Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1
Tecnicas e
Instrumentos
para la
Investigación
INTEGRANTES:
introducción
Políticas Públicas
DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
SOMOS UCV | 02
Políticas Públicas
DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Por otro lado, Villanueva (1996) indica
que “Las políticas públicas pueden
ser consideradas como una suma, ya
que tenemos en cuenta: en primer
lugar, el proyecto de una actuación
que sea colectiva intencional, en
segundo lugar, la dirección que en
efecto toma la acción realizada como
el fruto de las diversas decisiones e
interacciones que constituye y
finalmente en tercer lugar, los
eventos reales que el acto colectivo
produce”
SOMOS UCV | 02
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
SOMOS UCV | 06
Igualdad de Género
DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
SOMOS UCV | 06
Igualdad de Género
TEORIAS DE GÉNERO
SOMOS UCV | 06
Antecedentes Internacionales
Hernadez,(2016). En su estudio “participación política
de la mujer en el ámbito municipal: oportunidades,
obstáculos y desafíos” nos menciona que los
partidarios políticos demandan el voto de las mujeres
en números, además de que las someten a los
estereotipos tradicionales de género y no como
ciudadanas que son. las mujeres mexicanas solo
reciben el 20% de remuneración la cual es baja a
consideración de los hombres. En el pais de mexico
hay un promedio de 57.5 millones de mujeres que en
el transcurso de sus vidas enfrentan la violencia
doméstica, salarios bajos, falta de educación y la falta
de puestos de trabajo, el 50% de estas mujeres sólo
tienen menos de 26 años, contando a las millones de
mujeres mexicanas que encabezan los hogares,
quienes además de cumplir con el rol de madre y
esposa trabajan para sustentar los gastos de la
familia.
SOMOS UCV | 07
Antecedentes nacionales
Cortez,(2018) En su estudio “la
intervención política de mujeres en la
administración de gobiernos regionales en
la provincia de Acope, en el año 2017”.se
planteó observar el empoderamiento
femenino en la participación política, Al
terminar el estudio se dio a conocer que
existen barreras que debilitan la
intervención política de mujeres en la
administración de gobiernos regionales
las cuales son la cultura patriarcal,
situación económica, su falta de
seguridad y la responsabilidad familiar
que recae en ellas.
SOMOS UCV | 07
Antecedentes nacionales
DESCO,(2020) nos informa que si queremos
disminuir la desigualdad de género en las
localidades, se deben de asegurar los
derechos de la mujeres y su participación en
la toma de decisiones en territorios,
acabando con toda discriminacion hacia
ellas, introduciendo las demandas de
igualdad de género en los procesos de
preparación y establecimiento en las políticas
tanto urbanas como territoriales para así
poder enfrentar los desafíos.
SOMOS UCV | 07
Planteamiento del problema
Para de esta forma poder medir o calificar el conocimiento que tiene
la Institución acerca de la igualdad de género. Asimismo,
analizaremos en qué nivel la Casa de la Mujer ha transmitido la
información a la gente de Santa Anita, para hacer conocer mejor su
percepción en el mes de Febrero 2022. Lo que realizaremos será
estudiar, analizar y clasificar nuestra variable basándonos en toda
nuestra aquella información obtenida a través de todo el estudio
realizado para así poder llegar saber el grado de conocimiento en el
que se encuentran las 30 mujeres estudiadas
PROBLEMA GENERAL
¿Existe relación entre la percepción de las políticas públicas y
la igualdad de género, en la Casa de la Mujer, Santa Anita,
Febrero 2022 ?
PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la relación que existe entre la presión social de las
políticas públicas con la igualdad de género en la Casa de la
Mujer, Santa Anita, Febrero 2022?
- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS -
Existe relación en los derechos de igualdad de género con las
políticas públicas en la Casa de la Mujer, Santa Anita, Febrero
2022.
SOMOS UCV | 08
HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
Existe relación en la oportunidad de igualdad de género con las
políticas públicas en la Casa de la Mujer, Santa Anita, Febrero
2022.
- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS -
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación que existe entre la percepción de las
políticas públicas de igualdad de género, en la Casa de la Mujer,
Santa Anita, Febrero 2022.
OBJETIVO ESPECIAL
Determinar la relación en la presión social de políticas públicas
con la igualdad de género femenino en la Casa de la Mujer,
Santa Anita, Febrero 2022.
SOMOS UCV | 09
marco metodológico
V A R I A B L E S
- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES -
DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
SOMOS UCV | 09
EL MÉTODO USADO EN LA
BÁSICO DESCRIPTIVO
TIPOS DE ESTUDIO CORRELACIONAL TRANSVERSAL
O TRANSECCIONAL.
POBLACIÓN:
SOMOS UCV | 09
MUESTRA:
30 MUJERES DE LA
CASA DE LA MUJER EN
EL DISTRITO DE
SANTA ANITA,
FEBRERO 2022.
MUESTREO:
UNIDAD DE ANÁLISIS:
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
- TODOS LAS MUJERES DE LA CASA DE LA MUJER, SANTA
ANITA.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
TÉCNICO: ENCUESTA
TÉCNICA:
SOMOS UCV | 09
INSTRUMENTOS:
FIGURAS ÉTICAS
OBJETIVIDAD CONFIDENCIALIDAD
VERACIDAD ORIGINALIDAD
SOMOS UCV | 09
W.W.W UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
investigación y instrumentos
Se busca adquirir información directa de la población implicada en el estudio. La encuesta se ejecutó a través de un
cuestionario que se dispuso con la finalidad de obtener información de los encuestados las cuales fueron alcanzadas
por 30 mujeres, es por ello que se utilizó, través del tipo Dicotómica con 17 y 18 ítems, donde ofrece sólo dos
posibles respuestas y eso son SI () y No (), a la vez nos permitirá medir sobre la percepción de las políticas públicas y
la igualdad de género, en la Casa de la Mujer, Santa Anita, Febrero 2022.
CUESTIONARIO
SOMOS UCV | 09
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
Igualdad de género
CONCLUSIÓN:
Se logró determinar la relación que existe entre la percepción de
las políticas públicas de igualdad de género, en la Casa de la Mujer,
Santa Anita, Febrero 2022. Asimismo, se pudo obtener este
resultado a través del cuestionario establecido en nuestra
investigación, por lo cual las 30 mujeres que fueron encuestadas
nos brindaron la validez y confirmación sobre nuestro objetivo
general. Además, se tuvo en consideración a los autores Sanches,
Tamayo y Villanueva quienes contribuyeron con las definiciones de
Políticas Públicas para así poder formular las preguntas, establecer
el tema en concreto y aportar con información verídica a los
demás estudiantes de nuestra universidad. Por lo tanto, los
resultados que obtuvimos en la encuesta nos muestra un gran
porcentaje de vulneración sobre la percepción que tienen las
mujeres de la Casa de la Mujer distrito de Santa Anita sobre la
igualdad de género. Finalmente, nuestro propósito es que nuestro
trabajo motive a otros estudiantes a poder abordar sobre la
igualdad de género en una percepción de las políticas públicas y
atribuirles más información en este ámbito del derecho peruano.