Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
TERCERA EXPOSICIÓN
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
Grupo #3
INTRODUCCIÓN
El dominio de la ortografía y la redacción permite organizar y
expresar las ideas de manera clara y precisa, evitando
malentendidos y confusiones a la hora de expresarnos. Por lo que
una buena comunicación escrita permite al destinatario recibir
adecuadamente las percepciones del mensaje que deseamos
transmitir.
OBJETIVOS
-Reconocer la importancia de la ortografía y la redacción en el día a día.
-Concientizar a las personas de practicar una buena escritura.
-Demostrar que una comunicación clara y eficaz con las personas te lleva
a transmitir el mensaje completo, sin pérdida de información alguna.
LA ORTOGRAFÍA
Todo informe debe llevar una estructura a seguir para que este en orden.
ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMÁTICA
Según la manera en la que se organiza un informe, la estructura del texto y la
exposición de sus ideas, se pueden dividir estos documentos en las siguientes
categorías:
Informes expositivos: se trata de documentos que recogen toda la información sobre
un tema y la exponen, sin realizar evaluaciones o incluir conclusiones con
connotaciones subjetivas. También pueden ser llamados dossier.
Informes analíticos: los informes analíticos son aquellos que tienen el objetivo de
justificar una decisión o una acción, generalmente planteada con anterioridad.
También suelen conocerse como “proyecto” o “propuesta”.
Informes persuasivos: este tipo de informes tienen la finalidad de convencer al
destinatario, a fin de que tome una decisión concreta y específica siguiendo la línea
del estudio presentado.
LA PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son
todos aquellos signos
ortográficos que delimitan las
frases y los párrafos, establecen
la jerarquía sintáctica de las
preposiciones para conseguir
estructurar al texto, ordenan las
ideas y las jerarquizan en
principales y secundarias.
Podemos mencionar tanto la parte léxica como la semántica para una redactar.
TIPOS DE INFORME
Existen varios tipos de informes fundamentales que debemos conocer según su contenido.
CONCLUSIÓN