Practico de Refinacion
Practico de Refinacion
Practico de Refinacion
CHUQUISACA
Sucre – Bolivia
1
MANEJO DE DESECHOS EN REFINERÍAS
Planificación ambiental.
Busca establecer las medidas necesarias para evitar, mitigar o controlar los impactos
negativos e incentivar los efectos positivos.
3
Las tecnologías de remediación representan una alternativa a la disposición en tierra
de desechos peligrosos que no han sido tratados, y sus capacidades o posibilidades
de éxito, bajo las condiciones específicas de un sitio, pueden variar ampliamente.
In situ. Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es tratado, o bien, los
contaminantes son removidos del suelo contaminado, sin necesidad de excavar el
sitio. Es decir, se realizan en el mismo sito en donde se encuentra la contaminación.
4
4. Recuperación de hidrocarburos, decantación natural y forzada.
Recuperación Mejorada (Terciaria). Son todos los procesos que se llevan a cabo
para recuperar más petróleo del que se podría recuperar empleando métodos de
producción primarios o secundarios (Productos químicos, gases, térmicos).
5
5. Biorremediación, alcances.
6
La encapsulación consiste en la generación de partículas en las que una sustancia
o principio activo se encuentra recubierta por otra sustancia protectora de naturaleza
distinta.
7
La Desorción Térmica es una tecnología que se basa en la aplicación de calor para
volatilizar y/o descomponer los compuestos orgánicos que afectan al suelo.
Vertidos a la red de desagües una vez pasados por una planta de tratamientos
de Riles en cumplimiento con normativas medioambientales legales.
Las celdas habilitadas en los depósitos de talud para tal propósito, serán
sometidos a un proceso que permita minimizar la movilidad química de sus
contaminantes.
Este tratamiento puede hacerse por vía húmeda, semi-húmeda y por vía seca.
8
Los tratamientos por vía húmeda se hacen en reactores especialmente
acondicionados para ello, usando el agua como carrier dee mixtura. Tanto la
vía semi-húmeda como por la seca, se utilizan contenedores rotatorios
(betoneras) para lograr la mixtura homogénea de la mezcla. La vía húmeda se
usa para mezclar sólidos solubles, mezclas acuosas neutralizantes etc. En la
vía semi-húmeda, uno de los ingredientes contiene humedad necesaria para
la reacción con un reactivo. En la vía seca, uno de los componentes es usado
ya sea como material adsorbente o dilutor (solvente) seco.
En los reactores se inertizan los residuos peligrosos mediante un tratamiento
químico agregando reactivos que al reaccionar con los agentes activos
indeseados contenidos en los residuos forman otras sustancias inocuas y
químicamente estables.
29 Abril 2014
Este proceso consta de una serie de etapas, donde ocurre la reacción básica de
reformado con vapor. El hidrocarburo reacciona con vapor de agua a alta
temperatura para dar monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2). En sucesivas
etapas, el CO será convertido a dióxido de carbono (CO2) y la correspondiente
separación de H2 de la corriente de salida.
9
Reacción de reformado
Conversión de CO
10
producir el H2. Esta reacción se da con un exceso importante de vapor de agua y con
un control muy estricto de la temperatura.
BIBLIOGRAFIA
https://fundacionsolon.org/2020/06/29/como-es-la-evaluacion-de-impacto-ambiental-
en-bolivia/
https://concepto.de/decantacion/#ixzz7Y0WOaGW5
https://www.osl-iberia.com
https://www.google.com
https://www.ampo.com
colegio@colegioquimicos.com.
11