Anexo 1 - Textos Lectura Crítica
Anexo 1 - Textos Lectura Crítica
Anexo 1 - Textos Lectura Crítica
Pregunta 1
De acuerdo con el texto anterior, ¿Qué es lo más relevante para el autor?
A. El papel protagónico de la psicología en la enfermedad
B. Los posibles empleos para el psicólogo de la salud
C. Reconocer el papel del psicólogo de la salud desvinculándolo del
modelo biomédico
D. Definir qué es la psicología de la salud
Pregunta 2
La pretensión de la Carta de Ottawa ha sido:
A. Ganar un espacio protagónico dentro de las instituciones
internacionales de la salud.
B. Dar lineamientos para avanzar en la promoción de la salud.
C. Sacar de la invisibilidad a la psicología.
D. Castigar el modelo biomédico porque lo único que le interesa es
curar la enfermedad.
Niveles de Atención, prevención y atención primaria en salud
Pregunta 3
¿Cómo se puede reconocer la actuación preventiva de un profesional de
la salud?,
A. Cuando se anticipa al desarrollo y aparición de la enfermedad o
reduce la evolución y/o minimiza los efectos de la misma.
B. Cuando suministra medicamentos que prevengan las
enfermedades.
C. Cuando interviene un comportamiento inadecuado del enfermo.
D. Cuando logra devolver una enfermedad crónica a enfermedad
infecciosa.
Pregunta 4
El autor en el texto considera importante conocer la evolución del
concepto de salud porque:
A. La relación salud-enfermedad se ha entendido mal a través de los
tiempos por la diversidad de concepciones.
B. Define los discursos, los colectivos y las funciones de las
instituciones que atienden la enfermedad.
C. Se hace fundamental conocer el poder de los Dioses en la
enfermedad.
D. Permite comprender la salud desde las concepciones y prácticas
culturales, sociales y biológicas.