Apunte Finanzas Corporativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

FINANZAS CORPORATIVAS

SEMANA 1

FINANZAS APLICADAS
APUNTE DOCENTE
PROFESOR ROBERTO DARRIGRANDI
Finanzas Corporativas: Primeros Principios

1. Funciones del Administrador Financiero

Planificar y controlar el uso de los recursos financieros de la empresa, a corto, mediano y largo plazo.

Esto significa trabajar en la obtención de los fondos y en la utilización óptima de esos fondos o lo que es lo mismo,
administrar los activos, pasivos y patrimonio de la empresa.

La Administración Financiera es Básicamente la


Administración de Flujos de Caja.

Finanzas Aplicadas

1
Dilema N°1
¿Cuál es el “equilibrio” adecuado entre activos "líquidos" y activos
“rentables”?

Aún siendo optimistas y pensando que el administrador financiero ya ha resuelto el problema de cuanto de los fondos de que

dispone los mantendrá o invertirá en recursos relativamente líquidos y cuanto a recursos menos líquidos pero de los cuales

puede esperar fondos en un futuro un poco más alejado (inversiones rentables), todavía no hemos resuelto todo el problema.

Dilema N°2
¿Cuál es el “equilibrio” adecuado entre rentabilidad
esperada y riesgo de una inversión?

Algunas preguntas que el administrador se debe hacer son:

• ¿Cuánta liquidez debo tener en la empresa?


• ¿En qué proyectos invertir si sabemos que hay una relación entre la rentabilidad y el riesgo de un proyecto?
• ¿Qué rentabilidad debo exigir a un proyecto dado su riesgo?
• ¿Cuánto riesgo están dispuestos a asumir los dueños de la empresa?

¿Cómo se han operacionalizado en la práctica losconceptos de rentabilidad (retorno) y riesgo?

• Rentabilidad:

Flujo de beneficios obtenidos o esperados por peso invertido en un período determinado de tiempo.

Ejemplo: Rentabilidad anual sobre el patrimonio.

Utilidad Neta
=
Patrimonio Promedio Invertido

Finanzas Aplicadas

2
2. Conceptos sobre Rentabilidad y Riesgos

• Riesgo:

Variabilidad del flujo de beneficios esperado durante un período de tiempo, por cada peso invertido. Es decir, variabilidad

del Retorno de la inversión.

• Podemos referirnos a la rentabilidad “contable” o a la rentabilidad de “mercado”.

• Concepto de rentabilidad contable de una empresa (PGU o Poder Generador de Utilidades).

Resultado Operacional
P.G.U . =
Activos Operacionales Invertidos
• Análisis financiero de la eficiencia en la gestión operacional de la empresa.

Descomposición del PGU


Diagrama Du Pont

Finanzas Aplicadas

3
3. ¿Qué pretende la Contabilidad?

• Contabilidad Financiera:

o Suministra información principalmente a personas externas a la empresa.

o Facilita información para atraer capital.

o Ofrece información útil para controlar y evaluar el desempeño de la dirección.

• Contabilidad de Gestión:

o Facilita información a personas dentro de la empresa.

 Decisiones de inversión internas.

 Evaluación del desempeño.

• Contabilidad Tributaria:

o Facilita información a los organismos fiscales.

o Es lícito elaborar libros distintos para la contabilidad tributaria y financiera.

3. ¿Qué es la Contabilidad?

Sistema de información de la empresa, que procesa información financiera que se genera internamente. Por lo tanto,

no considera:

• Información no financiera.

• Información generada externamente a la empresa.

4. Distintos usuarios.

• Usuarios Internos:

o Contabilidad de gestión.

• Usuarios Externos:

o Contabilidad Financiera

No obstante, los usuarios externos requieren información para tomar distintos tipos de decisiones y necesitan distinto
tipo de información y distinta forma de presentación. Por lo tanto, existe la necesidad de presentar información

ESTANDARIZADA.

Finanzas Aplicadas

4
5. La contabilidad financiera

Es un sistema de información (procedimientos, criterios, etc.) que debe obtener, acumular y presentar en forma
resumida y esquematizada, los datos financieros de la empresa. La información que entregue debe ser:

• Estandarizada.

• Verificable.

• Oportuna.

• Confiable.

• Relevante y consistente en el tiempo.

• Objetiva.

• Debe permitir la toma de decisiones con confianza.

El “producto” de la contabilidad financiera es un conjunto de informes periódicos que contienen la información


financiera más relevante de la empresa y que es la que más interesa a los usuarios externos. A estos informes
periódicos se les conoce como los ESTADOS FINANCIEROS de la empresa.

LOS “PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS” (P.C.G.A.)

Todos los estados financieros, en todas partes del mundo, se construyen sobre la base de P.C.G.A. Estos principios
permiten el uso de un lenguaje común.

¿QUÉ SON LOS P.C.G.A.?

Son convenciones, y ¿qué es una convención? Un acuerdo, por ejemplo:

• Manejar el auto por el lado derecho.

• Parar cuando hay luz roja.

• Caminar por las vereda.

Tienen la virtud de haber demostrado que son útiles a lo largo del tiempo.

Ejemplos contables:

• Supuesto de puesta en marcha.

• Estabilidad de la moneda.

• Criterio prudencial.

OBJETIVOS:

Lograr uniformidad en los estados financieros Permitir un menor grado de subjetividad en la información que se

presenta. Permitir una verificación de la información y datos que se presentan en los estados financieros.

Finanzas Aplicadas

5
CARACTERÍSTICAS:
• Son criterios aceptados.
• Poseen una lógica.
• Son estables en el tiempo.
• Son universales.

La moneda como común denominador:


En contabilidad sólo se registran los hechos que pueden ser expresados en términos monetarios.

6. Estados financieros de una empresa

MEMORIA DE UNA EMPRESA: Carta, Descripción de la empresa, Planes, Estadísticas (Productos, Ventas, etc.).

• Balance General (Estado de Posición Financiera).

• Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias).

• Estado de Flujos de Efectivo.

• Notas a los Estados Financieros (Principios usados, Criterios, Descripción principales cuentas, etc.).

• Opinión o Dictamen de los Auditores Externos.

7. El Balance

• Es una fotografía de la situación financiera de la empresa en un momento del tiempo.

• Es un inventario o enumeración de los recursos (activos) y obligaciones (pasivos y patrimonio) que posee una

empresa en una fecha dada.

• Es un recuento del “stock” de recursos (bienes y derechos) y del “stock” de obligaciones que tiene la empresa a

una fecha dada.

• Informe sobre lo que la empresa “tiene” y lo que la empresa “debe” en un momento del tiempo.

Finanzas Aplicadas

6
• Conceptos básicos:

¿Qué es un ACTIVO?

Los ACTIVOS ECONÓMICOS son recursos que tienen la potencialidad de generar un beneficio futuro a quien lo
posee.

Ejemplos:

Desde un punto de vista contable…

Los ACTIVOS CONTABLES son recursos (bienes o derechos) propiedad de la empresa, obtenidos por una transacción
pasada, que tienen la potencialidad de generar beneficios económicos en el futuro; beneficios cuyo valor puede ser
medido o cuantificado con un razonable grado de precisión.

¿Qué es un PASIVO?

Desde una perspectiva general…

Los PASIVOS ECONÓMICOS son obligaciones (actuales o potenciales) de la empresa con terceras personas.

Ejemplos:

Desde un punto de vista contable…


Los PASIVOS CONTABLES son obligaciones de la empresa hacia terceras personas (no los dueños), de pagos en
efectivo, en bienes o en servicios, por un monto posible de cuantificar con razonable grado de precisión, en
un momento futuro razonablemente definido, por servicios o beneficios recibidos.

Otra definición…

Son derechos de terceras personas sobre recursos de la empresa, es decir, sobre los activos de la empresa.

Estos derechos se expresan en términos de un valor monetario ($).

¿Qué es el PATRIMONIO?

• PATRIMONIO ECONÓMICO es el valor económico de los derechos de los propietarios, es decir, la diferencia
entre el valor de los activos económicos y los pasivos económicos.

• PATRIMONIO CONTABLE es el valor de los derechos de los dueños (u obligaciones de la empresa con ellos),
sobre el residuo de activos no requeridos para el cumplimiento de las obligaciones de la empresa con sus
acreedores (pasivo).

Otra definición…

Valor del residuo de activos luego de “considerar” los pasivos.

• El patrimonio representa una obligación sin plazo para la empresa.

• En caso de “liquidación” de la empresa, el pago de dicha “obligación” estará “subordinada” al pago de pasivos de
la empresa.

Finanzas Aplicadas

7
8. Contabilidad financiera

Ecuación Básica:
Activos = Pasivos + Patrimonio

AC + AF + OA = PC + PLP + PAT

AC + AF + OA = PC + PLP + Capital + Utilidad

AC + AF + OA = PC + PLP + Capital + UTAntes + UTPeriodo

{
AC + AF + OA = PC + PLP + Capital + UTAntes + Ing - Gastos

Finanzas Aplicadas

8
Finanzas Aplicadas

9
9. Algunas conclusiones

• Utilidad contable no implica liquidez.

• Pérdida contable no implica quiebra “iliquidez”.

• Liquidez no implica rentabilidad.

Finanzas Aplicadas

10
Ejercicio: cómo hacer el balance y el estado de resultados de una empresa

A continuación desarrollaremos el balance y el estado de resultados del siguiente caso propuesto. Recuerde que este

ejemplo le servirá para desarrollar su tarea de la semana y cómo deberá organizar la información en su presentación:

Empresa Comercializadora
Las siguientes son las transacciones ocurridas durante el año 2007 en la empresa MAC:

1. (1/1/07): Se inicia la empresa vendiendo 300 acciones a $10 c/u, las que le son pagadas al contado. (Caso Sociedad
de Personas: Aporte Inicial = $3.000 ).

2. (1/1/07): Se compra en $2.000 al contado, un computador para el Departamento de Contabilidad de la empresa


(Vida Útil. = 10 años; Depreciación Lineal; Supuesto Valor Residual = 0).

3. (1/1/07): Se paga una prima de $800 por el seguro de dos años de la máquina.

4. (30/6/07): La empresa obtiene del “Banco de la Plaza” un préstamo de $2.000. El préstamo genera (“devenga”)
un interés del 10% anual y se debe pagar en 5 cuotas anuales a partir del año 2006. Los intereses que se devengan
anualmente, se pagan junto con cada amortización del “principal” del préstamo.

5. (1/7/07): Se compra 200 unid. de Existencias a $20 c/u. Su pago a los proveedores se hará en dos cuotas: la mitad a
90 días (1/10/07) y la otra mitad a 180 días (1/01/08).

6. (1/8/07): Se venden 50 unidades a $60 c/u; de los $3.000 de la venta, $750 se reciben en efectivo y por la diferencia
recibimos un documento a 180 días.

7. (1/10/07): Se pagan $2.000 a los proveedores.

8. (31/12/07): Se pagan $900 correspondiente a los sueldos del personal administrativo del año 2007.

9. (31/12/07): La empresa debe pagar en el mes de marzo próximo los impuestos correspondientes al Resultados del
año recién terminado. La Tasa de Impuesto es de 15%.

En función de los datos y movimientos, se pide que:

• Presente el Balance de la empresa luego de cada transacción


• Presente el Estado de Resultados del año 2007.

PARA CONSTRUIR SU BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS SIGA LOS PASOS PROPUESTOS A CONTINUACIÓN:

1. (1-01-07): Aporte de Capital $3.000:

Finanzas Aplicadas

11
2. (1-1-07): Compra de Computador $2.000

3. (1-1-07): Pago de Prima del Seguro ($800)

4. (30-6-07): Préstamo por $2.000

Finanzas Aplicadas

12
5. (1-7-07): Compra de Existencias (200 unid. / $20 c/u)

6. (1-8-07): Venta de 50 Unid. a $60 c/u ($750 al contado; $2.250 a 180 días)

(1) Se vendieron en $60 c/u, 50 unid. Con costo unitario de $20 c/u. En Existencias quedan: 150 unid. Con
costo histórico $20c/u.

Resultado del Ejercicio $2.000 = D+ Neto de Patrimonio


Finanzas Aplicadas

13
• “Ingresos Contables”:
o Valor de los recursos recibidos por la empresa en un período, a cambio de productos vendidos
(entregados) o servicios prestados por ella en ese período.

• “Gastos Contables”:
o Valor de los bienes y/o servicios (recursos) usados por ella en un período, para el proceso de generación de
“Ingresos Contables” en dicho período.
o Valor del esfuerzo requerido o utilizado por la empresa en un período, en el proceso de generación del
Ingreso Contable reconocido en dicho período.

7. (1-10-07): Se pagan $2.000 a los proveedores.

Finanzas Aplicadas

14
8. (31-12-07): Pago de sueldos del año ($900)

9.(31-12-07): Ajustes que se deben registrar antes de determinar el resultado del ejercicio que estará
afecto a impuestos:

a. Reconocimiento del “uso” del servicio otorgado por el “seguro” de la máquina.

b. Reconocimiento del “uso” (o “servicio recibido”) de la máquina.

c. Reconocimiento de los Intereses o Gastos Financieros “generados” o “devengados” durante el segundo semestre
por la deuda con el Banco.

a. Ha expirado (se ha recibido) un 50% (1 año) del servicio potencial del activo “Seguro Pagado por Adelantado”. Se
debe reconocer un gasto por 50% x (800) = $400. Balance después de este ajuste por seguro queda así:

Finanzas Aplicadas

15
b. Reconocimiento del valor del servicio recibido de la máquina (“desgaste”). El uso del activo máquina en el período,
significa el uso de parte del servicio potencial que originalmente ella tenía. El valor de los servicios potenciales de la
máquina al 31/12/07 ya no es $2.000. Debemos reconocer como “gasto” el valor que le asignemos a la parte del servicio
recibido:

Valor del servicio recibido o usado en el período= Depreciación del Ejercicio

Monto a depreciar durante su vida útil:


= Costo Histórico – Valor Residual

Monto a Depreciar Anualmente:

Depreciación Anual:

POR LO TANTO SE DEBE:


i. Reconocer gasto por $200.
ii. Reconocer disminución del valor del activo “Máquina” por $200 (menor valor de los “servicios potenciales”).

Balance después de ajuste por “Depreciación del Ejercicio”:

(2) Ciertamente en el Balance de la página anterior está correcto el valor contable del activo
“Máquina” luego de considerado el uso que ha tenido. Sin embargo, con el objetivo de entregar una
mejor información al usuario, en la práctica (y por “norma”) la información relativa a activos
“depreciables” se presenta mostrando tanto el “costo histórico” del activo (en este caso $2.000),
como el valor total de lo depreciado desde la fecha de compra hasta la fecha de presentación del
estado financiero. A este valor acumulado de las depreciaciones reconocidas hasta la fecha, se le
denomina “Depreciación Acumulada” y se presenta disminuyendo el costo histórico del activo fijo.
Los Terrenos no se deprecian (salvo excepciones)

Finanzas Aplicadas

16
BALANCE ALTERNATIVO DESPUÉS DE DEPRECIACIÓN:

c. Reconocimiento del “GASTO” por los Intereses del segundo semestre = 5% x $2.000 = $100

(3) Contra cuenta de activo Fijo; se usa para tener mayor información. Esta será la forma en que deberá
presentarse esta información.

Finanzas Aplicadas

17
(31-12-05): Impuestos Generados y Adeudados. Total de
Impuestos: 15% x $ 400 = $ 60Gasto

ESTADOS FINANCIEROS FINALES

Finanzas Aplicadas

18
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Relaciones entre Balance y EFE

La relación entre los tres estados financieros que hemos analizado, se muestra en el siguiente figura:

Finanzas Aplicadas

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy