Ortografía y Redacción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

TERCERA EXPOSICIÓN

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

Grupo #3
INTRODUCCIÓN
El dominio de la ortografía y la redacción permite organizar y
expresar las ideas de manera clara y precisa, evitando
malentendidos y confusiones a la hora de expresarnos. Por lo que
una buena comunicación escrita permite al destinatario recibir
adecuadamente las percepciones del mensaje que deseamos
transmitir.
OBJETIVOS
-Reconocer la importancia de la ortografía y la redacción en el día a día.
-Concientizar a las personas de practicar una buena escritura.
-Demostrar que una comunicación clara y eficaz con las personas te lleva
a transmitir el mensaje completo, sin pérdida de información alguna.
LA ORTOGRAFÍA

La palabra proviene del latín


orthographĭa, que a su vez viene del
griego ὀρθογραφία. Como tal, está
compuesta por los vocablos ὀρθος
(órthos), que significa ‘correcto’, y
γράφος (gráphos), ‘escritura’.

Nebrija - 1492 RAE - 1779

La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. (RAE)


IMPORTANCIA

La ortografía es de gran importancia ya que es parte de la gramática, es decir, es


la que nos enseña a escribir correctamente las palabras para que todo lo escrito
sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea.
LA ACENTUACIÓN

Se le llama acentuación a la fuerza mayor que se le hace a determinada sílaba


dentro de una palabra, diferenciándola así de las demás, por su alta duración,
intensidad y tono.
CLASES DE ACENTO

Prosódico Ortográfico Diacrítico

En el idioma español existen tres clases de acentos.


CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ACENTO

Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas

Clasificación general de las palabras según el acento que estas contengan.


CONCURRENCIA VOCÁLICA
La concurrencia vocálica es la secuencia de vocales dentro de una palabra. Esta secuencia se
puede manifestar de distintas maneras, tanto dos vocales seguidas como tres, se clasifican en:

Hiato Diptongo Triptongo


Vocales cerradas: a – e – o | Vocales abiertas: i – u | La h entre vocales no impide la formación de diptongos.
GRAFEMAS C - S - Z
Escritura del grafema C: Escritura del grafema S:
1- Se escriben con C los verbos terminados en cir y ducir. 1- Se escriben con S las palabras que terminan en ense que son
referentes a los gentilicios.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir,
zurcir, decir. Excepción: asir. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, mexiquense.
2- Se escriben con C las palabras terminadas en ancia, ancio, 2- Se escriben con S las terminaciones sivo, siva.
encía. Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio,
decadencia, indulgencia, fragancia, 3- Se escriben con S las palabras terminadas en sión cuando
proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
3- Se escriben con C las palabras terminadas en ción, afines a to,
tor, dar. Ejemplos: comprensión-comprensivo, persuasión-persuasivo,
represión-represivo, previsión-previsor, precisión-preciso.
Ejemplos: composición-compositor, bendición-bendito, rotación-
rotador, atribución-atributo. 4- Se escriben con S las palabras terminadas en los
superlativos ísimo, ísima.
4- Se escriben con C los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si
proceden de palabras que no terminan con S. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima,
delicadísimo.
Ejemplos: pez-pececito, dulce-dulcecito, pie-piececito, flor-
florecita, mamá-mamacita.

Alguna de las reglas más comunes para la escritura de la c y s.


GRAFEMAS C - S - Z
Escritura del grafema Z:
1- Se escriben con Z las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.
2- Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz.
3- Se escriben con Z las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
4- Se escriben con Z las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
5- Se escriben con Z las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
6- Se escriben con Z las palabras terminadas en izo, iza.
Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

Alguna de las reglas más comunes para la escritura de la z.


GRAFEMAS B - V
Escritura del grafema B: Escritura del grafema V:
1- Antes de r y l, se usa siempre B. 1- Los nombres y adjetivos terminados en ivo o iva llevan una v.
bla, ble, bli, blo, blu bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: cultivo, abusivo, vomitivo, activo, conflictivo…
Ejemplo: bibliófilo, niebla, habla, membrana, brazo, brinco
Excepciones: arriba, recibo, escriba, criba, diatriba, estiba, giba,
2- En las terminaciones regulares verbales en pretérito utilizamos B. jaiba, amibo, catibo, estribo y gálibo.
ba, bas, bamos, bais, ban 2- Las palabras en dv se escriben con v.
Ejemplo: hablaba, ibas, amábamos, jugábais, entraban Ejemplo: advertencia, adviento, advenir, adversario…
3- Los verbos en infinitivo que terminan en bir se escriben con B. 3- Las palabras terminadas en vor o vora se escriben con v.
Ejemplo: escribir, concebir, subir, recibir
Ejemplo: carnívoro, herbívoro, pólvora….
Las excepciones a esta regla son: hervir, servir, vivir
Excepciones: víbora y los pocos usuales boro, eléboro, seboro,
Todas las palabras cuya raíz sea alguno de los verbos cambímbora y tambora.
anteriores: convivir, bienvivir, malvivir, sobrevivir, pervivir, rehervir,
etc. 4- Las palabras con afijos en v como vice-, viz-, vi- (que
4- Todas las palabras que utilizan derivados del sufijo ble (bilidad).
provienen de en vez de) también llevan una v.

Ejemplo: accesible – accesibilidad, contable – contabilidad, Ejemplo: vicerrector, vizconde, virrey.


flotable – flotabilidad
Son excepciones a la regla y con v, por no ser derivados del sufijo ble:
civilidad (de civil) y movilidad (de móvil).
LA REDACCIÓN
La redacción es una forma de
edición en la que se combinan
(redactan) múltiples fuentes de
textos y se modifican
ligeramente para crear un solo
documento.

Ayuda a desarrollar el pensamiento y compartir ideas.


EL INFORME
El informe es un documento que
nos permite dar a conocer
resultados específicos de trabajos,
estudios, investigaciones o análisis.
Por norma general, el texto se
redacta con un lenguaje formal e
informativo en el que se incluye un
vocabulario específico y concreto.
ESTRUCTURAS DEL INFORME
Podemos mencionar algunas como:
-La introducción, en la que se expone la idea
principal sobre la cual se realiza el análisis y la
justificación del informe.
-El desarrollo, o parte en la cual se explican los
procedimientos seguidos y la metodología
empleada en la recopilación de la información
-La conclusión, en la que se exponen los
resultados obtenidos y las valoraciones. Estructura básica

Todo informe debe llevar una estructura a seguir para que este en orden.
ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMÁTICA
Según la manera en la que se organiza un informe, la estructura del texto y la
exposición de sus ideas, se pueden dividir estos documentos en las siguientes
categorías:
Informes expositivos: se trata de documentos que recogen toda la información sobre
un tema y la exponen, sin realizar evaluaciones o incluir conclusiones con
connotaciones subjetivas. También pueden ser llamados dossier.
Informes analíticos: los informes analíticos son aquellos que tienen el objetivo de
justificar una decisión o una acción, generalmente planteada con anterioridad.
También suelen conocerse como “proyecto” o “propuesta”.
Informes persuasivos: este tipo de informes tienen la finalidad de convencer al
destinatario, a fin de que tome una decisión concreta y específica siguiendo la línea
del estudio presentado.
LA PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son
todos aquellos signos
ortográficos que delimitan las
frases y los párrafos, establecen
la jerarquía sintáctica de las
preposiciones para conseguir
estructurar al texto, ordenan las
ideas y las jerarquizan en
principales y secundarias.

Podemos mencionar tanto la parte léxica como la semántica para una redactar.
TIPOS DE INFORME

Científicos Técnicos Divulgación Mixtos

Existen varios tipos de informes fundamentales que debemos conocer según su contenido.
CONCLUSIÓN

Tanto la buena ortografía como la redacción son de suma


importancia en un mundo tan interconectado, ya que es fácil que el
mensaje a transmitir se confunda por las faltas ortográficas que son
habituales cometer, sin embargo, esto se puede llegar a mejorar si
las personas que hablan una lengua mutua se unifican de la mejor
manera, estudiándola.
WEBGRAFÍA
-SIGNIFICADOS. (17/12/2014). Significado de ortografía. Enlace de acceso:
https://www.significados.com/ortografia/ [fecha de consulta: 07/04/2022]
-ESCRITORES. (27/05/2019). ¿Qué es la ortografía? Enlace de acceso: https://www.escritores.org/recursos-
para-escritores/recursos-2/articulos-de-interes/27177-ique-es-la-ortografia [fecha de consulta: 08/04/2022]
-UPB. (30/03/2020). Clases de acentuación. Enlace de acceso: https://www.upb.edu.co/es/central-
blogs/ortografia/acentuacion-clases [fecha de consulta: 09/04/2022]
-IDUNNEDITORIAL. (02/09/2021). Reglas ortográficas para el uso de la C, la S y la Z. Enlace de acceso:
https://idunneditorial.com/reglas-ortograficas-uso-de-la-c-la-s-y-la-z/ [fecha de consulta: 10/04/2022]
-MODELOCARTA. (18/08/2017). Tipos de informes. Enlace de acceso: https://www.modelocarta.net/tipos-
de-informes.html [fecha de consulta: 10/04/2022]
-ECONOMIPEDIA. (06/08/2020). Informe. Enlace de acceso: https://economipedia.com/definiciones/tipos-
de-informe.html [fecha de consulta: 10/04/2022]
¡GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy