El Perdón
El Perdón
El Perdón
2. Perdonar a otros. Mateo 6:14-15 Colosenses 3:12-15 Marcos 11: 25 Mateo 18:
21
Las heridas duelen y a veces mucho. Pero alguien dijo: “La mejor venganza es el
perdón” porque la falta de perdón te auto-esclaviza.
Te lastimas a ti mismo cuando no perdonas, mientras el ofensor no se percata de
tus sentimientos.
Tu falta de perdón hacia otros te mantiene preso y atado a esa persona. ¡Sé libre
perdonando!
Este es un mundo con injusticias, con seres humanos que tienen libre albedrío.
Pero serán libres y felices quienes cruzan la barrera del perdón.
Quienes saben perdonar y olvidar, poseen una virtud suprema.
Cualquier mediocre puede ser violento, matar, abusar o lastimar, pero no
cualquiera posee el supremo valor de perdonar.
Esto solo es un rasgo de los seres sabios e inteligentes.
Confiesa el perdón con tus labios, ¡Hazlo y serás libre por siempre!
Pero nosotros percibimos por nuestro orgullo e ignorancia que Dios nos ha
fallado en algunas ocasiones, y pensamos que ciertas tragedias e injusticias
son una falla de Dios. Pero no es así.
Quizás sentiste que Dios se olvidó de ti, o que llegó tarde, pero en realidad
Él estuvo contigo dándote fuerzas en tu día malo.
Dios es amor, no tiene amor… ES AMOR. Por eso su naturaleza es perdonar las
fallas de sus hijos. No importa lo que hayas hecho, Dios te perdona.
Algunos preguntan: ¿Dónde está Dios que no lo veo?. Pero Dios ya se hizo
visible en la persona de Jesús, su Hijo. Quién vino a perdonar.
La misión de la venida de Cristo a la tierra fue esta: Perdón. El dijo antes de Morir:
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
Es una dicha muy grande saber que Dios nos perdona cuando se lo pedimos.
Dios respondió con perdón ante las fallas de la humanidad. Envío a su Hijo para
que seamos perdonados y aceptados. Dios nos quiso amar y envió la solución
para nuestros pecados. La solución es Jesús, el Hijo de Dios, quién murió en la
agonizante cruz para derramar su sangre inocente.
Dejar atrás los rencores y la amargura puede dar lugar a una mejor salud y más
tranquilidad. El perdón puede llevar a:
1. Recordar qué implica el perdón. No significa que consideramos que está bien
lo que sucedió ni que nunca pasó. Sencillamente lo pasamos por alto.