Balotario Asiganado Area B.
Balotario Asiganado Area B.
Balotario Asiganado Area B.
5. SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Sistemas de numeración. Sistema posicional de numeración. Principio de orden y de base.
Principales sistemas de numeración. Valor absoluto y relativo de una cifra. Representación literal de
los numerales.- Descomposición polinómica: simple y por bloques.- Conversión de sistemas de
numeración: De base n al sistema decimal. Del sistema decimal a base n. De base n a otro sistema
de base m, donde m ≠ n ≠ 10.- Casos especiales de conversión de sistemas de numeración. Numeral
de cifras máximas.- Bases sucesivas. Paridad de los numerales.
6. NÚMEROS PRIMOS
Números primos absolutos. Números primos entre sí. Números compuestos. Descomposición en
factores primos de un número compuesto.- Estudio de los divisores de un número compuesto:
Cantidad de divisores. Suma de divisores.- Producto de divisores. Suma de las inversas de los
divisores. Función de Euler.
7. DIVISIBILIDAD
Divisibilidad y multiplicidad de un número. Operaciones con múltiplos. Números no divisibles.-
Divisibilidad aplicada al binomio de Newton.- Principales criterios de divisibilidad: Divisibilidad
por 2, 3, 4, 5,7, 8, 9,11, 13, 25 y125.
9. RAZONES Y PROPORCIONES
Razones: aritmética y geométrica.- Proporciones: aritmética y geométrica. Discretas y Continuas.
Propiedades.- Serie de razones geométricas equivalentes. Propiedades.
2. POLINOMIOS
Polinomios: Valor numérico, suma de coeficiente y el término independiente del polinomio.- Grados:
grado relativo y grado absoluto, de un monomio y de un polinomio.- Polinomios especiales:
homogéneos, ordenados, completos, completos y ordenados, polinomios idénticos y polinomios
idénticamente nulos.
3. PRODUCTOS NOTABLES
Productos notables: cuadrado de un binomio y trinomio cuadrado perfecto, identidad de Legendre y
de Lagrange.- Cubo de un binomio. Diferencia de cuadrados. Suma y diferencia de cubos. Identidad
de Argand. Cuadrado de un trinomio y cubo de un trinomio.
5. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
Método del factor común.- Método de las identidades.- Método del aspa. Aspa simple. Aspa doble.
Aspa doble especial.- Método de evaluación o divisores binomios.
6. RACIONALIZACIÓN
Racionalización, cuando el denominador irracional es un monomio de cualquier orden.-
Racionalización, cuando el denominador irracional es un binomio (o expresiones transformables a
binomio) de segundo orden.- Racionalización, cuando el denominador irracional es un binomio o
trinomio de tercer orden.
12. FUNCIÓN
Función Binaria, dominio y rango.- Función real de variable real, dominio y rango.
17.FUNCIÓN LOGARÍTMICA
Logaritmo de un número, propiedades.- Ecuaciones logarítmicas.- Dominio y rango de una función
logarítmica.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
1. LA COMUNICACIÓN
Concepto. Fases de la comunicación: psíquica, fisiológica y física.- Elementos: emisor, receptor,
canal, código, mensaje, referente y circunstancia.- Clases de comunicación: Por el código, por la
relación emisor-receptor, por el mensaje, por el contexto.- Funciones de la comunicación: social,
simbólica, lingüística, organizativa y cultural.- Naturaleza de la comunicación: integracional,
transaccional, dinámica y recíproca.- Factores que influyen en el proceso comunicativo: facilidad
lexicológica, actitudes, nivel de conocimiento y contexto sociocultural. Otros factores: de
degradación, de perfeccionamiento.
2. EL LENGUAJE
Concepto. Características.- Funciones del lenguaje.- Planos del lenguaje: lengua y habla.-Diferencia
entre lengua y habla.- Variaciones lingüísticas: dialecto, sociolecto e idiolecto. El interlecto.- El signo:
tipos. El signo lingüístico y características.
3. FONOLOGÍA Y FONÉTICA
Concepto de fonología y fonética.- Unidades de estudio de la fonología: fonema y rasgos distintivos.-
Unidades básicas de la fonética: elementos segmentales y suprasegmentales.- Clasificación de los
fonemas: fonemas vocálicos y consonánticos.- División de la fonética en función del objeto de estudio:
fonética general, fonética descriptiva y ortología.- Ramas de la fonética: fonética articulatoria, acústica
y auditiva o perceptiva.
4. SÍLABA
Concepto. Constituyentes silábicos.- El silabeo. Frontera silábica. Reglas de segmentación.- Clases:
Por el acento. Por la grafía o letra final. Por la cantidad de grafías o letras.- Secuencia vocálica y
consonántica: Tautosilábica (diptongo y triptongo) y heterosilábica (hiato).- Principios de ordenación
de los segmentos en la sílaba. Escala universal de sonoridad.
7. SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Concepto. Funciones de los signos de puntuación.- Punto. Coma. Punto y coma.- Dos puntos. Puntos
suspensivos.- Paréntesis. Comillas. Raya.- Signos de interrogación y exclamación.
8. SUSTANTIVO
Criterios semántico, morfológico y sintáctico.- Clases: Sustantivos comunes y propios.- Sustantivos
contables y no contables.- Sustantivos concretos y abstractos.- Sustantivos individuales y colectivos.-
Género del sustantivo.- Número del sustantivo.
9. EL PRONOMBRE
Criterios semántico, morfológico y sintáctico.- Casos: nominativo, acusativo, dativo y preposicional.-
Uso correcto de los pronombres: la, las, lo, los, le, les.- Función anafórica y catafórica del pronombre.-
Clíticos: proclíticos y enclíticos.- Clases de pronombres: personales, demostrativos, posesivos,
numerales, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos.
10. EL ADJETIVO
Criterios semántico, morfológico y sintáctico.- Clases de adjetivos: adjetivos calificativos. Clases de
adjetivos calificativos (explicativos, especificativos y epítetos). Los adjetivos gentilicios.- Grados de
significación: grado positivo, comparativo y superlativo (relativo y absoluto).- Adjetivos
determinativos: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos y
exclamativos.- Apócope del adjetivo.
BIOLOGIA
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Definición de Biología. Ramas de la Biología. Relación con otras ciencias.- Niveles de organización
de los seres vivos: Nivel químico: subatómico-atómico-molecular-supramolecular/organelos, Nivel
biológico: celular – tisular – orgánico – sistémico, Nivel ecológico: individuo/especie-población-
comunidad-ecosistema-bioma-biosfera
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVIENTE
Bioelementos: Macroelementos: Primarios y secundarios, Microelementos: No variables y variables
3. PRINCIPIOS INMEDIATOS ACTIVOS INORGÁNICOS
Agua: Características: Agua en la célula, Propiedades del agua, Funciones del agua.- Sales minerales
– electrolitos – Funciones
4. PRINCIPIOS INMEDIATOS ACTIVOS ORGÁNICOS
Carbohidratos: Características, Funciones, Clasificación: Monosacáridos, oligosacáridos y
polisacáridos: Homopolisacáridos.- Lípidos: Características, Funciones, Composición molecular:
Ácidos grasos y alcoholes, Clasificación: Lípidos simples y compuestos.- Esteroides.- Proteínas:
Características, Funciones, Composición molecular.- Aminoácidos: Clasificación: Proteínas simples
y conjugadas.- Ácido Nucleicos: Composición química: Nucleótidos.- ADN: Modelo de la Doble
hélice, Replicación.- ARN: Transcripción, Tipos, Traducción.
5. CÉLULA
Generalidades. Diferencias entre células procariota y eucariota.- Celula procariota: Estructura
bacteriana.- Micoplasmas.- Cianobacterias
6. CÉLULA EUCARIOTA
Estructura: Pared celular, glicocálix.- Membrana celular: Composición molecular.- Funciones de la
membrana celular: Transporte a través de la membrana.- Citoplasma: Citosol, Citoesqueleto,
Centriolos, cilios y flagelos.- Organelos celulares o citoplasmáticos: Ribosomas, Retículo
Endoplasmático, complejo de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Glioxisomas, Vacuolas, Mitocondrias,
Plastos.- Núcleo: Estructura, Cromatina, Cromosomas, Tipos.
7. NUTRICIÓN
Nutrición autótrofa: Quimioautótrofa, Fotoautótrofa: Fotosíntesis-Fases.- Nutrición heterótrofa:
Clasificación de organismos heterótrofos.- Obtención de energía por células aeróbicas: Glucólisis y
respiración celular. Obtención de energía por células anaeróbicas: Fermentación alcohólica y láctica.
8. NIVEL SISTÉMICO
Sistema respiratorio humano.- Digestión: Digestión intracelular, extracelular e intra-extracelular.-
Sistema digestivo en animales.- Sistema digestivo humano.- Sistema circulatorio en animales.-
Sistema circulatorio humano.- Sistema excretor en animales.- Sistema excretor humano.
9. COORDINACIÓN
Sistema nervioso en animales.- Sistema nervioso humano
10. REPRODUCCIÓN
Reproducción: Asexual: Tipos.- Reproducción celular: Ciclo celular, Interfase y división, Mitosis.-
Meiosis: Meiosis I y meiosis II. Gametogénesis.- Reproducción sexual.
11. GENÉTICA
Definición. Terminología genética.- Leyes de Mendel: Ley de la uniformidad, Ley de la segregación
de los genes y Ley de la distribución independiente de los caracteres, problemas.
12. EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA
Evolución: Teorías-Lamarck, Darwin-Wallace, De Vries y Dobzhansky.- Origen de la vida: Teorías.
-Generación espontánea, biogénesis, cosmozoica y quimiosintética.
FÍSICA
1. LA FÍSICA Y MAGNITUDES
La Física como ciencia. Partes. Importancia. - Magnitud. Cantidad. Unidad. - Sistema Internacional
de Unidades (SI). SLUMP.- Análisis dimensional.
3. CINEMÁTICA
Sistemas de referencia. Vector posición. Movimiento. Desplazamiento. Velocidad. Aceleración. –
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).- Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).-
Caída libre. Tiro vertical. – Movimiento de proyectiles. Movimiento circular. Desplazamiento angular.
- Velocidad angular. Aceleración angular. – Movimiento circular uniforme (MCU).- Movimiento
circular uniformemente variado (MCUV). Componentes de la aceleración lineal.
4. DINÁMICA LINEAL
Fuerza. Peso. Fuerza elástica. Fuerza de contacto. Fuerza a distancia. – Leyes de Newton. Fuerza de
fricción o de rozamiento. - Dinámica del movimiento circular. Aplicaciones de dinámica circular.
5. ESTÁTICA
Composición de fuerzas concurrentes. - Composición de fuerzas no concurrentes. - Torque o momento
de una fuerza. - Torque o momento de fuerzas concurrentes y no concurrentes. - Par de fuerzas. -
Equilibrio de una partícula. - Equilibrio de un cuerpo rígido. - diagrama del cuerpo libre.
6. TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo. Unidades. -Potencia. Unidades. - Sistemas conservativos y sistemas no conservativos. -
Energía mecánica: Energía cinética. Energía potencial. -Teorema de trabajo y energía mecánica. -
Teorema de Trabajo energía cinética y energía potencial. - Principio de conservación de la energía. -
Choque en una dimensión.
7. DINÁMICA DE ROTACIÓN
Impulso. Cantidad de movimiento o momentum lineal. - Principio de conservación del momentum
lineal. - Teorema del impulso y el momentum lineal. - cantidad de movimiento angular o momentum
angular. - Principio de conservación que la cantidad de movimiento angular. - Momento de inercia.-
Energía cinética de rotación.
9. MECÁNICA DE FLUIDOS
Densidad de un cuerpo. Densidad relativa- Peso específico. - Presión. Presión hidrostática. Variación
de la presión. Presión atmosférica. Presión absoluta. Presión manométrica. - Principio de Pascal.
Aplicaciones. Empuje hidrostático. - Principio de Arquímedes. Medidas de la presión. -
Hidrodinámica. - caudal-ecuación de continuidad ecuación de Bernoulli. - Aplicaciones de la ecuación
de Bernoulli.
11. TERMODINÁMICA
Gas ideal. Ecuación del estado del gas ideal. - Ecuación de estado para procesos: Isobárico, Isocórico,
isotérmico y adiabático. - Mezclas de gases. Ley de Dalton. - Energía interna del gas ideal. - Capacidad
calorífica molar. Trabajo termodinámico. - Primer principio de la termodinámica. - Segundo principio
de la termodinámica.
12. ELECTROSTÁTICA
Carga eléctrica. Carga elemental. Cuantización y principio de conservación de la carga eléctrica.-
Fuerza eléctrica. Ley de Coulomb.- Campo electrostático. Intensidad del campo eléctrico. - Potencial
eléctrico. Diferencia de potencial.- Líneas de fuerza. Superficies equipotenciales. Capacidad
eléctrica.- Condensadores. Energía electrostática almacenada por un condensador.
13. ELECTRODINÁMICA
Corriente eléctrica. Corrientes continuas y alternas.- Resistencia eléctrica. Resistividad.- Materiales
aislantes y conductores.- Asociación de resistencia en serie, paralela y mixta. Ley de Ohm. - Fuerza
electromotriz (fem). Potencia eléctrica. Leyes de Kirchoff.- Circuitos eléctricos sencillos.
14. ELECTROMAGNETISMO
Magnetismo. Imanes. Interacción magnética. Campo magnético. Permeabilidad magnética.- Fuerza
magnética sobre una carga eléctrica.- Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica (Rectilínea).-
Campo magnético de una corriente eléctrica rectilínea.- Fuerza entre corrientes eléctricas (rectilíneas).
Flujo magnético. - Inducción electromagnética. Ley de Faraday Henry. Ley de Lenz.
16. ÓPTICA
Luz: Naturaleza de la luz. - Velocidad de propagación de la luz. - Espectro electromagnético.
Reflexión y refracción de la luz. - Espejos: Planos y esféricos. Construcción de imágenes. - Lentes:
Construcción de imágenes.
QUIMICA
1. QUIMICA Y MATERIA
Materia: Propiedades físicas (masa, peso, densidad) y químicas. Clasificación: Por su composición
(Sustancias y mezclas). Por su estado de agregación (sólido líquido y gaseoso).- Cambio físico y
químico.- Cambios de estados de la materia.
2. ESTRUTURA ATÓMICA
Modelo atómico actual: Naturaleza ondulatoria del electrón, Principio de incertidumbre de
Heisenberg, Ecuación de onda. Descripción básica del átomo: Núcleo y envoltura electrónica. -
Partículas subatómicas fundamentales.- Número atómico y número de masa. - Núclidos: Isotopos,
Isobaros e Isótonos.
5. ENLACE QUIMICO.
Regla del octeto. - Enlace iónico.- Enlace covalente: Normal y coordinado. - Polar y apolar.-
Estructuras de Lewis de compuestos iónicos y covalentes
7. MASA ATOMICA
Masa atómica, Masa molecular y Masa Formular.- MOL: Número de Avogadro y Masas Molares. -
Volumen Molar y Condiciones Normales.- Composición Porcentual. - Fórmula de compuestos:
mínima y molecular.
8. REACCIONES QUIMICAS
Reacción y Ecuación química. - Tipos de reacciones: Por el Agrupamiento atómico (Síntesis,
descomposición, Desplazamiento simple y Metátesis). - Por el Cambio energético. - Por la Dinámica
de la Reacción. - Por el cambio en el Número de oxidación.- Reacciones de Oxidación y Reducción:
Agente oxidante y Agente reductor.- Balanceo de ecuaciones de Oxido-reducción: Método del
Electrón valencia, Método del ion electrón.
10. SOLUCIONES
Definición, componentes (Soluto y disolvente), tipos de soluciones.- Unidades de concentración:
Porcentaje masa-masa, Porcentaje masa-volumen, Porcentaje volumen-volumen.- Molaridad,
normalidad y molalidad.- Diluciones.
12. HIDROCARBUROS
Química orgánica, Átomo de carbono: propiedades, tipos estructurales de carbono, Cadenas
carbonadas, Tipos de fórmulas.- Alcanos: Estructura (Acíclicos y cíclicos), Nomenclatura, Radicales
alquílicos, propiedades químicas de alcanos acíclicos: Combustión y Halogenación.- Alquenos:
Nomenclatura y propiedades químicas: Combustión, Hidrogenación e hidratación.- Alquinos:
Nomenclatura y Propiedades químicas: Combustión e Hidrogenación.- Hidrocarburos aromáticos.
Benceno, Nomenclatura de derivados mono y disustituidos y propiedades químicas: halogenacion,
alquilación, nitración y sulfonacion.- Hidrocarburos aromáticos de núcleos condensados:
Nomenclatura de derivados mono y disustituidos del Naftaleno, antraceno y fenantreno.