Informe Diagnostico Primero Bgu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA INTERAMERICANO

INFORME DIAGNOSTICO
NIVEL: Básica superior ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS AÑO
CURSO / AÑO EGB/BGU: 1 GRUPOS/PARALELOS: A EVALUACIÓN DIAGNOSTICA LECTIVO
BGU 2022-2023
DOCENTE: ING. JIMMY AYLUARDO
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.M.4.2.2. Aplica las propiedades algebraicas de los nú meros reales en el cá lculo de operaciones (adició n, producto,
potencias, raíces) y la solució n de expresiones numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas (productos
notables). (I.4.)

I.M.4.2.3. Emplea las potencias de nú meros reales con exponentes enteros para leer y escribir, en notació n científica,
informació n que contenga nú meros muy grandes o pequeñ os. (I.3., I.4.)

I.M.4.2.1. Emplea las operaciones con polinomios de grado ≤2 en la solució n de ejercicios numéricos y algebraicos. (I.4.)

I.M.4.3.5. Plantea y resuelve problemas que involucran sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incó gnitas,
ecuaciones de segundo grado y la aplicació n de las propiedades de las raíces de la ecuació n de segundo grado; juzga la
validez de las soluciones obtenidas en el contexto del problema. (I.4., J.2.)

-Recuerda la resolució n de ecuaciones de primer grado con una incó gnita.

-Comprende el sistema de ecuaciones lineales.

-Determina cuá ndo un sistema de ecuaciones es lineal.

-Analiza cuá ndo un sistema de ecuaciones lineal es consistente o inconsistente.

I.M.4.3.5. Plantea y resuelve problemas que involucran sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incó gnitas,
ecuaciones de segundo grado y la aplicació n de las propiedades de las raíces de la ecuació n de segundo grado; juzga la
validez de las soluciones obtenidas en el contexto del problema. (I.4., J.2.)

I.M.4.6.1. Demuestra el teorema de Pitá goras valiéndose de diferentes estrategias, y lo aplica en la resolució n de
ejercicios o situaciones reales relacionadas a triá ngulos rectá ngulos. (I.1., S.4.)

I.M.4.6.2. Reconoce y aplica las razones trigonométricas y sus relaciones en la resolució n de triá ngulos rectá ngulos y

en situaciones problema de la vida real. (I.3.)

-Reconoce el teorema de Pitá goras.

-Comprende las razones trigonométricas.

-Construye un triá ngulo a partir de una razó n trigonométrica.

ESTUDIANTES: EVALUADOS

1. Aguirre Mieles, Ivanna Mariela 1

2. Ayong Farías, Mariel Elena 1

3. Bermúdez Zelaya, Edurny Noemí 1


UNIDAD EDUCATIVA INTERAMERICANO
INFORME DIAGNOSTICO
4. Bravo Torres, Danna Fiorella(AUSENTE) 0

5. Casañas Zambrano, Daniel Eduardo 1

6. Cevallos Ruperti, Eva Martina 1

7. Chávez Vite, Keiry Yareth 1

8. García Dueñas, Mateo Eduardo 1

9. Lema Yumbo, Danny Emanuel 1

10. Marcillo Carranza, César Adrián 1

11. Otero Chávez, Mhell (AUSENTE) 1

12. Rivero Intriago, Gia (AUSENTE) 0

13. Salguero Zambrano, Lizeth Dianna 0

14. Ureta Dueñas, Ainhoa Annabeth 1

15. Vélez Acosta, Mateo Alexander 1

16. Viteri Ollague, Leonardo Andrés 1

17. Zambrano Panta, María Emilia 1

18. Zambrano Silva, Romina Mercedes 1

19. Zavala Velasco, Joaquín Marconí(AUSENTE) 1

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PORCENTAJE GENERAL DEL GRADO


POR ITEM
M.4.1.34. Aplicar las potencias de números
reales con exponentes enteros para la notación 4%
científica..
M.4.1.37. Identificar las raíces como potencias 6%
con exponentes racionales, para calcular
potencias de números reales no negativos con
exponentes racionales.
3. M.4.1.16. Operar en Q (adición y multiplicación) 6%
resolviendo ejercicios numéricos.
4. M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números 5%
UNIDAD EDUCATIVA INTERAMERICANO
INFORME DIAGNOSTICO
irracionales e identificar sus elementos.

5. M.4.1.28. Reconocer el conjunto de los números reales 6%


R e identificar sus elementos.
6. M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un conjunto 7%
de números irracionales, reales utilizando la recta
numérica y la simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥).
7. M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con 6%
números reales y con términos algebraicos aplicando
propiedades en R (propiedad distributiva de la suma con
respecto al producto).
8. M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas 5%
usando las operaciones básicas y las propiedades
algebraicas en R.
9. M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con 7%
exponentes enteros para la notación científica.
10. M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales 7%
no negativos y raíces cúbicas de números reales,
aplicando las propiedades en R.
T0TAL 59%

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO


DOCENTE: Jimmy Ayluardo DIRECTOR(A) DE ÁREA: Jimmy VICERRECTOR: Dr. Jorge Sánchez
Benalcazar Ayluardo B

Firma:

Fecha:

Firma: Firma:

Fecha: Fecha:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy