Respuestas de La 1 Pregunta
Respuestas de La 1 Pregunta
Respuestas de La 1 Pregunta
Estudiante 1
estudiante 2
Estudiante 3
Las clases las tenía dos horas a la semana, me las dictaba una profesora. Al principio de la
clase nos calificaba el uniforme completo y de paso llamaba a lista, si nos hablaba de lo que
íbamos hacer en clase. Pasábamos al aula donde estaban los implementos de la clase,
balones, colchonetas, lo que necesitáramos, si tocaba béisbol, pues su respectivo guante,
pelota y bate. Hacíamos calentamiento, movilidad articular y empezábamos con el deporte
a practicar. Al finalizar la clase volvía a llamar a lista para designar una valoración
correspondiente al trabajo ejecutado en la clase.
ESTUDIANTe 4
Las clases en mi colegio para el grado 11 con respecto a la materia de educación física se
desarrollaron actividades puntuales para cada corte o período académico. En mi colegio
había tres periodos. En el primero hicimos muchos ejercicios físicos motriz. Los cuales casi
siempre empezaban con trotes de 20 vueltas alrededor del colegio. Y luego ejercicios de
resistencia y fuerza cómo hacer ejercicios de pecho, brazo, abdomen y pierna.
Para el segundo período nos enfocamos en el ultímate donde generalmente todas las clases
empezaban igualmente trotando por el rededor del colegio, luego por equipos teníamos
que practicar lanzando el disco con el fin de presentar una prueba final, la cual consistía en
durar 5 minutos sin dejar caer el disco al suelo.
Para el tercer y último período vimos baile. Para este período teníamos que presentar un
baile al finalizar el periodo con grupos que nosotros mismos formamos. En este baile
teníamos que mostrar tres tipos de ritmos, la salsa, la cumbia, y el último era libre.
podíamos escoger el que queríamos. para ese entonces recuerdo que mi grupo escogió la
lambada.
Estudiante 5
Estudiantiante 6
En mi caso la clase de educación física no era realmente algo muy relevante para mí ya que
siempre se buscaba por parte de los estudiantes jugar futbol o no hacer la clase por algún
motivo de pereza o no querer hacer las cosas , una que otra vez se hacían cierto tipos de
test o pruebas físicas para evaluar el rendimiento de cada uno para al menos hacer algo
diferente y de ahí sacar notas para el trimestre, mediante esos test se evaluaba a cada uno y
dependiendo la cantidad de repeticiones, el tiempo de aguante o el lanzamiento mas largo
de ahí se empezaba a evaluar la gente , no digo que la clase de educación física no se haga
nada ya que siempre hacemos algo de deportes sea el que sea pero no de una manera para
aprender si no de una manera solo para pasar el tiempo , cada profesor del área tenía
planeado el curriculum de lo que iba a pasar en el trimestre pero algunas veces no se
llevaba a cabo como se tenía planeado ya que también los estudiantes no cooperaban
mucho y solo querían jugar y el profesor se dejaba llevar de ellos y lo único que hacía era
sacar balones para jugar , la clase se iba mas dando vueltas a la cancha trotando mientras el
profesor se iba a la cafetería o se distraía haciendo otro tipo de cosas y nos dejaba solos y
cuando volvía solo sacaba un balón y nos dejaba jugar, una que otra vez se hacia la clase
como debe ser por el motivo de las notas ya que el profesor no puede sacar una nota por
patear un balón, y realmente uno tiene otras aspiraciones de la clase y no se da como uno
quiere sabiendo que el colegio tiene los implementos como (balones, colchonetas. lazos)
para hacer una clase muy didáctica que nos ayude a desarrollar nuestras capacidades físicas
o que nos enseñen realmente un deporte y nos quede claro a todos.
Estudiante 7
En el proceso de E.D física en mi colegio lo que más nos ponían hacer era pruebas físicas en
cuanto a capacidad de potencia en saltos y reflejos con diferentes pruebas diseñadas por el
docente a cargo, algunas de estas eran capacidad de reacción frente a agarrar una regla que
el docente dejaba caer frente a nosotros y teníamos que estar full concentrados y agarrarla
tan pronto la soltara, otras actividades como pruebas en equipo que consistían en crear
estructuras de baile con algunos implementos que nos asignaran ya fueran balones, lazos,
ula-ula, colchonetas, entre otros, estas estructuras pasaban por varios filtros y se
seleccionaba la que cumpliera con todos los ítems que se solicitaran en ese momento y la
que ganara tenía que realizar la muestra frente a toda la institución en algún evento
importante y de esto dependía la nota de todo el curso, resaltando que los compañeros de
grado tenían que aprenderse la estructura, es decir todo el curso o bailaba o bailaba, otras
cosas que recuerdo son, el test de leger, test de cooper. Que siempre se realizaban al inicio
de las clases como calentamiento final para empezar con otras prácticas, digo como
calentamiento final ya que el docente solía dividir el proceso de calentamiento en 3 fases,
calentamiento inicial, medio y final.
Estudiante 8
1. Mi clase de educación física, era un espacio en el cual se trabajaban las capacidades
físicas y cada uno de sus tipos por medio actividades grupales o individuales, se realizaban
testeos físicos y se consultaban sus baremos para poderlas evaluar o medir. Se realizaban
investigaciones o indagaciones de los deportes, se identificaban los principales gestos
técnicos de cada uno de ellos, y se practicaban dependiendo las instalaciones del colegio, ya
que no todos se podían practicar por el escenario o los materiales, y luego se evaluaban.
Estudiante 9
Estudiante 10
Lo que más recuerdo de mi clase de educación fisica cuando estaba en el colegio, fue
haber perdido la materia, en grado decimo, ya que siempre realizábamos las mismas
actividades y yo casi no participaba, además ese año habían cambiado tres veces de
profesora, la última que llego y la cual se quedó el resto del año, fue una excelente docente
me gustaba mucho pero ya le había perdido interés a la materia, entonces, la perdí y tuve
que pasar una tarde realizando el test de Course Navette, para recuperarla.
Estudiante 11
1. Mis clases de educación física de sexto grado a noveno grado se dividían en tres
horas semanales, una hora era de teoría y las otras dos horas eran de práctica.
Cuando pase a décimo grado, las cosas cambiaron, ya que restaron una hora de
clase y simplemente veíamos dos horas a la semana, en las cuales teníamos que
sacar una o media hora para que el profesor nos diera teoría.
Estudiante 12
estudiante 13
la educacion fisica era una clase muy entretenida ya que el ultimo porfesor que tuve en
once fue un profesor joven
el
cual nos ponia actividades
Estudiante 14
Bueno, en año pasado, que estaba cursando 11°, antes de la pandemia las clases
eran chéveres y divertías. En el primer periodo, teníamos que ver el deporte de
softbol. En el colegio no se podía jugar eso, ya que el espacio no lo permitía.
Entonces nos sacaban al parque y en una cancha de fútbol 11 practicábamos aquel
deporte; con todos mis compañeros éramos felices, más allá que ese deporte no era
nuestro favorito. Quizá el profesor de esta asignatura no nos profundizaba bien que
era la educación física, ya que en el colegio no veíamos esta asignatura más allá de
practicar un deporte o una actividad física. Cuando comenzó la pandemia,
solamente tuve una clase virtual, y era para explicarnos el trabajo que teníamos que
entregar a final de año; ese trabajo se trataba de hacer varios ejercicios con una
pelota de tenis y, por último, hacer un juego recreativo con mi familia. No era lo que
yo esperaba, pero se entendía eso por todo lo que estaba pasando o pasa, por
temas de covid.
ESTUDIANTE 15
1. RTA/ Mi clase de educación física fue bastante aburrida, pues el profesor a principios de
la pandemia se fue de viaje para Estados Unidos. Cada vez que nos tocaba clase, nos
sacaba una excusa diferente para no hacer la clase, ejemplo: “El sol está muy fuerte, mejor
la próxima semana que me haga en otro sitio hacemos la clase”. Por ende todos en el
curso, pasamos esta clase por la calificación del uniforme. Cuando estábamos en el colegio,
era muy rara la vez que se veía que él nos pusiera a hacer ejercicio, siempre era un
descanso de dos horas. Donde sacaba solo dos balones (Voleibol y Micro), de muchísimos
que había para quien quisiera hacer algo de “deporte”. Cuando hacía mal clima, nos tocaba
entrar a un aula, donde solo se “echaba chisme”. Entonces básicamente a pesar de que
siempre me ha gustado hacer actividad física, no me gustaba mi clase de educación física.
Estudiante 16
Recuerdo que eran clases muy didácticas y entretenidas. Tuve un profesor que era
dedicado a las clases y siempre procuraba por tener al grupo activo. El profe trataba de
hacer las clases muy entretenidas y usaba buenos métodos. Recuerdo que a lo largo de
ese año el usaba mucho los juegos tradicionales y fomentaba mucho el trabajo en quioo por
ejemplo, una vez jugamos el juego "captura la bandera" y él durante todo el juego nos
gritaba diciendo :"juego en equipo muchachos" entonces era muy chevere por este lado.
Otra cosa que recuerdo eran los juegos de balón, en especifico el vóleibol, gracias a estas
clases de educación física le cojí un gran afecto a este deporte, aunque lo practicaban
desde años anteriores. Con el profe pude aprender a jugar este deporte a un buen nivel.
En estas clases, con mis compañeros, jugábamos "torneos" ya bien fueran de microfutbol o
de vóleibol. En general recuerdo muy bien la gran participación que había en todo el grupo
lo que hacía esta clase muy divertida y muy entretenida.
Eran clases de 2 horas, siempre nos encontrábamos en las gradas de la cancha de micro,
al principio de cada clase, el profesor explicaba lo que se iba a hacer durante la clase,
trabajamos por una hora y media y los últimos 30 minutos los dejaba a nuestra disposición.
ESTUDIANTE 17
En mi colegio cada periodo se veía un deporte (futbol, voleibol, baloncesto) así era desde
grado tercero hasta noveno, en este grado uno ya escogía el deporte en el cual quería
quedarse hasta grado 11, primero estuve en futbol pero me cambié porque no me sentía
cómoda y quede en voleibol. Al iniciar la clase se revisaba el uniforme completo y debíamos
quedarnos en pantaloneta, camisa y medias, se hacía un calentamiento trotando alrededor de
la cancha de voleibol, sacaba los balones y empezaba a explicar la metodología de la clase,
le gustaba mucho el trabajo en equipo y así ver el aprendizaje en conjunto, yo veía todo esto
sentada con la lista en la mano, dándole los puntos a mis compañeros, ya que tuve un
desgarre muscular a nivel de las costillas y tuve seis meses de incapacidad pero la profesora
se le olvido que eran seis meses y me tuvo así dos años, pero si era interesante la metodología
que usaba y que realmente se aprendía.
Estudiante 18
En mis clases de educación física variaron mucho las experiencias en el bachillerato tenia
un profesor no muy bueno y es sus clases nos regañaba mucho hacia chistes del aspecto
físico de los alumnos, en las clases jugábamos voleibol en este me gustaba mucho pero no
tenía muy buena técnica para sacar el balón y me dolían mucho las manos, baloncesto en
este tampoco tenía muy buena técnica pero eran muy divertidos los partidos con mis
compañeros en micro este me gustaba mucho pues me desempeñaba mucho mejor y se
hacían torneos en los que competimos contra otros compañeros era muy divertido por la
competencia, también nos hacían el test de leger donde teníamos que correr en la cancha
esto por etapas y esto nos daba un resultado para ir mejorando, también prueba fuerza de
brazos donde teníamos que hacer flexiones de pecho en un minuto, fuerza abdominal
donde teníamos que hacer abdominales en un minuto y flexibilidad donde nos colocamos
en el piso y teníamos que tocar nuestros pies esto nos daba un resultado que teníamos que
ir mejorando en los periodos académicos, en 11 a principio de año nos toca prepararnos
para los juegos de Intercursos donde nos tocaba todo el proceso de logística en este nos
correspondía en parejas apadrinar un curso nosotras escogimos a 601 en el cual teníamos
que recoger un dinero para unas camisetas de su respectivo equipo pero en ese tiempo
pasó lo de la pandemia y las clases empezaron hacer virtuales en este proceso fue muy
diferente y complicado para esta clase pero el profesor nos hacia algunas actividad para
mejorar nuestros estados físico también nos dejaba videos de ejercicios para hacerlos y
también por nuestra cuenta teníamos que buscar rutinas de ejercicios que más nos
gustaran y se acomoda ran a cada uno este año fue muy complicado pues habíamos
esperado mucho tiempo para poder nosotros liderar los juegos de intercursos, en este
proceso las experiencias fueron negativas pero más positivas porque siempre me gusto el
movimiento, competir y que en esta clase era practica y no teoría y eso me gustaba mucho,
también la socialización en los diferentes juegos con mis compañeros siempre fue mi clase
favorita porque era diferente y en esta era donde mejor me podía expresar y desenvolver.
Estudiante 19
Estudiante 20
A lo largo de todo mi bachillerato tuve la experiencia de ser aprendiz del mismo profesor,
por ende la dinámica de la clase siempre era muy similar, las primeras clases de cada
trimestre se dedicaban al estudio del cuerpo por medio de pruebas físicas, analizando
nuestra fuerza, resistencia, velocidad, rapidez, agilidad, flexibilidad y entre otras habilidades,
usualmente esto se estudiaba por medio del llamado test físico, al final de estos ejercicios
nos daban una valoración numérica dependiendo de nuestro índice de peso corporal, o en
algunas ocasiones la valoración se daba por medio de la competencia, se realizaba con
base en el tiempo y el que obtuviera un menor tiempo o mayor tiempo con base en lo que
se esté trabajando, este tenía la mejor nota.
Luego del estudio corporal, las clases de educación física se concentraban en un deporte,
usualmente se iniciaba con estudio del voleibol, como nos dedicamos todo el resto del
trimestre a un deporte, el profesor no se iba a direccionar únicamente al juego o partidos, el
profesor lo que hacía inicialmente era explicar conceptos básicos del deporte por medio de
definiciones y luego se pasaba al aprendizaje que se realizaba con base a pruebas
técnicas, como el manejo del balón, y pruebas que ayudaban a incrementar nuestra
velocidad de reacción. Hacíamos trabajos como, por ejemplo:
-Dar toques al balón elevando el balón, haciendo el trabajo repetitivamente por un número
de veces que el profesor indicaba y teniendo la idea principal de que el esférico nunca tenga
contacto con el suelo.
-En grupos de trabajo de 4 personas situadas para formar un cuadrado de más o menos 3
metros de lado, cada compañero tenía un balón y la idea era lanzarlo hacia arriba queriendo
que el balón al caer retome su posición de salida, pero ese balón no lo agarra la persona
que lo lanzó, si no pasa a las manos que en el cuadro se situaba a la parte izquierda de
quien lo lanzo, este movimiento se hacía simultáneamente entre los participantes, y se
debería repetir un cierto número de veces.
Para los otros dos trimestres se manejaban distintos deportes, pero se manejaba la misma
metodología, por ejemplo, en el fútbol, se estudiaba sus conceptos básicos y con base en
ellos empezaba a trabajar en los ejercicios para manejar el balón ya sea con el tren inferior
del cuerpo con la cabeza, y control con el pecho.
La idea era que en cada deporte se adquirieran ciertas habilidades para luego a final de
trimestre llevarlas a la práctica, a los juegos o partidos del deporte que se esté trabajando.
Estudiante 21
Las clases eran de un tipo general duraban 2 horas esto era dos días a la semana primero
que todo, se cambia por ropa adecuada (uniforme institucional) se hacía un calentamiento a
veces de unos 15 – 20 minutos luego unos tipos de ejercicios de fuerza hacer ejercicios
básicos como sentadillas, sapitos trotar por la cancha y ya luego era como para terminar,
nos decía que estiramos y luego podíamos tener el resto del tiempo libre y pues eran muy
común el que daban solo balón de fútbol así que los que no hacían fútbol se sentaban o
como mi persona caminaba o iba y trataba de pedir un balón de baloncesto esa era en sí la
rutina a veces no se podía ya que no había mucho material disponible, algo que también
teníamos que hacer antes de poder hacer las clases fuera del aula era que teníamos que
llenar una cartilla en el salón y no podíamos salir a hora libre hasta que termináramos ,esa
era la metodología de educación física en mi colegio.
Estudiante 22
La clase de educación física en grado once siempre fue fría por lo que se realizaba
en las primeras horas, como de 6:30 a 8:30 esto dos veces a la semana. Tuve el
mismo profesor todo el año el cual también fue mi entrenador. El profesor tenía la
mala maña que si nos veía con frío nos explotaba con solo físico, como gradas a
dos pies o normales, velocidades, abdominales, correr por toda la circunvalar, en
todas las clases se veía que todas queríamos competir unas con otras, porque en el
curso que me encontraba éramos un poco más deportivas que otros cursos, Una de
las cosas buenas es que la mayoría éramos mujeres y esto permitía una sana
competencia. El profesor no nos enseñaba solo un deporte, aunque su fuerte es el
basketball el cual en algunas clases lo practicamos y nos explicaba algunas reglas
como doblar, caminar, la mecánica de lanzamientos, reglas entre otras y al terminar
nos ponía a jugar para practicar todo lo aprendido.
En mi colegio se dividía por periodos los cuales al terminar cada periodo teníamos
pruebas escritas y físicas, en las escritas nos preguntaba sobre el cuerpo o reglas
aprendidas, o como nos sentíamos y en las físicas teníamos como ejemplo de
pruebas: vueltas por fuera del parque al simón bolívar, ejercicios en el coliseo
cíclicos, entre otros. El profesor en cada inicio de periodo nos realizaba un chequeo
el cual nos revisaba el peso, las medidas de cintura y todo esto. Él nos enseñaba
buenas prácticas de alimentación y me enseñó que cada uno es responsable de
cómo se ve y cómo se siente. Y estar seguro de su propio cuerpo.
Estudiante 23
La clases eran muy particulares pero para poner en contexto les diré que mi último año en
clase de educación física lo tuve un colegio de Usme esta clase constaba de dos horas a la
semana los días lunes en la primera hora siempre veíamos teoría o cosas similares estudios
ensayos talleres reseñas glosario en fin lo escrito eso era las actividades de la primera hora
de clase ya después cuando empezaba la segunda hora el profe nos llevaba al patio donde
se harían las prácticas test o rutinas pero este maestro tenía ciertas regalas para el
desarrollo de la la segunda hora decía si usted falla una sola no está permitido que
participará en la segunda hora clase entonces podemos decir que había una particularidad
en el antes del salir del salón se paraba en la puerta y uno pasaba y el profe revisaba lo
siguiente lo primero y fundamental era de que usted antes de las 6:35 de la mañana ya
estuviera en el salón de clases preparado para tener la primera hora de clase lo siguiente
era que tuviera el uniforme tal cual como estaba en manual de convivencia cero aretes
Cadenas o mucho menos pircings si usted cumplía con esos requisitos podía bajar al
campus y allí ya se realizaba los test de cooper course navete de salto y muy de vez en
cuando ejercicios de voleibol esas eran como las clases que tuce de educación física en 11.
Estudiante 24
Estudiante 25
Mi clase de Educación física durante los grados décimo y undécimo estuvo guiada
por el Profesor Manuel León (Egresado de la Pedagógica), este docente se
caracteriza por su fuerte carácter, por ende, las clases con él no era como las hacen
muchos otros profesores que únicamente le dan un balón a sus alumnos para que
jueguen y ya. Este profesor hacía de la clase un espacio de esfuerzo ya que
siempre dividida los temas a tratar en cada corte, entonces, practicamos diferentes
deportes y el profesor siempre se encargaba de revisar técnica alumno por alumno,
deportes tales como, Voleibol, baloncesto y BALONMANO, durante los últimos dos
años nos enfatizaba mucho más en estos deportes, uno en cada periodo de clases,
esto debido a que se realizaban torneos o juegos Intercursos, en el grado decimo
nos enfatizamos en técnica, y en los partidos como tal, debido a que ya en el grado
11 además de preocuparnos por los partidos y por entrenar, teníamos que arbitrar
los partidos de todas las categorías, El balonmano se practicaba además de una
clase, como el deporte representativo de la institución, por esto quienes querían
pertenecer al equipo debían entrenar los días Sábados en el colegio para luego ir a
los partidos Intercolegiados, en los cuales el equipo tenía un gran reconocimiento
por su desempeño.
Lo más duro de esta clase pero a la vez lo que más me gustaba en grado 11 era el
“Esquema de grado” el cual consistía en un esquema o rutina de ejercicios de
Gimnasia artística, que consistía en rollos, puentes, semi puentes, arcos, mosquito,
media luna, parada de manos, estiramientos, frente a rodillas, entre otros. Este lo
debíamos desarrollar al tiempo con otros dos compañeros de una manera
simultánea y casi coreográfica. Este era el esquema que debíamos presentar para
poder pasar la materia, lo cual era requisito para el grado..
Estudiante 26
Bueno las clases de educación física en grado 10 y 11 fueron muy buenas y me gustaban
mucho por que eran temas muy interesantes buenas actividades tales como en el grado de
noveno miramos juegos con balón resistencia normas y también mirábamos el tema de los
fixture para así tenerlo en cuenta e ir aprendido para la hora de hacer torneos ya sea en
cualquier torneo bueno una clase como tal empezaba con un llamado a lista y ya debíamos
de estar cambiados con pantaloneta para de una salir al patio y empezábamos a calentar el
calentamiento empezaba trotando por todo el colegio por un tiempo aproximado de 10
minutos y nos de hay pasábamos al estiramiento bueno como toda clase lo que más me
gustaba era que el profesor me dejaba a cargo de el calentamiento y el estiramiento y
algunas de ellas me dejaba hacer la clase también aprendimos lo que es el arbitraje lo cual
me gustaba mucho y lo practicaba en cada descanso por que el profesor me ponía a pitar
los torneos de fútsal, fútbol de salón otra cosa que me gusto en grado once de educación
física fue cuando se celebro el mundial de Rusia el cual nos tocaba por curso un país y a
mi curso nos tocó Colombia el cual se hizo una caminata por todo el colegio y una
presentación de tal manera que nosotros hicimos una coreografía con trajes adecuados me
acuerdo que los hombres nos pusimos un traje de matrimonio y fue súper bonito y fue una
experiencia súper bonita y agradable también en grado once nos tocó elaborar un torneo
como proyecto final por decirlo así llevando ah cabo el tema del fixture y yo realice el de
micro y lo relacionamos con el mundial con algunos países lo cual también tocaba arbitraje
y fue súper me gustaba hacerlo me sentía súper haciéndolo lo desarrollé con otros
compañeros y salió todo muy bien y además de ese elaboramos un torno muy poco visto en
el colegio que queríamos llevarlo a cabo con un compañero de mi otro 11 y eso fue de Xbox
de fifa lo cual mi compañero tenia el xbox y yo la idea y ps los dos estábamos con esas
ganas de hacerlo entonces se logró lo hicimos por parejas y todo muy bien otra experiencia
muy buena otra cosa que vimos fue la gimnasia algo súper chévere y algo muy importante
que nos tocó hacer una especie de coreografía con todo lo visto en ese periodo y con
música y pirámides volteretas y demás cosas y se logro todo salió muy bien como
queríamos y además de eso con un alto conocimiento que se aprendió y una muy buena
experiencia algo super chévere era que nuestro director de curso en grado 11 fue el
profesor de educación física algo súper bonito y chévere fueron dos años súper bonitos y
además de eso el último año 2018 y lo acabo siendo mi director el profesor de educación
física que era un buen profe un buen amigo que nos colaboraba en todo nos apoyaba
mucho y bueno eso fue lo que vi en grado
ESTUDIANTE 27
Estudiante 28
ESTUDIANTE 29
Quiero resaltar que para ese entonces ingresaba a un colegio nuevo, lejos de todas esa
modalidades aprendidas y vistas años atrás. Pienso que fue un gran cambio pero a su vez,
el tener que adaptarse a cosas nuevas izo que centrara toda mi atención a esta área en
específico, venia de unas clases llenas de teoría gracias a inconvenientes formados, donde
los estudiantes eran los principales causantes de estas problemáticas y lo poco de practica
que llegábamos a ver se centraba, en dar una serie de vueltas alrededor del colegio para
así mismo poder obtener una nota evaluativa, misma nota que en muchas ocasiones perdí,
a un así no puedo dejar atrás el interés del docente por hacernos ver que el ejercicio influía
demasiado en nosotros. Volviendo de este pequeño lapso de tiempo, me encontraba en un
nuevo entorno rodeado de personas desconocidas y que tendría que ver durante dos años
seguidos, a un así la relación al entorno de la educación física se me presto de una manera
increíble donde se logró formar una comunidad de apoyo y de ayuda total, gracias a que el
mismo docente del área manejaba la materia y a su vez era el propio director de curso, cosa
que nos permitió compartir como aula muchas y diversas actividades a lo largo del año,
puedo resaltar que la pandemia influyo mucho ya que fue casi un año entero sin poder
seguir las modalidades que se venían tratando, como lo eran ensayos, actividades, o tal
vez algún tipo de test que se establecían en clase, y llegar al punto en que todo eso se
transformo en guías y trabajos, por enviar dejando a un lado lo que en verdad se disfrutaba
como clase.
Estudiantes 30
Las clase de educación física por lo general durante todo el bachillerato, no puntualmente
en el grado 11 se desarrollo con gran similitud digamos que la temática era con base a los
deportes más comunes (basquetbol, vóleibol, y fútbol) por ende se enseñaba una parte
teórica como las reglas de estos y empírica como el resultado de que se realizaban partidos
o prácticas de estos deportes socializando la teoría a lo empírico y también en varias
ocasiones en las que el profesor daba como hora libre para realizar la práctica deportiva
que cada estudiante deseará que tendía a ser hombres micro fútbol mujeres baloncesto
ESTUDIANTE 31
Aptitud fisica:
- Capacidad aeróbica.
- Potencia anaeróbica.
- Flexibilidad
Deporte colectivo:
- Baloncesto
- Voleibol
- Futbolito
Deporte Individual:
- Atletismo
- Natación
- Gimnasia
Recreación:
- Juegos
- Expresión cultural y social
- Vida al aire libre
Lo que conozco de la educación física es la aptitud física que dentro de ella se encuentra la
capacidad aeróbica, la potencia aeróbica y la flexibilidad, también está el deporte colectivo y
el individual, la recreación y en algunos casos también se presenta lo de higiene corporal. Mi
enfoque en los grados décimo y undécimo se reflejaba más en lo que era el deporte colectivo,
es decir, la práctica y el manejo del balón de los distintos enfoques que se veían sin embargo
era un poco superficial ya que no daba el tiempo de conocerlo muy a fondo, por otra parte
tambien se veia lo que era el deporte individual donde se enfocaba más en la natación y la
parte de recreación se veia mas en la menor medida.
Estudiante
313