Argumento Caso Zacapa
Argumento Caso Zacapa
Argumento Caso Zacapa
ZACAPA
VICTIMAS NICARANGUESES
Y HOLANDÉS
08 NOVIEMBRE 2008
1
Mildred Raquel Ruiz Yoc.
3570-11-1709
Introducción
En el presente trabajo se dará a resaltar el asesinado de 15 nicaragüenses y un holandés, encabezado
por Marvin Montiel Marín presunto narcotraficante del área de Zacapa junto con un grupo de sicarios.
Sindicados por los delitos de asociación ilícita, conspiración para el apoderamiento, almacenamiento y
tráfico ilegal de sustancias ilegales y asesinato de 16 personas.
El delito de asesinato (homicidio) está tipificado en el Artículo 123. Del Código Penal. Artículo 123.
"Homicidio. Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona. Al homicida se le impondrá prisión
de 15 a 40 años.”
Los patrones geográficos de violencia han variado poco en Guatemala, pese a la reducción de
homicidios en la última década. La impunidad y corrupción favorecen el clima de violencia y al crimen
organizado que son solo una faceta del crimen organizado en Guatemala. El secuestro, la extorsión, el
tráfico de armas, las redes de adopción ilegales y los crímenes ambientales son comunes en este país
centroamericano. Los altos niveles de crimen organizado en Guatemala se han dado también gracias
a una fuerza policial permisiva y a menudo cómplice. Mal pagados, con bajos niveles educativos y
enfrentados con el dilema de participar en la corrupción o morir, muchos agentes se inclinan por la
primera opción. Los agentes policía no son controlados por ninguna organización en particular, actúan
autónomamente, en grupos o a veces como empleados temporales de los traficantes.
Guatemala tiene diversos grupos criminales, algunos de los cuales son muy sofisticados, mientras que
los otros son rudimentarios. En ellos participan miembros activos y retirados de la fuerza pública, así
como experimentados contrabandistas y traficantes de personas. Todos estos grupos trabajan de cerca
con sectores del gobierno, que les facilita sus negocios, pero ninguno está interesado en controlar o
derrocar el aparato estatal, el cual les han servido por su debilidad y por estar comprometido con su
interés.
2
Índice
Contenido
Introducción................................................................................................................ 2
Índice .......................................................................................................................... 3
Antecedente ............................................................................................................... 4
Datos .......................................................................................................................... 5
SINDICADOS ............................................................................................................ 5
TESTIGO PRINCIPAL.............................................................................................. 5
FECHA DE LOS HECHOS ...................................................................................... 5
LUGAR DE LOS HECHOS ...................................................................................... 5
Valor Probatorio ......................................................................................................... 6
DOCUMENTOS ...................................................................................................... 6
PRUEBA PERICIAL .................................................................................................. 6
PERITAJES TOXICOLOGICOS ................................................................................... 7
PERITAJE BALISCOS ............................................................................................... 7
PERITAJE FISICOQUIMICO...................................................................................... 7
PERITAJE DE INVESTIGACIÓN DE INCENDIO ........................................................... 7
EVIDENCIA MATERIAL ................................................................................................. 7
Sentencia .................................................................................................................... 8
Conclusión ................................................................................................................ 10
3
Antecedente
La criminalidad es tan vieja como la historia de la humanidad, desde los contrabandistas y el negocio
ilícito de la seguridad y protección en la antigua Roma, pasando por todo el entramado de las estructuras
que florecieron con la piratería en el siglo XVII hasta llegar a los ciber delincuentes actuales y a un
comercio global específico en el segmento de drogas de un valor aproximado de 500,000 millones de
dólares al año. El crimen global es un complejo abanico de organizaciones que compiten o cooperan
entre sí, se fragmentan, son estables, locales y multinacionales, es un ente poderoso que crece y, sobre
todo, es transnacional. Como muy buen concluye en su trabajo Finckenauer en su libro “Mafia y Crimen
Organizado” ,controlar al crimen organizado y reducir al mínimo su capacidad de dañar a la sociedad
depende no solo del aparato del Estado, desde la perspectiva de las instituciones policíacas, de la
justicia aplicada por los jueces y de las leyes aprobadas por los legisladores, sino también de la
movilización de la ciudadanía en contra de esta amenaza, debiéndose exigir públicamente la aplicación
estricta de la ley y de la fuerza coercitiva del Estado en contra de esta amenaza, ya que las mafias o el
crimen organizado prosperan en el abismo que separa el Estado de la sociedad pero, si se consigue
unir ambos, se puede luchar en contra del Crimen Organizado.
En el caso de Guatemala ocurre que las autoridades de gobierno le atribuyen al Crimen Organizado la
autoría de toda actividad delictiva o criminal y con esa estigmatización ninguna autoridad realiza el
menor esfuerzo para combatir, reducir o neutralizar tanto al crimen organizado como a la criminalidad
común, transmitiéndole a la ciudadanía que no se cuenta con los recursos financieros necesarios y
menos con la capacidad policial para combatirlos, y que por lo tanto, el mensaje que reciben los
ciudadanos en forma indirecta, es que vamos a seguir siendo presas de las acciones del crimen
organizado.
4
Datos
SINDICADOS
1. Marvin Montiel Marín (Taquero).
2. Sara Elizabeth Cruz Mansilla
3. Juan Carlos Policarpio Chinchilla.
4. Rony Eduardo Terraza (falleció en la cárcel).
5. Maynor Aroldo Gutiérrez.
6. Francisco Concogua Martínez.
7. Luis Alberto Yumán Garrido
8. Mario Roberto Aragón García
9. Héctor Estuardo González Morales
10. Roberto Rivera Chacón
11. Bayron Eduardo Abalony Vargas
12. Rodrigo Danilo Morales.
13. Jorge Estuardo Montiel Marín.
14. Nidia Florinda Marin Solórzano.
VICTIMAS
15 personas nicaraguenses y un holandes (como XX).
TESTIGO PRINCIPAL
Sandro Adoniran Ramos Vanegas.
FECHA DE LOS HECHOS
El 8 de noviembre de 2008
LUGAR DE LOS HECHOS
Finca en Rio Hondo, en un camino de terracería en la aldea La Reforma, en el departamento de Zacapa,
a unos 130 kilómetros al este de esta capital.
HECHOS
El 8 de Noviembre del año 2008, procedentes de Nicaragua ingresó a Guatemala un bus con 16
personas nicaragüenses y un pasajero de origen Holandés. Una vez el bus en territorio Guatemalteco
fue interceptado y acorralado por narcotraficantes quienes lo desviaron y lo llevaron hasta el
departamento de Zacapa a una de las fincas de la organización, para robar la droga que supuestamente
venia en el Bus. Al no encontrar la droga procedieron a asesinarlos y en las horas de la noche
trasladaron el bus a territorio dominado por otra organización criminal donde lo incineraron con las
personas en su interior.
5
Valor Probatorio
DOCUMENTOS
Acta de fecha veinte de febrero del año dos mil nueve, que contiene la declaración testimonial
en calidad de anticipo de prueba del testigo Sandro Adonirán Ramos Vanegas. Prueba que
respondan la filmación de las mismas contenidas en dos CDs, Con el fin de pretender demostrar
las circunstancias, antecedentes, concomitantes y subsiguientes a la consumación de los
hechos delictivos. Desde su planeación hasta culminar su ejecución.
Acta número 333/2008, de fecha 9 de noviembre de 2008, elaborado por los elementos de la
PNC Julio Alberto Morales López, Luis Umaña, Macario Rodríguez y Sabino Tenas, de la
verificación del bus que se encontraba incendiado con fecha 8 de noviembre de 2008, con fin
de probar la fecha, lugar, hora y demás circunstancias del hallazgo del bus incinerado en el
camino de terracería que de la Aldea la Reforma conduce a la Aldea La Fragua del Municipio de
Huite del Departamento de Zacapa.
Informe y álbum de fotografías, esto con el propósito de probar en forma ilustrada el
procesamiento de la escena del crimen, hallazgo de restos humanos carbonizados y resto de
indicios localizados en el interior y exterior del bus.
Informe correspondiente a tres croquis de la escena del crimen, con el objetivo de probar la
ubicación de los indicios como objetos personales, casquillos, monedas y otros, así como la
ubicación de los indicios encontrados en la escena del crimen.
Acta de documentar la práctica del allanamiento Inspección y registro del inmueble ubicado en:
Aldea Rio Chiquito y/o Aldea San Rafael, Usumatlán del departamento de Zacapa. Con el
objetivo de probar la existencia del elemento con el cual las víctimas fueron amarradas y
vendadas antes de ser asesinadas, en el interior del referido inmueble utilizado por la
organización criminal.
Registro Fiscal de Vehículo, SAT, la cual contiene los desplegados de la información de los
vehículos que aparecen a nombre de Marvin Montiel y Jorge Montiel. Con objetivo de probar que
el cabecilla de la organización criminal tiene registrado varios vehículos entre ellos los utilizados
para comisión del crimen.
PRUEBA PERICIAL
Practica de Necropsia médico legal del cadáver. Con el objetivo de probar la causa de muerte,
las lesiones perimortem encontradas, análisis antropológicos y la presencia de vestigios
metálicos encontrados en el cadáver.
6
PERITAJES TOXICOLOGICOS
Peritaje Toxicológico, practicado a cadáveres. Con el objeto de probar muestra tomada del
cadáver de la víctima, no se le detectaron drogas de abuso, y que las víctimas no fue drogada
en el momento del crimen.
PERITAJE BALISCOS
Peritaje balístico, de proyectiles encamisado de arma de fuego. Con el objetivo de probar que la
causa de muerte de las víctimas, fue producida por proyectil de arma de fuego calibre nueve
milímetros.
Peritaje balístico de casquillos de arma de fuego. Con el objetivo de probar que el arma de fuego
utilizada para dar muerte a dieciséis personas corresponde al calibre nueve por diecinueve
milímetros, tipo su-ametralladora, marca posible IMI.UZI, indicios localizados en el interior del
bus.
PERITAJE FISICOQUIMICO
Peritaje Fisicoquímico, de un pedazo de tele color azul oscuro de uno de los cadáveres
encontrado en el lugar de los hechos. Con el objetivo de probar que se utilizado una sustancia
similar a la gasolina para incinerar el bus y los cadáveres que se encontraba en el interior.
Peritaje fisicoquímico, de un recipiente plástico. Con el objetivo de probar hallazgo del recipiente
en donde se compró transporto la gasolina que se utilizó para incinerar el bus y los cadáveres.
7
La prueba testimonial Sandro Adonirán Ramos Vanegas fue pieza principal para la investigación y los
sucesos hechos contra la vida de las victimas nicaragüenses y holandés. El testigo dio información
importante desde su inicio hasta su fin de los hechos delictivos. De cómo estos criminales localizaron y
secuestraron aparentemente el bus con el fin de encontrar sustancias ilícitas, al momento de estos no
ser encontrados pronto planearon a calcinar a todos los del bus sin antes cegarles la vida disparándoles
con un arma de fuego iniciado con el conductor de este bus y finalizando con el resto de tripulantes.
Trasladándolos a otro lugar, el cabecilla de esta organización mando a comprar gasolina con este poder
calcinar el bus y conjunto a ello a los pasajeros con todo aquello que pueda dejar evidencia.
Las pruebas encontradas en el lugar de los hechos fueron otro de los elementos utilizados para
esclarecer este crimen tan atroz y así poder respaldar el testimonio de Señor Sandro Ramos. Ya que
cada uno ellos coincidía con cada palabra que este testigo testificaba, así como este fue obligado ir al
lugar de los hechos para presenciar este crimen, este personaje dio paso a paso como sucedieron los
hechos y como estas víctimas fueron asesinados y calcinados.
r tal grado de incendio en el bus de Nicaragua se utilizó un acelerante, como la gasolina.
8
Sentencia
SENTENCIADOS
El 7 de junio del 2010-El Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo condenó a:
1. Juan Carlos Policarpio Chinchilla: 820 años de cárcel por los delitos de asesinato de 16
personas, conspiración y asociación ilícita.
2. Rony Eduardo Terraza (falleció en la cárcel): fue sentenciado a 3 años de prisión conmutables,
por el delito de encubrimiento.
La sentencia contra Juan Carlos Policarpio Chinchilla se encuentra en firme en todas las instancias.
EXTRADITADOS
Febrero 12 de 2012-Marvin Montiel Marín y su conviviente Sara Elizabeth Cruz Mansilla luego
de haber sido capturados en México el 16 de agosto del 2011.
Delitos (Montiel Marín): asociación ilícita, conspiración para el apoderamiento, almacenamiento
y tráfico ilegal de sustancias ilegales y por el asesinato de 16 personas.
Delito (Cruz Mansilla): asociación ilícita.
Están pendientes de fecha para enfrentar juicio por los siguientes delitos:
9
Conclusión
Las organizaciones criminales están formado particularmente por un cabecilla que planificara como
delinquir y asesinar a personas inocentes, distribuidos en varios países tales como Guatemala, México,
Estados Unidos, entre otros países, no solo con ello sino también para distribuir drogas ilícitas, lavado
de dinero, tráfico de armas, entre otras cosas. Con el fin de generar dinero sin importar a quien deben
matar.
Es importante resaltar que cada indicio tomado en la escena de crimen es de suma importancia, no solo
por ser evidencia sino que también respalda los testimonios de los testigos. Esto ayuda a esclarecer y
tener mejor una idea de cómo sucedieron los hechos con el fin de imponer justica contra quienes
infringen la ley.
10