Este documento es un ensayo sobre la corriente eléctrica escrito por Raúl Alvares Monreal y Jorge Alejandro Martínez Hernández para la Universidad Estatal de Sonora. Explica que la corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor debido a una tensión aplicada. También describe los tipos principales de corriente eléctrica como continua, alterna, trifásica y monofásica. Finalmente, detalla algunas aplicaciones prácticas de la corriente eléctrica como calef
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas
Este documento es un ensayo sobre la corriente eléctrica escrito por Raúl Alvares Monreal y Jorge Alejandro Martínez Hernández para la Universidad Estatal de Sonora. Explica que la corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor debido a una tensión aplicada. También describe los tipos principales de corriente eléctrica como continua, alterna, trifásica y monofásica. Finalmente, detalla algunas aplicaciones prácticas de la corriente eléctrica como calef
Este documento es un ensayo sobre la corriente eléctrica escrito por Raúl Alvares Monreal y Jorge Alejandro Martínez Hernández para la Universidad Estatal de Sonora. Explica que la corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor debido a una tensión aplicada. También describe los tipos principales de corriente eléctrica como continua, alterna, trifásica y monofásica. Finalmente, detalla algunas aplicaciones prácticas de la corriente eléctrica como calef
Este documento es un ensayo sobre la corriente eléctrica escrito por Raúl Alvares Monreal y Jorge Alejandro Martínez Hernández para la Universidad Estatal de Sonora. Explica que la corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor debido a una tensión aplicada. También describe los tipos principales de corriente eléctrica como continua, alterna, trifásica y monofásica. Finalmente, detalla algunas aplicaciones prácticas de la corriente eléctrica como calef
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad estatal de sonora
Electromagnetismo
Ensayo: Corriente eléctrica
Raúl Alvares Monreal
Jorge Alejandro Martínez Hernández
Grupo: 001
Magdalena de Kino sonora, 23/09/2021
Corriente eléctrica La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de los electrones que orbitan el núcleo de los átomos que componen al conductor, Este movimiento de partículas se inicia una vez que en los extremos del conductor se aplica una tensión externa, un ejemplo de esto es una batería, Esta tensión genera un campo eléctrico sobre los electrones que, al poseer carga negativa, se ven atraídos hacia la terminal positiva. Para transmitirse, la corriente eléctrica requiere de materiales que dispongan de una gran cuota de electrones libres, es decir, ubicados en su última órbita alrededor del núcleo y, por lo tanto, susceptibles de movilizarse al estar menos fuertemente atraídos por éste. En ese sentido puede distinguirse entre materiales conductores, semiconductores y aislantes, de acuerdo con su capacidad de transmitir la corriente eléctrica (buena, poca y nula, respectivamente). Los primeros experimentos con la electricidad fueron en el siglo XVIII y disponían únicamente de cargas eléctricas obtenidas por frotamiento (estática) o por inducción. Hubo que esperar hasta 1800 para comprobar el movimiento constante de una carga eléctrica, cuando el físico italiano Alessandro Volta inventó la pila eléctrica. (Etece, 2015) Existen algunos tipos de corriente electica los cuales los describo a continuación: Esta la corriente continua la cual se deletrea (CC) A esta corriente se le conoce de otra forma la cual es corriente directa, se caracteriza por mantener la carga de voltaje constantemente, y esta puede ser negativa o positiva. (pepeenergy, 2021) Otra es la corriente alterna, se deletrea (CA) A diferencia de la continua, se trata de una corriente eléctrica cuyo sentido y dirección varía cíclicamente. Esta corriente se describe matemáticamente por ondas senoidales y en términos energéticos es mucho más eficiente que la corriente continua, razón por la cual la reciben los hogares y las empresas, esta corriente fue inventada por Nikola Tesla. La Corriente trifásica. La corriente trifásica es la forma de electricidad más comúnmente generada y consiste en tres corrientes alternas de idéntica frecuencia y amplitud, dadas en un orden determinado y llamadas fases. Este sistema, producto también de los experimentos de Tesla, es sumamente eficaz y, por ende, el más popular del planeta. La Corriente monofásica. Se obtiene tomando una sola fase de la corriente trifásica y un cable neutro, lo cual permite aprovechar la transmisión de energía en una tensión baja (230 voltios). (Etece, 2015)
La corriente eléctrica ofrece a la humanidad una enorme cantidad de
aprovechamientos prácticos: Calóricos. Cuando se transmite calor por un material que ofrece resistencia a su paso, se genera una resistencia. Esta resistencia disipa calor que puede aprovecharse para calefaccionar espacios, cocinar, etc. Lumínicos. Cuando la resistencia eléctrica de un hilo conductor es muy baja, una gran cantidad de electrones circula por ella generando calor y sobre todo luz. Este es el principio de funcionamiento de los bombillos. Magnéticos. La corriente eléctrica genera campos magnéticos, como en el caso de los electroimanes empleados en los desguazaderos de automóviles o en las brújulas eléctricas. Químicos. La electricidad sirve para provocar cambios en las sustancias y catalizar (acelerar o hacer más efectivas) determinadas reacciones químicas. Esto permite mecanismos como la electrólisis, el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad y que es útil para, por ejemplo: ➢ Proteger metales del óxido y la corrosión. ➢ Romper enlaces químicos para obtener sustancias puras (como oxígeno e hidrógeno a partir del agua). ➢ Fundir ciertos metales (para el chapado en oro, por ejemplo). Mecánicos. La electricidad brinda la energía necesaria para activar aparatos que lleven a cabo un trabajo mecánico determinado, como es el caso de los motores que generan movimiento, tracción o velocidad. (Etece, 2015) Bibliografía Etece, E. (15 de Julio de 2015). Concepto . Obtenido de https://concepto.de/corriente-electrica/
pepeenergy. (28 de 04 de 2021). Obtenido de https://www.pepeenergy.com/blog/corriente-