Globalización Cultural en Turquía
Globalización Cultural en Turquía
Globalización Cultural en Turquía
Proceso multidimensional
que genera impactos y
consecuencias diversos y
posibilita la coexistencia de
valores modernos y de
normas, símbolos y
discursos tradicionales (en
el caso de Turquía,
islamismo)
Turquía
• Resurgimiento del islam
• Discursos, conflictos y actitudes en dicho
resurgimiento
• Su influencia en los asuntos políticos,
económicos y culturales
ECONÓMICO
ISLAM POLÍTICO
CULTURAL
El papel del islam en la modernización
turca
• Punto de quiebre en 80’s y 90’s 🡪 industria, gobierno,
organizaciones económicas
• Crítica a la idea del pensamiento secular racional como fuente
exclusiva de modernidad
• Discurso islámico como «cimiento simbólico» de la formación
de identidad
• Modernidad concebida en términos de democracia (sociedad
civil, ciudadanía, individuo democrático)
Contexto
• Crisis de legitimidad del “Estado
fuerte”
• Fin de la Guerra Fría
• Procesos de globalización y el papel de la
cultura (MacMundo)
– “La globalización cultural es un proceso en el
que podemos observar tanto la universalización
de la modernidad occidental como la aparición
de modernidades alternativas” p. 342
La globalización cultural
• “No es un proceso unitario, sino algo que es más bien «transmitido
a través de instituciones y procesos diferentes que interactúan entre
sí»” p. 343
• La lógica del mercado global conlleva la posibilidad de la aparición
de capital islámico y la convivencia de una cultura secular con otra
islámica
Tipos de
organización • Organizaciones
económica empresariales con auge del
islam
MUSIAD • Proyecto social basado en
principios islámicos
(comunidad, no individuo)
• Provinciales, regionales
• Vínculos comunitarios por
encima de la individualidad
SIAD (unidad orgánica)
• Incluye varios discursos
(islam, nación, familia,
etnia)
TUSIAD
• Globalización: proceso que opera por encima de las fronteras de las
sociedades nacionales
• Nuevo conjunto de relaciones novedosas (rutas comerciales)
• Nueva cultura en el ámbito económico (agentes obligados a adquirir
una nueva racionalidad económica)
• Nuevos valores (nueva plataforma cultural para la creación de
identidad cultural🡪 McMundo sobre la cultura nacional del pasado)
• El reto es conjuntar estos ideales con la realidad (p.e. ante
violaciones a derechos humanos)
MUSIAD
• La globalización cultural y económica puede favorecer la convivencia
entre la identidad islámica y la ideología del libre mercado (visión no
liberal)
• “El islam define tanto la identidad del dueño como la del productor, los
hace partes integrantes de la comunidad económica y oculta las
desigualdades … entre ambos en términos de poder y riqueza” p. 352
• Globalización positiva 🡪 contribuye al desarrollo del pluralismo y del
multiculturalismo
SAID
• La globalización económica y cultural es algo «intrínseco» a
su propia aparición y evolución
• Son procesos que realizan una aportación positiva y valiosa
a la protección de sus culturas locales
• Éxito en la vida económica deriva de la organización de la
vida cultural
• El significado atribuido por los agentes económicos a los
efectos de la globalización cultural varía en función de sus
discursos y estrategias económicas
Organizaciones
de la sociedad civil
• Nacidas frente a la crisis de la tradición del
Estado fuerte (proceso de democratización y relaciones Turquía-UE)
• Globalización: proceso al que hay que resistirse a largo plazo,
escepticismo
• Globalización como una realidad objetiva que produce efectos tanto
positivos como negativos
• “Existen diferencias entre el discurso intelectual acerca de la
sociedad civil y el modo en que las organizaciones que se ocupan
de dicha sociedad perciben el impacto de la globalización” p. 359
Cultura popular y pautas de consumo
• La globalización cultural es vista como un proceso que
hace posible la convivencia (en vez de la
confrontación) entre lo global y lo local
• Pautas de consumo diferentes pero enfocadas a lo
mismo (McDonalización de la sociedad turca)
• Universalización de la cultura de consumo occidental y
de sus símbolos
Cultura popular y pautas de consumo
• Globalización cultural como plataforma para la revitalización de la
tradición
– Identidad islámica ya no retrógrada sino que integrada a la cultura de los
centros comerciales a través del manejo de un capital cultural
(arte, música, moda, turismo, uso del poder simbólico del dinero)
– Las formas y los objetos culturales silenciados pueden hacerse visibles y
comercializables
• “Es la coexistencia, más que el conflicto, la forma que mejor define
las interacciones entre lo global y lo local” p. 362