Caso 1 - Acto Jurídico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO 1 – ACTO JURÍDICO

TEMA: DISPOSICIÓN UNILATERAL DE BIENES SOCIALES

1. HECHOS DEL CASO

La sociedad conyugal conformada por Mario Lopez y Juana Perez son propietarios del inmueble ubicado
en Urbanización Los Naranjos N° 321, distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa. Este
inmueble se compró durante la vigencia de la sociedad conyugal, pero debido a que Mario no tenía sus
documentos de identidad en orden, en la escritura pública de compraventa solo aparece como compradora
Juana, sin mencionar que es casada. Por tal motivo, la inscripción de la compraventa se hizo con los
datos ya mencionados, en la que aparece Juana como única propietaria y en su condición de soltera.
En dichas circunstancias, Juana, buscando financiamiento para emprender un negocio, celebra un mutuo
hipotecario respecto del bien inmueble a favor del Banco Los Andes, por la suma de US$ 50,000.00
(cincuenta mil dólares americanos).

Mario, enterado de la hipoteca celebrada por su cónyuge al Banco, pretende cuestionar el acto jurídico
celebrado por afectar sus intereses.

2. PROBLEMA Y POSICIONES A SUSTENTAR

Problema:

Teniendo en cuenta que la doctrina y la jurisprudencia (XIII Pleno Casatorio) sancionan con remedios
disimiles la disposición o gravamen unilateral de bienes sociales, ¿cuál sería el remedio adecuado y por
qué?

Posición 1:

Mario puede demandar la nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad, al no haber
participado en el negocio jurídico siendo el cónyuge de Juana, y el bien inmueble uno de naturaleza social.

Posición 2:

Mario puede demandar la nulidad del acto jurídico por una causal distinta a la de falta de manifestación de
voluntad, por existir norma imperativa que exige su participación en el negocio jurídico, en su calidad
cónyuge de Juana, y la naturaleza social del bien inmueble.

Posición 3:

Mario puede demandar la anulabilidad, ineficacia o inoponibilidad del acto jurídico celebrado por su
cónyuge Juana, por vulnerar sus intereses.

Las posturas deberán ser sustentadas oralmente con argumentos jurídicos sólidos, conforme a la
rúbrica de evaluación que obra en la parte final.
3. CUESTIONES A DEBATIR Y REFLEXIÓN DE OTROS ASPECTOS QUE SIRVEN PARA
LA CUESTIÓN CENTRAL

3.1. ¿Puede Mario pedir la nulidad del acto jurídico (mutuo con garantía hipotecaria) por falta de
manifestación de voluntad al no haber participado en el negocio jurídico siendo el cónyuge y el bien uno
de naturaleza social?
3.2. ¿Considera que existe otra causal o causales de nulidad por las que Mario podría demandar la nulidad
del acto jurídico?

3.3. ¿Podría ser enfrentada esta situación como una causal de anulabilidad o habría otra forma de
enfrentar el problema?

4. ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS

Se trata de ubicar las instituciones jurídicas sustantivas y procesales que ayuden a resolver el caso.
A modo de ilustración, el alumno deberá analizar, entre otros aspectos:

• ¿Qué es la nulidad del acto jurídico?


• ¿Qué tipos de nulidad del acto jurídico existen y cuáles son sus principales diferencias?
• ¿Cuáles son las causales de nulidad absoluta y relativa del acto jurídico?
• ¿Cuáles son los elementos y requisitos objetivos y subjetivos de la causal de nulidad por falta de
manifestación de voluntad?
• ¿Cuándo procede la ineficacia del acto jurídico?
• ¿Qué señala el VIII Pleno Casatorio?
• ¿Cuál es el plazo para interponer cada acción?

5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

NIVEL DE DESTACADO LOGRADO EN PROCESO DEFICIENTE PUNT


LOGRO AJE
CRITERIO (4) (3) (2) (1) (0-4)

CONOCIMIENT Demuestra pleno Omite algunos Presenta dificultad Desconoce el


O DEL conocimiento sobre aspectos del para aplicar el ordenamiento
ORDENAMIENT el ordenamiento ordenamiento ordenamiento jurídico peruano, en
jurídico peruano, en jurídico peruano, en jurídico peruano, en relación a la
O JURÍDICO
relación a la relación a la relación a la sustentación del aso
PERUANO
sustentación del caso sustentación del caso sustentación del caso en concreto.
en concreto. en concreto. en concreto.
MANEJO Y Hace uso de las Hace uso parcial de Presenta dificultades No hace uso de las
APLICACIÓN herramientas las herramientas para hacer uso de las herramientas
DE argumentativas para argumentativas para herramientas argumentativas para
reforzar su postura reforzar su postura argumentativas para reforzar su postura.
HERRAMIENTA
como: retórica, datos como: retórica, datos reforzar su postura
S
estadísticos, estadísticos, como: retórica, datos
ejemplificaciones, ejemplificaciones, estadísticos,
ARGUMENTATI generalizaciones, generalizaciones, ejemplificaciones,
VAS etc. etc. generalizaciones,
etc.
COHERENCIA Y Se aprecia con Se aprecia con Presenta dificultad No existe claridad,
RITMO claridad, coherencia claridad, coherencia para dotar de coherencia ni
y secuencia toda la y secuencia parte de claridad, coherencia secuencia en toda la
sustentación. la sustentación. y secuencia a la sustentación.
sustentación.
DEFENSA DE SU Frente a los Frente a los Frente a los No defiende su
POSTURA. argumentos de la argumentos de la argumentos de la postura ni elabora
parte contraria parte contraria parte contraria contraargumentos.
elabora elabora elabora no elabora
contraargumentos contraargumentos contraargumentos
sólidos para débiles para para defender su
defender su postura. defender su postura. postura, especula y
Presenta y Presenta y da comentarios
fundamenta fundamenta solamente. Presenta
observaciones de parcialmente observaciones pero
carácter formal y observaciones de no las fundamenta
material respecto a carácter formal y válidamente respecto
la argumentación material respecto a a la argumentación
contraria. la argumentación contraria.
contraria.
MODULACIÓN Gradúa el tono de Gradúa el tono de Presenta dificultad No gradúa el tono de
DEL TONO DE voz para dar a voz para dar a para graduar el tono voz durante la
VOZ. conocer su postura conocer su postura de voz durante la sustentación.
durante toda la durante parte de la sustentación.
sustentación. sustentación.

6. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

Se proporcionará oportunamente a los alumnos, los documentos, normas, lecturas y jurisprudencia que sean
necesarios, sin perjuicio de la información complementaria que estimen pertinente.

Arequipa, marzo de 2022.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy