Retos de Los Servicios Farmacéuticos en El Siglo Xxi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RETOS DE LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN EL SIGLO XXI

SERGIO MANOTAS
MARIA VITOLA

PRESENTADO A:
MARTÍN ALVIS

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


PROGRAMA: FARMACIA
FACULTAD: QUÍMICA Y FARMACIA
ASIGNATURA: ADMN. Y GESTIÓN DE SERVICIOS
FARMACÉUTICOS
2022-2
En este artículo nos relatan que en la segunda mitad del siglo XX Hubo con aumento en el
desarrollo científico técnico e industrial la cual favoreció A los nuevos fármacos con acciones
terapéuticas para tratamientos generales de los problemas de salud en la población en esos años.
En poco tiempo se transformó el cuadro epidemiológico causando una disminución significativa de
epidemias provocadas por enfermedades transmisibles e incrementó las tasas de enfermedades
crónicas y los procesos degenerativos causando una expectativa elevada a la población a nivel
mundial.

Hubo cambios importantes ya que se incorporaron múltiples fármacos para ayudar la salud de la
población y al satisfacer las necesidades de salud de las poblaciones y todos estos cambios fueron
importantes en los servicios farmacéuticos ya que debieron incorporar funciones complejas
relacionadas con la estructura física organizativa y la disponibilidad de los recursos humanos.

En la década de los 70 del siglo XX la OMS elaboró las primeras acciones donde se destaca el alma
ata en 1978, la primera lista de los medicamentos esenciales y El programa de acción sobre
medicamentos esenciales que fue aprobado en la reunión de Nairobi en 1985.

En la década de los 60 observar el aumento del desarrollo industrial de medicamentos y su


introducción en la práctica asistencial. Surgió la farmacovigilancia en 1967 debido a algunos
desastres orientadas al mal uso de los medicamentos. Las funciones y procesos vinculados a la
logística del medicamento se perfeccionaron durante más de 30 años y se fortalecieron. Gracias a
esto se constituyeron los organismos rectores de salud a nivel internacional la OMS la OPS, FIP. Sin
embargo, hubo un retraso en la implementación de las políticas orientadas al uso racional de
medicamentos.

La patología provocada por los medicamentos fueron el objeto de acción prioritario donde Charles
Hepler definió la filosofía del trabajo asistencial donde un químico farmacéutico realizaba acciones
de seguimiento farmacoterapéutico. En esta filosofía existen tres esferas de actuación que debe
realizar un farmacéutico:

1. Dispensación activa
2. Consulta farmacéutica
3. Seguimiento farmacoterapéutico

En la década de los 90 se emprendieron acciones de consenso al emitir resoluciones orientadas a


estrategias concretas para garantizar el trabajo asistencial del farmacéutico lo cual se logra con un
enfoque hacia la farmacia asistencial.

la farmacia desde el punto de vista de la atención primaria de salud (APS), tiene como objetivo de
contribuir a la protección de la salud individual y colectiva de la población a través de la
participación activa de los trabajadores de farmacia en el equipo de salud y la comunidad, con
servicios farmacéuticos completos, integrados y continuos, para el acceso equitativo y abogar por
el uso racional de medicamentos y otros elementos esenciales de calidad, incluidas las terapias
alternativas y complementarias, en el sistema de atención de la salud basado en la APS para lograr
el nivel de salud más alto posible para la población.

Y para que el farmacéutico brinde la mejor atención debe cumplir con habilidades y destrezas las
cuales están denominadas como las 9 estrellas:
Profesor: QF se compromete a ayudar a educar a la próxima generación de farmacéuticos y la
sociedad.

Líder: Para QF, liderazgo significa compasión y empatía, saber tomar decisiones, comunicarlas y
gestionarlas con eficacia.

Investigador: Como investigador, un farmacéutico puede contribuir a la base de evidencia para


mejorar la atención al paciente y los resultados.

Emprendedores: Los QF farmacéuticos pueden crear proyectos que identifiquen las necesidades
de los pacientes y evalúen la efectividad de los nuevos servicios ofrecidos.

cuidador: En este punto es muy importante saber que los farmacéuticos en su profesión deben
proporcionar enfermeras que estén integradas en el sistema de apoyo.

Tomadores de decisiones: Necesitamos saber cuál debe ser la base de QF, el uso adecuado,
eficiente y seguro de los recursos.

Comunicador: El farmacéutico debe ser el nexo de comunicación entre el prescriptor y el


paciente, debe informar al público sobre la salud en general y los medicamentos.

Gerente: Los farmacéuticos deben administrar de manera efectiva los recursos y la información
que adquieren

Estudiante permanente: Los conocimientos que debe aprender un QF no se pueden conocer


durante la formación profesional, se deben conocer durante la carrera de su vida.

Sin duda alguna los retos que se avecinan para la farmacia son retos que no se fuesen imaginado
hace unos años atrás.

Para el día de hoy hacer un buen trabajo como farmacéutico consta de realizar tareas más allá de
estar en un servicio farmacéutico, el profesional de hoy tiene el reto de mejorar la calidad de vida
de la comunidad. ya que, con el transcurrir de los años la humanidad crece más y con esta el
porcentaje de problemas de salud también aumenta. Esto conlleva a que la farmacia evolucione y
optimice cada vez más sus recursos. Unos de los problemas que afronta es como conseguir
implementar un servicio preventivo, en los que se utilicen los medicamentos de la manera más
adecuada posible y en que estos generen la menor cantidad posible de efectos adversos. Los
farmacéuticos tenemos muchos retos con respecto a esta situación, no solo es la problemática
asociada a los medicamentos, si no las culturas que nos llevan a malos hábitos que atentan contra
la integridad de la misma población, el cómo la personas se automedican, el cómo recomiendan
medicamentos que no conocen, construyendo premisas equivocada con respecto a ciertos
medicamentos y esto tiene un impacto negativo, aumenta la ignorancia y con ello un uso
inadecuado de los medicamentos, el cual se podría ver reflejado en problemas de salud
poblacional, otro de los retos que tenemos es hacer pedagogía farmacéutica, las personas se les
debería enseñar a cuidar su cuerpo de medicamentos sobre todo los que tendrían un gran impacto
sobre la salud.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy