Evaluación Final de Asignatura Procesos Cognitivos 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Evaluación final de asignatura Procesos Cognitivos 1: Básicos

Lea detenidamente el siguiente caso y responda las consignas redactadas al final del
mismo.
Caso:
A consulta llega una mujer de 72 años, con un nivel educativo muy básico, aparentemente sin
patologías detectadas, viuda y madre de tres hijos de los cuales dos están fallecidos.
La paciente comenta que vivía con un hijo soltero, quien falleció hace tres años, y desde
entonces vivía sola siendo independiente para las tareas habituales. Asimismo, menciona que no
sabe por qué hace un mes llega la hija a su casa diciendo que ella ya no puede vivir sola y que la
llevó a una “casa de retiro”. Afirma que se encuentra muy triste porque la han abandonado allí y
que no han vuelto a verla. No refiere ninguna queja cognitiva ni problemas conductuales salvo
el sentimiento de tristeza y desesperación por su situación.
De acuerdo a la hija, en el último año se habían percatado de una pérdida progresiva de
memoria, un descuidado aspecto personal y desorden en su casa, comentarios inapropiados y
comida malograda. Asimismo menciona que se contrató a tres personas diferentes para que
ayuden en la limpieza, tareas domésticas, y demás; quienes abandonaron la labor por recibir
maltrato por parte de la paciente. La hija refiere haberla llevado a vivir con ella, pero la
situación se tornó insostenible por demandas constantes de tenerla a su lado, agitación,
agresividad verbal y últimamente física, hasta el punto de tomar la decisión de internarla en la
“casa de retiro”. Así también menciona que la visita una vez por semana, recibiendo insultos y
quejas por parte de su madre.
En la “casa de retiro” confirman que la hija ha ido a visitarla y que la paciente presenta
problemas de conducta allí, con insultos y agresividad física al personal.
A la exploración se encuentra consciente y colaboradora. Relata su historia de forma ordenada y
coherente, con fechas correctas, pero a lo largo de la anamnesis y exploración repite varias
veces los mismos hechos como si fuesen la primera vez que los cuenta.
Solicita que la saquen de allí pues considera que está “secuestrada”. En el MMSE puntúa 27/30
con fallos en un ítem de orientación temporal y dos de memoria diferida; TAM 34 puntos con
subpuntuaciones de 10, 4, 11 y 9 puntos; carece de capacidad de abstracción y no muestra
alteraciones en el test del reloj. La exploración física es anodina.
Información adicional:
- MMSE: test de Mini Mental State Examination
- TAM: Test de Alteración de Memoria

Enunciado:
- Los estudiantes identifican el problema cognitivo, comportamental, social y/o emocional
presentado en el caso.

Problema cognitivo.
“breve descripción que es cognitivo”
• El caso menciona que la paciente tiene un nivel educativo muy básico, mujer de 72 años
y se presenta lo siguiente:
• Información adicional:
- MMSE: 27/30, lo que da como evidencia que no existe demencia.
- TAM: 34 pts., con subpuntuaciones de 10,4,11 y 9, carece de capacidad de abstracción,
y se evidencia que tiene deterioro leve tipo amnésico.
- Test reloj_ sin alteraciones

En lo comportamental: refieren que la paciente de 72 años tiene comportamientos de


agresión verbal, comentarios desapropiados hasta la agresión física hacia su hija y
personal.

En lo social/emocional. - según el caso planteado se presenta varias puntos e hitos


resaltantes, como:
a. Paciente vivía con su hijo, quien falleció.
b. Vivía sola y era independiente.
c. Vive en una casa de retiro porque su hija la llevo, aludiendo que no puede vivir sola.
d. Siente abandono, sentimiento de tristeza y desesperación.
Podemos considerar que las necesidades del paciente en base a su entorno que está recibiendo y
percibiendo podría estar presentando depresión. Por más atención que se le pueda brindar la
paciente la influencia más grande afectara negativamente su estado emocional.
Para Toshi, L. R., & Eileen, V. H. (2017). “La depresión es uno de los trastornos más
frecuentes y crónicos de la población a nivel mundial, es de alto riesgo cuando evoluciona a un
Trastorno Depresivo Mayor, debido a que puede manifestarse en un desenlace fatal como el
suicidio o en una limitación social y cognitiva”

- Los estudiantes identifican, describen y fundamentan teóricamente las variables sociales,


culturales y biológicas del problema comportamental, cognitivo emocional o social que
están involucradas en el caso propuesto

Variables sociales. – para el caso se considerar las necesidades del sujeto en base a su
entorno, experiencia y estímulos que recibe; es decir, el interés respecto a una actividad
sobre otra. En el caso vemos que la paciente de 72 años tiene perdidas de familiares y
esto impacta mucho. Con sentimiento de abandono.
La paciente die que podía hacer sus cosas y/o tareas básicas luego de la pérdida del
familiar.
Se evidencia que luego de este episodio traumático en su vida no tuvo sociabilización
con sus externos, poniéndola en un escenario de soledad y aislamiento.
Se evidencia que hay deterioro cognoscitivo leve de tipo amnésico.
Variables culturales. - Según lo presentado en el caso entendemos para este aspecto
las estructuras intelectuales el cual en el caso presentado evidencian que la paciente
tuvo un nivel educativo muy básico.
También evidenciamos que hay un descuido en la comida ya que se encontró en mal
estado y un desorden en su casa, quiere decir que este factor influye más en los aspectos
de conducta y emocional que la paciente está demostrando.
Variables Biológicas. - sabemos que la actividad intelectual es un caso especial de la
actividad biológica, estas tienen algo en común, adicional sabemos que las variables
biológicas se manifiestan en la maduración del sistema nervioso. El sistema nervioso
cumple dos funciones básicas la organización y la adaptación, el cual claramente la
paciente no se adecua en el centro donde fue internada. No hay patologías fuertes
detectadas solo que con todos estos trastornos que acontecen, sumándole el deterioro
cognoscitivo por la misma edad y acontecimientos adhiere el comportamiento de la
paciente.
Referencias Bibliográficas

1. Toshi, L. R., & Eileen, V. H. (2017). DEPRESIÓN: SITUACIÓN ACTUAL.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy