ESTV - LPA-HISTORIA II 2017 Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 275

nt ta

ve tui

Historia. Segundo grado. Volumen I


a
su ra
a g
id n
ib ció
oh u
Pr trib
s
Di

Xochipilli (detalle), 1924


Diego Rivera (1886-1957)
Fresco con superficie irregular de 22.28 m2
Patio del Trabajo, primer nivel (escalera)
Secretaría de Educación Pública

Historia
Segundo grado. Volumen I

TS-LPA-HISTORIA-2-V1.indd 1 31/05/19 18:51


Índice
Presentación.......................................................................................................................................3
Conoce tu libro...................................................................................................................................6
Punto de partida..............................................................................................................................10

Bloque 1. Origen y esplendor de Mesoamérica................................... 14

1. ¿Cómo conocemos el pasado? 16


Nuestro pasado.................................................................................................................... 17
¿Cómo conocer el pasado?................................................................................................. 17
Hechos y procesos históricos............................................................................................... 18
Fuentes de la historia.......................................................................................................... 19
Fuentes primarias................................................................................................................ 20
Fuentes secundarias............................................................................................................ 20
Ponerse en el lugar del otro............................................................................................... 21
Las versiones de la historia................................................................................................. 22
uca: momento 1. la vida urbana en mesoamérica. ..............................................................24

2. Pueblos indígenas en México 30


Grupos indígenas en México...............................................................................................31
Diversidad cultural e igualdad de derechos.......................................................................31
Lenguas indígenas................................................................................................................32
Organización y comunidad..................................................................................................33
Movimientos indígenas........................................................................................................34
3. Panorama del periodo 36
Visión de conjunto...............................................................................................................37
De nómadas a sedentarios...................................................................................................38
Las ciudades mesoamericanas.............................................................................................39
El colapso de las ciudades del Clásico.................................................................................40
4. Cazadores y agricultores 42
La llegada de los seres humanos a América.......................................................................43
Cazadores y recolectores.....................................................................................................44
Pinturas en las cuevas...........................................................................................................44
El perro..................................................................................................................................45
La vida diaria de un cazador-recolector.............................................................................45
El surgimiento de la agricultura..........................................................................................46
El maíz...................................................................................................................................47
Los hombres del maíz..........................................................................................................47
La arqueología, una ciencia colaborativa...........................................................................48
5. Formación de Mesoamérica 50
Sociedades agrícolas.............................................................................................................51
Crecimiento de las aldeas....................................................................................................51
Las superáreas culturales.....................................................................................................51
Aridamérica..........................................................................................................................52
Oasisamérica.........................................................................................................................52
Mesoamérica.........................................................................................................................52
Mesoamérica en el tiempo..................................................................................................53
Preclásico (2500 a.n.e. al 200 n.e.).......................................................................................53
Clásico (200 al 900)...............................................................................................................53
Posclásico (900 al 1521)........................................................................................................53
Mesoamérica: áreas culturales............................................................................................54
uca: momento 2. la vida urbana en mesoamérica. ..............................................................56

000_Conoce_Historia_TS2.indd 4 04/06/19 14:14


6. Preclásico 62
San José Mogote..................................................................................................................63
Centros olmecas en la zona del Golfo................................................................................63
Cabezas colosales.................................................................................................................64
Rasgos olmecas fuera del Golfo..........................................................................................65
Grupos sociales e intercambios en el Preclásico.................................................................65
Legado del Preclásico...........................................................................................................66
La escritura y el calendario..................................................................................................66
El juego de pelota................................................................................................................67
Las reglas del juego..............................................................................................................67
Los animales mitológicos de Mesoamérica........................................................................68
Desarrollos regionales..........................................................................................................68
7. Clásico temprano 70
Clásico temprano..................................................................................................................71
Teotihuacan: la ciudad de los dioses...................................................................................71
Conjuntos habitacionales teotihuacanos...........................................................................72
Los últimos años de Teotihuacan........................................................................................73
Monte Albán.........................................................................................................................74
Los Danzantes.......................................................................................................................74
Las culturas de Occidente....................................................................................................75
Tumbas de tiro......................................................................................................................75
Las culturas del Norte...........................................................................................................75
La Quemada..........................................................................................................................76
Para construir una pirámide................................................................................................76
8. Clásico tardío 78
Los mayas, personas de la selva...........................................................................................79
Palenque...............................................................................................................................79
El ajaw: el de la voz de mando............................................................................................80
El sacrificio............................................................................................................................80
Numeración y escritura mayas.............................................................................................80
La alimentación de los mayas..............................................................................................81
El colapso de las ciudades mayas........................................................................................81
El Tajín: capital de los totonacas.........................................................................................81
Las ciudades fortificadas del Clásico tardío........................................................................82
Cantona, ciudad de piedra..................................................................................................82
Xochicalco, en la casa de las flores......................................................................................83
Pirámide de las Serpientes Emplumadas............................................................................83
Cacaxtla y el azul de los mayas............................................................................................84
El abandono de Monte Albán.............................................................................................84
9. Pasado-presente. Tradiciones indígenas 86
Tradición: cambio y permanencia.......................................................................................87
Tradiciones agrícolas............................................................................................................88
Medicina tradicional............................................................................................................88
uca: momento 3. la vida urbana en mesoamérica...............................................................90

Evaluación 94

Voces del pasado..............................................................................................................................96


Bibliografía.....................................................................................................................................118
Créditos iconográficos...................................................................................................................119

000_Conoce_Historia_TS2.indd 5 13/06/19 11:05


Índice
Conoce tu libro...................................................................................................................................8

Bloque 2. Del mundo prehispánico al mundo novohispano.............. 12

10. Panorama del periodo 14


Visión de conjunto...............................................................................................................15
Los últimos siglos de Mesoamérica.....................................................................................16
La fundación del régimen virreinal.....................................................................................17
Consolidación de la Nueva España......................................................................................17
La sociedad novohispana.....................................................................................................18

11. Posclásico 20
Una visión del Posclásico (900-1521)...................................................................................21
Posclásico temprano (900-1200)..........................................................................................21
Posclásico tardío (1200-1521)..............................................................................................21
Tula........................................................................................................................................22
Estructuras monumentales..................................................................................................22
Los atlantes...........................................................................................................................22
Chichén Itzá..........................................................................................................................23
Los sacerdotes de Kukulkán................................................................................................23
Culturas compartidas: guerra y arte...................................................................................24

12. El poderío mexica 26


La migración mexica.............................................................................................................27
Fundación de México Tenochtitlan.....................................................................................27
El dominio de la cuenca.......................................................................................................28
Las primeras conquistas más allá de la cuenca...................................................................28
Organización política...........................................................................................................29
Calpulli/los barrios................................................................................................................29
Economía mexica..................................................................................................................30
División social.......................................................................................................................30
La religión de los mexicas....................................................................................................31
La educación de los mexicas................................................................................................31
La guerra entre los mexicas.................................................................................................32

13. Reinos indígenas antes de la Conquista 34


Territorio fragmentado........................................................................................................35
El centro más allá de los mexicas........................................................................................35
Los señoríos huastecos.........................................................................................................36
Los totonacos........................................................................................................................36
Los purépechas: frontera impenetrable.............................................................................37
Oaxaca: mixtecos y zapotecos.............................................................................................38
Los mexicas en Oaxaca.........................................................................................................38
Guerrero: el rebelde Yopitzingo.........................................................................................39
¿Y los mayas?........................................................................................................................39
Tlaxcala.................................................................................................................................40

Preliminares_SD_Historia_TS2_p1-11.indd 4 05/07/19 12:16


14. Europa y América 42
El Imperio español................................................................................................................43
El Imperio mexica.................................................................................................................43
Guerra y religión en la península ibérica............................................................................44
Guerra y religión en Mesoamérica......................................................................................44
El primer viaje de Colón.......................................................................................................45
Viajes de Colón.....................................................................................................................45
Europeos en América...........................................................................................................46

15. La caída de Tenochtitlan 48


Españoles en Mesoamérica..................................................................................................49
Llegaron los extraños...........................................................................................................49
Primeras alianzas..................................................................................................................50
El valle de Puebla-Tlaxcala...................................................................................................50
Llegada a México Tenochtitlan...........................................................................................51
La expulsión de los conquistadores.....................................................................................52
Españoles en Tlaxcala y el cocoliztli....................................................................................52
El sitio de México Tenochtitlan...........................................................................................53
La derrota mexica.................................................................................................................53
Tras la batalla........................................................................................................................54

16. El dominio español 56


Culturas y pueblos más allá de Tenochtitlan......................................................................57
Otros procesos de avance y conquista ...............................................................................57
Los chichimecas.....................................................................................................................58
La expansión hacia el Norte................................................................................................58
Búsqueda de minas en las regiones del Norte...................................................................59
La conquista de la zona maya.............................................................................................59
Avances hacia el noroeste por mar y tierra........................................................................60

17. Administración virreinal 62


Los primeros gobiernos de la Nueva España......................................................................63
Audiencias gobernadoras....................................................................................................63
Instituciones gubernamentales novohispanas...................................................................64
Repúblicas de indios y de españoles...................................................................................64
Auge y debilitamiento de la encomienda..........................................................................65
El repartimiento...................................................................................................................65
Ranchos y haciendas.............................................................................................................66
Agricultura y estancias ganaderas......................................................................................66
Minería..................................................................................................................................67
Importancia de la producción minera.................................................................................67
Los involucrados en la minería............................................................................................68

18. La Conquista espiritual 70


El proyecto de la primera evangelización..........................................................................71
El proceso de occidentalización..........................................................................................71
El proceso evangelizador.....................................................................................................72

Preliminares_SD_Historia_TS2_p1-11.indd 5 05/07/19 12:16


Resistencias indígenas a la evangelización.........................................................................73
El Santo Oficio de la Inquisición..........................................................................................73
Importancia social y cultural de la Iglesia...........................................................................74
Las letras impresas................................................................................................................74
Importancia de los jesuitas..................................................................................................74

19. Cambios en las actividades económicas 76


Los cambios en la agricultura..............................................................................................77
Introducción de nuevas especies animales.........................................................................77
Uso de la moneda.................................................................................................................77
Los intercambios...................................................................................................................78
Los medios de transporte....................................................................................................78
A través del Atlántico...........................................................................................................79
A través del Pacífico.............................................................................................................79
El Consulado de Comerciantes de México..........................................................................79
Cambios en el paisaje...........................................................................................................80

20. La sociedad en la Nueva España 82


Una nueva sociedad.............................................................................................................83
Migraciones forzadas...........................................................................................................83
Mestizajes.............................................................................................................................84
Gremios de artesanos y obrajes...........................................................................................85
Cofradías...............................................................................................................................85
Diferencias entre las regiones.............................................................................................86

21. Cultura, arte y ciencia en el Virreinato 88


Inventarios del Nuevo Mundo.............................................................................................89
El Códice florentino..............................................................................................................89
Conventos y fortalezas.........................................................................................................90
Conventos como centros de enseñanza.............................................................................90
El barroco novohispano.......................................................................................................91
Una expresión mexicana......................................................................................................91
Sor Juana Inés de la Cruz.....................................................................................................92

22. Pasado-presente. La herencia cultural 94


El mestizaje cultural.............................................................................................................95
La cocina mexicana...............................................................................................................96
El Día de Muertos.................................................................................................................96
Leyendas...............................................................................................................................96

Evaluación 98

Preliminares_SD_Historia_TS2_p1-11.indd 6 05/07/19 12:16


Bloque 3. Siglo XVIII novohispano...................................................... 100

uca: momento 1. la vida cotidiana en la nueva españa.....................................................102


23. Panorama del periodo 108
Cambio de dinastía en el mundo español........................................................................109
Reformas de los nuevos monarcas....................................................................................109
Nueva España en el siglo XVIII ...........................................................................................110

24. Reformas en la Nueva España 112


Reyes españoles y sus reformas.........................................................................................113
Reformas políticas..............................................................................................................113
Reformas económicas........................................................................................................113
Límites al poder de la Iglesia.............................................................................................114
Educación de las mujeres...................................................................................................115
Reacción a las reformas borbónicas..................................................................................115
Expulsión jesuita.................................................................................................................116
uca: momento 2. la vida cotidiana en la nueva españa................................................................... 118

25. La cultura y la sociedad novohispana en el siglo XVIII 124


La llustración.......................................................................................................................125
La Ilustración y los criollos en la Nueva España...............................................................125
Desigualdad en la Nueva España......................................................................................125
Proyectos urbanos..............................................................................................................126
Instituciones educativas y artísticas...................................................................................127
Instituciones científicas......................................................................................................127
Alejandro de Humboldt.....................................................................................................128
26. Antes del movimiento de Independencia 130
Economía en el siglo XVIII...................................................................................................131
Las otras revoluciones del siglo XVIII.................................................................................131
La expansión napoleónica.................................................................................................132
Napoleón en España..........................................................................................................132
Las reacciones novohispanas.............................................................................................133
Los criollos actúan..............................................................................................................133
Conspiración de Querétaro...............................................................................................134
uca: momento 3. la vida cotidiana en la nueva españa................................................................... 136

27. Pasado-presente. Desigualdad y discriminación en México 140


Orígenes de la desigualdad...............................................................................................141
La desigualdad hoy............................................................................................................141
Discriminación....................................................................................................................142
Fuentes de discriminación.................................................................................................142
Evaluación 144
Voces del pasado ...........................................................................................................................146
Bibliografía.....................................................................................................................................165
Créditos iconográficos...................................................................................................................167

Preliminares_SD_Historia_TS2_p1-11.indd 7 14/08/19 11:37


Conoce tu libro
El libro que tienes en tus manos fue elaborado especialmente para ti. Junto con tus com-
pañeros y el apoyo de tu maestro conocerás diversos procesos históricos acontecidos den-
tro del actual territorio nacional, los cuales fueron forjando, en el transcurso de miles de
años, las raíces nuestra cultura.
A continuación, te presentamos cómo está organizado.

Punto de partida 3. Escribe la diferenc

Punto de partida
ia entre un hecho y un
proceso históric
o.

1. Define brevemente qué


es la historia.

6. Observa las siguientes


imágenes y escribe un
describa los cambios y párrafo que
las permanencias que identificast
e.
2. Identifica en la línea
del tiempo los
procesos y hechos históricos, 4. Escoge un
1. Define brevemente qué columna
después anótalos en la
es la historia.
que corresponda.
proceso históric
qué siglos se desarro
lló.
o de la línea del
tiempo y escribe
entre
Procesos
Hechos

5. Subraya la
opción que

Punto de partida
a) Expansión teotihu incluya dos procesos históric
2. Identifica en la línea del tiempo los procesos y hechos históricos, b) Expansión de acana y esplend
or de Xochica
os simultáneos.
los purépechas lco
después anótalos en la columna que corresponda. c) Expansión del
d) Nueva migraci
poderío mexica
y expansión del
y Virreinato de
poderío mexica
Del periodo Clásico ón chichimeca
y expansión de
la Nueva España
al Virreinato los purépechas

Procesos Hechos

Presenta una serie de actividades Expansión teotih


uacana 200-6
50
Esplendor y aband
ono de Palenq
Calakmul y Tikal
600-900
Esplendor de Xochic
alco
ue,
Nueva migración
chichimeca 1150-12
200
Del periodo Clásico 50 Expansión del

para poner en juego tus


300
al Virreinat 400 650-900 poderío
o 500 mexica 1428-15
21
600 700 Expansión de los
800 900 950 purépechas 1350-1 Virreinato de la
1050 1100 522 Nueva España
Esplendor y abandono de 1200 1521-1821
Palenque, 1300 1400
Calakmul y Tikal 600-900 1500

conocimientos, habilidades
378 Nueva migración 1600 1700
Expansión teotihuacana
El guerrero teotihuac
ano 615 chichimeca 1150-1250 Expansión del poderío 1800
200-650
Siyaj Kak llega
a Tikal Esplendor de
PakalXochicalc 790
mexica 1428-1521
de la ciudad maya o
sube al trono
Elaboración de 909
650-900 Última fecha
Expansió
200 300
de Palenque las pinturas
registrada
1150
1325 n de los
400 500 600
de Bonampak
en Calakmul
El centro ceremoni
al
purépech Virreinato de la

y nociones de historia.
700 800
de Tula es quemado
as 1350-1522
Fundación de 1521
Nueva España 1629
1786
900 950 1050 1100
México Tenochtit
lan Caída de
México Tenochtit 1521-1821
Gran inundació
La Nueva España
1200 1300 1400
lan de la ciudad
n se divide en
1500 1600 1576 de México
12 intendencias

Epidemia de la
1700 1800 1810
enfermedad conocida Inicia la lucha
378 como cocoliztli por la Independ
encia
El guerrero teotihuacano 615
Pakal sube al trono 790 909
Siyaj Kak llega a Tikal Elaboración de
de la ciudad maya Última fecha 1150
las pinturas El centro ceremonial 1325 1786 11
de Palenque registrada Fundación de 1521
de Bonampak de Tula es quemado 1629 La Nueva España
en Calakmul México Tenochtitlan Caída de Gran inundación
México Tenochtitlan se divide en
de la ciudad 12 intendencias
7. Subraya una consecuen
cia de la llegada de Cristóbal 1576 de México
1810
10 América. Epidemia de laColón a
Inicia la lucha
a) Desarrollo de la agricultura enfermedad conocida
por la Independencia
Del periodo Clásico al Virreinato b) Movimiento ilustrado
en América como cocoliztli
c) Exploración del actual
territorio mexicano por
expediciones españolas las primeras
d) Inicio de la Revolución
Industrial
Esplendor y abandono de Palenque,
12
Nueva migración Expansión del poderío
Calakmul y Tikal 600-900 chichimeca 1150-1250 mexica 1428-1521

Expansión teotihuacana 200-650 Esplendor de Xochicalco Expansión de los Virreinato de la


650-900 purépechas 1350-1522 Nueva España 1521-1821

Bloque 1 dor
200 300 400 500 600 700 800 900 950 1050 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800

Origen y esplen
de Mesoamérica
olvidará, 378 1786
rá, nunca se 615 790 909 1150
Nunca se perde 1325 1521 1629 La Nueva España
a hacer, El guerrero teotihuacano Pakal sube al trono Elaboración de Última fecha
lo que vinieron El centro ceremonial Fundación de Caída de Gran inundación se divide en
las pinturas: Siyaj Kak llega a Tikal
a asentar en de la ciudad maya las pinturas registrada de Tula es quemado México Tenochtitlan
lo que vinieron su recuerdo. México Tenochtitlan de la ciudad 12 intendencias
su histo ria, de Palenque de Bonampak en Calakmul
su renombre, de México
1576 1810
ado Tezozómoc
Fernando Alvar Epidemia de la Inicia la lucha
yotl (fragmento)
Crónica Mexicá enfermedad conocida por la Independencia
como cocoliztli

10

Entrada de bloque
Al inicio del bloque encontrarás
una obra de arte relacionada
con un periodo histórico.

3. Panorama del
periodo
3. Panorama
Sesión
del
Para empe
1
zar
periodo ■■

Actividad
1
Sesión ■■ Para empezar
Tiempo y objeto
1 1. Formen parejas,
observen la línea
actividades. del tiempo y realicen
las siguient es
Del Preclásico al Clásico
Actividad 1

Tiempo y objeto
Periodo Preclásico
medio y tardío Periodo Clásico 200-9
1200 a.n.e.-200 n.e. 00
1. Formen parejas, observen la línea del tiempo y realicen
C. Temprano
las siguientes
C. Tardío
actividades. Los olmecas 200-650 650-900
Cultura s regionales
1200-400 a.n.e. Auge de los Esplend
400 a.n.e.-200 n.e. or
1200 1000 teotihuacanos
Del Preclásico al Clásico
800 600 400 200
maya
200 400 600 800 1000
900 a.n.e.
Comienza el esplendor 36 a.n.e.
de La Venta Inscripción Periodo Teotihuac
Clásico
650
200-900
909
Periodo Preclásico medio y tardío de Chiapa de Corzo an Última
es incendiada fecha
registrada en Calakmul

Panorama del periodo


1200 a.n.e.-200 n.e.
hechos y proceso C. Temprano C. Tardío
a) Especifiquen qué
más importantes s históricos les parecen
qué. 200-650
y argumenten por
b) Indiquen qué culturas
se desarrollaron durante 650-900
los periodos Preclásic
Los olmecas Culturas regionales
lo que saben de éstas.
o y Clásico. Coment
Auge
en
de los Esplendor
Ofrece una visión general
c) Escriban en su
1200-400 a.n.e. 400 a.n.e.-200
sobre
cuaderno algunas
el modo de vida de n.e.
los habitantteotihuacanos
ideas que tengan maya
antiguo . es del México
d) Compartan sus
1200 1000 800 600 400 200
Con ayuda de su
ideas con el resto
200
del grupo. 400 600 800 1000
de los temas de estudio.
maestro, identifiq
y semejanzas en uen diferencias
lo que escribieron.

Con el estudio de
900 a.n.e. este tema conocer
a América de grupos 36 a.n.e. ás los procesos más 650 909
de cazadores-recol importantes desde
Comienza el esplendor prehispánicas en Inscripción Teotihuacan
ectores, hasta la formació la llegada Última fecha
el actual territorio mexican n de algunas culturas
de La Venta de Chiapa de Corzo o. es incendiada registrada en Calakmul
36

a) Especifiquen qué hechos y procesos históricos les parecen


más importantes y argumenten por qué.
b) Indiquen qué culturas se desarrollaron durante
los periodos Preclásico y Clásico. Comenten
lo que saben de éstas.
c) Escriban en su cuaderno algunas ideas que tengan
sobre el modo de vida de los habitantes del México
antiguo.
d) Compartan sus ideas con el resto del grupo.

6 Con ayuda de su maestro, identifiquen diferencias


y semejanzas en lo que escribieron.

Con el estudio de este tema conocerás los procesos más importantes desde la llegada
a América de grupos de cazadores-recolectores, hasta la formación de algunas culturas
prehispánicas en el actual territorio mexicano.

36

000_Conoce_Historia_TS2.indd 6 31/05/19 14:40


1. ¿Cómo con
ocoem
1. ¿Cóm os
conoce el pasado?
mos el pasad
 Para empezar Sesión
1 ■■ Para
Sesión

empezar
1 ■■ Para
empezar
o?

Contiene actividades para que Activi

Lo que cambia
dad 1

y lo que perm
anece
Activid
expreses tus conocimientos ad Los seres huma
1 que nos rodea
nos nos caract
n. También nos
erizamos por
buscar el origen
empeñamos en y el porqué de
conocer y recup las cosas
Lo que cambia 1. Observa con erar nuestro pasad
o.
y lo que perm atención las imáge

sobre el tema y los relaciones


a) Intenta identi nes.
b) Trata de explic anece
ficar a qué época
ar de qué suceso
pertenecen.
c) Identifica tres s o situaciones
Los seres hum elementos de nos informan.
anos nos cara con una época cada imagen que
permiten relacio
que nos rodean cterizamos por d) Explica qué
en particular.
narlas

con lo que aprenderás. buscar el origenharías para encon


. También nos pertenecen las
y el porqué de
trar más inform
empeñamos en e) Compara tu
imágenes.
las cosas
ación sobre la
época a la que
conocer y recuexplicación con
la de tus comp
1. Observa con
tres maneras de
perar nuestro
averiguar más añeros. Entre
atención las imá en las imágenes. pasado.
sobre los hecho todos escriban
s que están plasm
ados
a) Intenta iden genes.
tificar a qué épo
b) Trata de exp ca pertenecen.
licar de qué suc
c) Identifica tres esos o situacio
elementos de nes nos informa
con una época cada imagen que n.
en particular. permiten relacion
d) Explica qué arlas
harías para enc
pertenecen las ont rar más informa
imágenes. ción sobre la épo
e) Compara tu ca a la que
explicación con
tres maneras de la de tus compañ
averiguar más eros. Entre tod
en las imágen sobre los hechos os escriban
es. que están plas
mados
Códice florentino.
Lápida de la
tumba de Pakal. Francisco y Sara
■■ Manos a la obra Sesión Madero, el día

■■ Manos aVisión
lade obra
de

Sesión
2 su boda.

conjunto En este tema

 Manos a la obra
reconocerás la

El periodo histórico que estudiarás comprende miles de


2 do; también apren importancia de
derás la difere conocer, analiz
ncia entre hecho ar e invest
s y procesos histór igar nuestro pasa-
años, desde la llegada del ser humano al continente ame- icos.

Visión de conjunto
16
ricano, alrededor del año 40 000 a.n.e., hasta el final
del periodo Clásico de Mesoamérica, en el año 900 n.e.
Durante ese tiempo se gestaron importantes procesos
para los habitantes del continente americano, por
ejemplo, la transición de la vida nómada al seden-
El periodo histórico que estudiarás comprende miles de
tarismo, la domesticación de plantas y animales, la
Contiene lecturas
práctica de la agricultura, así como la formación de aldeas (véase línea Figura 1.9 Utensilios de piedra y
años, desde la llegada del ser humano al continente ame-
del tiempo “Poblamiento de América y primeras aldeas”), posterior-
mente se desarrollaron ciudades y estados.
ricano, alrededor del año 40 000 a.n.e., hasta el final
La forma de vida durante este periodo se conoce gracias a vestigios
puntas de proyectil. Los objetos que
se han encontrado revelan aspectos
de la vida cotidiana de los antiguos
breves, mapas, imágenes
materiales como semillas, huesos, puntas de proyectil, cerámica, pin- pobladores, por ejemplo, la forma

del periodo Clásico de Mesoamérica, en el año 900 n.e.


turas rupestres y complejos arquitectónicos (figura 1.9). Una vez que
se encuentran los restos del pasado, se averigua de qué están hechos,

Durante ese tiempo se gestaron importantes procesos


su antigüedad, uso y significado. Cuanto más remoto es el pasado,
más difícil resulta encontrar evidencias materiales de la vida humana;
de cazar y las características de su
alimentación.
(fotografías, ilustraciones,
pintura mural) líneas del
sin embargo, cuando éstas se localizan, los objetos aportan elementos
para los habitantes del continente americano, por
para conocer cómo se vivía en otras épocas.
En este largo periodo sucedieron transformaciones tecnológicas, cul-
Civilización
ejemplo, la transición de la vida nómada al seden-
turales, sociales y políticas con características particulares. Pero es im- Conjunto de conocimientos,

tiempo, gráficas, esquemas


portante considerar que los cambios no ocurrieron de forma homogé- tradiciones, desarrollo
tarismo, la domesticación de plantas y animales, la
nea. El clima, los recursos naturales y la situación geográfica influyeron
en las distintas maneras que tuvo el ser humano para adaptarse a su
tecnológico y formas
Códice florentin
de vida que caracterizan o. Lápida de la
práctica de la agricultura, así como la formación de aldeas (véase línea
entorno. Se han identificado tres grandes superáreas culturales, cada a una sociedad.
Figura 1.9 Utensilios de piedra y
yproyectil.
actividades
Los objetos que de aprendizaje.
una con características distintivas: Mesoamérica, Oasisamérica y Arida- tumba de Paka
.
l. Francisco y Sara
del tiempo “Poblamiento de América y primeras aldeas”), posterior-
mérica. Una superárea cultural está integrada por sociedades que com-
parten tradiciones e historia. Por ejemplo, en Mesoamérica se formó puntas de Madero, el día
de
una civilización cuyas culturas compartieron rasgos como la agricultura,
mente se desarrollaron ciudades y estados.
el uso del calendario, la construcción de grandes centros ceremoniales, se han encontrado revelan aspectos su boda.
así como sistemas complejos de gobierno y organización social.
La forma de vida durante este periodo se conoce gracias a vestigios de la vida cotidiana de los antiguos En este tema
reconocerás la
do; también apr importancia de
materiales como semillas, huesos,
Poblamiento puntas
de América y primerasde proyectil, cerámica, pin-
aldeas pobladores, por ejemplo, la forma enderás la dife conocer, analiza
rencia entre hec r e investigar nue
hos y procesos stro pasa-
turas rupestres y complejos arquitectónicos (figura 1.9). Una vez que
Preclásico temprano 2500–1200 a.n.e.
de cazar y las características de su históricos.
se encuentran los restos del pasado, se averigua de
Desarrollo quéagrícolas
de aldeas están hechos, alimentación. 16
su antigüedad, 40 000
uso 30 000
y significado. Cuanto 20 000
más remoto 10 000
es el 1200
pasado,
más difícil resulta encontrar evidencias materiales de la vida humana;
40 000 a.n.e. 11 000 a.n.e. 5000 a.n.e 2500 a.n.e.
Posible llegada Joven de Chan Hol, 10 000 a.n.e. Inicio de la Primera
sin embargo, cuando éstas se localizan, los objetos aportan elementos
del ser
humano a América
Tulum, Quintana Roo Punta Clovis domesticación
del maíz
cerámica

para conocer cómo se vivía en otras épocas.


■■ Para terminar
37

En este largo periodo sucedieron transformaciones tecnológicas, cul- Civilización


■■ Para terminar Sesión
turales, sociales y políticas con características particulares. Pero es im- Conjunto de conocimientos, 4

portante considerar que los cambios no ocurrieron de forma homogé- tradiciones, desarrollo Actividad 4

nea. El clima, los recursos naturales y la situación geográfica influyeron tecnológico y formas Actividad
Cazar y sembrar
4
en las distintas maneras que tuvo el ser humano para adaptarse a su de vida que caracterizan
La manera en que los cazadores-recolectores
obtenían sus alimentos era muy diferente

entorno. Se han identificado tres grandes superáreas culturales, cada a una sociedad. Cazar y sembrar
a la de los agricultores. Por lo tanto, también
crearon herramientas diferentes; sin embargo,
no podemos entender a los agricultores sin la
una con características distintivas: Mesoamérica, Oasisamérica y Arida- .
figura previa de los cazadores.

mérica. Una superárea cultural está integrada por sociedades que com- La manera ena) que
1. Observa las siguientes series de palabras.
los rupestre,
cazadores-recolectores
 Para terminar
Mamut, pintura glaciación,

parten tradiciones e historia. Por ejemplo, en Mesoamérica se formó puntas de proyectil


obtenían sus c)b)alimentos era muy diferente
Semillas, calabaza, aldea, agricultura, maíz
Perro, vestigio, esqueleto, caza 5. De manera individual, copia en tu cuaderno
una civilización cuyas culturas compartieron rasgos como la agricultura, a la de los agricultores.
2. Redacta dos oraciones enPor las que lo tanto,uncontinuación,
también
cuadro como el que se muestra a
utilices escribe las principales
el uso del calendario, la construcción de grandes centros ceremoniales,
Propone actividades para reflexionar,
algunas palabras de las series anteriores. características de la vida nómada y sedentaria
crearon herramientas
Debes recuperar la diferentes; sine ilústralo.
información que viste embargo,
así como sistemas complejos de gobierno y organización social. a lo largo del tema.

no podemos entender a los agricultores


3. Comparte tus frases con el grupo y corrige describir cómo fue lala
sin
6. Redacta en tu cuaderno un párrafo para
vida cotidiana de los

revisar, recuperar y hacer conclusiones figura previa de los cazadores.


si es necesario.

4. En equipo, escriban sus frases en hojas


cazadores-recolectores y cómo fue la de los
habitantes de las aldeas agrícolas.

blancas y péguenlas en el salón, les serán 7. Comparte tus trabajos con el grupo y

sobre
Poblamiento de América y primeras aldeaslos temas estudiados.
de utilidad para los siguientes temas. complementa o corrige lo que sea necesario.

1. Observa las siguientes series de palabras.


a) Mamut, pintura rupestre, glaciación,
Forma de vida
Lugares donde Actividades
Alimentación Herramientas
vivían principales
puntas de proyectil
Preclásico temprano 2500–1200 a.n.e. b) Semillas, calabaza, aldea, agricultura, maíz
Nómadas

Desarrollo de aldeas agrícolas c) Perro, vestigio, esqueleto, caza 5. De manera individual, copia en tu cuade
un cuadro como el que se muestra a
40 000 30 000 20 000 10 000 1200
Sedentarios

2. Redacta dos oraciones en las que utilices continuación, escribe las principales
algunas palabras de las series anteriores. características de la vida nómada y sede
Debes recuperar la información que viste e ilústralo.
Eva luación
49
40 000 a.n.e. 11 000 a.n.e. 5000 a.n.e 2500 a.n.e. a lo largo del tema.
Posible llegada Evaluación Joven de Chan Hol, 10 000 a.n.e. Inicio de la Primera
6. Redacta en tu cuaderno un párrafo para
del ser Punta Clovis
Tulum, Quintana Roo e investig ar sobre la domesticación
cultura cerámica
teotihuacana,
humano a América 1. Subray a la respues a. Si un historiador requier
1. Subraya la respuesta correcta. Si
ta correct un historiador requiere investigar sobre
del maíz
la cultura teotihuacana,
(Puedes escoger más de una opción).
opción).
3. Comparte tus frases con el grupo y corrige describir cómo fue la vida cotidiana de l
a? (Puedes escoger más de una
¿qué tipo de fuentes primarias necesita?
necesit
¿qué tipo de fuentes primarias si es necesario. cazadores-recolectores y cómo fue la de
a) Vestigios arqueológicos
del siglo XXI
b) Textos escritos por historiadores 6. Señala dos consecuencias de la domesticación del maíz en Mesoamérica.
arqueológica
a) Vestigios arqueológicos
c) Pinturas murales de la zona
habitantes de las aldeas agrícolas.
a) __________________________________________________________________________________
d) Textos de revistas científicas
37
b) __________________________________________________________________________________

escritos por historia dores del siglo XXI


b) Textos
2. Escribe cómo llegó el ser humano
a América. 7. Ordena de manera cronológica, del 1 al_______
__________________________ 5, los siguientes procesos históricos: 4. En equipo, escriban sus frases en hojas
de la ciudad lógica
arqueo
s murales de la zona
__________________________ __________________________
Auge de Teotihuacan _________
_________________________________
c) Pintura
_______________________________________
_____________
7. Comparte tus trabajos con el grupo y
Construcción de la villa olmeca de La Venta _________

d) Textos de revistas científicasAbandono


y une con líneas las características
3. Relaciona las columnas
de las ciudades mayas del Clásico _________
de la vida nómada y de la vida
Grandes glaciaciones del Pleistoceno _________
blancas y péguenlas en el salón, les serán
sedentaria.
a.
Paso de la vida nómada a la vida sedentaria _________
de utilidad para los siguientes temas. complementa o corrige lo que sea neces
ser human Améric
odosacaracterísticas
_________________________
y recolección
2. Escribe cómo llegóVidaelnómada
8. Caza
Escribe de Mesoamérica.

______________________________

 Evaluación
Cerámica
a) __________________________________________________________________________________

______________________________ ______________________________
_______
en cuevas
b) __________________________________________________________________________________
Vida

______
Vida en chozas
siguiente mapa ______
Observa el ______ ______
________________________ Agricultura
Vida sedentaria 9. y ubica las siguientes ciudades en la región cultural correspondiente.

Pinturas rupestres
a) Monte Albán d) Teotihuacan
nómad a y de la vida
y une
b) La Quemada
con líneas las características de la vida
e) Palenque
aspalabras
Al final del
Formabloque
en el recuadro.
3. Relacio na las
4. Completa column
la siguiente frase con las que se presentan
c) El Tajín f) Guachimontones

cuevas vestidos muros rupestres pisos


Lugares donde Actividades
de vida Alimentación Herramien
chozas
sedenta ria. semillas con frutos y __________, al igual
que con mamíferos y
cazadores-recolectores se alimentaban
Los
otras especies. Habitaban en ____________
y fabricaban sus _______________
de animales.
con pieles
110º 100º 90º

vivían principales
Caza y recolección
encontrarás actividades
de cavernas.
_______________ en los ____________
Muchos de ellos elaboraron pinturas
30º
30º

del México antiguo.


nombre de las tres superáreas culturales
5. Identifica y escribe en el mapa el Cerámica
Vida nómada
de evaluación que te
80º
100º 40º

Vida en cuevas
120º

40º

20º

Vida en chozas
20º

Vida sedentaria Nómadas


10º
0 250 500 Km
Agricultura
Pinturas rupestres 10º
ayudarán a verificar lo
que aprendiste.
110º 20º 100º 90º

an en el recuadro.
20º
Fuente: Alfredo López Austin y Leonardo López Luján (2001). Pasado indígena,

con las palabras que se present


México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, p. 72.

4. Completa la siguiente frase10. ¿Cuáles de estas actividades económicas fueron parte de la vida cotidiana de los habitantes 0 500 1000 1500 2000 Miles

rupestres pisos 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres

cuevas vestido s más demuros


semillas chozasa) Agricultura
de las ciudades mesoamericanas? (Puedes escoger una opción).
0 250 500 Km

ros y
____, al igual que con mamífe
80º
100º

Sedentarios
120º

obsidiana frutos y ______


b) Ganadería
puntas de con
aban
Los cazadores-reco lectores se aliment
c) Fabricación de
______ ___ con pieles de animales.
94 d) Fabricación de campanas
______ y fabricab an sus ______
otras especies. Habitaban en ______ ______ de caverna s.
s _______________ en los ______
95

Muchos de ellos elaboraron pintura


2000 2500 3000 Kilometres
500 1000 1500
0

culturales del México antiguo.


el nombre de las tres superáreas
5. Identifica y escribe en el mapa
80º
100º 40º
120º

40º

20º

20º

000_Conoce_Historia_TS2.indd 7 31/05/19 14:40


Recursos audiovisuales e informáticos
Son un complemento didáctico que te permiten Sesión
3

mejorar la comprensión de los temas de estudio, así Teocin


Planta
tle
cuy
dio orig a domesticac
en al maí
z.
ión
El surgi
En el con
miento
de la ag
ricultura
tas fue tinente americ

como ejercitar lo que ya sabes. Puedes verlos con tu


resultad ano, la
miles de o de un dom
años. largo pro esticación de
Hacia ceso de las
Améric el año 5000 adapta semillas y las
a a.n ción que pla
gunas intervenían en .e., los hom duró var n-
planta el con bres y ios
s, com
consist o chile, trol de los cicl las mujeres hab

maestro en el salón de clase o fuera de la escuela o


ía en sele
proteg ccionar frijol, agu os de rep itantes
ía las me aca roducc de
que se a las plantas jores sem te y calabaz ión de
volvier de illas par a. al-
nente on la bas la maleza. a sembra Esta actividad
americ e de la alim Las especie r y des
teocin ano cam s de pués
tle se entació
tando transfo biaron poco n en las semillas y pla se

con sólo conectarte a tu portal de Telesecundaria.


su rmó a poc cul ntas
dante, tamaño (figura en la mazorca o, por ejemp turas del con
mientr 1.17), del ma lo: ti-
forma. as que
el frijo la pulpa íz, la cua la espiga de
l y el am de calabaz l fue
Con el aranto a se hiz incremen-
Figura la colabo paso del tiem modifi
caron
o más
abun-
1.17 Res ración po, las su tam
tamaño tos de para su de semillas
aument
de las
ma
olotes.
El aliment las personas mejora año y
ando con zorcas de ma por div ación. que, a das no se
ers De ma
el paso
de los
íz fue Mesoa as partes del nera pau su vez, depend reproducían
mé actual latina, ían sin
siglos.
7000 y rica, donde territor
io me
la agricu de los cultivo
500 se ltura se s
que, sigl 0 a.n.e., cua han encontrad xicano, con extend
os más ndo ya o ma ió
tarde, se cultiva evidencias que yor énfasis en
Mientr
se aña ba frijo datan
dirían de ent
as el zapote l, calabaza re
Mientra tanto y el ma y chile,
s los pob íz (figura a los
de Am
érica apr ladores 1.18).
a dom endían
esti
y chile, car maíz, frijo
los hab l
de algu itantes
nas alde
domesti as de Ind
caban ia
como otra
mijo, alub s especie
ias y arro s
z.

Figura
1.18 Los
desarro primeros
llaron poblado
que les her
s del Clásico permitier ramientas y res
El colapso de las ciudade benefic
ios del on obte técnicas
suelo cult ner mayores
de México
más importante del centro ivado.
n dejó de ser la ciudad del
Hacia el año 650 Teotihuaca Clásico tardío, la parte final
a. Esto dio inicio al periodo ciudades de la
y con el tiempo fue abandonad aprovechado por otras
que dejó Teotihuacan fue (Morelos) y El Tajín (Vera-
Clásico. El vacío de poder La prá
Cantona (Puebla), Xochicalco auge. Al en la vida ctica de la agr
región como Cacaxtla (Tlaxcala), las rutas comerciales, y este hecho propició su icultura
de tránsito de los antigu se
cruz), las cuales se apoderaron (Chiapas) y Calakmul (Campe- del nom os mexica dio a la par
ciudades como Palenque aldeas de una
mismo tiempo, en la zona maya, perma adismo al sed nos, aun
que serie de
nentes. entaris
che), alcanzaron su máximo
esplendor.
Clásico habían sido abandonad
as. Hay La tran
sforma mo, es el más importa cambios
las grandes ciudades del des sociales cal; en ción de decir, el
estable nte fue el
Alrededor del año 900, considera las desigualda alg
dos mo unas region una forma de
este colapso. Una de ellas e vivían las clases diri-
cimien
to en
varias hipótesis para explicar decir, cuanto más lujosament cer má
dos de es, vid
vida, dep los seres hum a a otra no
que caracterizaban100°a estas ciudades, es 95° 90°
ellos optaron por s sobre siempre
Por tal razón, muchos de 46 end ien ano s
sufrían los campesinos. que los sedent el tema con do de siguieron pra fue rad
apoya la anterior sugiere arios.
105°
gentes, más explotación sulta el la est i-
vida. Otra hipótesis que cticand
110°
115°
de una mejor prolongada recurso ación del año o los
emigrar en búsqueda an las ciudades. Una informá .
que las personas abandonar guerras por tico De Para cono-
cambios climáticos provocaron naturales, desencadenó nóma
sustentable de los recursos y el hambre. das a
sequía, aunada al uso poco huyeron de la violencia
entre los mayas. Muchos poblamien-
la sobrevivencia, sobre todo recurso audiovisual Del
este periodo, observa el 30°
Para conocer más sobre
culturas del Clásico.
30° to de América a las grandes

3
Actividad

Ciudades mesoamericanas
de los
desarrollaron algunas culturas
las ciudades donde se ciudades en los espacios 25°
1. Los puntos señalan coloca el nombre de esas
periodos Preclásico y Clásico,
25° correspondientes.

periodos Preclásico y Clásico


Mapa 1.3 Ciudades en los 100º
95º
90º

G O L F O D E
O C É A N O M É X I C O
P A C Í F I C O

Unidad de construcción
20º
20°

20° 20º
Mar Caribe

15°
0 138 274 Km

100º
95º
90º
15°

del aprendizaje (uca)


Esta unidad tiene la finalidad de orientarte en las
90°
tu cuaderno tres
en este tema, escribe en
95°
100°
110°
105°
2. A partir de lo que aprendiste mesoamericanas y coméntalas con el grupo.
115°
características de las ciudades

40
distintas etapas de una investigación histórica que
realizarás en equipo y con ayuda de tu maestro.

ca
soaméri
Momento
1

Pasado-presente La vida
urbana
en Me

En esta sección podrás constatar cómo do estiga


históric
as llam
ciones de la vida urb
adas
ana
pasa dos inv acerca
iga el

los hechos del pasado, tanto lejano como


estro, investigarás oriadores.
Invest tu ma
da de este bloque os e hist
, y con ayu ). En arqueólog
equipo aje (UCA trabajo de
rás en rendiz en el
realiza ción del Ap
curso ntrarte sobre-
vo, sacro, ] el
ruc ade
n este Const l debes
E des de para lo cua so, emoti , hoy […

reciente, se relacionan con el momento actual.


Sesión Unida
1 soamé
rica, ar, precio . En cambio de él y de su
en Me gía? eto singul ado vés
ueolo un obj ser coleccion truir, a tra
es la arq siderada de
era con tanto, digno terial sino rec
ons
¿Qué reliquia la disc
iplina
en
lo io ma enes de -Raíces, p.
12.
ción, la recidos y, por en el vestig los oríg
la Ilustra
sobre e Hist
oria
apa oción Ensayo logía
Antes de de mundos des idad o la em humanidad. de la arqu
eología. de Antropo
ional pa-
cal
viviente no busca la ancestros de la ueología to Nac ades del re ación
vestig
7). Arq tura-Institu socied ent
ntí fico de los n (201
ez Lujá retaría de Cul s) de las , utensilios, de in
cie la vida iale
Tema
Lóp
mater ijas, telares
do
Leonar México, Sec
contexto Fuente: México,
tigios
(restos
ierros,
vas
vida hum invana. esti-
en la de la
a los ves endas, ent ados con la apreciarás s
estudi ofr lo objeto
a que armas, etales vincul n, como analizar los
la cienci , edificios, nta a
gía es ras les y veg compleme ades par r vesti-
anima
9. Pasa ueolo escultu
La arq pueden ser los restos de ciplinas que
se
arrolla
r habilid
urso aud
iovisu
al Busca

do- sado,
que como son dis mitirá des

Tradic presente.
ación
así ia per el rec
s otros, la histor e trabajo te consul
ta
mucho ueología y r; est logos, vestig
arq liza icas. ueó de in
iones in a rea
La histór arq
que vas o fuentes o de los tivos
gación trabaj Obje
dígenas com re el
edad s sob
antigü conocer má pasado.
Sesión Para el
■■ Pa terrar
1 ra empeza gios,
desen
r 1
Activid
ad idiana
Activid vida cot
ad a de la a forma
r
1 a escen ro par
Nuestra va un maest
cotidian Obser de tu
ciones
ida
d indíge indica
La dan Sig ue las el gru
po
za, na 1. s. en con é lugar
gastron la música, los equipo coment y en qu o y los
om rituales y as
xico, mu ía son ejem , las fies la ima
gen son
las per an el entorn
cha plo tas y la serven iendo
que a vec s de las trad s de tradicio 2. Ob e están hac bién describ
icio nes. En 2. De
prehisp es guardan rela nes tienen Mé- maner lo qu n; tam os.
Guerrer n.
ánico. ción con elem a individ uentra en. de los
nuestro entos
narrac
ión ual, ela se enc que aparec Templo n Itzá, Yuc
atá
en tu com de alguna trad bora una peq s
1. Ob pasado objeto ché Chi
serva las a) De los unidad. ición que ueña
tradicio imágen asp se cele
es, bre
a) Des
nes de
varias
pues refl
ejan hasta est ectos prehisp
criban region e mome ánicos
es cuá que con
la guía las imágen de México les se refleja nto, identifi oces
b) Come de su maest es en grupo .
3.
n en dic
ha trad
ca cuá
lo
nte ro. y con Refl exiona ición.
tradicio n si conocen tradicio por qué
nes y exp alguna nes son 24
represe de , ¿qué imp
ntan par liquen qué cre estas realiza
r? pasaría ortantes est
que se a la com en si se dej as
realiza
n. unidad que aran de
en la

Xantolo
,
celebrac
ión de
Día de
Mue
en la Hua rtos
potosina steca
Luis Poto , San
Palenque
sí. La transfor
mación de
la selva en
un paisaje
Rodrigo Liend urbano
La Tigr o Stuardo
ada y Laura Filloy
Guerrer , Nadal
o.
Palenque fue
una de las
La dan do Clásico ciudades maya
za mesoame s más impo
venado del gobernó un ricano. rtantes del
extenso territ Capital de una pode

Voces del pasado


, Sonora perio-
y Sina Chiapas y
loa.
Tabasco, es orio ubica rosa dinas
do en los tía
mericano. un fascinant actuales estad que
e ejemplo os de
La antigua de urbanism
ciudad de o mesoa-
dental de las Palenque
Tierras Bajas se localiza
En este xico, dond mayas, en en la porc
tema con e los terre el actual estad ión noro cci-
los pue ocerás La dan se van eleva nos bajos o de Chiapas,
blos y elemento za del ndo hacia y pant
86 comuni Pochó, las montañas anosos del estado de Mé-

Al final del bloque encontrarás un


dades s que Tabasco La ciudad
indígenas conforma . fue construid del norte de Tabasco
de Mé n las cos de las cuale a sobre tres Chia
xico, a
fin de
tumbre
s tral de la ciuda
s, con una
orientació terrazas natu pas. […]
que las y tradiciones d y la mayo n este-oeste rales, la segu
nda
valores de topográfica r cantidad , contiene
y respete fue de estructura el área cen-
s. su traza urba quizás el factor que s. Esta situación

compendio de fuentes históricas


na. […] más influy
La urbe cont ó en el desa
rrollo de
se han dete aba con excelentes
ctado arqu vías de com
a Palenque eoló unic
con una regió gicamente tres cam ación. A la fecha,
ciudad por n más amp inos que cone
su lia. El prim
nicación por límite oeste, al pare ero se cone ctan

primarias y secundarias. Éstas te


el este y otro cer el segu cta a la
vías permitían más cruza ndo asegura
obviamente la la comu-
la comunic
ación con la circulació planicie por el norte
una región n de gente . Estas
política de
Palenque mayor y refor foránea, allanaban
nea de las en la zaban la prese
planicies cerc región. Además, la ncia

serán de utilidad para realizar tu


pequeños anas favor topografía
caminos o ecía la circu homogé-
Recordem senderos. lación por
os también medio de
oriente de que al
la ciudad
Chacamax fluye el río
, cuyo caud
tos segmento al en cier-

investigación de la UCA y, de esta


s es navegable
que habría , lo
permitido
interacción tamb
e influencia ién la
lenque en de Pa-
una región
ya que ese más vasta,
caud
en el río Usum al desemboca

manera, te darás una idea de cómo


acinta. […]

trabajan los historiadores. 112

000_Conoce_Historia_TS2.indd 8 31/05/19 14:40


Lenguas indígenas Secciones de apoyo
Actividad

Lenguas indígenas
2

a tu alrededor
Son textos breves de diferentes estilos que te ofrecen
1. Reúnanse en equipo

información adicional.
y observen el mapa 1.2.
a) Ubiquen el estado donde
viven o alguno de su elección,
el rango de porcentaje e identifiquen
de hablantes de lenguas
b) Observen la gráfica indígenas que tiene.
y respondan lo siguiente:
Lenguas indígenas con
menor número de hablantes
100
80
90
60 81
40 61
Fuente: Instituto Nacional
20 de Lenguas Indígenas
(2015).
17 24 Familias lingüísticas: número
0 agrupaciones por familia, de
Awakateco nombre
Ayapaneco Kaqchitel de las agrupaciones y total
Teko Oluteco de
hablantes por agrupación
lingüística.
• ¿Por qué creen que hay
tan pocos hablantes de
• ¿Qué harían para que esas lenguas?
los niños y jóvenes no
de sus ancestros? olviden la lengua
c) Para conocer más sobre
la valoración de la diversidad,
“Mi cultura, mis grupos consulten el tema
y mi identidad” en su libro
Formación Cívica y Ética.
2. En equipo, revisen la
información que han obtenido
seleccionaron en la actividad sobre el pueblo indígena
1. ¿Pueden contestar las que
preguntas que hicieron?
Mapa 1.2 La diversidad lingüística
en México
115°
110°
105°
100°
95°
90°

30°

30°

Simbología
Porcentaje
25°

O C É A N O
P A C Í F I C O G O L F O D E
25° Vínculo
de hablantes de 20°
M É X I C O
lengua indígena
en cada entidad Sesión
20°

3 Tradiciones agrícolas
27.9 - 32.2

Indica la relación con


Mar Caribe

10.0 - 27.8 0 273 546 Km

3.6 - 9.9 15° La mayor parte de las


tradiciones indígenas tiene
0.2 - 3.5 agrícola, por ello, muchas un origen
de estas creencias o rituales
115°
15°
tán asociados con la fertilidad es-
de la tierra. Por ejemplo,
110°
105°

en la comunidad de Zitlala,
100°
95° 90°
Fuente: Instituto Nacional en Guerrero (figura 1.57),
de Estadística y Geografía
se realiza la pelea de tigres,

los temas que estudias


32 (2015). Encuensta Intercensal
2015. en la que dos hombres
(vestidos con trajes que
representan a esos mamíferos)
se enfrentan para ofrendar
un poco de su sangre
cambio de una buena temporada a
de lluvias.
Mientras que en la comunidad
se elaboran figuras y tamales de Tlapa, Guerrero,

en otras asignaturas.
de amaranto que colo-
can como ofrenda a finales
de abril para esperar una
época de lluvias abundantes.

Figura 1.57 Medicina tradicional


Pelea de tigres
en Zitlala, Guerrero. Es uno de los elementos
más importantes de las
genas contemporáneas, comunidades indí-
resultado
sas y conocimiento acumulado de una mezcla de creencias religio-
a lo largo de generacione
de medicina es practicado s. Este tipo
por personas conocidas
parteras, hueseros, hierberos, como curanderos,
rezanderos o sobadores.
comparten conocimient Todos ellos
os ancestrales de las propiedades
de ciertas hierbas, por curativas
ejemplo, las hojas de aguacate
utilizan para desparasitar y epazote se
, y el cempasúchil para
mago (figura 1.58). el dolor de estó-
En muchas comunidade

Los adolescentes en...


s de nuestro país, el trabajo
teras es de vital importancia de las par-
para el cuidado de la mujer
embarazo y en el momento durante el
del parto.

Actividad 3
Figura 1.58 La flor Álbum de herbolari
de cempasúchil
a
también se utiliza 1. Formen equipos para
en los altares del día realizar las siguientes actividades.
de muertos. a) Investiguen el nombre
de cinco plantas o hierbas
utilicen en la actualidad que se
para atender algún malestar.
b) Acudan a un tianguis
o mercado y busquen algún
en donde vendan hierbas puesto
medicinales.
Los adolescentes en... • Pregunten por el nombre
Según datos de 2010, en de cada hierba, para qué
utiliza y cómo se prepara se
México hay alrededor de cada remedio.
c) Escriban en hojas blancas
3.5 millones de adolescentes la información que recabaron
indígenas de entre 10 y
de cada planta.
19 d) Hagan un dibujo o consigan
años de edad, de los cuales, imágenes de las plantas
la tercera parte habla una que investigaron.
lengua indígena. e) Reúnan toda la información
para formar su álbum
de herbolaria.

arios a
s a sedent anos que
llegaron
De nómada
de 88
eros hum e del agua
e los prim gran part argo, de-
cida sobr , cuando ; sin emb ó en el
más cono desde Asia glaciares
La teoría vinieron enormes el que se
form
señala que elada en a, como nte mile
nios,
América estaba congnos pasos de tierr eamérica. Dura -
nos s y reco
los océa algu Nort dore
Megafau
na ubierto ra Asia de en bandas de caza de un lugar
na jaba al desc Bering que sepa n an
america de agruparo r, caminab frutos,
mamífero
s que
estrecho es de América se nómada, es deci comían
Grandes años 20
000 cuevas, opes
entre los los habitant llevaban una vida Se refugiaban en llos, antíl
vivieron que s. uts, caba
y 8000 a.n.e
. lectores alimento americana: mam
en busca de afau na on asen -
a otro meg fuer
y cazaban tos. es que se chile, frijol,
semillas poblador o
, hoy extin a.n.e., los tas com illas y
y bisontes r del año 5000 ron a cultivar plan las mejores sem a-
ir
Alrededo poco comenza ron a eleg la domestic
a aprendie importancia fue el paso
tando poco calabaza, ya que cial ue significó
cate y za. De espe a.n.e ., porq se volvi eron
agua male icanos
bia
Todo cam lidad, 82% de las n de la y el 2500 uos mex po, esto
s
las protegía , entre el 5000 ia. Los antig fijas. Con el tiem a quie-
En la actua canas incluye maíz sedentar
familias
mexi diaria. ción del ada a la o menos n social:
habí
en su dieta encia de de la vida nóm aron aldeas más or diferenciació func iones de
tortillas es y form plían
rgo, a difer
agricultor
may
traron una mientras otros
cum ades.
Sin emba ría en el México a las ciud
lo que ocur hoy, nuestro
entos mos a, n origen
asentami la agricultur las aldeas diero
ico,
prehispán uce la totalidad ticaban crecer,
prod nes prac iosas. Al
país no ume su o relig
que cons defensa
del maíz al año, México
población; Estados Unidos
de
importa nes de
10 millo
cerca de grano.
de dicho
toneladas

Glosario Actividad
2
Mesoaméri
cas, étnica
ca se divide

• Centro.
Mesoamérica

en
:

s, lingüísticas seis áreas culturales,


y geográficas
áreas cultu

cada una con


rales

En esta área espec característic


comercial se desenvolvie íficas (mapa 1.6). as históri-
o militarmen ron
¡A cazar!
Mientras
tanto sobresaliero te otras áreas culturas que domin
aron polític
rven La cacería A partir del
primer siglo • Golfo. Aquí n los teotihuacanos, de Mesoaméri
ca. Entre ellas a,
jas, obse se los toltecas
y huasteca); desarrollaron las cultur
nuestra era, de y los mexic
1. En pare ut y realicen comenzaron
los teotihu
acanos es donde as del Golfo as.
del mam es a construir monument tuvo lugar (olmeca,
s actividad las pirámi
des del Sol al, el
• Norte. Esta el origen de la escrit desarrollo de la arquit totonaca
las siguiente Luna, dos y de
de los edifici la
erno. área ura
cultural meso fue colonizada por y la difusión del juego
ectura
en su cuad la escena. más emble
máticos de
os
americana, grupos seden de pelota.
as aunque
a) Describanqué tipos de arm
civilización la el arte y la
grandes
animales, por En esa misma
mesoamerica
na. construcció lo cual se expresa en tarios con
influencia
b) Escriban los cazadores. ban a estos uts mue
rtos
n año 80, el época, cerca • Oaxaca.
En esta área
n de centro la
s, como Chalc práctica del comercio,
utilizaban se anos caza restos de los mamque se estancaba volcán Vesub del
destacaron convivieron hihuites.
por qué Los hum los bre o los erupción y io difere
comían ut, Muse
o con sus ceniza hizo la zapoteca
y la mixteca. ntes culturas, entre
c) Disc utan s hombres también enfermedad, ham cacería del mam sepultó a s Monte Albán
an vario ,
cansancio s de los lagos.
La la ciudad
• Occidente. y la segunda traba La primera las que
necesitab un mamut. de Pompe
ya.
romana
En jó con construyó
la ciudad
r en las orilla Antropología. y purépecha. esta área tienen prese maestría el oro y el

Mientras tanto
caza de
para lusión. de cristal de roca.
su conc Nacional En
tiro y los basam particular, se carac
ncia las cultur
Escriban más les teriza por as de Mezc
enten, ¿qué ca • Sureste. entos de
Aquí se desar forma circular.
la tradición ala, del bajío
d) Com saber acer de las tumb
gustaría dores? escritura, rolló la cultur as de
la numeración a maya con
Para conoc
de los caza er más sobre y el cálcul
o del tiemp
sus grand
es avances
culturales este tema consu o. en la
del México
antiguo. lta el recurs
Mapa 1.6 Áreas o audiovisual
culturales Las áreas
de Mesoamér
ica
38 110º

100º

90º
30º

30º

Todo cambia 20º

Simbolog
ía 20º

Norte
Occidente
Golfo
Centro
Oaxaca 0
250
Sureste 10º 500 Km

110º

100º 10º

90º

Fuente
indígena, México: Alfredo López Austin
54 , El Colegio y
0 de México Leonardo López Luján
-Fondo de (2012). El pasado
500 Cultura Económ
0 ica, pp. 73-78.
500 1000
1000
1500 1500
2000 2000 Miles
2500
3000 Kilometres

■■ Ma
nos a la
Socieda
obra
des agr
ícolas
En Am
éric
activida a, el desarro
d, llo de la
do en sed y el cambio agricult
de alim
revoluci entarias. Sin entación ura ocurrió entr Sesión
ón, emb , las e 2
o la reco esto no sign argo, aun cua comunidade el 5000 y el
lección ificó la s 2500 a.n.
el mun desapa ndo el desarro nómadas se
do tod de frutos y veg rición de llo fuer
e. Con
esta
avía las
practica etales. En la práctica de la agricult on transforman
s ante ura repr
Crecim n. actualid
ad, dive riores como esen ­

Visita tu biblioteca
iento de rsas com la caza tó una
las ald unidade , la pes
La con
solidació
eas s de Méx ca
ico y
mación n
y multipli de la agricult
así com ura —e
o a inte cación de las ntre los
Los pob rcambiar aldeas. años 250
ladores produc De forma 0 y 120
obtene
r buenas de estas alde tos y conocim paulatina, las 0 a.n.e.— pro
ientos
del tiem
po y la
cosecha as
s (figura agrícolas dep con los aldeas comenz pició la for­
época lleg 1.21). endían pob aron a
para sem ada de las de la tierr lados vecinos crecer,
ción de brar y estacion Además, crea . 0 y
cultos cosecha es del ron cale a, la lluvia y la años 500
año entre los
El maíz icana),
fertilida relig r. Su nda luz
d, el agu iosos relacion relación con , con el objetivo rios para calc solar para a cabo (Zea mex
maíz,
que era a, el sol y, por ados con la la naturaleza de sab ular el se llevó teocintle años después
también er cuál era la
paso n del maíz ipulación del os que
deas se su prin supues esticació la man de gran cemos
multipli cipa l sust to, el influyó mej
en la form or
La dom ., mediante hoy cono eso
territor caron
en el cen ento. Las al­ pocas filas la especie que proc
io
y Centroa mexicano, al a­ 2500 a.n.e silvestre con des de de que este
tro y sur cie gran as
cemos mérica, igual que del una espe a las mazorcas enci
). Hay evid acán, Puebla.
en un en el en ra 1.19
como
Mesoam área que hoy golfo dio orig mays (figu
Tehu
el valle de
. Las
ntle al maíz
Las
érica. cono­ como Zea primera vez en Del teoci primer lugar
superá ocurrió
por Figura 1.19
muestran
en
medio se l
reas cul imágenes de teocintle, en
En el Mé
turale s a
a la espig la planta de teoci
ntle anua
a moderna
áreas cult xico antiguo encuentra o, está la plant
existiero y, por últim mays).
y Mesoa urales: Arid n tres (Zea
mérica. amé sup de maíz
área tení Los pue rica, Oasisam er­
an
cían com estrechas blos de cada érica
relacion super­
un nive partir tradicio es
l de des nes, aun que les ha­
arrollo
Si tien desigua que tuviesen
blioteca es la posibili l.
escolar dad
na. Mit el libro consulta en
os
Samuel y leyendas Mitolog tu bi­ maíz seres hum
anos
ía ame bres del ta que los debido a que
Feijó del
guos ame o, para con Nuevo Mundo rica- Los hom as, cuen , resante
de los may sentido figurado dicho cultivo. Dato inte México
de la crea ricanos se exp ocer cómo los , de sagrado un os era antes del
licaron Vuh, libro . Esto tiene mexican american
o Los habit umían
cómo ción anti­ El Popol os de maíz de los antiguos qué el hombre una civili-
ico cons
se form del mundo y temas acerca prehispán
mamífero
s que
ó el ser las estr fueron hech alimentación por de carne de éstos
humano ellas, o la entender desarrollo amos de la r. Entre
. la base de s man eras de o favo reció el
que habl podían caza an conejos,
otra a
Figura
1.21 Pero hay ”. Este gran la misma form a. se encontrab as
a los pobl Aldea agrí ho de maíz de o en Áfric espe- venados
y, en algun Con
de sus adores cola. La está “hec icular en América, o de la del sorg de tecnologías Por tlacu ache s.
de las agricult pa, ción o. regiones, o se
cult
permitién ivos y men aldeas más depe ura hizo zación part del trigo en Euro provocó la inven esar dicho gran eso cola de
este últim
ento que
os n maíz y proc proc la ungü
de man doles establec de la caza y ndientes civilizació de comida, el cenar tó el un
preparaba ayudaba a las
era defin erse en la reco
Además char, alma r y se inven grano
itiva. un mism lección, sem brar, cose 1.20 ) para mole cal para que el se creía
que
.
o luga para ra en a parir
r cializadas usó el metate (figu en cocer el maíz elaborar tortillas. ri- mujeres
se iste para en un
ejemplo, zación, que cons a blan da
ser hum
ano y
una mas formó al de siembra
de nixtamali se convierta en maíz trans las temporadas no
y seco vo del er lo tanto ,
duro culti
lado, el s para prev con rituales; por Mesoamé-
Por otro los astro s de
rvador de n marcados temprano
guroso obse s momentos fuero los dioses más
Esto zó el
cosecha. rendente que entre plantas refor
resulta sorp los del maíz. y de otras social: algunos
51 del maíz ción io.
rica figur
en esticación de la diferencia sacerdoc
po, la dom n orio o el y el
Con el tiem influyó en el orige defensa del territ vida nómada
smo e otros la estilo de
sedentari la agricultura y encias entre
el
sembrar
.
practicar
ían
sobr e las difer ovisual Cazar o
r más audi tes más n
Para sabe el recurso Los meta tenía
o, observa Figura 1.20 Preclásico no

Dato interesante
sedentari del el maíz,
antiguos te se muele sas
el meta
pies. En llas de diver
y las semi lidad aún se
el chile
En la actua nes.
plantas.
ciertas regio
utiliza en
47

000_Conoce_Historia_TS2.indd 9 31/05/19 14:40


Punto de partida
1. Define brevemente qué es la historia.

2. Identifica en la línea del tiempo los procesos y hechos históricos,


después anótalos en la columna que corresponda.

Procesos Hechos

Del periodo Clásico al Virreinato

Esplendor y abandono de Palenque,


Calakmul y Tikal 600-900
Esplendor de Xochicalco
Expansión teotihuacana 200-650
650-900

200 300 400 500 600 700 800 900 950 1050

378 615 790 909


El guerrero teotihuacano Pakal sube al trono Elaboración de Última fecha
Siyaj Kak llega a Tikal de la ciudad maya las pinturas registrada
de Palenque de Bonampak en Calakmul

10

00_PP_Historia_TS2_p10-13.indd 10 30/05/19 14:52


3. Escribe la diferencia entre un hecho y un proceso histórico.

4. Escoge un proceso histórico de la línea del tiempo y escribe entre


qué siglos se desarrolló.

5. Subraya la opción que incluya dos procesos históricos simultáneos.


a) Expansión teotihuacana y esplendor de Xochicalco
b) Expansión de los purépechas y expansión del poderío mexica
c) Expansión del poderío mexica y la Nueva España
d) Nueva migración chichimeca y expansión de los purépechas

Nueva migración Expansión del poderío


chichimeca 1150-1250 mexica 1428-1521
Expansión de los
Nueva España 1521-1821
purépechas 1350-1522

1050 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800

1786
1150 1325 1521 1629 La Nueva España
El centro ceremonial Fundación de Caída de Gran inundación se divide en
de Tula es quemado México Tenochtitlan México Tenochtitlan de la ciudad 12 intendencias
de México 1810
1576
Epidemia de la Inicia la lucha
enfermedad conocida por la Independencia
como cocoliztli

11

00_PP_Historia_TS2_p10-13.indd 11 04/06/19 11:51


6. Observa las siguientes imágenes y escribe un párrafo que
describa los cambios y las permanencias que identificaste.

7. Subraya una consecuencia de la llegada de Cristóbal Colón a


América.
a) Desarrollo de la agricultura en América
b) Movimiento ilustrado
c) Exploración del actual territorio mexicano por las primeras
expediciones españolas
d) Inicio de la Revolución Industrial

12

00_PP_Historia_TS2_p10-13.indd 12 30/05/19 14:52


8. Lee los siguientes fragmentos e identifica cuál es una fuente
primaria y cuál es una fuente secundaria.

Cuando ya no quedaba en tierra reducto para los indios, […] y luego el dicho capitán Garci [sic] Holguín me trujo
los bergantines persiguen por el lago las canoas. García allí a la azotea donde estaba, que era junto al lago, al se-
Holguín, capitán de un bergantín, logra apresar la pira- ñor de la ciudad y a los otros principales presos; el cual,
gua en que iban Cuauhtemotzin, Coanacochtzin, Tetle- como le hice sentar, no mostrándole riguridad ninguna,
panquetzaltzin, señores de México, Tezcoco y Tlacopan, llegóse a mí y díjome en su lengua que ya él había hecho
y otros señores. […] Junto con su jefe Sandoval, García todo lo que de su parte era obligado para defenderse a
Holguín, los llevó ante Cortés, que se encontraba en una sí y a los suyos hasta venir en aquel estado, que ahora
azotea en el barrio de Amaxac. hiciese dél lo que yo quisiese. […] E yo le animé y le dije
[…] En aquel momento cesó por agotamiento la te- que no tuviese temor ninguno; y así, preso este señor,
rrible guerra. El prendimiento de Cuauhtémoc, último luego en ese punto cesó la guerra, a la cual plugo a Dios
señor de México-Tenochtitlán, y el fin del imperio de los Nuestro Señor dar conclusión martes, día de San Hipóli-
culúas o tenochcas o mexicas o aztecas ocurrió la tarde to, que fueron 13 de agosto de 1521 años.
del martes 13 de agosto de 1521, día de San Hipólito; Fuente: Hernán Cortés (1991). “Cartas de relación”,
para los mexicas era el día ce cóatl, segundo de la veinte- en Carlos Martínez (presentación y selección),
na xocolhuetzi, del año yei calli. Los cronistas: conquista y colonia, México, Patria, pp. 209-210.

Fuente: José Luis Martínez (1990). Hernán Cortés,


México, Fondo de Cultura Económica-
Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 328 y 329.

Fuente primaria: Fuente secundaria:

¿Por qué es una fuente primaria? ¿Por qué es una fuente secundaria?

9. Subraya los elementos que son esenciales para construir


explicaciones históricas (puedes subrayar más de uno).
a) Investigar información
b) Interpretar las fuentes
c) Relacionar los hechos y los procesos
d) Juzgar si las personas del pasado fueron buenas o malas

10. Numera en orden cronológico los siguientes hechos y procesos


de la historia.

Conquista de México Tenochtitlan


Independencia de México
Cazadores-recolectores emigran de Asia a América
Fundación del Virreinato de la Nueva España

11. ¿Qué hecho histórico marcó la diferencia


entre la vida nómada y la vida sedentaria?
La tercera carta de relación fue
a) Uso y control del fuego firmada por Hernán Cortés el 15 de
b) Surgimiento de la agricultura mayo de 1522 en Coyoacán (Ciudad
c) Construcción de templos de México). La envió al rey
d) Especialización en los trabajos Carlos I de España.

13

00_PP_Historia_TS2_p10-13.indd 13 30/05/19 14:52


01_SD_HISTORIA_TS2.indd 14 30/05/19 14:52
Bloque 1
Origen y esplendor
de Mesoamérica
Nunca se perderá, nunca se olvidará,
lo que vinieron a hacer,
lo que vinieron a asentar en las pinturas:
su renombre, su historia, su recuerdo.

Fernando Alvarado Tezozómoc


Crónica Mexicáyotl (fragmento)

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 15 30/05/19 14:52


1. ¿Cómo conocemos el pasado?

Sesión ■■ Para empezar


1

Actividad 1

Lo que cambia y lo que permanece

Los seres humanos nos caracterizamos por buscar el origen y el porqué de las cosas
que nos rodean. También nos empeñamos en conocer y recuperar nuestro pasado.

1. Observa con atención las imágenes.


a) Intenta identificar a qué época pertenecen.
b) Trata de explicar de qué sucesos o situaciones nos informan.
c) Identifica tres elementos de cada imagen que permiten relacionarlas
con una época en particular.
d) Explica qué harías para encontrar más información sobre la época a la que
pertenecen las imágenes.
e) Compara tu explicación con la de tus compañeros. Entre todos escriban
tres maneras de averiguar más sobre los hechos que están plasmados
en las imágenes.

Códice florentino. Lápida de la Francisco y Sara


tumba de Pakal. Madero, el día de
su boda.

En este tema reconocerás la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasa-


do; también aprenderás la diferencia entre hechos y procesos históricos.

16

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 16 30/05/19 14:52


■■ Manos a la obra Sesión
2
Nuestro pasado
Es importante recordar que lo que en la actualidad es el territorio de
México fue poblado hace miles de años, y desde entonces han ocu-
rrido cambios que lo han llevado a ser como hoy lo conocemos. A lo
largo del tiempo lo han habitado diversas comunidades que se han
relacionado y mezclado entre sí, manifestando sus diferencias; incluso,
Todo cambia
en ocasiones han tenido enfrentamientos. Todo lo que ha sucedido en Uno de los grandes cambios en
nuestra historia forma parte de las raíces del México actual. las formas actuales de contar
Acercarnos al pasado nos permite conocer nuestra historia, la de la historia ha sido tomar en
nuestros padres, así como de la comunidad donde vivimos. Para en- cuenta la importancia de la
tender aspectos de nuestra vida, tales como las costumbres, los lugares participación de las mujeres
en los procesos históricos.
donde trabajamos, los objetos que usamos o la forma de gobierno que
Durante siglos, las mujeres
tenemos, debemos buscar en el pasado las pistas e indicios que nos desempeñaron un papel
den información acerca de lo que somos hoy en día. poco valorado.

¿Cómo conocer el pasado?


Para conocer la historia de México es importante apoyarnos en ilustra-
ciones, fotografías, revistas, cartas y documentos oficiales; así como
en objetos de uso cotidiano como utensilios, ropa, libros, entre otros
materiales. También debemos plantear preguntas que nos ayuden a
buscar información sobre lo que queremos conocer del pasado. De
esta manera entenderemos mejor qué cosas han cambiado y cuáles se
han mantenido a lo largo del tiempo.
En este curso haremos preguntas sobre el pasado, buscaremos pistas
e indicios para responderlas, revisaremos documentos y construiremos
explicaciones acerca de cómo vivieron nuestros antepasados, con el fin
de comprender por qué lo hicieron de determinada manera y no de otra.

Actividad 2

Mexicanos en la historia

1. Formen parejas y observen el mural que Diego


Rivera pintó a principios del siglo XX.
a) ¿Qué personajes identifican? ¿Con qué periodo
de la historia de México se relacionan?

2. Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas.


a) ¿En qué se parecen los personajes de la pintura
a ustedes o a la gente que los rodea?
b) ¿En qué son diferentes?

3. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros Parte central del mural La historia de México o
e identifiquen cuáles son similares. Epopeya del pueblo mexicano. Diego Rivera (1929-1935).

17

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 17 30/05/19 14:52


Hechos y procesos históricos
En la historia, algunos acontecimientos son de espe-
cial relevancia para los historiadores debido al im-
pacto que tuvieron en la vida de un grupo de perso-
nas (familia, comunidad o nación), así como por la
huella que dejaron en la memoria colectiva. Por ello,
estos acontecimientos son transmitidos a generacio-
nes futuras, ya que representan un hito (hecho cla-
ve) en el desarrollo de un proceso.
De igual manera, en la vida diaria hay aconte-
cimientos que pueden ser hechos históricos; por
ejemplo, cuando un integrante de la familia se gra-
dúa de la universidad; mientras que en otras áreas,
como la medicina, el descubrimiento que permite
curar una enfermedad puede registrarse como un
hecho histórico. Sin embargo, hay acontecimientos
que son ajenos a la voluntad humana, como el im-
pacto de un fenómeno natural en una comunidad.
Figura 1.1 El dominio español
implicó un cambio de religión
Los hechos históricos relacionados entre sí forman un proceso que,
en los pueblos originarios. En cada al ser estudiado, ofrece una explicación detallada de los cambios polí-
territorio conquistado, Hernán ticos, sociales, económicos y culturales de las sociedades. Por ejemplo,
Cortés mandaba que se celebrara el proceso histórico de la Conquista de México está formado por varios
una misa, que se retiraran los dioses hechos históricos relacionados entre sí (véase la línea del tiempo “Des-
prehispánicos y en su lugar se
cubrimiento y Conquista”).
colocaba una cruz. La consagración
de los templos paganos y la primera misa Cada proceso histórico es diferente, por lo que conocer el pasado
en México-Tenochtitlan. José Vivar implica buscar información para tratar de reconstruir cómo ocurrió de-
y Valderrama (1752). terminado acontecimiento y ofrecer una explicación al respecto. Los
procesos históricos tienen una relación pasado-presente, por ejemplo,
el mestizaje cultural de México se puede entender a partir del estudio
de la Conquista (figura 1.1).
La historia se encarga de estudiar los hechos y procesos históricos
de los seres humanos a lo largo del tiempo, en aspectos políticos, eco-
nómicos, sociales, ambientales, culturales y de la vida cotidiana.

Descubrimiento y Conquista

Conquista de México

1490 1500 1510 1520 1530 1540 1550

1492 1519 1521


1541
Descubrimiento Encuentro entre Derrota de México
de América Inicia la guerra
Cortés y Moctezuma Tenochtitlan
del Mixtón
1520 1535
Derrota de los españoles Antonio de Mendoza es
en la batalla de la Noche Triste nombrado primer virrey

18

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 18 30/05/19 14:52


Fuentes de la historia
Los documentos, testimonios y objetos que ofrecen información sobre el pasado son
fuentes históricas indispensables para reconocer, explicar y argumentar tanto hechos
como procesos históricos. Estas fuentes son de dos tipos: primarias y secundarias.
Las fuentes primarias son pro­ducidas por los protagonistas o testigos presenciales de
los hechos históricos. Por ejemplo, las zonas arqueológicas, discursos, cartas y fotografías.
Las fuentes secundarias son resultado del análisis de las fuentes primarias. Por ejem-
plo, los libros que se han escrito para explicarnos la historia de México.

Actividad 3

Noticias de un puerto

1. Formen equipos de cuatro integrantes, lean la siguiente descripción escrita


en 1699 y observen la imagen.

En cuanto a la ciudad de Acapulco, me parece que de- China y de los navíos del Perú, que suelen aportar allí
bería dársele el nombre de humilde aldea de pescado- cargados de cacao, se retiran los comerciantes españo-
res, mejor que el engañoso de primer mercado del mar les, como también los oficiales reales y el castellano, a
del Sur y escala de la China, pues que sus casas son ba- otros lugares, por causa del mal aire que reina en aquel,
jas y viles y hechas de madera, barro y paja. […] Debe y así queda despoblada la ciudad. No hay en ella de bue-
notarse, pues, que, en Acapulco, en México y en otros no más que la seguridad natural del puerto, que siendo
lugares de la Nueva España, jamás llueve en las maña- a manera de caracol, como antes se ha dicho, y con igual
nas. […] Por tal destemplanza en el clima de Acapulco, fondo por todas partes, quedan en él las naves encerra-
y por ser el terreno tan fragoso, hay que llevar de otros das como en un patio cercado de altísimos montes, y ata-
lugares los víveres, y con este motivo son tan caros que das a los árboles que están en la ribera.
nadie puede vivir allí sin gastar en una regular comida
Fuente: Juan Francisco Gemelli Carreri (1946). Las cosas más
menos de un peso cada día; además, las habitaciones,
considerables vistas en la Nueva España. Traducido por José María de
fuera de ser muy calientes, son fangosas e incómodas. Agreda y Sánchez, México, Ediciones Xóchitl, pp. 27 y 28.
[…] Terminada la feria que se hace en el puerto con
ocasión de la llegada de la nao de

2. Comparen la descripción
con la pintura.

3. Comenten qué información


aporta cada una de estas
fuentes.

4. A partir de estas fuentes,


de manera individual, escribe
en tu cuaderno un párrafo en
el que describas cómo era el
puerto de Acapulco en el
siglo XVII.

Puerto de Acapulco en el Reino de la


Nueva España en el Mar del Sur, de
Adrian Boot (1628).

19

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 19 30/05/19 14:52


Tláloc. Códice Ríos. Olla Tláloc. Dios Tláloc, fragmento de pintura
mural.

Sesión Figura 1.2 Diferentes


3 representaciones de Tláloc. Este
Fuentes primarias
dios fue considerado como el sumo
proveedor de alimentos de la tierra, Para indagar y reflexionar acerca del pasado se emplean diversos tipos
de las lluvias, truenos, rayos y de fuentes primarias (figura 1.2). Éstas pueden ser escritas, como la
granizo. Cada una de esas piezas carta de un personaje histórico, un periódico antiguo o un documento
proporciona información sobre
oficial; gráficas, como las pinturas, fotografías, caricaturas o algún di-
la época en la que fueron creadas.
bujo elaborado en el periodo que se estudia; orales, es decir, los relatos
de un protagonista que narra cómo vivió un hecho en particular. Otras
fuentes primarias son las carretas, los autos antiguos, las construccio-
Dato interesante
nes grandes y pequeñas, así como los ferrocarriles o cualquier tipo
A veces pensamos que de transporte que pertenezca al legado de una época. La música, los
las cosas que nos rodean programas de radio o televisión, los billetes y las monedas también son
siempre han existido. Por fuentes primarias.
ejemplo, hoy en día, en las En todas partes existen elementos que hablan del pasado. Por ejem-
sociedades occidentales
plo, si sales a la calle y observas las construcciones de tu comunidad,
se utiliza el tenedor como
un utensilio indispensable. como el palacio municipal o la iglesia, o si preguntas a los ancianos
Aunque algunos nobles de de tu comunidad por el origen de alguna costumbre, verás que todo
Constantinopla usaban algo habla de nuestra historia.
parecido al tenedor desde el
siglo XI, este utensilio no se Fuentes secundarias
popularizó en Europa sino
hasta el siglo XVIII, debido a
que las personas se resistían Las fuentes secundarias son documentos que se hacen en un momen-
a usarlo porque estaban to posterior a los hechos que describen, es decir, nos hablan de una
acostumbradas a tomar los época a la que no pertenecieron. Son creadas con base en el análisis
alimentos con las manos, las e interpretación de los distintos tipos de fuentes primarias. Hay varios
cucharas o el pan.
tipos de fuentes secundarias, por ejemplo, libros y revistas, series de
televisión, películas, documentales, infografías, mapas temáticos, pin-
turas, textos escolares, entre otros.
Para saber más sobre las fuentes históricas consulta el recurso infor-
mático Otras voces del pasado.

20

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 20 30/05/19 14:52


Ponerse en el lugar del otro
Aunque es importante saber cuándo y dónde ocurrieron los hechos y
procesos históricos, también es fundamental comprender cómo y por Todo cambia
qué sucedieron de ese modo. La historia trata de explicar por qué las En el siglo XIX, muchos
historiadores creían que
personas del pasado actuaron como lo hicieron, sin juzgarlas a partir en los documentos había
de las ideas, valores o creencias actuales. Un ejemplo concreto es el verdades históricas absolutas
estudio del sacrificio humano en las sociedades prehispánicas. Aunque que debían descubrir. En la
hoy en día es una práctica completamente inaceptable, antes de juz- actualidad, los historiadores
gar a los mesoamericanos por realizarla, debemos preguntarnos por no buscan encontrar
verdades únicas, sino que
qué lo hacían o qué motivos tenían para efectuarla (figura 1.3).
intentan construir diferentes
Lo mismo ocurre, por ejemplo, cuando se estudia la historia de la interpretaciones del pasado
Conquista y se observa que muchos pueblos indígenas ayudaron a a partir de lo que analizan
los españoles a derrotar a los mexicas. Desde la visión actual, todos los en las fuentes históricas.
mexicanos formamos parte de un mismo país, por lo que algunas
personas cuestionan la actitud de los pueblos antiguos. Sin embargo,
más allá de emitir algún juicio, deberíamos indagar, reflexionar y ex-
plicar por qué esos pueblos lucharon del lado de los españoles y no de
los mexicas. Una causa posible de aquella reacción fue que los pue-
blos indígenas del siglo XVI no formaban parte del mismo pueblo que
los mexicas, a los que veían como un grupo enemigo y opresor.
La historia trata de explicar y comprender los hechos y procesos del Figura 1.3 El sacrifico humano entre
pasado, y al igual que otras disciplinas, no proporciona datos exactos las culturas mesoamericanas quedó
e inamovibles. Aunque cada vez sabemos más sobre nuestro pasado, plasmado en los códices antiguos. La
tarea del historiador es comprender
todo el tiempo se registran más fuentes y se proponen explicaciones.
y explicar dicho suceso a partir del
Es decir, la historia está formada por un conocimiento que cambia de estudio de esos documentos.
manera constante, debido a que siempre hay nuevas interpretaciones Sacrificio humano,
históricas para explicar los hechos y los procesos históricos. Códice Laud, lámina 8.

21

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 21 30/05/19 14:52


Las versiones de la historia
Cuando consultamos las fuentes históricas es necesario saber quién
las escribió, cuáles eran sus ideas, creencias y conocimientos, así como
cuál fue su objetivo. Al estudiar cada documento histórico es necesario
identificar los hechos y procesos históricos que aborda, sin dar por
sentado que es una fuente con la verdad absoluta.
Además de leer de manera cuidadosa cada una de las fuentes y
de tener en cuenta quién las escribió y para qué, debemos comparar
varios documentos para valorar todas las versiones posibles y así pro-
porcionar una mejor explicación de lo que ocurrió en el pasado.
Para conocer más sobre este tema, observa el recurso audiovisual
Las diferentes versiones de la historia.

Actividad 4

¿Quién mató a Moctezuma?

Cuando los mexicas atacaron a los españoles, después de la matanza del Templo Mayor llevada a cabo
por estos últimos, Cortés ordenó a Moctezuma (a quien mantenía preso) que calmara al pueblo. Sin
embargo, el pueblo desconoció a su tlatoani. Moctezuma apareció muerto tres días después.

1. Lee con atención las cuatro versiones de lo ocurrido. Las dos de la izquierda fueron escritas por conquistadores;
las dos de la derecha, por indígenas. Puedes consultar otras fuentes sobre la Conquista de México en tu libro
Lengua Materna. Español, Segundo grado en el tema 2 “Comparar textos del mismo tema”.

Y el dicho Mutezuma [...] dijo que le sacasen a las azoteas Y yendo a buscar al gran rey Motecuczuma dicen que le
de la fortaleza, y que él hablaría a los capitanes de aquella hallaron muerto a puñaladas, que le mataron los es-
gente y les harían que cesase la guerra. E yo los hice sacar, y pañoles a él y a los demás principales que tenían con-
en llegando a un pretil que salía fuera de la fortaleza, que- sigo la noche que se huyeron, y este fué el desastrado
riendo hablar a la gente que por allí combatía, le dieron una y afrentoso fin de aquel desdichado rey, tan temido y
pedrada los suyos en la cabeza tan grande, que de allí a tres adorado como si fuera dios.
días murió; e yo le hice sacar así muerto a dos indios de los
Fuente: Códice Ramírez. Relación del origen de los indios
que estaban presos, e a cuestas lo llevaron a la gente, y no sé
que habitaban esta Nueva España según sus historias
lo que dél se hicieron [...] (1979). Examen de la obra de Manuel Orozco y
Berra, México, Editorial Innovación, p. 119.
Fuente: Hernán Cortés (1991). “Cartas de relación”, en
Carlos Martínez (presentación y selección), Los cronistas:
Conquista y colonia, México, Patria, p. 119.

Y no hubieron bien acabado el razonamiento, cuando en aque-


En [el mes] tecuilhuitontli los Españoles mataron a Mo-
lla sazón tiran tanta piedra y vara, que los nuestros que le
teuhcçomatzin. Lo estrangularon cuando se fueron,
arrodelaban, desde que vieron que entretanto que hablaba con
cuando huyeron de noche los Españoles.
ellos no daban guerra, se descuidaron un momento de rodelar-
le de presto, y le dieron tres pedradas, una en la cabeza, otra en Fuente: “Anales de Chimalpáhin”, citado por
un brazo y otra en una pierna; y puesto que le rogaban se cura- Patrick Johansson K. (2014), “Nenomamictiliztli. El
se y comiese y le decían sobre ello buenas palabras, no quiso, suicidio en el mundo náhuatl prehispánico”, en
Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 47, enero-junio,
antes cuando no nos catamos vinieron a decir que era muerto. México, Universidad Nacional Autónoma de México-
Y Cortés lloró por él, y todos nuestros capitanes y soldados [...] Instituto de Investigaciones Históricas, p. 106.

Fuente: Bernal Díaz del Castillo (2017). Historia verdadera de la


conquista de la Nueva España, México, Porrúa, pp. 252-253.

22

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 22 30/05/19 14:52


2. Discute con tu grupo los siguientes puntos.
a) ¿Qué información tienen en común las distintas fuentes?
b) ¿Cuál es la versión de los españoles y la de los indígenas sobre la muerte de Moctezuma?
c) ¿Por qué cada fuente ofrece información distinta?

3. De manera individual, y con base en las cuatro fuentes anteriores, escribe en tu cuaderno un texto
donde expliques quién mató a Moctezuma.

■■ Para terminar Sesión


4

Actividad 5

El quehacer histórico

1. Formen equipos de cuatro integrantes, elijan un tema sobre


algún hecho relevante que haya ocurrido en su comunidad,
y en su cuaderno:
a) Planteen tres interrogantes de aspectos que les gustaría
conocer sobre el hecho que eligieron.
b) Expliquen en un párrafo por qué les interesa esa situación
en particular.
c) Escriban posibles respuestas a sus interrogantes.
d) Elaboren una lista de fuentes donde podrían encontrar
información.
e) Indiquen qué tipo de datos les proporcionará cada fuente.
f) Comenten dónde podrán encontrar esas fuentes.
g) Intercambien opiniones con respecto a qué tan confiable
es cada una las fuentes.
h) Comparen con otros equipos los resultados de sus discusiones.

2. Trabaja de manera individual, imagina que en el futuro a una


persona le interesa investigar sobre tu vida.
a) ¿Qué objetos aportarían información importante acerca de ti?
b) Anota en tu cuaderno tres objetos que selecciones y qué
información se puede obtener de ellos para saber más
de ti.
c) ¿Qué tipo de fuente son?

3. Reflexionen en grupo e intercambien opiniones acerca


de los siguientes puntos:
a) Diferencia entre hecho y proceso histórico.
b) Importancia de las fuentes para buscar información
histórica.
c) ¿Por qué es necesario conocer y contrastar las versiones
de los hechos?
d) ¿Qué significa interpretar la información?

23

01_SD_HISTORIA_TS2.indd 23 30/05/19 14:52


La vida urbana en Mesoamérica Momento
1

Investiga el pasado

Sesión
1 E n este curso realizarás en equipo, y con ayuda de tu maestro, dos investigaciones históricas llamadas
Unidades de Construcción del Aprendizaje (UCA). En este bloque investigarás acerca de la vida urbana
en Mesoamérica, para lo cual debes adentrarte en el trabajo de arqueólogos e historiadores.

¿Qué es la arqueología?

Antes de la Ilustración, la reliquia era considerada un objeto singular, precioso, emotivo, sacro, sobre-
viviente de mundos desaparecidos y, por lo tanto, digno de ser coleccionado. En cambio, hoy […] el
científico no busca la calidad o la emoción en el vestigio material sino reconstruir, a través de él y de su
contexto la vida de los ancestros de la humanidad.
Fuente: Leonardo López Luján (2017). Arqueología de la arqueología. Ensayo sobre los orígenes de la disciplina en
México, México, Secretaría de Cultura-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Raíces, p. 12.

La arqueología es la ciencia que estudia los vestigios (restos materiales) de las sociedades del pa-
sado, que pueden ser esculturas, edificios, armas, ofrendas, entierros, vasijas, telares, utensilios, entre
muchos otros, así como los restos de animales y vegetales vinculados con la vida humana.
La arqueología y la historia son disciplinas que se complementan, como lo apreciarás en la investi-
gación que vas a realizar; este trabajo te permitirá desarrollar habilidades para analizar los objetos de la
antigüedad como fuentes históricas.
Para conocer más sobre el trabajo de los arqueólogos, consulta el recurso audiovisual Buscar vesti-
gios, desenterrar el pasado.

Actividad 1

Observa una escena de la vida cotidiana

1. Sigue las indicaciones de tu maestro para formar


equipos.

2. Observen la imagen y comenten con el grupo


lo que están haciendo las personas y en qué lugar
se encuentran; también describan el entorno y los
objetos que aparecen.

Templo de los Guerreros.


Chichén Itzá, Yucatán.

24

01_M_HISTORIA_TS2.indd 24 31/05/19 13:29


Actividad 2

Cómo organizar la investigación

1. Revisen en equipo, con apoyo del maestro, las páginas 26 a 29 de este bloque para que tengan
idea de cómo realizar una investigación.

2. Examinen la siguiente tabla y definan las fechas de entrega.

Etapas de la investigación* Productos Fecha de entrega

Elección del tema de investigación

Objetivos de la investigación

Elaboración del diario de campo Diario de campo

Selección de imágenes y elaboración de fichas Fichas

Elaboración de una revista escolar Revista

Presentación de resultados Exposición

Evaluación

* Tengan presente que la mayor parte de la investigación se realizará fuera del horario escolar.

Tema de investigación

El tema por investigar será la vida urbana en Mesoamérica, vinculada con la arquitectura y la diversidad social.

1. Elijan en equipo una ciudad prehispánica para investigar: Monte Albán (Oaxaca), Teotihuacan
(Estado de México) o Palenque (Chiapas).

Objetivos de investigación

Los objetivos de investigación son:


• Identificar rasgos del urbanismo mesoamericano.
• Reconocer la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.

Para realizar la investigación deben valorar diversas fuentes (por ejemplo, mapas, planos y fotogra-
fías) que les permitirán conocer la vida urbana del México antiguo.

25
Unidad de Construcción del Aprendizaje

01_M_HISTORIA_TS2.indd 25 31/05/19 13:29


El diario de campo

Sesión Al realizar una excavación, los arqueólogos registran sus actividades de cada día en un diario de cam-
2 po. Para ellos es vital emplear planos porque permiten contextualizar los descubrimientos. Es decir,
cuando se descubre una pirámide o un objeto es importante señalar el lugar en el que se encontró,
ya que este dato ofrece información sobre lo que representa o la función para la cual fue creado. Por
ejemplo, no es lo mismo encontrar una vasija en una casa habitación que en un entierro; en el primer
caso, esa vasija pudo tener un uso doméstico, mientras en el segundo caso, es probable que su signi-
ficado sea religioso. Por tal razón es importante analizar los planos.

Algunas recomendaciones para que trabajen el diario de campo y el plano son:

1. Buscar referencias breves con respecto al papel histórico de la ciudad.

2. Investigar sobre el tipo de emplazamiento, es decir, si el lugar donde se asienta la ciudad


es llanura, valle, montaña, costa, lago, o si uno o varios ríos cruzan por su territorio.

3. Observar la simbología del plano y localizar edificios, casas, canchas, calzadas, plazas o canales,
así como los demás vestigios arqueológicos referidos en la simbología.

4. Escribir una descripción de la ciudad por medio de preguntas como ¿dónde se ubica la zona
residencial?, ¿dónde se encuentra la mayoría de las construcciones relacionadas con la política,
religión y administración?

1. Ciudadela
2. Zona 11. Gran Conjunto
15. 3. Conjunto de los Edificios
c. Superpuestos
16. 4. Conjunto Plaza Oeste
14. 5. Conjunto Plaza Este
6. Zona 5A. Conjunto del Sol
6 bis. Basamento 1. Murales de la
c. Casa de los Sacerdotes
7. Zona 3. Gran puma
1. 8. Zona 3.Plataformas 14, 15
y 15A
6. 6 bis. 9. Zona 4. Animales Mitológicos
8. 7. 5.
10. Zona 2. Templo de la
13. 10. 9. Agricultura
2. 11. Zona 2. Templo de los
11. 3. c.
4. Caracoles Emplumados
12.
12. Zona 2. Conjunto de los
Jaguares
13. Zona2. Conjunto del
Quetzalpapálotl
14. Amanalco. Techimantitla (a)
y Tlacuilapaxco (b)
22. 20. 15. Tepantitla
17.
16. Teopancaxco. Casa Barrios
21. 19.
o del Alfarero
23. 17. La Ventilla “1992-1994”

Teotihuacán 18. Atetelco


19. Tetitla
20. Patios de Zacuala
21. Zacuala
Plano general 22. Yayahuala
23. Totómetla
18.
C Circuito Vial

Fuente: Plano general de Teotihuacán, dibujo de Gerardo A. Ramírez (adaptación).

26

01_M_HISTORIA_TS2.indd 26 20/06/19 17:07


Actividad 3

Localización de fuentes históricas para mi investigación

1. Reúnanse en equipos y realicen las siguientes actividades.


a) Localicen en la sección “Voces del pasado”, el plano de la ciudad que investigarán:
Teotihuacan, Monte Albán o Palenque.
b) Analicen el plano tomando en cuenta las cuatro recomendaciones señaladas en la página
anterior.
c) En la sección “Voces del pasado” y en los temas del Clásico temprano y Clásico tardío,
localicen cuatro fotografías de la cultura que investigarán:
• un edificio
• dos objetos (cerámica, estelas)
• una pintura mural

2. Verifiquen que el plano y las cuatro imágenes elegidas correspondan a la misma ciudad.

3. Usen la siguiente tabla de cotejo y marquen con una 3 los vestigios arqueológicos localizados.

Nombre de la
Plano Edificio Objeto 1 Objeto 2 Pintura mural
ciudad elegida

4. Marquen en el plano la ubicación tanto del edificio como de la pintura mural.

Estos vestigios arqueológicos son las fuentes con las que realizarán su investigación; por cada
uno elaborarán fichas que integrarán a su diario de campo, tal como lo hizo el capitán flamenco
Guillermo Dupaix, quien recorrió gran parte del actual territorio nacional entre 1791 y1804, reali-
zando dibujos y descripciones arqueológicas, en una época en que la arqueología todavía no era
una disciplina que se estudiara en la universidad.
Para conocer más sobre los distintos tipos de
fuentes que se utilizan para estudiar la historia del
México prehispánico, consulta el recurso audiovisual
Vestigios de un mundo antiguo.

Dibujo de Dupaix (izquierda)


comparado con la escultura
original (derecha).

27
Unidad de Construcción del Aprendizaje

01_M_HISTORIA_TS2.indd 27 31/05/19 13:29


Actividad 4

Sesión Elaboración de fichas para el diario de campo


3
1. En equipo, elaboren la ficha de los vestigios arqueológicos seleccionados en la sección
anterior.

2. Realicen las siguientes actividades en hojas tamaño carta.


a) La primera página será la portada, en la cual se especifican los siguientes datos:
• Fecha
• Nombre del proyecto
• Ciudad
• Emplazamiento
• Vestigios arqueológicos dibujados
• Periodo
• Ubicación
b) En la segunda página deben elaborar, a lápiz, el dibujo de un edificio de la ciudad
que seleccionaron. Como si estuvieran frente al original, traten de plasmar los detalles que
más llamen su atención.
c) En la parte inferior del dibujo escriban una descripción con las siguientes características:
• Apóyense en el croquis realizado previamente para indicar, por medio de referencias
geográficas, dónde se localiza y qué hay a su alrededor.
• Describan con sus propias palabras cómo es el edificio que dibujaron e incluyan
lo que más les llamó la atención. Imaginen que le están escribiendo una carta
a un amigo o una amiga y que no le pueden enviar una fotografía.
d) En la tercera página respondan las siguientes preguntas: ¿dónde fue encontrado?, ¿tiene
un significado especial?; en el caso de los objetos: ¿qué uso tenían?, ¿quiénes los usaban?
Incluyan más preguntas sobre aspectos que consideren relevantes.
e) Agreguen más páginas y repitan este procedimiento con la pintura mural y los dos objetos
de la ciudad que seleccionaron.

28

01_M_HISTORIA_TS2.indd 28 31/05/19 13:29


Actividad 5

Imaginar respuestas: las hipótesis Sesión


4
Para comprender la riqueza de la información de los objetos, el mural y el edificio que están plasman-
do en su diario de campo, es importante conocer la cultura que los creó, y para ello es necesario lo
siguiente:

1. Buscar información en la sección “Voces del pasado”.

2. Localizar este ícono en su bloque 1 para encontrar información relacionada con esta
investigación.

3. Consultar libros y revistas de historia de México en su biblioteca escolar o bibliotecas públicas.

4. Consultar el portal de Telesecundaria para ver los audiovisuales que les orientarán y aportarán
información sobre la ciudad que investigan.

Al contar con más información, se darán cuenta de que tienen más elementos para imaginar
las respuestas a sus preguntas; incluso, es posible que encuentren objetos, murales y edificios
parecidos a los registrados en su diario de campo. Cuando imaginen una respuesta, recuerden
aclarar que se trata de una hipótesis, por ejemplo:
• Es probable que esta vasija fuera usada para…
• Mi hipótesis es que las aves que están en este mural significan…

Actividad 6

Recupera y archiva tus productos

Durante las siguientes semanas podrán


elaborar el diario de campo con su
equipo, deben incluir el croquis y las
fichas de las imágenes que eligieron,
en hojas que puedan tejer o engargo-
lar. Tengan presente que deben concluir
su diario para el segundo momento de
la UCA (página 56). Por ello es impor-
tante que su equipo se organice para
cumplir con las fechas de entrega acor-
dadas en la página 25.
Para que su maestro pueda orientar-
los en su investigación, conviene que
cada semana le muestren sus avances.
Cuando concluyan su diario de campo,
les será de gran utilidad para el se-
gundo momento de la UCA, en el cual
elaborarán una revista sobre la misma
ciudad que eligieron.

29
Unidad de Construcción del Aprendizaje

01_M_HISTORIA_TS2.indd 29 13/06/19 11:08


2. Pueblos indígenas en México

Sesión ■■ Para empezar


1

Actividad 1

Población indígena en el país

1. Reúnanse en equipo y observen el mapa 1.1.


a) Comenten en qué estados de la República existen comunidades indígenas
y qué saben acerca de ellas.
b) Identifiquen dónde hay más comunidades indígenas: ¿en el centro, en el sur
o en el norte del país?, ¿por qué piensan que es así?
c) Elijan un estado en el que haya comunidades indígenas y en su cuaderno:
• Escriban el nombre de un pueblo indígena que habite en esa entidad.
• Elaboren preguntas de lo que les gustaría saber de ese pueblo indígena.
• Hagan una lista de posibles fuentes de información para investigar sobre
el grupo indígena que eligieron.
d) Comparen sus preguntas y fuentes de información con otros equipos.
• Identifiquen puntos en común de lo que les interesa saber sobre
los pueblos indígenas elegidos y dónde obtener información.

Mapa 1.1 Pueblos indígenas en México


Sonora Chihuahua Zacatecas Coahuila San Luis Potosí Nuevo León Tamaulipas Hidalgo Puebla Veracruz
Cucapá, Guarijío, Guarijío, Pima, Tepehuano del Sur Kikapú Huasteco, Nahua, No hay pueblos No hay pueblos Nahua, Mixteco, Nahua, Huasteco, Nahua, Oluteco,
Mayo, Pápago, Tepehuano del Norte, Pame indígenas indígenas Otomí, Otomí, Popoloca, Otomí, Popoluca de la Sierra,
Pima, Seri, Yaqui Tarahumara originarios originarios Tepehua Tepehua,Totonaco, Sayulteco, Tepehua, Texistepequeño,
Mazateco Totonaco, Mazateco, Chinanteco
Tabasco
Ciudad de México Ayapaneco, Chontal de Tabasco,
Baja California Nahua Ch’ol, Nahua, Tseltal, Zoque
Cucapá, Cochimí, Kiliwa, Yucatán
Kumiai, Ku’ahl, Pa ipai Tlaxcala Maya
Nahua, Otomí
Quintana Roo
Baja California Sur
Akateko, Ixil, Kaqchikel,
No hay pueblos indígenas originarios.
Jakalteco, K’iche, Mam,
Maya, Q’anjob’al,
Sinaloa Q’eqchi, Chuj
Mayo, Tarahumara, Tepehuano del Sur
Campeche
Durango Maya, Ch’ol, Chuj, Awakateco,
Tepehuano del Sur, Huichol, Ixil, Kaqchiquel, Jakalteco,
Nahua (Mexicanero del Noroeste), K’iche, Mam, Q’anjob’al,
Tarahumara, Tepehuano del Norte, Cora Q’eqchi, Akateko
Chiapas
Nayarit Akateko, Chuj , Ch’ol,
Cora, Huichol, Nahua Jakalteco, K’iche, Lancandón
(Mexicanero), Tepehuano del Sur Mam, Mocho (qato’k),
Q’anjob’al, Teko, Tojolabal,
Aguascalientes Tseltal, Tsotsil, Zoque
No hay pueblos indígenas originarios.
Oaxaca
Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinanteco,
Jalisco Guanajuato Colima Michoacán Querétaro Estado de México Guerrero Morelos Chocholteco, Chontal de Oaxaca, Huave,
Huichol, Chichimeca Jonaz, Nahua Purépecha, Mazahua, Otomí Matlatzinca, Mazahua, Amuzgo, Mixteco, Nahua Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Nahua,
Nahua Otomí Nahua, Otomí Nahua, Otomí, Tlahuica Nahua, Tlapaneco Mixteco (Tacuate), Triqui, Zapoteco, Zoque

Fuente: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas e Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2018).
Atlas de los pueblos indígenas de México. Distribución por entidad federativa.

En este tema conocerás algunos aspectos de los pueblos indígenas de nuestro país, por
ejemplo, cuántos y cuáles son los grupos étnicos que coexisten en nuestro territorio,
dónde están asentados, así como su situación económica y política.

30

02_SD_HISTORIA_TS2.indd 30 30/05/19 19:07


■■ Manos a la obra Sesión
2
Grupos indígenas en México
La palabra indígena significa “originario de un lugar”. Este
término se emplea de manera oficial en nuestro país, mien-
tras que indio fue el nombre con el que los europeos de-
signaron a los habitantes del Nuevo Mundo, porque en un
principio pensaron que habían llegado a las Indias orientales.
Definir la identidad indígena es difícil, ya que depende del
criterio que se utilice, puede ser la lengua, el territorio habi-
tado por un pueblo originario o las costumbres y tradiciones
del grupo étnico de pertenencia (figura 1.4).
Figura 1.4 La vestimenta es un
En México existen 68 lenguas indígenas. Las lenguas con mayor nú- elemento que brinda identidad
mero de hablantes son: náhuatl, maya, tseltal, zapoteco, tsotsil y mixte- a muchas comunidades indígenas.
co. Otras lenguas, como el tohono o’otham (o pápago) y el cucapá, son
habladas sólo por algunas personas. Además, un gran número de indíge-
nas mexicanos son bilingües, pues hablan español y su lengua originaria.
Para conocer más sobre la distribución de los pueblos indígenas en
el territorio nacional, consulta el recurso audiovisual Un mismo país,
muchos pueblos.

Diversidad cultural e igualdad de derechos


En México existe un gran número de comunidades culturales diferen-
tes, con sus propias costumbres, tradiciones, usos y lenguas, entre las
que se pueden mencionar los pueblos indígenas y los grupos afrodes-
cendientes (figura 1.5).

Figura 1.5 México es una nación con


diversidad étnica y cultural, producto
de largos procesos de convivencia
y relaciones con diferentes
costumbres y tradiciones.

Todo cambia
En la Constitución de 1917,
el artículo 2° señalaba la
prohibición de la esclavitud
en México. Con el tiempo,
este artículo fue reformado
y a partir de 2001, se reconoció
En el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos por primera vez a nuestro país
Mexicanos se señala que nuestro país es una nación pluricultural, por como una nación
pluricultural.
lo que se reconoce la existencia y el derecho a la autodeterminación
de los pueblos indígenas, así como la igualdad entre hombres y mu-
jeres. Sin embargo, las condiciones de pobreza en que viven muchas
comunidades indígenas son resultado de años de explotación, discri-
minación y racismo.

31

02_SD_HISTORIA_TS2.indd 31 20/06/19 16:01


Lenguas indígenas

Actividad 2

Lenguas indígenas a tu alrededor

1. Reúnanse en equipo y observen el mapa 1.2.


a) Ubiquen el estado donde viven o alguno de su elección, e identifiquen
el rango de porcentaje de hablantes de lenguas indígenas que tiene.
b) Observen la gráfica y respondan lo siguiente:
Lenguas indígenas con menor número de hablantes
100
80 90
81
60 Fuente: Instituto Nacional
61
40 de Lenguas Indígenas (2015).
Familias lingüísticas: número de
20 agrupaciones por familia, nombre
17 24
0 de las agrupaciones y total de
Awakateco Ayapaneco Kaqchitel Teko Oluteco hablantes por agrupación lingüística.

• ¿Por qué creen que hay tan pocos hablantes de esas lenguas?
• ¿Qué harían para que los niños y jóvenes no olviden la lengua
de sus ancestros?
c) Para conocer más sobre la valoración de la diversidad, consulten el tema
“Mi cultura, mis grupos y mi identidad” en su libro Formación Cívica y Ética.

2. En equipo, revisen la información que han obtenido sobre el pueblo indígena que
seleccionaron en la actividad 1. ¿Pueden contestar las preguntas que hicieron?

Mapa 1.2 La diversidad lingüística en México


115° 110° 105° 100° 95° 90°

30°

30°

25°
25°

Simbología O C É A N O G O L F O D E
P A C Í F I C O M É X I C O
Porcentaje
de hablantes de 20°
20°

lengua indígena
en cada entidad
Mar Caribe

27.9 - 32.2 0 273 546 Km

10.0 - 27.8
3.6 - 9.9 15°
15°

0.2 - 3.5
115° 110° 105° 100° 95° 90°

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuensta Intercensal 2015.

32

02_SD_HISTORIA_TS2.indd 32 30/05/19 19:07


Organización y comunidad Sesión
3
Las comunidades indígenas tienen formas especiales de organizarse.
En muchas de ellas coexisten las instituciones del Estado mexicano con
las formas de organización y gobierno tradicionales derivadas de sus
usos y costumbres. La amplia pluralidad de pueblos indígenas no per-
mite hablar de “una” sola forma de organización indígena.
Sin embargo, en términos generales, la vida en comunidad es uno
de los aspectos más importantes en la mayoría de los pueblos indí-
genas. Aunque también se hagan en otro tipo de comunidades, en
muchos pueblos indígenas se realizan trabajos de apoyo mutuo para la
construcción de caminos, limpieza del espacio público o construcción
de viviendas, entre otras acciones. En la mayoría de estos pueblos la
propiedad de la tierra es comunal. Además, parte de los ingresos de
estos grupos se invierten en celebraciones, fiestas o ceremonias para
mantener y fortalecer la integración y el sentimiento de pertenencia a
la comunidad.
Hoy en día las comunidades indígenas siguen siendo vulnerables (fi-
gura 1.6). Gran parte de los pueblos indígenas de México vive en con- Figura 1.6 Muchas familias indígenas
diciones de pobreza y padece algún tipo de discriminación. Muchas de Oaxaca viven en condiciones de
veces no reciben los mismos servicios educativos, de salud, vivienda pobreza y carecen de los servicios
básicos para vivir.
u oportunidades de trabajo que otros grupos sociales, porque hablan
una lengua diferente al español o porque viven en las regiones más
remotas del país. Sus lazos comunitarios y la solidaridad que suelen
practicar entre sí han contribuido para hacer frente a sus problemas
cotidianos (figura 1.7).

Los adolescentes en...


En la actualidad, los
jóvenes de origen indígena
enfrentan mayores problemas
educativos que el resto de
la población. Por ejemplo,
mientras que 9.4% de la
población nacional mayor
de 15 años no sabe leer,
27.26% de los indígenas son
analfabetas. La cifra asciende a
34.44% si sólo consideramos
a las mujeres indígenas.

Figura 1.7 Las costumbres y


tradiciones de los pueblos indígenas
forman parte de su identidad como
grupo.

33

02_SD_HISTORIA_TS2.indd 33 30/05/19 19:07


Movimientos indígenas
A partir de los últimos años del siglo XX, algunos pueblos indígenas
de México comenzaron a fortalecer su presencia política en la socie-
dad mexicana. Su lucha por la autonomía, es decir, por su derecho a
mantener sus formas tradicionales de organización, se ha convertido
en un asunto central del debate nacional.
Grupos como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en
Chiapas (EZLN); cooperativas de productores, como el proyecto To-
sepan Titataniske en Puebla; o experiencias de autonomía directa,
como la del pueblo purépecha en Cherán, Michoacán, desde hace
años han mantenido una lucha en defensa de los derechos políticos,
Figura 1.8 En abril de 2011, el pueblo
de Cherán se organizó de forma territoriales y culturales de los pueblos indígenas de nuestro país
comunitaria para hacer respetar (figura 1.8).
sus usos y costumbres.

Actividad 3

El conflicto de Wirikuta

1. Lean la siguiente nota en grupo.

• Lucha por Wirikuta contra minera transnacional •


En Wirikuta, San Luis Potosí, existe un conflicto entre
las comunidades wixárika (huicholes) que ahí habitan y
las mineras trasnacionales.
Wirikuta se localiza en el cerro de El Quemado, y
ocupa una zona de aproximadamente 140 000 hectáreas.
Este espacio es considerado sagrado por el pueblo wixári-
ka, porque para ellos representa el origen del mundo.
El gobierno mexicano entregó 38 concesiones mine-
ras en la zona, la mayoría en Wirikuta, con el nombre de
Proyecto Universo, cuyo objetivo es extraer oro y plata a
cielo abierto. Sin embargo, esta acción podría acabar con
la mitad de Wirikuta.
Las comunidades wixárika han decidido defender su
tierra bajo el lema “¡Wirikuta no se vende, se protege y
se defiende!”. Consideran que las autoridades locales y fe-
derales han menospreciado el valor ambiental y cultural
de la región, y sólo tienen interés en su valor económico.

2. Con ayuda de su maestro, formen dos equipos para hacer un debate


a partir de los siguientes puntos:
a) Generación de empleo
b) Explotación de tierras y recursos naturales
c) Costumbres y tradiciones versus modernización y desarrollo económico

34

02_SD_HISTORIA_TS2.indd 34 30/05/19 19:07


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Diversidad y derechos

1. De manera individual, recupera las inquietudes


que escribiste en la actividad 1 sobre lo que
te gustaría saber de alguna comunidad indígena.
Escribe por lo menos cinco ideas acerca de qué
aprendiste de la situación actual de los pueblos
indígenas.

2. Reúnete con un compañero y compara


tus ideas con las de él. Juntos redacten
una conclusión general del tema estudiado.

3. En pareja elaboren un cartel donde plasmen


sus ideas sobre los pueblos indígenas,
con frases e imágenes que aludan a la no
discriminación, el respeto a la diversidad Según datos del Instituto Nacional de Estadística y
y la igualdad de derechos. Geografía (Inegi), en 2017, sólo 24.2% de los jóvenes
hablantes de lenguas indígenas de 15 a 24 años asistía
4. En grupo lean el siguiente fragmento a la escuela.
del poema “Cuando muere una lengua”.

Cuando muere una lengua, Ihcuac tlahtolli ye miqui,


ya muchas han muerto occequintin ye omiqueh
y muchas pueden morir. ihuan miec huel miquizqueh.
Espejos para siempre quebrados, Tezcatl maniz puztecqui,
sombra de voces netzatzililiztli icehuallo
para siempre acalladas: cemihcac necahualoh:
la humanidad se empobrece. totlacayo motolinia.

Miguel León-Portilla

Fuente: Miguel León-Portilla (2010). “Cuando muere una lengua”,


en Revista de la Universidad de México, núm. 82, diciembre,
México, Universidad Nacional Autónoma de México.

a) Comenta con tus compañeros qué quiere decir el autor cuando menciona: “sombra de voces
para siempre acalladas: la humanidad se empobrece”.

5. Reflexiona en torno a las siguientes cuestiones:


a) ¿Las preguntas que formuló tu equipo en la actividad 1 quedaron resueltas?
b) ¿Surgieron nuevas preguntas?, ¿cuáles?

35

02_SD_HISTORIA_TS2.indd 35 30/05/19 19:07


3. Panorama del periodo

Sesión ■■ Para empezar


1

Actividad 1

Tiempo y objeto

1. Formen parejas, observen la línea del tiempo y realicen las siguientes


actividades.

Del Preclásico al Clásico

Periodo Clásico 200-900


Periodo Preclásico medio y tardío
1200 a.n.e.-200 n.e. C. Temprano
C. Tardío
200-650 650-900
Los olmecas Culturas regionales Auge de los Esplendor
1200-400 a.n.e. 400 a.n.e.-200 n.e. teotihuacanos maya
1200 1000 800 600 400 200 200 400 600 800 1000

900 a.n.e. 36 a.n.e. 650 909


Comienza el esplendor Inscripción Teotihuacan Última fecha
de La Venta de Chiapa de Corzo es incendiada registrada en Calakmul

a) Especifiquen qué hechos y procesos históricos les parecen


más importantes y argumenten por qué.
b) Indiquen qué culturas se desarrollaron durante
los periodos Preclásico y Clásico. Comenten
lo que saben de éstas.
c) Escriban en su cuaderno algunas ideas que tengan
sobre el modo de vida de los habitantes del México
antiguo.
d) Compartan sus ideas con el resto del grupo.
Con ayuda de su maestro, identifiquen diferencias
y semejanzas en lo que escribieron.

Con el estudio de este tema conocerás los procesos más importantes desde la llegada
a América de grupos de cazadores-recolectores, hasta la formación de algunas culturas
prehispánicas en el actual territorio mexicano.

36

03_SD_HISTORIA_TS2.indd 36 30/05/19 19:06


■■ Manos a la obra Sesión
2
Visión de conjunto
El periodo histórico que estudiarás comprende miles de
años, desde la llegada del ser humano al continente ame-
ricano, alrededor del año 40 000 a.n.e., hasta el final
del periodo Clásico de Mesoamérica, en el año 900 n.e.
Durante ese tiempo se gestaron importantes procesos
para los habitantes del continente americano, por
ejemplo, la transición de la vida nómada al seden-
tarismo, la domesticación de plantas y animales, la
práctica de la agricultura, así como la formación de aldeas (véase línea Figura 1.9 Utensilios de piedra y
del tiempo “Poblamiento de América y primeras aldeas”), posterior- puntas de proyectil. Los objetos que
mente se desarrollaron ciudades y estados. se han encontrado revelan aspectos
La forma de vida durante este periodo se conoce gracias a vestigios de la vida cotidiana de los antiguos
materiales como semillas, huesos, puntas de proyectil, cerámica, pin- pobladores, por ejemplo, la forma
turas rupestres y complejos arquitectónicos (figura 1.9). Una vez que de cazar y las características de su
se encuentran los restos del pasado, se averigua de qué están hechos, alimentación.
su antigüedad, uso y significado. Cuanto más remoto es el pasado,
más difícil resulta encontrar evidencias materiales de la vida humana;
sin embargo, cuando éstas se localizan, los objetos aportan elementos
para conocer cómo se vivía en otras épocas.
En este largo periodo sucedieron transformaciones tecnológicas, cul- Civilización
turales, sociales y políticas con características particulares. Pero es im- Conjunto de conocimientos,
portante considerar que los cambios no ocurrieron de forma homogé- tradiciones, desarrollo
nea. El clima, los recursos naturales y la situación geográfica influyeron tecnológico y formas
en las distintas maneras que tuvo el ser humano para adaptarse a su de vida que caracterizan
entorno. Se han identificado tres grandes superáreas culturales, cada a una sociedad.
una con características distintivas: Mesoamérica, Oasisamérica y Arida- .
mérica. Una superárea cultural está integrada por sociedades que com-
parten tradiciones e historia. Por ejemplo, en Mesoamérica se formó
una civilización cuyas culturas compartieron rasgos como la agricultura,
el uso del calendario, la construcción de grandes centros ceremoniales,
así como sistemas complejos de gobierno y organización social.

Poblamiento de América y primeras aldeas

Preclásico temprano 2500–1200 a.n.e.


Desarrollo de aldeas agrícolas
40 000 30 000 20 000 10 000 1200

40 000 a.n.e. 11 000 a.n.e. 5000 a.n.e 2500 a.n.e.


Posible llegada Joven de Chan Hol, 10 000 a.n.e. Inicio de la Primera
del ser Tulum, Quintana Roo Punta Clovis domesticación cerámica
humano a América del maíz

37

03_SD_HISTORIA_TS2.indd 37 30/05/19 19:07


De nómadas a sedentarios
La teoría más conocida sobre los primeros humanos que llegaron a
Megafauna América señala que vinieron desde Asia, cuando gran parte del agua de
americana los océanos estaba congelada en enormes glaciares; sin embargo, de-
Grandes mamíferos que jaba al descubierto algunos pasos de tierra, como el que se formó en el
vivieron entre los años 20 000
y 8000 a.n.e.
estrecho de Bering que separa Asia de Norteamérica. Durante milenios,
los habitantes de América se agruparon en bandas de cazadores y reco-
lectores que llevaban una vida nómada, es decir, caminaban de un lugar
a otro en busca de alimentos. Se refugiaban en cuevas, comían frutos,
semillas y cazaban megafauna americana: mamuts, caballos, antílopes
y bisontes, hoy extintos.
Alrededor del año 5000 a.n.e., los pobladores que se fueron asen-
Todo cambia tando poco a poco comenzaron a cultivar plantas como chile, frijol,
En la actualidad, 82% de las aguacate y calabaza, ya que aprendieron a elegir las mejores semillas y
familias mexicanas incluye
tortillas en su dieta diaria.
las protegían de la maleza. De especial importancia fue la domestica-
Sin embargo, a diferencia de ción del maíz, entre el 5000 y el 2500 a.n.e., porque significó el paso
lo que ocurría en el México de la vida nómada a la sedentaria. Los antiguos mexicanos se volvieron
prehispánico, hoy, nuestro agricultores y formaron aldeas más o menos fijas. Con el tiempo, estos
país no produce la totalidad asentamientos mostraron una mayor diferenciación social: había quie-
del maíz que consume su
nes practicaban la agricultura, mientras otros cumplían funciones de
población; al año, México
importa de Estados Unidos defensa o religiosas. Al crecer, las aldeas dieron origen a las ciudades.
cerca de 10 millones de
toneladas de dicho grano.

Actividad 2

¡A cazar!

1. En parejas, observen La cacería


del mamut y realicen
las siguientes actividades
en su cuaderno.
a) Describan la escena.
b) Escriban qué tipos de armas
utilizaban los cazadores.
c) Discutan por qué se
necesitaban varios hombres Los humanos cazaban a estos grandes animales, aunque
para cazar un mamut. también comían los restos de los mamuts muertos por
Escriban su conclusión. cansancio, enfermedad, hambre o los que se estancaban
en las orillas de los lagos. La cacería del mamut, Museo
d) Comenten, ¿qué más les
Nacional de Antropología.
gustaría saber acerca
de los cazadores?

38

03_SD_HISTORIA_TS2.indd 38 30/05/19 19:07


Las ciudades mesoamericanas Sesión
3
Los primeros grandes centros ceremoniales mesoa-
mericanos fueron construidos en el golfo de México,
donde se desarrolló la cultura olmeca. Uno de sus
principales asentamientos fue La Venta (900-400
a.n.e.), en el actual estado de Tabasco; allí, se erigió
la primera pirámide en América. En otras regiones
de Mesoamérica también se desarrollaron culturas de
estilo olmeca. Además de sus construcciones, los ol-
mecas sentaron las bases culturales y tecnológicas
de las futuras culturas mesoamericanas, como la es-
critura y el calendario.
Algunas de las ciudades más representativas del
México antiguo se desarrollaron a partir de finales
del Preclásico y durante el Clásico. Para el año 600
n.e., la ciudad zapoteca de Monte Albán (Oaxa-
ca) tenía cerca de 30 000 habitantes (figura 1.10),
mientras que Teotihuacan (Estado de México) con-
taba con alrededor de 150 000 a 200 000 habitantes Figura 1.10 Monte Albán.
(figura 1.11).
La población de las ciudades del Clásico era muy diversificada: había
agricultores, artesanos, comerciantes y gobernantes. Las edificaciones
religiosas y políticas fueron construidas con piedras y materiales dura-
deros, de acuerdo con un plan de urbanización. Allí se llevaban a cabo
ceremonias y se transmitían mensajes políticos y religiosos. La mayoría
de los habitantes vivía en las orillas de estos centros.
Las ciudades del Clásico eran regidas por un Estado fuerte, capaz de
planificar grandes obras públicas y de movilizar a muchos hombres para
construirlas. Teotihuacan llegó a dominar las redes comerciales, por don-
de circulaban bienes como obsidiana, jade, plumas de quetzal, cacao y Cultura
algodón. El influjo de Teotihuacan se extendió hacia muchas regiones, Está constituida por saberes,
por lo que tuvo una gran influencia en las tradiciones de otros pueblos. costumbres y tradiciones de
un pueblo, también incluye
sus modos de vida, actividades
económicas, así como sus
manifestaciones artísticas
y religiosas.

Urbanización
Acción de preparar y adaptar
un terreno para después
construir casas, edificios,
calles y otros recintos que
favorezcan la vida en común
de muchas personas, al contar
con infraestructura y los
servicios necesarios.

Figura 1.11 Teotihuacan.

39

03_SD_HISTORIA_TS2.indd 39 30/05/19 19:07


El colapso de las ciudades del Clásico
Hacia el año 650 Teotihuacan dejó de ser la ciudad más importante del centro de México
y con el tiempo fue abandonada. Esto dio inicio al periodo Clásico tardío, la parte final del
Clásico. El vacío de poder que dejó Teotihuacan fue aprovechado por otras ciudades de la
región como Cacaxtla (Tlaxcala), Cantona (Puebla), Xochicalco (Morelos) y El Tajín (Vera-
cruz), las cuales se apoderaron de las rutas comerciales, y este hecho propició su auge. Al
mismo tiempo, en la zona maya, ciudades como Palenque (Chiapas) y Calakmul (Campe-
che), alcanzaron su máximo esplendor.
Alrededor del año 900, las grandes ciudades del Clásico habían sido abandonadas. Hay
varias hipótesis para explicar este colapso. Una de ellas considera las desigualdades sociales
110°
que caracterizaban100°
105°
a estas ciudades, es 95°
decir, cuanto más lujosamente vivían las clases diri-
90°
gentes, más explotación sufrían los campesinos. Por tal razón, muchos de ellos optaron por
emigrar en búsqueda de una mejor vida. Otra hipótesis que apoya la anterior sugiere que los
cambios climáticos provocaron que las personas abandonaran las ciudades. Una prolongada
sequía, aunada al uso poco sustentable de los recursos naturales, desencadenó guerras por
la sobrevivencia, sobre todo entre los mayas. Muchos huyeron de la violencia y el hambre.
Para conocer más sobre este periodo, observa el recurso audiovisual Del poblamien-
to de América a las grandes culturas del Clásico. 30°

Actividad 3

Ciudades mesoamericanas

1. Los puntos señalan las ciudades donde se desarrollaron algunas culturas de los
periodos Preclásico y Clásico, coloca el nombre de esas ciudades en los espacios 25°
correspondientes.

Mapa 1.3 Ciudades en los periodos Preclásico y Clásico


100º 95º 90º

O G O L F O D E
C O M É X I C O

20º 20°
20º
Mar Caribe

0 138 274 Km

15°
100º 95º 90º

90°
110° 105° 100° 95°
2. A partir de lo que aprendiste en este tema, escribe en tu cuaderno tres
características de las ciudades mesoamericanas y coméntalas con el grupo.

40

03_SD_HISTORIA_TS2.indd 40 30/05/19 19:07


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

De los cazadores-recolectores a las grandes ciudades

1. Completa el siguiente organizador con la información que se solicita. A lo largo


del bloque, conforme vayas estudiando los diferentes temas, puedes regresar a
esta página para corregir y complementar tus respuestas.

Grandes civilizaciones
Tema ¿Qué aprendí?

Periodos de la historia prehispánica

Nombres de las tres superáreas culturales

Características de la vida nómada

Características de la vida sedentaria

Ciudades del Preclásico

Ciudades del Clásico temprano

Ciudades del Clásico tardío

2. Realiza en tu cuaderno lo que se te pide a continuación.


a) Describe de manera breve el desarrollo de los grupos humanos en el actual
territorio nacional, desde los cazadores-recolectores hasta las grandes
ciudades del periodo Clásico.
b) ¿De cuál tema del panorama del periodo te gustaría saber más? ¿Por qué?
Compara y comenta tus respuestas con las de tus compañeros.

41

03_SD_HISTORIA_TS2.indd 41 30/05/19 19:07


4. Cazadores y agricultores
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Caminar hacia un nuevo mundo

1. Reúnanse en parejas y observen • Los efectos en el relieve


el mapa 1.4. derivados de la formación de
a) En su cuaderno, expliquen el glaciares en el norte de América
poblamiento de América; además,
incluyan los dibujos, mapas o 2. Lean sus explicaciones al resto
esquemas que crean necesarios. del grupo y elaboren una conclusión
Consideren: entre todos acerca de cómo inició el
• La distancia más corta entre poblamiento de América.
Asia y América
• La profundidad del estrecho
de Bering

Mapa 1.4 Poblamiento de América


170° 180° 170° 160° 150° 140° 130° 120°

Simbología 65°

Posible ruta terrestre 65°


Siberia
Posible ruta de la costa
Canadá 60°

Extensión de territorio Alaska


cuando descendió el mar 60°

Promedio de 55°

profundidad actual:
55°
30 m
50 m
50°

Distancia que separa a 50°


Siberia de Alaska en su
punto más próximo:
85 kilómetros
180° 170° 160° 150° 140°

En este tema conocerás algunos aspectos de la historia de los primeros seres humanos
que llegaron de Asia a América. También reconocerás varios procesos que permitieron a
los cazadores-recolectores domesticar el maíz en nuestro continente, así como las dife-
rentes etapas de adaptación del ser humano a su nuevo entorno.

42

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 42 31/05/19 13:43


■■ Manos a la obra Sesión
2

La llegada de los seres humanos a América


La fecha más antigua que se ha propuesto para determinar el arribo de Pleistoceno
los primeros seres humanos a América es 40 000 años a.n.e. Tal dato Periodo que se caracterizó
está basado en evidencia indirecta, es decir, en los utensilios de piedra por la extensión de hielo en
y las marcas que éstos habrían producido sobre los huesos de la fauna forma de glaciares sobre más
destazada. Sin embargo, los indicios que se consideran más firmes y de una cuarta parte de la
superficie terrestre.
con fechas más confiables son de alrededor del año 20 000 a.n.e. Al
final, tanto las huellas de pies como los restos óseos de humanos son
evidencia indiscutible de la presencia del ser humano en América, y los
vestigios más antiguos datan del año 11 000 a.n.e.
El poblamiento se dio durante el Pleistoceno, el cual se caracterizó
por las glaciaciones que experimentó parte del hemisferio norte del Los adolescentes en...
planeta. El agua congelada de los glaciares provocó que el nivel de los Se sabe poco de los
adolescentes de la época
océanos disminuyera. En el estrecho de Bering, el relieve de los con- de los cazadores-recolectores.
tinentes asiático y americano quedó unido por un pasaje natural que Sin embargo, es probable
permitió, a los habitantes del noreste de Asia, migrar hacia América. que el esqueleto más antiguo
Sin embargo, se conoce poco sobre el modo de vida de estos prime- encontrado hasta ahora
ros pobladores. Se sabe, por ejemplo, que se organizaron en pequeños en México corresponda
a un hombre de corta edad,
grupos y estaban en continua migración, en esta ocasión hacia el sur
el llamado joven de Chan Hol,
del continente en busca de alimentos. cuyos restos se encontraron
Los primeros pobladores de América fueron muy observadores y en una cueva inundada cerca
experimentaron con el ambiente: fabricaron instrumentos de piedra de Tulum, Quintana Roo. El
(figura 1.12), hueso y madera, con los que cazaron y destazaron ani- poco desgaste de sus dientes
males, de los cuales aprovecharon la carne y la piel. Aprendieron a indica que murió siendo aún
joven, hace más de 10 000 años.
reconocer las plantas y los frutos que podían ser comestibles; también
crearon pigmentos con base en hojas, tallos y raíces, además de que
realizaron muchas otras tareas.

Figura 1.12 Los primeros pobladores americanos fabricaban sus instrumentos


utilizando diferentes técnicas, según el propósito de la herramienta: cazar
(puntas de proyectil), cortar (cuchillos) o moler (morteros).

43

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 43 31/05/19 13:43


Cazadores y recolectores
Durante la etapa Lítica (35 000-2500 a.n.e.), es decir, el periodo en que
el hombre americano produjo instrumentos de piedra, la recolección
de semillas y frutos fue muy importante para la alimentación.
En el periodo de 14 000 a 7000 años a.n.e. aumentó la elaboración
de puntas de flecha y surgió la cestería. También ocurrieron nuevas
migraciones de seres humanos que llegaron a América procedentes de
Asia. Estos nuevos pobladores contaban con más herramientas para
la cacería que sus antecesores; también fabricaron grandes puntas
de lanza, cada vez más elaboradas, por lo que eran capaces de per-
forar la dura piel de los mamuts y los mastodontes que habitaban las
praderas americanas (figura 1.13). Con mejores puntas, la cacería se
impuso ante la recolección (figura 1.14).
Sin embargo, alrededor del año 7000 a.n.e., la megafauna se ex-
Figura 1.13 De los grandes tinguió debido al cambio climático y a las acciones del ser humano. A
mamíferos cazados se aprovechaba
su carne, piel y huesos.
partir de ese tiempo, los grupos humanos se dedicaron a cazar anima-
les de menores dimensiones, continuaron con la dieta a base de frutos,
hierbas y semillas, y seleccionaron las plantas más productivas que al
final lograron domesticar.
Cestería
Actividad que consiste en Pinturas en las cuevas
elaborar recipientes mediante
el tejido de fibras naturales. En la etapa Lítica se produjeron las pinturas rupestres, las cuales fueron
plasmadas sobre los muros y techos de cuevas, en lugares de difícil
acceso. Se cree que estas pinturas tuvieron un uso ritual o mágico, y
es probable que las escenas de caza de animales representadas hayan
sido creadas para llamar de manera mágica al animal que se deseaba
obtener (figura 1.15).
En diversas partes del mundo se han descubierto pinturas de este
tipo, como en España, Francia e Inglaterra. En nuestro país, tan sólo en
el municipio de Burgos, Tamaulipas, se han encontrado cerca de 5 000
pinturas rupestres.

Figura 1.14 Estas puntas de proyectil


se utilizaron para la caza de grandes
mamíferos.

Figura 1.15 Pinturas rupestres


de cacería en cuevas de la
Sierra de San Francisco, Baja
California Sur. Muestran
figuras humanas en rituales
y tareas de cacería.

44

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 44 31/05/19 13:43


El perro
El perro también migró de Asia a América hace aproximadamente
15 000 años, quizás acompañando a los grupos humanos que camina-
ron por el estrecho de Bering.
El ser humano y el perro se adoptaron de manera mutua; incluso,
esta especie fue el primer animal domesticado por los habitan-
tes del continente americano. Es posible que el perro haya
ayudado a las personas a seguir el rastro en la cacería de
grandes mamíferos a cambio de compañía, protección y
alimento. La abeja y el guajolote fueron domesticados
tiempo después.

La vida diaria de un cazador-recolector


En la etapa de los cazadores-recolectores, la vida pre-
sentaba dificultades y retos cotidianos. Por un lado,
estaba la conservación del alimento, pues cuando se
cazaba un mamut, la carne debía consumirse rápido
y en ese mismo lugar, pues no había manera de guar-
darla por muchos días y se descomponía en poco tiempo
(figura 1.16).
Por otro lado, para protegerse del frío y de la luz solar, los
cazadores-recolectores fabricaron vestidos; ésta fue una de las pri-
meras actividades que aprendieron. Muchas veces, las pieles de ani-
Figura 1.16 Esqueleto de
males eran rasposas y ásperas, pero los seres humanos de esa época mamut. Los especialistas
las encontraban calientes y necesarias para vivir mejor. Además, se consideran que partes de este
refugiaban de manera temporal en cuevas o cavernas, ya que estos animal pudieron ser destazadas
lugares les brindaban protección y abrigo. por seres humanos. Fue hallado
en Tultepec, Estado de México.

Actividad 2

Un mural rupestre

1. Formen parejas para realizar las siguientes actividades.


a) En un pliego de papel bond o kraft, realicen una pintura
rupestre.
b) Tengan en cuenta las características de los cazadores-
recolectores que se han mencionado hasta este momento.
c) Procuren utilizar los colores que predominan en las pinturas
rupestres, como amarillo, ocre, negro, blanco, café o rojo.
d) Produzcan los colores con elementos naturales, por
ejemplo, mango, café, aguacate o betabel, entre otros.
e) Incluyan imágenes de cacería con lanzas y puntas, figurillas
de seres humanos, huellas de manos, animales o figuras
abstractas.
f) Expongan sus pinturas en el salón de clases y compárenlas
con las de otras parejas.

45

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 45 31/05/19 13:43


Sesión
3
El surgimiento de la agricultura
Teocintle
Planta cuya domesticación En el continente americano, la domesticación de las semillas y las plan-
dio origen al maíz. tas fue resultado de un largo proceso de adaptación que duró varios
miles de años.
Hacia el año 5000 a.n.e., los hombres y las mujeres habitantes de
América intervenían en el control de los ciclos de reproducción de al-
gunas plantas, como chile, frijol, aguacate y calabaza. Esta actividad
consistía en seleccionar las mejores semillas para sembrar y después se
protegía a las plantas de la maleza. Las especies de semillas y plantas
que se volvieron la base de la alimentación en las culturas del conti-
nente americano cambiaron poco a poco, por ejemplo: la espiga de
teocintle se transformó en la mazorca del maíz, la cual fue incremen-
tando su tamaño (figura 1.17), la pulpa de calabaza se hizo más abun-
dante, mientras que el frijol y el amaranto modificaron su tamaño y
forma.
Con el paso del tiempo, las semillas mejoradas no se reproducían sin
la colaboración de las personas que, a su vez, dependían de los cultivos
para su alimentación. De manera paulatina, la agricultura se extendió
por diversas partes del actual territorio mexicano, con mayor énfasis en
Figura 1.17 Restos de olotes. El
tamaño de las mazorcas de maíz fue
Mesoamérica, donde se han encontrado evidencias que datan de entre
aumentando con el paso de los siglos. 7000 y 5000 a.n.e., cuando ya se cultivaba frijol, calabaza y chile, a los
que, siglos más tarde, se añadirían el zapote y el maíz (figura 1.18).

Mientras tanto
Mientras los pobladores
de América aprendían
a domesticar maíz, frijol
y chile, los habitantes
de algunas aldeas de India
domesticaban otras especies
como mijo, alubias y arroz.

Figura 1.18 Los primeros pobladores


desarrollaron herramientas y técnicas
que les permitieron obtener mayores
beneficios del suelo cultivado.

La práctica de la agricultura se dio a la par de una serie de cambios


en la vida de los antiguos mexicanos, aunque el más importante fue el
tránsito del nomadismo al sedentarismo, es decir, el establecimiento en
aldeas permanentes.
La transformación de una forma de vida a otra no siempre fue radi-
cal; en algunas regiones, los seres humanos siguieron practicando los
dos modos de vida, dependiendo de la estación del año. Para cono-
cer más sobre el tema consulta el recurso informático De nómadas a
sedentarios.

46

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 46 31/05/19 13:43


El maíz
La domesticación del maíz se llevó a cabo entre los años 5000 y
2500 a.n.e., mediante la manipulación del teocintle (Zea mexicana),
una especie silvestre con pocas filas de granos que años después
dio origen a las mazorcas grandes de la especie que hoy conocemos
como Zea mays (figura 1.19). Hay evidencias de que este proceso
ocurrió por primera vez en el valle de Tehuacán, Puebla.

Figura 1.19 Del teocintle al maíz. Las


imágenes muestran en primer lugar
a la espiga de teocintle, en medio se
encuentra la planta de teocintle anual
y, por último, está la planta moderna
de maíz (Zea mays).

Los hombres del maíz


El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, cuenta que los seres humanos
fueron hechos de maíz. Esto tiene un sentido figurado, debido a que
la base de la alimentación de los antiguos mexicanos era dicho cultivo.
Pero hay otras maneras de entender por qué el hombre americano Dato interesante
Los habitantes del México
está “hecho de maíz”. Este grano favoreció el desarrollo de una civili-
prehispánico consumían
zación particular en América, de la misma forma que hablamos de la carne de mamíferos que
civilización del trigo en Europa, o de la del sorgo en África. podían cazar. Entre éstos
Además de comida, el maíz provocó la invención de tecnologías espe- se encontraban conejos,
cializadas para sembrar, cosechar, almacenar y procesar dicho grano. Por venados y, en algunas
ejemplo, se usó el metate (figura 1.20) para moler y se inventó el proceso regiones, tlacuaches. Con
la cola de este último se
de nixtamalización, que consiste en cocer el maíz en cal para que el grano preparaba un ungüento que
duro y seco se convierta en una masa blanda para elaborar tortillas. se creía que ayudaba a las
Por otro lado, el cultivo del maíz transformó al ser humano en un ri- mujeres a parir.
guroso observador de los astros para prever las temporadas de siembra y
cosecha. Estos momentos fueron marcados con rituales; por lo tanto, no
resulta sorprendente que entre los dioses más tempranos de Mesoamé-
rica figuren los del maíz.
Con el tiempo, la domesticación del maíz y de otras plantas reforzó el
sedentarismo e influyó en el origen de la diferenciación social: algunos
practicarían la agricultura y otros la defensa del territorio o el sacerdocio.
Para saber más sobre las diferencias entre el estilo de vida nómada y el
sedentario, observa el recurso audiovisual Cazar o sembrar.

Figura 1.20 Los metates más


antiguos del Preclásico no tenían
pies. En el metate se muele el maíz,
el chile y las semillas de diversas
plantas. En la actualidad aún se
utiliza en ciertas regiones.

47

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 47 31/05/19 13:43


La arqueología, una ciencia colaborativa
Para reconstruir la historia del ser humano en América antes de la aparición de la escritu-
ra, los especialistas se basaban exclusivamente en vestigios materiales. Los seres humanos
han dejado evidencia de su paso por nuestro continente en objetos que hoy nos dan mu-
chas pistas para saber cómo vivían: huesos, recipientes de cerámica con semillas, puntas
de proyectil, herramientas y pinturas rupestres, entre otros.
Para analizar estos vestigios se necesita de la colaboración de diversos especialistas.
Los botánicos estudian las plantas y semillas para determinar en qué consistía la alimen-
tación. Los antropólogos físicos analizan huesos y dientes para reconstruir las circunstan-
cias de la muerte de un individuo, su edad al fallecer, las enfermedades que padeció o para
determinar la época en que vivió.
Por su parte, los geólogos estudian minerales; por ejemplo, un pedazo de obsidiana
da cuenta de las redes de intercambio de los antiguos pueblos, ya que esta roca sólo se
encuentra en yacimientos volcánicos. La disposición de objetos en una ofrenda remite a
los especialistas a la cosmovisión de quienes la hicieron. Éstos son sólo algunos ejemplos
del trabajo colectivo que hacen los arqueólogos y otros especialistas para comprender la
vida de los antiguos mexicanos.

Actividad 3

Objetos para la tierra


Piedra de moler
1. Formen parejas y observen las siguientes
imágenes.
A continuación:
a) Describan de manera detallada cada
objeto.
b) Indiquen si estos objetos fueron usados
Cajete trípode
por los cazadores o por los agricultores
y para qué creen que se utilizaban.

2. Elaboren en equipo una infografía sobre


el origen de la agricultura y la importancia
del maíz en las aldeas mesoamericanas,
que tenga estas características:
a) Poner un título creativo
Vasija con forma de ave
b) Incluir el periodo que se está explicando
c) Dibujar objetos relacionados con
la agricultura
d) Mencionar el tipo de material con el que
están elaborados los objetos y describir sus
funciones
e) Escribir una conclusión en la que señalen
Punta de proyectil
la importancia del cultivo del maíz

Estos objetos formaron parte de la vida cotidiana


de las comunidades del México antiguo.

48

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 48 31/05/19 13:43


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Cazar y sembrar

La manera en que los cazadores-recolectores


obtenían sus alimentos era muy diferente
a la de los agricultores. Por lo tanto, también
crearon herramientas diferentes; sin embargo,
no podemos entender a los agricultores sin la
figura previa de los cazadores.

1. Observa las siguientes series de palabras.


a) Mamut, pintura rupestre, glaciación,
puntas de proyectil
b) Semillas, calabaza, aldea, agricultura, maíz
c) Perro, vestigio, esqueleto, caza 5. De manera individual, copia en tu cuaderno
un cuadro como el que se muestra a
2. Redacta dos oraciones en las que utilices continuación, escribe las principales
algunas palabras de las series anteriores. características de la vida nómada y sedentaria
Debes recuperar la información que viste e ilústralo.
a lo largo del tema.
6. Redacta en tu cuaderno un párrafo para
3. Comparte tus frases con el grupo y corrige describir cómo fue la vida cotidiana de los
si es necesario. cazadores-recolectores y cómo fue la de los
habitantes de las aldeas agrícolas.
4. En equipo, escriban sus frases en hojas
blancas y péguenlas en el salón, les serán 7. Comparte tus trabajos con el grupo y
de utilidad para los siguientes temas. complementa o corrige lo que sea necesario.

Lugares donde Actividades


Forma de vida Alimentación Herramientas
vivían principales

Nómadas

Sedentarios

49

04_Sec_Historia_vL_p42-49.indd 49 31/05/19 13:43


5. Formación de Mesoamérica

Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

¡A cocinar!

1. Realiza una pequeña investigación en casa o b) Con ayuda de su maestro, identifiquen


en tu comunidad: pide a una persona mayor qué ingredientes del platillo tienen origen
que te dé la receta de algún platillo que prehispánico.
incluya maíz en su preparación. c) Comenten qué ingredientes conocían
a) Escribe la receta en una hoja, primero haz y cuáles no. Observen la fotografía para
una lista de los ingredientes y después identificar algunos de esos ingredientes.
enumera los pasos para explicar su d) Redacten en su cuaderno por qué creen
elaboración. que el maíz es representativo de México.
b) Consigue una imagen del platillo y pégala e) Mencionen qué otros platillos conocen,
o dibújala junto a tu receta. en los que la base de su preparación
sea el maíz.
En grupo: f) Reúnan todas sus recetas para formar
a) Lean en voz alta las recetas. un recetario grupal.

Los platillos considerados típicos de la cocina


mexicana, en su preparación incluyen ingredientes
como maíz, frijol, chile, entre otros.

En este tema conocerás el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales


características culturales. Reconocerás la ubicación de las áreas culturales que confor-
maron esta región e identificarás las similitudes y diferencias entre ellas.

50

05_SD_Historia_TS2_p50-55.indd 50 12/06/19 14:33


■■ Manos a la obra Sesión
2
Sociedades agrícolas
En América, el desarrollo de la agricultura ocurrió entre el 5000 y el 2500 a.n.e. Con esta
actividad, y el cambio de alimentación, las comunidades nómadas se fueron transforman­
do en sedentarias. Sin embargo, aun cuando el desarrollo de la agricultura representó una
revolución, esto no significó la desaparición de prácticas anteriores como la caza, la pesca
o la recolección de frutos y vegetales. En la actualidad, diversas comunidades de México y
el mundo todavía las practican.

Crecimiento de las aldeas


La consolidación de la agricultura —entre los años 2500 y 1200 a.n.e.— propició la for­
mación y multiplicación de las aldeas. De forma paulatina, las aldeas comenzaron a crecer,
así como a intercambiar productos y conocimientos con los poblados vecinos.
Los pobladores de estas aldeas agrícolas dependían de la tierra, la lluvia y la luz solar para
obtener buenas cosechas (figura 1.21). Además, crearon calendarios para calcular el paso
del tiempo y la llegada de las estaciones del año, con el objetivo de saber cuál era la mejor
época para sembrar y cosechar. Su relación con la naturaleza también influyó en la forma­
ción de cultos religiosos relacionados con la
fertilidad, el agua, el sol y, por supuesto, el
maíz, que era su principal sustento. Las al­
deas se multiplicaron en el centro y sur del
territorio mexicano, al igual que en el golfo
y Centroamérica, en un área que hoy cono­
cemos como Mesoamérica.

Las superáreas culturales


En el México antiguo existieron tres super­
áreas culturales: Aridamérica, Oasisamérica
y Mesoamérica. Los pueblos de cada super­
área tenían estrechas relaciones que les ha­
cían compartir tradiciones, aunque tuviesen
un nivel de desarrollo desigual.
Si tienes la posibilidad consulta en tu bi­
blioteca escolar el libro Mitología america-
na. Mitos y leyendas del Nuevo Mundo, de
Samuel Feijóo, para conocer cómo los anti­
guos americanos se explicaron temas acerca
de la creación del mundo y las estrellas, o
cómo se formó el ser humano.

Figura 1.21 Aldea agrícola. La agricultura hizo


a los pobladores de las aldeas más dependientes
de sus cultivos y menos de la caza y la recolección,
permitiéndoles establecerse en un mismo lugar
de manera definitiva.

51

05_SD_Historia_TS2_p50-55.indd 51 30/05/19 15:03


Aridamérica
En esta región la aridez no permitió la transición hacia la agricultura. Las culturas fueron
de cazadores-recolectores y mantuvieron contacto con los agricultores y cazadores-reco­
lectores de las otras superáreas.

Oasisamérica
Es un territorio de clima semiárido. Allí habitaron comunidades nómadas que hacia el 500
a.n.e. comenzaron a practicar la agricultura y a construir canales de riego, sin abandonar
la recolección y la caza. Es probable que hayan adoptado la agricultura, la cerámica y algu­
nas tradiciones religiosas de Mesoamérica.

Mesoamérica
Aquí se consolidaron diversas culturas agrícolas, descendientes de los nómadas-cazado­
res que habían habitado el mismo territorio durante milenios, quienes domesticaron y
cultivaron, entre otras plantas, el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Las culturas de esta
superárea establecieron relaciones políticas, bélicas, religiosas y comerciales entre ellas.

Actividad 2 Mapa 1.5 Superáreas culturales


del México antiguo
Las tres superáreas culturales
culturales 120º 100º 80º
40º
40º

1. En equipos de tres observen el


mapa 1.5 e identifiquen a qué
superárea cultural pertenece
la entidad donde viven.
a) Escriban en sus cuadernos
qué tipo de culturas
habitaron su entidad de
acuerdo con la superárea 20º
20º
cultural a la que
pertenecían.

2. Comenten en grupo y con


el apoyo de su maestro la
0 250 500 Km

relación que hay entre las 120º 100º 80º

características naturales y el
desarrollo de las culturas de Simbología
las tres superáreas del México Mesoamérica
antiguo. Oasisamérica
0 500 1000 1500 2000 2500 Aridamérica
3000 Kilometres

a) Escriban en su cuaderno Fronteras actuales


sus conclusiones.

Las tres superáreas rebasaban el actual territorio mexicano. Aridamérica


y Oasisamérica ocupaban parte de Estados Unidos, mientras que Mesoamérica abarcó también
Guatemala, Belice y El Salvador, así como partes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

52

05_SD_Historia_TS2_p50-55.indd 52 30/05/19 15:03


Sesión
Mesoamérica en el tiempo 3
Las culturas que se desarrollaron en la superárea cultural Mesoamérica existieron en épo­
cas distintas y en ocasiones llegaron a convivir; pero en otros casos, su existencia estuvo
separada por varios siglos. Para facilitar el estudio de todas estas culturas a lo largo de
4 000 años, la historia mesoamericana se ha dividido en tres grandes periodos.

Preclásico (2500 a.n.e. al 200 n.e.)


Con 2 700 años, el Preclásico es el periodo más largo de la historia mesoamericana. En
esta época sucedieron cambios que condujeron a la aparición de importantes culturas:
cambios tecnológicos en la agricultura, diferenciación social y aparición de jerarquías,
surgimiento del calendario, invención de la escritura y creación de rutas mercantiles.

Clásico (200 al 900)


Con el desarrollo de la agricultura la población se incrementó, lo que propició una sepa­
ración entre campo y ciudad. En las ciudades, las élites políticas y religiosas se hicieron
poderosas y las grandes capitales controlaron amplias regiones. Hacia el final de este
periodo, las grandes ciudades fueron abandonadas y entonces comenzaron los conflictos
armados y la competencia entre nuevos centros de poder.

Posclásico (900 al 1521)


Es un periodo marcado por la migración y la inestabilidad política de las diferentes re­
giones de Mesoamérica. Como consecuencia, los nuevos centros de poder se hicieron
militaristas. Hacia el final de este periodo (que coincide con la llegada de los españoles)
surgieron nuevos Estados deseosos de conquistar a otros pueblos. La guerra se intensificó
y, con ello, la práctica del sacrificio humano. A la llegada de los españoles, una amplia
parte del territorio mesoamericano estaba dominada por una Triple Alianza militar de
pueblos nahuas del centro, y uno de éstos eran los mexicas.

Mesoamérica

Preclásico Posclásico 900-1521


Clásico 200-900
2500 a.n.e.-200 n.e.

1000 100 300 500 700 900 1100 1300 1500

50 a.n.e. 615 950


Erupción del Xitle Pakal sube Se funda Tula 1521
afecta a Cuicuilco al trono Caída de
378 de Palenque México Tenochtitlan
Siyaj Kak,
900 a.n.e. 1325
guerrero teotihuacano,
La Venta comienza a convertirse Fundación de 1430
llega a la ciudad
en el núcleo más importante México Tenochtitlan Se forma la Triple Alianza
maya de Tikal
de la cultura olmeca entre México Tenochtitlan,
Texcoco y Tlacopan

53

05_SD_Historia_TS2_p50-55.indd 53 30/05/19 15:03


Mesoamérica: áreas culturales
Mesoamérica se divide en seis áreas culturales, cada una con características históri-
cas, étnicas, lingüísticas y geográficas específicas (mapa 1.6).
• Centro. En esta área se desenvolvieron culturas que dominaron política,
comercial o militarmente otras áreas de Mesoamérica. Entre ellas
sobresalieron los teotihuacanos, los toltecas y los mexicas.
Mientras tanto • Golfo. Aquí se desarrollaron las culturas del Golfo (olmeca, totonaca
A partir del primer siglo de y huasteca); es donde tuvo lugar el desarrollo de la arquitectura
nuestra era, los teotihuacanos monumental, el origen de la escritura y la difusión del juego de pelota.
comenzaron a construir • Norte. Esta área fue colonizada por grupos sedentarios con influencia
las pirámides del Sol y de la
cultural mesoamericana, lo cual se expresa en la práctica del comercio,
Luna, dos de los edificios
más emblemáticos de la el arte y la construcción de centros, como Chalchihuites.
civilización mesoamericana. • Oaxaca. En esta área convivieron diferentes culturas, entre las que
En esa misma época, cerca del destacaron la zapoteca y la mixteca. La primera construyó la ciudad de
año 80, el volcán Vesubio hizo Monte Albán y la segunda trabajó con maestría el oro y el cristal de roca.
erupción y con sus cenizas • Occidente. En esta área tienen presencia las culturas de Mezcala, del bajío
sepultó a la ciudad romana
de Pompeya.
y purépecha. En particular, se caracteriza por la tradición de las tumbas de
tiro y los basamentos de forma circular.
• Sureste. Aquí se desarrolló la cultura maya con sus grandes avances en la
escritura, la numeración y el cálculo del tiempo.
Para conocer más sobre este tema consulta el recurso audiovisual Las áreas
culturales del México antiguo.

Mapa 1.6 Áreas culturales de Mesoamérica


110º 100º 90º

30º
30º

20º
20º

Simbología
Norte
Occidente
Golfo
Centro 0 250 500 Km
Oaxaca 10º
10º

Sureste
110º 100º 90º

Fuente: Alfredo López Austin y Leonardo López Luján (2012). El pasado


indígena, México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, pp. 73-78.

54 0 500 1000 1500 2000 Miles

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres

05_SD_Historia_TS2_p50-55.indd 54 04/06/19 13:04


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 3

Áreas y grupos

1. De manera individual, observa el mapa de las áreas culturales


de Mesoamérica.
a) Relaciona las columnas y une las culturas con el área
que corresponda.

Occidente huastecos, totonacos

Golfo zapotecos, mixtecos

Sureste mexicas

Centro purépechas

Norte mayas

Oaxaca cultura chalchihuites

b) Ubica en el mapa dónde habitaban esos grupos.

Actividad 4

Civilización mesoamericana

1. En una cartulina, en papel bond o kraft, haz un esquema


de Mesoamérica con los siguientes elementos:
a) Periodos
b) Áreas culturales y sus características
c) Productos agrícolas básicos
d) Algunas culturas

2. Ilustra el esquema con imágenes representativas.

3. Observa la imagen de la página 51 (figura 1.21).


a) Escribe en tu cuaderno una breve descripción de
la importancia de la agricultura en esa comunidad.
b) Narra cómo la agricultura cambió la forma de vivir de
los grupos que antes se dedicaban a la caza y recolección.
c) Incluye una reflexión sobre la relación entre la agricultura
y el desarrollo de Mesoamérica.
d) Comparte tu trabajo con el grupo y complementa o
corrige en función de los comentarios que te hagan.

55

05_SD_Historia_TS2_p50-55.indd 55 30/05/19 15:03


La vida urbana en Mesoamérica Momento
2

Sesión
1 U na vez que hayan concluido su diario de campo, continuarán con la elaboración de una revista sobre
la cultura que están investigando. A continuación, se presentan los pasos para realizarla.

Actividad 1

Organización de la investigación

1. Con tu equipo y con el apoyo del maestro, revisen las páginas 56 a 61, para que tengan una
idea de la revista que realizarán.

2. En equipo, hagan una lluvia de ideas para elegir el nombre de su revista.

3. Revisen la siguiente tabla y definan las fechas de entrega. Acuerden con su maestro el tiempo
que tendrán para realizar las investigaciones y elaborar su revista.

Elaboración de una revista escolar


Etapas* Productos Fecha de entrega
Elección del título de la revista
Elección de las secciones
Elección de artículos temáticos
Localización de fuentes
Lectura de las fuentes Fichas temáticas
Análisis de imágenes Fichas temáticas
Redacción de los artículos Textos con imágenes
Ensamblaje de la revista Revista
Presentación de resultados Exposición
Evaluación
* Tengan presente que la mayor parte de la investigación se realizará fuera del horario escolar.

¿Recuerdan cómo se elaboran las fichas temáticas? Éstas les serán de gran utilidad para seleccionar
la información relevante de sus fuentes.
Título del artículo: El espacio pictórico teotihuacano.
Tradición y técnica
Título del libro donde se encuentra: La pintura mural
prehispánica en México. Teotihuacán. Tomo I
Nombre del autor: Diana Magaloni
País: México
Edición: UNAM/Instituto de Investigaciones Estéticas
Año: 2006
Páginas: 187-225

56

02_M_HISTORIA_56-61.indd 56 31/05/19 13:24


Actividad 2

Una revista sobre historia

1. En equipo, revisen la siguiente tabla y escojan las secciones y los temas que desean integrar a su
revista.

Aspectos por
Descripción Selección Responsable(s)
considerar
Dos artículos
temáticos*
Artículo basado en fuentes sobre la cultura que investigan 3
(extensión mínima
de dos páginas por
Los temas que se sugieren están enlistados más adelante
cada artículo)

Para visitar
Información sobre un museo o una zona arqueológica cerca
(extensión máxima
de su localidad
de una página)
Secciones

Opinión* 3
Opinión en equipo sobre la importancia de proteger
(extensión mínima
los museos y sitios arqueológicos
de una página)

Vida cotidiana*
(extensión mínima
Aspectos sobre la vida cotidiana de la cultura que están 3
investigando
de una página)

Pasado-presente
Reflexión sobre un aspecto de la cultura que investigaron
(extensión mínima
y que perdure hasta el presente
de una página)

Traza de la ciudad Describir cómo estaba organizada la ciudad que están


y sus edificios investigando

Templos, barrios Describir cómo eran los distintos tipos de construcciones


y casas y ubicarlos en el plano
Temas

Muros, lápidas Describir con mayor profundidad la pintura mural incluida


y colores en su diario de campo

Artesanos y Describir cuáles eran los objetos que se elaboraban en la


objetos cotidianos ciudad que investigan, así como los usos que les daban

Las secciones marcadas con asterisco (*) son las únicas que no se pueden eliminar de la revista.

2. Si lo consideran conveniente, pueden integrar otros temas o secciones que no están


considerados en la tabla.

3. Definan qué integrantes del equipo se responsabilizarán de cada sección de la revista.

57
Unidad de Construcción del Aprendizaje

02_M_HISTORIA_56-61.indd 57 31/05/19 13:24


Actividad 3

Sesión Localización de fuentes


2
Una vez que hayan elegido tanto las secciones de su revista como los temas de sus reportajes y se
hayan dividido el trabajo, es momento de localizar las fuentes que a cada integrante del equipo le
corresponden.

1. Busquen las fuentes en la sección “Voces del pasado”, tanto textos como imágenes que se
relacionen con su tema de investigación.

2. Elaboren las fichas temáticas de los textos e imágenes que seleccionaron.

3. Para seleccionar la información de sus fichas temáticas pueden considerar algunas de


las siguientes orientaciones. Recuerden que ustedes son los que tomarán las decisiones
sobre lo que escribirán en su revista.

Sugerencias de actividades para escribir los artículos temáticos utilizando


Temas
las fuentes de la sección “Voces del pasado”

Actividad con el texto


1. Describan la ciudad que investigan y sus edificios, consideren:
a) Características geográficas
b) Características de la arquitectura
La ciudad y sus
edificios Actividad con el plano
1. Describan el plano de la ciudad que investigan, consideren:
a) ¿Dónde se localizan los edificios principales?
b) ¿Qué función tenían?
c) ¿Qué forma tienen las calles y calzadas?
d) Localicen las plazas y conjuntos habitaciones, márquenlas en su plano

Actividad con el texto


1. Describan la vida urbana de la ciudad que investigan, consideren:
a) ¿Cómo eran los barrios, las casas y los templos?
b) ¿Cuáles eran las actividades económicas más importantes?
Templos, barrios
y casas Actividad con las imágenes
1. Describan los principales templos, así como la forma de las casas y de los barrios.
a) Busquen imágenes de los principales edificios de la ciudad que investigan.
b) ¿Cómo son los templos y las casas?
c) ¿En qué parte de la ciudad estaban ubicados los barrios?
d) Ubiquen los barrios en su plano.

58

02_M_HISTORIA_56-61.indd 58 31/05/19 13:24


Sugerencias de actividades para escribir los artículos temáticos utilizando
Temas
las fuentes de la sección “Voces del pasado”

Actividad con el texto


1. Profundicen en la descripción de la pintura mural realizada en su diario de campo, consideren:
a) ¿Quiénes elaboraban los murales?
b) ¿Qué tipo de información les proporcionan los murales y los relieves para el conocimiento
de la cultura que investigan?
Muros, lápidas
y colores
Actividad con la imagen
1. ¿Qué colores son los que más resaltan en la pintura?, ¿cuál será su significado?
2. ¿Cómo es la indumentaria de las personas?, ¿cuál será su significado?
3. ¿Qué elementos hay alrededor de las personas?, ¿cuál será su significado?

Actividad con las imágenes


Artesanos 1. Recuperen las descripciones que realizaron en su diario de campo.
y objetos 2. O
 bserven de nuevo las imágenes de los objetos que formaron parte de la vida cotidiana de las
cotidianos culturas que están investigando.
3. Enriquezcan la descripción que realizaron en su diario de campo.

Para conocer más sobre las ciudades de Teotihuacan, Palenque y Monte Albán, observen
los recursos audiovisuales: Una ciudad de dioses, Los señores de la selva y La ciudad de la
gente de las nubes.
En estos programas se presenta una visión panorámica de las ciudades mencionadas. Se hace
una visita a los sitios arqueológicos para mostrar sus principales construcciones, calzadas y unida-
des habitacionales, también se presentan objetos de la vida cotidiana.

59
Unidad de Construcción del Aprendizaje

02_M_HISTORIA_56-61.indd 59 31/05/19 13:24


Actividad 4

Sesión Elementos que integran la página de un artículo


3
Las páginas de los artículos tienen ciertas características que se deben considerar. Tengan presen-
te que cada elemento puede ser acomodado de manera distinta y el tamaño de las imágenes es
variable; también pueden incluir distintos tipos de esquemas, planos y, de ser posible, fotografías
o dibujos.

1. Observen la siguiente imagen y presten atención a sus elementos.

Título del artículo


Nombre del autor

Imágenes relacionadas
con el tema
Texto

Breve reseña del autor

En algunos casos, la información con la que cuentan tendrá que ser resumida (editada) para
que pueda caber en los espacios asignados en la página. Para ilustrar su artículo, utilicen dibujos
realizados por los integrantes del equipo, esquemas, mapas, recortes o impresiones de fotogra-
fías. En cuanto a la escritura, pueden hacerla a mano, con letra clara y cuidando la ortografía.

2. En su cuaderno, realicen un primer ejercicio de diseño y escritura de una página de su


artículo. Recuerden incluir la información que les parezca más importante e interesante.

60

02_M_HISTORIA_56-61.indd 60 31/05/19 13:24


Actividad 5

Organización de la revista Sesión


4
A continuación se presenta una guía para realizar la carátula e índice de su revista.
Carátula
Título de la revista
Datos: número, mes, año

Imagen de la portada

Tema general
de la revista
Nombres de los
articulistas

Índice Título de la sección

Título del artículo Página

Nombre del autor

1. Pónganse de acuerdo acerca de cómo ensamblarán su revista: cosida, engrapada


o encuadernada.

2. Analicen cuál será la forma más viable para realizar la revista: impresa o escrita a mano
e ilustrada con dibujos o recortes.

3. Realicen en su cuaderno el diseño de su carátula e índice de la revista, pidan apoyo


a su maestro.

Recuerden que el trabajo en equipo es de suma importancia para realizar una investigación. Las
ideas, conocimientos y habilidades de cada integrante enriquecen a todo el equipo. Si alguien de
sus integrantes tiene complicaciones para cumplir con su parte del trabajo es necesario que los
demás lo apoyen, de lo contrario la revista quedará inconclusa.

61
Unidad de Construcción del Aprendizaje

02_M_HISTORIA_56-61.indd 61 31/05/19 13:24


6. Preclásico
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

Protagonistas de una historia

1. Lee el siguiente fragmento sobre la cultura olmeca.

Los olmecas, ante todo, constituyeron una sociedad una serie de enormes monumentos de piedra finamente
altamente desarrollada; fueron quienes edificaron las esculpidos en forma de cabezas humanas colosales y al-
primeras “ciudades extensas” con sus centros ceremo- tares o tronos monolíticos grabados con diseños muy
niales y grandes esculturas de piedra. Los primeros ol- elegantes y simbólicos.
mecas se concentraron en el sur de Veracruz y el occi-
Fuente: Gareth W. Lowe (1998). Mesoamérica olmeca:
dente de Tabasco entre los años 1300 a 900 a.C. En sus diez preguntas, México, Instituto Nacional de
centros, sobre todo en San Lorenzo (Veracruz) y La Ven- Antropología e Historia-Centro de Investigaciones
ta (Tabasco), los […] olmecas y sus dirigentes levantaron Humanísticas de Mesoamérica, p. 11.

2. Completa el cuadro con base en la información del texto sobre los olmecas.

Olmecas

Estados de la República Mexicana donde se encuentran


sus principales centros

Componentes de las “ciudades extensas”

Dos ejemplos de su escultura

Dos de sus principales centros

3. En un mapa de la República Mexicana realiza las siguientes actividades.


a) Colorea los actuales estados que tuvieron presencia de la cultura olmeca.
b) Diseña un símbolo para esta cultura y colócalo en el mapa.
c) Pega el mapa en tu cuaderno para revisarlo al final de este tema.

En este apartado conocerás los principales rasgos del periodo Preclásico de Mesoamérica,
así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de
las culturas mesoamericanas.

62

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 62 30/05/19 15:05


■■ Manos a la obra Sesión
2
San José Mogote
Entre los años 1500 y 500 a.n.e. se desarrolló San José Mogote (Oa-
xaca), el asentamiento agrícola de larga duración más antiguo de Me-
soamérica (figura 1.22). Este lugar es un ejemplo del tránsito de las
aldeas agrícolas a los primeros grandes centros poblacionales mesoa-
mericanos, en donde ya se apreciaban diferentes grupos sociales y la
práctica del comercio, así como rituales para enterrar a los muertos,
arquitectura monumental de piedra, además de la presencia de un jefe
político y religioso.

Centros olmecas en la zona del Golfo


Figura 1.22 San José Mogote estuvo
Durante el periodo Preclásico, entre los años 1200 y 400 a.n.e., la cul- habitado por alrededor de mil años.
tura olmeca alcanzó su máximo esplendor en el sureste de Veracruz y Este sitio cuenta con un juego de pelota.
el occidente de Tabasco. Los olmecas construyeron tres grandes villas
en esta región: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes (véase la línea
del tiempo). Fue en La Venta donde se construyó la primera pirámide
mesoamericana (figura 1.23), además de edificaciones, patios y plazas
para realizar rituales y ceremonias religiosas.
La palabra olmeca es de origen náhuatl, y significa “hombres o li-
naje de hule”, en referencia a los árboles de hule originarios de la
zona del Golfo. Los olmecas aprovecharon los recursos naturales que
tenían a su alrededor para construir viviendas, alimentarse y practicar
el comercio.
La sociedad olmeca estaba dividida en grupos y era encabezada
por los gobernantes-sacerdotes, quienes concentraban el poder y ade-
más tenían conocimientos sobre astronomía, que eran necesarios para
Figura 1.23 La pirámide de La Venta,
desarrollar la agricultura, actividad de la que todos dependían. Otros
Tabasco, representa una montaña.
sectores que formaban parte de esta sociedad eran los alfareros, es- Es considerada la pirámide más
cultores, pintores y agricultores. Los olmecas también se caracterizaron antigua de Mesoamérica y tiene
por trabajar la madera y el barro para fabricar vasijas y figurillas. 30 metros de altura.

Centros olmecas

Tres Zapotes 1200-300 a.n.e.

La Venta 1200-400 a.n.e.

San Lorenzo 1500-850 a.n.e.

1500 1200 900 600 300

63

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 63 30/05/19 15:05


En San Lorenzo y en La Venta se han encontrado piezas del arte
Estela
Monumento de piedra que olmeca como estelas, esculturas, pinturas y cerámica. Los artesanos
se levanta sobre el suelo de estas regiones se caracterizaron por crear un arte monumental: ca-
en forma de una gran lápida bezas colosales, altares (figura 1.24) y esculturas con representacio-
o pedestal. En la superficie nes de felinos. Estos monumentos fueron esculpidos en bloques de
suele tener inscripciones una sola piedra de basalto, que provenían de la región de los Tuxtlas,
grabadas.
en Veracruz, a 100 kilómteros de distancia. Trasladar esas piedras tan
grandes y pesadas sobre terrenos pantanosos fue una tarea muy difícil,
Basalto
Roca volcánica, por lo general pues debemos considerar que los olmecas no contaban con animales
de color negro o verdoso, es de de carga ni tiro como mulas, burros, bueyes o caballos; por lo tanto,
grano fino y muy dura. utilizaban balsas o canoas que, en ocasiones, debían ser llevadas a
contracorriente. Esto pone de manifiesto su capacidad para realizar
proyectos grandes.

Figura 1.24 La imagen muestra una


figura humana sentada o saliendo
de una especie de cueva, que está
mirando de frente al espectador. Altar
cueva 4 de La Venta. Parque-Museo de
La Venta, Tabasco.

Asimismo, los olmecas crearon delicadas figuras de jade y de ser-


pentina (piedra verde). Estos materiales tampoco son de la zona del
Dato interesante
Las cabezas olmecas son Golfo; llegaban de fuera, algunos desde Guatemala, lo cual muestra
esculturas de basalto que el alcance comercial de los olmecas. Los artesanos esculpieron hachas
miden entre 2 y 4 metros de de jade para uso ritual, que representan al dios del
altura, y pesan entre 25 y 50 maíz con colmillos. También crearon jaguares,
toneladas. Estos enigmáticos patos, águilas y figurillas con forma humana.
vestigios del pasado
prehispánico se encontraron
Es probable que algunas de estas piezas, por
en los sitios olmecas de ejemplo, las de hombres en proceso de trans-
La Venta, San Lorenzo y Tres formarse en animales, representaran aspectos
Zapotes. Se han localizado religiosos de la cultura olmeca.
entre 17 y 19 de estas piezas.
Cabezas colosales
Los monumentos más característicos de los
Figura 1.25 Cada una de las
cabezas colosales encontradas
olmecas son las llamadas cabezas colosales
hasta el momento tiene rasgos (figura 1.25). Todas representan personajes
distintivos, por lo que podrían masculinos con mejillas carnosas, labios promi-
ser retratos de antiguos nentes y nariz chata; sus tocados personalizados,
gobernantes. a modo de cascos, hacen pensar que se trataba de gue-
rreros o gobernantes; también se les ha relacionado con el juego de
pelota. Es posible que a estas cabezas se les enterrara en las tumbas
de aquellos personajes.

64

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 64 30/05/19 15:05


Rasgos olmecas fuera del Golfo
No sólo hubo centros de tipo olmeca en la zona del Golfo, ya que en luga-
res como Chalcatzingo, en el actual estado de Morelos; en Tlatilco, Estado
de México, y Teopantecuanitlán, Guerrero, también se desarrollaron ele-
mentos urbanos, arquitectónicos y simbólicos asociados con los olmecas.

Grupos sociales e intercambios en el Preclásico


El periodo Preclásico (2500 a.n.e. a 200 n.e.) se caracterizó por el trán-
sito de aldeas agrícolas a ciudades con diversos grupos sociales, cuya
base de alimentación fue la agricultura.
En los centros de población del Preclásico (véase la línea del tiempo),
el gobierno quedó en manos de unas cuantas personas que controlaban
a la mayoría. Estas grandes villas estaban divididas en espacios donde se
vivía de acuerdo con la condición social: había agricultores, sacerdotes, Figura 1.26 Las comunidades de
artesanos, guerreros y comerciantes (figura 1.26). Poco a poco, las redes la época intercambiaban vasijas,
comerciales entre los centros del Preclásico se ampliaron y, con ello, pu- jarrones, esculturas y máscaras.
dieron intercambiar objetos, materiales, ideas y técnicas. También cons- Algunos de estos objetos tenían
un uso funerario, pues se utilizaban
truyeron edificaciones muy grandes, canales de agua, caminos y terrazas
para acompañar a los difuntos en su
para producir alimentos. entierro. Entierro y máscara de Tlatilco,
Estado de México.

Actividad 2

Los olmecas Todo cambia


En toda Mesoamérica, las
salsas de chile se preparaban
1. Formen parejas y elaboren un cuadro sinóptico. en molcajete. Hoy, uno de
a) Incluyan las principales características de la cultura olmeca los productos mexicanos
que han visto hasta el momento, por ejemplo, comercio, que se exporta con más
arte, sociedad, sitios principales y arquitectura. éxito a otros países son las
salsas enlatadas. En 2017,
b) Comparen sus cuadros sinópticos con los de otras parejas.
una importante empresa de
c) Completen y corrijan sus cuadros en función de lo que ese producto reportó ganar
opinen sus compañeros. 6 600 millones de pesos al
d) En la próxima sesión seguirán completando su cuadro año gracias a sus ventas
sinóptico. internacionales.

Sitios del Preclásico

1400 1200 1000 800 600 400

1360 a.n.e. 1150 a.n.e. 800 a.n.e. 400 a.n.e.


Florece la aldea Inicia el esplendor de Tlatilco pierde Abandono
ceramista de San Lorenzo, Veracruz población e importancia de La Venta
Tlapacoya
1100 a.n.e.
Inicia la elaboración de relieves
de tipo olmeca en Chalcatzingo

65

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 65 30/05/19 15:05


Sesión Legado del Preclásico
3
Hacia finales del periodo Preclásico se desarrollaron varios núcleos de
población donde aparecieron y se fueron forjando algunos de los ele-
mentos más representativos de las culturas mesoamericanas, entre los
que destacan: la construcción y planeación de centros ceremoniales y
pirámides, el uso de altares y estelas, la numeración, la escritura, el jue-
go de pelota, el uso del calendario y la práctica del sacrificio humano.
Estos elementos fueron adoptados y transformados por las distintas
culturas mesoamericanas del periodo Clásico.

La escritura y el calendario
La evidencia más antigua de escritura mesoamericana es el bloque de
Cascajal (900 a.n.e.), una piedra con glifos que se asocia con el si-
tio olmeca de San Lorenzo (figura 1.27). Desde el Golfo, la escritura
se extendió por Mesoamérica. Gracias a la epigrafía se han logrado
avances en la lectura de los glifos mayas, cuyos ejemplos más antiguos
datan del siglo III a.n.e. La escritura maya era logosilábica, es decir, cada
glifo representa una palabra o una sílaba (1.28).
Una característica compartida de las culturas mesoamericanas fue el
uso de dos calendarios: el de 365 días, que servía para la agricultura,
era un calendario solar y constaba de 18 meses de 20 días, más cinco
días adicionales; mientras que el de 260 días era un calendario religio-
so, denominado lunar y constaba de 13 meses de 20 días.

Figura 1.27 Hasta ahora, no se ha


podido descifrar el contenido grabado
en esta piedra. Bloque de Cascajal,
Veracruz, Preclásico.

Glifos
Signo que equivale a
una palabra o una sílaba.

Epigrafía
Ciencia auxiliar a la historia
que estudia inscripciones
sobre materiales duros como
piedra o metal.

Figura 1.28 Ejemplo de glifos mayas. Los signos de interrogación


indican posibles significados de esos glifos. Harri Kettunen y
Christophe Helmke (2010). Introducción a los jeroglíficos mayas.

66

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 66 30/05/19 15:05


El juego de pelota
Hay indicios de que el juego de pelota, que luego formaría parte
de prácticamente todas las culturas mesoamericanas, tiene sus orí-
genes alrededor del año 1500 a.n.e. (figura 1.29). El material para
elaborar las pelotas se extrae del árbol de hule. Desde la región
olmeca, el juego de pelota se expandió hacia otros lugares de Me-
Figura 1.29 Las pelotas más
soamérica, incluidas las culturas de Occidente.
antiguas que se han encontrado
tienen alrededor de 3 400 años.
Las reglas del juego
Debido a que el juego de pelota se practicó durante milenios y en
muchos lugares, lo más probable es que hayan existido muchas
variantes de éste. Aunque no hay claridad acerca de sus reglas,
es posible reconstruir algunos aspectos sobre las formas de ju-
garlo a partir de la interpretación de los vestigios
que se han encontrado: canchas, pelotas,
aros y figurillas de cerámica. Asi-
mismo, se identifica la existencia
de dos equipos; con respecto a los
jugadores, éstos podían llevar másca-
ras, vestir protecciones (rodilleras, por ejemplo) o
jugar en taparrabos (figura 1.30); la meta era
pegar a la pelota —que, por cierto, bota mu-
cho— con las caderas o los antebrazos, para
meterla por el aro o, por lo menos, para ha-
cer que lo tocara (figura 1.31). El juego se Figura 1.30 El juego de
asociaba con sacrificios rituales; a nivel pelota, con origen en
cósmico, representaba la lucha entre el Preclásico, se practicó
durante toda la historia de
el día y la noche, mientras que la
Mesoamérica. Jugador del
pelota simbolizaba el Sol. juego de pelota de la isla
de Jaina, Campeche.

Figura 1.31 Existían muchas


variaciones en la forma y
dimensiones de las canchas. Escena
de un juego de pelota. Culturas de
Occidente.

67

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 67 30/05/19 15:05


Los animales mitológicos de Mesoamérica
Cosmovisión Los alfareros y escultores del Preclásico representaron animales y seres
Conjunto de creencias que fantásticos. Dos seres muy importantes en la cosmovisión mesoameri-
tiene un grupo de personas
cana fueron el jaguar y la serpiente emplumada. Sus representaciones
sobre su manera de ver e
interpretar el mundo. más antiguas tienen su origen en el arte olmeca.
A los soberanos o sacerdotes supremos se les asociaba con la figura
del jaguar porque éste poseía cualidades a las cuales aspiraba el po-
der político, como la valentía y la ferocidad. Al jaguar
también se le relacionaba con la noche, la tierra y la
fertilidad (figura 1.32 ).
La serpiente emplumada era relacionada con
la tierra, el agua y los poderes fecundadores.
Con el paso del tiempo fue acumulando diversos
significados. Se representó por primera vez en si-
tios como La Venta; después, fue retomada por los
teotihuacanos, los mayas la nombraron Kukulkán,
mientras que los mexicas la llamaron Quetzal-
cóatl (figura 1.33).

Desarrollos regionales
Tras el declive de la cultura olmeca hacia el año 400
Figura 1.32 En el arte olmeca
es frecuente encontrar figuras a.n.e., a lo largo de Mesoamérica se comenzaron a
humanas mezcladas con rasgos desarrollar culturas con características distintivas.
de felinos. Monumento 52, San En el valle central de Oaxaca se empezó a construir
Lorenzo, Veracruz. la ciudad de Monte Albán, capital zapoteca que
perduraría 1 500 años. En la actual Ciudad de México
surgió Cuicuilco, sitio que sería afectado por las erupciones del volcán
Xitle en los años 80 y 50 a.n.e., por lo que gran parte de su población
Mientras tanto
Alrededor del año 1750 a.n.e., migró hacia Teotihuacan, en el actual Estado de México, una ciudad que
mientras se elaboraba la a finales del Preclásico ya tenía miles de habitantes y en la que habían
primera cerámica conocida comenzado a construir las pirámides del Sol y de la
en el área del Golfo, en Luna. En la zona maya, mientras tanto, ya se re-
Babilonia se establecía el gistraba el tiempo con precisión y se construían
Código de Hammurabi (leyes
escritas en una estela).
estelas como las de Calakmul, en Campeche.
Para conocer más sobre los principales
centros de población del periodo Pre-
clásico, observa el recurso audio-
visual Primeros centros ur-
banos mesoamericanos.

Figura 1.33 Una de las


representaciones más antiguas de
la serpiente emplumada. Se puede
observar su cresta y las plumas que
cubren su cuerpo. Monumento 19,
La Venta, Tabasco.

68

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 68 30/05/19 15:05


Actividad 3

Otras aportaciones olmecas

1. Formen parejas y completen su cuadro sinóptico sobre los


olmecas.
a) Consideren temas como la escritura, el juego de pelota
y las representaciones de animales y seres fantásticos.

■■ Para terminar Sesión


4

Actividad 4

El Preclásico: de aldeas a ciudades


PORTADA
1. De manera individual, elabora un díptico Título y periodo
ilustrado y con textos breves sobre las que abarca
el Preclásico
características del Preclásico. Puedes utilizar
la información de tu cuadro sinóptico sobre
los olmecas y los textos de este tema.
• Comparte tu díptico con un compañero.
Entre los dos mencionen qué podrían hacer
para mejorarlo.

PÁGINA 1 PÁGINA 2 CONTRAPORTADA


Ubica en un Arquitectura, Calendario, arte y
mapa los organización juego de pelota
principales social y
centros escritura
de población
del Preclásico

2. Investiga la diferencia entre las aldeas


agrícolas y las ciudades del Preclásico.
Después completa el cuadro comparativo.

Característica Aldeas agrícolas Ciudades del Preclásico


Materiales de construcción
Forma de organización social
Expresiones artísticas
Escritura y uso del calendario

69

06_Sec_Historia_vL_p62-69.indd 69 30/05/19 15:05


7. Clásico temprano
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Ciudades poderosas

1. Formen equipos y observen de manera detallada la imagen. Comenten de qué


ciudad se trata, dónde se encuentra, quién la habitó, cómo son los edificios, de
qué están hechos y cuál creen que fue su uso.

2. Copien la siguiente tabla en su cuaderno y completen las frases de acuerdo con


lo que comentaron en equipo.

3. Imagínate que eres guía


de turistas y tienes un
grupo de personas a tu cargo.
Con base en la imagen,
escribe en tu cuaderno un
texto en el que describas
la ciudad para tus visitantes.
a) Comparte tu texto con
el grupo y compleméntalo
con las sugerencias que
te hagan.

Al concluir este tema regresa a esta


actividad para revisar tus respuestas
y modificarlas si es necesario.

La ciudad se llama…
Se encuentra en…
Las construcciones tienen forma de…
Me imagino que fueron construidas de la siguiente manera…
Creo que fueron construidas por…
Eran utilizadas para…

En este tema identificarás los principales rasgos culturales del Clásico


temprano, así como algunas características de las culturas más repre-
sentativas del periodo.

70

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 70 30/05/19 15:06


■■ Manos a la obra Sesión
2
Clásico temprano
El periodo de la historia mesoamericana llamado Clásico temprano
(200-650 n.e.) se caracterizó por el surgimiento de ciudades planeadas
de manera cuidadosa, que fueron la sede del poder político y religioso.
Estas ciudades tenían relaciones comerciales entre sí, y gracias a este
contacto compartieron muchos elementos culturales, como estilos ar-
quitectónicos, prácticas religiosas y técnicas de cultivo, entre otros.

Teotihuacan: la ciudad de los dioses


Figura 1.34 La obsidiana fue
Esta ciudad fue fundada hacia el siglo I a.n.e. A ésta llegaron habitan- un recurso muy útil para los
tes de la cuenca de México, como los de Cuicuilco, quienes salieron teotihuacanos, pues les permitió
huyendo por la erupción del volcán Xitle. Al noreste del lago de Texco- crear objetos decorativos y fabricar
co encontraron un lugar para establecerse cerca de fuentes de agua, herramientas de uso común como
navajas, perforadores de cuero y
lo que permitió contar con recursos naturales para la agricultura y la
puntas de flecha.
construcción de canales de riego. Otro recurso importante fue la obsi-
diana, una piedra volcánica con la que se elaboraron muchos objetos
(figura 1.34). Los gobernantes de Teotihuacan controla-
ban la producción y el comercio de obsidiana, y gracias a
ello extendieron su dominio a muchos lugares.
Algunas estructuras religiosas y políticas de Teotihua-
can son las pirámides de la Luna, la del Sol y la de Quet-
zalcóatl (figura 1.35); esta última fue construida con una
técnica arquitectónica característica de la ciudad: el uso
de talud y tablero (figura 1.36).
Se conoce poco de los gobernantes de Teotihuacan.
Algunos especialistas piensan que una élite sacerdotal
gobernó la ciudad, mientras que otros afirman que ha-
bía una clase dirigente con funciones administrativas
más allá de los linajes de las familias importantes. Fue
una de las ciudades más grandes y poderosas de su
tiempo.
Figura 1.35 La Pirámide de
Se desconoce qué idioma hablaban sus habitantes o el nombre Quetzalcóatl se encuentra en la
original de la ciudad. Siglos después de su fundación los mexicas la ciudadela de Teotihuacan. Está
nombraron Teotihuacan, que en lengua náhuatl significa “lugar donde decorada con cabezas de serpientes
fueron hechos los dioses” o “ciudad de dioses”. emplumadas de cuerpos ondulantes,
además de conchas y caracoles
marinos.

Figura 1.36 Los teotihuacanos


construyeron pirámides de grandes
dimensiones utilizando el talud
y tablero.

71

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 71 30/05/19 15:06


Conjuntos habitacionales teotihuacanos
La mayor parte de la población teotihuacana vivía dentro de la ciudad
en conjuntos habitacionales. En su época de mayor auge, en el siglo V,
Teotihuacan llegó a tener una extensión de 22 km2 y más de 150 000
habitantes. Era una ciudad que también albergaba a personas prove-
nientes de Oaxaca, el Golfo y otros lugares.
La ciudad estaba dividida de norte a sur por la Calzada de los Muer-
tos. Al oeste y este de la zona principal se agrupaban conjuntos resi-
denciales que se extendían hasta las afueras de la ciudad. En gene-
ral, los funcionarios estatales vivían en los conjuntos más céntricos.
Aunque se han encontrado diferencias materiales entre los conjuntos
—lo cual indica distintos niveles de riqueza entre la población—, éstos
compartían ciertas características básicas. Albergaban de 60 a 100
personas con algún rasgo de parentesco y que en su mayoría se dedica-
ban al mismo oficio. Finalmente, la disposición de los conjuntos era un
Estuco tanto laberíntica, con pasillos estrechos y cuartos de distintos tamaños
Pasta elaborada con cal que daban a patios descubiertos.
usada en la arquitectura En algunos conjuntos residenciales había un patio central, donde
mesoamericana.
es probable que se llevaran a cabo las funciones religiosas o admi-
nistrativas del barrio (figura 1.37). Las habitaciones tenían pisos de
estuco y muchas contaban con sistemas de drenaje. En algunos casos,
como en el conjunto de Tetitla, donde vivían personas acaudaladas, se
han encontrado pinturas murales que muestran imágenes de águilas,
jaguares y motivos geométricos.

Figura 1.37 En el conjunto habitacional había patios rodeados de cuartos.


Los cuartos no tenían ventanas; la luz entraba por los patios. Reconstrucción
del conjunto de departamentos de Zacuala, Teotihuacan.

Los conjuntos residenciales teotihuacanos contrastan con las chozas


Figura 1.38 Este tipo de objetos eran de muchos habitantes de otras ciudades mesoamericanas.
utilizados por los teotihuacanos para Entre los objetos encontrados por los arqueólogos en estas unida-
almacenar sus alimentos. des habitacionales hay cuchillos, cuerdas, vasijas y moldes para produ-
cir figuras de barro (figura 1.38).

72

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 72 30/05/19 15:06


Los últimos años de Teotihuacan
Teotihuacan sufrió una destrucción masiva a mediados del siglo vii. Sus Todo cambia
edificios principales fueron incendiados y sus esculturas destruidas. Sin Hacia el año 400 n.e., los
embargo, no pasó lo mismo con los complejos habitacionales y, por lo alfareros de la ciudad de
tanto, se piensa que fueron sus propios habitantes quienes se rebela- Teotihuacan comenzaron a
utilizar nuevas técnicas para
ron en contra del poder político y religioso de la ciudad. En los siglos
la producción de cerámica,
posteriores, la población de Teotihuacan disminuyó de forma drástica entre las cuales destaca la
(figura 1.39). aparición de moldes que
Hay varias hipótesis de por qué la ciudad fue destruida y abando- permitieron repetir los diseños
nada. Una de ellas plantea que la población creció mucho, que los y estandarizar los tamaños de
recursos naturales fueron insuficientes para satisfacer sus necesidades muchas vasijas, ollas y otros
utensilios de barro.
y dependían cada vez más de otros pueblos para el abasto de alimen-
tos. A esto hay que agregar el deterioro ambiental ocasionado por
la sobreexplotación de los recursos, una posible sequía que provocó
escasez de alimentos y el cie-
rre de rutas de abastecimiento.
Otra hipótesis señala que el
crecimiento de la ciudad impli-
có el aumento desmedido de la
burocracia y su poder, es decir,
más personas que se ocupa-
ban de la administración y no
de trabajos para la producción
directa de alimentos.
Después de la caída de la
ciudad, otras culturas mesoame-
ricanas heredaron sus conoci-
mientos astronómicos, algunos
de sus dioses y la forma de cons-
truir edificios y pirámides.
Figura 1.39 En la plaza de la Luna
de Teotihuacan comienza la larga
Calzada de los Muertos, llamada así
por los mexicas, pues creían que a
Actividad 2 su alrededor había muchas tumbas.

Vida cotidiana

1. Organizados en equipo, elaboren una historieta sobre un día


en la vida de un adolescente en Teotihuacan.
a) Tomen en cuenta lo que han estudiado hasta el momento,
así como su investigación para la UCA.
b) Consideren los tipos de construcciones donde habitaban
los teotihuacanos, las familias que ahí vivían y los tipos de
objetos que usaban. Tomen en cuenta lo que se sabe de su
organización social y actividades económicas.
c) Intercambien su historieta con otros compañeros e
identifiquen los elementos que les haga falta incorporar.

73

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 73 30/05/19 15:06


Sesión Monte Albán
3
Aunque Teotihuacan es considerada la ciudad más representativa
del urbanismo mesoamericano, también hubo otras ciudades im-
portantes; por ejemplo, Monte Albán, en el actual estado de Oa-
xaca, fue el centro político y económico de los zapotecos durante
1 300 años (figura 1.40). Fundada en el año 500 a.n.e., Monte Albán
alcanzó su auge al mismo tiempo que Teotihuacan y dejó de ser una
potencia política hacia el año 800 n.e.

Figura 1.40 Se requirió de un enorme


esfuerzo para modificar el entorno
natural del cerro donde se encuentra
Monte Albán. Durante siglos, los
zapotecos continuaron construyendo
nuevos edificios en esta ciudad.
Panorámica de Monte Albán desde la
plataforma norte.

La ciudad de Monte Albán fue construida en un cerro, a unos 400


metros de altura sobre el valle que la rodea. Esta posición le permitió
tener una vista estratégica y mayor capacidad de defensa. Su desarro-
llo como ciudad fue resultado de conquistas militares sobre los demás
pueblos del valle, lo cual le garantizó tributos y mano de obra para
construir su núcleo político y religioso. Éste consistía en una imponen-
te plaza central, de unos 300 por 200 metros, rodeada de estructuras
religiosas y administrativas, residencias de los gobernantes y un juego
de pelota. Las multitudes llenaban esa plaza cuando se realizaban ce-
remonias y rituales.

Los Danzantes
Entre los monumentos más sorprendentes de Monte Albán se encuen-
tran 300 estelas con representaciones de personajes contorsionados
que parecen bailar. Se les conoce como Los Danzantes y fueron ela-
borados hacia finales del periodo Preclásico, pero estuvieron vigen-
tes hasta el final del Clásico (figura 1.41). Una hipótesis es que tales
Figura 1.41 En esta lápida de personajes eran prisioneros de guerra, desnudos, que estaban siendo
Los Danzantes probablemente se
representa a un prisionero de guerra.
torturados o sacrificados. En muchas estelas también aparecen glifos
Algunas lápidas tienen glifos que, al con nombres de lugares, tal vez se trata de monumentos que con-
parecer, hacen referencia al nombre memoran los triunfos de los gobernantes de Monte Albán sobre los
de su ciudad. pueblos aledaños.

74

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 74 30/05/19 15:06


Las culturas de Occidente
Contemporáneas de Teotihuacan y Monte Albán, en el Occidente de
Mesoamérica —actuales estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco,
Colima y Nayarit—, se desarrollaron culturas distintas a las del Centro
de México.
Se han encontrado, por ejemplo, pirámides circulares, como la
Mientras tanto
de Guachimontones (entre los años 300 y 900), cerca de Teuchitlán, Mientras que en Mesoamérica
Jalisco (figura 1.42). La pirámide estaba rodeada por una plaza circular, se consolidaban las grandes
que, a su vez, tenía conjuntos residenciales a su alrededor. ciudades del periodo Clásico;
en Europa, el emperador
Constantino reconocía al
cristianismo como la religión
oficial del Imperio romano.

Figura 1.42 En Guachimontones se


descubrió la huella de un poste del
“ritual del volador”, una ceremonia
que consistía en que un personaje
trepaba por el tronco para bailar en
la parte de arriba. Pirámide circular
en Guachimontones, Teuchitlán, Jalisco.

Tumbas de tiro
Uno de los rasgos más representativos de las culturas de Occidente
durante el periodo Clásico son las tumbas de tiro, es decir, cámaras
funerarias subterráneas a las cuales se accede mediante tiros o pozos
que pueden tener entre 2 y 20 metros de profundidad.
En las tumbas de tiro se depositaban, junto al muerto, ofrendas
de objetos que representaban su vida en la tierra y lo acompañarían
en el más allá. Muchos de estos objetos son piezas de cerámica que
describen actividades de la vida cotidiana. En las tumbas de El Opeño
(Michoacán), por ejemplo, se han encontrado figurillas de cazadores,
músicos y guerreros. Además, hay muchos animales: loros, patos, ví-
boras y sobre todo perros. Se pensaba que el perro guiaría al muerto a
través de los niveles del inframundo (figura 1.43).

Las culturas del Norte


Figura 1.43 El perro aparece de
Al principio del periodo Clásico, grupos de agricultores mesoameri- manera recurrente en la cerámica
canos migraron hacia el norte, donde practicaron la agricultura y de varias culturas prehispánicas.
Su presencia supone la existencia
construyeron templos y juegos de pelota. Ejemplo de ello es la cultura
de una estrecha relación entre los
chalchihuites, que se desarrolló en parte de los actuales estados de humanos que los criaban y esta
Durango, Zacatecas y Jalisco. Estos pobladores hicieron grandes obras especie. Vasijas de perros. El Opeño,
agrícolas con terrazas para el riego. Michoacán.

75

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 75 30/05/19 15:06


La Quemada
En el actual estado de Zacatecas, entre los años 350 y 1150 exis-
tió una ciudad amurallada de la cultura chalchihuites, hoy conocida
como La Quemada (figura 1.44). Al igual que las ciudades del centro,
tenía pirámides y un juego de pelota, pero además contaba con una
sala con columnas, algo poco usual hasta entonces en la arquitectura
mesoamericana. La Quemada era el centro de extensas calzadas y
Figura 1.44 Entre las construcciones caminos que llevaban a otras ciudades, y por donde circulaban todo
de la zona arqueológica La Quemada
tipo de mercancías como obsidiana, sal y plumas.
destaca la pirámide Votiva.
Para conocer más sobre las ciudades mesoamericanas del periodo
Clásico temprano observa el recurso audiovisual Nuevas ciudades,
nuevas regiones.
Dato interesante
El personaje sepultado en la
tumba del Templo del Búho
Para construir una pirámide
de Dzibanché, en la zona
maya de Quintana Roo, es una Construir una pirámide mesoamericana era muy complejo: primero,
mujer ricamente ataviada. Las se elegía el sitio tomando en cuenta la cercanía de fuentes de agua,
joyas que porta hacen suponer el tipo de suelo y la disponibilidad de materiales de construcción. Se-
que el lujo fue un elemento de gundo, el lugar era liberado de vegetación, se nivelaba el terreno y se
distinción en las sociedades del
Clásico temprano. Dos prendas
modificaba el curso de los ríos y aguas pluviales. Después venía el di-
de su ajuar son un hermoso seño: muchas pirámides tienen orientaciones precisas para funcionar
collar de caracolas y un como observatorios de fenómenos astronómicos. Finalmente iniciaba
pectoral incrustado con perlas. una larga etapa de construcción que requería de gran organización,
de mucha mano de obra y del esfuerzo de varias generaciones.

Actividad 3

Construir en dos épocas distintas

1. Formen equipos y observen las imágenes.


a) Comparen el proceso de construcción
entre estos edificios.
b) Comenten las diferencias entre los
materiales de ambas construcciones y
cómo creen que se hacían las pirámides.
c) ¿Cómo se imaginan la vida de un trabajador
teotihuacano en comparación con la de un
obrero de la construcción actual?

2. Construyan su propia pirámide con los


materiales que tengan a su disposición,
por ejemplo, con plastilina.
a) ¿Qué tipo de herramientas necesitarían
para su construcción?

76

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 76 30/05/19 15:07


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Ciudades del Clásico

1. Formen parejas y elijan una de las ciudades 5. Escriban tres características del Clásico
que se mencionaron en este tema. temprano.

2. Copien el siguiente cuadro en su cuaderno y


coloquen la información que se pide sobre la
ciudad que escogieron.

Nombre de la ciudad

Estado de la República en donde se ubica

Periodo de ocupación

Edificio representativo

Dos características importantes

3. Observen las imágenes de La Venta y 6. Elijan una ciudad del Clásico temprano en la
de Teotihuacan y escriban una lista de que les hubiera gustado vivir y señalen qué
semejanzas y diferencias entre estos dos cosas harían todos los días. ¿Cuál sería su
centros del Preclásico y el Clásico. actividad favorita?

La Venta. Teotihuacan.

4. Revisen sus respuestas de la actividad 1 de 7. Localicen en un mapa de la República


este tema y modifiquen lo que sea necesario. Mexicana los estados en donde se asentaron
las culturas prehispánicas del Clásico
temprano y elaboren un ícono para cada una.

77

07_Sec_Historia_vL_p70-77.indd 77 30/05/19 15:07


8. Clásico tardío
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

Después de Teotihuacan

1. Lee el siguiente texto.

Entre los años 650 y 750 d.C., se inicia una de las tras- la movilidad social, la reorganización de los asenta-
formaciones más significativas de la historia mesoame- mientos, la inestabilidad política […].
ricana: Teotihuacan pierde la primacía política y econó- En este contexto se incrementa de manera inusual
mica que había mantenido durante cinco largos siglos. el aparato militar. Esto no significa que durante el Clá-
La renombrada metrópoli del mundo clásico decae […] sico no hubieran existido constantes conflictos bélicos;
estrepitosamente […]. pero durante el [Clásico tardío] la inestabilidad políti-
Si el peso de Teotihuacan en su época de esplendor fue ca logra que lo militar permee todos los ámbitos de la
tan grande, no es de extrañar que su colapso haya tenido vida social.
repercusiones en prácticamente toda Mesoamérica […].
Tras el colapso del Clásico se gesta un periodo re-
Fuente: Alfredo López Austin y Leonardo López Luján
lativamente breve que ha sido denominado […] Clásico (2001). El pasado indígena, México, Fondo de Cultura
tardío […]. Los principales signos de este tiempo fueron Económica-El Colegio de México, pp. 173, 178-179.

2. Realiza en tu cuaderno lo siguiente: c) Escribe por qué durante el Clásico tardío


a) Escribe el hecho histórico que dio inicio aumentó la importancia de la guerra.
al Clásico tardío. ¿Por qué crees que este
suceso tuvo tanta importancia? 3. Escribe en el mapa los nombres de las
b) Identifica las tres características del Clásico ciudades que estuvieron presentes en
tardío que se mencionan en el texto. el Clásico tardío.

Mapa 1.7 Clásico tardío


100º 90º

• El Tajín, Veracruz
• Palenque, Chiapas
• Cantona, Puebla
• Yaxchilán, Chiapas 20º

• Xochicalco, Morelos
• Calakmul, Campeche 20º
• Cacaxtla, Tlaxcala
• Uxmal, Yucatán P
0 • Monte Albán,
250 Oaxaca500 Km
• Tikal, Guatemala
• Caracol, Belice
100º 90º

En este tema, conocerás los principales rasgos del Clásico tardío; también podrás iden-
tificar y comparar la vida en algunas de las principales culturas de esa época.

78

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 78 30/05/19 15:08


■■ Manos a la obra Sesión
2

Los mayas, personas de la selva


En el área cultural del sureste de Mesoamérica, en las selvas de Chiapas
y la península de Yucatán, se desarrolló la cultura maya. Esto ocurrió
entre el periodo Preclásico (2500 a.n.e.-200 n.e.) y la llegada de los
españoles (1519). Sin embargo, ninguna ciudad maya estuvo pobla-
da durante todo ese tiempo. Mientras algunas ciudades eran aban-
donadas, otras apenas empezaban a desarrollarse, impulsadas por los
continuos movimientos de la población. Los mayas fundaron ciudades
importantes como Tikal, Yaxchilán, Palenque y Calakmul (figura 1.45).
La población de cada una de éstas no alcanzó la cantidad de las ciu-
dades del centro de México. Durante su máximo esplendor, entre los
años 750 y 850, Palenque llegó a tener 10 000 habitantes.
Estas ciudades fueron contemporáneas de Teotihuacan, con la cual
mantenían relaciones diplomáticas y comerciales. Las ciudades mayas
tuvieron su máximo esplendor en los 300 años posteriores a la caída Figura 1.45 Vista aérea de
la estructura II de la ciudad
de Teotihuacan. Este periodo, entre los años 650 y 900, se conoce
de Calakmul, Campeche,
como Clásico tardío. contemporánea de Palenque.
La estructura que sobresale fue
Palenque edificada alrededor del año 593 n.e.

Los habitantes de las ciudades mayas se adaptaron a su entorno hú-


medo y selvático. Por ejemplo, el territorio de Palenque era atravesa-
do por nueve arroyos. Sus habitantes supieron controlar sus aguas,
aprovechar dicho recurso y evitar inundaciones. Sus edificios (tem-
plos, palacios, residencias de las élites y un juego de pelota), eran
altos y esbeltos, con techos fuertemente inclinados para contrarres-
tar la lluvia. Como otras ciudades mayas del Clásico tardío, Palen-
que fue una ciudad de edificaciones decoradas con bellos y delicados
relieves, además de fantásticos glifos que contaban su historia y la
de sus gobernantes (figura 1.46). En las plazas públicas de Palenque
los reyes exhibían su poder y autoridad ante todos sus habitantes.

Figura 1.46 Vista aérea de Palenque.


El Palacio, al lado derecho, fue
edificado entre los años 654 y 790.
Al lado izquierdo se encuentra el
Templo de las Inscripciones, famoso
porque en éste se encontró la tumba
de Pakal.

Si tienes posibilidad de consultar en tu biblioteca escolar el libro El arte


del tiempo maya, coordinado por Mario Humberto Ruz, podrás cono-
cer sobre los calendarios mayas y cómo medían con tanta precisión
el tiempo.

79

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 79 30/05/19 15:08


El ajaw: el de la voz de mando
Durante el Clásico, los gobernantes mayas fueron conocidos como
k´uhul (sagrado o divino), ajaw (el de la voz de mando), es decir, “el
sagrado o divino gobernante”. Su función era mediar entre los
dioses y la Tierra para asegurar la continuación de los periodos
de lluvia y de sequía, el orden de sus reinos y la sobrevivencia
de sus súbditos. Para los mayas, el ajaw adquiría atributos
divinos y se le identificaba, por ejemplo, con el dios del maíz.
Para mostrar dicho vínculo portaba collares y joyas verdes
de jadeíta, como el color del maíz tierno. Lo anterior tam-
bién se expresa en la tumba del ajaw K’inich Janahb’ Pakal
(615-683) de Palenque, por medio de una decoración con
representaciones de flores y joyas de jade (figura 1.47).

El sacrificio
El favor de los dioses se obtenía a cambio de sangre humana. Los
mayas practicaban los sacrificios de seres humanos con fines rituales,
Figura 1.47 La máscara y el atuendo por lo regular eran prisioneros capturados en guerras, pero en ocasio-
funerario del rey Pakal, de piedra
verde, refuerza la identificación de
nes especiales también se sacrificaba a personas seleccionadas de las
este gobernante con el dios del maíz. propias ciudades. Por otro lado, los reyes mayas y sus familias solían
Su tumba fue descubierta en 1952 practicar el autosacrificio, por lo que vertían su propia sangre per-
por el equipo del arqueólogo Alberto forándose la lengua y las orejas con espinas de mantarraya o puntas
Ruz Lhuillier. de obsidiana.

Numeración y escritura mayas


a) b) Los mayas usaron un sistema de numeración con base en el número 20.
Pakal pa ka Utilizaron tres símbolos: punto (con valor 1), barra (con valor 5) y con-
cha (con valor 0). Combinaron estos tres símbolos en diferentes ni-
veles que van aumentando en múltiplos de 20 (véase el cuadro 1.1).
Los mayas requerían de gran precisión para contar el tiempo y marcar
Pakal en sus estelas las fechas importantes de sus ciudades. La escritura maya
está formada por glifos que representan tanto palabras como sílabas con
consonantes y vocales (figura 1.48). Los mayas escribían en estelas y có-
dices. Tras muchos años de estudio, se ha avanzado en el desciframiento
I (a) de sus escritos: tratan sucesos políticos y militares de las élites gobernan-
Figura 1.48 Una misma palabra maya tes, así como temas religiosos y calendáricos.
se podía escribir de varias formas, por
ejemplo, el vocablo Pakal (escudo) se 3 16 20 46 500
expresaba: a) mediante una imagen
que representa todo el significado;
Nivel 3 x400
b) por medio de la unión de imágenes
que representan sílabas.

Nivel 2 x20
Cuadro 1.1 Numeración maya.

Nivel 1 x1

80

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 80 30/05/19 15:08


Los mayas también fueron grandes astrónomos e hicieron registros
para la elaboración de calendarios, que usaban para los ciclos agrícolas
y rituales religiosos.
Para conocer más sobre los mayas observa el recurso audiovisual La
cultura maya.

La alimentación de los mayas


Yugo
Los gobernantes mayas comían venados cola blanca, armadillos o ja- Pieza en forma de “U” o
balíes; el resto de la población se alimentaba de perros, conejos, tuzas herradura que al parecer
era utilizada en ofrendas
e iguanas. Sin embargo, todos consumían maíz. para sacerdotes, soberanos,
guerreros o jugadores
El colapso de las ciudades mayas de pelota.

Las ciudades mayas del Clásico tardío fueron abandonadas. Es proba-


ble que, al crecer demográficamente, sus recursos naturales se hayan
agotado. También se cree que las ciudades sucumbieron a causa de
Figura 1.49 Un total de 365 nichos,
una sequía que duró muchos años. La lucha por la sobrevivencia fue uno por cada día del año, adornan
encarnizada. La guerra se generalizó y, poco a poco, las ciudades fue- las cuatro caras de la Pirámide
ron deshabitadas. Las últimas fechas registradas que se conocen son: de los Nichos de El Tajín.
Palenque, 870, y Calakmul, 909.

El Tajín: capital de los totonacas


Entre los años 600 y 1000, en la región del
Golfo floreció la ciudad de El Tajín, famosa
por su Pirámide de los Nichos (figura 1.49),
sus canchas del juego de pelota, palacios,
plazas y sus esculturas de yugos (figura
1.50). Esta ciudad llegó a tener entre 5 000
y 20 000 habitantes. Su influencia y domi-
nio se extendió a los sitios cercanos e incluso
logró el control de las rutas comerciales del
golfo al altiplano central.

Actividad 2

Los mayas

1. En parejas, elaboren en su cuaderno un mapa mental que


incluya las principales características de la cultura maya
(periodo de esplendor, ciudades, gobernantes, alimentación,
escritura, numeración, etcétera). Figura 1.50 Entre los elementos
a) Utilicen imágenes o dibujos para destacar los distintos distintivos de El Tajín se encuentran
las esculturas de yugos. Se cree que
elementos de su mapa mental.
éstas representan el equipo que
b) Compartan su mapa mental con el grupo y, a partir del los jugadores de pelota llevaban
intercambio de ideas, completen lo que sea necesario. alrededor de la cintura. Yugo esculpido
con forma de sapo.

81

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 81 30/05/19 15:08


Sesión Las ciudades fortificadas del Clásico tardío
3
Tras la caída de Teotihuacan, entre los años 650 y 1000, florecieron varias
ciudades en el centro de México, como Cantona, Cacaxtla, Xochicalco,
entre otras. Todas fueron contemporáneas a las ciudades mayas de la
selva. La ocupación de estos sitios fue anterior al siglo VII, pero lo que
impulsó el crecimiento de estas ciudades del centro fue que el estado
teotihuacano comenzó a perder control sobre muchas regiones. Estas ciu-
dades en ascenso aprovecharon las rutas comerciales teotihuacanas para
Dato interesante
El Tajín, capital de los convertirse, ellas mismas, en centros económicos regionales. La caracte-
totonacas, también llegó a su rística más notable de estas urbes del Clásico tardío es su ubicación en
esplendor entre los siglos VI lugares altos, con vistas amplias sobre los valles que las rodean, así como
y VII n.e. Allí se encuentra la su apariencia militarizada de ciudades-fortaleza. También, durante el Clá-
Pirámide de los Nichos, que sico tardío fue abandonada la ciudad milenaria de Monte Albán (Oaxaca).
muchos arqueólogos han
calificado como un marcador
astronómico. En primavera, Cantona, ciudad de piedra
el Sol proyecta luces y genera
sombras particulares que Cantona fue la ciudad más grande y con mayor densidad de población
anunciaban el momento entre las ciudades del Clásico tardío en el centro de México. Se encuen-
para comenzar la siembra.
tra en el actual estado de Puebla y su momento de mayor auge ocu-
rrió entre los años 600 y 900, cuando se volvió el centro principal para
la extracción, el trabajo y la distribución de obsidiana (figura 1.51).
Esta ciudad, que llegó a tener 80 000 habitantes, fue construida
sobre el cono de un volcán, siguiendo los ríos de lava petrificada.
Por lo tanto, sus edificios y calles forman lo que parece un laberin-
to (figura 1.52). Sus pirámides, plazas, juegos de pelota y sus más de
3 000 unidades habitacionales se vinculan entre sí por medio de cami-
nos angostos y pavimentados. Hay calles que atraviesan la ciudad de
un lado al otro. Un dato sorprendente es que para erigir la ciudad sus
habitantes no usaron cemento, sino que colocaron piedra sobre piedra
para dar forma a sus calles, muros y estructuras arquitectónicas.

Figura 1.51 Las calles de la ciudad de Cantona eran Figura 1.52 Las plataformas de Cantona formaron una
empinadas y angostas. Esta ciudad es una de las zonas alta muralla defensiva, que además dejaba un paso muy
arqueológicas que recientemente fueron abiertas al estrecho, lo que permitió controlar quién entraba y salía
público. Vista aérea de Cantona, Puebla. de la ciudad. Plataformas de Cantona.

82

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 82 30/05/19 15:08


Xochicalco, en la casa de las flores
Xochicalco, en lo que hoy es el estado de Morelos, cono-
ció su momento de esplendor entre los años 650 y 1000,
cuando se consolidó como centro comercial: sus rutas de
intercambio llegaban hasta la costa del Pacífico. De allí
provenía la concha Spondylus y estrellas de mar; inclu-
so, los alfareros de Xochicalco adornaron la ciudad con
representaciones cerámicas de estos elementos marinos,
emblemas del alcance comercial y político de su urbe.
Xochicalco ocupó la parte alta de un cerro del mismo
nombre (figura 1.53). El sitio fue elegido por su potencial
estratégico y defensivo. La ciudad, con una superficie de
4 km2, no creció de manera desordenada, sino que des-
de el principio fue planeada como una fortificación. Para
construirla, primero fue necesario transformar el terreno,
por lo que se rellenaron barrancas y se abrieron fosas y
zanjas, a fin de levantar muros de contención de hasta
10 metros y hacer terrazas, es decir, espacios de terreno
llano en la ladera de la montaña en forma de grandes
escalones. La cumbre fue reservada para espacios cívi-
co-ceremoniales: pirámides, palacios, juegos de pelota y
un observatorio astronómico. Figura 1.53 En esta vista de
Xochicalco se aprecia el esfuerzo de
Pirámide de las Serpientes Emplumadas construcción de sus habitantes para
aplanar grandes zonas de la cima de
la montaña y edificar sus edificios en
La estructura más célebre de Xochicalco es el Templo de Quetzalcóatl,
varios niveles.
una edificación decorada con los cuerpos ondulantes de serpientes
emplumadas (figura 1.54). Este mítico ser, ave y reptil, unión de cielo y
tierra, es parte de lo que Xochicalco heredó de Teotihuacan. También
hay indicios de que los xochicalcas tuvieron relación con los mayas,
ya que entre los cuerpos de las serpientes hay personajes sentados al
estilo maya, a un lado de glifos que probablemente nombraban los
Todo cambia
pueblos conquistados por Xochicalco. Entre los años 600 y 650, los
habitantes de Teotihuacan
abandonaron esta ciudad.
Lo que en un tiempo fue
centro de poderío y riqueza
se transformó en ruinas,
territorio despoblado y
edificios sepultados bajo
la maleza.

Figura 1.54 Entre las serpientes


emplumadas se aprecian personajes
sentados con clara influencia maya.
Detalle de los relieves de la Pirámide de
las Serpientes Emplumadas, Xochicalco,
Morelos.

83

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 83 30/05/19 15:08


Cacaxtla y el azul de los mayas
Cacaxtla, en el actual estado de Tlaxcala, era una
ciudad más pequeña que Xochicalco y Cantona.
Llegó a tener cerca de 10 000 habitantes. Fue un
centro ceremonial con residencias para las élites,
edificado en la cima de un cerro y rodeado de mu-
rallas y fosos. La mayor parte de la población, los
campesinos y artesanos, vivía en los valles circun-
dantes.
Gran parte de la fama de Cacaxtla se debe a sus
coloridos murales que representan temas como la
Figura 1.55 Se destaca el momento en el que un guerrero guerra, el comercio y la astronomía (figura 1.55).
de Cacaxtla somete a un enemigo ya sangrante por la Estas pinturas reflejan los gustos sofisticados de la
contienda. Detalle del mural de la batalla, Edificio B, Cacaxtla.
corte de Cacaxtla, así como sus intercambios con
los mayas. Al comparar los murales de la ciudad
maya de Bonampak (figura 1.56) con los de Ca-
caxtla, es posible percibir estilos, colores y figuras
similares. Se sabe que Cacaxtla importaba pigmen-
tos desde el sureste, como el famoso azul maya.

El abandono de Monte Albán


Si bien Monte Albán ya era próspera desde el Clásico
temprano, logró su máximo esplendor con el declive
de su aliada comercial, Teotihuacan. La ciudad tuvo
25 000 habitantes en 6.5 km2, muchos edificios
fueron remodelados o se construyeron nuevos. Sin
embargo, hacia el año 750-800, la ciudad milena-
Figura 1.56 Los señores de Bonampak, liderados por ria zapoteca comenzó a despoblarse y fue susti-
Chaan Muan, resultan victoriosos en una batalla y toman tuida por pequeños señoríos en constante guerra.
cautivos que serán sacrificados. Detalle del mural del Cuarto 2,
muro sur, Bonampak, Chiapas.

Actividad 3

Parecidos pero distintos

1. Formen parejas y elaboren un folleto 2. En un mapa de la República


ilustrado con las características Mexicana, ubiquen los estados
principales de El Tajín, Cantona, donde se asentaron las culturas del
Xochicalco y Cacaxtla. Clásico tardío y elaboren un ícono
a) Incluyan algunas características para cada una.
en común.
b) Al final, escriban un párrafo para 3. Comparen su mapa con el que
motivar a las personas a visitar hicieron sobre el Preclásico y el
estos sitios. Clásico temprano. Identifiquen
similitudes y diferencias.

84

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 84 30/05/19 15:08


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Juego de memoria de ciudades

1. Organicen equipos de tres o cuatro c) El objetivo del juego es juntar


personas. Cada equipo debe elegir cada pregunta con su respectiva
una de las ciudades o culturas que se respuesta. Si destapas primero
abordaron en este tema. una respuesta, entonces debes
a) Formulen cinco preguntas sobre la encontrar su pregunta.
ciudad o cultura que eligieron con d) Con todas las tarjetas volteadas,
sus respectivas respuestas. inicien su juego de memoria del
b) Elaboren tarjetas ilustradas en Clásico tardío entre dos equipos.
donde escriban, por separado,
sus preguntas y respuestas.

la
u n t a de ín
Preg d El Ta j
la
ciud
a Pregunta de ue
aban ciudad de Pa
le n q
s e llam trados
o n
¿Cóm tos enco El Tajín nante de
b j e d e ” Respu ¿De qué gober tumba
los o ciudad ma de “U esta: y la
en la ienen for lpidos?
ugo Palenque es
el Templo
t
que stán esc
u encontrada en ciones? Respues
y e de las Inscrip ta: Paka
l

Actividad 5

¿Qué aprendí?

1. Completa el siguiente cuadro. Te será muy útil al final del bloque 1.

Tema Qué aprendí acerca de…


Las aldeas agrícolas
El Preclásico
El Clásico temprano
El Clásico tardío

85

08_Sec_Historia_vL_p78-85.indd 85 30/05/19 15:08


9. Pasado-presente.
Tradiciones indígenas
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

Nuestra cotidianidad indígena

La danza, la música, los rituales, las fiestas y la 2. De manera individual, elabora una pequeña
gastronomía son ejemplos de tradiciones. En Mé- narración de alguna tradición que se celebre
xico, muchas de las tradiciones tienen elementos en tu comunidad.
que a veces guardan relación con nuestro pasado a) De los aspectos prehispánicos que conoces
prehispánico. hasta este momento, identifica cuál o
cuáles se reflejan en dicha tradición.
1. Observa las imágenes, pues reflejan
tradiciones de varias regiones de México. 3. Reflexiona por qué son importantes estas
a) Describan las imágenes en grupo y con tradiciones, ¿qué pasaría si se dejaran de
la guía de su maestro. realizar?
b) Comenten si conocen alguna de estas
tradiciones y expliquen qué creen que
representan para la comunidad en la
que se realizan.

Xantolo,
celebración de
Día de Muertos La Tigrada,
en la Huasteca Guerrero.
potosina, San
Luis Potosí.

La danza del
venado, Sonora
y Sinaloa. La danza del
Pochó, Tabasco.

En este tema conocerás elementos que conforman las costumbres y tradiciones de


los pueblos y comunidades indígenas de México, a fin de que las valores y respetes.

86

09_SD_Historia_TS2_p86-89.indd 86 12/06/19 14:22


■■ Manos a la obra Sesión
2

Tradición: cambio y permanencia


Hay dos características importantes de las tradiciones de los pueblos y comunidades indí-
genas de México: a) no se limitan a las fiestas y danzas: abarcan muchos otros aspectos
de la vida cotidiana, y b) no son idénticas a las prácticas prehispánicas antiguas, ya que las
tradiciones nunca son estáticas, sino que cambian con el paso del tiempo.
En muchos pueblos y comunidades indígenas, tanto la forma de organización política
y social como la tenencia de la tierra se rigen de acuerdo con usos y costumbres reconocidos
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En muchos pueblos indígenas,
por ejemplo, los terrenos pertenecen a la comunidad, es decir, a los individuos que por na-
cimiento o matrimonio viven en ese territorio.
Del mismo modo, muchos pueblos se organizan con base en el sistema de cargos,
que consiste en que algunas labores (sobre todo de organización de fiestas o de gestio-
nes públicas) se rotan entre personas que tienen la obligación de servir a la comunidad.
Para conocer más acerca de las comunidades indígenas de México, observa el recurso
audiovisual Nuestro presente indígena.
Si tienes la oportunidad de consultar en tu biblioteca escolar el libro Los mayas y sus
raíces de agua, editado por Carlos Montemayor, podrás conocer relatos escritos por ma-
yas desde antes de la llegada de los españoles y hasta nuestros días.

Actividad 2

Todos juntos

1. Formen parejas y respondan en su cuaderno. c) Describan una actividad colectiva que


a) ¿Por qué creen que las personas se unen conozcan, en la que se requiera organización
para realizar ciertas actividades? y distribución de tareas.
b) Indiquen qué se requiere para que un d) Reflexionen si es importante trabajar y
grupo de personas pueda organizarse y organizarse de forma comunitaria y si esto
llevar a cabo alguna actividad o trabajo ayudaría a mejorar su entorno.
para el beneficio común.

Mujeres y hombres
que realizan el
tradicional “tequio”.

87

09_SD_Historia_TS2_p86-89.indd 87 30/05/19 15:10


Sesión Tradiciones agrícolas
3
La mayor parte de las tradiciones indígenas tiene un origen
agrícola, por ello, muchas de estas creencias o rituales es-
tán asociados con la fertilidad de la tierra. Por ejemplo,
en la comunidad de Zitlala, en Guerrero (figura 1.57),
se realiza la pelea de tigres, en la que dos hombres
(vestidos con trajes que representan a esos mamíferos)
se enfrentan para ofrendar un poco de su sangre a
cambio de una buena temporada de lluvias.
Mientras que en la comunidad de Tlapa, Guerrero,
se elaboran figuras y tamales de amaranto que colo-
can como ofrenda a finales de abril para esperar una
época de lluvias abundantes.

Medicina tradicional
Figura 1.57
Pelea de tigres Es uno de los elementos más importantes de las comunidades indí-
en Zitlala, Guerrero. genas contemporáneas, resultado de una mezcla de creencias religio-
sas y conocimiento acumulado a lo largo de generaciones. Este tipo
de medicina es practicado por personas conocidas como curanderos,
parteras, hueseros, hierberos, rezanderos o sobadores. Todos ellos
comparten conocimientos ancestrales de las propiedades curativas
de ciertas hierbas, por ejemplo, las hojas de aguacate y epazote se
utilizan para desparasitar, y el cempasúchil para el dolor de estó-
mago (figura 1.58).
En muchas comunidades de nuestro país, el trabajo de las par-
teras es de vital importancia para el cuidado de la mujer durante el
embarazo y en el momento del parto.

Actividad 3

Álbum de herbolaria
Figura 1.58 La flor
de cempasúchil
también se utiliza 1. Formen equipos para realizar las siguientes actividades.
en los altares del día a) Investiguen el nombre de cinco plantas o hierbas que se
de muertos. utilicen en la actualidad para atender algún malestar.
b) Acudan a un tianguis o mercado y busquen algún puesto
en donde vendan hierbas medicinales.
• Pregunten por el nombre de cada hierba, para qué se
Los adolescentes en... utiliza y cómo se prepara cada remedio.
Según datos de 2010, en
México hay alrededor de
c) Escriban en hojas blancas la información que recabaron
3.5 millones de adolescentes de cada planta.
indígenas de entre 10 y 19 d) Hagan un dibujo o consigan imágenes de las plantas
años de edad, de los cuales, que investigaron.
la tercera parte habla una e) Reúnan toda la información para formar su álbum
lengua indígena.
de herbolaria.

88

09_SD_Historia_TS2_p86-89.indd 88 30/05/19 15:10


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Tradiciones indígenas de mi localidad

A lo largo del tiempo muchas cosas han cambiado en la vida de los


seres humanos; mientras que otras han permanecido durante años,
lustros y siglos. El cambio y la permanencia son dos elementos funda-
mentales de la historia. En nuestro país hay costumbres, tradiciones,
fiestas, palabras, formas de organización social y
expresiones culturales que hemos heredado de
nuestro pasado indígena, pero cada día se nutren
de elementos nuevos que forman parte de nuestro
presente. Esto se debe a que las tradiciones no son
estáticas, sino que están vivas.

1. Organicen equipos para investigar sobre las


tradiciones indígenas. Pregunten a sus mayores
(familiares o vecinos) qué tradiciones indígenas
existen en su localidad. Si no conocen alguna,
investiguen una tradición indígena de otro lugar
que les llame la atención. Utilicen los siguientes
puntos para guiarse:
a) Investiguen cuáles son las festividades más importantes
para la localidad.
b) Señalen si tienen algún nombre.
c) ¿Cómo se celebran y en qué lugar?
d) ¿Para qué se realizan tales festividades?
e) ¿Quiénes son las personas que participan y cómo se
organizan?
f) Desde hace cuánto tiempo se celebran, indaguen si han
tenido cambios.
g) Pregunten si hay platillos especiales para la ocasión, cómo se
preparan y quiénes se encargan de prepararlos.
h) Investiguen si para esas festividades se toca un tipo especial
de música.

2. En grupo y a partir de lo que investigaron:


a) Seleccionen la tradición que más haya llamado su atención.
b) Organicen la información que obtuvieron sobre esa tradición. Indígenas cora en la
c) Elaboren un periódico mural con datos interesantes e ilustraciones ceremonia ritual de
de esa tradición (nombre, significado, fechas de realización, Semana Santa, en Nayarit.
cómo se hace, música, comida, vestimenta, etcétera), para que lo
presenten ante la comunidad escolar.
d) Reflexionen sobre la importancia de las tradiciones en su localidad
y qué acciones podrían emprender para preservarlas.

89

09_SD_Historia_TS2_p86-89.indd 89 30/05/19 15:10


La vida urbana en Mesoamérica Momento
3

Sesión
Actividad 1
1
Preparar la presentación de la revista

La presentación de un libro o revista es una actividad en la que un grupo de personas comparten


con un público, comentarios o ideas acerca de los textos publicados. En las presentaciones de libros
o revistas por lo general se comentan:

• Ideas novedosas e interesantes del material presentado.


• Aspectos que pueden ampliarse en una futura investigación.
• Ideas relacionadas con el tema presentado y que pueden despertar el interés del público.
• La manera como se utilizaron las fuentes de investigación.
• La calidad editorial de la revista (fotografías, dibujos, grabados, diseño gráfico).

1. Revisen sus revistas con la ayuda del maestro para determinar qué elementos faltan o qué
aspectos pueden mejorar.

Los momentos de una presentación

En términos generales, las presentaciones tienen cinco momentos:

1. Presentación de participantes
2. Intervención de cada uno de los presentadores
3. Preguntas del público a los presentadores
4. Respuestas de los presentadores al público
5. Cierre

2. Con el apoyo de su maestro, organicen de manera grupal la presentación de sus revistas;


para ello:
a) Un equipo será el presentador de la revista de otro equipo.
b) Establezcan el orden de las presentaciones.
c) Definan el tiempo que cada equipo tendrá para presentar sus comentarios sobre la revista.

3. En grupo, y con la guía de su maestro, organicen cómo asignarán las revistas para presentarlas.
De preferencia, intercambien la revista entre equipos que hayan realizado una investigación
de culturas diferentes. Por ejemplo, el equipo que hizo la investigación de Monte Albán puede
presentar la revista del equipo que investigó Palenque.

90

09_M_HISTORIA_TS2 90-93.indd 90 30/05/19 15:11


Sesión
Actividad 2
2
Asignar los roles para la presentación

1. Reúnanse en equipos para definir el rol que cada integrante desempeñará el día
de la presentación. Los roles son: presentadores y moderador.
a) Los presentadores se encargarán de preparar un texto en el que incluirán un resumen
de la revista y harán comentarios al respecto.
b) El moderador es quien dice al público quiénes son los presentadores, controla el tiempo
asignado a cada participación, entrega o lee las preguntas formuladas por el público, cede
la palabra a las personas que desean participar y da por concluido el evento.

Actividad 3

Escribir un comentario

1. En equipo, una vez que ya saben qué revista presentarán:


a) Identifiquen las secciones y temas de la revista.
b) Realicen una primera lectura de la revista, desde la portada hasta la última página.
c) Decidan qué textos de la revista serán los que presentará cada integrante del equipo.

2. De manera individual, cada integrante escribirá un comentario sobre el texto asignado. En este
caso, se trata de una opinión u observación personal que se hace acerca del contenido de una
obra. Para redactarlo se sugiere hacer lo siguiente:
a) Lean con cuidado el texto de la revista que se les asignó.
b) Identifiquen las ideas principales del texto y seleccionen las que les sean útiles para redactar
su comentario.
c) Tengan en cuenta el tipo de comentarios que se hacen en una presentación, conforme
a lo planteado en la página 90, y elijan algunos para escribir su comentario.
d) Escriban el borrador.
e) Revisen y corrijan su
borrador.
f) Ensayen la lectura en voz
alta de su comentario.

91
Unidad de Construcción del Aprendizaje

09_M_HISTORIA_TS2 90-93.indd 91 30/05/19 15:11


Sesión
Actividad 4
3
El día de la presentación

1. Coloquen un escritorio o mesa frente al grupo y dispongan las sillas necesarias para el moderador
y los presentadores. La actividad se realizará conforme a lo planteado en la página 90.

2. El moderador presenta a los integrantes de la mesa y cede la palabra a cada uno según el orden
acordado con anticipación.

3. Los presentadores leen el texto y comentarios que prepararon para la ocasión.

4. El público hace preguntas a los presentadores; puede ser de manera oral o escrita.

5. El moderador da la palabra a los integrantes de la mesa para que respondan las preguntas del
público.

6. El moderador agradece al público asistente y da por concluida la actividad.

Evaluación de la presentación

1. Evalúa la participación del equipo que presentó tu revista. Marca una 3 la columna, según
corresponda.

Aspectos de la presentación Parcialmente Totalmente


En desacuerdo De acuerdo
por evaluar de acuerdo de acuerdo

La presentación fue ordenada

Los comentarios de los presentadores


fueron claros

Los comentarios tuvieron relación


con el contenido de la revista

Trataron de manera respetuosa el


trabajo de los autores de la revista

Respondieron a las preguntas


y comentarios de la audiencia

Los presentadores expresaron


sugerencias para mejorar el contenido
de la revista

Sugerencias para mejorar la


participación de los presentadores

92

09_M_HISTORIA_TS2 90-93.indd 92 20/06/19 16:02


Actividad 5

Evaluación de mi revista

1. Evalúa, junto con tu equipo, los contenidos de la revista que elaboraste. Marca una 3 en la
columna, según corresponda a tu opinión.

Aspectos de la revista por evaluar No aplica Algunas veces Regularmente Siempre


Describe con claridad cómo estaba organizada
la ciudad que investigaron
Define los distintos tipos de construcción
que hubo y los ubica en el plano
Interpreta la pintura mural de la ciudad elegida
Describe los objetos que se elaboraban
en la ciudad

Actividad 6
Sesión
4
Evaluación individual

1. Valora tu desempeño durante la Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA), para ello,
apóyate en el siguiente formato.

Aspectos por valorar Nunca Algunas veces Regularmente Siempre


Escuché con atención a mis compañeros
Fui tolerante ante la crítica
Reconocí y corregí mis errores
Participé con entusiasmo
Valoré el trabajo de mis compañeros
Apoyé a mis compañeros en el desarrollo de las tareas
Aporté ideas para el desarrollo de las tareas
Respeté los acuerdos del equipo

2. Valora con qué frecuencia en tu equipo sucedió lo siguiente.

Aspectos por valorar Nunca Algunas veces Regularmente Siempre


Mis compañeros de equipo…
Cumplieron con las tareas en el tiempo acordado
Fueron respetuosos ante el trabajo de cada integrante
Solucionaron los problemas de manera pacífica
Se organizaron de forma adecuada
Se apoyaron en las tareas
Aceptaron las críticas

93
Unidad de Construcción del Aprendizaje

09_M_HISTORIA_TS2 90-93.indd 93 30/05/19 15:11


Evaluación
1. Subraya la respuesta correcta. Si un historiador requiere investigar sobre la cultura teotihuacana,
¿qué tipo de fuentes primarias necesita? (Puedes escoger más de una opción).
a) Vestigios arqueológicos
b) Textos escritos por historiadores del siglo XXI
c) Pinturas murales de la zona arqueológica
d) Textos de revistas científicas

2. Escribe cómo llegó el ser humano a América.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. Relaciona las columnas y une con líneas las características de la vida nómada y de la vida
sedentaria.

Caza y recolección
Cerámica
Vida nómada
Vida en cuevas
Vida en chozas
Vida sedentaria
Agricultura
Pinturas rupestres

4. Completa la siguiente frase con las palabras que se presentan en el recuadro.


semillas chozas cuevas vestidos muros rupestres pisos
Los cazadores-recolectores se alimentaban con frutos y __________, al igual que con mamíferos y
otras especies. Habitaban en ____________ y fabricaban sus _______________ con pieles de animales.
Muchos de ellos elaboraron pinturas _______________ en los ____________ de cavernas.

5. Identifica y escribe en el mapa el nombre de las tres superáreas culturales del México antiguo.

120º 100º 80º


40º
40º

20º
20º

0 250 500 Km

120º 100º 80º

94

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres

Evaluación_Sec_Historia_vL_p94-95.indd 94 30/05/19 15:11


6. Señala dos consecuencias de la domesticación del maíz en Mesoamérica.
a) __________________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________________

7. Ordena de manera cronológica, del 1 al 5, los siguientes procesos históricos:


Auge de la ciudad de Teotihuacan _________
Construcción de la villa olmeca de La Venta _________
Abandono de las ciudades mayas del Clásico _________
Grandes glaciaciones del Pleistoceno _________
Paso de la vida nómada a la vida sedentaria _________

8. Escribe dos características de Mesoamérica.


a) __________________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________________

9. Observa el siguiente mapa y ubica las siguientes ciudades en la región cultural correspondiente.

a) Monte Albán d) Teotihuacan


b) La Quemada e) Palenque
c) El Tajín f) Guachimontones

110º 100º 90º

30º
30º

20º
20º

0 250 500 Km
10º
10º

110º 100º 90º

Fuente: Alfredo López Austin y Leonardo López Luján (2001). Pasado indígena,
México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, p. 72.

0 500 1000 1500 2000 Miles

10. ¿Cuáles de estas actividades económicas fueron parte de la vida cotidiana de los habitantes
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres

de las ciudades mesoamericanas? (Puedes escoger más de una opción).


a) Agricultura
b) Ganadería
c) Fabricación de puntas de obsidiana
d) Fabricación de campanas

95

Evaluación_Sec_Historia_vL_p94-95.indd 95 04/06/19 13:04


10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 12 16/07/19 11:05
Bloque 2
Del mundo prehispánico
al mundo novohispano
De la famosa México el asiento,
origen y grandeza de edificios,
caballos, calles, trato, cumplimiento,
letras, virtudes, variedad de oficios,
regalos, ocasiones de contento,
primavera inmortal y sus indicios,
gobierno ilustre, religión, Estado,
todo en este discurso está cifrado.

Bernardo de Balbuena,
Grandeza mexicana (fragmento), 1604

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 13 16/07/19 11:05


10. Panorama del periodo
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

De Mesoamérica a la Nueva España

1. En parejas, observen la línea del tiempo e) Comenten con el grupo los hechos y
y realicen las siguientes actividades. procesos históricos seleccionados e intenten
a) Identifiquen los periodos, procesos y hechos llegar a un consenso sobre el proceso
históricos que conforman la línea del tiempo. histórico más relevante.
b) ¿Cuántos años comprende? f) Compartan con el grupo qué diferencias
c) En su cuaderno, elaboren dibujos que identifican entre la vida en la época
representen cada uno de los acontecimientos prehispánica y la virreinal.
señalados en la línea del tiempo. g) Comenten por qué es importante saber
d) Escojan un hecho y un proceso histórico acerca de la Conquista de México. Obtengan
del periodo Posclásico o la Nueva España una conclusión grupal al respecto.
que consideren relevantes y escriban en su
cuaderno por qué los valoran así.

Del periodo Posclásico a la Nueva España

Nueva España
Periodo Posclásico 900-1521
1521-1821
Esplendor de Migración y auge mexica Descenso de la Segundo auge
población indígena de la plata
Chichén Itzá 900-1200 1200-1521 1520-1650 1670-1750

Auge de Tula Expansión Conquista de la Dinastía Borbón


950-1150 purépecha 1350-1521 zona maya 1527-1697 1700-1821

900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800

950 1250 1492 1648 1713


Comienza el Abandono de Cristóbal Colón Nace sor Juana Termina la Guerra
apogeo de Tula Chichén Itzá llega a América Inés de la Cruz de Sucesión española
1150
Tula es incendiada
1521 1535
1325 Caída de Inicia el Virreinato
Fundación de México Tenochtitlan de la Nueva España
México Tenochtitlan

En este tema conocerás los procesos históricos más importantes desde el periodo Pos-
clásico de la época prehispánica, el desarrollo de la Conquista, hasta el establecimiento y
consolidación del Virreinato de la Nueva España.

14

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 14 16/07/19 11:05


■■ Manos a la obra Sesión
2

Visión de conjunto
El periodo que se estudia en este bloque comprende el
desarrollo de importantes procesos históricos que die-
ron origen a la sociedad mexicana actual. Esto ocurrió
a largo de muchos siglos. Algunos cambios fueron len-
tos y otros se dieron de manera abrupta y violenta.
En el bloque anterior vimos cómo se fue forman-
do el mundo mesoamericano. Ahora, estudiaremos de
qué manera, entre los siglos X y XV, este contexto se
transformó hasta llegar a una situación caracterizada
por enfrentamientos bélicos cotidianos entre distintos
pueblos y el predominio militar de los mexicas del valle
de México sobre una amplia región. También, veremos
cómo en el siglo XVI, los conquistadores españoles lle-
garon a este territorio dividido y lograron, en primer
lugar, consolidar alianzas para derrotar al Imperio mexi-
ca, y después, emprendieron un largo proceso de Conquista del resto Figura 2.1 El proceso de Conquista
de los territorios que hoy forman parte de nuestro país (figura 2.1). se vivió con violencia en el actual
Después de estudiar los procesos militares de Conquista conoce- territorio mexicano; las alianzas
remos las transformaciones económicas, políticas y culturales que, de de varios grupos indígenas con los
españoles fueron fundamentales
manera lenta, dieron forma a la sociedad novohispana. Veremos cómo,
para la derrota de México
en un inicio, tras la caída de México Tenochtitlan (figura 2.2), el domi- Tenochtitlan. La fusión de dos culturas,
nio español sentó sus bases sobre la estructura del Imperio mexica. Sin Jorge González Camarena (1963).
embargo, las formas prehispánicas de organización poco a poco fueron
adaptadas y sustituidas por las españolas, para dar origen al Virreinato
de la Nueva España. Asimismo, revisaremos cómo la minería y el co-
Mientras tanto
mercio con Europa y Asia transformaron por completo la economía de Cuando los españoles y sus
la región; cómo el cristianismo influyó en la mayor parte de las comu- aliados llegaron a México
nidades que, a su vez, lo modificaron y adaptaron a sus necesidades, y Tenochtitlan en 1519, en
finalmente, estudiaremos cómo las diferencias étnicas y económicas de Europa, Carlos I de España, se
la Nueva España resultaron en una sociedad profundamente desigual. convierte en sucesor del Sacro
Imperio Romano Germánico.
Ese mismo año, Fernando de
Magallanes inició su vuelta al
mundo. Después de tres años
de viaje sólo uno de los cinco
barcos regresó, y Magallanes
murió en un conflicto con
nativos en las Filipinas. La
vuelta fue completada por
Sebastián Elcano en 1522.

Figura 2.2 A su llegada a México


Tenochtitlan, los españoles fueron
recibidos con amabilidad por
Moctezuma, a pesar de que no todos
los mexicas estaban de acuerdo
con ese trato. Encuentro de Cortés y
Moctezuma, anónimo (siglo XVIII).

15

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 15 16/07/19 11:05


Los últimos siglos de Mesoamérica
Tras la decadencia de las grandes ciudades del periodo Clásico, como Teotihuacan,
Monte Albán o las urbes mayas, en Mesoamérica comenzó un periodo de fragmenta-
ción política, así como la formación de nuevos estados regionales.
Entre los años 900 y 1200, en Mesoamérica prosperaron ciudades como Tula
(Hidalgo), Chichén Itzá (Yucatán) y Mitla (Oaxaca). En el siglo XV, los mexicas, un
grupo nahua asentado en la cuenca de Mé-
xico, logró dominar una vasta zona en el
centro del territorio mesoamericano y ex-
tender su presencia hasta la región del So-
conusco, en el actual estado de Chiapas
(figura 2.3).
Hacia 1519, Mesoamérica era un complejo
mosaico cultural en el que muchos pueblos, con
organizaciones políticas e identidades propias,
trataban de resistir o sobrellevar el dominio de
los mexicas. Este nuevo dominio nunca logró ser
estable ni pacífico. La vida del Imperio mexica,
sostenida de manera militar, llegó a su fin cuan-
do la mayor parte de los pueblos que tenía so-
metidos apoyaron a Hernán Cortés y su ejército
Figura 2.3 Los mexicas fundaron su ciudad en 1325, en el para liberarse de la opresión mexica. Con esta
lugar que, de acuerdo con sus propias fuentes, les indicó ayuda, tras dos años de guerras y campañas, los
su dios Huitzilopochtli. Historia de las Indias de Nueva España españoles finalmente tomaron la capital mexica
y islas de Tierra Firme. Diego Durán (manuscrito de 1579). en 1521 (figura 2.4).

Actividad 2

Una visión rápida

1. Observen las imágenes de esta página en


parejas y realicen las siguientes actividades
en su cuaderno.
a) Describan, de forma detallada, lo que
observan en cada imagen.
b) Escriban qué creen que está ocurriendo
en cada situación.
c) Hagan una lista de los aspectos que
les gustaría conocer sobre la fundación
de México Tenochtitlan, los viajes de
exploración a nuevas tierras
y la Conquista de México.
d) Enumeren las posibles fuentes de
Figura 2.4 Hernán Cortés, acompañado de Malintzin, información que consultarían para
quien se convirtió en su traductora y guía, llegan a México investigar los temas que les interesen y
Tenochtitlan para encontrarse con Moctezuma en el año úsenlas conforme avancen en el estudio
1519. Códice Azcatitlan (siglo XVI).
de éstos.

16

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 16 16/07/19 11:05


Sesión
La fundación del régimen virreinal 3

Tras la caída de México Tenochtitlan, el ejército vencedor, encabezado


por Cortés y los españoles, continuó el proceso de Conquista hacia otras
regiones. Los pueblos antes sometidos por los mexicas debían entregar
el tributo a los vencedores. Entonces comenzó un nuevo reto: conquis-
tar a aquellos pueblos que los mexicas no habían logrado someter.
La Conquista sentó las bases para el nacimiento del reino de la Nue-
va España. Con el paso del tiempo concluyó el gobierno de los solda-
dos conquistadores y surgió un nuevo orden colonial: en el reino se
estableció una audiencia y un virrey para impartir justicia y representar
al monarca español (figura 2.5). Poco a poco se fueron imponiendo
nuevas instituciones para administrar los tributos, regular el comercio
interior y exterior o para organizar a la sociedad, por ejemplo, los lla-
mados “pueblos de indios”, gobernados por caciques y un cabildo Figura 2.5 La Nueva España contaba
indígena (figura 2.6). con funcionarios que permitían tener
el control del territorio conquistado:
había gobernadores, capitanes
generales, alcaldes mayores y
corregidores que supervisaban
ciudades y “pueblos de indios”.
Palacio de los Virreyes, sede del
gobierno novohispano. Hoy es el
Palacio Nacional.

Cabildo
Gobierno de un municipio
o pueblo.

Figura 2.6 La organización de los


indígenas en “pueblos de indios”
contribuyó a facilitar el cobro del
tributo y la evangelización. Mapa
de Cuauhtinchan, (siglo XVI).
Consolidación de la Nueva España
Los adolescentes en...
En los territorios lejanos recién conquistados, el régimen virreinal esta- Al comienzo de la
bleció provincias como Nueva Galicia (hoy estados de Jalisco y Colima) evangelización, los frailes
o el Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). Por lo tanto, ahí se instalaron tuvieron especial interés
alcaldes mayores y corregidores que rendían cuentas al virrey de la en convertir a los jóvenes
indígenas, a quienes
Nueva España.
pedían que vigilaran a sus
Este nuevo régimen consolidó de manera lenta un nuevo sistema mayores para que éstos no
económico, cuyos principales motores fueron la minería novohispana siguieran adorando a sus
(Taxco, San Luis Potosí, Zacatecas) y el comercio oceánico. Así, ciuda- dioses. Algunos muchachos
des como Guadalajara, Querétaro y Puebla, o puertos como Veracruz indígenas que se convirtieron
y Acapulco, crecieron en términos demográficos y económicos junto al cristianismo denunciaron a
sus padres u otros parientes
con la Ciudad de México; además, se convirtieron en los principales con los frailes.
núcleos urbanos del más próspero de los reinos hispanos.

17

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 17 16/07/19 11:05


La sociedad novohispana
Los cambios económicos dieron origen a las lentas pero constantes transformaciones so-
ciales y culturales. Entre las más importantes se encuentra la creación de un nuevo orden
en la organización social con los españoles a la cabeza.
Sin embargo, las constantes epidemias que arrasaron con una parte importante de la
población indígena, el establecimiento de leyes diferentes para los grupos sociales, así
como las condiciones de explotación económica que los españoles imponían a los indíge-
nas, mestizos y africanos, hicieron que la Nueva España fuera, al mismo tiempo, un reino
muy rico pero poblado por muchos pobres.
Por otro lado, uno de los principales elementos de la sociedad novohispana fue la
introducción del cristianismo en las comunidades indígenas.
Para conocer más sobre los principales hechos y procesos históricos que estudiarás,
consulta el recurso audiovisual Del Posclásico a mediados del siglo XVIII.

Actividad 3

Cambios y permanencias

1. Localiza en el mapa las ciudades ciudades prehispánicas y tres de las


del periodo Posclásico y las ciudades coloniales.
coloniales que se mencionan en las
páginas 16 y 17, coloca el nombre 3. Comenta con el grupo las similitudes
en los espacios señalados. y diferencias entre las ciudades
prehispánicas y las coloniales.
2. A partir de lo que has aprendido,
escribe tres características de las
Ciudades prehispánicas Ciudades coloniales

Mapa 2.1 Ciudades del Posclásico y novohispanas


100º 90º

20º

20º

0 250 500 Km

100º 90º

18

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 18 16/07/19 11:05


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

De un imperio a otro

1. Completa el siguiente organizador 2. Responde en tu cuaderno la


con la información que se pide. siguiente pregunta: ¿sobre qué tema
Podrás retomarlo para corregir del periodo te gustaría saber más?
y complementar tus respuestas ¿Por qué?
cuantas veces lo consideres
necesario. 3. Compara tu respuesta con la del
compañero que está a tu lado.

Tema ¿Qué aprendí?

Mesoamérica antes de la llegada


de los españoles

Viajes de exploración

Conquista

Fundación del Virreinato


de la Nueva España

Instituciones coloniales

Sociedad novohispana

Economía novohispana

19

10_SD_Historia_TS2_p12-19.indd 19 16/07/19 11:05


11. Posclásico

Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

La guerra en el tiempo

1. Formen parejas y realicen las siguientes c) Comenten en grupo sus textos y hagan
actividades. una lista de las principales diferencias
a) Observen la imagen de la guerra en entre la guerra en el mundo prehispánico
Bosnia. En su cuaderno, describan lo que y el actual.
observaron y contesten las preguntas:
¿por qué las naciones entran en guerra 2. De forma individual, realiza en tu cuaderno
en la actualidad? ¿Conocen otros casos lo que se solicita a continuación.
de conflictos que estén ocurriendo en a) Si tuvieras la oportunidad de comunicarte
nuestros días? con los líderes del mundo, a quién le
b) Observen la escena de la guerra en escribirías para que interviniera y detuviera
Mesoamérica. En su cuaderno, describan una guerra, ¿qué le sugerirías hacer?
a los personajes que participaron en Escribe una carta donde expongas tus
ésta, sus armas e indumentaria; también, argumentos para que no ocurra la guerra.
de acuerdo con esta imagen, escriban b) Al finalizar, comenten sus cartas con el
las características que tuvo la guerra en grupo, ¿a quiénes las dirigieron?, ¿qué
Mesoamérica. proponen para acabar con las guerras?

La guerra de Bosnia se desarrolló en la actual Bosnia


y Herzegovina de 1992 a 1995. El uso de las nuevas
tecnologías tras la Segunda Guerra Mundial aumentó Mural de guerreros en el Templo de
el poder devastador de las armas. los Jaguares, reconstrucción de Adela
Breton, Chichén Itzá, Yucatán.

En este tema aprenderás a identificar los rasgos más importantes del Posclásico, al com-
parar las ciudades de Tula y Chichén Itzá. Además, reconocerás el papel cada vez más
importante de la guerra y de la militarización en las sociedades de ese periodo.

20

11_SD_Historia_TS2_p20-25.indd 20 16/07/19 11:06


■■ Manos a la obra Sesión
2

Una visión del Posclásico (900-1521)


En el Posclásico, las regiones mesoamericanas intensificaron sus relacio-
nes comerciales y establecieron comunicación con zonas tan lejanas como
las que en la actualidad ocupan Estados Unidos y Ecuador. Este contexto
generó una gran interacción cultural; así, muchos símbolos y creencias Mientras tanto
comunes dentro de Mesoamérica se expandieron a regiones que hasta A mediados del siglo XII,
ese momento no habían llegado. Este periodo también se caracterizó la ciudad de Tula fue
porque la población se incrementó debido, principalmente, a la mejora incendiada, saqueada y
destruida. Muchos toltecas
de las técnicas agrícolas. En esta etapa surgieron estados que expandían
tuvieron que salir de ésta y
sus fronteras y conquistaban a otros pueblos para conseguir tributos y buscar nuevos sitios donde
aumentar su poderío. Entre las armas de la época destacan el arco y la vivir. Mientras eso pasaba
flecha, además de lanzas y macuahuitl, armas parecidas a la espada, en Mesoamérica, en España,
con punta de obsidiana. El Posclásico se divide en dos etapas. caballeros cristianos hacían
la guerra a los musulmanes
para reconquistar el territorio
Posclásico temprano (900-1200) cristiano.

Las ciudades mesoamericanas competían unas con otras para expandir


su influencia, y así ganar poder y territorio. Algunas ciudades destacaron
por su importancia política o comercial, sin embargo, no controlaban
grandes extensiones de territorio, por ejemplo: Tula (figura 2.7) y Chi-
chén Itzá.

Figura 2.7 El Palacio Quemado


Posclásico tardío (1200-1521) está formado por grandes salas
con columnas alrededor de
Grandes estados rivales controlaban enormes territorios. Por ejemplo, patios centrales. En la antigüedad
los mexicas y los purépechas comerciaban y cobraban tributos en otras estaba techado. El Palacio Quemado
regiones. En esos imperios se desarrollaron grupos militares profesiona- visto desde el Templo de los Atlantes,
Tula Hidalgo. Al fondo a la
les; además, las élites de varias ciudades hicieron alianzas para conquis-
izquierda se ven los restos del
tar a otros pueblos y cobrarles tributo. En la zona maya y de Oaxaca no tzompantli y un juego de pelota.
hubo grandes estados, sino varios pequeños señoríos.
El Posclásico terminó de manera abrupta con la llegada de los espa-
ñoles en 1519 y la Conquista de México Tenochtitlan en 1521.

21

11_SD_Historia_TS2_p20-25.indd 21 16/07/19 11:06


Tula
Tzompantli
Proviene de los vocablos Ubicada en el actual estado de Hidalgo, Tula fue una ciudad que tuvo su
nahuas tzontli (cabeza)
momento de esplendor en el Posclásico, cuando se cree que tenía una
y pantli (hilera), es decir,
“hilera de cráneos”; se refiere superficie aproximada de 16 km2 y una población de 50 000 habitantes.
a la estructura donde se Tula fue un gran centro comercial: importaba tur-
mostraban los cráneos de quesa del norte y cacao de Chiapas; también exportaba
guerreros. obsidiana proveniente de la Sierra de las Navajas, en el
sureste de Hidalgo.
Además, Tula estableció un vínculo cultural entre la
civilización teotihuacana y la mexica, es decir, heredó
las tradiciones y técnicas artísticas teotihuacanas, mien-
tras que los mexicas, a su vez, miraron a Tula como
fuente de inspiración. Por eso, entre ellos, la palabra
tolteca significa artesano o artista sobresaliente.

Estructuras monumentales
Tula estaba organizada alrededor de una plaza pública
con un adoratorio en el centro. Alrededor de ésta se
ubicaron edificios como la Pirámide B, con sus atlantes;
el Palacio Quemado; así como un juego de pelota y un
tzompantli. Tula fue incendiada y saqueada en el siglo XII.
Tras este suceso, la ciudad vivió una etapa de decaden-
cia, aunque no se despobló del todo.

Los atlantes
Figura 2.8 Se piensa que los atlantes representan Quizá la figura más reconocible de Tula son sus atlantes,
a los gobernantes de la ciudad, aunque también
los cuales son, posiblemente, representaciones de gue-
es probable que simbolicen un ejército que cuida
los edificios principales, lo que permite imaginar rreros toltecas. Portan atavíos militares: pectoral de ma-
cómo vestía un guerrero de Tula. Atlantes riposa, dardos, cuchillo de pedernal y un espejo dorsal.
en la Pirámide B de Tula. Cada uno mide 4.5 metros de alto (figura 2.8).

Actividad 2

El plano de una ciudad de gigantes

1. Con la información que tienes hasta el • Pirámide C al este del adoratorio


momento y tomando en cuenta los planos de • Tzompantli al oeste del adoratorio
otras ciudades prehispánicas que viste en la • Cancha de juego de pelota al oeste
UCA del bloque 1, elabora tu plano de la zona del tzompantli
arqueológica de Tula. • Templo de los Atlantes o Pirámide B
a) Plasma los siguientes puntos en una hoja al noreste del adoratorio
blanca. • Palacio Quemado al noroeste del
• Adoratorio en medio de la Plaza central adoratorio, junto a la Pirámide B

22

11_SD_Historia_TS2_p20-25.indd 22 16/07/19 11:06


Chichén Itzá Sesión
3
Esta ciudad maya, que floreció entre los años 900 y 1200, fue contem-
poránea a Tula. Este centro se desarrolló a unos 1500 kilómetros de dis-
tancia de la capital tolteca, en la península de Yucatán. Fue una de las úl-
timas grandes ciudades mayas del Posclásico. Su nombre significa “boca Cenote
del pozo de los brujos del agua (itzaes)”, en referencia al gran cenote Pozo de agua dulce,
que se encuentra en el sitio y que la abasteció de agua. El Cenote Sa- abastecido por un río
grado, como se le conoce, también tenía funciones rituales: marcaba subterráneo, común en la
la entrada al inframundo y servía como lugar de sacrificio y peregrina- península de Yucatán.
ción. De acuerdo con el Popol Vuh, el inframundo maya era un lugar
subterráneo, llamado Xibalbá. Como otros
centros urbanos, Chichén Itzá debió gran par-
te de su desarrollo al comercio: allí se encon-
tró obsidiana del centro de México, así como
oro del sur de Centroamérica, lo cual refleja
el alcance de sus redes comerciales.

Los sacerdotes de Kukulkán


En el Posclásico, la serpiente emplumada, el
tzompantli y el Chac Mool (figura 2.9), que re-
presentaba al dios de la lluvia, fueron elemen-
tos artísticos y religiosos muy difundidos entre
los mayas de la península de Yucatán.
La ciudad de Chichén Itzá estaba organiza-
da alrededor de la plaza principal, donde se le-
vanta la pirámide dedicada a Kukulkán (figura 2.10), deidad del viento Figura 2.9 Se cree también
y del agua representada por una serpiente emplumada. La pirámide que el tipo de escultura
conocido como Chac Mool
materializa la cosmogonía de los mayas, tiene en total 365 escalones,
es un altar relacionado con
es decir, uno por cada día del año solar. los sacrificios humanos.
Si tienes la posibilidad, consulta en tu biblioteca escolar el libro Tiene su origen en la
Chilam Balam de Ixil, para conocer un poco más sobre los mayas. cultura tolteca. Chac Mool
de Chichén Itzá, Yucatán.

Figura 2.10 La Pirámide de Kukulkán


tiene una simetría que representa
la cosmogonía maya. Está formada
por nueve cuerpos superpuestos
que simbolizan cada uno de
los niveles del inframundo
maya, el Xibalbá.

23

11_SD_Historia_TS2_p20-25.indd 23 16/07/19 11:06


Culturas compartidas: guerra y arte
Uno de los rasgos del Posclásico fue la intensificación de la guerra. Ésta fue la etapa en que
las ciudades mesoamericanas entraron en mayor conflicto entre ellas y se militarizaron.
Los vestigios materiales de Tula y Chichén Itzá reflejan la asociación entre la guerra,
el militarismo, el sacrificio y la muerte. Entre los elementos presentes en ambas cultu-
ras guerreras se encuentra el Chac Mool y el tzompantli, mientras que en Tula hay un
coatepantli (muro de la serpiente), donde los escultores representaron seres humanos
descarnados saliendo de las fauces de serpientes, además de jaguares y aves que aluden
a actividades militares.
Tula y Chichén Itzá comparten varios elementos arquitectónicos, mitológicos y cultura-
les, tales como el culto religioso a la serpiente emplumada, Quetzalcóatl para los toltecas,
Kukulkán para los mayas. Las semejanzas culturales entre ambas ciudades muestran que
detrás de estos elementos compartidos hay una historia de intercambios entre el centro de
México y la península de Yucatán.
Ante la creciente inestabilidad de la guerra y la llegada a las ciudades de habitantes de
diversas etnias, las élites políticas buscaron afianzar el control mediante regímenes militares.
Para conocer más sobre la relación entre Tula y Chichén Itzá observa el recurso audio-
visual La influencia tolteca.

Actividad 3

Ciudades en contacto

1. Formen equipos y observen las imágenes. b) Expliquen por qué creen que los templos
a) Comparen ambas imágenes y escriban en de estas dos ciudades comparten
su cuaderno qué similitudes encuentran. características.
c) Compartan su trabajo con el grupo y entre
todos lleguen a una conclusión general
sobre la relación de Tula con Chichén Itzá.

Templo de los Atlantes o Pirámide B,


Tula, Hidalgo.
Templo de los Guerreros, Chichén Itzá,
Yucatán.

24

11_SD_Historia_TS2_p20-25.indd 24 16/07/19 11:06


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Guerreros mesoamericanos

1. Dividan al grupo en dos equipos.


a) Serán grupos de guerreros toltecas que se enfrentarán en una batalla
imaginaria.
b) Cada equipo elaborará seis guerreros en hojas de papel. Pueden tomar
como referencia a los atlantes que se muestran abajo.
• Una vez que hayan concluido la elaboración de sus guerreros de papel,
cada equipo colocará en el piso a sus guerreros, frente a los del equipo
contrario.
c) Después de que el maestro plantee una pregunta sobre el tema que acaban
de revisar, levantará la mano quien tenga la respuesta, si acierta podrá lanzar
una pelota o canica para derribar a un guerrero del equipo contrario.
d) El maestro determinará el número de preguntas que deben contestar.
e) Gana el equipo que derribe más guerreros.

2. Al concluir el juego, formen parejas y escriban una reflexión sobre la importancia


de la guerra en las ciudades del Posclásico temprano, como Tula y Chichén Itzá.

3. Al finalizar, comparen sus escritos con los del grupo.

25

11_SD_Historia_TS2_p20-25.indd 25 16/07/19 11:06


12. El poderío mexica
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Costumbres de un pueblo legendario

Mucho de lo que se sabe acerca de la vida cotidiana de los mexicas se lo debemos a


los frailes, quienes registraron las costumbres de estas comunidades en el siglo XVI.

1. Lee el fragmento de Huehuehtlahtolli, que en náhuatl significa “dichos de los


ancianos”. En éste se describe la forma en que un padre instruye a su hijo sobre
cómo debe comportarse cuando deje de ser un niño.
a) Haz una lista con las palabras que no entiendas.

Y no siempre busques, no siempre desees, quieras la bue- Y no sin consideración tomes algo, no así lo ambiciones,
na apariencia, no te estés siempre peinando, no te estés no a la ligera quieras aventajar a la gente, sobrepasarla
viendo en el espejo; no siempre te arregles, te engala- en lo que no es tu mérito, en lo que no es tu merecimien-
nes; no siempre desees el buen aderezo porque sólo es su to, en lo que no es un don para ti; no así lo tomes, no así
capturar de gente (del maligno), así envenena, engendra lo cojas […].
personas el hombre tecolote […].
Que cuando te conceda algo el Señor Nuestro con eso
Y ten cuidado de la palabra de la gente; no te andes ha- estés, con eso te mantengas erguido, con eso vivas. Y no
ciendo como chismoso, calumniador; en ninguna parte, podrás bien así vivir, si no eres prudente (si no) vives en
en medio de la gente, entre las personas, […] en ningún humildad.
lugar andes perturbando a la gente, no enfrentes a las
personas, no como vasijas, como cazuelas las revuelvas.
Fuente: Miguel León-Portilla y Librado Silva (1991).
No dividas a las personas, no las hagas apartarse entre Huehuehtlahtolli. Testimonios de la antigua palabra,
sí […]. México, Secretaría de Educación Pública-Fondo de
Cultura Económica, pp. 65, 67, 77, 79, 81 y 83.

2. Reúnete en equipo y comenten las palabras de difícil comprensión, traten de


interpretar lo que el padre le está diciendo a su hijo.
a) ¿Para qué o sobre qué cosas aconseja el padre?
b) Comenten si sus padres o abuelos les dan consejos y cuáles.
c) Si tuvieran que aconsejar a alguien más pequeño, ¿qué le dirían?

3. De forma individual, escribe en tu cuaderno un huehuehtlahtolli de cinco


renglones y compártelo con el grupo.

En este tema podrás identificar la historia del pueblo mexica, así como sus principales ca-
racterísticas, costumbres, creencias y organización; también conocerás cómo los mexicas
lograron dominar gran parte de Mesoamérica.

26

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 26 16/07/19 11:08


■■ Manos a la obra Sesión
2

La migración mexica
El Posclásico tardío (1200-1521) se caracterizó por las migracio- Biznaga
Planta cactácea cubierta
nes de pueblos del norte hacia Mesoamérica. Este acontecimiento
de espinas.
quedó registrado en la Tira de la peregrinación (figura 2.11), un
códice del siglo XVI.

Figura 2.11 Los aztecas,


Según la Tira de la peregrinación, los aztecas provenían de posteriormente llamados mexicas,
fueron un pueblo de origen
una mítica ciudad llamada Aztlán. De ahí salieron rumbo a un
chichimeca que salió de un lugar
monte donde había cuevas que, de acuerdo con algunas fuentes, mítico llamado Aztlán, en busca de
se llama Chicomóztoc (lugar de siete cuevas), donde vivían siete mejores condiciones de vida. Tira de la
pueblos que, como ellos, hablaban náhuatl. Estos siete pueblos peregrinación o Códice Boturini (siglo XVI).
nahuas decidieron seguir a los aztecas en su camino y cada uno
cargaba con su dios. El dios de los aztecas era Huitzilopochtli
(deidad de la guerra).
De acuerdo con la Tira de la peregrinación, durante la migración
los aztecas se quedaron atrás del resto de los pueblos. Cuando deci-
dieron seguir, unos seres llamados mimixcoas cayeron sobre grandes
biznagas. Huitzilopochtli ordenó a los aztecas capturarlos y sa-
crificarlos. Una vez realizada la encomienda, Huitzilopochtli les
entregó arcos y flechas, y les dijo: “Ahora ya no os llaméis azteca.
Ya sois mexica […]. Así tomaron su nombre los mexicas” (Códice
Aubin).

Fundación de México Tenochtitlan


Después de un largo camino, los mexicas por fin llegaron a la
cuenca de México, sin embargo, ya todo estaba ocupado por
otros pueblos. Vivieron en diversos lugares hasta que el señor de
Azcapotzalco, Tezozómoc, les permitió asentarse en una isla en
medio del lago, a cambio de tributos. Los mexicas cuentan que
un sacerdote llamado Tenoch tuvo una visión: del corazón de un Figura 2.12 Los mexicas se
guerrero surgía un nopal en el que se posaba un águila. Ésta fue establecieron en la cuenca del Valle
de México, donde conformaron un
la señal que buscarían para fundar su ciudad y finalmente la en-
gran poderío político-militar. En el
contraron entre los cañaverales de una isla en el centro del lago y siglo XV alcanzaron su esplendor; con
ahí, en 1325, fundaron México Tenochtitlan (figura 2.12). su caída en 1521 terminó el Posclásico
tardío. Códice Mendoza (1542).

27

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 27 16/07/19 11:08


El dominio de la cuenca
Hasta 1428, los mexicas estuvieron dominados por los tepanecas de
Azcapotzalco. Sin embargo, durante el gobierno de Itzcóatl (1427-
1440), los mexicas se aliaron con el señorío de Texcoco y derrotaron
a Azcapotzalco. Poco después se formó la Triple Alianza entre Méxi-
co Tenochitlan, Texcoco y la ciudad tepaneca de Tlacopan (Tacuba).
Tras derrotar a Azcapotzal-
Mapa 2.2 L as poblaciones en la cuenca de México co, los mexicas y sus aliados
en el siglo XV comenzaron una guerra cons-
Citlaltépec Tizayucan tante que los llevó a dominar
Huehuetoca Temazcalapan la mayor parte de los pueblos
Huitzilan de la cuenca de México (véase
Coyotepec
Xoloc el mapa 2.2). Al mismo tiempo,
Itzcóatl sentó las bases políti-
Tepotzotlán cas y económicas del poderío
Teotihuacan
Atlatonco mexica, es decir, México Tenoch-
Cuautitlán
titlan sería el centro de un im-
Acolman perio militar que se sostendría
Tepexpan
Sierra de Guadalupe
Ecatepec
de los tributos entregados por
Tezoyuca
los pueblos sometidos.
Tulpetlac
Cuauhtepec
Tenayuca
Tlalnepantla Texcoco Las primeras conquistas
Texcotzingo
Azcapotzalco
Tepeyac
Huexotla
más allá de la cuenca
Ontolcapulco Tlatelolco Tepetzinco
Popotlan Una vez dominada la cuenca
Tlacopan Tenochtitlan
Chapultepec
de México, la Triple Alianza se
Coatlinchan
Atlacuihuayan Chicoloapan lanzó a la conquista del valle
Mixcoac Iztapalapan
Huitzopochco Mexicaltzingo Iztahuacan de Morelos, del sureste y de
Coyohuacan Cerro de la Estrella los territorios del norte. Ha-
Culhuacan
Tizapán Ixtapalucan cia 1450, el centro de lo que
Huipulco Zapotitlán Tlapacoya
Tlalpan Tláhuac
hoy es México estaba bajo el
Xochimilco Xico
control de la Triple Alianza. Los
Tlaxiatelmalco Atlapulco Chalco
Tulyehualco siguientes gobernantes mexi-
Acalbixca
Tetelco Mixquic cas emprendieron la conquista
Tezompa
Iztaccihuatl de territorios más alejados: los
0 5 10 15 20 Km

actuales estados de Hidalgo, el


Asentamiento
Simbología sureste de Tlaxcala y algunos
Calzada pueblos de la Huasteca en el
Acueducto golfo de México.
La Triple Alianza no sólo or-
Fuente: Enrique Florescano y Francisco
ganizaba las incursiones militares, pues era un complejo organismo
Eissa (2015). Atlas histórico de México, que, tras la victoria militar, controlaba y administraba territorios y
México, Ediciones Altea, p. 57. caminos, cobraba tributos e impartía justicia. Debido a esta expan-
sión, la sociedad mexica sufrió grandes cambios internos que la
hicieron cada vez más compleja.
Si tienes la posibilidad, consulta en tu biblioteca escolar el li-
bro Nezahualcóyotl, de Miguel León-Portilla, para conocer la vida
y obra del rey poeta de Texcoco, aliado de Itzcóatl en la Triple
Alianza.

28

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 28 16/07/19 11:08


Organización política
Para los mexicas, el mundo se dividía en dos partes: una masculina y otra femenina. La
estructura de su gobierno se organizó con esta visión. Por un lado, en lo más alto de
la jerarquía política mexica se encontraba el tlatoani (en lengua náhuatl significa “el que
habla”), quien tenía las funciones de llevar un buen gobierno, realizar la guerra y dirigir
las ceremonias más importantes. Por otro lado, estaba el cihuacoatl (“mujer serpiente”,
en náhuatl), que tenía la función de consejero supremo del tlatoani. Debajo de estas dos
figuras estaba el tlatocan o “consejo supremo”, cuya función era planificar la guerra,
nombrar jueces e impartir justicia.

Calpulli/los barrios
México Tenochtitlan estaba compuesta por varios calpulli, es decir, barrios. El calpulli estaba
conformado por varias familias unidas por un parentesco común, tenía un territorio pro-
pio y en él se realizaba un oficio en particular (plumajeros, escultores, alfareros, pintores).
Cada calpulli creía en un dios principal y estaba gobernado por un “hermano mayor” y
un consejo de ancianos, que organizaba a los trabajadores y distribuía las tierras del barrio
y las cargas del tributo. También había un funcionario del Estado llamado tecuhtli, quien
recaudaba el tributo.

Actividad 2

Los mexicas y la cuenca de México

1. Formen equipos de tres integrantes y realicen las siguientes actividades.


a) Observen las imágenes de la página 27 y, con base en el texto, escriban en
su cuaderno una narración acerca de la migración mexica.
b) De acuerdo con el mapa 2.2 de la página anterior y con la imagen de abajo,
identifiquen dónde estaba México Tenochtitlan, hacia dónde se dirigían las
calzadas que la comunicaban con tierra firme y de dónde se obtenía agua dulce
para la ciudad.
c) Ubiquen en el mapa las otras ciudades de la Triple Alianza y comenten
en grupo la relación que éstas tuvieron con los mexicas.

Amplias calzadas comunicaban a la capital de los mexicas con la tierra firme.


México Tenochtitlan.

29

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 29 16/07/19 11:08


Sesión Economía mexica
3
Los mexicas basaron su economía en la agricultura. Como vivían en
una isla, reprodujeron una antigua técnica para construir chinampas
(parecidas a pequeñas islas rectangulares) hechas con lodo, ramas y
árboles (figura 2.13). Gracias a este sistema, fue posible cultivar de
manera constante productos como maíz, calabaza, frijol, amaranto,
jitomate, quelite, entre otros. Del lago obtenían una gran variedad de
peces, crustáceos y algas; también capturaban diversas especies
de patos silvestres que arribaban a los lagos de la cuenca de México.
Con respecto a los tributos, existían dos tipos: el que pagaban los
habitantes de Tenochtitlan a sus gobernantes y el que aportaban
Dato interesante los territorios conquistados. El tributo se destinaba a la manutención
En Xochimilco, Ciudad de los nobles y se distribuía entre la población en momentos de se-
de México, cerca de quía. Además, se podía pagar con trabajo, ayuda militar, productos
12 500 personas cultivan agrícolas (frijol, maíz, algodón) o manufacturas (ropa, mantas, joyas).
en chinampas. Esta técnica El incumplimiento del pago era una ofensa que podía derivar en guerra.
agrícola fue nombrada
Patrimonio Agrícola de
Importancia Global. En División social
la actualidad, en las
chinampas se cultiva maíz, Tras varias décadas de expansión y acumulación de riquezas, la socie-
frijol, calabaza, amaranto, dad mexica se hizo cada vez más desigual. Existían principalmente dos
hortalizas y flores.
grupos sociales: pipiltin y macehualtin.
Los pipiltin conformaban la nobleza, por lo que tenían derecho a
ejercer cargos políticos, militares y jurídicos, podían usar ropa de algo-
dón y no pagaban tributos.
La gente común o macehualtin era la mayor parte de la población
y, en general, vivían en las orillas de la ciudad. Se dedicaban a las labo-
res del campo o a producir manufacturas. Estaban obligados a pagar
tributo a la nobleza.

Figura 2.13
Chinampas:
un método
de agricultura
mesoamericano.

30

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 30 16/07/19 11:08


La religión de los mexicas
Los mexicas creían que en el origen existió una pareja de dioses: Ome-
tecuhtli y Omecíhuatl (figura 2.14), quienes tuvieron varios hijos. Dos
Los adolescentes en...
de ellos, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, se convirtieron en serpientes y
En México Tenochtitlan,
se metieron en la criatura conocida como Tlaltecuhtli para partirla en los adolescentes acudían a
dos. Tras esta división, una parte permaneció como la tierra y la otra se escuelas en función de su
convirtió en el cielo. Pero Tlaltecuhtli no murió, permaneció viva devo- origen social y género. La
rando y pariendo a todos los seres de la Tierra. única escuela en donde las
chicas y los chicos macehualtin
podían convivir era la
cuicacalli, “casa de canto”, en
la cual aprendían juntos a
cantar y bailar.

Figura 2.14 Para los mexicas,


Ometecuhtli y Omecíhuatl
representaban el principio de la
creación, al primero se le asocia
con la fertilidad y los alimentos.
Ometecuhtli y Omecíhuatl. Códice
Fejérváry-Mayer (Posclásico tardío).

Los mexicas creían que muchas deidades interactuaban de manera


constante para que el mundo funcionara, también consideraban que
por medio de la oración y el sacrificio se comunicaban con los dioses. Por
ello, acciones como cortar un árbol o cocinar el maíz incluían peque-
ños rituales cotidianos. Con frecuencia, los mexicas ofrecían un poco
de su sangre como agradecimiento a los dioses o hacían grandes ce-
remonias en donde los sacerdotes realizaban sacrificios humanos con
el propósito de honrar y alimentar a los dioses para que el mundo
siguiera existiendo.

La educación de los mexicas


Los niños y jóvenes mexicas recibían una estricta educación en su casa:
desde los tres años los niños aprendían a trabajar en el campo y las
niñas aprendían las labores del hogar (figura 2.15). Cuando las niñas
cumplían 12 años, las internaban durante un año en la cuicacalli para
que aprendieran canto y danza. Para los niños existían dos escuelas: el
telpochcalli y el calmecac. En la primera, los hijos de los macehualtin
Figura 2.15 Las niñas y los niños
estudiaban canto, danza y artes básicas de la guerra; la segunda es-
recibían una estricta educación en
cuela era para los hijos de los pipiltin, quienes tenían una educación función de lo que se esperaba de ellos
más estricta en la que aprendían a leer códices, realizaban complejos para la vida adulta. Códice Mendoza
rituales y recibían una rigurosa instrucción militar. (1542).

31

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 31 16/07/19 11:08


La guerra entre los mexicas
La expansión territorial del Imperio mexica se realizó a través de la guerra y la con-
quista de los pueblos. La sociedad mexica era militarista, por lo que se daba gran
importancia al valor y fortaleza de los guerreros. La mayor parte del ejército estaba
conformada por jóvenes macehualtin de la ciudad y de los territorios aliados a México
Tenochtitlan. Los capitanes, por lo general, eran guerreros que habían alcanzado pres-
tigio por su participación en otras guerras y algunos pipiltin educados en el calmecac.
A la cabeza de todo el ejército se encontraban el tlatoani y el cihuacoatl.
La guerra en Mesoamérica estaba reglamentada de forma rigurosa. Los contingen-
tes de macehualtin se enfrentaban primero. Después, los guerreros de élite entraban
en acción para definir la batalla. Al final de un combate siempre había numerosos
prisioneros que eran conducidos a las ciudades para su sacrificio.
El objetivo de la guerra era obtener más tributos y se vinculó de modo religioso con
el culto a Huitzilopochtli, el dios de la guerra. De esta manera, la guerra se convirtió
en parte de la vida cotidiana de los mexicas.
Para conocer más sobre la forma de pensar de los mexicas consulta el recurso au-
diovisual La visión mexica del mundo.

Actividad 3

Pagar para sobrevivir

1. Reúnanse en equipos y observen la lámina 5


de la Matrícula de tributos. Las figuras que
están en la orilla derecha e inferior son los
nombres de los pueblos que enviaban sus
tributos a México Tenochtitlan; en el centro
de la lámina se encuentran los productos
que debían entregar.
a) Intenten identificar algunos de los
productos que aparecen en la matrícula
y hagan una lista con éstos.

2. Escriban un párrafo en el que describan la


importancia de los tributos para los mexicas
y cómo los obtenían.

3. ¿En la actualidad se paga tributo? ¿Qué


mecanismo se usa hoy en día para pagar
contribuciones al Estado? Comenten sus
respuestas con el grupo.

Lámina 5 de la Matrícula de tributos (1522-1530).

32

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 32 16/07/19 11:08


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Guerra y tributo

1. Reúnanse con su equipo y lean el fragmento de los Cantares mexicanos. En su


libro Lengua Materna. Español. Segundo grado. Volumen II pueden revisar el
tema de la interpretación de poemas.

Desde donde se posan las águilas, Esta es nuestra gloria.


desde donde se yerguen los tigres, Este es tu mandato.
el Sol es invocado. ¡Oh, Dador de la vida!
Como un escudo que baja, Tenedlo presente, oh príncipes,
así se va poniendo el Sol. no lo olvidéis.
En México está cayendo la noche, ¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlan?
la guerra merodea por todas partes, ¿Quién podrá conmover los cimientos
¡oh Dador de la vida! del cielo…?
se acerca la guerra. Con nuestras flechas,
Orgullosa de sí misma con nuestros escudos,
se levanta la ciudad de México-Tecnochtitlan. está existiendo la ciudad.
Aquí nadie tema la muerte en la guerra. ¡México-Tenochtitlan subsiste!

Fuente: Miguel León-Portilla (1983). De Teotihuacán a los aztecas. Antología de fuentes


e interpretaciones históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 162.

2. Con base en el poema y lo que estudiaron en este tema, respondan


en su cuaderno las siguientes preguntas.
a) ¿Cómo se expresó la guerra en la vida cotidiana de los mexicas?
b) ¿Cuál era la relación entre la religión de los mexicas y su política
de conquista?
c) ¿Cómo influyó la guerra en la economía mexica?

3. A partir de las siguientes imágenes, elaboren su propio códice para reconstruir


las principales características de la historia de los mexicas que acaban de revisar.

33

12_SD_Historia_TS2_p26-33.indd 33 16/07/19 11:08


13. Reinos indígenas
antes de la Conquista
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Guerra y comercio

1. Observen, en parejas, el mapa 2.3.


Señorío a) Identifiquen los grupos y señoríos indígenas que habitaban
Unidad político-económica antes de la Conquista, el estado donde ustedes viven.
que comprendía a una b) Observen si esos grupos y señoríos fueron parte del Imperio
población y sus tierras,
dirigida por un gobernante
mexica o no.
o tlatoani (en náhuatl). c) Hagan una lista de los señoríos independientes dentro de
Mesoamérica y comenten qué relación creen que tenían
con los mexicas, escriban su conclusión en el cuaderno.

Mapa 2.3 Grupos y señoríos indígenas antes de la Conquista


110º 100º 90º

YUMAS
APACHES
PAPAGOS PIMAS CHIRICAHUAS COMANCHES
SU MEZCALEROS
30º MA 30º
COCHIMIES JUM
OPATAS AN
OS
LIPANES
JOVAS
SERIS
CONCHOS
CAHITAS
LAYMONES TARAHUMARAS
TOBOSOS
TEPEHUANES COAHUILTECAS
LAGUNERAS
GUAYCURAS ACAXÉES
TAHUES ZACATECAS GUACHICHILES TAMAULIPECAS
Simbología PERICUES
XIXIMES
PISONES

CORAS PAMES HUAXTECAS


Imperio mexica HUICHOLES CAXCANES 20º
Señoríos mayas 20º
SEÑORÍO DE XALISCO TECUEXES SEÑORÍO DE MEZTITLAN
Señoríos CORAS SEÑORÍO DE TLAXCALA
independientes IMPERIO
PURÉPECHA
SEÑORÍO DE TEOTITLÁN
Grupos indígenas SEÑORÍO DE COLIMA
SEÑORÍOS
del Norte MIXES,
SEÑORÍOS MAYAS
POPOLUCAS Y ZOQUES
Límite aproximado del SEÑORÍO DE YOPITZINGO
SEÑORÍOS MIXTECOS
área de prevalencia de SEÑORÍO MIXTECO DE TOTOPEC SEÑORÍO DE COATLICAMAC
los grupos indígenas
0 250 500 Km

110º 100º 90º

Fuente: Áurea Commons (2002). Cartografía de las divisiones territoriales de México,


1519-2000, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Geografía, p. 20.

En este tema conocerás grupos y señoríos indígenas que habitaban el


actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.
0 500 1000 1500 2000 Miles
34 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 34 16/07/19 11:17


■■ Manos a la obra Sesión
2

Territorio fragmentado
En el año en que los españoles llegaron a Mesoamérica, la Triple Alian- Mientras tanto
za dominaba más de 400 pueblos y ciudades desde el golfo de México A principios del siglo XV,
hasta el océano Pacífico. Este dominio no era total ni estable. Aunque mientras varios señoríos
indígenas debían someterse al
muchos pueblos compartían rasgos culturales y religiosos con los mexi-
Imperio mexica, en América
cas, no se sentían parte del Imperio. del Sur, el Imperio inca
A lo largo del Posclásico tardío, muchos pueblos indígenas del norte dominaba los territorios de
(ópatas, rarámuris, seris, entre otros) y del área maya (como choles, Quito a Santiago de Chile.
tojolabales, tzeltales) desarrollaron su vida sin tener mucha relación Su primer gobernante,
con el centro de Mesoamérica. Por otro lado, el dominio militar de los Manco Cápac, se hizo llamar
el hijo divino del Sol. Los
mexicas sobre los pueblos del centro no significaba estabilidad política. incas construyeron grandes
Los ejércitos mexicas se enfrentaban de manera constante a rebelio- edificaciones en Cusco y en
nes de pueblos que se resistían a ser sometidos o se negaban a pagar Machu Picchu.
los tributos. Además, durante su proceso de expansión los mexicas se
enfrentaron, más de una vez, con pueblos a los que nunca pudieron
derrotar, como los tlaxcaltecas del valle de Puebla-Tlaxcala o los puré-
pechas de Michoacán (figuras 2.16 y 2.17).

El centro más allá de los mexicas


El abandono de Tula y el cambio en las condiciones climá-
ticas del norte de Mesoamérica ocasionaron que muchos
pueblos migraran hacia la cuenca de México y fundaran
importantes ciudades. Para 1500, México Tenochtitlan y
otras ciudades, como Texcoco, Tacuba, Culhuacan, Chal-
co, Azcapotzalco o Xaltocan, ocuparon las orillas del lago
(véase el mapa de la página 28).
Los tepanecas de Azcapotzalco dominaron el lago por
varias décadas hasta 1428, cuando fueron derrotados
por mexicas y texcocanos. La Triple Alianza se formó poco después y Figura 2.16 En 1480 los mexicas,
bajo el mando del tlatoani Axayácatl,
desde entonces los pueblos nahuas de la cuenca (tepanecas, chalcas atacaron a los purépechas. El
y colhuas) quedaron sometidos. Lo mismo sucedió con las ciudades resultado fue una humillante derrota
de Cuernavaca, Huaxtepec y los pueblos otomíes, matlatzincas y ma- para los mexicas, con miles de
zahuas del valle de Toluca. muertos y heridos. Axayácatl. Diego
Durán (1867), Historia de las Indias de
Figura 2.17 Tzintzuntzan fue una de las principales ciudades Nueva España y islas de tierra firme.
de los purépechas. Nunca fue sometida por los mexicas.

35

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 35 14/08/19 11:39


Los señoríos huastecos
Los huastecos fueron un grupo de origen maya que, desde el Preclásico,
se estableció en la región que hoy ocupa el sur de Tamaulipas y el norte
de Veracruz, donde desarrollaron una importante cultura (figura 2.18).
En 1460, la Triple Alianza realizó la prime-
ra incursión militar en la región huasteca, que
concluyó con el dominio de algunos señoríos
como Tuxpan y Temapache en el norte de
Veracruz. Desde entonces, los mexicas y sus
aliados, que deseaban los recursos naturales
de la región, tales como conchas, plumas y
recursos agrícolas, realizaron varios intentos
de conquista. Sin embargo, la Triple Alianza
nunca logró derrotar a todos los señoríos de
la región huasteca, y los señoríos dominados
se sublevaban de nuevo.

Los totonacos
En 1200, la cultura totonaca habitaba el nor-
te de Veracruz, San Luis Potosí y Puebla; sin
embargo, para 1500 los totonacos ocupaban
Figura 2.18 En fuentes antiguas
se menciona que a los cuextecas una región mucho menor. Desde el siglo XV, la Triple Alianza comenzó
(huastecas) les gustaba usar ropas y su expansión hacia la costa del golfo y conquistó de manera progresiva
mantas de muchos colores, pulidas varios señoríos totonacos. El objetivo más importante era la ciudad de
y hermosas. Códice florentino. Fray Cempoala (Zempoala) (figura 2.19), el centro político y económico de la
Bernardino de Sahagún (siglo XVI). región, que cayó bajo el control de los mexicas. Después, durante el go-
bierno de Moctezuma Xocoyotzin (1502-1520), los mexicas lograron
conquistar Papantla y la mayoría de los pueblos de la Sierra Norte de
Puebla y San Luis Potosí donde, desde la época prehispánica y hasta
nuestros días, nahuas y totonacos conviven de manera habitual.
Figura 2.19 En Cempoala hay anillos
En 1519, las huestes de Hernán Cortés llegaron a Cempoala, una
de piedra que se cree pudieron ser
usados para el cálculo del tiempo y ciudad con 20 mil habitantes. Los totonacos, cansados de las fuertes
ritos astronómicos. Zona arqueológica cargas tributarias de los mexicas, no dudaron en aliarse con los espa-
de Cempoala, Veracruz. ñoles para terminar la dominación que durante años habían vivido.

36

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 36 16/07/19 11:18


Los purépechas: frontera impenetrable
Hacia 1300, como producto de una migración chi-
chimeca proveniente de lo que hoy es Guanajuato,
varias comunidades se establecieron en la cuenca
del lago de Pátzcuaro. Todos hablaban purépecha,
compartían una misma cultura y estaban organi-
zados políticamente alrededor de tres ciudades:
Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan.
Estos señoríos, a diferencia de los nahuas de la
cuenca de México, compartían una misma iden-
tidad. Esta unión hizo al Imperio purépecha cada
vez más fuerte. A diferencia de los mexicas, entre
los purépechas los barrios y pueblos no pagaban
tributo con manufacturas o alimentos, sino sólo
con trabajo. Además, en el territorio michoacano
la nobleza no era tan extensa ni tan rica como en-
tre los nahuas.
Hacia el siglo XV, cuando los purépechas tu-
vieron el dominio de la región de Pátzcuaro, em-
prendieron campañas de conquista hacia el norte,
hasta Chapala (Jalisco), y hacia el sur, hasta la ciu-
dad de Toluca. Ahí se encontraron con el Imperio
mexica (figura 2.20).
Figura 2.20 Los
mexicas llamaron
Actividad 2 a los purépechas
michoaque, que
Los hombres de los lagos significa “los
de la tierra del
pescado”. Relación
Los purépechas se desarrollaron alrededor del lago de Pátzcuaro. de Michoacán
(1540).
1. Lean en equipos el fragmento escrito hacia 1643, que habla de esa región.

Las aguas que riegan este paraíso terrenal y fertilizan su copia son las más abundantes que goza el
reino, tan dulces y potables como las pide el deseo, y así no hay pueblo, ciudad o villa, que no tenga su
socorro en fuentes o ríos que de ordinario hay en su contorno.
La principal laguna que tiene esta provincia es la de Pátzcuaro, en cuyo contorno estuvo en su
primer fundación la gruesa de la gente, y la corte del gran Caltzontzi. Y así no hubo palmo de tierra
que no estuviese poblado, y aún hoy, que no hay casi gente, se han conservado muchos pueblos.
Fuente: Fray Alonso de la Rea, “Chronica de la Orden de N. Seraphico P. Francisco Prouincia de S. Pedro
y S. Pablo de Mechoacan… México, 1643”, en Federico Gómez de Orozco (selección, introducción y
notas). Crónicas de Michoacán, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1940, pp. 39 y 41.

2. Comenten los siguientes puntos.


a) Ventajas de la vida cerca de un lago.
b) Similitudes y diferencias entre el Imperio mexica y el purépecha.
c) Escriban sus conclusiones en su cuaderno.

37

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 37 16/07/19 11:18


Sesión Oaxaca: mixtecos y zapotecos
3
A principios del siglo XVI, los mixtecos habitaban la región montañosa
entre los actuales estados de Oaxaca y Puebla. Durante el Posclásico
tardío (1200-1519) la región estaba dividida en señoríos independien-
tes que se relacionaban políticamente o se enfrentaban en el campo
de batalla. A pesar de esta división política, el Posclásico tardío fue el
Todo cambia momento de mayor auge de los grupos mixtecos que, desde el siglo XII,
En tiempos prehispánicos, iniciaron un proceso de migración y dominio del valle de Oaxaca.
los chinantecos de Oaxaca
extraían oro mediante un
Desplazados por los mixtecos, durante el siglo xv, los zapotecos
sistema de piletas que emprendieron la conquista y colonización del istmo de Tehuantepec,
permitía lavar la arena junto región que dominaron hasta la llegada de los españoles. Debido a su
al río para extraer los granos posición geográfica, los zapotecos controlaron las rutas comerciales
del mineral. Las pepitas de oro entre el centro de México, por un lado, y la península de Yucatán,
se extraían de manera lenta.
Chiapas y la actual Centroamérica, por el otro.
Hoy, en la región de Oaxaca,
se extraen distintos tipos de
minerales a través de minas Los mexicas en Oaxaca
que impactan el entorno
ambiental. La riqueza de los mixtecos y zapotecos (figuras 2.21) llamó la atención
de los mexicas, que pronto emprendieron campañas militares en la re-
gión. Moctezuma I (1440-1469) conquistó Coixtlahuaca, Tízoc (1481-
1486) sometió Yanhuitlan y Ahuízotl (1486-1502) sometió al valle de
Oaxaca. Además de las riquezas, estas campañas militares buscaban
sojuzgar a los señoríos oaxaqueños para quitarles el dominio de las
rutas comerciales.
Los mexicas lograron dominar varios de los señoríos oaxaqueños;
Figura 2.21 Mixtecos y nahuas sin embargo, esta región con frecuencia se negaba a pagar tributo a la
compartían muchos mitos Triple Alianza, se levantaba en armas o asesinaba mercaderes y emba-
y creencias. Ambos pueblos jadores mexicas. Por ello, en la región del istmo, los mexicas prefirieron
pensaban que en su origen
hacer alianzas con los gobernantes locales.
existía un árbol sagrado,
que los nahuas llamaban Para el siglo XVI, los mexicas dominaban prácticamente la región de
Tamoanchan y los mixtecos Oaxaca, pero algunos señoríos, como el mixteco Tututepec y el zapo-
Apoala. teco Tehuantepec, lograron mantenerse independientes.

Tamoanchan en el Códice Borgia. Apoala en el Códice Vindobonensis


(Posclásico tardío) Mexicanus I. (Posclásico tardío)

38

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 38 16/07/19 11:18


Guerrero: el rebelde Yopitzingo
Durante el Posclásico (900-1521), la región de la Costa Chi-
ca de Guerrero estuvo controlada por los yopis o tlapanecos,
quienes además de ser agricultores, también fueron famo-
sos cazadores (figura 2.22). El señorío de Yopitzingo, con
sede en la ciudad del mismo nombre, había dominado toda
la región del actual estado de Guerrero, pero en el siglo XV,
se encontró con las fuerzas de los purépechas al norte y los
mexicas al oriente.
Desde las primeras incursiones mexicas hacia 1445, el
territorio yopi comenzó a reducirse hasta que, finalmente,
en 1499, las huestes del tlatoani mexica Ahuízotl contem-
plaron victoriosas el océano Pacífico en Acapulco. Con ello,
los mexicas lograron controlar esa salida al mar y se estable-
cieron entre los yopis y los purépechas. Las tensiones entre
mexicas y yopis aumentaron durante los años previos a la
conquista española. Las frecuentes incursiones de los mexi-
cas eran resistidas por los cuatros cacicazgos yopi. La última
incursión fallida de los mexicas se dio en 1519, cuando Her-
nán Cortés ya había llegado a la costa de Veracruz.

¿Y los mayas? Figura 2.22 Indígena yopi


portando sus armas para
la caza. Códice Tudela
La decadencia de Chichén Itzá no dio origen con el tiempo a un gran (siglo XVI).
estado dominante en la península de Yucatán —como ocurrió con
Tula—, sino a un largo periodo de lucha entre varios señoríos. En la
península de Yucatán la hegemonía de Chichén Itzá fue reemplazada
por la de Mayapán (figura 2.23) y luego ocurrió una fragmentación Figura 2.23 Mayapán había
en numerosas ciudades-Estado, situación que prevaleció hasta la Con- formado una alianza con Chichén
quista española. Itzá y Uxmal. Sin embargo,
la guerra se desató entre las
A diferencia de la Península, la zona selvática de los altos de Chiapas
ciudades y Mayapán derrotó a
y de Guatemala sí tuvo contacto con los grupos del centro de México. Chichén Itzá a principios del
La región del señorío de Xoconochco (Soconusco) cayó en la esfera de siglo XIII. A su vez, Mayapán sería
dominación mexica. abandonada hacia 1441.

39

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 39 16/07/19 11:18


Tlaxcala
Los adolescentes en…
Entre los mexicas,
Los tlaxcaltecas eran un grupo de chichimecas expulsados de la cuenca
la educación de niños de México hacia el siglo XIII. Tras varias décadas de peregrinar se asen-
y niñas estaba muy dirigida taron en el valle de Puebla hacia 1280. En esa región fundaron varios
al desempeño de roles. señoríos, como Ocotelulco y Tizatlan que, en conjunto, conformaban
En el caso de las niñas, la región de Tlaxcallan.
se inculcaba la idea de que
Desde que llegaron al valle, los tlaxcaltecas vivieron en permanen-
debían ser buenas amas
de casa, preparar los te conflicto bélico. Primero hicieron la guerra a los olmecas-xicalancas
alimentos y encargarse del hasta que los expulsaron de la zona; después, mantuvieron conflictos
cuidado y la crianza de los contra el señorío de Huejotzingo por el control del valle. Finalmente, con
hijos. ¿Qué opinas de este la expansión de los ejércitos de la Triple Alianza hacia el oriente, comen-
tipo de educación? zó una guerra contra los mexicas que no concluyó hasta la llegada de
los españoles.
Para 1519 los mexicas habían
conquistado todos los pueblos que
rodeaban Tlaxcala con la inten-
ción de cercarla militar y comer-
cialmente. Sin embargo, la orga-
nización política de esta región,
que distribuía y rotaba el poder
central entre todos sus señoríos,
logró una fuerte unidad entre sus
habitantes, que durante casi un
siglo resistieron el avance mexica,
convirtiéndose en sus principales
enemigos. Cuando Cortés y sus
ejércitos se enteraron de los con-
flictos entre mexicas y tlaxcalte-
cas, aprovecharon para pactar con
ellos y unirse contra los mexicas
(figura 2.24).
Figura 2.24 En el Lienzo
Para conocer más sobre los reinos indígenas antes de la Conquista,
de Tlaxcala se cuenta la
versión de los tlaxcaltecas consulta el recurso audiovisual Un mosaico de reinos.
sobre la Conquista de
México Tenochtitlan y su
apoyo a los españoles.
Lienzo de Tlaxcala (siglo XVI).
Actividad 3

Mosaico de señoríos

1. En un mapa de la República Mexicana ubica las siguientes


culturas antes de la llegada de los españoles: huastecos,
totonacos, purépechas, zapotecos, mixtecos, yopis o
tlapanecos, mayas y tlaxcaltecas.

2. Coloca una imagen que represente a cada una de estas


culturas, pueden ser recortes, dibujos o impresiones. Indica
una característica de cada cultura.

40

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 40 16/07/19 11:18


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Diversidad política y cultural hacia 1519

1. Copia el cuadro en tu cuaderno, complétalo con la


información del mapa que elaboraste y el resto de lo que
viste en el tema.

Señorío o reino Principales características Relación con los mexicas

2. Observa la imagen. En ella aparecen las


conquistas del tlatoani mexica Ahuízotl. El
acto de conquistar se representa mediante
una casa incendiándose y al lado está el
glifo de cada pueblo sometido. Con lo que
ahora sabes de cada uno de los señoríos
del cuadro anterior, diseña y dibuja un
glifo que los represente.

3. Organicen en grupo un debate sobre


la práctica de pagar tributo a los
mexicas. Un equipo debe defender la
práctica desde el punto de vista de las
autoridades mexicas, y el otro debe
argumentar desde la opinión de los
pueblos sometidos.

Pueblos conquistados por el tlatoani


mexica Ahuízotl, Códice Mendoza (1542).

41

13_SD_Historia_TS2_p34-41.indd 41 16/07/19 11:18


14. Europa y América
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Al mismo tiempo y en dos mundos diferentes

Por su posición geográfica, América fue un territorio desconocido para Europa. Los
procesos históricos de ambos continentes corrían por separado hasta que a finales
del siglo XV sus historias se cruzaron para no volver a separarse.

1. Realicen en equipos las siguientes actividades para comprender cómo se desarrolló


la historia de estos dos continentes antes del descubrimiento de América.
a) Distribuyan, con el apoyo del maestro, el espacio del salón de clases para que
cada equipo pueda hacer su trabajo.
b) Elaboren una línea del tiempo del siglo IX al XV, como la que se muestra abajo.
Pueden hacerla en papel kraft, bond, hojas blancas, de colores o cartulinas.
c) Coloquen en la parte inferior de su línea del tiempo los acontecimientos
históricos ocurridos en Europa.
d) Por cada uno de ellos, investiguen uno que haya sucedido en América
y pónganlo en la parte superior de su línea del tiempo.
e) Ilustren su línea del tiempo.
f) Comparen los hechos que ocurrieron en el mismo siglo en ambos
continentes.

Acontecimientos en Europa

IX X XI XII XIII XIV XV

814 1054 1275 1453


Muerte Separación Marco Polo Caída de
de Carlo Magno entre la iglesia visita la China del Constantinopla
católica y la ortodoxa Imperio mongol

929 1187 1347


Fundación del Inicia la La peste negra
califato de Córdoba Tercera Cruzada llega a Europa

En este tema reconocerás hechos ocurridos en Europa y América, antes y durante los via-
jes de exploración. También estudiarás la relación que hubo entre la defensa de la religión
cristiana y el proceso de Conquista española.

42

14_SD_Historia_TS2_p42-47.indd 42 16/07/19 11:18


■■ Manos a la obra Sesión
2

El Imperio español
Durante el siglo XV, los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e
Isabel de Castilla, unificaron los reinos de España. Durante sie-
te siglos, una parte de la península ibérica estuvo bajo dominio
musulmán. Los monarcas, Isabel y Fernando, se convirtieron en
máximos defensores de la religión cristiana e intentaron recuperar
los territorios ocupados por los musulmanes (figura 2.25). Así, la
monarquía católica española comenzó un proceso continuo de
reconquista, haciendo de la defensa de la fe cristiana su bandera
política.
Poco a poco, la lucha que los reinos del norte mantuvieron
durante siete siglos para expulsar a los musulmanes del sur de
la península adquirió más fuerza. En 1492, los Reyes Católicos
conquistaron la ciudad de Granada y, con ello, lograron expulsar
a musulmanes y judíos de la península. Fue en ese mismo año
cuando Cristóbal Colón arribó a América. Figura 2.25 Isabel y Fernando se
casaron en 1469. Isabel fue coronada
El Imperio mexica como reina de Castilla en 1474 y
Fernando heredó Aragón en 1479. El
papa Borgia, Alejando VI, los nombró
Se conoce como Imperio mexica al control que los integrantes de la Tri- Reyes Católicos por su defensa de
ple Alianza tenían sobre muchos pueblos mesoamericanos. Sin embar- la fe cristiana. (Der.) Fernando el
go, ese dominio nunca fue total ni supuso la imposición de gobernan- Católico, Bernardino Montañés y Pérez
tes mexicas en regiones lejanas (figura 2.26). Las ciudades dominadas (1848). (Izq.), Isabel la Católica, Luis de
tenían que pagar tributo a la Triple Alianza. Entre el siglo XV y principios Madrazo y Kuntz (1848).
del XVI, los pueblos mesoamericanos vivieron en guerra constante con-
tra la Triple Alianza, que cobraba tributo a cientos de comunidades y
controlaba las rutas comerciales entre éstas.
Los pueblos conquistados por los mexicas pertenecían a señoríos Los adolescentes en...
y etnias muy distintos; por ello, siempre conservaron un fuerte senti- Isabel la Católica fue una de
do de independencia. Estos pueblos no se sentían parte del Imperio las reinas más importantes
de España. Como toda
mexica, se sabían oprimidos por un pueblo guerrero que exigía tributo princesa, de niña aprendió
constante y prisioneros de guerra para sacrificar. a bordar, a bailar, a leer y
escribir. Le gustaba cantar
y los libros de caballerías.
Se casó a los 18 años con
Fernando de Aragón, contra
la voluntad del rey Enrique IV
de Castilla, su hermanastro.

Figura 2.26 Texcoco, México


Tenochtitlan y Tlacopan (Tacuba)
integraron la Triple Alianza. La
ciudad de México Tenochtitlan fue
protagonista en el encuentro con los
españoles, su caída significó el fin
del periodo Posclásico. Códice Osuna
(1565).

43

14_SD_Historia_TS2_p42-47.indd 43 16/07/19 11:18


Guerra y religión en la
península ibérica
Los españoles creían que la religión
católica era la única. Para ellos,
quienes practicaban otros cultos
eran infieles. Por ello, los Reyes Ca-
tólicos consideraban que tenían la
obligación de defender y extender
el cristianismo mediante el uso
Figura 2.27 Las crónicas medievales de la fuerza. Esta política militar
cuentan que durante la batalla de posteriormente se llamó Guerra
Clavijo (844), el apóstol Santiago Santa. Los exploradores y conquis-
salió en auxilio del ejército cristiano
para derrotar a los musulmanes. El
tadores españoles que llegaron en
apóstol Santiago a caballo, o Santiago el siglo XVI a América creían tener
Matamoros, Francisco Camilo (1649). la misión de ganar territorios para
la religión católica. Muchos se inspiraban en el santo Santiago Matamo-
ros quien, de acuerdo con las leyendas, ayudó a los cristianos a derrotar
a los musulmanes (figura 2.27).

Guerra y religión en Mesoamérica


Por su parte, en el mundo mesoamericano, la guerra y la religión
también tuvieron una estrecha relación. Según la mitología mexica,
el mundo se había creado y destruido cuatro veces hasta que, gracias
al sacrifico de los dioses, surgió el Quinto Sol. Sin embargo, el mundo
en el que vivieron los mexicas, un día también terminaría. Para evi-
tarlo, este pueblo debía alimentar a los dioses y devolverles la sangre
que habían derramado. Con base en esta idea, los mexicas justificaron
una política de guerra y conquista con el fin de obtener cautivos para
sacrificar a los dioses, principalmente al Sol, a la deidad de la guerra:
Huitzilopochtli (figura 2.28).

Actividad 2

La guerra y el sentido de la vida


Figura 2.28 Escena de Huitzilopochtli
Tanto en Europa como en Mesoamérica, la relación entre la
combatiendo a los centzonhuitznahuah.
Los dioses mesoamericanos reflejan guerra y la religión era muy importante. Sin embargo, los motivos
el gran valor que la guerra tenía para y formas de los enfrentamientos bélicos eran distintos.
dicha civilización. Códice florentino
(siglo XVI). 1. De manera individual, a partir de lo que se estudió en este
tema, elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo de la
relación entre la guerra y la religión en Europa y Mesoamérica.

2. Compara tu cuadro con el de un compañero, con el propósito


de corregir o complementar lo que creas necesario.

44

14_SD_Historia_TS2_p42-47.indd 44 16/07/19 11:18


Sesión
El primer viaje de Colón 3

En el siglo XV, los europeos desconocían la existen-


cia de América. Las monarquías europeas hacían
viajes de exploración marítima para encontrar nue-
vas rutas hacia el Este y comerciar de manera direc-
ta con los países asiáticos. Portugal fue la potencia
marítima de esa época.
Cristóbal Colón, marino genovés que vivía en
Lisboa, Portugal, pensó en navegar hacia Japón
(Cipango) y China (Catay) por la ruta oceánica del
Oeste (figura 2.29). Primero, ofreció su proyecto de
viaje al rey Juan II de Portugal, pero no le interesó.
Por ello, Colón lo presentó a los Reyes Católicos,
quienes aceptaron financiarlo.
Con tres barcos, La Niña, La Pinta y La Santa María, Colón y 86 Figura 2.29 Reconstrucción de la
personas más salieron del puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492. imagen europea del mundo antes de
Tras hacer escala en las islas Canarias, el 6 de septiembre se dirigió al la llegada de los europeos a América.
Se pensaba que en el océano
Oeste. Después de cinco semanas de travesía y un intento de motín,
Atlántico sólo existían las partes
el 12 de octubre tocaron tierra americana, en la isla de Guanahaní, en señaladas en color naranja,
Bahamas, a la que bautizó como San Salvador. Después de recorrer sin imaginar que en medio existía
varias islas, Colón desembarcó en La Española (Haití y República Do- todo un continente.
minicana), allí dejó a una parte de su tripulación y regresó a España.

Viajes de Colón
Colón realizó un total de cuatro viajes al continente americano an- Motín
Movimiento de rebeldía
tes de su muerte en 1506, pero nunca supo que había descubierto
y protesta, en este caso,
un continente (figura 2.30). Este navegante murió convencido de que de los subordinados contra
había llegado a Asia. Con el paso del tiempo, los españoles fueron el capitán de un barco.
arribando a las islas para colonizarlas y explotarlas económicamente.
Poco a poco, los nuevos navegantes y colonos comprendieron que
América no era Asia. En 1504, Américo Vespucio fue el primero en
anunciar que aquellas tierras eran un nuevo continente.
Para conocer más sobre Europa y América, observa el recurso audio-
visual Divididos por un océano.

Figura 2.30 En su cuarto viaje,


Cristóbal Colón intentó hallar un
paso que lo llevara más al Oeste, pero
se encontró con Centroamérica. Carta
náutica atribuida a Cristóbal Colón.

45

14_SD_Historia_TS2_p42-47.indd 45 16/07/19 11:18


Europeos en América
A partir de los viajes de Colón, los españoles co-
menzaron el largo proceso de expansión europea
por todo el planeta (figura 2.31).
El viaje inició en 1492, pero el proceso para
que los europeos exploraran todo el continente
fue mucho más largo. Para 1518, los europeos ya
habían reconocido una extensión superior a los
6 millones de km2, desde Florida hasta el Río de la
Plata. Eso sin contar con el dominio de las rutas de
ida y vuelta entre el mar Caribe y España a través
del océano.
Para entonces, muchos españoles ya se habían
establecido en las islas del Caribe: La Española
(Haití y República Dominicana), Jamaica, Puerto
Rico y Cuba.
En estas islas, los españoles comenzaron a ex-
plotar los recursos naturales utilizando trabajadores
nativos. Aunque desde 1495 la Corona prohibió la
esclavitud de los indígenas, los trabajos forzados
fueron constantes. Al estar convencidos de que
ellos eran superiores a los habitantes originarios,
los españoles cometieron abusos y ejercieron mal-
trato y violencia sobre la población americana. Al
Figura 2.31 Grabado de una de poco tiempo, estos excesos, más enfermedades desconocidas por
las cartas de Colón, impresa un la población americana, como la viruela, produjeron la muerte de
año después de su primer viaje. muchos indígenas, al punto de quedar prácticamente exterminados
Se representa a las embarcaciones
hispanas. En lo referente a las islas
de las islas.
descubiertas: carta de Cristóbal Colón
(1493).

Actividad 3

Diario de viaje
Dato interesante A partir de que Colón llegó a América comenzó un proceso
Cristóbal Colón se orientó
mediante la observación del de transformación de las poblaciones de ambos continentes.
Sol, la Luna y las estrellas.
Con ello pretendía calcular 1. Imagina que eres uno de los marineros que llegó en alguna
las latitudes de sus viajes. de las carabelas de Colón.
También utilizó instrumentos • Escribe en tu cuaderno un diario de viaje de tu experiencia,
como el cuadrante,
a partir de que salieron del puerto de Palos hasta que
el astrolabio y el reloj de
arena para medir el tiempo. miraron tierra firme.
El grumete del barco • Imagina las emociones que experimentó un marinero
(aprendiz de marinero) tenía de aquella época cuando estaban a punto de zarpar
la instrucción de girar el reloj hacia el oeste.
cada media hora.
• Escribe el diario de dos o tres días e ilústralo.

46

14_SD_Historia_TS2_p42-47.indd 46 16/07/19 11:18


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

¿Derechos de conquista?

1. En grupo, recuperen las líneas del tiempo que hicieron al inicio de este tema.
a) Comparen lo que sucedió en cada siglo en América y Europa.
b) Señalen si creen que entre los americanos y europeos había algunas
semejanzas cuando tuvieron contacto.

2. Lee de forma individual los siguientes fragmentos.

La causa porque han muerto y destruido tantas y tales Vos ruego y requiero que […] reconozcáis a la Iglesia por
y tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido señora y superiora del universo mundo y al sumo pontífi-
solamente por tener su fin último el oro y henchirse de ce llamado papa, en su nombre, y al rey y la reina nuestros
riquezas en muy breves días y subir a estados muy al- señores, en su lugar, como a superiores e señores y reyes
tos y sin proporción de sus personas, conviene a saber: desas islas y tierra firme, por virtud de la dicha donación,
por la insaciable cudicia y ambición que han tenido, y consintáis y deis lugar que estos padres religiosos vos
que ha sido la mayor que en el mundo ser pudo, por ser declaren y prediquen […]. Si no lo hiciéredes […] certifico
aquellas tierras tan felices y tan ricas, y las gentes tan que, con la ayuda de Dios, yo entraré poderosamente con-
humildes, tan pacientes y tan fáciles a sujetarlas, a las tra vosotros y vos haré la guerra por todas partes y ma-
cuales no han tenido más respecto ni dellas han hecho neras que yo pudiere, y vos sujetaré al yugo y obediencia
más cuenta ni estima. de la Iglesia y sus altezas, y tomaré vuestras personas y de
vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos.

Fuente: Fray Bartolomé de las Casas (2011).


Brevísima historia de la destrucción de las indias, Fuente: Juan López de Palacios Rubios (2012). “Notificación
Colombia, Universidad de Antioquía, p. 17. y requerimiento que se ha de hacer a los moradores
de las islas e tierra firme del mar océano que aún no
están sujetos a Nuestro Señor”, en Historia documental
de México I. Universidad Nacional Autónoma de México-
Instituto de Investigaciones Históricas, p. 393.

a) En tu cuaderno:
• Escribe cuál es la postura de Bartolomé de las Casas en relación
con la conducta de los españoles.
• Según Juan López, ¿qué deseaban los españoles y qué podían hacer si no
lo conseguían? ¿Tenían derecho a hacerlo? Escribe una reflexión al respecto.
• Comparte tu escrito con el grupo y revisen qué puntos tienen en común.

3. Imagina que eres uno de los habitantes de las tierras recién encontradas. Escribe
en tu cuaderno un texto dirigido a los conquistadores en donde expongas tus
razones para que tu pueblo sea o no conquistado (elige una opción).
a) Apoya tu texto con imágenes como si fuera un códice.
b) Comparte tu texto con el grupo y comparen las opiniones que expresaron
al respecto.

47

14_SD_Historia_TS2_p42-47.indd 47 16/07/19 11:18


15. La caída de Tenochtitlan
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Defender la ciudad

El mapa de abajo fue realizado en 1524, para una edición alemana de las Cartas
de relación de Hernán Cortés, tres años después de la Conquista de México
Tenochtitlan.

1. Realicen en equipo las siguientes actividades.


a) Describan todo lo que observan en el mapa.
b) Comenten cuáles eran las ventajas y desventajas de la ciudad.

c) Localicen los puntos de


acceso a la ciudad.
d) Imaginen cómo podrían
defender la ciudad de
un ataque militar.
e) Reflexionen sobre las
consecuencias que
tuvo para la población
la toma por la fuerza y
destrucción de la ciudad.

2. De manera individual
escribe en tu cuaderno
un breve texto en el que
cuentes lo que sabes sobre
la Conquista de México.
Procura que tu texto
incluya los siguientes datos:
• Fechas aproximadas
• Lugares principales
donde se desarrolló
• Pueblos protagonistas
• Personajes principales
• Razones por las que
ocurrió este proceso

En este tema conocerás los principales acontecimientos del proceso de Conquista de Mé-
xico Tenochtitlan y podrás analizar algunos de los factores que lo determinaron.

48

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 48 16/07/19 11:20


■■ Manos a la obra Sesión
2

Españoles en Mesoamérica
A partir de 1492, los españoles hicieron varios viajes para consolidar
Todo cambia
su presencia en las islas del Caribe. Una vez establecidos, comenzaron Cuando Cortés se enfrentó con
la exploración de la tierra firme americana. Desde la isla de Cuba, el los indígenas en Tabasco, el
gobernador Diego Velázquez envió dos expediciones a lo que hoy es cacique local decidió entregar
el territorio mexicano. varias mujeres como esclavas
La primera expedición, en 1517, capitaneada por Francisco Hernán- a los españoles. Entre ellas
estaba Malintzin, llamada por
dez de Córdoba, sólo recorrió las costas de la península de Yucatán,
los españoles doña Marina,
ya que los habitantes mayas de la región atacaron a los exploradores. quien fue compañera e
La segunda, bajo el mando de Juan de Grijalva, llegó a Yucatán intérprete de Hernán Cortés
en 1518 y avanzó hasta el norte de Veracruz. En su camino él y su en el proceso de Conquista.
ejército se encontraron con los totonacos y recibieron noticias sobre Hoy, las leyes protegen los
el Imperio mexica. Cuando los exploradores volvieron con el rescate, derechos humanos y la
esclavitud está prohibida.
Velázquez decidió enviar una tercera expedición. Encomendó este
viaje a Hernán Cortés, pero cuando todo estaba listo, Velázquez le re-
tiró el mando; sin embargo, Cortés salió de manera furtiva de Cuba,
se rebeló contra el goberna-
dor Velázquez y emprendió la
expedición y conquista por su
cuenta.
Rescate
Llegaron los extraños Bienes obtenidos
durante las expediciones,
Los espías de Moctezuma in- fundamentalmente de oro.
formaron al tlatoani sobre la
llegada de extraños. Nadie
en Mesoamérica sabía quiénes
eran estos seres que prove-
nían del mar. El tlatoani deci-
dió enviar embajadores para
que llevaran lujosos presentes
y regalos en son de paz a los
extraños, lo que desató aún
más la codicia de los españo-
les. Por su parte, Cortés envió
un mensaje contundente a
Moctezuma: mandó atar a los
mensajeros y disparó frente a
ellos armas de fuego. Des-
pués los dejó ir (figuras 2.32).
Los mensajeros volvieron a
México Tenochtitlan y conta- Figuras 2.32 Los mensajeros de
Moctezuma llevaron regalos a Cortés
ron lo que habían visto: aque-
y éste decidió mostrar el poder de sus
llos seres extraños poseían armas al disparar un arcabuz. Códice
armas aterradoras capaces de florentino (siglo XVI).
matar a muchas personas.

49

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 49 16/07/19 11:20


Primeras alianzas
Los trajes llenos de joyas que los men-
sajeros entregaron a Cortés, además
de las noticias que daban los pueblos
sobre las riquezas de los mexicas, mo-
tivaron al conquistador para empren-
der el camino hacia México Tenochtitlan.
No todos los españoles estaban de
acuerdo con seguir adelante, pero
Cortés los convenció, repartiendo entre
ellos los cargos de la primera población
española del continente: la Villa Rica
Figura 2.33 Los tlaxcaltecas,
enemigos de los mexicas, al principio
de la Vera Cruz. Al fundar esta villa Cortés se independizó de Diego
se enfrentaron con los españoles Velázquez y sólo rendiría cuentas al rey de España.
y a sus aliados totonacas. Tras ser A la Villa Rica llegaron los totonacos que vivían en la región cen-
derrotados, decidieron aliarse con tral de Veracruz, dominados por los mexicas. Los totonacos llevaron
ellos. Diego Durán (1579). a Cortés a Cempoala, donde el cacique local ofreció ayudar al con-
quistador si liberaba a su pueblo del dominio mexica.
La alianza con los totonacos fue
clave para los españoles; ellos explica-
ron a Cortés cuáles eran los señoríos
que podían ayudarlo a derrotar a los
mexicas. También guiaron a los espa-
ñoles hasta la región de Tlaxcala (figu-
ra 2.33).

El valle de Puebla-Tlaxcala
Las alianzas y conquistas de los españo-
les en el valle de Puebla-Tlaxcala fueron
fundamentales para su objetivo final.
Aunque los tlaxcaltecas se enfren-
taron a los españoles en un inicio, la
brutalidad militar de éstos (atacaban
de noche las ciudades y masacraban a
la población) los convenció de sumar
fuerzas con los extraños. De esta ma-
nera se comenzó a formar el ejército
que derrotaría a los mexicas, constitui-
Figura 2.34 Hay diferentes versiones do por una gran mayoría indígena y liderado por los españoles.
sobre el origen de la matanza de En Cholula, una de las ciudades más grandes de Mesoamérica y
Cholula. Fuentes indígenas señalan centro de peregrinación, recibieron de manera pacífica a los espa-
que los españoles atacaron a traición
tras ser recibidos de manera pacífica.
ñoles, pero éstos desconfiaron de los cholultecas y, temiendo una
Los españoles se justificaron diciendo emboscada, hicieron una matanza en la ciudad (figura 2.34).
que se les había preparado una Si tienes la posibilidad, consulta en tu biblioteca escolar el libro
trampa. Matanza de Cholula Conquistadores del Nuevo Mundo, de Carlos Grassa, en él encontra-
en el Lienzo de Tlaxcala. rás varias anécdotas e historias de algunos personajes que decidieron
embarcarse en esa aventura por el océano, al encuentro con tierras
desconocidas para ellos.

50

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 50 16/07/19 11:20


Llegada a México Tenochtitlan
La alianza con los tlaxcaltecas y la matanza de Cholula precedieron la llegada de Cortés y
su ejército a México Tenochtitlan el 8 noviembre de 1519 (mapa 2.4).
Una facción de los mexicas quiso defender militarmente la ciudad, pero Moctezuma y
sus allegados optaron por recibir, de manera pacífica, a Cortés y negociar con él. Durante
siete meses los mexicas hospedaron a los españoles en el antiguo palacio de Axayácatl, al
lado del Templo Mayor. Pronto Cortés tomó prisionero al tlatoani para evitar que su gente
fuera atacada durante su estancia en la ciudad.
La situación fue cada vez más tensa. La sed de oro de los españoles y su insistencia en
que los mexicas debían someterse a la Corona española y adoptar el cristianismo eran
puntos que los mexicas no aceptaban.
En mayo de 1520, mientras Cortés y su ejército se encontraban en Veracruz enfren-
tando a una expedición enviada por Diego Velázquez para capturarlo, los españoles que
permanecieron en la ciudad atacaron por sorpresa a un amplio número de guerreros
mexicas desarmados mientras realizaban la fiesta de Tóxcatl, una celebración dedicada a
Huitzilopochtli al inicio de la temporada de cosechas.

Mapa 2.4 Ruta de Cortés desde las costas de Veracruz a México Tenochtitlan

Zautla
Otumba Ixtacamaxtitlán
Acolman Villa de la Veracruz
Cuyoaco Alto Lucero
Zotoluca
Texcoco Xalapa
Tacuba Tzompantepec Tepeyehualco Zempoala
Tenochtitlan Coatepec
Tlaxcala Xico
Coyoacán Mexicaltzingo Alchichica
Ixhuacán Antigua
Tizatlán Rinconada
Tláhuac
Xochimilco Chalco Volcán la Malinche
Mixquic Iztaccihuatl Villa Rica de la Veracruz
Tlalmanalco
Calpan
Amecameca
Tlamacas San Nicolás
Cholula
Tepoztlán de los Ranchos 0 25 50 Km

Oaxtepec Popocatépetl

Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México, México, Ediciones Altea, p. 79.

Actividad 2

La ruta de Cortés

1. En equipos de tres realicen un breve texto 2. Entre todo el grupo y con ayuda de su maestro,
en el que plasmen lo más importante de los divídanse en dos equipos.
siguientes temas: a) Imaginen que son integrantes del pueblo
a) La relación de los pueblos de las costas de tlaxcalteca y que deben decidir si apoyan
Veracruz y del valle de Puebla-Tlaxcala con a Cortés en su intento de enfrentar a los
los mexicas. mexicas.
b) Los principales pueblos por los que pasó b) Un equipo estará a favor y el otro en contra.
Cortés antes de llegar a México Tenochtitlan, c) Deben presentar argumentos para defender
pueden apoyarse en el mapa de arriba. su postura.
c) Las alianzas de Cortés.

51

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 51 16/07/19 11:20


Sesión La expulsión de los conquistadores
3
Tras la matanza de la fiesta de Tóxcatl, se desató la furia de los mexicas
contra los invasores. Los españoles y sus aliados fueron atacados y si-
tiados. Cortés volvió con 800 españoles y los mexicas los dejaron entrar
a la ciudad con el plan de matarlos a todos dentro del palacio de Axa-
Mientras tanto
En 1517, mientras Fernández yácatl. Cuando Cortés supo de la situación, trató de calmarlos usando
de Córdoba exploraba al tlatoani cautivo, pero los mexicas ya no respetaban a su gobernante.
las costas de Yucatán, Moctezuma murió unos días después.
en Alemania, un monje Los mexicas continuaron rodeando el palacio de Axayácatl en es-
agustino llamado Martín pera de que los españoles murieran de hambre. El 30 de junio de
Lutero protestaba contra los
abusos de la Iglesia católica,
1520 los españoles huyeron de noche, pero fueron descubiertos y per-
encabezando un movimiento seguidos. En la huida, alcanzados por los dardos y macanas mexicas
religioso conocido como la o ahogados en los canales, murieron cientos de soldados españoles y
Reforma protestante. Lutero muchos de sus aliados indígenas. Los sobrevivientes lograron llegar
tuvo muchos seguidores y, con a Tlaxcala, donde fueron recibidos y ayudados.
ello, la Iglesia quedó dividida
entre católicos y protestantes.
Españoles en Tlaxcala y el cocoliztli
Seis meses duró la calma tras la expulsión de los españoles. En ese tiem-
po Cuitláhuac, el nuevo tlatoani, intentó reestablecer su dominio sobre
los pueblos de la región, pero no fue posible. Por si esto fuera poco,
una enfermedad comenzó a diezmar a la población indígena: el cocoliztli
(probablemente viruela o una fiebre hemorrágica) (figura 2.35).

Figura 2.35 Los indígenas no tenían


defensas contra enfermedades
desconocidas en América. En las
imágenes se muestra cómo la
epidemia de cocoliztli atacó a los
mexicas. El tlatoani Cuitláhuac fue
una víctima de ésta. Códice Florentino
(siglo XVI).

Desde Tlaxcala, los españoles reforzaron sus alianzas y controla-


ron el valle de Puebla-Tlaxcala y la región de Toluca. Comenzaron a
aislar a la Ciudad de México Tenochtitlan de posibles alianzas con
otros pueblos.
Entre diciembre de 1520 y enero de 1521 los españoles lograron
acuerdos con la gente de Texcoco (lo cual disolvió la Triple Alianza)
y con Chalco. Conforme aumentaban los aliados de los españoles,
disminuían los de los mexicas, que debían enfrentar solos a los inva-
sores y a su ejército de indígenas aliados.

52

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 52 16/07/19 11:21


El sitio de México Tenochtitlan
La viruela, la falta de alimentos y la guerra habían debilitado a Te-
nochtitlan. Su nuevo y último tlatoani, Cuauhtémoc, apoyado por los
líderes mexicas, decidió no rendirse ante los españoles que, para mayo
de 1521, dominaban las orillas del lago. Antes de atacar, los españoles
destruyeron los acueductos que suministraban agua a los mexicas para
obligarlos a rendirse.
Cortés había mandado construir 18 embarcaciones para transpor-
tar cañones y arcabuceros que destruyeron con rapidez las barcas
mexicas. Con sólo una batalla, los españoles y sus aliados dominaron
el lago y establecieron un sitio sobre la ciudad. Los mexicas no recibían
alimento, y las embarcaciones de Cortés podían acercarse hasta los
muros de México Tenochtitlan y bombardearla de manera constante
(figura 2.36). Al mismo tiempo, los ejércitos terrestres avanzaban por
las calzadas.
Figura 2.36 Los bergantines de
los españoles y sus cañones les
La derrota mexica permitieron tener control total
del lago de Texcoco. Códice florentino
El sitio de la ciudad duró más de dos meses. Las batallas ocurrían de (siglo XVI).
día. En las noches los españoles fueron alimentados por sus aliados
y dormían. Los mexicas, sin embargo, debían beber agua salobre del
lago y comían cada vez menos, pues los alimentos escaseaban y la
población comenzaba a presionar con la rendición. En las noches los
Arcabucero
mexicas debían reconstruir las defensas de la ciudad. Soldado provisto con un arma
Tras ganar las calzadas, el ejército conquistador entró en la ciudad y de fuego parecida al fusil.
atacó el Templo Mayor. A pesar de esto, los mexicas decidieron resistir
hasta el final y trasladaron a toda la población hacia México Tlatelolco,
en la parte norte de la isla. La derrota mexica era inevitable (mapa 2.5).

Mapa 2.5 Sitio de México Tenochtitlan


Sierra de Guadalupe
Ecatepec Tezoyuca

FLOTA Texcoco
SANDOVAL
Simbología Azcapotzalco Tepeyac
Posición de los Tacuba
Tlatelolco
conquistadores durante ALVARADO Tenochtitlan
el sitio de Tenochtitlan Chapultepec
CORTÉS Y OLID
Atlacuihuayan
Iztapalapa
Ejército de Alvarado OLID Mexicaltzingo Iztahuacan
Ejército de Cortés y Olid Coyohuacan Culhuacan
Huipulco Tlapacoya
Ejército de Sandoval
Tláhuac Xico
0 5 10 15 20 Km
Xochimilco
Flota Atlapulco Chalco

Cuauhtémoc y sus capitanes intentaron huir, pero fueron captura- Fuente: Enrique Florescano y Francisco
Iztaccihuatl

Eissa (2015). Atlas histórico de México,


dos y llevados frente a Cortés. Era la noche del 13 de agosto de 1521 México, Ediciones Altea, p. 79.
cuando Cortés presentó al tlatoani capturado frente a los mexicas, que
dejaron de combatir y entregaron las armas.

53

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 53 16/07/19 11:21


Tras la batalla
Con la captura de Cuauhtémoc los
mexicas fueron derrotados. Los sobrevi-
vientes intentaron huir de los restos de
la ciudad para evitar represalias, pero
los españoles y sus aliados no lo permi-
tieron. Capturaron a los jóvenes fuer-
tes, les marcaron la piel y los hicieron
esclavos. Los mexicas y los otros gru-
pos indígenas tuvieron que reconstruir
una ciudad devastada. Cuauhtémoc y
sus guerreros más cercanos fueron tor-
turados para que entregaran el tesoro
que los españoles habían perdido en su
huida de la ciudad. Por temor a que el
tlatoani urdiera un plan en su contra,
Cortés lo mando ahorcar en febrero de
1525 (figura 2.37).
Tras la caída de la ciudad, el ejército
vencedor, encabezado por Cortés y los
españoles, ocupó el lugar que los mexi-
cas tenían en el orden mesoamericano.
Para muchos pueblos de la región no
resultó extraño entregar tributo a los
Figura 2.37 Cuauhtémoc fue el último tlatoani mexica. Lo nuevos conquistadores, como lo pagaban antes a
mataron durante la expedición de Cortés a las Hibueras los integrantes de la Triple Alianza. Durante una dé-
(Honduras), en el año 7 calli (casa); es decir, en 1525, quizá cada no hubo grandes cambios políticos ni culturales.
el 28 de febrero. Códice García Granados o Techialoyan El dominio español comenzaría a funcionar sobre la
(siglo XVII).
estructura previa de la administración mexica.
Para conocer más sobre la derrota de los mexicas,
observa el recurso audiovisual El fin del Imperio
mexica.

Actividad 3
Dato interesante
Los españoles que llegaron
en el siglo XVI se
Las razones de la caída
sorprendieron de la higiene
indígena. Fray Diego de Landa 1. De manera individual, y con base en lo que has aprendido hasta
escribió, en su Relación de ahora, elabora un cuadro en el que analices algunas de las
las cosas de Yucatán, que los razones de la derrota mexica. Considera los siguientes factores.
indígenas se bañaban mucho
a) Político: el Imperio mexica y las alianzas de Cortés.
y que usaban ramilletes de
flores y hierbas para oler b) Tecnológico: la diferencia entre las armas españolas y las
mejor. Los españoles, en indígenas.
cambio, se bañaban pocas c) Económico: ¿de qué alimentos disponía cada ejército?
veces al año.
2. Comparte tu cuadro con el grupo; entre todos corríjanlo
y compleméntenlo.

54

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 54 19/07/19 16:05


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Historias de la Conquista

1. A partir de los siguientes hechos históricos, realiza una historieta sobre la


Conquista. Puedes consultar tu libro Lengua Materna. Español. Segundo grado.
Volumen II para identificar las características de la historieta.
a) Coloca en orden los acontecimientos que se señalan.
• Matanza de la fiesta de Tóxcatl
• Captura de Cuauhtémoc
• Expulsión de los españoles de México Tenochtitlan
• Sitio de México Tenochtitlan
• Alianza con el cacique de Cempoala
• Alianza con Tlaxcala
• Llegada de Cortés a Mesoamérica
• Matanza de Cholula
• Alianza con Texcoco
b) Elige una persona que haya sido testigo presencial del acontecimiento y
narra la historia desde su perspectiva. Puedes elegir a un guerrero mexica,
un soldado español, un fraile, una niña o un niño indígena, un sacerdote
indígena, o cualquier otro que se te ocurra.
c) Para realizar tu historieta, toma en cuenta la vestimenta de la época, los
escenarios que hayan existido, los objetos y accesorios de ese momento.
d) Presenta al grupo tu historieta.

2. Al inicio de este tema escribiste un breve texto sobre la Conquista de México.


Después de lo que has aprendido, vuelve a leerlo y compara lo que sabías antes
y lo que sabes ahora.

55

15_SD_Historia_TS2_p48-55.indd 55 16/07/19 11:21


16. El dominio español
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

Los extraños se adueñan de todo

1. Lee el siguiente fragmento. 2. Observa las imágenes y descríbelas de manera


detallada. ¿Qué acciones están realizando los
[…] parar los corazones de cualquiera gente que vive en
españoles y sus aliados? Reflexiona y comenta
sus tierras segura y no sabe que deba nada a nadie y que con el grupo, ¿por qué los españoles tenían
tiene sus naturales señores, las nuevas que les dijeren ventajas para cometer abusos sobre los
así de súpito (los españoles): “Daos a obedecer a un rey pueblos que sometían?
extraño que nunca vistes ni oístes, y si no sabed que lue-
go os hemos de hacer pedazos”, especialmente viendo
3. Imagina que eres un joven de un pueblo que
por experiencia que así luego lo hacen. Y lo que más es-
pantable es: que a los que de hecho obedecen ponen en fue conquistado por extraños, ¿qué pensarías
aspérrima servidumbre, donde con increíbles trabajos y y sentirías al respecto? Escribe un texto breve
tormentos más largos y que duran más que los que les en tu cuaderno.
dan metiéndolos a espada, al cabo perecen ellos y sus
mujeres y hijos y toda su generación. 4. Contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta:
¿era posible que entre los españoles hubiera
Fuente: Bartolomé de las Casas (2006). Brevísima grupos o personas que se identificaran
relación de la destrucción de las indias, Colombia,
Universidad de Antioquía, p. 67. y apoyaran a la población conquistada?

a) Escribe en tu cuaderno qué pedían los 5. Comparte tu respuesta con el grupo y, con
conquistadores a los pueblos conquistados ayuda de su maestro, lleguen a un consenso.
y qué les ocurría al aceptar o no lo que les
mandaban.

Nuño de Guzmán conquista a los purépechas junto


Muchos españoles maltrataban a los indígenas con sus aliados tlaxcaltecas. El conquistador ahorcó al
cuando no les satisfacía el tributo que les daban. cazonci (que en lengua purépecha significa gobernante)
Códice Kingsborough (siglo XVI). Tangaxoan, después de que éste le ofreció su hospitalidad.
Lienzo de Tlaxcala.

En este tema identificarás las características del proceso de Conquista militar en otras
regiones del México antiguo. Conocerás la manera en que algunos grupos indígenas
resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.

56

16_SD_Historia_TS2_p56-61.indd 56 16/07/19 11:23


■■ Manos a la obra Sesión
2

Culturas y pueblos más allá de Tenochtitlan


Por lo general, se cree que el proceso de Conquista se logró con la
caída de México Tenochtitlan. Sin embargo, después de que fue toma-
da la capital del Imperio mexica, los españoles entraron en contacto,
negociación y guerra con otros grupos que no estaban sujetos a los
mexicas. Ése fue el caso del reino de Tututepec de Oaxaca, de los pu-
répechas de Michoacán, de la provincia de Xicalango en Tabasco, de
los mayas del sur, así como de los chichimecas del norte, entre otros.
El dominio de los españoles implicó un largo proceso de avance en Dato interesante
Los indígenas de Sonora
otros territorios, con el apoyo de sus aliados indígenas de Cempoala,
contaron a los españoles
Tlaxcala, Huejotzingo, Cholula y Texcoco. que, al norte del territorio,
existían siete ciudades
Otros procesos de avance y conquista llenas de riquezas y piedras
preciosas. En 1539, el virrey
Los españoles entraron a distintas regiones del territorio. Por ejem- Antonio de Mendoza encargó
a fray Marcos de Niza que
plo, Hernán Cortés ingresó a Baja California y las Hibueras (Hondu- hiciera una expedición para
ras), Gonzalo de Sandoval a Coatzacoalcos y Pánuco, Cristóbal de Olid encontrar las tierras en
a Michoacán, Luis Marín avanzó sobre Oaxaca y Chiapas, Francisco donde se creía que se
Montejo y su hijo llegaron a Yucatán, Pedro de Alvarado fue a Guate- encontraban aquellas míticas
mala y Jalisco (donde murió en batalla contra los cazcanes). Arribar a siete ciudades de Cíbola.
esos sitios llevó mucho tiempo; además, los indígenas de esas regiones
no fueron sometidos con facilidad y organizaron rebeliones.
El Occidente fue tomado por Nuño Beltrán de Guzmán, quien some-
tió a los purépechas con traiciones y fundó los asentamientos de Tepic,
San Miguel de Culiacán, Guadalajara, Purificación y Compostela. Esos
territorios formaron el reino de la Nueva Galicia (figura 2.38). De esta
nueva fundación partieron otras expediciones, como la de Francisco de
Ibarra, quien instauró los asentamientos de Durango, Santa Bárbara y
San Miguel, los cuales conformaron el reino de la Nueva Vizcaya.

Figura 2.38 El ejército encabezado


por Nuño de Guzmán, integrado por
tlaxcaltecas y españoles, conquistó
Jalisco, en cuyo territorio se fundó
el Reino de Nueva Galicia. Lienzo de
Tlaxcala (siglo xvi).

57

16_SD_Historia_TS2_p56-61.indd 57 16/07/19 11:23


Los chichimecas
Los pueblos del norte de Mesoamérica no pertenecían a una sola cultura, por lo que ha-
bía una gran diversidad de idiomas. Algunos grupos eran seminómadas y se dedicaban a
la caza-recolección y a la agricultura de temporal, aunque también había pueblos seden-
tarios que básicamente practicaban la agricultura. Algunos grupos fundaron ciudades y
otros vivían en aldeas. Los mexicas los llamaban chichimecas y este nombre trascendió a
los españoles, que no distinguieron entre las diferentes culturas y pueblos que conforma-
ban esta región.

La expansión hacia el Norte


Los conquistadores siguieron avanzando hacia la región Norte. Los indígenas les daban
noticias de que en esa región existían ciudades ricas en oro y plata. Sin embargo, someter
al Norte no fue sencillo, pues los chichimecas pusieron una fuerte resistencia. Los españo-
les tenían que recurrir de manera continua al centro del territorio para solicitar hombres y
armas. Incluso los indígenas aliados, como los tlaxcaltecas, participaron con frecuencia en
los enfrentamientos con los chichimecas. A mediados del siglo XVI los españoles lograron
cierto dominio en las regiones del Norte y Occidente; no obstante, los conflictos y las rebe-
liones en esos territorios continuaron con regularidad durante mucho tiempo. El proceso
de colonización de dichas tierras se vivió en medio de rebeliones y constantes retrocesos.

Mapa 2.6 Grupos chichimecas en el camino México-Zacatecas Actividad 2

100º Las tierras del norte

1. Formen parejas y observen


el mapa 2.6 de los pueblos
chichimecas.
Saltillo a) Comenten lo que
conocen sobre el clima
Cuencamé
de esa región y qué
ZACATECOS
Durango relación tiene con las
Fresnillo Charcas
GUACHICHILES
características de los
Zacatecas pueblos que ahí vivían.
Aguascalientes San Luis Potosí b) Señalen qué recursos
TEPEQUES San Felipe PAMES había en el Norte que
Y CAZCANES tanto interesaron a los
Guanajuato San Miguel el Grande
Guadalajara TECUEXES Querétaro conquistadores.
Simbología GUAMARES 20º c) Dialoguen con todo
el grupo por qué fue
Camino
México-Zacatecas
OTOMÍES
México necesario realizar
Otros caminos tantas expediciones
Estaciones 0 250 Km
Presidios para dominar todo el
territorio y por qué fue
100º
muy difícil someter a los
Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). chichimecas.
Atlas histórico de México, México, Ediciones Altea, p. 99.

58

16_SD_Historia_TS2_p56-61.indd 58 16/07/19 11:23


Sesión
Búsqueda de minas en las regiones del Norte 3

Pese a la belicosidad de los chichimecas, los esfuerzos españoles


no se detuvieron. En 1546, los conquistadores encontraron mi-
nas en la región de Zacatecas y al
año siguiente se fundó una ciudad
a la que llegaron trabajadores,
Mapa 2.7 El Camino Real de Tierra Adentro
aventureros en busca de riquezas 120º 100º

y comerciantes que vendían he-


rramientas y alimentos necesarios
para la nueva población. En 1554 Santa Fe
se descubrieron minas aún más al Albuquerque
norte, como Chalchihuites, Som-
brerete, Parral y Chihuahua, que Paso del Norte
produjeron olas migratorias cons- 30º
tantes hacia esos asentamientos. 30º

Así, surgieron haciendas agrícolas y


ganaderas alrededor de las zonas Chihuahua
mineras para abastecerlas de ali- Conchos
Parral
mentos y animales de tiro (mapa 2.7).
Los chichimecas fueron cons-
Cuencamé
tantes en sus ataques tanto a
Durango
poblaciones como a viajeros que Zacatecas
transitaban hacia las regiones mi- Aguascalientes San Luis Potosí
neras. A los chichimecas rebeldes Encarnación de Díaz
20º Guanajuato San Miguel el Grande
los capturaban y los hacían escla- Querétaro 20º

vos para que trabajaran en las mi- México


nas. Para proteger a los pobladores
del Norte, los españoles fundaron
presidios, es decir, lugares fortifica- 0 250 500 Km

dos con colonos armados y aliados


indígenas cuya función fue resistir
la incursión de grupos indígenas 120º 100º

hostiles.
Mapa 2.7 El Camino Real de Tierra
La conquista de la zona maya Adentro o Camino de la Plata fue la
ruta que los españoles siguieron para
Por otro lado, en la península de Yucatán el proceso de Conquista transportar la plata extraída de las
tuvo otras características. Los indígenas mayas siempre intenta- minas de Zacatecas, Guanajuato y
ron resistirse al dominio español. Los españoles, liderados por San Luis Potosí, así como el mercurio
importado de Europa.
Francisco de Montejo, fundaron Mérida en 1542, pero fue hasta
principios del siglo XVIII cuando esta zona quedó bajo el control
de las autoridades españolas. Durante dos siglos los mayas huye-
ron a la selva, hicieron la0 guerra a los españoles
500 1000
y se opusieron 1500 2000 Miles

a obedecerlos. Todavía en 0 los siglos500


XVIII y XIX,1000
los indígenas
1500 de 2000 2500 3000 Kilometres

la región organizaron rebeliones y pelearon por gobernarse con


autonomía.
Para conocer más sobre el proceso de Conquista en diversas
regiones, realiza las actividades del recurso informático Las otras
conquistas.

59

16_SD_Historia_TS2_p56-61.indd 59 16/07/19 11:23


Avances hacia el noroeste por mar y tierra
Mientras tanto
Mientras los conquistadores
Los españoles tuvieron interés en explorar las costas del Pacífico para
de la Nueva España
avanzaban hacia el Norte, en llegar a Asia. Estas expediciones sirvieron para reconocer el noroeste
América del Sur, Francisco del territorio novohispano (mapa 2.8). Hernán Cortés fue el primero
Pizarro inició la conquista de en ordenar cuatro expediciones hacia Baja California (1532-1539).
Perú en 1532, aprovechando Tiempo después, el virrey Antonio de Mendoza ordenó a Francisco
con habilidad la división del Vázquez de Coronado que saliera de Nueva Galicia para explorar las
Imperio inca por la guerra
civil entre Huáscar y su medio
regiones del Noroeste. Se sospechaba que en esa región había ciu-
hermano Atahualpa. En 1572, dades muy ricas, llenas de oro y plata. Y aunque éstas nunca fueron
el virrey Francisco de Toledo encontradas, los viajes para buscarlas permitieron explorar las costas
ejecutó al último gobernante del golfo de California, así como las tierras que se extendían hasta
inca de Vilcabamba, Túpac Arizona, hoy en Estados Unidos. Poco a poco se descubrieron varios
Amaru.
yacimientos mineros, y pronto, muchos españoles poblaron Sonora y
Sinaloa. También hicieron viajes de exploración a California.
Para conocer más sobre el proceso de Conquista, observa el audio-
visual Una conquista de larga duración.

Mapa 2.8 Exploraciones del noroeste


120º 100º 80º
Great Bend
Taos
Zuñi Las Vegas
San Diego Albuquerque
Chichilticale

Ures

Culiacán
Cabo San Lucas Chametla 20º

Simbología
20º

Cortés Navidad
Ulloa Zacatula
Vizcaíno
0 250 500 Km
Acapulco
Vázquez de Coronado 120º 100º 80º

Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México. México, Ediciones Altea, pp. 91 y 93.

Actividad 3

Más viajes a tierras incógnitas

0 1. Observa
500 1000 el 1500
mapa 2.8
2000 y escribe
2500 en tu
3000 cuaderno
Kilometres a) ¿Cuáles crees que fueron las consecuencias
los nombres de los exploradores, así como del proceso de Conquista para la población
de los actuales estados a los que llegaron. indígena del norte del país?
b) Reflexiona, ¿por qué el proceso de Conquista
2. Con lo que has estudiado hasta ahora, del norte fue más lento que el del centro del
responde en tu cuaderno lo siguiente. territorio? Escribe tu conclusión.

60

16_SD_Historia_TS2_p56-61.indd 60 14/08/19 11:40


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Dominando el territorio

1. A partir de lo que aprendiste en este tema, organiza en tu cuaderno la


información sobre el proceso de Conquista de todo el territorio novohispano.
Puedes apoyarte en un organizador como el siguiente.

1 Personajes que
emprendieron
1
la expedición

2 Actuales estados de la
República sobre los que 2
avanzaron los españoles

3 Pueblos indígenas con


los que se enfrentaron 3
4 Recursos o propósitos
que buscaban los
españoles en sus
expediciones 4

2. Con base en tu organizador y la información de este tema, localiza en un mapa


de la República Mexicana los estados por los que avanzaron los españoles en las
regiones Occidente, Norte, Noroeste y Sur del país.

3. Identifica las expediciones de Conquista y colonización que hicieron los


españoles. Márcalas en el mapa y escribe el nombre de quienes las lideraron.

4. Escribe diferencias entre el dominio del territorio por parte de los españoles
en cada región (Norte, Centro y zona maya). ¿Qué tanto diferían de la forma
de dominio mexica?

61

16_SD_Historia_TS2_p56-61.indd 61 16/07/19 11:23


17. Administración virreinal
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Reinos de la Nueva España

1. Reúnanse en parejas y observen el mapa 2.9, el cual muestra la división


territorial de los reinos que formaron parte del Virreinato de la Nueva España
entre los siglos XVI y XVIII.
a) Compárenlo con el mapa de los reinos y señoríos indígenas antes de
la Conquista (página 34).
b) Anoten en su cuaderno, ¿qué diferencias encuentran entre ambos mapas?
c) Escriban, ¿por qué creen que bajo el régimen virreinal se determinó esa
división territorial?
d) Comparen el mapa 2.9 con uno del México actual. Enumeren los actuales
estados de la República Mexicana que fueron parte de cada reino.
e) Indiquen qué provincias de la Nueva España ya no pertenecen a nuestro país
e identifiquen qué estado actual no formó parte de la Nueva España.

Mapa 2.9 Reinos de la Nueva España (siglos XVI-XVIII)


120º 100º 80º

40º
40º

P. de Nueva California
Río Arkansas

P. de Nuevo México
de Santa Fe Río Canadian
e
nd
Gra
Río

P. de las Nuevas Tejas


o Nuevas Filipinas
Río Pe Río Colorado
P. de Sonora cos

P. de Chihuahua
P. de Coahuila
o Nueva
Simbología Extremadura

R
P. de la Vieja California Nuevo ío Bravo
Reino de México P. de Reino de
León
Guadiana o Colonia del
Reino de Nueva Galicia Durango Nuevo Santander
o P. de los Tamaulipas
Reino de Nuevo León 20º P. de Sinaloa P. de las
20º
Gobernación de la P. de San Juan
Zacatecas

Nueva Vizcaya de Nayarit


Reino o Tlaxcala
P. de Mérida
de Yucatán
Gobernación de Yucatán P. de Xalisco P. de
Michoacán
P. de la Puebla
de los Ángeles
Límite aproximado de P. de Colima P. de
México
provincias P. de Antequera
de Oaxaca P. de Campeche
0 250 500 Km

P. de Tabasco

120º 100º 80º

Fuente: Áurea Commons (2002). “División antigua en reinos y provincias”, en Cartografía de las divisiones
territoriales de México, 1519-2000, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía.

En este tema identificarás la manera en que el Virreinato de la Nueva España se organi-


zó en los ámbitos administrativo y económico.

62

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 62 16/07/19 11:29


■■ Manos a la obra Sesión
2

Los primeros gobiernos de la Nueva España


En 1523, Hernán Cortés recibió el nombramiento de capitán general y
gobernador de la Nueva España, nombre con el que se conoció al con- Evangelizar
Predicar la fe y las costumbres
junto de territorios conquistados por los españoles y convertidos en un
cristianas.
nuevo reino de la Corona española. De inmediato, Cortés ordenó la re-
edificación de la antigua capital mexica, también repartió tierras y en-
comiendas a los integrantes de su ejército. Los encomenderos podían
recibir y cobrar los tributos de los pueblos indígenas que les asignaban,
quienes lo pagaban con el producto de sus tierras, con servicios perso-
nales o con trabajo. A cambio, los encomenderos se comprometían a
evangelizar a los indígenas.

Mapa 2.10 Ruta de Hernán Cortés a las Hibueras

Cupilco Itzamkánac
Coatzacoalcos Acachapán Acalán
Tepetitlán Iztapan

Tayazal
Poptún Villa Natividad
(Puerto Cortés) Trujillo
La Ceiba
0 125 250 Km
Nito San Pedro Sula
Naco

Fuente: José Luis Martínez (1990). Hernán Cortés, México, Fondo de Cultura Económica, p. 425.
Figura 2.39 Nuño Beltrán de
Sin embargo, Cortés no se quedó demasiado tiempo a gobernar la
Guzmán fue presidente de la
Nueva España. En 1524 se dirigió a las Hibueras, hoy Honduras, para cap- primera Real Audiencia de México,
turar a un antiguo aliado suyo, Cristóbal de Olid, por haber organizado institución creada para controlar
una expedición sin su autorización (mapa 2.10). Entonces, el conquis- el poder de Cortés en la Nueva
tador encargó el gobierno a tres oficiales reales que pronto se pelearon España. Guzmán se caracterizó
y originaron muchos conflictos. por su crueldad al someter
a los pueblos indígenas. Lienzo
de Tlaxcala (siglo XVI).
Audiencias gobernadoras
Para solucionar el desorden, el monarca español envió a una Au-
diencia que se encargaría del gobierno de la Nueva España, la cual
tomó posesión en 1528 y fue presidida por Nuño Beltrán de Guz-
mán (figura 2.39). Guzmán y sus aliados humillaron y explotaron
con crueldad a los indígenas, también despojaron a varios enco-
menderos de los pueblos que tenían asignados. Los abusos fue-
ron denunciados por el primer obispo de México, fray Juan de
Zumárraga. Esta situación hizo que el monarca español nombra-
ra una segunda Audiencia, que funcionó a partir de 1531. Esta
institución, presidida por el obispo de Santo Domingo, Sebastián
Ramírez de Fuenleal, sentó las bases de la autoridad real en la
Nueva España, además de que allanó el camino a la posterior
llegada de los virreyes.

63

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 63 16/07/19 11:29


Instituciones gubernamentales novohispanas
La Corona hizo de la Nueva Es-
paña un virreinato, es decir,
una entidad política depen-
diente del rey de España. Para
atender los asuntos de los rei-
nos americanos se crearon ins-
tituciones como la Casa de Con-
tratación de Sevilla y el Consejo
de Indias.
El virrey, como la máxima
autoridad de la Nueva Espa-
ña, era designado por el rey
Figura 2.40 Antonio de de España y además de admi-
Mendoza fue el primer nistrar el reino se encargaba
virrey del Imperio de defender el territorio. Go-
español, también recibió bernaba con ayuda de la Real
los nombramientos de
Audiencia. En 1535, Antonio
gobernador, capitán
general de la Nueva de Mendoza fue nombrado el
España y presidente de primer virrey de la Nueva Es-
la Real Audiencia de paña (figura 2.40).
México. Anónimo (1535), La Audiencia fungió como
Retrato del virrey Antonio
un tribunal de justicia que se
de Mendoza.
encargaba de asuntos civiles
y criminales. Estaba conformada por un presidente (en el caso de la
Nueva España era el virrey) y un variado número de oidores, además
del fiscal, el tesorero y el escribano. En ausencia del virrey, la Audiencia
Oidor funcionaba como instancia de gobierno.
Ministro de justicia de la El resto del territorio novohispano era administrado por medio de
Real Audiencia que revisaba
cabildos, gobernadores, alcaldes mayores y corregidores.
denuncias y dictaba
sentencias. • Los cabildos o municipios fueron instituciones encargadas de
gobernar e impartir justicia en los pueblos indígenas y en las
ciudades fundadas por españoles.
• Los gobernadores tenían funciones de índole militar.
• Los alcaldes mayores y corregidores cobraban los tributos de
los “pueblos de indios” y ciudades, además se encargaban
Todo cambia
Hoy, México es una república de vigilar la aplicación de las leyes en sus respectivas
democrática. Todos los jurisdicciones. También debían proteger a las poblaciones
ciudadanos mexicanos indígenas ante cualquier abuso cometido por hacendados
tienen derecho a votar para o encomenderos.
elegir a su presidente cada
seis años. Los virreyes
de la Nueva España no eran
Repúblicas de indios y de españoles
electos, sino designados
por el rey de España y podían La Corona intentó dividir a la población en “República de indios” y “Re-
gobernar de por vida, o hasta pública de españoles”. La primera se asentó en poblaciones indígenas
que el monarca decidiera otro con tierras comunales. La de españoles se estableció en ciudades y villas.
destino para ellos.
En realidad, no se logró la separación de las dos “repúblicas” tal como
se deseaba, pues indígenas, españoles y esclavos africanos convivían de
manera cotidiana.

64

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 64 16/07/19 11:29


Auge y debilitamiento de la encomienda
La encomienda fue la primera forma de administrar el territorio, no
implicaba la posesión de las tierras, sólo el derecho sobre el trabajo de
los indígenas que vivían en ellas y
el cobro de tributo. En la primera
mitad del siglo XVI, los encomen-
deros cometieron abusos en con-
tra de los indígenas, los explotaron
y no siempre cumplieron con sus
obligaciones (figura 2.41). A me-
diados del siglo XVI la encomienda
comenzó a debilitarse, a causa de
las Leyes Nuevas que la Corona
dictó en 1542. En éstas se prohi-
bió la esclavitud y maltrato de los
indígenas, se comenzó a regular el
tributo que daban a los encomen-
deros y se reorganizó la adminis-
tración de los pueblos indígenas.

El repartimiento Figura 2.41 En este códice, los


habitantes del pueblo de Tepetlaóztoc
Poco a poco la encomienda se sustituyó por el repartimiento, el cual se quejaban del maltrato español,
fue instaurado a partir de 1549. Consistía en que, por periodos, los el cual iba desde los golpes hasta
indígenas debían salir de su pueblo para trabajar al servicio de españo- largas jornadas de trabajo que les
provocaban la muerte. Códice de
les agricultores, ganaderos o mineros a cambio de un sueldo. Los espa-
Tepetlaóztoc o Códice Kingsborough
ñoles tenían la obligación de dar algunos días de descanso a los traba- (siglo XVI).
jadores; sin embargo, esto no se cumplió. La población indígena se
redujo debido a los maltratos y las epidemias, y aunque la Corona de-
cidió desaparecer el repartimiento, éste se siguió practicando sobre
todo en zonas mineras.
Para conocer más sobre las instituciones virreinales, consulta el re-
curso audiovisual El orden del nuevo reino.

Actividad 2

Debate sobre la encomienda

1 En parejas, lean el texto de la “Real cédula” emitida por la Corona española


en 1523 (página 149 de “Voces del pasado”).
a) Comenten a qué se refiere la cédula cuando dice que los indígenas
“han venido a grandísima disminución”.
b) Identifiquen qué propone la cédula en cuanto a encomendar o repartir
a los indígenas.
c) Escriban qué obligaciones tenían los indígenas con respecto a los españoles.
d) Discutan en grupo si consideran que esta “Real cédula” fue respetada.
Expliquen sus respuestas.

65

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 65 16/07/19 11:29


Sesión Ranchos y haciendas
3
Desde el siglo XVI, las autoridades reales se
interesaron en llevar a la Nueva España pro-
ductos agrícolas del Viejo Continente. Así,
encargaron a viajeros y colonos la introduc-
ción de las semillas necesarias para su pro-
liferación. La Corona repartió tierras para
desarrollar agricultura y ganadería a los
españoles que le habían prestado servicios;
estas cesiones, conocidas como “mercedes
reales”, fueron la base de la aparición de
haciendas y ranchos (figura 2.42). Los es-
pañoles recibieron tierras de los pueblos
indígenas que quedaron despoblados tras
Figura 2.42 La introducción de las epidemias de viruela y matlazahuatl (probablemente fiebre tifoidea
nuevas especies vegetales y animales mencionada con ese nombre en las crónicas del siglo XVI). Tiempo des-
trasformaron el espacio rural de pués se invadieron tierras comunales indígenas para este propósito, lo
la Nueva España. Escena de castas,
anónimo, siglo XVIII.
que generó diversas quejas y pleitos legales entre indígenas y españoles.

Agricultura y estancias ganaderas


Entre los cultivos que ganaron más terreno se encuentran el trigo y la
caña de azúcar, que se extendieron por diversas regiones durante el
Virreinato. Hubo otros productos como el olivo y la vid que, aunque
sí se cultivaron, pronto se prohibieron para que no compitieran con
la producción española. Los pueblos indígenas continuaron con sus
cultivos tradicionales de maíz, frijol, calabaza y chile.
Dato interesante En cuanto a la ganadería, los primeros animales de procedencia eu-
Los españoles introdujeron ropea llegaron desde el Caribe y con rapidez se reprodujeron en la Nue-
cerdos, ovejas, gallinas,
va España (figura 2.43). El ganado mayor produjo diversos problemas,
borregos y vacas a la realidad
cotidiana de los indígenas. como la invasión y daño a los cultivos. Para evitar esto, se ordenó sacar a
También les enseñaron a ese ganado de las regiones centrales y dirigirlo a las tierras del norte. Así
consumir pan de trigo. Pronto, surgieron las estancias ganaderas en torno a los yacimientos mineros.
los indígenas se aficionaron
a comer carne de cerdo
europeo y huevos de gallina.
Sin embargo, sólo consumían
pan en algunas fiestas debido
a que, en muchos momentos,
era más caro que la carne.

Figura 2.43 La llegada de nuevos animales


como las mulas, los caballos y el ganado
propició un nuevo desarrollo de la agricultura
y de los modos de producción, sobre todo en
el norte del territorio.

66

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 66 16/07/19 11:29


Minería
Las minas de plata de Zacatecas fue-
ron descubiertas hacia 1546. A partir
de entonces, los españoles siguieron
buscando más yacimientos en Fresni-
llo, Mazapil y Sombrerete; también en
Guanajuato y San Luis Potosí.
La tecnología traída de Europa hizo
posible la explotación minera. Los tra-
bajadores de las minas fueron indí-
genas, esclavos africanos, mestizos y
mulatos. Además, se emplearon mé-
todos novedosos que facilitaron la ex-
tracción de metales. El más relevante
fue el sistema conocido como “bene-
ficio de patio”, creado por Bartolomé
de Medina, que consistía en el uso de Figura 2.44 Al igual que en la agricultura, los animales
azogue o mercurio para separar la plata provenientes de Europa pronto encontraron una función muy
importante en la sociedad y economía novohispanas. Patio de
del resto de los materiales de la roca. En la Hacienda de Beneficio de la Mina de Proaño en Zacatecas (1840),
las minas se usaban molinos impulsa- Pedro Gualdi.
dos por agua para triturar el mineral;
sin embargo, en los yacimientos ubi-
cados en zonas áridas se empleaban mulas para
hacer girar las ruedas que aplastaban el mineral
(figura 2.44).

Importancia de la producción minera


Hacia 1630 y durante algunas décadas, parecía que
el Virreinato mandaba menos plata a la metrópoli.
En parte, la producción de plata disminuyó un poco;
no obstante, un gran porcentaje de este metal no-
vohispano se reinvirtió en el Virreinato y fue usado
en gastos de defensa. Por ejemplo, se construyeron
puertos, presidios y misiones en el norte. Por otro
lado, en el siglo XVII creció el contrabando. Además,
mucha plata del Virreinato se invirtió en el comercio
con Filipinas. Entre 1660 y 1690, la producción de
plata volvió a incrementarse y los ingresos de la Co-
rona mejoraron. La plata siempre fue vital para la
economía novohispana, así como su principal pro-
ducto de exportación (figura 2.45).
Durante el Virreinato, el progreso de la minería
también significó el desarrollo de la agricultura, la ga-
nadería, el comercio y la vida urbana. En torno a los
yacimientos se establecieron pueblos, haciendas y
caminos a través de los cuales se transportaban los Figura 2.45 El Templo de Santa Prisca de Taxco,
metales y llegaban herramientas, abastos y trabaja- en el actual estado de Guerrero, fue construido
dores de diversas partes de la Nueva España. con las ganancias de las minas de la región.

67

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 67 16/07/19 11:29


Los involucrados en la minería
Para extraer los bienes del subsuelo, el rey otorgaba una licencia, y quienes la conseguían
debían pagar 20% de la ganancia de la mina que explotaban. A este impuesto se le
llamó quinto real.
Cuando una persona descubría una mina y conseguía el permiso real para explotar-
la, debía financiar el trabajo y asumir los riesgos de cualquier pérdida. En un principio,
los trabajadores de las minas fueron los indígenas de las regiones centrales. Mediante
el sistema de repartimiento se enviaba a los indígenas a las minas, y aunque las Leyes
Nuevas prohibían que se les llevara a aquellas regiones como trabajadores forzados, esto
no siempre se respetó. La Corona ordenó que se usaran esclavos africanos para extraer y
refinar los metales, pero su precio era elevado y los mineros no siempre pudieron finan-
ciarlo. Los dueños de las minas se vieron obligados a contratar empleados libres (mestizos
y afromestizos) que vendían su fuerza de trabajo por un salario. Algunos de ellos eran
indígenas y se les conoció como naboríos.

Actividad 3

Nuevas actividades económicas

El hallazgo de ricas minas generó el estableci- c) Expliquen las consecuencias y el impacto


miento de ciudades y pueblos. A pesar de las que tuvieron las nuevas actividades
prohibiciones, en los centros mineros convivían económicas (minería y ganadería).
y se mezclaban todo tipo de personas. d) Comenten cómo afectó a los indígenas y
esclavos africanos el trabajo en las minas.
1. Conformen equipos de tres personas e) Reflexionen en la siguiente pregunta:
y realicen las siguientes actividades. ¿consideran que las actividades
a) Hagan un cuadro comparativo de las económicas provocan cambios en el
actividades económicas que se realizaban entorno? Mencionen algún ejemplo
antes y después de la Conquista. de su comunidad.
b) Expliquen cómo se transformó la f) Escriban sus reflexiones y conclusiones
agricultura mesoamericana con la llegada en el cuaderno.
de los españoles.

Muchas ciudades crecieron bajo


el amparo de la producción
minera, entre las cuales
destacan Guanajuato (en la
imagen), Pachuca, San Luis
Potosí, Taxco y Zacatecas.

68

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 68 16/07/19 11:29


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Organización virreinal

Reúnanse en parejas y realicen las siguientes acti- f) ¿En qué temas les gustaría profundizar
vidades a partir de lo que vieron en este tema. más?

1. Elaboren en su cuaderno un esquema sobre 2. Formen equipos y elaboren un periódico


la administración política y económica del mural, pueden utilizar papel bond
Virreinato. o kraft.
a) Tomen en cuenta los siguientes elementos: a) Incluyan información sobre los siguientes
• Instituciones y funcionarios de la temas:
administración • Exploraciones españolas
• Actividades económicas • Administración virreinal
b) Comparen su esquema con el de otra • Actividades económicas durante
pareja. Corrijan y complementen lo que el Virreinato
sea necesario. • Vida cotidiana
c) Expongan sus resultados frente al grupo. b) Utilicen imágenes para mejorar la
d) Reflexionen sobre las dificultades que presentación de su trabajo, pueden
enfrentaron al realizar el esquema de la ser recortes, impresiones o creaciones
administración virreinal. propias.
e) ¿Qué puntos quedaron más claros
a partir de lo que
aprendieron?

69

17_SD_Historia_TS2_p62-69.indd 69 16/07/19 11:29


18. La Conquista espiritual
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

De luz y de sombra

1. En grupo, lean con atención el siguiente fragmento de la Historia general


de las cosas de la Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún.

Vosotros, los habitantes de esta Nueva España, […] y to- engañados; y para que entendáis la luz que os ha venido
dos los demás indios de estas Indias Occidentales, sabed: conviene que creáis y con toda voluntad recibáis lo que
Que todos habéis vivido en grandes tinieblas de infideli- aquí está escrito, que son palabras de Dios, las cuales os
dad e idolatría en que os dejaron vuestros antepasados, envía vuestro rey y señor que está en España y el vicario
como está claro por vuestras escrituras y pinturas, y ri- de dios, Santo Padre, que está en Roma, y esto es para
tos idolátricos es que habéis vivido hasta ahora. […] co- que os escapéis de las manos del diablo.
nozcáis, que él solo es verdadero dios, creador y redentor,
el cual solo rige todo el mundo; y sabed que los errores en
Fuente: Bernardino de Sahagún (2006). Historia general de
que habéis vivido todo el tiempo pasado os tiene ciegos y las cosas de Nueva España, vol. 1, México, Porrúa, p. 50.

a) Con ayuda de su maestro, organicen una discusión


grupal sobre los siguientes puntos:
• Comenten qué dice Sahagún acerca de la vida de
los indígenas antes de la llegada de los españoles.
• Intercambien ideas sobre el significado de la frase:
“habéis vivido en grandes tinieblas de infidelidad
e idolatría”.
• Imaginen cuál era la reacción de los indígenas
cuando los frailes se referían a sus antiguos dioses
como demonios.

2. Observa la imagen de manera individual y comenta


con el grupo:
a) ¿Qué formas de comunicación utilizaron los frailes
para relacionarse con los indígenas?
b) ¿Cómo creen que los frailes trataban a los indígenas?
c) Imagina que eres un fraile proveniente de España,
escribe en tu cuaderno qué actividades realizarías
para acercarte a la población nativa.

3. Recuperen todas sus conclusiones. A lo largo del tema


hagan las precisiones que consideren necesarias. Fray Diego Valadés (2003), Retórica cristiana.

En este tema conocerás algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del pro-
ceso de evangelización de los indígenas de la Nueva España en el siglo XVI.

70

18_SD_Historia_TS2_p70-75.indd 70 16/07/19 11:33


■■ Manos a la obra Sesión
2

El proyecto de la primera evangelización


Después de que los españoles conquistaron México
Tenochtitlan, Cortés pidió al rey que enviara frai-
les para enseñar el cristianismo a los indígenas. Los
frailes tendrían la misión de evangelizar y erradicar
prácticas religiosas prehispánicas. Los frailes fran-
ciscanos comenzaron su labor de evangelización
en 1524. Y aunque desde 1523 habían llegado tres
frailes, fue un año después cuando doce misioneros
de la orden de San Francisco emprendieron una la-
bor evangelizadora masiva (figura 2.46).
Los franciscanos extendieron su presencia en el
centro de la Nueva España, así como en los actua-
les estados de Michoacán, Jalisco y Zacatecas; pos-
teriormente se establecieron desde San Luis Potosí
y la Sierra Gorda de Querétaro hasta Texas. Los do-
minicos fueron la segunda orden en llegar (1526) y
Figura 2.46 La orden de San Francisco,
se ubicaron en las regiones del sur, desde Oaxaca hasta Guatemala. fundada en el siglo XIII por Francisco
Los agustinos (1533) se enfocaron en aquellas regiones no ocupa- de Asís, defendió los principios
das por las otras órdenes religiosas, como el Occidente, las huaste- cristianos de pobreza y caridad.
cas y el Pánuco. Tiempo después, los jesuitas (1572) se dedicaron Llegada de los franciscanos a Veracruz
a establecer colegios en muchas ciudades y un sistema de misiones (detalle). Anónimo, siglo XVII.
en las regiones más alejadas del noroeste.

El proceso de occidentalización Dato interesante


Los indígenas se
sorprendieron ante las
La conversión de los indígenas no sólo significó que los frailes les
diferencias entre frailes y
enseñaran el catecismo y las principales creencias de la religión conquistadores. Mientras
cristiana. El proceso de evangelización también supuso la trans- éstos vestían con armaduras
formación de muchas costumbres cotidianas, como fue, entre mu- y tenían una actitud soberbia,
chas otras, la implantación los franciscanos llegaron
del matrimonio cristiano y descalzos, con hábitos
austeros y una actitud
que los indígenas empeza- humilde. Uno de los frailes
ran a cubrir ciertas partes que más simpatizó con los
de su cuerpo con ropa. Ade- indígenas fue fray Toribio
más, durante este proceso de Benavente, Motolinía,
los frailes enseñaron a los in- que en náhuatl significa “el
pobrecito”.
dígenas a hablar castellano
y a algunos de ellos latín, a
fabricar instrumentos musi- Figura 2.47 Los conventos servían
cales occidentales, a cantar como sitio de retiro espiritual,
en los coros de las iglesias, aunque también funcionaban como
a participar en las fiestas hospitales y hostales (improvisados)
y sitios de reunión para celebraciones
de los santos, ir a misa y
civiles o religiosas. En la Nueva
practicar los sacramentos España, además, fueron centros
(figura 2.47). de evangelización. Ex Convento de San
Miguel Arcángel en Huejotzingo.

71

18_SD_Historia_TS2_p70-75.indd 71 16/07/19 11:33


El proceso evangelizador
Los frailes de las órdenes religiosas no sólo aprendieron las lenguas in-
dígenas, sino que también escribieron confesionarios y gramáticas es-
peciales para la población originaria (figura 2.48). Asimismo, tuvieron
que aprender a leer los códices indígenas, pues éstos contenían mu-
cha información sobre creencias religiosas,
conocimientos científicos y costumbres. El
propósito de realizar este trabajo fue com-
prender mejor las tradiciones y prácticas de
los indígenas y usar este conocimiento en la
evangelización. Para ello, los frailes emplea-
ron diversos métodos didácticos: utilizaron
imágenes, elaboraron oraciones cristianas
al estilo de los códices indígenas, mon-
taron obras teatrales con temas de la Bi-
blia, así como con grupos de danzantes o
comparsas.
La evangelización también implicó la
enseñanza de artes y oficios occidentales en
las escuelas parroquiales. Los indígenas
podían recibir formación en música, pin-
tura, escultura, o ser instruidos en oficios
como carpintería y herrería. Los frailes tam-
bién les enseñaron nuevos métodos agríco-
Figura 2.48 Catecismo testeriano
las que incluyeron el uso de arado y animales de tiro y, de forma simul-
(ca. 1524).
tánea, aprendieron el cultivo y uso de las plantas americanas.
Para conocer más sobre este tema consulta el recurso audiovisual
En la tierra como en el cielo.

Actividad 2

Médicos de almas
Mientras tanto 1. Reúnanse en equipos y realicen las siguientes actividades.
Cuando en Nueva España
los franciscanos iniciaban
a) Observen la imagen del catecismo testeriano.
la evangelización indígena, b) Escriban en su cuaderno una descripción detallada de la
Miguel Ángel iniciaba la imagen.
construcción de la Biblioteca c) Comenten si este catecismo tiene alguna relación con los
Laurenciana de Florencia, códices prehispánicos.
una de las más importantes
d) Además de códices, señalen qué otras estrategias utilizaron
de Italia. Ésta se edificó en el
claustro de la basílica de San los frailes para evangelizar.
Lorenzo y fue patrocinada por e) Por medio de una lluvia de ideas, hagan una lista de
el papa Clemente VII. las posibles dificultades que enfrentaron los frailes para
evangelizar a los indígenas.
f) Señalen qué reacciones pudieron tener los indígenas ante
este proceso.

72

18_SD_Historia_TS2_p70-75.indd 72 16/07/19 11:33


Sesión
Resistencias indígenas a la evangelización 3

Los frailes que emprendieron el proceso de evangelización no tuvieron


una misión sencilla. Muchos indígenas no querían abandonar sus anti-
guas deidades y prácticas religiosas, por lo que se resistieron a adoptar
el cristianismo. Algunas veces, estas resistencias fueron alentadas por
sacerdotes o gobernantes tradicionales, lo que además generó bro-
tes de violencia. También hubo una resistencia pasiva, que consis-
tió en continuar las prácticas tradicionales en la clandestinidad.
En algunas regiones los indígenas mostraron una gran resis-
tencia a la evangelización, como fue el caso de la zona mixe
en Oaxaca y de los coras, huicholes y acaxees en el occidente
de la Nueva España.

El Santo Oficio de la Inquisición


Los frailes estaban convencidos de que el proceso de evange-
lización era una lucha contra la idolatría. A principios del siglo
XVI, el obispo Juan de Zumárraga (figura 2.49) ejerció el cargo
de inquisidor y juzgó a varios indígenas por blasfemar, creer en
supersticiones y seguir sus costumbres religiosas. Uno de los casos
más sonados fue el de un noble de Texcoco, don Carlos Chichimeca-
teuctli, nieto de Nezahualcóyotl, a quien se le acusó de idólatra y por Figura 2.49 El objetivo principal
ello el obispo Zumárraga lo mandó quemar en público. Pese a que este de las autoridades inquisitoriales
juicio se consideró un exceso, en Oaxaca y Yucatán se siguieron em- era acabar con las herejías, es decir,
pleando azotes y tortura contra los indígenas acusados de idolatría. aquellas ideas religiosas contrarias a
los dogmas establecidos por la Iglesia
En 1571, la Corona estableció de manera oficial el Santo Oficio
católica. El obispo Zumárraga
de la Inquisición (figura 2.50). A partir de ese año, a la Inquisición se supervisó 17 casos de idolatría.
le prohibió juzgar a los indígenas y por ello se enfocó en el resto de la Retrato de fray Juan de Zumárraga.
población. Entonces, aprehendió y juzgó a judíos, piratas, protestantes
y a mujeres consideradas brujas. En la Nueva España no existió libertad
religiosa; incluso, los comisarios del Santo Oficio vigilaban y reportaban
cualquier suceso que atentara contra la fe y la moral cristianas.

Blasfemar
Decir palabras ofensivas
contra la fe cristiana.

Superstición
Creencia extraña a la fe
religiosa y contraria a la
razón.

Idolatría
Figura 2.50 La Inquisición Culto a imágenes o figuras
en territorio americano como si fuesen divinidades.
se instituyó a través del
Tribunal de la Fe por orden
del rey de España, Felipe II.
Escudo de la Santa Inquisición
en la Nueva España, siglo XVII.

73

18_SD_Historia_TS2_p70-75.indd 73 16/07/19 11:33


Importancia social y cultural de la Iglesia
Las órdenes religiosas asumieron la tarea educativa del Virreinato y
establecieron escuelas de primeras letras en varias ciudades. La Igle-
sia también intervino en la educación femenina y en 1525 solicitó
traer monjas para educar a las mujeres.
En 1551 se creó la Real y Pontificia Universidad de México,
donde se impartieron las cátedras de teología, artes, filosofía,
derecho, medicina y derecho canónico. Muchos maestros
y estudiantes de la universidad eran frailes y sacerdotes
(figura 2.51).

Las letras impresas


La imprenta llegó al Virreinato para que las órdenes reli-
giosas imprimieran los catecismos y gramáticas que usaban
para evangelizar a los indígenas.
Poco a poco comenzaron a imprimirse otro tipo de obras,
como la vida de los santos e insignias, es decir, estampas con
las imágenes de santos y vírgenes, así como almanaques, que
eran compendios de fiestas religiosas y otras noticias del año.

Figura 2.51 La universidad tenía


Importancia de los jesuitas
un claro carácter religioso. Todas
las materias que ahí se enseñaban, La Compañía de Jesús fue una corporación religiosa muy importante
contaban con la aprobación y en la historia de la Iglesia novohispana. Los jesuitas fueron personajes
supervisión de la Iglesia. Escudo de la muy activos y poderosos en varios ámbitos de la vida económica, polí-
Real y Pontificia Universidad de México. tica y cultural del Virreinato. Eran sacerdotes instruidos que pronto se
Fototeca Nacional.
dedicaron, sobre todo, a fundar colegios para enseñar a los criollos,
españoles e indígenas mientras que en las misiones del norte educaban
a los indígenas que tenían bajo su tutela.

Actividad 3

Transformaciones de la vida cotidiana

El proceso evangelizador fue más allá de transmitir a los indígenas


la religión cristiana, pues implicó una serie de instrucciones para
aprender a vivir y a trabajar a la usanza española.

1. Con ayuda de tu maestro, elabora en tu cuaderno


un cuadro donde compares la vida del México prehispánico
antes de la llegada de los españoles y cómo se transformó
a partir de su arribo.
a) Considera aspectos como la organización territorial,
política, religión y actividades económicas.

74

18_SD_Historia_TS2_p70-75.indd 74 16/07/19 11:33


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Informe al rey

Como parte de las actividades de evangelización, las órdenes reli-


giosas fundaron colegios y procuraron que la educación se impar-
tiera a los distintos sectores sociales.

1. Reúnanse en equipos de tres personas. Cuando se fundó el Colegio de San


a) Imaginen que son unos frailes que viajaron a la Nueva Pedro y San Pablo en 1574, tenía 30
alumnos, pero en poco tiempo, hacia
España y elijan una de las órdenes mencionadas. 1578, ya eran 300 los jóvenes que se
b) Redacten una carta al rey de España para informarle educaban en los colegios jesuitas.
y describir el proceso de evangelización que están llevando Colegio de San Pedro y San Pablo en la
a cabo. Ciudad de México.
c) Detallen cada una de las tareas que han realizado y los
resultados obtenidos.
d) Expliquen las respuestas que han tenido de los indígenas
y a qué lo atribuyen.
e) Incluyan imágenes para ilustrar su carta.
f) Compartan su carta con otros equipos que hayan trabajado
una orden religiosa diferente a la suya.
g) Entre todos incorporen la información que haga falta.

75

18_SD_Historia_TS2_p70-75.indd 75 16/07/19 11:33


19. Cambios en las
actividades económicas
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Nuevas actividades
económicas

1. Trabajen en grupo y, con la


guía del maestro, realicen las
siguientes actividades.
a) Observen las imágenes
de esta página.
b) Comenten a qué tipo
de fuente corresponde
cada imagen, primaria o
secundaria. Argumenten
su respuesta.

2. De manera individual, contesta


en tu cuaderno las siguientes
preguntas.
a) ¿Qué grupos sociales
reconoces en las imágenes
y qué actividades
desempeña cada uno?
b) ¿Qué otras actividades te
imaginas que realizaban las
personas de esa época de
acuerdo con el grupo social
al que pertenecían?

3. Haz en tu cuaderno una lista


de las actividades económicas
que se realizan en tu
comunidad.
a) Señala en qué se parecen y
Códice Osuna, 1565. en qué son diferentes a las
imágenes de esta página.

En este tema reconocerás la transformación que sufrieron las


actividades económicas a partir de la consolidación de la Nueva
España.

76

19_SD_Historia_TS2_p76-81.indd 76 16/07/19 11:34


■■ Manos a la obra Sesión
2

Los cambios en la agricultura


Después de la Conquista, los indígenas continuaron cul-
tivando maíz, frijol, chile y calabaza para su consumo,
además aprendieron a sembrar trigo, habas, garbanzos y
lentejas. Estos cambios implicaron el uso de nuevos instru-
mentos agrícolas europeos, como el arado. Algunas regio-
nes como Michoacán, Atlixco y Puebla se especializaron en la
producción de trigo. También surgieron haciendas maiceras de
españoles y mestizos, que compitieron con las producciones
de los pueblos indígenas. Por otro lado, se desarrollaron
cultivos tropicales, como el plátano y la caña de azúcar.
Algunos productos indígenas comenzaron a exportarse
al mundo, como la vainilla, la grana cochinilla (insecto
que se cría en las nopaleras) y el cacao (figura 2.52).

Introducción de nuevas
especies animales
Los indígenas aprendieron a criar especies menores traí-
das de Europa, como puercos y ovejas; ambas eran baratas
y se reproducían con celeridad. En cuanto al ganado mayor, los
Figura 2.52 El consumo de vainilla
burros y caballos se reprodujeron de forma lenta, mientras que las mu- y cacao, de origen mesoamericano,
las se adaptaron mejor y se usaron como transporte de carga durante se difundió por todo el mundo. Por
el Virreinato. El ganado vacuno se reprodujo con rapidez; para evitar su parte, el llamado “rojo mexicano”
invasiones a tierras de indígenas se trasladó a zonas menos pobladas y (extraído de la grana cochinilla) fue
cerca de las minas, donde se formaron estancias ganaderas. un tinte muy apreciado; incluso, el
pintor Vincent van Gogh (1853-1890)
lo usó en muchas de sus obras.
Uso de la moneda
En el comercio se empezó a usar la moneda.
Para fabricarla, en 1535 se fundó la Casa de
Moneda en la Ciudad de México (figura 2.53).
Pese a que esta institución trabajó con regu-
laridad, las monedas que producía circularon
poco en la Nueva España, ya que por lo ge-
neral se destinaban para el comercio exterior.
Muchas llegaron a Europa y Asia.
Para conocer más sobre la economía virrei-
nal observa el recurso audiovisual La econo-
mía novohispana, un sistema integrado.

Figura 2.53 Antigua Casa de Moneda de


la Ciudad de México. Esta institución,
fundada el 11 de mayo de 1535, fue la
primera casa de moneda de América.

77

19_SD_Historia_TS2_p76-81.indd 77 19/07/19 16:06


Los intercambios
Los tianguis (figura 2.54) continuaron existiendo,
y al mismo tiempo surgieron mercados y ferias
en ciudades como Xalapa y Acapulco, donde los
españoles controlaron el comercio.
Los intercambios comerciales fueron cada vez
más extensos y abarcaron ciudades, haciendas,
ranchos, pueblos, zonas indígenas y pueblos mi-
neros. Por lo tanto, fue necesario construir nue-
vos caminos reales para fomentar el comercio
Figura 2.54 En los tianguis, el trueque interno.
fue la forma más común de adquirir Los artículos para satisfacer las necesidades
algún producto o de intercambiarlo básicas se vendían en tianguis, plazas y merca-
por otro. Mercado de Tlatelolco. dos urbanos; sin embargo, muchos productos de
lujo, procedentes de Asia, se compraban sólo en
El Parián, un mercado del centro de la Ciudad de
México (figura 2.55).

Los medios de transporte


En los primeros años de la sociedad virreinal, los
productos eran transportados gracias a los car-
gadores indígenas (tamemes). Sin embargo, las
largas distancias que alcanzaron las redes co-
merciales obligaron a usar mulas para transpor-
tar mercancías y pronto surgieron los arrieros, es
decir, hombres por lo general de origen mestizo
Figura 2.55 El mercado El Parián o afromestizo, que se dedicaron a llevar a dichos
estaba ubicado en la Plaza Mayor de animales cargados de mercancías por los caminos
la Ciudad de México. Fue construido
a finales del siglo XVII y demolido
de la Nueva España.
por orden de Antonio López de Santa
Anna a mediados del siglo XIX. El
Parián, Anónimo (siglo xviii). Actividad 2

Tianguis o mercado

1. En equipos, observen y describan las imágenes del tianguis


Todo cambia prehispánico, así como del mercado El Parián.
Los mangos son una fruta
a) Mencionen las semejanzas y diferencias que encuentran
muy popular. Éstos llegaron
a nuestro país debido al entre ambos.
comercio con Manila, Filipinas. b) Elaboren dos listas en su cuaderno, una de los productos
Las primeras plantas fueron que piensan que se vendían en el tianguis prehispánico y
trasladadas en el Galeón otra con los que creen que había en el mercado virreinal.
de Manila o Nao de China a
Identifiquen diferencias y similitudes.
finales del siglo XVII y, de esa
manera, fue posible saborear c) Comenten si en su comunidad la gente compra en el
este fruto de manera regular tianguis, en los mercados, o bien, cómo adquieren los
en la Nueva España. artículos de primera necesidad.

78

19_SD_Historia_TS2_p76-81.indd 78 16/07/19 11:34


Sesión
A través del Atlántico 3

En 1503 se creó la Casa de Contratación de Sevilla para vigilar los nego-


cios y las listas de pasajeros que iban de España a América, una labor en
la que pronto colaboró el Consulado de Comerciantes de Sevilla (1543).
En 1556, el rey prohibió que se comerciara con extranjeros porque
las naves de Francia, Inglaterra y los Países Bajos comenzaron a con-
trabandear e incluso atacaban puertos y embarcaciones españolas
(figura 2.56). Para proteger al comercio español se estableció un siste-
ma de flotas (1543), conformado por naves comerciales que viajaban
juntas y eran protegidas por dos barcos de guerra. También se constru-
yeron fortalezas en los principales puertos, como Veracruz, La Habana y
posteriormente Campeche. Los productos que más llegaban a la Nueva
España desde Europa fueron vinos, telas, hierro, herramientas, papel y
libros. Los productos que salían fueron: plata, cochinilla, vainilla, palo
de Campeche, añil, cueros y cacao. Casi todos estos productos entra-
ban y salían por el puerto de Veracruz.

A través del Pacífico


El comercio por el Pacífico inició cuando los españoles conquistaron
Filipinas (1565) y establecieron un contacto marítimo regular con Aca-
pulco a través de la flota Galeón de Manila (mapa 2.11). A Filipinas
llegaban productos de lujo procedentes de China y la India (especias,
porcelanas, sedas, marfiles y muebles), que eran enviados a la Nueva
España. A cambio se mandaba plata, cacao, grana y vainilla.

El Consulado de Comerciantes de México


Figura 2.56 Los corsarios eran piratas
Los mercaderes más importantes de la Nueva España se agruparon en el que tenían permiso del gobierno
Consulado de Comerciantes, creado en 1592. Su poder económico les de sus países para atacar barcos y
permitió acaparar los principales intercambios del Virreinato. Tuvieron puertos de otras naciones. Sir John
140 180 140 100 Hawkins (1532-1595), Sir Francis Drake
presencia en puertos, zonas mineras, pueblos y ciudades. (1540-1596), Thomas Cavendish (1560-
Arctic Circle 1592),
Arctic Circle anónimo (siglo XVII).

Mapa 2.11 Ruta del galeón de Manila

China Dato interesante


40 Japón 40
Uno de los piratas más
temidos por la población de la
Nueva España fue el holandés
Trópico de Cáncer
Tropic of Cancer Laurens de Graff, mejor
Tropic of Cancer

Manila
Filipinas
Acapulco conocido como Lorencillo.
Nueva España / México
En 1683 invadió el puerto de
Equator
ECUADOR
Equator
Veracruz, asolando a toda la
población con alrededor de 600
hombres que lo acompañaban.
0 1000 2000 Km

Trópico de Capricornio
En la actualidad, algunos sones
Tropic of Capricorn jarochos aún lo recuerdan.
Tropic of Capricorn

Fuente: Eva Díaz Pérez (11 de abril de 2012), “El galeón de Manila:
cuando España dominaba el mundo”, en El Mundo, España.
40 40

79

140 180 140 100

19_SD_Historia_TS2_p76-81.indd 79 16/07/19 11:34


Cambios en el paisaje
Los cambios en los asentamientos, en los sistemas
de producción y en el comercio del Virreinato trans-
formaron de manera paulatina tanto las redes de co-
municación como los espacios de la Nueva España.
Muchas ciudades de españoles fueron rodeadas por
pueblos de indígenas que, a su vez, tenían alrededor
sus tierras comunales. Todos estos espacios se co-
nectaron por medio de caminos por los que transita-
ban vacas, borregos, ovejas y mulas; también atrave-
saban zonas de diversos cultivos, tanto autóctonos
como provenientes de Europa (figura 2.57). Ade-
más, esos caminos se extendieron cada vez más ha-
cia tierras distantes, como los poblados mineros del
norte y las estancias ganaderas de sus alrededores.
Figura 2.57 Las nuevas actividades Las principales redes de caminos se dirigieron a ciudades, puertos y
económicas transformaron el paisaje minas. Algunos de los centros urbanos más importantes que conecta-
novohispano: ciudades, pueblos y ron esos caminos fueron la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Guada-
haciendas ganaderas fueron parte del
lajara, Durango, Zacatecas, Veracruz y Acapulco. Algunas zonas siguie-
nuevo panorama. Mapa de San Miguel
de Allende (1580). ron siendo de difícil acceso y sólo los misioneros jesuitas y franciscanos
incursionaron en ellas; en tanto, poco a poco también se crearon más
presidios, en especial si se encontraba algún yacimiento minero en esas
regiones.

Actividad 3

Una nueva geografía

La llegada de productos provenientes de Asia y Europa cambió diversos aspectos


de la vida cotidiana en la Nueva España, así como el entorno en el que se vivía
antes de la llegada de los españoles.

1. Completa la siguiente tabla a partir de lo que has estudiado hasta ahora.

Cambios generados en el paisaje _________________________________________________________________


por las nuevas actividades económicas
_________________________________________________________________

Productos que salían _________________________________________________________________


de la Nueva España
_________________________________________________________________

Productos que llegaban _________________________________________________________________


a la Nueva España
_________________________________________________________________
Territorios con los que comerciaba
_________________________________________________________________
la Nueva España
_________________________________________________________________

80

19_SD_Historia_TS2_p76-81.indd 80 16/07/19 11:34


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Las ciudades de la Nueva España

1. Formen equipos y lean el siguiente texto.

Tras la consolidación del reino de la Nueva España, las hizo 11 días de camino entre sierras y barrancas, para
ciudades fueron núcleos de desarrollo económico, pero pasar de la ciudad de México a Guadalajara (una distan-
los tiempos de traslado entre ellas eran muy largos. Por cia de alrededor de 540 kilómetros, véase la tabla 2.1).
ejemplo, alrededor de 1585, fray Alonso Ponce, a caballo,

2. Realicen las siguientes actividades. 110º 100º


a) Ubiquen en el mapa Guadalajara, Acapulco,
Veracruz, Puebla, Ciudad de México
y Zacatecas.
b) Elijan tres rutas entre las ciudades
mencionadas en el inciso anterior (por
ejemplo, entre Veracruz y Zacatecas o entre
Puebla y Acapulco) y calculen el tiempo que
tardaría fray Alonso Ponce en desplazarse
de una ciudad a otra. Tomen en cuenta el
tiempo que a este personaje le tomó recorrer 20º
20º

los 540 kilómetros que separan a la Ciudad


de México de Guadalajara.
c) Consulten la tabla 2.1 para conocer la
distancia en kilómetros entre las ciudades
que seleccionaron. Hagan una regla de tres
para hacer un cálculo aproximado de los días
de viaje de fray Alonso. 0 250 500 Km

d) Comenten, ¿cómo habrán afectado estos


tiempos de traslado al movimiento de 110º 100º

personas y mercancías por la Nueva España?

Tabla 2.1 Distancia en kilómetros entre las ciudades seleccionadas.


Ciudad de México Puebla Acapulco Veracruz Zacatecas Guadalajara
Ciudad de México 130 390 405 631 540
Puebla 130 429 281 748 658
Acapulco 390 429 710 1104 900
0 500 1000 1500 2000 Miles
Veracruz 405 281 710 1023 934
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres
Zacatecas 631 748 1104 1023 362
Guadalajara 540 658 900 934 362
3. En equipo, elaboren un díptico ilustrado en el que contrasten
la vida antes y después de la Conquista. Para ello, recuperen los
cambios en las actividades económicas que vieron en este tema.

81

19_SD_Historia_TS2_p76-81.indd 81 16/07/19 11:34


20. La sociedad en la Nueva España
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Una población diversa

1. Formen equipos de tres integrantes, lean el siguiente texto y realicen lo que


se solicita.

La presencia de europeos, indígenas, africanos y asiáti- tizaje novohispano. Estas imágenes nos dan idea de la
cos dio origen a una gran diversidad en el mundo novo- vida cotidiana en la Nueva España.
hispano. En el siglo XVIII, los hijos que tuvieron padres
de distinto origen, fueron clasificados en castas. En ese
Fuente: José Joaquín Magón (segunda mitad
siglo se pintaron cuadros que representaban a familias
del siglo XVIII). Castas en Nueva España.
de diferentes grupos sociales para dar a conocer el mes-

a) Observen las imágenes de castas y describan a las personas representadas:


¿cómo son físicamente?, ¿cómo están vestidas?, ¿qué actividades están
haciendo?
b) Elaboren en un cuarto de cartulina, papel kraft o bond, un cuadro en el
que representen a los diversos habitantes de la Nueva España: indígenas,
españoles, mestizos, esclavos africanos, afrodescendientes y asiáticos.
c) Incluyan dibujos de los habitantes de la Nueva España con la vestimenta
que usaban y haciendo alguna de sus actividades cotidianas.
d) Expongan sus cuadros al grupo y comenten qué opinan sobre esa
división social.

Cuadros de castas que muestran aspectos de la vida cotidiana


de los pobladores de la Nueva España. Castas en Nueva España.
José Joaquín Magón (segunda mitad del siglo XVIII).

En este tema conocerás diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudiarás las


formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales
del Virreinato.

82

20_SD_Historia_TS2_p82-87.indd 82 16/07/19 11:36


■■ Manos a la obra Sesión
2

Una nueva sociedad


Desde la Conquista, la población indígena de la Nueva España descendió
de manera drástica debido, sobre todo, a las epidemias de cocoliztli y
matlazahuatl que aquejaron a los indígenas. Para finales del siglo XVI, la
población de los pueblos originarios se redujo a poco más de un millón
(de un total de 20 millones antes de la Conquista). Por su parte, la pobla-
ción de origen europeo aumentó de manera paulatina a cerca de 60
mil habitantes a finales del siglo XVI, pues hubo varias olas migrato-
rias de españoles y europeos en busca de mejores condiciones de
vida en la Nueva España. Ese aumento demográfico también se
debió al nacimiento de descendientes de españoles durante el
Virreinato, a quienes se les llamó criollos (figura 2.58).

Migraciones forzadas
El tercer grupo que integró el mundo novohispano fueron los
afrodescendientes, que en un principio llegaron como esclavos.
Los primeros esclavos de origen africano fueron llevados a la Nueva
España por los conquistadores. Para fines del siglo XVI, el comercio
de estas personas se hizo masivo y regular. Era común ver esclavos
en las ciudades, plantaciones azucareras, obrajes y minas, sobre todo en
las de oro. No hay un registro exacto de cuántos llegaron, pues su venta
no siempre fue legal. Pronto, algunos africanos y mulatos obtuvieron su Figura 2.58 Los hijos que nacieron de
la unión de los distintos pobladores
libertad después de comprarla. También hubo esclavos que se fugaron y
de América tenían un lugar asignado
fundaron pueblos aislados llamados palenques. Un ejemplo de ello fue dentro de la sociedad, en donde los
el líder africano Yanga, quien lideró a un grupo de esclavos fugitivos y españoles fueron los más favorecidos.
formó una comunidad libre en Veracruz que hoy en día lleva su nombre. Castas en Nueva España. José Joaquín
Un cuarto grupo que arribó a la Nueva España fue el de los asiáticos, Magón (segunda mitad del siglo XVIII).
quienes llegaron en los galeones de Manila. Muchos eran embarcados
como esclavos, pero otros eran tripulantes de esos navíos que se fugaban
al llegar a Acapulco. Aunque se les llamaba “indios chinos”, en realidad
su origen era variado, pues provenían de Filipinas, Japón, la India o China
(figura 2.59).

Figura 2.59 A los comerciantes


chinos conversos al cristianismo
y que vivían en Manila se les llamó
“sangleyes”. Ellos formaron su propio
barrio, El Parián, sitio en
el que vivían; además, ahí crearon
talleres para elaborar toda clase
de artesanías.

83

20_SD_Historia_TS2_p82-87.indd 83 16/07/19 11:36


Mestizajes
La fusión de diferentes pueblos dio origen al mestizaje. Las personas
que convivieron en el mundo novohispano se mezclaron y, como re-
sultado, crearon otros grupos de po-
bladores. Las autoridades intentaron
clasificarlos y los llamaron mestizos,
mulatos, castizos, entre otros nombres.
Al final definieron distintas castas. Cla-
sificar a la población de esta manera
fue cada vez más difícil.
El crecimiento de la población mesti-
za fue constante y pronto constituyó la
mano de obra que, en muchos trabajos,
sustituyó a los indígenas, quienes fue-
ron víctimas de las epidemias, así como
a los esclavos africanos, cuyo costo era
muy elevado (figura 2.60). Los mesti-
zos desempeñaron diferentes oficios en
las ciudades, haciendas y minas. Por lo
general trabajaban de manera libre y
asalariada. Además, muchos mestizos
migraron a las regiones del norte.
Figura 2.60 En los actuales La sociedad novohispana fue muy estratificada. Las personas cum-
estados de Guerrero, Oaxaca y
plían roles establecidos a partir de su pertenencia a diferentes secto-
Veracruz vive la mayor población
que se autorreconoce como res. La calidad de una persona se definía a partir de factores como su
afrodescendiente. Castas en Nueva origen étnico, su oficio y sus relaciones familiares o sociales con otros
España. José Joaquín Magón (segunda sujetos.
mitad del siglo XVIII). En la actualidad, la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos prohíbe la discriminación y reconoce que la nación tiene
una composición pluricultural. Revisa tu libro Formación Cívica y Ética.
Segundo grado. Volumen II para saber más sobre cómo promover la
cultura incluyente e intercultural en tus espacios de convivencia.

Dato interesante Actividad 2


La presencia de
afrodescendientes en el
Virreinato dio origen a Manifestaciones culturales
muchas costumbres, ritmos e
instrumentos musicales, bailes 1. Formen equipos de tres personas y elijan una manifestación
e incluso palabras que hoy cultural que sea una tradición en su comunidad. Puede ser
forman parte de nuestra vida alguna festividad, platillo, traje típico o tipo de música.
cotidiana. Entre las palabras
de origen africano que los
a) Descríbanla en su cuaderno a detalle, identifiquen aspectos
mexicanos usamos de manera de origen prehispánico, colonial o de otras culturas
frecuente se encuentran (europea, asiática, africana o indígena colonial).
nana, nene, rumba, mambo, b) Investiguen desde cuándo esta manifestación cultural
caramba, marimba y zombi. forma parte de la comunidad y cómo se ha preservado
a lo largo del tiempo.

84

20_SD_Historia_TS2_p82-87.indd 84 16/07/19 11:36


Sesión
Gremios de artesanos y obrajes 3

Desde principios del siglo XVI, los artesanos indígenas comenzaron a


producir, en sus talleres, objetos y bienes para cubrir necesidades básicas
tanto de sus poblaciones como de las de origen europeo. Primero tra-
bajaron con sus prácticas tradicionales y posteriormente con las herra-
mientas y técnicas europeas (figura 2.61). Después, arribaron artesanos
Todo cambia
españoles que monopolizaron algunos oficios (como joyería, panadería En la Nueva España, los
y zapatería) y crearon gremios para regular la producción. Los gremios gremios fueron asociaciones
son de origen medieval y consistían en asociaciones de artesanos de de artesanos que se reunían
una misma profesión y oficio, que pertenecían a una localidad o región para defender sus derechos y
y se unían para evitar la competencia de los no agremiados. La diversi- proteger los precios a los que
vendían sus productos. Hoy,
dad poblacional permitió que, a la postre, los gremios se flexibilizaran y
los trabajadores mexicanos
permitieran el ingreso a mestizos, afrodescendientes e indígenas. se organizan en sindicatos
para defender sus derechos
laborales.

Figura 2.61 Los artesanos nacidos


en la Nueva España aprendieron a
elaborar objetos de origen europeo,
como el calzado. De india y cambujo,
tente en el aire. Anónimo (1775-1800).

A diferencia de los gremios, los obrajes eran centros de producción


a mayor escala. En muchos de éstos se producían textiles y ahí se fabri-
caron lienzos de algodón o lana. La mayoría fue propiedad de empresa-
rios españoles o criollos, sus trabajadores podían ser esclavos, indígenas
de repartimiento y miembros de castas asalariados. Sus manufacturas
se vendían en las minas, haciendas y ciudades.

Cofradías
Los gremios también se rigieron por medio de cofradías, las cuales eran
asociaciones de personas que se reunían con el doble objetivo de fo-
mentar el culto a los santos y establecer mecanismos de ayuda entre sus
integrantes, llamados cofrades. Los indígenas también organizaron
sus cofradías aunque sus funciones fueron distintas, ya que además de
tener fines religiosos, también sirvieron para proteger sus derechos y
organizar pleitos legales para defender sus tierras.
Para conocer más sobre el tema consulta el recurso audiovisual
De castas y oficios.

85

20_SD_Historia_TS2_p82-87.indd 85 16/07/19 11:36


Diferencias entre las regiones
El mundo novohispano no fue homogéneo. Es decir, se desarrollaron
diferentes tipos de actividades económicas, distintas formas de pro-
ducción y las poblaciones tenían
características particulares. Este
contexto influyó en la aparición
de tradiciones o hábitos regiona-
les, urbanos y rurales muy des-
iguales entre sí. Por ejemplo, en
las ciudades, las prácticas sociales
y jurídicas se acercaron más a los
modelos de España, mientras que,
en las zonas rurales, los modos de
vida fueron más afines a los estilos
de vida indígena.
Además, las poblaciones de
origen europeo fueron dominan-
tes y conformaban las élites de
terratenientes, comerciantes o bu-
rócratas, las cuales buscaron man-
tener su nivel social a partir de
alianzas matrimoniales, vínculos
con instituciones eclesiásticas, o
bien, compadrazgos (figura 2.62).
El resto de la población fue
Figura 2.62 En la Nueva España se
diversa, tanto por sus orígenes como por su nivel económico. Había
prohibió la producción de muchas
manufacturas con el propósito grupos mejor posicionados, como los dueños de algunos negocios,
de favorecer las importaciones quienes contaban con algún oficio o tenían tierras para trabajar; mien-
provenientes de España. Castas en tras que otros grupos de la sociedad podían ser peones, asalariados y,
Nueva España. José Joaquín Magón en menor medida, esclavos.
(segunda mitad del siglo XVIII).

Actividad 3

Diversidad, desigualdad e interacción

1. Reúnanse en parejas y, a partir de lo que estudiaron en este apartado, elaboren


en su cuaderno un cuadro para registrar la siguiente información.
a) Características de los gremios, los obrajes y las cofradías de la Nueva España,
sus integrantes y sus funciones.
b) Comparen su cuadro con el de otros compañeros y complementen lo que sea
necesario.

2. Comenten si en la actualidad existen organizaciones con características como


las de los gremios, las cofradías y los obrajes. Escriban en su cuaderno algunos
ejemplos.

86

20_SD_Historia_TS2_p82-87.indd 86 16/07/19 11:36


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Historias de una sociedad diversa y plural

En la sociedad novohispana, el origen étnico y el color de piel de las personas deter-


minó su condición social.

1. A partir de lo que aprendiste a lo largo del tema, desarrolla una historieta


acerca de un personaje de alguno de los grupos que se formaron en la sociedad
novohispana.
a) Imagina qué actividades realizaría tu personaje a lo largo del día. Puedes
trabajar en hojas blancas, de colores o recicladas. Apóyate en el cuadro que
hicieron en la página 82.
b) Toma en cuenta todas las
características de tu personaje,
por ejemplo, en qué lugar
vivía, los objetos que había a
su alrededor, las actividades
económicas que desempeñaba,
grupos con los que convivía
de manera cotidiana, la
comunidad donde habitaba.
c) Elabora imágenes que apoyen
el contenido de la historieta y
escribe diálogos breves.
d) Al finalizar, comparte tu
historieta con el grupo.
Después comenten qué
diferencias o similitudes
encuentran entre la sociedad
novohispana y la actual
sociedad de nuestro país.

2. Discutan y reflexionen acerca


de la discriminación por el
color de la piel o el origen Gran parte de la diversidad del
de las personas en el México México de hoy es producto de la
mezcla de poblaciones de diferentes
contemporáneo. Argumenten
orígenes que ocurrió a lo largo del
acerca de cuáles son los Virreinato. Castas en Nueva España.
problemas que eso provoca en José Joaquín Magón (segunda mitad
la sociedad. Consulten su libro del siglo XVIII).
Formación Cívica y Ética.
Segundo grado. Volumen II para
conocer más sobre la valoración
de la diversidad, la interculturalidad
y la no discriminación.

87

20_SD_Historia_TS2_p82-87.indd 87 16/07/19 11:36


21. Cultura, arte y ciencia
en el Virreinato
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

Nuevas realidades y viejas descripciones

En las décadas posteriores al contacto entre Amé- b) ¿Por qué crees que el autor compara al
rica y Europa, los europeos emprendieron la difícil aguacate con una pera?
tarea de conocer la naturaleza del Nuevo Mundo.
2. Imagina que tus familiares jamás han visto
1. De manera individual, lee la descripción que algunas frutas de otra localidad.
hizo Gonzalo Fernández de Oviedo acerca de a) Escríbeles una carta en la que describas de
una fruta mexicana que los españoles jamás manera minuciosa una fruta desconocida
habían visto: el aguacate. para ellos, pero sin mencionar su nombre.
a) Elabora en tu cuaderno una lista de las b) Compara tu descripción con las de tus
características de la fruta que se describe. compañeros e intenten adivinar de qué
frutas se trata.

[…] hay unos árboles que se llaman perales, pero no lo que es de comer, que es harto, y de un licor o pasta
son perales como los de España […]. Echa este árbol que es muy semejante a manteca y muy buen manjar y
unas peras de peso de una libra, […] y la color y talle es de buen sabor, […] y son árboles salvajes así éste como
de verdaderas peras, y la corteza algo más gruesa, pero todos los que son dichos, porque el principal hortelano
más blanda, y en el medio tiene una pepita como cas- es Dios, y los indios no ponen en estos árboles trabajo
taña injerta, […] y entre ella y la corteza primera está ninguno.
Fuente: Gonzalo Fernández de Oviedo (2017). “Perales”, en Sumario de la natural historia
de las Indias [1526], México, Fondo de Cultura Económica, pp. 215-216.

3. Observa la imagen del armadillo del


Códice Pomar.
a) Discutan con el grupo qué pensaron
los europeos al ver este animal
desconocido en el Viejo Continente y
por qué lo compararon con un “caballo
encubertado”.
b) Mencionen qué otros animales originarios
de América creen que causaron impacto
en los europeos.

Este dibujo de un armadillo fue realizado a partir de los trabajos de la expedición


científica a cargo del médico Francisco Hernández, entre 1571 y 1577.

En este tema aprenderás los rasgos principales de las ciencias y las artes novohispanas
entre los siglos XVI y XVII. Además, reconocerás las características del periodo barroco.

88

21_SD_Historia_TS2_p88-93.indd 88 04/07/19 11:04


■■ Manos a la obra Sesión
2
Los adolescentes en...
Inventarios del Nuevo Mundo Hacia 1531 había cerca de
5 000 estudiantes de entre 7 y
Los españoles tuvieron necesidad de conocer los territorios, la natu- 15 años de edad en escuelas
raleza del Nuevo Mundo conquistado y sus recursos. Aprendieron a de recintos religiosos. Estos
identificar cuáles frutas se podían comer y cuáles hacían daño, qué chicos aprendían a leer
ríos eran navegables, qué remedios había para las enfermedades. La y escribir, cantar y orar;
investigación y las exploraciones dieron origen a la actividad científica además, auxiliaban a los
en la Nueva España. frailes en el aprendizaje
Existía mucho interés en entender el Nuevo Mundo, conocer la natu- de las lenguas nativas.
raleza de sus plantas, animales y seres humanos con características dife- Algunos de los egresados
rentes a las de los europeos. El intento por comprender, describir y saber del Colegio de Santa Cruz
todo aquello se realizó desde el enfoque del pensamiento europeo. ayudaron a Sahagún a
escribir el Códice florentino.
Para responder a sus preguntas, la Corona española mandó elabo-
rar mapas, reportes e historias naturales de sus territorios en América.
Para realizar tales proyectos, los españoles dependieron de la colabo-
ración de los indígenas. Éstos participaron no sólo como informantes,
sino también como autores, escritores y dibujantes. El trabajo conjunto Sincretismo
de indígenas y españoles originó obras sincréticas de arte y ciencia, Tendencia a armonizar
que mezclaron técnicas, materiales y conceptos de ambas tradiciones. conceptos e ideas distintos
en una misma forma.
El Códice florentino
Entre las obras más interesantes de colaboración entre indíge-
nas y españoles destaca el Códice florentino (figura 2.63), el
cual es resultado de un proyecto de muchos años (entre 1545
y 1590), a cargo del franciscano fray Bernardino de Sahagún.
Fue escrito en náhuatl y en español, y en éste se registró todo
lo que se sabía acerca del mundo prehispánico: historia, reli-
gión, política, economía, rituales, costumbres, artes, oficios,
conocimiento del mundo natural y el proceso de Conquista
(figura 2.64).

Figura 2.63 Peces representados en el Códice florentino.


Esta magna obra consta de 12 libros dedicados a
diferentes temas, entre los cuales destaca el libro XI,
el cual es un tratado de historia natural. Códice
florentino, fray Bernardino de Sahagún (siglo XVI).

Figura 2.64 Estos cuadros muestran los procesos de trabajo


del arte plumario, una técnica que a los españoles les
resultaba muy interesante, pues planteaba una nueva
forma de ver y comprender el arte. Códice florentino, fray
Bernardino de Sahagún (siglo XVI).

89

21_SD_Historia_TS2_p88-93.indd 89 04/07/19 11:04


Conventos y fortalezas
Atrio Después de fundar sus primeros conventos en el valle de México, las
Espacio descubierto que se órdenes religiosas empezaron la ardua tarea de evangelizar a personas
encuentra en la entrada de de lugares cada vez más alejados del centro. Allí, sus conventos tenían
las iglesias.
que cumplir, por un lado, funciones de defensa contra poblaciones
Capilla posa resistentes a la Conquista y a la evangelización; y por otro, atendían a
Edificio situado en los un número creciente de fieles. La solución, a lo largo del siglo XVI, fue
extremos o esquinas de los construir edificios con una arquitectura tipo fortaleza, con un enorme
grandes atrios, abierto de al atrio y capillas posas en sus cuatro extremos. Este espacio abierto se
menos dos lados, en los que volvería un sitio de socialización para transmitir los modos de vida cris-
se detenían las procesiones.
tiana.

Conventos como centros de enseñanza


Al principio de la evangelización, muchos hijos de los nobles indígenas
vivían dentro de los edificios religiosos para que pudieran recibir una
educación más estricta. Los frailes les enseñaban, además de la religión
cristiana, a leer y escribir, la lengua castellana, así como artes y oficios.
Los niños y jóvenes del resto de la población indígena tomaban clases
en el atrio todas las mañanas, durante dos horas. El domingo había
actividades todo el día. En el atrio también se realizaban otras acciones
relacionadas con los sacramentos de la iglesia. Con el tiempo, las órde-
nes religiosas fundaron colegios.

Actividad 2

Espacios de enseñanza Enseñanza


y evangelización

1. Formen parejas y observen la


imagen.
a) Descríbanla e identifiquen sus
principales elementos.
b) Comenten por qué los frailes Atrio
recurrían mucho a las imágenes
para enseñar a los indígenas.
c) Con base en el grabado y la
información de este tema, Bautismo
escriban en su cuaderno un
texto donde expliquen cómo era
Matrimonio
la enseñanza en los conventos.
d) Compartan su texto con el
Atrio de un
grupo, hagan correcciones convento
y complementen lo que sea del siglo XVI.
necesario. Grabado de
fray Diego de
Capillas posas Valadés (1572).

90

21_SD_Historia_TS2_p88-93.indd 90 04/07/19 11:04


Sesión
El barroco novohispano 3

El estilo barroco comenzó a desarrollarse en el siglo XVII en Europa, y


constituyó la respuesta artística del catolicismo frente al protestantis- Retablo
mo. Mientras el arte protestante era austero y sobrio, el barroco se Elemento arquitectónico
caracterizó por su dinamismo en la forma, su excesiva ornamentación, pintado o esculpido que se
coloca detrás del altar de
así como por su inclinación a lo espectacular y monumental. La idea una iglesia.
era comunicar la fe al mayor número de creyentes y consolidar el cato-
licismo a través de los sentidos: vista, tacto, oído, olfato y gusto. Por lo
tanto, el barroco fue un fenóme-
no artístico que incluyó todas las
actividades de la sociedad y artes
como la pintura, la escultura, la
arquitectura, la música y la litera-
tura, e incluso la cocina.
Para una sociedad con un alto
grado de analfabetismo, como la
sociedad novohispana, el barroco
constituyó una vía exitosa para
reflejar y fomentar una religiosi-
dad profunda. A lo largo del si- Figura 2.65 El barroco
novohispano se
glo XVII, el barroco novohispano caracterizó por su
tomó forma en templos, capillas, riqueza de detalles y
conventos, retablos y pinturas profusión decorativa.
que estimulaban los cinco sen- Retablo de la iglesia de San
tidos (figura 2.65). En la pintura Francisco Javier del convento
jesuita de Tepotzotlán.
destacan las obras de Juan Co-
rrea y Cristóbal de Villalpando;
en la literatura, entre los exponentes más im-
portantes se encuentran sor Juana Inés de la
Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora.

Una expresión mexicana


El barroco novohispano reafirmó y trasformó
las doctrinas tradicionales de la Iglesia católi-
ca, dándoles un sello mestizo: formas e ideas
prehispánicas se fusionaron con formas e
ideas europeas, africanas y asiáticas, creando
nuevos estilos dentro del arte. El arte barroco
logró armonizar diferentes ámbitos. Ejemplo
de ello es el culto a la virgen de Guadalupe,
que fusionó elementos europeos con ele-
mentos locales para crear una nueva expre-
sión religiosa, plenamente mexicana (figura
2.66).
Para conocer más sobre las expresiones Figura 2.66 La virgen de Guadalupe se convirtió en la
artísticas en el Virreinato, observa el recurso principal protectora de los habitantes de la Nueva España,
audiovisual El arte y la contrarreforma en sin importar su origen. La Virgen de Guadalupe y las castas.
la Nueva España. Luis de Mena (ca. 1750).

91

21_SD_Historia_TS2_p88-93.indd 91 04/07/19 11:04


Sor Juana Inés de la Cruz
Nacida en una hacienda en San Miguel Nepantla, Ozumba (en el actual Estado de Méxi-
co), a mediados del siglo XVII, Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana fue una gran
alumna: a los tres años sabía leer y a los ocho estudiaba latín. Debido a su talento, en la
adolescencia fue dama de honor de la esposa del virrey, Leonor María Carreto, marquesa
de Mancera. A pesar de los privilegios que le aseguraba su cercanía a la corte, decidió
tomar el hábito de monja, primero con las carmelitas descalzas, para después ingresar
al convento de San Jerónimo en la Ciudad de México. En aquella época las mujeres no
tenían acceso a la misma educación que los varones, por lo que no podían asistir a la
universidad. Por ello, sor Juana comprendió que ingresar al convento era el único modo
de practicar la lectura y estudiar. Desde el claustro se dedicó a escribir y estudiar ciencias,
literatura, matemáticas y astronomía, convirtiéndose en una de las figuras más destaca-
das del barroco novohispano, en el ámbito de las letras.

Actividad 3

Personas y retratos

1. A raíz de su actividad literaria, el confesor de dedicarse sólo a la vida religiosa, pero ella
sor Juana le recomendó dejar las letras para le contestó de la siguiente manera:

Lo que sólo he deseado es estudiar para ignorar menos: que, según San Agustín, unas cosas se
aprenden para hacer y otras para sólo saber […]. Pues ¿en qué ha estado el delito […]?
Pues si vuelvo los ojos a la tan perseguida habilidad de hacer versos —que en mí es tan natural,
[…] he buscado muy de propósito cuál sea el daño que puedan tener, y no le he hallado […]
Pues si está el mal en que los use una mujer, ya se ve cuántas los han usado loablemente; pues
¿en qué está el serlo yo? Confieso desde luego mi ruindad y vileza; pero no juzgo que se habrá visto
una copla mía indecente.
Fuente: Sor Juana Inés de la Cruz (2014). “Respuesta de la poetisa a la muy ilustre sor Filotea de la
Cruz”, en Alejandro Soriano Vallès (ed., introd., estudio liminar y notas), Sor Filotea y sor Juana. Cartas del
obispo de Puebla a sor Juana Inés de la Cruz, Toluca, Fondo Editorial del Estado de México, pp. 321-324.

a) Escribe un párrafo en el que expliques


cómo sor Juana defendió su derecho a
escribir poesía.
b) Comparte tu texto con tus compañeros.

2. Reúnanse en parejas, observen la imagen


de sor Juana Inés de la Cruz y describan la
Sor Juana escribió
poesía, teatro, escena.
villancicos, a) ¿Qué cualidades de sor Juana enfatiza
cartas, autos Miguel Cabrera en este retrato?
sacramentales y b) Si algún pintor hiciera su retrato, ¿cómo
hasta recetas de les gustaría que los pintara?, ¿qué
cocina. Retrato de sor
Juana Inés de la Cruz.
accesorios querrían que aparecieran?,
Miguel Cabrera ¿en qué lugar les gustaría ser retratados
(1750). y en qué actividad?

92

21_SD_Historia_TS2_p88-93.indd 92 04/07/19 11:04


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Mundos que se encuentran en el arte novohispano

Las cuatro partes del mundo es un biombo del pintor Juan Correa, es una alegoría
del encuentro entre las diferentes partes del planeta.

Las cuatro partes del mundo, Juan Correa


(finales del siglo XVII y principios del XVIII).

1. En equipos, observen la imagen del biombo e identifiquen el origen


de las personas que ahí son representadas.
a) Comenten los colores, animales, plantas, seres humanos y vestimenta
que el pintor asoció con las diferentes partes del mundo.
b) ¿De qué partes del mundo son las personas pintadas en el biombo?

2. Elaboren su propio biombo virreinal.


a) Busquen el material que consideren adecuado para realizarlo.
b) Dividan su biombo en tres partes, en la primera coloquen la parte
correspondiente a la época prehispánica, en la segunda incluyan
elementos representativos de la época colonial y en la tercera plasmen
la época actual.
c) Muestren su trabajo a sus compañeros. Comenten con el grupo los cambios
y permanencias que observan entre las tres épocas.

93

21_SD_Historia_TS2_p88-93.indd 93 04/07/19 11:04


22. Pasado-presente.
La herencia cultural
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Tradición de siglos

1. Lean el siguiente texto de Antonio García Cubas, escritor del siglo XIX,
y contesten las preguntas al final del mismo.

Por la noche, los del pueblo bajo, que sólo concurrían al paseo de la Plaza hasta las
diez de la noche, hora en que irremisiblemente se cerraban las casas de vecindad, ya
en sus hogares, encendían las velas en el altar de sus ofrendas, consistiendo en bisco-
chos, fruta y dulces, tamales y calabaza cocida; todo preparado con el expreso fin de
que a la medianoche tuviesen qué cenar sus deudos difuntos.
Fuente: Antonio García Cubas (1986), El libro de mis recuerdos, México, Porrúa, p. 391.

• Discutan y lleguen a un consenso


sobre cuál es la tradición que describe
García Cubas.
• Identifiquen los elementos descritos.
Intenten acordar su posible origen:
prehispánico, novohispano o hispano.
• ¿En nuestros días esta tradición se
sigue llevando de la misma forma?
¿Cómo se celebra el día de hoy?
• Elaboren una narración con sus
experiencias sobre esta tradición.
Ilústrenla con dibujos o recortes de
revistas o cualquier medio impreso.

Las tradiciones de un país, de una región


o de un pueblo, también forman parte del
patrimonio cultural.

En este tema reconocerás manifestaciones culturales del periodo virreinal presentes en la


cultura mexicana actual. Además, identificarás platillos de la cocina mexicana, fiestas y
leyendas como productos del mestizaje cultural originados a lo largo del periodo colonial.

94

22_SD_Historia_TS2_p94-97.indd 94 01/07/19 18:31


■■ Manos a la obra Sesión
2

El mestizaje cultural
Los 300 años de etapa colonial dieron origen al mestizaje cultural, caracterizado por
conciliar y armonizar elementos de diferentes culturas, produciendo nuevas expresiones
religiosas, artísticas, culturales y políticas, que se arraigaron en la mentalidad, las prácticas
y las costumbres de muchos mexicanos a lo largo de diferentes épocas. Varios factores
fueron decisivos para que esto sucediera: el dinamismo del comercio, la evangelización,
la trata de esclavos traídos desde África y Asia, las manifestaciones culturales tanto de los
pueblos originarios, como de la gente venida de fuera, así como la actividad artística e
intelectual desarrollada en Europa y propiciada por las élites novohispanas.
El proceso de mestizaje cultural que se vivió en el periodo virreinal hoy está presente
en muchos platillos típicos de nuestro país, en vestuarios regionales, en la arquitectura
colonial, así como en muchas de nuestras costumbres y leyendas.
Para conocer más sobre el mestizaje cultural, observa el recurso audiovisual Celebra-
ciones ancestrales.

Actividad 2

Mexicanos afrodescendientes

La cultura de las comunidades afrodescendientes


mexicanas, ubicadas en estados como Veracruz,
Guerrero, Oaxaca, Chiapas o Coahuila, es una de
las herencias culturales del periodo virreinal.

1. Con todo el grupo, observen las imágenes


de esta página.
a) Comenten sobre cuál creen que sea el
tema o propósito de esas manifestaciones Carnaval de Coyolillo, Veracruz.
culturales.
b) Señalen si conocen alguna que se asemeje
a las que observan en las imágenes.
c) Intercambien ideas sobre lo que conocen
de la comunidad afrodescendiente en
México.
d) Investiguen sobre las influencias
de origen africano que forman
parte de la cultura mexicana
y escríbanlas en su cuaderno.
Tengan en cuenta aspectos como:
• Lenguaje
• Danzas o música
• Alimentación
• Vestimenta
Son de artesa, Guerrero.

95

22_SD_Historia_TS2_p94-97.indd 95 01/07/19 18:31


Sesión La cocina mexicana
3
Durante la primera mitad del siglo XVI se comenzaron a
crear varios de nuestros platillos típicos. El intercambio
de ingredientes, técnicas e instrumentos de cocina entre
los conquistadores, los indígenas americanos, los es-
clavos traídos desde África y los comerciantes asiáticos
dio como resultado algunos de los platillos del México
actual. Así, el mole (que en náhuatl significa “salsa”),
sería impensable sin los diferentes chiles, el chocolate,
los cacahuates y las semillas de calabaza, originarios todos
de Mesoamérica, las almendras y las pasas del Medio Oriente,
el anís del Mediterráneo y la canela de Asia Oriental (figura 2.67).
Figura 2.67 Pollo en
mole poblano. Este
El Día de Muertos
platillo, de los más
representativos de En el calendario mexica, durante la veintena del Xocotl huetzi se realizaba el huey
México, es la suma miccailhuitl, “gran fiesta de los muertos”. Con la influencia del catolicismo, traído por
de cinco siglos de los españoles, se fusionaron elementos de las festividades prehispánicas y católicas.
tradición culinaria,
En la actualidad, en el Día de Muertos se colocan altares con comida, pan, y flor de
pues en él convergen
ingredientes cempasúchil, entre otros elementos.
prehispánicos,
árabes, españoles Leyendas
y hasta orientales,
como las especias. Son relatos que no tienen autor, son colectivos y sociales y han pasado de boca en
boca a través de generaciones. Durante la época colonial, varias leyendas se volvieron
populares y han llegado hasta nuestros días, por ejemplo, “La Llorona”, “La Mulata
de Córdoba” y “La mano en la reja”.

Actividad 3

Un rico platillo

La gastronomía es un ejemplo de cómo la cultu- 2. En equipos, comparen sus tablas


ra mexicana es el resultado de la integración de y comenten estas preguntas.
varias culturas. a) ¿Qué diferencias y similitudes hay
entre los ingredientes de sus platillos
1. En tu casa, investiga la lista de ingredientes tradicionales?
de un platillo tradicional. Después, copia y b) ¿Cuál es el origen de sus ingredientes?
completa en tu cuaderno la siguiente tabla.
3. En grupo comenten en qué otros elementos,
Ingredientes Origen
aparte de la cocina, se puede identificar el
mestizaje cultural.

Si te es posible, consulta en tu biblioteca escolar el libro Yo´Tan K´op. Corazón de la


palabra, de Regina Tattersfielf e Ilán Rabchinskey. En él encontrarás textos en español
y tseltal, además de fotografías sobre las costumbres, leyendas, ceremonias y tradicio-
nes de las comunidades de los Altos de Chiapas.

96

22_SD_Historia_TS2_p94-97.indd 96 01/07/19 18:31


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Nuestro presente nacido en el pasado

1. Observa las imágenes de esta página.


a) Menciona si conoces alguna de ellas o si las
imágenes te recuerdan alguna fiesta o celebración
que conozcas.

2. Dividan al grupo en cuatro equipos y elijan una de las


siguientes actividades.
a) El primer equipo se encargará de organizar una
representación del Día de Muertos, semejante
a la que realizan en su comunidad. Recuperen
la actividad 1.
b) El equipo 2 organizará una exposición con
imágenes de platillos mexicanos que son resultado
del mestizaje cultural.
c) El equipo 3 preparará la presentación de una o dos
leyendas de origen colonial. Las danzas de los pascolas y el venado
d) El equipo 4 se encargará de investigar sobre la fiesta forman parte de la identidad que comparten
principal de la comunidad y presentarla a otros algunos pueblos originarios del norte del
alumnos. país. Fueron creadas por los jesuitas como
apoyo a la evangelización y los indígenas
incorporaron elementos de su cultura.
3. Con el apoyo de su maestro, elijan un día en el que
puedan presentar sus trabajos a la comunidad escolar.

4. Después de la presentación
de sus actividades, discutan
en grupo tomando en cuenta
los siguientes puntos.
a) Los elementos
prehispánicos y los
elementos coloniales
presentes en dichas
celebraciones.
b) ¿Qué aspectos no conocían
de las tradiciones de su
comunidad?, ¿en qué cosas
les gustaría profundizar
más?, ¿qué tradiciones les
parecen más importantes?,
¿por qué?
c) Escriban sus conclusiones El baile de la jarana es originario de Yucatán, y tuvo sus orígenes
en el cuaderno. durante el Virreinato.

97

22_SD_Historia_TS2_p94-97.indd 97 01/07/19 18:31


Evaluación
1. Subraya el nombre del centro urbano construido por los toltecas.
a) Chichén Itzá
b) Tula
c) La Quemada
d) Palenque

2. Relaciona las columnas y une con líneas las causas de la caída de México Tenochtitlan.

a) El resentimiento de algunos pueblos indígenas


hacia el Imperio mexica.

Causas de la Conquista b) Inundaciones y catástrofes naturales.


de México Tenochtitlan c) Comercio con regiones distantes de Mesoamérica.

d) La ambición de los españoles por obtener riqueza


y conquistar nuevos territorios.

3. Observa la imagen y responde las preguntas de abajo.

a) ¿Qué acontecimiento histórico está representando?

______________________________________________________________________
b) Además de los españoles, ¿quiénes más participaron en este acontecimiento?

______________________________________________________________________

98

Evaluación_SD_Historia_TS2_p98-99.indd 98 01/07/19 18:31


c) ¿Qué tipo de armas y medios de transporte se utilizaron?

______________________________________________________________________

d) ¿Cuál fue la principal consecuencia de este acontecimiento histórico?

______________________________________________________________________

4. Ordena cronológicamente, del 1 al 5, los siguientes procesos históricos.


Caída de México Tenochtitlan _________
Llegada de los primeros franciscanos _________
Expedición de Hernán Cortés _________
Establecimiento del Virreinato de la Nueva España _________
Encuentro entre Cortés y Moctezuma _________

5. Lee el siguiente fragmento y responde lo que se pide.

Al muy alto y poderoso Rey y Señor nuestro, don Felipe, protector y a él mande Vuestra Majestad que lo acepte.
rey de España […]. […] Nosotros padecemos cada día tantas necesidades y
Los señores y principales de los pueblos de esta Nueva somos tan agraviados, que en breve tiempo nos acabare-
España, de México y su comarca, vasallos y siervos de mos, según cada día nos vamos consumiendo y acaban-
Vuestra Majestad, […] con la debida humildad y acata- do, porque nos echan de nuestras tierras y despojan de
miento suplicamos y decimos que, por cuanto estamos nuestras haciendas, allende de otros muchos trabajos y
muy necesitados del amparo y socorro de Vuestra Ma- tributos personales que cada día se nos recrecen.
jestad, así nosotros como los que a cargo tenemos por
los muchos agravios y molestias que recibimos de los
españoles. […]
Pedimos humildemente suplicamos a Vuestra Majes- Fuente: Miguel León-Portilla (comp. e introd.) (2013). Visión
de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista, México,
tad nos señale a obispo de Chiapas don fray Bartolomé Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 228-229.
de las Casas para que tome este cargo de ser nuestro

a) ¿Cuál es el motivo de esta carta dirigida al rey de España?


• Que acuda a la Nueva España para resolver la situación que enfrentan los indígenas.
• Que designe virrey de la Nueva España a fray Bartolomé de las Casas.
• Que los indígenas necesitan de su ayuda y requieren que fray Bartolomé de las Casas
sea su protector.
• Que envíe a la Nueva España a una persona de su entera confianza para que proteja
a los indígenas.
b) De acuerdo con la lectura de la carta ¿cómo se infiere que era la relación entre indígenas
y españoles?
• De trato cordial y amable.
• Indiferente, no había comunicación entre ellos.
• De explotación y abuso por parte de los españoles.
• De resistencia por parte de los españoles.

99

Evaluación_SD_Historia_TS2_p98-99.indd 99 01/07/19 18:31


01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 100 01/07/19 18:31
Bloque 3
Siglo XVIII novohispano
En los anales del tiempo,
que la Fama dejó escritos,
cumplióse la profecía:
que la dictó Carlos Quinto,
[…], de que este reino
a sus dueños primitivos
sin duda habría de volver.

Anónimo (fragmento), 1768

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 101 01/07/19 18:31


Momento
1

Investiga el pasado

Sesión
1 E n esta Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA) realizarás, en equipo, un diario de viaje a la
capital virreinal de la Nueva España: la Ciudad de México. Es importante que tengas presente que los
viajeros de los siglos XVII y XVIII, e incluso de principios del XIX, realizaron este tipo de escritos, en los cua-
les narraron cómo eran las construcciones, la naturaleza y la vida cotidiana en los lugares que visitaron.

Actividad 1

Una escena de la vida cotidiana

La Plaza Mayor de México en el siglo XVIII (detalle). Museo Nacional de Historia.

1. En equipo, observen con detenimiento la escena anterior y completen la tabla.


Aspectos para observar Descripción
Tema de la pintura
Actividades que realizan las personas
Vestimenta de las personas

2. Comenten sus respuestas con el grupo y compárenlas con las de los otros equipos.

102

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 102 01/07/19 18:31


Actividad 2

Cómo organizar la investigación

1. Formen equipos y, con el apoyo del maestro, lean y analicen el tema de estudio, los objetivos
de la investigación y los productos que realizarán. Comenten, ¿cuál es el tema central?,
¿qué se pretende lograr con la investigación?

Tema de la investigación

En equipo, realizarán un diario de viaje en el que registrarán sus observaciones, reflexiones e ideas sobre
diversos aspectos de la vida cotidiana en la Nueva España, a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Para saber más acerca del tema, consulta el recurso audiovisual La vida pública en la capital virreinal:
el mercado.

Objetivos de investigación

Los objetivos de investigación son:


• Reconocer la organización social en la Nueva España, así como las manifestaciones
de su cultura material; es decir, los objetos y tecnología empleados en la vida cotidiana
para satisfacer las necesidades de la población.
• Reconocer la riqueza de las tradiciones y costumbres del Virreinato.

Planeación

En grupo, revisen la siguiente tabla y definan las fechas de entrega de los productos de cada momento
de la investigación. Es importante que consideren el tiempo para desarrollar cada momento de la UCA.

Etapas de la investigación* Momento Producto Fecha de entrega

Elaboración del diario de viaje


Momento 1 Diario de viaje
(Ciudad de México)

Elaboración del diario de viaje (Zacatecas) Momento 2 Diario de viaje

Elaboración del biombo novohispano Momento 3 Biombo

Presentación del biombo Momento 3 Presentación oral

Evaluación de la experiencia Momento 3

* Tengan presente que la mayor parte de la investigación se realizará fuera del horario escolar.

103
Unidad de Construcción del Aprendizaje

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 103 01/07/19 18:31


Actividad 3

Sesión Viaje a la capital virreinal


2
1. En equipo, consulten los materiales que se encuentran en la sección “Voces del pasado”
y realicen las siguientes actividades.
a) Lean el fragmento “El viaje a México de Hilarión de Bérgamo” (pp. 150-151) y comenten:
• ¿Cuál es el lugar de origen de Hilarión de Bérgamo?
• ¿Cuál era el motivo de su viaje?
• ¿Qué ruta siguió para llegar a la Nueva España?
b) También preparen descripciones en fichas temáticas con base en los textos “La ciudad
de México”, de Francisco Xavier Alegre (p. 152), y “La ciudad vista desde el cosmos”, de
Alejandra Moreno Toscano (p. 153), considerando información relativa a:
• Los productos que llegaban a las distintas garitas y desembarcaderos de la capital virreinal.
• Los mercados en donde se vendían dichos productos.
• La organización de las zonas de venta.
• La importancia de la Ciudad de México para la Nueva España.
• Las enfermedades más comunes en el siglo XVIII.

Conserven las fichas temáticas, ya que les servirán para contrastar y comparar información
con fuentes primarias que verán más adelante.

c) Observen el “Plano general de la Ciudad de México. Levantado por el teniente coronel de


dragones don Diego García Conde en el año de 1793...” (p. 154), con el fin de localizar y
marcar los siguientes sitios:
• Garita Vallejo
• Garita de Peralvillo
• Garita de San Antonio Abad
• Garita de Belén
• Desembarcadero de la Viga
• Desembarcadero de San Lázaro
d) En hojas blancas y con el estilo de escritura de Hilarión de Bérgamo, narren de dónde son
ustedes, por qué están viajando a la Nueva España y qué ruta siguieron para llegar. Asimismo,
describan con detalles los aspectos del espacio urbano y la vida cotidiana en la Nueva España
que más llamen su atención y despierten su asombro. Conserven sus hojas para integrar su
diario de viaje con éstas.

Vista de la Ciudad de México desde el camino a Chapultepec. Plano general de la Ciudad de México,
levantado por el teniente coronel de dragones don Diego García Conde en el año de 1793, y grabado en el de 1807.
De orden de la misma nobilisima ciudad (detalle).

104

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 104 01/07/19 18:31


Actividad 4

Vendedores y compradores Sesión


3
1. En equipo, observen y comenten la pintura Escena costumbrista, puesto de mercado (siglo
XVIII). En hojas blancas, describan la imagen que se muestra. Para enriquecer su texto, revisen
cómo escribía Hilarión de Bérgamo acerca de los frutos que encontró a su paso por la Nueva
España (p. 155).

Escena costumbrista, puesto de mercado. Museo Nacional de Historia.

2. Para hacer su descripción consideren los siguientes aspectos.


a) ¿Cómo son las personas que venden y compran en el puesto de mercado?
b) ¿Cuáles son los productos que se expenden?, ¿cómo son y de dónde provenían?
c) Según los frutos que se aprecian, ¿a qué temporada del año corresponderá esta escena?

3. Conserven sus hojas para integrarlas a su diario de viaje.

105
Unidad de Construcción del Aprendizaje

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 105 01/07/19 18:31


Actividad 5

La Plaza Mayor de México

1. Intégrense en equipos y lean el texto “Breve y compendiosa narración de la ciudad de


México”, de Juan de Viera, que se encuentra en la sección “Voces del pasado” (pp. 156-157).

La Plaza Mayor de México en el siglo XVIII. Museo Nacional de Historia.

2. Observen y analicen la pintura La Plaza Mayor de México en el siglo XVIII.

3. Contrasten el texto de Juan de Viera con la pintura y también con las fichas temáticas sobre
el artículo de Moreno Toscano, previamente realizadas. Con base en estas fuentes realicen
una descripción de la plaza y del mercado el Parián.

4. Ubiquen la Plaza Mayor y el Parián en el “Plano general de la Ciudad de México” (p. 154).

5. Integren su descripción al diario de viaje.

106

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 106 14/08/19 11:42


Actividad 6

Revisar, organizar e integrar el diario de viaje Sesión


4
Con base en la planeación de su equipo tendrán los siguientes días para:
• Recuperar y organizar las descripciones realizadas previamente.
• El “Plano general de la Ciudad de México” forma parte del diario de viaje.
• Releer y enriquecer los textos que lo ameriten.
• Corregir sintaxis y ortografía.
• Organizar cada una de las secciones del diario: descripciones de la Plaza Mayor, el plano
de la Ciudad de México, los mercados y las frutas.
• Integrar el diario de viaje.

Tengan presente que deben concluir esta parte de su diario de viaje antes de iniciar el segundo
momento de la UCA.

Evaluación

Diario de viaje
Integrantes del equipo:

El diario de viaje... Sí No Logros/dificultades

Describe la Plaza Mayor

Hace referencia a las garitas


y desembarcaderos

Describe los frutos que se venden


en los puestos de mercado

Incluye el plano de la Ciudad de México, con


las marcas de los lugares más representativos

107
Unidad de Construcción del Aprendizaje

01_UCA_Historia_TS2_100-107.indd 107 01/07/19 18:31


23. Panorama del periodo
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Época de cambios

1. En parejas, observen la línea del tiempo y realicen las siguientes actividades.


a) Identifiquen los hechos relacionados con filósofos de la Ilustración.
b) Señalen los movimientos revolucionarios del periodo. ¿Qué recuerdan de
éstos?
c) Identifiquen los hechos y procesos que se relacionan con España y la Nueva
España. Señalen cuál creen que es el más relevante y argumenten al respecto.
d) Comenten sus conclusiones con el grupo y entre todos recuerden las
principales ideas promovidas por el movimiento de la Ilustración que
estudiaron en el curso anterior.
e) Identifiquen los acontecimientos que son antecedentes del movimiento
de Independencia de la Nueva España.

2. De manera individual, escribe tus conclusiones en el cuaderno.

La época de las reformas borbónicas

Independencia
Revolución francesa
de las Trece Colonias de
1789-1799
Norteamérica 1775-1783

Reformas borbónicas en
Nueva España 1760-1808

1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810

1748 1767 1808 1810


Montesquieu Expulsión de Napoleón Conspiración
propone la los jesuitas de la 1786 Bonaparte de Querétaro
división de 1759 Nueva España División invade
poderes en Sube al 1785 política España
El espíritu trono 1762 Inauguración de la de Nueva 1808
de las leyes 1751 español Rousseau Real Academia España en El virrey
Denis Diderot Carlos III publica de San Carlos intendencias Iturrigaray es
comienza El contrato en la Ciudad depuesto por
La Enciclopedia social de México la Audiencia

En este tema reconocerás y ubicarás en el tiempo y en el espacio los principales procesos


de la historia de la Nueva España entre 1750 y 1810. Además, podrás identificar los cam-
bios geopolíticos, económicos y culturales que se dieron en dicha época.

108

23_SD_Historia_TS2_p108-111.indd 108 16/07/19 11:41


■■ Manos a la obra

Cambio de dinastía en el mundo español


En 1700 murió el último rey español de la casa Habs-
burgo, Carlos II, sin descendientes. Un año des-
pués, comenzó una guerra entre las potencias
europeas para obtener el control de España.
La Guerra de Sucesión española terminó en
1713, cuando se acordó que fueran los bor-
bones franceses quienes heredaran la Co-
rona hispánica (figura 3.1).

Reformas de los
nuevos monarcas
Durante el siglo XVIII la Ilustración influyó
en las políticas de los monarcas europeos
y propició el surgimiento del despotismo
ilustrado. Los borbones no fueron ajenos a
esta influencia y realizaron reformas para me-
jorar la administración de sus reinos y explotar
sus recursos con mayor eficiencia. En la Nueva
España, respecto al ámbito político, se modificó la
organización territorial por intendencias para que las
nuevas autoridades respondiesen sólo al rey; también se creó
un ejército novohispano y se impuso a españoles en puestos altos
Figura 3.1 El primer rey de la
del gobierno, desplazando a los criollos. En materia económica se in- Casa Borbón en España fue Felipe,
crementó el cobro de impuestos y se aumentó la extracción de plata. duque de Anjou, nieto de Luis XIV
Respecto al ámbito social se expulsó a los jesuitas y, finalmente, en de Francia, quien fue reconocido
la parte cultural se fundaron nuevas instituciones educativas, como la en el trono español tras vencer al
Academia de San Carlos. candidato de los Habsburgo, Carlos,
archiduque de Austria. Felipe V.
Con esas acciones se pretendía centralizar el poder en manos del
Miguel Jacinto Meléndez (1718-1722).
monarca. Las reformas borbónicas se aplicaron con mayor fuerza du-
rante la segunda parte del siglo XVIII.

Los adolescentes en...


Los reformadores borbónicos
Actividad 2 tuvieron mucho interés en
modificar las costumbres de
Reformar para gobernar los habitantes de la Nueva
España. Una de las que
1. A partir de lo que has leído hasta ahora, escribe en tu vieron con preocupación
fue la que tenían los
cuaderno las dos reformas borbónicas que consideres
niños y jóvenes de volar
más importantes. Argumenta tu selección. papalotes en las azoteas. Esta
a) Comparte con el grupo tu respuesta. Entre todos lleguen costumbre generaba muchos
a un consenso sobre cuáles serían las tres reformas más accidentes y para evitarlos la
importantes. prohibieron.

109

23_SD_Historia_TS2_p108-111.indd 109 16/07/19 11:41


Sesión
2
Nueva España en el siglo XVIII
Para el siglo XVIII, cuando los borbones
llegaron al poder, la Nueva España se ha-
bía convertido en un territorio que pro-
ducía grandes riquezas (figura 3.2). La
recuperación demográfica del Virreinato
propició el aumento de mano de obra, el
consumo y el comercio. Las actividades
económicas se desarrollaron más; por
ejemplo, fueron descubiertos nuevos
yacimientos de plata que fomentaron la
fundación de poblaciones que llegaron
hasta Texas, Nuevo México y Arizona, en
el actual Estados Unidos. Se mejoraron
los caminos y se dio mantenimiento a
fortalezas.
El aumento del comercio local e inter-
nacional propició la formación de redes
entre las ciudades, los reales de minas y
las haciendas. El Bajío se convirtió en la
región más rica del Virreinato.
Durante siglos, la Nueva España había
tenido cierta autonomía, pues el virrey y
las audiencias no siempre obedecían las
Figura 3.2 Gran parte de la plata y
otros recursos de la Nueva España ordenanzas enviadas desde España. Esta situación preocu-
fueron llevados a Europa y sirvieron paba a los borbones, quienes, como parte de sus políticas
para financiar las guerras que absolutistas, buscaron controlar mejor al Virreinato. La for-
España mantenía con otros países. ma de hacerlo fue implementando las reformas que limi-
Embarcación novohispana de las taron el poder de las autoridades virreinales y de la Iglesia.
llamadas naos o galeones.
También vigilaron más el comercio, el cobro y la administra-
ción de los impuestos.
Para conocer más sobre estos cambios, observa el recurso
audiovisual Los últimos años del Virreinato.

Actividad 3

¿Cómo estaba la Nueva España?

1. En parejas, imaginen que son dos enviados • El sistema económico colonial


del nuevo rey y que llegan a la Nueva España • La sociedad en la Nueva España
para registrar todo lo que observan. • El arte y la ciencia en el Virreinato
a) Escriban en su cuaderno algunas b) Después, hagan un reporte al rey de lo que
características de la Nueva España. ven, es decir, describan lo que saben sobre
Tengan en cuenta los temas vistos con esos temas.
anticipación; por ejemplo: c) Redacten la carta, ilústrenla y léanla en voz
• El gobierno virreinal alta frente a sus compañeros.

110

23_SD_Historia_TS2_p108-111.indd 110 16/07/19 11:41


■■ Para terminar

Actividad 4

Las reformas borbónicas

1. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla con la información que se pide e


ilústrala con las imágenes correspondientes. Podrás regresar a ella para corregir
y complementar tus respuestas cuantas veces lo consideres necesario.

Tema ¿Qué aprendí?

Cambio de dinastía española

Situación de Nueva España


a la llegada de la dinastía Borbón

Reformas económicas

Reformas políticas

Reformas culturales

Formas de aplicar los cambios

2. Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta y compara tu respuesta con


la de un compañero. ¿Sobre qué tema del panorama del periodo te gustaría
saber más y por qué?

111

23_SD_Historia_TS2_p108-111.indd 111 16/07/19 11:41


24. Reformas en la Nueva España
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1
Visitador
Funcionario enviado por el
Un virreinato poco obediente
rey de España para analizar
la situación administrativa
1. Lee con atención las dos descripciones que el y económica de la Nueva
virrey Carlos Francisco de Croix y el visitador, España.
José de Gálvez, hicieron sobre el Virreinato
novohispano.

Virrey Carlos Francisco de Croix (1767) Visitador José de Gálvez

Mucho mal hay hoy en este reino; el fatal y abominable [...] la demasiado indulgencia, o más propiamente la ab-
sistema de mis antecesores ha puesto este país en el ex- soluta impunidad que por mucho tiempo consiguió la
tremo de la maldad, en la inobediencia, en la impunidad, gente popular de los reales de minas y otros pueblos del
y sobre todo consentidos todos desde el primero hasta el reino habían ido introduciendo el espíritu de rebelión
último, sin exceptuar a nadie, de hacer su antojo sin res- hasta el punto de romper frecuentemente el vasallaje y
petar a Dios ni al Rey y con desprecio de las leyes. la obediencia, a que sólo se sujetan los hombres de nin-
[... ] que teniendo aquí alguna fuerza se pueden quitar gunas obligaciones por el temor del castigo, y como este
infinitos abusos, poner remedio en muchos daños y aca- Imperio estaba desarmado, no era fácil imponer respeto
bar de perfeccionar los establecimientos de la alcabala y a los delincuentes cuando la justicia no llenaba los va-
renta del tabaco, y de este modo consigue el Estado en lo cíos de poder.
sucesivo tener asegurados estos reinos con buena tropa
y remitir a España los situados acostumbrados.
Fuente: Felipe Castro (1996). Nueva ley y nuevo rey.
Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España,
México, El Colegio de Michoacán-Universidad
Nacional Autónoma de México, pp. 96-97.

a) Enumera los principales problemas que, de acuerdo con las descripciones,


aquejaban a la Nueva España en el siglo XVIII.
b) Señala qué diferencias y qué similitudes plantean las descripciones.
c) Imagina que eres el rey y recibes ambas cartas. Escribe la respuesta a cada
uno, proponiendo soluciones para poner fin a los problemas que se plantean.
Toma en cuenta la información que tienes sobre la situación que, para ese
momento, se vivía en la Nueva España.
d) Intercambia con algún compañero tus respuestas.
e) Con la guía del maestro comenten sus textos. ¿Qué tan similares o diferentes
son las repuestas que dan?

En este tema reconocerás las modificaciones políticas, administrativas y económicas ocu-


rridas en Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón.

112

24_SD_Historia_TS2_p112-117.indd 112 04/07/19 11:08


■■ Manos a la obra Sesión
2

Reyes españoles y sus reformas


El rey de la dinastía Borbón que más cambios
hizo en la Nueva España fue Carlos III (1759-
1788). Su objetivo era fortalecer a España
mediante un mejor control de los territorios
americanos para que generaran mayores
beneficios a la Corona. El principal funcio-
nario enviado para organizar esos cambios
fue el visitador José de Gálvez (figura 3.3),
quien llegó a la Nueva España en 1765 con
la tarea de impulsar el desarrollo económico
y cultural de los territorios de ultramar.

Reformas políticas
Las reformas políticas se hicieron con la fi-
nalidad de centralizar el poder en manos del
rey y recuperar la autoridad que se había
delegado en los virreyes. Para vigilar mejor
a los reinos, en 1786 se les subdividió en
intendencias, nuevas demarcaciones político-
territoriales, cuyo gobierno estuvo a cargo
de intendentes que respondían directamen-
te al rey. También se inspeccionaron tribuna-
les y se juzgó a sus funcionarios corruptos.
Para proteger los puertos y ciudades, así
como para controlar a la población, se creó
al ejército permanente de la Nueva España
con oficiales españoles. También se invirtie- Figura 3.3 Durante su visita a la
ron grandes recursos para el mejoramiento Nueva España, Gálvez contó con
de fortalezas. el apoyo del virrey De Croix para
realizar sus inspecciones. José de
Gálvez. Anónimo (1785).
Reformas económicas
Las reformas económicas tenían como propósito aumentar los ingre-
sos de la Corona a través de vigilar el cobro y controlar la producción
de artículos con impuestos para el Estado, tales como el tabaco, la
pólvora, el papel y el pulque. Se dictaron ordenanzas o leyes para Dato interesante
fomentar la minería y controlar mejor su producción. Se crearon un Después de ejecutar varias
Consulado de Minas, un Banco del Avío que hacía préstamos a los reformas en la Nueva España,
José de Gálvez viajó a Sonora
mineros y un Colegio de Minería, este último para formar académi-
y a Sinaloa a pacificar a
camente a los nuevos mineros. También se redujeron los precios del los indios seris y apaches.
mercurio o azogue para acelerar la producción de plata. Se ordenó El calor del desierto y el
liberar el comercio y fomentar la creación de nuevos consulados de cansancio tuvieron efectos
comerciantes, con el fin de reducir el poder del consulado de la Ciu- terribles en él, provocándole
dad de México. alucinaciones.

113

24_SD_Historia_TS2_p112-117.indd 113 04/07/19 11:08


Límites al poder de la Iglesia
Las reformas favorecieron la apertura de nuevas instituciones que promovieran el conoci-
miento científico y manifestaciones artísticas menos religiosas. Se fundó la Academia de
San Carlos, para fomentar técnicas y corrientes artísticas neoclásicas, menos relacionadas
con la religión. Se abrió la Cátedra de Cirugía que compitió con los estudios de medicina
de la universidad. Los primeros colegios religiosos de letras, artes y oficios también tuvie-
ron competencia, pues surgieron instituciones educativas fuera de la administración de
la Iglesia, como el Colegio de las Vizcaínas. Además, se buscó reducir la influencia y el
poder a la Inquisición.
La Corona implementó medidas económicas que afectaron las finanzas de la Iglesia.
Una de ellas fue la Real Consolidación de Vales (1804). Esta medida obligó a la Iglesia a
cobrar en un corto tiempo los préstamos que había hecho a mineros, agricultores o ga-
naderos para prestar dicho dinero a la Corona.
Para conocer más sobre los cambios promovidos por los borbones, consulta el recurso
audiovisual Reformas modernizadoras.
Realiza las actividades del recurso informático Las reformas borbónicas.

Actividad 2

Las intendencias
Mapa 3.1 Intendencias de la Nueva España siglo XVIII 1. En parejas observen
120º 100º 80º el mapa.
a) Localicen en qué
intendencia se ubica
40º
40º su entidad.
b) Escriban en su cuaderno
Gobierno de
Nueva California Río Arkansas
el nombre de los estados
de la actual República
Río Canadian
Mexicana que integran
e

Gobierno de
nd
Gra

Nuevo México
cada una de las
Río

Río Red

12 intendencias.
c) Comenten qué tanto
Río Pe
Intendencia cos
Río Colorado
de Arizpe

Intendencia
ha cambiado el territorio.
Intendencia de
de Durango
San Luis Potosí d) Escriban en su
Gobierno de
Vieja California
Río
Bra
vo cuaderno para
qué se establecieron
Intendencia de Zacatecas
Intendencia de
Mérida Yucatán
las intendencias.
20º
Intendencia de
Intendencia de Veracruz 20º e) Comparen sus
Guanajuato Intendencia de
Guadalajara Gobierno de Tlaxcala respuestas con otras
Intendencia de parejas.
Valladolid de Michoacán
Intendencia de México
Intendencia de Puebla Intendencia de
0 250 500 Km
Antequera de Oaxaca

Fuente: Pablo Escalante


100º Gonzalbo (2010). Línea del tiempo
de México, México, Océano.

114

00 1500
24_SD_Historia_TS2_p112-117.indd
2000 2500
114
3000 Kilometres
04/07/19 11:08
Sesión
Educación de las mujeres 3
Todo cambia
Herederos de la tradición ilustrada francesa, los borbones españoles Hoy, los mexicanos tenemos
fomentaron la creación de instituciones educativas para reformar las derecho de participar en
costumbres y modernizar a la población novohispana. Una de las ins- marchas públicas. En el siglo
tituciones educativas para niñas más representativas del siglo XVIII fue XVIII, esto no era así. Cuando

el Colegio de las Vizcaínas, fundado por comerciantes vascos para dar algunos grupos de criollos del
Bajío salieron a las calles a
caridad a huérfanas y mujeres solas en la Ciudad de México.
inconformarse en contra de
la expulsión de los jesuitas, el
Reacción a las reformas borbónicas visitador Gálvez los reprimió
con el ejército recién creado
Antes de la llegada de José de Gálvez se había formado el ejército que “defendería” al reino. Bajo
novohispano para proteger el territorio, pero el visitador lo usó para la mirada de los borbones,
los súbditos debían “callar y
detener las revueltas que surgieron ante sus reformas (figura 3.4). obedecer”.
Si bien las reformas se reflejaron en el incremento de la producción
agrícola, minera y comercial del Virreinato, no todos se beneficiaron
de estas mejoras. El aumento de
población mestiza requirió un
mayor reparto de tierras comuna-
les, lo cual empobreció a los in-
dígenas. Mientras las economías
del Norte y Occidente crecieron,
otras regiones, como el valle de
Puebla-Tlaxcala, se empobrecie-
ron. El fomento a la agricultura
de exportación (de productos
como tabaco, cáñamo, cacao o
añil) disminuyó el cultivo de pro-
ductos alimenticios. Esto produjo
desabasto de alimentos en varias
zonas.
Los criollos y mestizos perdie-
ron presencia en los puestos gu-
bernamentales y administrativos,
pues los borbones prefirieron
que gobernaran los españoles.
Todas estas medidas lograron
que, en efecto, la Corona tuvie-
ra más control sobre el Virreina-
to, lo mismo que aumentara sus
ingresos, pero, al mismo tiempo,
la población novohispana sintió
que la metrópoli quería hacerla
cada vez más dependiente. Esto
causó malestar entre los criollos;
también entre otros sectores más
Figura 3.4 En la Nueva España el ejército fue organizado en varias
populares que organizaron levan-
corporaciones al modo europeo: caballería, infantería, zapadores,
tamientos locales. Estos levanta- granaderos. Se incorporaron criollos, mestizos y afromestizos, quienes
mientos fueron sometidos por el ocuparon los rangos más bajos en la organización castrense. Regimiento
nuevo ejército novohispano. de lanceros de medialuna de San Miguel el Grande.

115

24_SD_Historia_TS2_p112-117.indd 115 04/07/19 11:08


Expulsión jesuita
Desde sus orígenes, la orden de los jesuitas dependió más de la autoridad del papa
que del rey de España. No obstante, con las políticas absolutistas de los borbones
esa situación representó un problema, pues el rey limitó los poderes de la Iglesia y los
jesuitas se resistieron a ese control. Esa situación no era nueva y eso había provocado
enfrentamientos con otras órdenes y autoridades
religiosas. Los jesuitas eran muy ricos y poderosos.
Carlos III desconfiaba de ellos y cuando en 1766
hubo una revuelta en Madrid, inmediatamente los
culpó. Al año siguiente se ordenó su expulsión de
todos los territorios españoles. En la Nueva España,
José de Gálvez fue el encargado de detenerlos y
de llevarlos a Veracruz; sólo se les dio un par de
días para salir del territorio. Como la expulsión coin-
cidió con algunas revueltas, nuevamente se culpó
a los jesuitas de organizarlas. Esto no siempre fue
así, pues algunos de estos disturbios surgieron en
lugares donde los religiosos no tuvieron ninguna
presencia. Finalmente, la expulsión de los jesuitas
mostró el deseo borbónico de controlar y someter a
la Iglesia (figura 3.5).

Figura 3.5 Francisco Javier Clavijero fue uno de los


jesuitas expulsados por la Corona española. En su exilio
en Italia escribió su obra Historia antigua de México, un
libro que mostraba su nacionalismo criollo. Francisco Javier
Clavijero. Giovanni.

Actividad 3

Reacciones en Nueva España

1. En parejas contesten en sus cuadernos:


a) Señalen qué reacciones tuvo la sociedad novohispana frente a los cambios
que impulsaban las reformas borbónicas.
b) Indiquen qué sectores sociales pudieron haber reaccionado molestos frente
a las reformas borbónicas y por qué.

2. En grupo, y con ayuda del maestro, comenten si las reformas borbónicas


contribuyeron a acentuar las diferencias entre los grupos sociales en la Nueva
España, por ejemplo, entre peninsulares y criollos.

3. ¿Qué pensarían si tuvieran que dejar su patria para siempre, tal como ocurrió
con los jesuitas? Compartan sus respuestas con el grupo través de una lluvia
de ideas.

116

24_SD_Historia_TS2_p112-117.indd 116 04/07/19 11:08


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Intentos de renovación del viejo orden

1. Formen equipos para realizar la siguiente actividad. Tomen en cuenta todos


los elementos relacionados con los cambios surgidos a partir del establecimiento
de las reformas borbónicas en la Nueva España.
a) En papel kraft o papel bond copien el siguiente esquema:

Expulsión Reformas
de los jesuitas políticas

Reformas
borbónicas
Protección en la Nueva Reformas
del Virreinato España económicas

Límites a
la Iglesia

b) Señalen en qué consistieron las reformas borbónicas en cada uno de los


ámbitos mencionados.
c) Debajo del esquema escriban un párrafo con las reacciones que provocaron
las reformas borbónicas.
d) Presenten ante el grupo su trabajo y expliquen los efectos de las reformas en
la sociedad novohispana.

117

24_SD_Historia_TS2_p112-117.indd 117 04/07/19 11:08


Momento
2

En la ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, durante la época novohispana, existieron amplias y
bien edificadas viviendas habitadas por reducidas familias o por parejas sin hijos, y, en el polo opuesto,
pequeños cuartos mal construidos en los que vivían familias integradas hasta por seis personas. Estas casas
cumplían diversas funciones, desde proporcionar abrigo y protección a sus habitantes, hasta funcionar
como espacios de trabajo productivo para algunos miembros de la familia o para extraños a la misma.
Fuente: Francisco García González (2001). “La vivienda novohispana en Zacatecas”, en Rosalva Loreto López
(coord.), Casas, viviendas y hogares en la historia de México, México, El Colegio de México, p. 207.

Investiga el pasado

Sesión
1 A hora realizarán su diario de viaje sobre la ciudad de Zacatecas; aquí analizarán nuevos tipos de fuen-
tes históricas, como la arquitectura, la vestimenta y los avalúos. La finalidad es conocer la historia
de la vida pública y privada de las personas de dicha ciudad en los siglos XVIII y XIX.
Para conocer más sobre el tema consulten el recurso audiovisual La vida privada en la ciudad de
Zacatecas: la casa.

Actividad 1

Organizar la investigación

1. Sigan las indicaciones del maestro para formar equipos.

2. Revisen la tabla de la página 103 para recordar cuándo deben entregar las descripciones
del diario de viaje del momento 2.

Recuerden que la investigación se realizará de forma paralela al estudio de los temas de su libro
de texto, es decir, dedicarán tiempo fuera del horario escolar para realizarla.

118

02_UCA_Historia_TS2_118-123.indd 118 16/07/19 11:42


Actividad 2

La ciudad de Zacatecas

La organización urbanística de la ciudad de Zacatecas, desde su fundación hasta el siglo XVIII, se


desarrolló en forma anárquica. Sólo con el advenimiento del reinado borbónico, y su preocupación por
la reglamentación y organización urbana se expidió, a finales del siglo XVIII, una serie de ordenanzas que
tenían como objetivo la organización administrativa y territorial de varias ciudades de la Nueva España.
Fuente: Francisco García González (2001). “La vivienda novohispana en Zacatecas”, en Rosalva Loreto López
(coord.), Casas, viviendas y hogares en la historia de México, México, El Colegio de México, p. 221.

1. Observen en la sección “Voces del pasado” el “Plano de Bernardo de Portugal, Alcayde


de la Real Aduana de Zacatecas”, realizado en 1795 (p. 160).

2. Localicen en el plano los lugares referidos en la simbología.

3. Clasifiquen los lugares del plano de acuerdo con los ámbitos que se indican en la siguiente tabla.

Ámbito Nombre de los lugares Total

Civil

Comercial

Minero

Recreativo

Religioso

4. Comenten en grupo, ¿a qué ámbito pertenece el mayor número de lugares? ¿Por qué piensan
que es así?

Actividad 3

Servicios, construcciones y relieve de la ciudad

1. Realicen las siguientes actividades en hojas blancas.


a) Con base en la información del “Plano de Bernardo de Portugal”, ¿con qué servicios
contaban los habitantes de la ciudad de Zacatecas a fines del siglo XVIII?
b) Describan cómo son las construcciones dibujadas en el plano: edificios, casas, templos,
azoteas y otras que identifiquen.
c) Describan el relieve de la ciudad y analicen, con apoyo de su maestro, su influencia
en la traza urbana.

2. Integren las hojas a su diario de viaje.

119
Unidad de Construcción del Aprendizaje

02_UCA_Historia_TS2_118-123.indd 119 16/07/19 11:43


Sesión
Actividad 4
2
Los avalúos como fuente histórica

Los contratos de compra-venta de los notarios, así como los avalúos hechos por los maestros de arquitectura
y alarifes de la ciudad, constituyen fuentes preciosas por excelencia que nos dan una idea del número y
tipo de habitaciones de que disponen los miembros de las familias zacatecanas.
Fuente: Francisco García González (2001). “La vivienda novohispana en Zacatecas”, en Rosalva Loreto López
(coord.), Casas, viviendas y hogares en la historia de México, México, El Colegio de México, p. 219.

1. Intégrense en equipos y lean el siguiente documento. Presten atención a la información que


se puede obtener de éste.

Avalúo de Miguel Ignacio, maestro albañil


En la ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas […], acudió ante mí el escribano, compareció Miguel
Ignacio de Rivera, maestro albañil, vecino de esta ciudad, avaluador nombrado por parte del R.P. Ig-
nacio Calderón, actual Rector del Colegio de la Sagrada Compañía de Jesús […] ha procedido a dicho En la fuente se
avalúo en forma y manera siguiente: puede identificar
Primeramente el casco de dicha casa tiene por la frente de la calle diez y seis varas y media y el valor de la
de largo, o fondo veinte y cuatro y media, que multiplicadas componen, trescientas noventa y seis vara cuadrada:
la mitad de la
varas de las cuales la mitad aprecia a cinco pesos vara cuadrada y suman novecientos noventa pesos.
propiedad que
La otra mitad aprecio a veinte pesos por vara con mas cinco pesos por dos varas de una cuchilla está cercana a
que sobra al sitio y suman quinientos pesos 500 pesos. […] la calle tiene un
También permite valor superior
conocer los
Por los tabiques que dividen los aposentos que son cuatro, los que componen sesenta y dos
varas cuadradas que aprecio a tres pesos por vara suman 0.37 pesos. que la mitad
materiales de la interior.
casa: tabiques, La pared que entra a los sótanos es de adobe y sencilla y tiene de largo diez y seis varas y media y
adobes. Así como por cuatro de alto que multiplicado componen sesenta varas de las que rebajadas nueve varas de claros
el número, uso quedan liquidas sesenta y un varas que aprecio a cuatro pesos por vara y suman treinta y cuatro 34
y dimensiones pesos. […]
de aposentos,
La pared de la calle de la sala de alto que tiene diez y seis varas de largo por cuatro y media de
sótanos, salas y
otros aspectos.
alto (es pared doble) que multiplicadas componen sesenta y seis varas, que la mitad de esta es pared
doble cada vara peso y sacadas de claro una puerta y ventana tres varas quedan liquidas treinta
varas que ha dicho precio de un peso vara suman treinta pesos 30 pesos.
Por la otra mitad, que es sencilla, y tiene las mismas varas y claros, aprecio a cuatro pesos y Además, se
suman quince pesos 15 pesos. mencionan los
Por el enladrillado de la sala aprecio catorce pesos y tres reales. acabados de
los interiores:
Por el guardapolvo y piso aprecio en seis pesos y cuatro reales.
enladrillados,
Por los suelos de la casa adobados aprecio en nueve pesos. guardapolvo y
Por las soteas [azoteas] de las dos salas y dos aposentos aprecio a treinta pesos. tipos de suelo de
la casa.
Por las soteas [azoteas] de los aposentos aprecio en catorce pesos.
Por veinte canales a tres reales cada uno suman siete pesos y cuatro reales.

TOTAL 2 132 pesos


De manera lo aquí referido parece importa la cantidad de dos mil ciento treinta y dos pesos.

Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, fondo Notarías, Libro de protocolos e instrumentos del es-
cribano público y de cabildo Manuel Antonio Chacón, 1746, en Francisco García González (2000). Familia
y sociedad en Zacatecas: la vida de un microcosmos minero novohispano, 1750-1830, México, El Colegio de
México-Centro de Estudios Históricos-Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 198-199.

2. Elaboren en su cuaderno una lista de la información que aporta esta fuente histórica.

120

02_UCA_Historia_TS2_118-123.indd 120 16/07/19 11:43


Actividad 5

Las viviendas de Zacatecas

1. Lean en la sección “Voces del pasado” los avalúos de 1746 y 1784 (pp. 158-159)
e identifiquen:
a) El valor de las varas cuadradas de la casa
b) Materiales de construcción
c) Número de habitaciones y el uso que se les daba
d) Acabados de interiores y exteriores

2. Integren esta información a su diario de viaje.

3. Con base en la información de los avalúos, imaginen que van a construir una casa del siglo
XVIII, para ello realicen lo siguiente.
a) Un croquis
b) Un dibujo del exterior de la casa
c) Un dibujo del interior de algunas habitaciones

4. Integren los dibujos a su diario de viaje.

5. Investiguen el significado de las palabras que desconozcan.

Tipos de casas en la ciudad de Zacatecas en el siglo XVIII. Plano de Bernardo de Portugal, Alcayde de la Real
Aduana de Zacatecas (detalle).

121
Unidad de Construcción del Aprendizaje

02_UCA_Historia_TS2_118-123.indd 121 16/07/19 11:43


Actividad 6

Sesión La vestimenta de hombres y mujeres


3

Más allá del simple estudio del vestido como las prendas que ocultan, cubren y protegen el cuerpo,
o de la ropa que sirve para manifestar el prestigio, dignidad o estatus social de quien la porta, el vestido
se debe pensar como una manifestación de orden cultural que puede ayudar al historiador a responder
“el cuándo, dónde, quién y por qué alguien se echa encima una prenda tejida”.
Fuente: Francisco García González (2000). Familia y sociedad en Zacatecas. La vida de un microcosmos minero
novohispano, 1750-1830, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 156-157.

Ropaje y vestimenta mencionados en los inventarios, ciudad de Zacatecas, 1750-1811

1. Bata 10. Ceñidor 19. Peluca

2. Botas y zapatos 11. Capucha 20. Pañuelo

3. Crespón 12. Casaca 21. Pollera

4. Capa 13. Corbata 22. Rebozo

5. Camisón 14. Delantal 23. Paño

6. Calzón 15. Enaguas 24. Sombrero

7. Cuera 16. Enagüillas 25. Medias

8. Camisa 17. Gorro y bonete 26. Chaqueta

9. Calceta 18. Guantes 27. Mangas

2. Con base en los textos “Cubrir el cuerpo y mostrar la calidad”, de Francisco García González,
y “Las modas entre las castas”, de Julieta Pérez Monroy (“Voces del pasado”, pp. 161-164),
realicen en hojas blancas una descripción de los momentos y lugares en los que se usan
determinados tipos de ropa e intégrenla a su diario de viaje.

Para conocer más sobre este tema, consulta el recurso audiovisual Entre lo público
y lo privado: la moda.

122

02_UCA_Historia_TS2_118-123.indd 122 16/07/19 11:43


Actividad 7

Organicen su diario de viaje Sesión


Título
4
1. Elaboren la portada como se muestra
en el ejemplo.

2. Integren el diario de viaje a las


producciones de los dos momentos
Nombre y ocupación
de la UCA: del viajero
a) Descripción que narra el motivo
del viaje.
b) Descripción de la ruta del viaje Año del viaje en
números romanos
considerando al menos los siguientes
aspectos.
• Lugar de origen
• Los sitios que conocieron
• Breve descripción de las sensaciones o impresiones de primera vista de las ciudades
visitadas
• Planos de las ciudades y dibujos de la forma de vida
• Descripciones de la vida cotidiana:
– Cómo es la ciudad: formas del relieve, traza urbana, construcciones, casas.
– Cómo es su gente: formas de vestir, de convivir, de relacionarse, costumbres.

Diario de viaje

Nombre del equipo:

El diario de viaje... Sí No Logros/dificultades

Describe los servicios, construcciones y relieve


de la ciudad de Zacatecas

Hace referencia al valor, materiales de construcción,


objetos y características de los distintos tipos de casas

Incluye croquis y dibujos de interiores y exteriores


de casas

Narra los momentos y lugares en los que se usan


distintos tipos de prendas

Incluye el plano de la ciudad de Zacatecas


con las marcas de los lugares más representativos

123
Unidad de Construcción del Aprendizaje

02_UCA_Historia_TS2_118-123.indd 123 16/07/19 11:43


25. La cultura y la sociedad
novohispana en el siglo XVIII
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

La Gazeta de México

1. Reúnanse en equipos y lean el siguiente texto.

Uno de los cambios culturales del siglo XVIII fue la publicación de almanaques y gacetas.
Estos impresos fueron publicaciones periódicas con las que se pretendió que las noticias
científicas, tecnológicas, médicas y políticas circularan por el Virreinato novohispano.
En México hubo varias publicaciones. Entre las más famosas se encontraron el Mercurio
Volante, la Gazeta de literatura de México y la Gazeta de México.

2. Lean las dos noticias de la Gazeta


de México y comenten los
acontecimientos que se narran
en éstas.

3. Realicen su propia gaceta con


noticias que hayan acontecido
en España y la Nueva España en
el siglo XVIII.
a) Tomen en cuenta los temas
que han estudiado hasta ahora.
b) Elijan dos acontecimientos,
redáctenlos como notas
informativas e incluyan
ilustraciones.
c) Presenten su gaceta frente
al grupo.

4. Con la guía de su maestro, comenten


cuáles fueron los acontecimientos
más relevantes ocurridos durante
el siglo XVIII y qué efectos tuvieron
Gazeta de México del martes 23 de junio
en la sociedad de aquella época. de 1789, tomo III, núm. 34.

En este tema conocerás los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en


el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

124

25_SD_Historia_TS2_p124-129.indd 124 16/07/19 11:44


■■ Manos a la obra Sesión
2

La Ilustración Los adolescentes en...


La mayor parte de los niños
La Ilustración tuvo su origen en Francia, con pensadores como y jóvenes criollos de la Nueva
España recibió educación
François-Marie Arouet Voltaire, Charles-Louis de Secondat, barón de
en colegios jesuitas, donde
Montesquieu, y Jean-Jacques Rousseau; mientras que, en Inglaterra, se enseñaba matemáticas,
sus precursores fueron John Locke y David Hume. Entre los temas dis- gramática y religión.
cutidos por los ilustrados destaca el de las sociedades y la forma en Además, muchos de sus
que éstas debían organizarse mediante acuerdos entre gobernantes y estudiantes participaban en
los certámenes de poesía y
gobernados. Además, se analizó el tema de los derechos individuales
retórica. Uno de los colegios
y la igualdad entre las personas; se señalaba que el conocimiento prove- jesuitas más famosos en
nía de la razón y la experimentación. Todo esto restaba importancia a la Nueva España fue el de
la idea del derecho divino de los reyes y la nobleza y, al mismo tiempo, San Pedro y San Pablo, en la
disminuía la influencia de la Iglesia en la sociedad. Ciudad de México.

La Ilustración y los criollos en la Nueva España


Las ideas ilustradas llegaron a la
Nueva España e influyeron en
las élites criollas, que comen-
zaron a cuestionar las posturas
absolutistas de la monarquía.
Las reformas de los reyes bor-
bones disgustaron a un sector
de los criollos. Ya desde el si-
glo XVII, varios de ellos tenían
una identidad propia en la
que además de su herencia
europea sentían arraigo a las
tierras americanas. El senti-
miento de orgullo criollo se
incrementó cuando los espa-
ñoles excluyeron a este grupo
de altos puestos burocráticos
y administrativos, así como de
cargos en las instituciones como la Academia de Bellas Artes de San
Figura 3.6 El Colegio de Minería fue
Carlos, el Tribunal y el Colegio de Minería (figura 3.6). construido entre 1797 y 1813 con
los planos y la dirección de Manuel
Desigualdad en la Nueva España Tolsá, para albergar al Real Tribunal
de la Minería. El Palacio de Minería.
Los gobernantes novohispanos no se preocuparon por resolver las Pedro Gualdi (1840).
desigualdades que existían entre la población del Virreinato. Aunque
en la Nueva España existía crecimiento económico, la riqueza quedó
concentrada en unos cuantos, mientras que la mayor parte de la po-
blación, sobre todo indígena, mestiza y afromestiza, continuó viviendo
en condiciones de pobreza.
Para conocer más sobre los problemas sociales en la Nueva España
consulta el recurso audiovisual La desigualdad social en la Nueva
España del siglo XVIII.

125

25_SD_Historia_TS2_p124-129.indd 125 16/07/19 11:44


Proyectos urbanos
Uno de los objetivos de la monarquía de los borbones fue controlar la vida en las ciuda-
des. Durante la segunda parte del siglo XVIII se emitieron diversas leyes para modernizar-
las, limpiarlas, embellecerlas y reorganizarlas.
Se consideraba que las calles debían dejar de ser territorios dominados por las clases
populares y volverse espacios arreglados conforme a las leyes de higiene, seguridad y efi-
ciencia de la razón. Esto implicó eliminar puestos de venta informales, animales de carga
e incluso limitar algunas prácticas religiosas como las procesiones (figura 3.7).
Para limpiar las ciudades y evitar enfermedades se ordenó sacar cementerios y ras-
tros de la zona centro y llevarlos a las afueras, eliminar los estancamientos de agua y
prohibir que la gente tirara sus
excreciones a la calle. A partir
de ese momento se ordenó que
un “carrito de las inmundicias”
pasara por las calles para reco-
ger la basura. Además, se fabri-
caron algunas letrinas. También
se emitieron órdenes para fo-
mentar la limpieza y ventilación
de calles, edificios y hospitales.
Ese mismo programa de mo-
dernización de las ciudades in-
cluyó su embellecimiento con
paseos, alamedas, alumbrado
público, fuentes y arreglos a los
acueductos.

Figura 3.7 Las reformas buscaron


mostrar orden y control en la vida
citadina novohispana. Vista de la Plaza Actividad 2
Mayor de México (Zócalo), reformada
y embellecida por el virrey Conde de Reformas en la población
Revillagigedo en 1793.
1. De manera individual, realiza en tu cuaderno las siguientes
actividades.
a) Escribe dos elementos que hayan ocasionado el contagio
de enfermedades entre la población de la Nueva España.
Explica tus respuestas.
b) A partir de lo que has leído, explica qué medidas tomaron
Volante los reformistas borbones para evitar el contagio de
Texto colocado en media hoja enfermedades.
de papel cortada en forma c) Elabora un pequeño volante en el que informes a la
horizontal, donde se asienta población del siglo XVIII cómo se podría prevenir el contagio
información precisa o se de enfermedades.
anuncia algo.

2. En equipo, escriban tres consecuencias de la aplicación de


las reformas borbónicas en los espacios públicos de la Nueva
España.

126

25_SD_Historia_TS2_p124-129.indd 126 16/07/19 11:44


Sesión
Instituciones educativas y artísticas 3

Después de la expulsión de los jesuitas,


los franciscanos y agustinos adquirie-
ron un papel más relevante en la educa-
ción de los jóvenes criollos de la Nueva
España. Incluso, se reabrieron algunos
colegios que habían sido jesuitas. Ade-
más, las autoridades fomentaron la alfa-
betización y fundaron escuelas de pri-
meras letras en distintas ciudades, villas
e incluso en zonas indígenas.
Los borbones querían promover una
educación más moderna. Algunos crio-
llos que simpatizaban con las ideas ilus-
tradas retomaron dicha idea. Por ello, en
la década de 1780, algunos científicos y
artistas hicieron propuestas para fundar
instituciones educativas dirigidas a tres
áreas: artes plásticas, botánica y técnicas mineras. Figura 3.8 En 1783, el rey de
La Academia de San Carlos abrió sus puertas en 1785 para impartir España, Carlos III, expidió la
clases de dibujo, escultura, arquitectura, grabado y matemáticas. Con cédula real para la creación de
la Real Academia de San Carlos,
ello se buscaba fomentar un arte más austero y sencillo que el barro-
dedicada a la enseñanza de las
co, que retomara los trazos y modelos del mundo grecolatino. A este Bellas Artes. Academia de San
arte se le conoce como Neoclásico. Entre sus elementos más distintivos Carlos. Ciudad de México.
destacan las fachadas con columnas, a imitación de los templos griegos
(figura 3.8).

Instituciones científicas
En 1788 se abrió el jardín botánico, a imitación del de Madrid, con la Mientras tanto
finalidad de promover la enseñanza de la ciencia botánica. Se conside- En 1778 murió en Suecia
Carlos Linneo, uno de los
raba que ésta podía ser útil para las nuevas políticas de salud, así como botánicos más importantes
para la clasificación de la flora y fauna del territorio. Por ello, a la par, del siglo XVIII. Linneo inventó
se crearon cursos de botánica en la universidad. Mientras que el Real un sistema de nomenclatura
Colegio de Minas (como parte de un proyecto que incluyó un banco y para clasificar todas las
un tribunal) abrió sus puertas en 1792. Aunque su fin era enseñar no- especies del mundo animal,
mineral y vegetal. Diez años
vedosas técnicas de ex-
después de su muerte, en
tracción de metales, pron- la Nueva España se fundó
to se convirtió en una un jardín botánico donde se
sede científica donde se empleó el sistema de Linneo
discutían ideas ilustradas y para clasificar a las especies
se reunían las élites criollas locales.
(figura 3.9).

Figura 3.9 En el Real Seminario de


Minería, los cursos duraban cuatro
años, más uno de práctica en los
reales de minas.

127

25_SD_Historia_TS2_p124-129.indd 127 16/07/19 11:44


Alejandro de Humboldt
Fue un viajero alemán interesado en conocer los territorios españoles. Primero estuvo en
España, donde el rey Carlos IV le dio permiso de viajar a América. Luego de una estancia
en Venezuela y Ecuador, viajó por la Nueva España entre 1803 y 1804 acompañado del
francés Aimé Bonpland. Recorrió distintas partes, desde sus costas hasta sus ciudades.
También escaló algunas montañas y observó volcanes
activos como el Jorullo de Michoacán. Tomó muestras
de plantas, animales y minerales que veía, además de
hacer distintos grabados y dibujos de esas muestras y
de los paisajes que recorría (figura 3.10). Durante su
estancia en la Ciudad de México participó de manera
activa con los criollos en las reuniones científicas que
realizaban en el Real Colegio de Minas.
Los materiales e información que recopiló durante
su viaje le sirvieron para escribir varios libros. El prin-
cipal de éstos fue Ensayo político sobre el reino de
la Nueva España. En esa obra, además de describir
el territorio, hizo críticas a las desigualdades sociales
existentes, también planteó diversas sugerencias para
mejorar las actividades económicas y el nivel social de
la población.

Figura 3.10 Humboldt fue un científico enfocado


en diversas áreas, tales como biología, geografía y
astronomía. Por sus escritos también es considerado
un humanista. Viajó por distintas partes del continente
americano. Alexander von Humboldt. Friedrich Georg
Weitsch (1806).

Actividad 3

Colegios e instituciones ilustrados

Las reformas impulsadas por la dinastía Borbón implicaron la modernización


y creación de instituciones dedicadas a la educación, el arte y la ciencia.

1. De manera individual, elabora un cuadro de las instituciones educativas,


artísticas y científicas que fundaron los borbones en el siglo XVIII.
a) En la primera columna coloca el nombre de la institución, en la segunda
sus funciones.
b) Escribe en tu cuaderno el nombre de algunas instituciones que en la
actualidad cumplan con alguna de esas tareas.

Si tienes la posibilidad, consulta el libro Alexander von Humboldt, un explorador cientí-


fico en América, de Tom Janota, para conocer más sobre los viajes y las contribuciones
científicas de Humboldt.

128

25_SD_Historia_TS2_p124-129.indd 128 16/07/19 11:44


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

La Nueva España vista por Humboldt

1. Lean en grupo los siguientes fragmentos escritos por Alejandro de Humboldt.

La mayor parte del extenso reino de Nueva-Es- rro y de cobre favorecerian los progresos de la
paña es de los países más fértiles de la tierra. navegacion mejicana […] en Méjico, las mas
[…] El vasto reino de Nueva-España, bien culti- ricas venas de plata, como son las de Guana-
vado, produciria por sí solo todo lo que el co- juato, Zacatecas, Tasco y Real del Monte, se
mercio va á buscar en el resto del globo; el azú- encuentran á la altura media de 1,700 á 2,000
car, la cochinilla, el cacao, el algodon, el café, metros. Las minas estan por consiguiente ro-
el trigo, el cáñamo, el lino, la seda, los azeites deadas de campos de labor, y de pueblos gran-
y el vino. Proveeria de todos los metales; sin des y pequeños, las cumbres inmediatas estan
excluir ni aun el mercurio. Sus excelentes ma- coronadas de bosques, y todo facilita el benefi-
deras de construccion y la abundancia de hie- cio de las riquezas subterráneas.
Fuente: Alejandro de Humboldt (1827). Ensayo político sobre
la Nueva España, París, Jules Renouard, pp. 87, 93, 95.

Rodeada de un gran número de avenidas ar- El aspecto tan triste como desagradable
boladas y de aldeas de indios, esta capital de que ofrecen en la ciudad de México los in-
México está situada a 2,260 m de altitud, goza dios que completamente desnudos están en-
de un clima dulce y templado […] México debe vueltos en una “frazada” o se hallan vestidos
contarse sin duda alguna entre las más her- de harapos. No hay ciudad en toda Europa
mosas ciudades que los europeos han funda- donde se vea más miseria en las calles.
do en ambos hemisferios. […]
Fuente: Luz Fernández de Alba (2008). “La ciudad de México que Humboldt vio
a través de sus ojos azules”, en Fuentes Humanísticas, vol. 20, núm. 36, México,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, pp. 53, 54, 56.

2. Reúnanse en parejas y realicen las siguientes actividades.


a) Uno de ustedes elija ser reportero y el otro Alejandro de Humboldt.
b) Imaginen que se encuentran en un programa de entrevistas. El reportero
preguntará a Humboldt sobre su viaje por la Nueva España. Para guiar la
entrevista pueden preguntarle:
• Su opinión sobre los contrastes económicos y sociales entre indígenas
y españoles.
• Sobre los recursos naturales con que cuenta la Nueva España.
c) Formulen otras tres preguntas vinculadas con sus expediciones científicas
o sobre las reformas borbónicas.
d) Presenten la entrevista al grupo.
e) Con la guía del maestro, comenten si las descripciones de Humboldt
se acercan al contexto que ustedes conocen sobre la Nueva España.

129

25_SD_Historia_TS2_p124-129.indd 129 16/07/19 11:44


26. Antes del movimiento
de Independencia
Sesión ■■
1
Para empezar

Actividad 1

Colonias y comercio

A lo largo del siglo XVIII los contactos marítimos c) Los productos que se intercambiaban entre
se multiplicaron. Inglaterra fue el reino que más los territorios que se muestran en el mapa
extendió sus redes marítimas y se convirtió en un
imperio que competía con Francia y España. 2. Reúnanse en parejas y redacten una síntesis
de lo que concluyeron en la actividad anterior.
1. En grupo, observen el mapa 3.2 e
identifiquen lo que se pide a continuación. 3. En grupo, discutan qué acciones creen
a) Las potencias del siglo XVIII que realizaron las potencias europeas
160°
b) Los territorios del mundo que eran
120° 80° 40° 0°
para convertirse en las más poderosas
40° 80° 120° 160°

dominados por cada una de las potencias de la época.


80° 80°

Mapa 3.2. Colonias europeas y principales rutas de comercio


Arctic Circle 120º 80º 40º 0º 40º 80º 120º Arctic Circle

Terr. de la Cía.
de la Bahía De Hudson

Terranova
CANADÁ COLONIAS
BRITÁNICAS armas
Lousiana Nueva York
40° 40º 40º 40°

–oro
melaza plata añil dos
harina afé- a
de ar-c ctur
Florida pescado azúc manufa
Tropic of
du ctos Calcuta
Cancer pro Macao Tropic of
Cancer
Bombay INDIA
VIRREINATO Antillas esclavo SENEGAL
s
oro

DE LA NUEVA ESPAÑA GAMBIA Goa Madras


FILIPINAS
SIERRA LEONA COSTA DE ORO Pondichery OCÉANO
COSTA DE MARFIL PACÍFICO
VIRREINATO
n
odó

BENIN
DE LA NUEVA
alg

0° 0º BIAFRA 0º 0°
GRANADA armas
INDONESIA
Luanda Batavia

Bahía
esclavos ANGOLA
VIRREINATO Benguela
DEL PERÚ cias
BRASIL Madagascar
e spe
Río de Janeiro MOZAMBIQUE té- AUSTRALIA
Tropic of Cancer Tropic of Cancer
ta

OCÉANO
pla

PACÍFICO
VIRREINATO DEL
RÍO DE LA PLATA
OCÉANO OCÉANO
40° 40º
0 1000 3000 5000 Km ATLÁNTICO ÍNDICO 40º 40°

Españolas Portuguesas Francesas


Simbología Británicas Holandesas Rutas comerciales
Fuente: Earl Jefferson Hamilton (1975). El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona, Ariel.
Antarctic Circle Antarctic Circle

En este tema conocerás las relaciones que sostuvo la Nueva España con el mundo durante
el siglo XVIII, en especial antes del inicio del movimiento de Independencia. Comprenderás
80°
cómo y por qué la historia del mundo influyó en este proceso. 80°

120° 80° 40° 0° 40° 80° 120° 160°

0 1000 2000 160°


130 3000 4000 Miles

26_SD_Historia_TS2_p130-135.indd 130 16/07/19 11:49


■■ Manos a la obra Sesión
2

Economía en el siglo XVIII


El mercantilismo se desarrolló del siglo XVI al XVIII, y promovía que las
colonias abastecieran de metales y materias primas a las metrópolis, y
que a su vez, éstas llevaran productos manufacturados a las colonias.
En Inglaterra se desarrolló mucho este sistema, ya que mediante el
comercio marítimo las materias primas eran transportadas a ese país Figura 3.11 La proclamación
para transformarlas en manufacturas que eran vendidas en las colo- de Independencia fue redactada
principalmente por Thomas Jefferson,
nias. El crecimiento de los mercados, así como el desarrollo de la ciencia firmada por los representantes de
y la tecnología, impulsó la invención de máquinas que incrementaron la las Trece Colonias de Norteamérica
producción de artículos. A ese proceso se le llamó Revolución Industrial. y aprobada el 4 de julio de 1776.

Las otras revoluciones


del siglo XVIII
El aumento de intercambios entre las metró-
polis y las colonias también incrementó las
comunicaciones, y con ello las ideas de la Ilus-
tración comenzaron a circular más: libertad,
derecho a la propiedad, división de pode-
res, igualdad. Estas ideas llegaron a las Tre-
ce Colonias de Norteamérica, donde los
colonos las pusieron en práctica para resis-
tir el absolutismo del monarca inglés. En
1776, las colonias se declararon indepen-
dientes y en 1783, tras una intensa guerra,
Gran Bretaña reconoció su independencia
(figura 3.11).
Desde mediados del siglo XVIII Francia enfrentó
situaciones muy difíciles: pobreza, malas cosechas,
hambrunas y desigualdad. Todo esto generó malestar
en la población, así como diversas críticas. Los filóso-
fos ilustrados comenzaron a plantear un orden econó-
mico, político, social y cultural distinto, basado en la
igualdad de los ciudadanos. En 1789, el pueblo fran-
cés se levantó en armas y tomó la Bastilla, una fortale-
za en París que servía como prisión. Primero se pensó
en establecer una monarquía constitucional, pero al
final la monarquía fue sustituida por una república. En
1804, Napoleón Bonaparte se coronó como empera-
dor y comenzó a expandir sus territorios (figura 3.12).

Figura 3.12 Napoleón Bonaparte se proclamó


emperador el 18 de mayo de 1804, bajo el nombre
de Napoleón I. Con este acto empezó el Imperio
napoleónico, que tendría consecuencias directas
en la Nueva España. Napoleón cruzando los alpes.
Jacques-Louis David (1801).

131

26_SD_Historia_TS2_p130-135.indd 131 16/07/19 11:49


La expansión napoleónica
Napoleón Bonaparte hizo cambios en la administración pública y de-
cretó un nuevo código civil. Al mismo tiempo, llevó a cabo una serie de
campañas militares contra Inglaterra, Portugal, Rusia y Austria-Hungría
Figura 3.13 Goya pintó varios a fin de expandir su imperio por Europa.
cuadros para reflejar lo que el
pueblo español vivió durante
la guerra de independencia
Napoleón en España
española. El 3 de mayo en Madrid o
Los fusilamientos. Francisco de Goya A principios del siglo XIX España estaba en una crisis económica y polí-
y Lucientes (1814). tica. Hubo sequías que provocaron hambrunas y quejas por parte del
pueblo. En 1808, Napoleón pidió a
España que le dejara introducir a sus
ejércitos por su territorio para inva-
dir Portugal. Sin embargo, una vez
que las tropas entraron a España,
éstas ya no salieron de allí. En esa
misma época Carlos IV había renun-
ciado a la Corona española en favor
de su hijo Fernando VII. Napoleón
llevó a ambos borbones a Bayona y
los obligó a entregarle la Corona,
que finalmente pasó al hermano
del emperador, José Bonaparte.
Entonces, el pueblo inició una re-
sistencia contra los franceses y así
comenzó la guerra por su indepen-
dencia (figura 3.13). Para conocer
más sobre los acontecimientos que
ocurrían en diversas partes del
mundo observa el recurso audiovi-
sual La historia global.

Mientras tanto Actividad 2


En 1791, cuando Francia estaba
inmersa en una revolución,
estalló una revuelta de
Más allá de la Nueva España
esclavos que reivindicaba para
sí, la libertad e igualdad que 1. Formen equipos y elaboren un cuadro sinóptico en
abanderaban los franceses el que recuperen las ideas principales de la Ilustración.
republicanos. En 1804, mientras
Napoleón se proclamaba 2. Comenten, ¿qué relación tuvo la Ilustración con la
emperador francés, en
América, el líder Jean Jacques
independencia de las Trece Colonias de Norteamérica
Dessalines proclamó a y la Revolución francesa?
Haití como un territorio
independiente de Francia. 3. Con ayuda del maestro, comenten en grupo respecto a las
consecuencias que pudieron presentarse en la Nueva España
cuando el rey español fue depuesto por Napoleón.

132

26_SD_Historia_TS2_p130-135.indd 132 16/07/19 11:49


Sesión
Las reacciones novohispanas 3

La noticia de la abdicación del rey a favor de José Bonapar-


te llegó a la Nueva España (figura 3.14), donde se forma-
ron dos bandos. El primero, encabezado por la Audiencia
y el Consulado de Comerciantes, con mayoría de españo-
les y pocos criollos, sostenía que no debía hacerse ningún
cambio hasta el regreso del monarca. El segundo bando
consideraba ilegítimo a José Bonaparte y pedía que las
autoridades del Virreinato tomaran el poder, pues afirma-
ban que el poder político residía en el pueblo, y a falta del
monarca, el Ayuntamiento y el virrey debían asumir el con-
trol del Virreinato; este grupo estaba formado por miem-
bros del Ayuntamiento de la Ciudad de México, algunos
clérigos y militares de baja graduación, la mayoría era de
origen criollo, aunque también se unieron españoles.
El virrey, José de Iturrigaray, se inclinó por la postura
del Ayuntamiento e hizo una convocatoria para nombrar
representantes para una junta de gobierno. Sin embargo,
los miembros del otro bando, inconformes, se organiza-
Figura 3.14 José Bonaparte llegó al trono español el
ron para destituir al virrey; en su lugar, la Audiencia nom- 6 de junio de 1808 y permaneció en éste hasta el 29
bró a Pedro Garibay. de diciembre de 1813. José, rey de España, en traje real.
Gérard François (1808).
Los criollos actúan
Los criollos comenzaron a organizar reuniones para criticar y hacer pro- Dato interesante
José Bonaparte fue un hombre
puestas en contra del régimen. Influidos por las ideas de la Ilustración,
liberal e ilustrado, pero los
multiplicaron la publicación de gacetas y folletos en los que difundían españoles no querían que un
ideas sobre formas de gobierno diferentes al absolutismo. Además, francés gobernara su reino,
cabe recordar que las reformas borbónicas ocasionaron descontento incluso lo llamaron “Pepe
entre los criollos porque fueron desplazados de puestos clave en la Botella”, pues decían que le
gustaba beber. Cuando los
administración virreinal. Algunos criollos consideraron que la posibili-
españoles lo derrotaron, salió
dad de hacer reformas estaba cerrada y que los cambios sólo se logra- huyendo de España y se exilió
rían con acciones más severas. En 1809, en Valladolid, actual Morelia, en Estados Unidos.
idearon el plan de conformar un congreso con representación de dis-
tintas villas que go-
bernara y preservara
la soberanía del rey en
su ausencia. Sin em-
bargo, el movimiento
fue descubierto y sus Figura 3.15 La
conspiración de
dirigentes detenidos. Querétaro fue la
No obstante, la noti- semilla que dio origen
cia de este movimien- al movimiento de
to se divulgó y dio Independencia. Fue
paso a nuevas reunio- una reunión en la que
se buscaba constituir
nes y proyectos de
una junta gobernativa
conspiración en con- para tomar el poder en
tra del gobierno virrei- nombre de Fernando
nal (figura 3.15). VII, el rey español.

133

26_SD_Historia_TS2_p130-135.indd 133 16/07/19 11:49


Conspiración de Querétaro
La conspiración de Valladolid influyó en el surgimiento de otros movimientos de este tipo
en diferentes ciudades del territorio. Uno de éstos ocurrió en Querétaro, ciudad que, ade-
más, fue un lugar estratégico por ser paso
obligado hacia el Norte y el Bajío. Esto per-
mitió que las personas que participaron en
la conspiración de Querétaro se vincularan
con otras agrupaciones secretas, como la de
San Miguel el Grande. La agrupación quere-
tana se reunía en la casa del corregidor de
la ciudad, Miguel Domínguez quien, junto
con su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez,
simpatizaba con los proyectos reformistas y
de autonomía de los criollos. A esas reunio-
nes asistían Miguel Hidalgo y Costilla (figura
3.16), Ignacio Allende, Juan Aldama, entre
otros. En éstas se discutía la posibilidad de
organizar un movimiento armado que sus-
tituyera a las autoridades españolas por re-
presentantes de las provincias novohispanas,
quienes gobernarían en nombre del rey Fer-
nando VII hasta que éste regresara a tomar
el trono español.
Sin embargo, las reuniones de Querétaro
fueron descubiertas y se ordenó la detención
de dos de sus integrantes (Ignacio Allende y
Juan Aldama). Esta situación obligó a ade-
lantar los planes de los conspiradores, quie-
nes habían pensado iniciar su movimiento en
diciembre. En su lugar, lo comenzaron el 16
Figura 3.16 Miguel Hidalgo y Costilla. José Inés Tovilla (1912) de septiembre de 1810.

Actividad 3

Conspiraciones y denuncias

1. En grupo, organicen un debate sobre las posturas que se originaron


en la Nueva España al conocer la invasión de Napoleón Bonaparte a España.
a) Dividan al grupo en dos equipos, uno debe defender la postura
del Ayuntamiento y el otro la de la Audiencia.
b) Tomen en cuenta qué sectores sociales habrían apoyado una u otra opción
y por qué.
c) Hablen de las ventajas y desventajas que cada postura tendría para
la Nueva España.

2. Acuerden una conclusión grupal acerca del papel que desempeñaron


las conspiraciones para organizar el movimiento de Independencia.

134

26_SD_Historia_TS2_p130-135.indd 134 16/07/19 11:49


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Cartas secretas

Cuando la conspiración de Querétaro fue descubierta por los españoles, doña Josefa
Ortiz de Domínguez avisó lo sucedido a sus compañeros. Se cuenta que La Corregi-
dora mandó el mensaje con letras recortadas de la prensa para que no identificaran
su letra.

1. En equipo, imaginen que son doña Josefa Ortiz de Domínguez y que


deben escribir a sus compañeros conspiradores el mensaje de que han
sido descubiertos.
a) Redacten el mensaje recortando letras de alguna revista o periódico.
b) En otra hoja cuenten a los conspiradores la inconformidad que tienen los
criollos con el gobierno virreinal. Utilicen lo que saben hasta ahora sobre
el impacto de las reformas borbónicas.
c) Intercambien con otro equipo su mensaje y sus textos para recibir algunos
comentarios y mejorar su trabajo.
d) Expongan sus mensajes en un periódico mural de su salón.

2. En grupo, destaquen los puntos más relevantes de la situación que se vivió


en la Nueva España antes del inicio del movimiento de Independencia.

Cuando Hidalgo, Allende y Aldama se enteraron de que la


conspiración había sido descubierta, decidieron hacer el llamado
a las armas durante la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810.

135

26_SD_Historia_TS2_p130-135.indd 135 16/07/19 11:49


Momento
3

Sesión Los biombos novohispanos


1

D urante el siglo XVI, la expansión colonial de los reinos ibéricos y la apertura de nuevos derroteros
hacia Asia puso en marcha un flujo inédito de mercancías orientales hacia Occidente.

[La Nueva España] constituía un punto de tránsito privilegiado a lo largo del recorrido de las mer-
cancías que de Oriente llegaban a Europa, transitando por Filipinas, y los biombos, adaptados a
nuevas exigencias, encontraron amplia difusión en el ajuar doméstico novohispano. Estos biombos
toman para nosotros una importancia particular porque, en un contexto en el que dominaba la
pintura religiosa, pusieron las condiciones para uno de los pocos ámbitos de ejercicio de la pintura
profana, constituyendo por lo tanto una documentación privilegiada de la vida cotidiana en el Vi-
rreinato de la Nueva España.
La muy noble y leal
Ciudad de México-
Conquista de México.
Fines del siglo XVII.

Corte de un palacio chino con


damas, niños y niñas.
Siglo XVII, Japón.

Fuente: Silvia Pinna (2017). “El biombo de las tres culturas. De Nueva España al segundo
imperio”, en Quiroga. Revista de patrimonio iberoamericano, núm. 12, julio-diciembre, España,
Universidad de Granada-Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras.

Un biombo es una mampara compuesta por varios bastidores


unidos, que se cierra, abre y despliega. Su función es dividir o ais-
lar un espacio dentro de una habitación, pero también puede ser
meramente ornamental. En varios casos, los biombos se acompa-
ñan de recuadros con textos que explican la escena representada,
o bien, se colocan simbologías para que el espectador pueda com-
prender sus elementos. A esos recuadros se les llama cartelas.

136

03_UCA_Historia_TS2_136-139.indd 136 16/07/19 11:51


Biombo con desposorio indígena y palo volador, México, ca. 1690.
La escena probablemente tuvo lugar en Santa Anita Iztacalco, al sur de la actual Ciudad de México.
Se muestra a una pareja de indígenas recién casados saliendo de una iglesia. Frente a ellos se realiza
un mitote (danza). A un costado, varias personas observan la ceremonia del palo volador. También se
pueden apreciar distintos tipos de vestimentas.

Actividad 1

Construye tu biombo

1. En equipo realizarán un biombo cuyo tema será la vida cotidiana de las ciudades de México
y Zacatecas. Para ello:
a) Consulten sus diarios de viaje para seleccionar escenas, imágenes o episodios sobre la vida
cotidiana durante el siglo XVIII o XIX.
b) Busquen imágenes sobre ese tema en su libro de historia, o en otras fuentes.

2. Una vez que hayan seleccionado las escenas, realicen su biombo considerando lo siguiente.
a) El material que utilizarán (cartulina, cartón, unicel, triplay).
b) Número de bastidores que tendrá su biombo (3, 4, 5, 6 o más).
c) Alto y ancho de cada
bastidor.
d) Imaginen y dibujen
escenas sobre el
tema elegido para los
bastidores.
e) Unan los bastidores
para formar el biombo.
f) Redacten textos breves
para la cartela

137
Unidad de Construcción del Aprendizaje

03_UCA_Historia_TS2_136-139.indd 137 16/07/19 11:51


Sesión
Actividad 2
2
Ensayar la presentación del biombo

Una vez que hayan elaborado su biombo, lo expondrán ante el grupo de manera oral. Es importante
que se definan los roles que cada integrante del equipo desempeñará durante la exposición.
Apóyense en el siguiente ejemplo.

Tiempo Expositor Participación

3 minutos Mario Saludo, presentación del tema y de los integrantes

Ernesto Presentación del tema

Mario Escena 1 del biombo

Araceli Escena 2 del biombo

Rosa Escena 3 del biombo

... Escena 4 del biombo

... Conclusiones

Todo el equipo Respuesta a las preguntas del público

También es fundamental que el equipo divida la exposición con base en el número de escenas que
presente el biombo y ensaye la presentación. Cerciórense de que la exposición no rebase el tiempo
asignado por el maestro, además, verifiquen que cumplen con los criterios de evaluación correspon-
dientes; en caso contrario realicen los ajustes necesarios.

Al momento de presentar
• Cada uno de los integrantes debe desempeñar el rol previamente definido.
• Expongan con voz clara y volumen adecuado para que el público los escuche sin problemas.
• Interactúen con el público haciendo preguntas y respondiendo sus dudas.
• Respeten el tiempo asignado para exponer.

138

03_UCA_Historia_TS2_136-139.indd 138 16/07/19 11:51


Sesión
Evaluación 3y4

1. Valora tu desempeño a lo largo de la Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA).

Aspectos por valorar Nunca Algunas veces Regularmente Siempre


Escuché con atención a mis compañeros

Fui tolerante ante la crítica

Reconocí y corregí mis errores

Participé con entusiasmo

Valoré el trabajo de mis compañeros

Apoyé a mis compañeros en el desarrollo de las tareas

Aporté ideas para el desarrollo de las tareas

Respeté los acuerdos del equipo

2. Valora con qué frecuencia se presentaron los siguientes aspectos en tu equipo.

Aspectos por valorar Nunca Algunas veces Regularmente Siempre


Mis compañeros de equipo…
Cumplieron con las tareas en el tiempo acordado

Fueron respetuosos ante el trabajo de cada integrante

Solucionaron los problemas de manera pacífica

Se organizaron de forma adecuada

Se apoyaron en las tareas

Aceptaron las críticas

Coevaluación de la investigación

3. En equipo, dialoguen sobre lo que:


a) Aprendieron con las actividades de la UCA y que antes desconocían
b) Les resultó más interesante al realizar la investigación
c) Consideran más útil del aprendizaje
d) No están muy seguros de haber entendido
e) Les gustaría saber más

4. Escribe, de manera individual, un comentario acerca de lo que aprendiste, cómo te sentiste


y cómo podrías mejorar en tus investigaciones.

139
Unidad de Construcción del Aprendizaje

03_UCA_Historia_TS2_136-139.indd 139 16/07/19 11:51


27. Pasado-presente. Desigualdad
y discriminación en México
Sesión ■■ Para empezar
1

Actividad 1

Los jóvenes preguntan sobre discriminación

1. Realicen las siguientes actividades 2. Organicen equipos y lleven a cabo


en grupo. lo que se indica a continuación.
a) Planteen tres situaciones a su a) Respondan de manera individual
alrededor en las que exista la encuesta sobre discriminación
discriminación. y aplíquenla a los integrantes del
b) Comenten algún caso en el que grupo.
se hayan sentido discriminados. b) Determinen horarios para aplicar
c) Analicen si han actuado de la encuesta al resto de los
forma discriminatoria frente alumnos de la escuela.
a otras personas y cómo han c) Ordenen la información para
reaccionado ante una situación que al final de la semana puedan
de este tipo. elaborar gráficas sobre los
resultados.

Encuesta sobre discriminación

Aplicada a jóvenes de la escuela: ____________________________________________________________________________

Rango de edad: 12 a 16 años.

Marca con un X tu respuesta.


1. ¿Crees que todos tenemos los mismos derechos? Sí ( ) No ( )

2. ¿Alguna vez has visto que una persona es discriminada por su origen étnico o por el color de su piel? Sí ( ) No ( )

3. ¿Crees que en México hay formas de discriminación que afectan las oportunidades de las personas? Sí ( ) No ( )

4. ¿Alguna vez has sentido que tus derechos no han sido respetados por...? (Puedes elegir más de una opción).

tu apariencia física ( ) tu forma de vestir ( ) tu nivel socioeconómico ( ) Otra _________________________________

5. ¿Alguna vez te han dicho que por tu género no puedes realizar algún tipo de actividad? Sí ( ) No ( )

6. ¿Qué tanto crees que el nivel de ingresos provoca discriminación entre las personas? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

En este tema conocerás un poco más sobre la desigualdad y la discriminación en nuestro


país, aprenderás cómo estos problemas tienen raíces en nuestro pasado y harás pro-
puestas para disminuirlos.

140

27_SD_Historia_TS2_p140-143.indd 140 01/07/19 18:33


■■ Manos a la obra Sesión
2

Orígenes de la desigualdad
Durante la Colonia se formó un sistema de jerarquías que asignaba a
cada persona un lugar específico en la sociedad. Esto dependía del ori-
gen étnico, del color de piel y de las relaciones sociales. La desigualdad
Dato interesante
y la discriminación fueron elementos de la sociedad colonial. De acuerdo con el Inegi,
5 de cada 10 mexicanos
La desigualdad hoy sufren discriminación
por su religión, género,
preferencia sexual, color de
Con la palabra desigualdad describimos la condición de las personas
piel o apariencia, y 3 de cada
que no tienen las mismas oportunidades que otros grupos sociales 10 mujeres ganan menos
para vivir con estabilidad económica, recibir una educación de calidad, que los hombres que hacen
acceder a servicios de salud y desarrollarse en un ambiente libre de el mismo trabajo que ellas,
violencia. sólo por el hecho de ser
En la actualidad, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y mujeres.
Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH), 10% de las familias con ingresos
más altos ganan más que 70% de la población. Además, de acuerdo
con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo So-
cial (Coneval), la mitad de la población mexicana vive en condiciones
de pobreza. Para conocer más sobre la desigualdad en México, observa
el recurso audiovisual Desigualdad que pervive.

Actividad 2

Una imagen del siglo XVIII

1. Lean en grupo el texto del obispo Manuel Abad y Queipo sobre la Nueva España
a finales del siglo XVIII.

Ya dijimos que la Nueva España se componía con cor- tre ellos y la primera clase aquella oposición de intereses
ta diferencia, de cuatro millones y medio de habitantes, y de afectos que es regular en los que nada tienen y los
que se puede dividir en tres clases: españoles, indios y que lo tienen todo, entre los dependientes y los señores.
castas. Los españoles compondrán un décimo del total […] en América […] no hay graduaciones o medianías:
de la población, y ellos solos tienen casi toda la propiedad son todos ricos o miserables, nobles o infames.
y riquezas del reino. Las otras dos clases […] se ocupan
en los servicios domésticos, en los trabajos de la agricul-
Fuente: Manuel Abad y Queipo (2017). “Representación
tura, y en los ministerios ordinarios del comercio, de las sobre la inmunidad personal…”, en Miguel León-
artes y oficios. Es decir, que son criados, sirvientes o jor- Portilla (ed.), Historia documental de México, vol. 1,
naleros de la primera clase. Por consiguiente, resulta en- México, Universidad Nacional Autónoma de México-
Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 741.

2. A partir de la lectura, reflexionen sobre los siguientes aspectos.


a) De acuerdo con Abad y Queipo, ¿qué grupo concentraba la riqueza del reino?
b) Según la ENIGH, ¿qué grupo concentra la mayor cantidad de ingresos en la
actualidad?
c) Escribe en tu cuaderno las diferencias y similitudes entre la distribución de la
riqueza que describe Abad y Queipo y la que señala la ENIGH.

141

27_SD_Historia_TS2_p140-143.indd 141 01/07/19 18:33


Sesión Discriminación
3
Discriminar es dar un trato distinto a personas que deberían recibir el mismo trato que todos.
Existen muchas maneras de discriminar a los demás: puede ser mediante acciones ofensivas y
descalificaciones o guardando silencio frente a prácticas en las que se excluye a aquellos que se
piensa son “diferentes” a nosotros. La discriminación también se ejerce hacia grupos enteros
de personas que comparten una identidad; por ejemplo, hacia pueblos indígenas, o cuando
alguien ocupa su posición de jerarquía para tratar mal o denigrar a otra persona.

Fuentes de discriminación
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (Enadis), 20.2% de la po-
blación encuestada asegura haber sido discriminada por su forma de vestir, peso o estatura,
edad, creencias religiosas, color de piel, lugar donde viven, su manera de hablar o la clase
social a la que pertenecen. Las diferencias en las condiciones económicas de la población
también son una fuente de discriminación que se manifiesta por medio de exclusión, viola-
ción o negación de derechos.
La discriminación va más allá de lo individual. Por ello, es fundamental construir re-
laciones de respeto, equidad y reconocimiento mutuo, a fin de transformar el entorno en
que nos desenvolvemos.
Puedes revisar tu libro Formación Cívica y Ética. Segundo grado. Volumen II, donde se
abordó el tema de discriminación.

Actividad 3

Discriminación en México

1. Reúnanse en equipos y analicen la siguiente gráfica.


Porcentaje de población de 18 años y más que declaró haber sido discriminada
60
56.5
50 51.3
Mujeres 40
Hombres 30
29.5 Fuente: Encuesta
20 21.7 Nacional sobre
17.7 Discriminación
10
(2017). Principales
0 5.4 resultados.
Apariencia Sexo Lugar donde vive

2. Respondan en su cuaderno los siguientes incisos y comenten sus


respuestas con el grupo.
a) ¿Qué opinan de los resultados de discriminación por apariencia?
b) Señalen a qué se debe la diferencia tan amplia en la discriminación
con respecto al sexo.
c) ¿A qué se refiere la discriminación en relación con el lugar donde vive
una persona?
d) ¿Ustedes o alguien que conozcan han vivido discriminación por
estos motivos?

142

27_SD_Historia_TS2_p140-143.indd 142 01/07/19 18:33


■■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Para superar la desigualdad y la discriminación

En este tema estudiamos cómo, a lo largo de la historia, la desigualdad y la discri-


minación han influido para que algunas personas tengan menos oportunidades que
otras. Para concluir este apartado examinemos si los mexicanos del siglo XXI siguen
discriminando a sus semejantes.

1. En equipo, reúnan la información de sus encuestas sobre discriminación.


a) Por cada pregunta elaboren una gráfica de barras a partir de los resultados
que obtuvieron.
b) Analicen e interpreten las gráficas y elaboren conclusiones con base en los
resultados de su encuesta.
c) Con la información obtenida realicen un periódico mural que muestre cómo
se vive y percibe la discriminación al interior del plantel.

2. Elaboren con su equipo una campaña escolar contra la desigualdad y la


discriminación.
a) Tomen en cuenta las respuestas de la encuesta que realizaron al inicio
de este tema.
b) En cartulinas, papel, bond o kraft, elaboren carteles donde propongan
acciones para combatir las formas de discriminación que identificaron.
c) Coloquen los carteles sobre muros de salones y pasillos de la escuela.
d) Inviten a todos los compañeros a proponer soluciones y a depositarlas
en un buzón, después léanlas a la comunidad escolar.

143

27_SD_Historia_TS2_p140-143.indd 143 01/07/19 18:33


Evaluación
1. Completa la frase.
La dinastía de los borbones fue reconocida en el trono español una vez que se firmó la paz de
___________________.
a) La Guerra de Independencia
b) La Guerra de Sucesión española
c) La Guerra de Independencia de Estados Unidos
d) La Guerra de los Siete Años

2. Subraya la respuesta correcta.


Suceso representativo del proyecto de reformas modernizadoras de la Corona española en el siglo XVIII:
a) La construcción de viviendas para indígenas
b) La erradicación de las enfermedades virales
c) La expulsión de los jesuitas
d) La reducción de impuestos

3. Lee y completa las frases seleccionando las palabras que faltan.


a) Las reformas borbónicas buscaron ___________________ la economía, la administración
política y la cultura del Virreinato.

• fundar • erradicar • modernizar

b) Estas reformas se hicieron como consecuencia de la influencia de la ___________________ en


los monarcas Borbón.

• Independencia de las Trece Colonias • Ilustración • Revolución francesa

4. Observa estas imágenes y responde lo que se pide.

a) Colegio de Minería. b) Academia de San Carlos.


Tipo de institución y actividades Tipo de institución y actividades
que se desarrollaban. que se desarrollaban.

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

144

Evaluación_SD_Historia_TS2_p144-145.indd 144 01/07/19 18:33


5. Lee el siguiente fragmento y responde las siguientes preguntas.

El más miserable europeo, sin educación, y sin cultivo de des morales. Los criollos prefieren que se les llame ame-
su entendimiento, se cree superior á los blancos nacidos ricanos […] se les oye decir muchas veces con orgullo:
en el nuevo continente; y sabe que con la protección de “Yo no soy español, soy americano”; palabras que descu-
sus compatriotas, y en una de tantas casualidades como bren los síntomas de un antiguo resentimiento.
ocurren en parages donde se adquiere la fortuna tan rá-
pidamente como se destruye, puede algún día llegar á
puestos cuyo acceso está casi cerrado a los nacidos en el
país, por más que estos se distingan en saber y en calida- Fuente: Alejandro de Humboldt (1827). Ensayo político sobre
la Nueva España. Tomo I, París, Casa de Joules, p. 226.

a) ¿Cuál es el tema central del texto de Humboldt?


• Que los criollos prefieren ser llamados “americanos”.
• Que es más fácil hacer fortuna en la Nueva España.
• Que a los europeos (españoles) les es más fácil ocupar altos puestos de mando
en la Nueva España.
• Que hacer fortuna en la Nueva España es producto de la casualidad.

b) ¿Qué significa la frase “Yo no soy español, soy americano”?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

6. Observa este mapa.


a) Escribe el número que corresponde
a las siguientes intendencias. Mapa 3.1 Intendencias de la Nueva España siglo XVIII
• Intendencia de Valladolid 120º 100º 80º

de Michoacán ( ) 40º 40º

• Intendencia de
San Luis Potosí ( ) Río Arkansas

• Intendencia
Río Canadian
de México ( )
e
nd
Gra
Río

• Intendencia 6
Río Red

de Zacatecas ( ) Río Pe
cos

• Intendencia Río Colorado

de Mérida Yucatán ( )
Río
Bra

7. Elige dos causas de las conspiraciones


vo

2
de los criollos a principios del siglo XIX. 3
a) Invasión del ejército francés a España 20º 20º
b) Guerra de Sucesión española
c) Asignación a los españoles de los 5 4
1
altos cargos del gobierno y del
ejército
d) La Guerra de los Siete Años
0 250 500 Km

100º

Fuente: Pablo Escalante Gonzalbo (2010). Línea


del tiempo de México, México, Océano.

145

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Kilometres


Evaluación_SD_Historia_TS2_p144-145.indd 145 01/07/19 18:33
Evaluación_Sec_Historia_vL_p94-95.indd 96 30/05/19 15:11
Voces del
pasado

Evaluación_Sec_Historia_vL_p94-95.indd 97 30/05/19 15:11


Introducción

La sección “Voces del pasado” es un compendio de docu-


mentos y fotografías que tienen la finalidad de acercarte al
manejo de fuentes históricas, primarias y secundarias.

El uso de fuentes es importante para tu formación. Me-


diante su lectura, análisis e interpretación comprenderás
que la historia es una disciplina que se construye con base
en evidencias materiales y documentales, e incluso orales,
cuando ello es posible. En este sentido, es conveniente que
aprendas a distinguir y utilizar fuentes primarias y secunda-
rias para reconocer, analizar, comparar, explicar e interpre-
tar hechos y procesos históricos.

El compendio reúne fuentes históricas de distinto tipo:


textos, fotografías de edificios, objetos y pinturas murales
prehispánicas, así como planos de zonas arqueológicas,
las cuales son el eco de las voces que nos llegan del pasa-
do y son esenciales para comprender a las sociedades del
México antiguo.

Las actividades de investigación propuestas en la Unidad


de Construcción del Aprendizaje (uca) están basadas en el
uso de estos documentos, mismos que puedes aprovechar
como recurso en el tratamiento de otros temas propues-
tos. Queda también abierta la posibilidad de enriquecer tu
experiencia de aprendizaje con la consulta de otras fuentes
de información.

98

VocesPasado_98-117_.indd 98 30/05/19 19:09


El Clásico mesoamericano
Alfredo López Austin y Leonardo López Luján

Uno de los retos más difíciles para la arqueología del Clásico ha sido la determinación de
las técnicas agrícolas que hicieron posible la subsistencia de las ciudades. Los especialistas
han supuesto una amplia utilización de huertos, terrazas de cultivo, irrigación por cana-
les y por inundación, represas, chinampas y algunas otras técnicas que pudieron haber
permitido una producción intensiva. En la zona maya se han estudiado con detalle los
campos elevados, las terrazas en las laderas, las parcelas encerradas por muros de piedra
y los pequeños huertos elevados. Para el Valle de Oaxaca se proponen el cultivo por hu-
medad y el riego por medio de pozos. Los estudiosos del Valle de Teotihuacán afirman
que los manantiales fueron canalizados y que hubo una zona propicia para el cultivo de
chinampas de tierra adentro. Sin embargo, hoy sabemos que la mayor parte de los culti-
vos teotihuacanos y oaxaqueños dependían de las aguas de temporal, al mismo tiempo
que negamos que el simple cultivo maicero de roza o de barbecho fueran suficientes para
hacer frente a las necesidades de una urbe. […]
El urbanismo es el rostro más ostentoso del Clásico. Teotihuacan es única por su mo-
delo ortogonal, con calles espaciadas regularmente. Monte Albán se yergue majestuosa
en las alturas, dominando la amplitud del valle, y a partir de su Gran Plaza va descen-
diendo por las terrazas de las laderas. Las ciudades mayas
—una pléyade en la selva— siguen
por lo común los contor-
nos del terreno; pero con-
servan siempre la armonía
de sus conjuntos arquitec-
tónicos: plazas, templos,
palacios y juegos de pelota.
En las distintas áreas de Me-
soamérica, todas las ciuda-
des se erigen obedeciendo los
modelos cósmicos y los mo-
vimientos marcados por los
astros sobre el horizonte.

99

VocesPasado_98-117_.indd 99 30/05/19 19:09


El urbanismo es complejo, desarrolla-
do, cuidadoso de los detalles. El proceso se
emprende a partir de centros arquitectónicos
masivos, propiamente administrativos y ce-
remoniales, para continuar en extensas zonas
residenciales que pueden llegar a ser demasiado
compactas. El urbanismo también resuelve los
requerimientos de depósito y abastecimiento de
agua, de conductos pluviales de salida de dese-
chos. Los caminos y los acueductos se combinan
con la decoración profusa y con el mensaje icono-
gráfico constante —en esculturas de bulto, en mo-
saicos, en aplanados de estuco bruñido y pintado, y
en murales fastuosos— para hacer de cada ciudad un prototipo del poder, de la religión y
de la sabiduría.
Las ciudades fueron centros de producción de bienes de prestigio que eran ostenta-
dos por los nobles locales e intercambiados en toda la superárea. En sus talleres se ela-
boraban tallas de piedras semipreciosas, tocados de plumas, prendas finas de algodón,
adornos de concha, además de cerámicas de lujo de las más variadas formas, funciones
y decoraciones. También se manufacturaban enormes cantidades de bienes utilitarios,
principalmente de cerámica y de piedras como la obsidiana y el pedernal. Por lo común,
estos objetos eran de formas y tamaños estandarizados, y algunos de ellos se producían
en serie gracias al uso de moldes.
La religión tiene una especial importancia durante el Clásico, pues durante este pe-
riodo adquiere muchas de las características que persistirán hasta la Conquista. Una parte
nada despreciable del panteón mesoamericano queda entonces cristalizada; los dioses
personificados aparecen en representaciones pictóricas y escultóricas con atributos y ata-
víos que permiten reconocerlos a partir de la iconografía de épocas posteriores. Las divi-
nidades relacionadas con la lluvia, el fuego, la tierra y la sucesión temporal alcanzan una
enorme importancia y amparan el poder de los gobernantes. Es verosímil que desde los
inicios del Clásico el clero monopolizara todas las sabidurías: la del transcurso del tiem-
po, la de la voluntad de los dioses, la matemática, la astrológica, la histórica, la artística
y posiblemente —así lo han supuesto algunos autores— la comercial y la política. Así
pudieron dedicar todo su conocimiento e influencia religiosa al servicio del poder, al cual
el clero quedó definitivamente adscrito como el auxiliar más útil.

Alfredo López Austin y Leonardo López Luján (2012). El pasado indígena, México, Fondo de Cultura Económica-
El Colegio de México-Fideicomiso Historia de las Américas, pp. 110, 113, 114.

100

VocesPasado_98-117_.indd 100 30/05/19 19:09


TEOTIHUACAN,
Estado de México. La ciudad de los dioses
Leonardo López Luján

Teotihuacan (“lugar del endiosamiento”) fue la capital más célebre del Clásico me-
soamericano (150-650 d.C.). Su grandeza y hegemonía se fincaron, sin embargo,
varios siglos antes de que alcanzara el rango de ciudad. […]
Muchas eran las bondades que este valle de 500 km2 ofrecía a los recién llega-
dos. En aquel entonces, las sierras circundantes estaban pobladas por tupidos bos-
ques de pinos y encinos. Más abajo proliferaban los pastizales y el matorral xerófilo,
éste compuesto principalmente de magueyes y nopales. Y, en el fondo, una fértil
planicie aluvial era irrigada de manera permanente por numerosos manantiales y
por los escurrimientos de los ríos San Juan, San Lorenzo y Huixulco. A lo largo de
sus cauces se desarrollaban galerías de ailes, ahuehuetes y ahuejotes, así como
espesos tulares.
En este rico y variado ambiente, el hombre pudo recolectar una amplia gama
de vegetales, y cultivar maíz, frijol, calabaza, chile, tomate y muchas plantas más.
Las proteínas animales necesarias en su dieta las obtenía de la crianza de perros
y guajolotes, y de la caza de conejos, liebres, venados, patos, gansos, codornices,
palomas y armadillos. La proximidad al Lago de Texcoco le permitía el aprovecha-
miento de peces, tortugas, batracios e infinidad de insectos. El lago también le
proveía de sal.
A su potencial alimentario, el valle sumaba el recurso mineral más importante
en la economía de la época: la obsidiana. Con ella, los teotihuacanos elaboraron
toda suerte de implementos que exportaron a los confines de Mesoamérica. […]
Otras dos condiciones muy favorables para el desarrollo urbano de Teotihuacan
fueron, por una parte, la posición privilegiada de su valle en la ruta comercial más
directa entre el Golfo de México y la Cuenca de México, y, por la otra, la presencia
de numerosas cuevas y cavidades que, sacralizadas, convirtieron a la ciudad en un
prestigiado santuario. […]
Los pueblos nahuas del Posclásico (900-1521 d.C.) bautizaron al principal eje
urbano de Teotihuacan con el nombre de miccaotli (“camino de los muertos”), por-
que suponían erróneamente que sus derruidos montículos albergaban las tumbas
de antiguos gobernantes. […]

101

VocesPasado_98-117_.indd 101 30/05/19 19:09


La Ciudadela se encuentra inmediatamente al este de la Calle de los Muertos,
en el corazón mismo de la urbe. A pesar de su nombre, […] nunca tuvo funciones
defensivas, sino religiosas y residenciales. […]
La Pirámide Adosada cubre parcialmente otro edificio más antiguo y de ma-
yores dimensiones: la Pirámide de la Serpiente Emplumada […]. En un principio
tenía siete cuerpos decorados con inusitada opulencia. En sus alfardas, taludes y
tableros fueron tallados los sinuosos cuerpos de serpientes emplumadas nadan-
do entre conchas y caracoles. Las serpientes de los tableros cargan sobre su lomo
–entre la cabeza y el cascabel– un tocado. Éste fue confundido durante muchas
décadas con el rostro de Tláloc. Lejos de ello, el tocado adopta la forma de una
cabeza de reptil, carente de mandíbula, con ojos de obsidiana y dos anillos sobre
la frente. Hoy día sabemos que el edificio en su conjunto alude al mito de crea-
ción del tiempo y el calendario, y a la Serpiente Emplumada como patrona de los
gobernantes. […]
Una espaciosa plaza, decorada originalmente con esculturas del Señor del In-
framundo, separa la Calle de los Muertos del edificio más imponente de la ciudad.
Éste fue llamado tonatiuh itzacual (“encierro del Sol”) por la gente del Posclásico.
Hoy sabemos, sin embargo, que la majestuosa construcción no estaba consagrada
a dicho astro, sino al que seguramente fue el patrono de la ciudad: el dios de la
lluvia. Al menos así parecen indicarlo las ofrendas y los niños sacrificados que allí
fueron enterrados. Según los especialistas, esta pirámide, junto con el canal y la
masiva plataforma que la rodean, representa al monte sagrado, mítico contenedor
del agua y la riqueza universales […].
La Pirámide de la Luna […], enmarcada por la descomunal masa del Cerro Gor-
do, también evoca un monte sagrado. Sus cuatro cuerpos en talud están prece-
didos por una plataforma adosada […] de cinco cuerpos. En el Posclásico se le
conocía como metztli itzacual (“encierro de la Luna”). No obstante, el monumento
pudo haber estado consagrado a la diosa del agua y la fertilidad. Eso se desprende
de las dos imágenes de esta diosa que fueron descubiertas en la plaza. […]
En tiempos del máximo esplendor, Teotihuacan contaba con más de 2000 con-
juntos de departamentos, todos de planta rectangular y de un solo nivel y techos
planos. Pese a que muchos de ellos se ajustan al típico módulo de 60 m por lado
(3600 m2), los mayores sobrepasan los 100 m, mientras que los más pequeños tie-
nen menos de 30 m por lado. Los arqueólogos han agrupado los conjuntos en seis
grandes niveles socioeconómicos, desde los suntuosos palacios de los gobernan-
tes supremos hasta las modestas viviendas de los ciudadanos más humildes.

Leonardo López Luján (2005). “Teotihuacan, Estado de México. La ciudad de los dioses”, en Arqueología
Mexicana. Vol. XIII, núm. 74, agosto, pp. 76-83.

102

VocesPasado_98-117_.indd 102 30/05/19 19:09


VocesPasado_98-117_.indd 103
10
5 11

3
7 1
4
6
9 2
8

16 15 14 12
Plano de Teotihuacan

13

1. Ciudadela 9. Conjunto del Quetzalpapálotl


2. Calle de los Muertos 10. Tepentitla
3. Pirámide de la Serpiente Emplumada 11. Teopancaxco. Casa Barrios o del Alfarero
4. Plaza del Sol 12. La Ventilla
5. Canal. Río San Juan 13. Atetelco
6. Pirámide de la Luna 14. Tetitla
7. Pirámide del Sol 15. Patios de Zacuala
8. Conjunto de los Jaguares 16. Yayahuala

103

04/06/19 11:49
Objetos de Teotihuacan

Tarro
Cerámica de naranja fina
Alto: 12.7 cm
Ancho: 12.7 cm

Máscara con incrustaciones y collar


Piedra volcánica, turquesa, obsidiana y concha
Alto: 21.7 cm
Ancho: 20 cm

Figura masculina sentada


Escultura de obsidiana
Altura: 19.69 cm
Ancho: 10.16 cm
Profundidad: 12.7 cm

104

VocesPasado_98-117_.indd 104 30/05/19 19:09


Pintura mural del Palacio de Tepantitla

Talud del mural conocido como Tlalocan.

Palacio de Tepantitla.

105

VocesPasado_98-117_.indd 105 30/05/19 19:09


¿Qué es la pintura mural?
El universo de los antiguos habitantes de Mesoamérica —ciudades,
monumentos, relieves, esculturas arquitectónicas, vasijas y figurillas que
hoy vemos desnudas— estuvo inmerso en el color. Ese mundo de colores
brillantes deslumbró a los conquistadores españoles a su llegada a Me-
soamérica. Parece, sin embargo, que durante los tres siglos de sujeción
a la corona española, ni los extranjeros, ni los de origen americano que
habitaban esta tierra, se percataron de la importancia que el color
tuvo para los antiguos indígenas.
Un poco de historia
[…] Existen […] suficientes testimonios acerca de cómo los anti-
guos mexicanos crearon y establecieron en el área de Mesoamérica una
rica tradición pictórica con varios estilos que hoy confieren identidad
a los pueblos que la constituían. De tal manera que las pinturas mayas
homocentristas difieren notablemente de las abstracto-simbólicas de Teotihuacán, y éstas, a su
vez, se distinguen de las de carácter funerario que predominan en Oaxaca, por nombrar sólo
algunas diferencias temático estilísticas.
De lo esencial
Por lo general los muros exteriores de los edificios estaban pintados de un color uniforme;
las escenas se reservaban para los interiores. Éstas tenían según su destino, carácter narrativo,
conceptual, histórico, ritual y religioso, bélico, cosmogónico y cotidiano. La gama temática
era extensa y vista en conjunto, revela los intereses, quehaceres, ceremonias y creencias de los
antiguos habitantes de Mesoamérica.
El pintor indígena
Según Miguel León Portilla, la palabra nahuatl “toltécatl” venía a significar lo mismo que
artista. Entre los artistas cuyos atributos y obligaciones se mencionan en las fuentes, está el
tlahcuilo, el pintor quien además de la facultad natural y entrenada para ejercer su oficio, tenía
la visión del mundo sobrenatural —inmensamente religioso— en el que estaba inmerso.
Sobre las técnicas
La gran mayoría de la pintura mural que conocemos está pintada sobre aplanados de cal,
seguramente debido a la resistencia y color de este material, aunque también existen algu-
nos ejemplos de pintura sobre barro. La obtención de cal se realiza mediante la calcinación
de piedras calizas o conchas marinas. En la pintura mural existen dos grandes divisiones en
cuanto a la técnica: las pinturas al fresco y las pinturas al seco. La primera técnica supone que
los pigmentos se aplicarán al soporte antes de que éste haya fraguado. En la pintura al seco el
aplanado ya fraguó cuando se aplican los colores. […]
Los pintores prehispánicos idearon las técnicas adecuadas para transmitir los mensajes,
creencias y acontecimientos relevantes de sus culturas.

Instituto de Investigaciones Estéticas (2019). “¿Qué es la pintura mural?”, en La pintura mural prehispánica en
México. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas.

106

VocesPasado_98-117_.indd 106 30/05/19 19:09


La zona oaxaqueña en el Clásico
Marcus Winter

La fundación de Monte Albán, alrededor del 500 aC, significó el inicio de la vida ur-
bana en el Valle de Oaxaca. […] En este contexto, la ubicación de Monte Albán, en el
corazón del valle y encima de un conjunto de cerros, es totalmente lógica. Esta posi-
ción, central y dominante con relación al valle, era estratégica […] y apropiada para la
coordinación e integración de numerosas comunidades. La altura ofrecía visibilidad,
protección y defensa. […]
El desarrollo de Mote Albán comenzó […] con la consolidación de su poder y la
integración de la población del valle en las actividades de la urbe a través de dos me-
canismos: la participación voluntaria en el mercado y la subyugación por la fuerza.
Al establecer el mercado, los líderes de Monte Albán coordinaron indirectamente la
producción y la distribución de bienes. Muchas materias primas del Valle de Oaxaca
tienen una distribución geográfica diferencial —sal, tierra de distintas clases, ónyx, pe-
dernal, madera, barro para loza, etcétera—. La plaza principal, el corazón de la ciudad,
habría sido la sede del mercado. Igual que en casi todas las comunidades tradicionales
mesoamericanas, la plaza era el escenario de actividades económicas, religiosas y po-
líticas.
[…] Surgieron comunidades de especialistas en la explotación y procesamiento de
las materias primas mencionadas. Durante el Proyecto Especial Monte Albán (PEMA)
se localizó una residencia de alto estatus cerca de la plataforma Norte. Precisamente,
quienes coordinaban las actividades económicas en la ciudad crearon un local para la
concentración de los productos aldeanos y su distribución, poniéndolos así a la dispo-
sición de los habitantes de Monte Albán.

107

VocesPasado_98-117_.indd 107 30/05/19 19:09


El militarismo propio de esta época se constata en los llamados “danzantes”, repre-
sentaciones de cautivos y de algunos líderes que fueron grabadas en piedra. Estas escul-
turas fueron colocadas en la Plaza Principal, a un lado del mercado, donde eran vistas
y entendidas por todos los visitantes de la ciudad. Encima del Edificio L, asociado a los
“danzantes”, probablemente existía un templo. […] [También] aparecieron las primeras
representaciones de Cociyo, el dios zapoteco del rayo y del agua, señalando el inicio de
la formalización religiosa.
Durante […] 100 aC-200 dC, los líderes de la ciudad continuaron el proceso de con-
solidación del poder y la expansión territorial. Se concluyó la definición formal de la Plaza
Principal y se construyeron varios templos sobre plataformas dentro y fuera de ella. Au-
nada a dichos templos, una proliferación de dioses —representados en urnas de cerámica
como seres sobrenaturales— refleja la importancia del control de la población a través de
la religión.
En la arquitectura se usaron las proporciones calendáricas, distancias proporcionales
basadas en las unidades de tiempo, dando al centro urbano un carácter sacro. […] La
orientación norte-sur de la Plaza Principal y, en general, de todo el centro urbano faci-
litó la observación, desde los edificios, del Sol, de las estrellas y de los planetas en relación
a los horizontes oriental y occidental. Al observar cómo las posiciones de los astros en el
horizonte cambiaron cíclicamente, los zapotecos pudieron ubicarse en el tiempo. […]
Los juegos de pelota servían como puntos de medición dentro de la ciudad y en-
tre diversas comunidades. Así, tanto los templos como las proporciones calendáricas
otorgaron a Monte Albán cualidades sagradas. La mejor expresión de la combinación
de astronomía y militarismo es el Montículo J, edificio que funcionaba como templo
calendárico y que exhibía en sus fachadas los topónimos de los pueblos subyugados por
Monte Albán.

Marcus Winter (2001). “La zona oaxaqueña en el Clásico”, en Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.). Historia antigua
de México. Vol. II: El horizonte Clásico, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Universidad Nacional Autónoma de
México-Miguel Ángel Porrúa, pp. 54-56.

108

VocesPasado_98-117_.indd 108 30/05/19 19:09


VocesPasado_98-117_.indd 109
Plano de Monte Albán

4 3 9
8

6 12
11
2 10
1
5

Simbología
1. Plataforma Norte 7. Tumba 105
2. Plaza Principal 8. Plataforma Sur
3. Edificio L 9. Tumba 104
4. Galería de los Danzantes 10. Tumba 125
5. Juego de pelota 11. Edificio H
6. Montículo J 12. Patio hundido

109

04/06/19 11:50
Objetos de Monte Albán

Cajete en forma de ave


Vasija de arcilla
Diámetro: 3.4 cm

Máscara del dios murciélago


Figura sentada con máscara de serpiente Pieza de jade
Escultura bruñida de cerámica gris Alto: 27.5 cm
Altura: 17.78 cm Ancho: 15 cm
Profundidad: 10.9 cm

110

VocesPasado_98-117_.indd 110 30/05/19 19:09


Pintura mural de la tumba 105

Detalle del muro Este.

Tumba 105.

111

VocesPasado_98-117_.indd 111 30/05/19 19:09


Palenque
La transformación de la selva en un paisaje urbano
Rodrigo Liendo Stuardo y Laura Filloy Nadal

Palenque fue una de las ciudades mayas más importantes del perio-
do Clásico mesoamericano. Capital de una poderosa dinastía que
gobernó un extenso territorio ubicado en los actuales estados de
Chiapas y Tabasco, es un fascinante ejemplo de urbanismo mesoa-
mericano.
La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción norocci-
dental de las Tierras Bajas mayas, en el actual estado de Chiapas, Mé-
xico, donde los terrenos bajos y pantanosos del estado de Tabasco
se van elevando hacia las montañas del norte de Chiapas. […]
La ciudad fue construida sobre tres terrazas naturales, la segunda
de las cuales, con una orientación este-oeste, contiene el área cen-
tral de la ciudad y la mayor cantidad de estructuras. Esta situación
topográfica fue quizás el factor que más influyó en el desarrollo de
su traza urbana. […]
La urbe contaba con excelentes vías de comunicación. A la fecha,
se han detectado arqueológicamente tres caminos que conectan
a Palenque con una región más amplia. El primero se conecta a la
ciudad por su límite oeste, al parecer el segundo asegura la comu-
nicación por el este y otro más cruza la planicie por el norte. Estas
vías permitían obviamente la circulación de gente foránea, allanaban
la comunicación con una región mayor y reforzaban la presencia
política de Palenque en la región. Además, la topografía homogé-
nea de las planicies cercanas favorecía la circulación por medio de
pequeños caminos o senderos.
Recordemos también que al
oriente de la ciudad fluye el río
Chacamax, cuyo caudal en cier-
tos segmentos es navegable, lo
que habría permitido también la
interacción e influencia de Pa-
lenque en una región más vasta,
ya que ese caudal desemboca
en el río Usumacinta. […]

112

VocesPasado_98-117_.indd 112 30/05/19 19:09


Debido a las condiciones climáticas y topográficas que hemos
mencionado, la arquitectura palencana tuvo que adaptarse al clima
cálido y húmedo, a las elevaciones del terreno y a la gran cantidad
de agua que se acumula en la región. […]
El área central de Palenque tiene una superficie de 8.5 [hectáreas]
y es el espacio abierto más amplio de la ciudad, compuesto por el
Palacio, el Juego de Pelota y varios templos, edificios y plazas con
funciones cívico-ceremoniales. Su esquema puede corresponder a
lo que algunos autores han señalado como un patrón de asocia-
ciones arquitectónicas con un alto contenido simbólico, en el cual
el norte se asocia a una esfera celestial y sobrenatural y el sur a
la región de los muertos […]. El centro se asocia al plano terrestre,
ejemplificado por el Juego de Pelota y el Palacio. Este orden arqui-
tectónico “materializa” una visión del mundo donde el gobernante
se ubica al centro de su comunidad y de su cosmos.
Los palacios fungían como el asiento del poder político, adminis-
trativo, económico y religioso que dio soporte y coherencia a la so-
ciedad maya prehispánica. Fueron el espacio de residencia de la “cor-
te“, compuesta por el gobernante (k’uhul ajaw) y familiares cercanos,
nobles de diferente rango (ajawoob), consejeros (ajpop k’amja, ah k’u
hun), dignatarios visitantes, escribas (ah tzib), especialistas re-
ligiosos (itz’ at), artistas y artesanos (chuwen, ba uxul, ah
yul), sirvientes y dependientes, entre otros. […]
De manera muy clara, los conjuntos residencia-
les mayores se agrupan cercanos al área central del
sitio y constituyen lugares con una larga ocupación.
[…] Este grupo privilegiado desempeñaba, entre
otros cargos, los de consejeros, guerreros, es-
cribas, sacerdotes y artesanos. Tales conjun-
tos están formados por edificios pequeños
que se distribuían alrededor de patios y es-
pacios abiertos. Las áreas interiores se utiliza-
ban como dormitorios o almacenes y alojaban
los altares en que se rendía culto a los antepasa-
dos familiares. En los espacios al aire libre se prepa-
raban los alimentos y también se producían objetos de
obsidiana, pedernal y cerámica.

Rodrigo Liendo Stuardo y Laura Filloy Nadal (2011). “Palenque. La transformación


de la selva en un paisaje urbano”, en Arqueología Mexicana. Vol. XVIII, núm. 107,
enero-febrero, pp. 22-28.

113

VocesPasado_98-117_.indd 113 30/05/19 19:09


Pintura Mural del templo xx

Detalle de la pintura mural (interior del templo).

Templo XX.

114

VocesPasado_98-117_.indd 114 31/05/19 19:08


Plano de Palenque

5
7 9
3

10

Simbología
8
1. Juego de Pelota
2. Palacio
3. Templo de las Inscripciones
4. Templo XX
5. Río Otulum
6. Templos de Grupo Norte
7. Templo de la Reina Roja 4
8. Templo de la Cruz Foliada
9. Templo de la Cruz
10. Templo del Sol

115

VocesPasado_98-117_.indd 115 04/06/19 11:50


Objetos de Palenque

Máscara de la Reina Roja


Pieza de jade

Tablero del Templo XIX


con representación de
U Pakal K´inich
Relieve de estuco
Alto: 336.2 cm
Ancho: 96.2 cm
Espesor: 2.5 cm

Incensario
Cerámica pintada
Alto: 116.84 cm
Ancho: 58.42 cm
Profundidad: 21.59 cm

116

VocesPasado_98-117_.indd 116 30/05/19 19:09


Incensario
Cerámica pintada
Alto: 54.7 cm
Ancho: 31.3 cm
Profundidad: 28.8 cm

Incensario
Cerámica pintada
Alto: 92.1 cm
Ancho: 48.3 cm
Profundidad: 24.8 cm

117

VocesPasado_98-117_.indd 117 30/05/19 19:09


01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 146 16/07/19 11:53
Voces del
pasado

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 147 16/07/19 11:53


Introducción

La sección “Voces del pasado” es un compendio de docu-


mentos y fotografías que tienen la finalidad de acercarte al
manejo de fuentes históricas, primarias y secundarias.

El uso de fuentes es importante para tu formación. Me-


diante su lectura, análisis e interpretación comprenderás
que la historia es una disciplina que se construye con base
en evidencias materiales y documentales, e incluso orales,
cuando ello es posible. En este sentido, es conveniente que
aprendas a distinguir y utilizar fuentes primarias y secunda-
rias para reconocer, analizar, comparar, explicar e interpre-
tar hechos y procesos históricos.

El compendio reúne fuentes históricas de distinto tipo:


textos, fotografías y planos de ciudades coloniales. Estas
fuentes son el eco de las voces que nos llegan del pasado,
esenciales para comprender a la sociedad del México co-
lonial.

Las actividades de investigación propuestas en la Unidad


de Construcción del Aprendizaje (UCA) están basadas en el
uso de estos documentos, mismos que puedes aprovechar
como recurso en el tratamiento de otros temas propues-
tos. Queda también abierta la posibilidad de enriquecer tu
experiencia de aprendizaje con la consulta de otras fuentes
de información.

148

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 148 16/07/19 11:53


relativa a las encomiendas y reparto de indios, 1523

[…] habemos visto que de haberse hecho repartimientos de indios en la isla Es-
pañola y en las otras islas que hasta aquí están pobladas y haberse encomendado
y tenido los españoles que las han ido a poblar, han venido en grandísima dis-
minución, por el maltratamiento y demasiado trabajo que les han dado, lo cual,
allende del grandísimo daño e pérdida que en la muerte e disminución de los di-
chos indios ha habido e el grande servicio que Nuestro Señor de ello ha recibido,
ha sido causa e estorbo para que los dichos indios no viniesen en conocimiento
de nuestra santa fe católica para que se salvasen […].
[…] pues Dios nuestro señor crio los dichos indios libres e no sujetos, no
podemos mandarlos encomendar ni hacer repartimiento de ellos a los cristia-
nos, e así es nuestra voluntad que se cumpla, por ende yo vos mando que en
esa dicha tierra no hagáis ni consintáis hacer repartimiento, ni depósito de los
indios de ella, sino que los dejéis vivir libremente, como nuestros vasallos viven
en estos nuestros reinos de Castilla […].
[…] Y porque es cosa justa e razonable que los dichos indios naturales de
la dicha tierra nos sirvan e den tributo en reconocimiento del señorío y servicio
que como nuestros súbditos y vasallos nos deben, y somos informados que ellos
entre sí tenían costumbre de dar a sus tecles e señores principales cierto tributo
ordinario, yo vos mando que luego que los dichos nuestros oficiales [de Hacien-
da] llegaren, […] habéis de tener forma y manera, juntamente con los dichos
nuestros oficiales, de asentar con los dichos indios que nos den y paguen en cada
un año otro tanto derecho y tributo como daban y pagaban hasta ahora a los
dichos sus tecles e señores […].

Ernesto de la Torre (comp.) (2017). “Época colonial. Siglos XVI y XVII”, en Miguel León
Portilla (ed.). Historia documental de México, México, Universidad Nacional Autónoma de
México-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 521-522. Disponible en http://www.
historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol01.html
(Consultado el 11 de junio de 2019).

149

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 149 16/07/19 11:53


El viaje a México
e
Fray Hilarión de Bérgamo

F ue siempre costumbre de los viajeros escribir los propios viajes para


común instrucción […]. Habiendo yo escrito mi presente viaje no para el
beneficio de otros, sino solamente para mi diversión, aviso por lo tanto
a todo aquel que por casualidad me leyese que en él no hay ninguna
invención sino la pura verdad, tanto en la descripción de los países visitados como
también en la narración de los hechos que me acaecieron […]. He adornado este
itinerario mío con diferentes figuras de plantas, flores, y frutos americanos […].
Me desprendí de mis parientes con aquel mutuo dolor que cada uno se
puede imaginar; salí de Bérgamo el 8 de julio de 1761 […] entré a Roma el 11
de septiembre; […] entendí ser destinado para México en calidad de procurador
para Propaganda Fide, es decir buscar limosnas para el mantenimiento de nuestros
misioneros en el reino del Tibet […].
[…] en Veracruz hice amistad con un mercader de este lugar […] de nación
italiana, hombre rico y buen cristiano […], quiso conducirme a su casa a tomar el
chocolate; además de eso me obligó a albergarme en su casa […].
Xalapa es llamada por sus habitantes ciudad, pero no es más que un gran pueblo
[…]; está situado a las faldas de un cerro; el clima de este lugar comienza a ser algo
templado […].
Finalmente tuve la posibilidad de hacerme acompañar de un mercader mexi­
cano, el cual había estado en Veracruz para comprar provisiones para su negocio
[…]: partimos de Xalapa el 28 de mayo y al anochecer llegamos a un pequeño lugar
llamado Perote; el viaje de ese día fue muy cansado, porque casi siempre fue por
montes y valles, pero llegando al mencionado pueblo comienza el camino a ser casi
todo plano, por lo tanto aquí el mencionado mercader se proveyó de un furlón, o,
como se dice en Italia, de una calesa, con la cual en cuatro días llegamos a la ciudad
de México […].

150

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 150 16/07/19 11:53


[…] la noche del primero de junio de 1763; aquella noche me entretuvo en su
casa el mercader que me había conducido y la mañana siguiente me fui a alojar en un
mesón u hostería, y por ser en aquel año en tal día la fiesta del Corpus Domini, me
dirigí a la Catedral a ver la procesión, que se hace muy solemne […].
Me presenté a aquel señor arzobispo y le entregué la credencial de Propaganda:
[…] me convidó a comer con él al día siguiente, así que fui y el susodicho prelado se
divirtió mucho conmigo haciéndome discurrir en el transcurso de la comida sobre
varias cosas de Italia y de mi viaje; y como todavía no estaba todavía bien instruido en
la lengua española, así decía frecuentemente grandes barbaridades y él se reía muy
airoso, así como los pajes que servían la mesa, se retorcían (como se suele decir) de
la risa.
Visité también al señor virrey […], el cual en otros tiempos había viajado por
Italia, así que tuvo el placer de discurrir conmigo de varias cosas en mi lengua
nativa.
Ahora es tiempo de dar una breve descripción de la ciudad de México;
recomendando a los lectores que desearen una información más completa sobre ésta
y de todo el reino, al Francesco Gemelli Careri, en su Giro del mundo, a las relaciones
dadas al rey de España por los conquistadores, al Antonio de Solís, escritor de la
historia de la conquista de este reino, y a otros autores que han escrito ampliamente,
porque yo lo haré muy sucintamente para no transcribir aquello que otros con mejor
orden han escrito, y para no ser prolijo.

Martín Clavé Almeida (ed.) (2013). El viaje a México de Hilarión de Bérgamo. Paleografía, traducción, estudio
introductorio y notas [1700], México, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco-Apoyo al Desarrollo
de Archivos y Bibliotecas de México, pp. 51-53 y 111-113.

151

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 151 16/07/19 11:53


• Francisco Xavier Alegre •

La ciudad de México, capital de toda la Nueva España, se cree haber sido fundada cerca de
trescientos años antes de la conquista de Cortés, sobre las dos lagunas de Texcuco y Chalco
[…]. Su asiento es plano, unido y parejo. El terreno al norte de la ciudad, salitroso y estéril, al
oriente y sur húmedo y cenagoso; al poniente, muy fértil como también en las alturas vecinas.
Las lagunas le son de mucha comodidad para el transporte de todo lo necesario a la vida, que
con una increíble abundancia viene a la ciudad de todos los pueblos comarcanos. El comercio
de toda la América tiene a México por centro. Todo el oro y plata de sus minas, todos los gra-
nos, todas las manufacturas, todos los ganados, reciben de allí su precio y destino, al mismo
tiempo que el comercio de Veracruz y de Acapulco la provee abundantísimamente de todos
los géneros y preciosidades de Asia y de Europa. Está la ciudad situada en 20 grados y pocos
minutos de latitud septentrional, en 278 de longitud, según los mejores geógrafos. El terreno
es húmedo en extremo; la región no mucho. Las lluvias son abundantes, las aguas cristalinas
y puras, aunque tomadas del mismo valle, no las más provechosas a los estómagos; de donde
proviene sea la disentería como la enfermedad regional del país. Son también frecuentes las
fiebres malignas que llaman tabardillos y los dolores de costado. México no siente ni los ar-
dores del estío, ni los rigores del invierno, y la distancia de una a otra estación, como se dice
haber dicho con gracia un soldado a Carlos V, es la misma que la del sol a la sombra […]. Las
calles son alegres y anchas, de trece a catorce varas, derechas de norte a sur, cortadas perpen-
dicularmente de este a oeste, y bastantemente limpias respecto al número de sus habitadores.
Tiene una catedral erigida por bula del señor Clemente VII, año de 1534, y fue su primer
obispo don fray Juan de Zumárraga, de la Orden de San Francisco, cuyos religiosos pueden
llamarse con razón los primeros apóstoles y padre de la fe en aquellas regiones.
El edificio de la catedral es suntuoso y comparable con los más célebres de la cristiandad;
tanto por la belleza y amplitud, como por la riqueza de sus adornos y por la majestad y decoro
con que se celebran los divinos oficios […]. Se cuenta dentro de México once parroquias,
veinticinco comunidades de religiosos, veinte conventos de monjas, tres sujetos a los religio-
sos de San Francisco, una a los dominicos y los demás al ordinario; once hospitales, cuatro
convictorios de mujeres virtuosas y dos recogimientos, uno de mal casadas y otro de solteras
escandalosas; siete colegios seminarios, y más de sesenta templos fuera de muchas capillas,
que pudieran merecer este nombre.

Gabriel Méndez Plancarte (introd. y sel.) (1991). Humanistas del siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, pp. 58-60.

152

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 152 16/07/19 11:53


En el plano de García Conde está marcada la “zanja cuadrada”, especie de “frontera”
de la ciudad que se trazó corrigiendo el curso de acequias y canales. Las garitas o
resguardos fiscales, unas veces construidos de mampostería, otros meros puentes de
madera cerrados con palos toscos y mal acomodados, eran las “puertas” por donde
ingresaban los productos que se comerciaban en la ciudad. Ahí se pagaba un impuesto
al tráfico mercantil, aunque no se vendieran los artículos. Por Vallejo y Peralvillo, al
norte, llegaban los productos mineros y el pulque; los desembarcaderos de la Viga y
Candelaria recibían legumbres de Xochimilco, panocha de Morelos, semillas y géneros
corrientes elaborados en los obrajes de indios. Sobre el camino carretero, la garita de
San Antonio Abad registraba los géneros finos y la loza de Filipinas. A San Lázaro, al
oriente, llegaban los productos “ultramarinos” de Castilla que descargaban en la aduana
de la plaza de Santo Domingo. Por el poniente, la garita de Belén era la entrada de los
madereros y del maíz de Toluca.
Cuando se pusieron de moda los paseos de Bucareli y el “nuevo” de Revilla-
gigedo, afuera de la zanja cuadrada, bordeados de árboles, con la vista a los campos
bien cultivados de las haciendas, perdieron atractivo el canal de la Viga y la llegada
de sus pintorescas trajineras. El gusto cambia y las familias preferían pasar el día en
las albercas y temazcales de Chapultepec, los jardines de Buenavista o del Molino de
Rosas de Tacubaya.
Asimismo, en el interior de la traza, las actividades comerciales estaban estric-
tamente reglamentadas. Mercados autorizados había en San Juan, cerca del colegio de
San Ignacio de las Vizcaínas, en la plaza frente al hospital de Jesús, donde se colocaban
los vendedores de tejamanil, arena, ladrillo cocido y piedra. El espacio entre el Parián
y el Palacio de los Virreyes fue declarado “Plaza de Armas”, y los comerciantes que lo
ocupaban de manera desordenada fueron ubicados en los nuevos mercados del Vola-
dor, Santa Catarina y el Factor. El reglamento de mercados de Revillagigedo estableció,
dentro de cada espacio, un orden según el género de los productos. Las telas, ropas y
sombreros se vendían en lugares separados de los dulces y la fruta seca; los quesos, la
mantequilla y los bizcochos, lejos de las mercerías y los herrajes; la carne y el pescado,
apartado de la loza de barro, los cestos y las canastas. Dar un lugar a cada género, a cada
producto, a cada actividad, comenzó a ser el orden “funcional” de la ciudad.

Alejandra Moreno Toscano (2002). “La ciudad vista desde el cosmos”, en Manuel Ramos Medina (comp.), Una visión
científica y artística de la Ciudad de México. El plano de la capital virreinal (1793-1807) de Diego García Conde, México, Centro
de Estudios de Historia de México Condumex, pp. 95-96.

153

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 153 16/07/19 11:53


d

g
m
i

e
k
j a
l

h
f
b

154

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 154 16/07/19 11:53


Piña
(Ananas comosus)
Esta fruta es llamada por los americanos, impropiamente,
piña, a causa de su forma, que se parece a una piña
de Italia; pero su verdadero nombre es ananás […].
Esa es una fruta muy singular también en América,
aun cuando exista en abundancia, por la exquisitez
de su sabor agridulce, y por su olor muy suave.
Me gustaban mucho, y en el tiempo de mi demora
en aquellos pueblos, he comido muchísimas.
Crecen en climas cálidos, pero los frutos maduros
los llevan a vender a todos lados. Se le corta la
corteza, como se haría con una sandía; después
se divide en rebanadas, espolvoreándole arriba
un poco de azúcar, y al comerlo llena la boca
y el mentón de un jugo delicadísimo.
Las mujeres americanas hacen esa fruta una conserva,
que también es singular.

Cacahuates
(Arachis hypogaea)
Estos frutos crecen bajo tierra y los siembran cada año como se hace con las legumbres,
y en sus raíces producen varias vainas, como las dibujadas arriba, las cuales contienen
dos, tres o cuatro y hasta más granos de la grandeza de los garbanzos pero de una figura
irregular. Cuando ya están maduros, los recogen y secan al sol; después, los tuestan un
poco en un tecomal sobre el fuego, sin sacarlos de sus vainas.
Aquellas gentes tienen la opinión de que no
sea lícito, o al menos sea peligroso, comer de
dichos frutos por quien no sea casado:
opinión ridícula. Tienen un sabor como
nuestras avellanas; los llevan en gran cantidad
a las plazas y yo he comido muchísimos.

Martín Clavé Almeida (ed.) (2013). El viaje a México de Hilarión de Bérgamo. Paleografía, traducción, estu-
dio introductorio y notas [1700], México, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco-Apoyo al
Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México.

155

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 155 16/07/19 11:53


Breve y compendiosa narración
de la ciudad de México
Juan de Viera

Entremos luego a lo interior de la plaza que es un abreviado epílogo de maravillas. […]


Aquí se ven los montes de frutas, en que todo el año abunda esta ciudad, […] del
mismo modo se ven y registran los montes de hortalizas de manera que ni en los mismos
campos se registra tanta abundancia, como se ve junta en este teatro de maravillas; está
en forma de calles, que las figuran muchos tejados, o barracas, bajo de las que hay innu-
merables puestos de tiendas de legumbres y semillas, de azúcares, panochas, o chancaca
de carnes salpresas y acecinadas, ya de cabro, ya de toro; asimismo pescados salados de
todos géneros. Pescado blanco, que traen de las lagunas circunvecinas, que aunque pe-
queño pues el mayor no pasa de una tercia, da abasto a todo el numeroso concurso de la
ciudad. Véndense también otras castas de pescado, que traen de las mismas lagunas, como
es el juile, y meztaplique, […]. Es muy delicioso y lo comen los hijos de la tierra asado,
envuelto en unas hojas de maíz. Abundan y se gastan igualmente en los días de vigilia, las
ranas y ajolotes que es especie de pescado que tiene manos y pies y la cara es semejante a
la del taburon [tiburón]. Tampoco escasean los bobos y pámpanos, sargos y borriquetes,
curvinas y robales [robalos], mojarras y truchas que aunque no se dan en el país, los traen
de los ríos inmediatos, y de los puertos circunvecinos, unos salpresos, y otros escabecha-
dos. Abundan también de ánades, patos, apipiscas, sarapicos, y chichicuilotes, de manera
que se gastarán en México cada día, de este género de aves, de 6 a 7 000, sin meter en esta
cuenta las agachonas, tórtolas, codornices y tanta diversidad de pájaros, que venden los
indios a docenas; pues en el puente de palacio, es una maravilla ver una calle entera de
aves y animales así vivos como muertos, conejos, liebres, venados y cabritos, sin que se
verifique el que se llegue a heder esta carne; pues para todo tiene México, y muchas veces
no alcanza para su abasto. […]
También hay otra calle donde están las tamaleras que venden sus tamales, que son com-
puestos de maíz cocido y molido con sal y manteca y algunos rellenos de carne de cerdo y
pimiento molido, otros de dulce, de camarón y de pescado, y estas mismas venden el atole
que es una especie de maíz molido y colado y hecho al modo de la poleada, que queda más
blanco que la almendra molida, y es el regular desayuno de la gente pobre y desvalida. Hay
asimismo una calle de cocineras que están preparando distintas viandas para almuerzo a
la multitud de gente que en esta plaza trafica. […]

156

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 156 16/07/19 11:53


Hay otra calle, en donde con propiedad se puede decir, que corre leche y miel; pues no
se ve otra cosa que quesos, así frescos como frescales y añejos, así de leche de cabra como
de vaca, acompañando a esta vendimia infinitas mantequillas.
En el centro de la plaza hay una calle con sus encrucijadas, […] que llaman de los
Muchachos. El medio de ellas se compone de muchos comestibles de dulce, […] y en
otras mesitas que están al frente de éstas, hay infinito número de trastecitos, así de marfil,
piedra, hierro, cobre, agujas, limas, navajas, tornillos, hebillas, campanitas, moldes, tejas,
piedras de todos colores, pajuelas, yesca, pedernales, eslabones, alesnas, sierras, formones,
gurbias, y para abreviar, de cuanto se puede pedir, de modo que los hombres curiosos van
allí a buscar muchas cosas que necesitan para igualar otras que tienen consigo, y a pocos
pasos se encuentran cuanto se busca, sea llave, moldura, cerraja o piedra, u otra cualquier
curiosidad. A espaldas de estas mesas tienen las referidas barracas unas clavijeras, de don-
de pende multitud de ropa vieja, de casacas, chupas, calzones, camisas, enaguas, polle-
ras, mantillas, medias, calcetas, colchas, sombreros, batas, espuelas, estribos, candeleros,
hachas, martillos, almireces, machetes, sartenes, calderetas, todo viejo, porque de éstos
nuevos, hay innumerables almacenes, […].
El Parián, que tiene la figura de una ciudadela, o castillo, tiene ocho puertas y cuatro
calles, con su plaza en medio, que es la que llaman el Baratillo grande. Toda por dentro y
fuera son tiendas de todo género de mercancías, así de la Europa como de la China y de la
tierra, con infinitas mercancías de loza, pedrería, argentería, pasamanería […]; el centro
se compone de ropas hechas, y de todo género de utensilios nuevos para todo género y ca-
lidad de personas. Véndense a la mano particularísimas curiosidades de láminas, relojes,
vasos y otras mil cosas de plata, espadas, espadines, armas de fuego, jaeces, libros, nichos,
imágenes, cristales, siendo tan crecido el número de la gente que anda por el medio, que
se atropellan los unos a los otros. Dos de estas calles que forman el cuadro del baratillo son
de zapatería por una y otra banda, donde se encuentran calzado así para la gente plebeya,
como para la más pulida; a más de obra negra, hay mucha de tafilete de todos colores, y al-
gunas bordadas de rasos, terciopelos, y riquísimas telas. Por otro lado frente de los cajones
están los cajoncillos particulares de retacerías donde se busca el pedazo de género para el
remiendo, y la otra calle se compone de trastos y muebles cuantos pueden ser necesarios
para el adorno de una casa, sea de la esfera que fuere. Papeleras, cómodas, láminas, esca-
parates, cornucopias, bufetes, mesas, taburetería, nichos y tabernáculos de cristales, imá-
genes de escultura, camas, biombos, estrados, estanterías, arcas, cofres, baúles, espejería, y
en fin, se puede poner una casa dentro de una hora para recibir un potentado, pues yendo
allí con el dinero a mano sobran tapices, vajillas y utensilios preciosos […].

Juan de Viera (1992). Breve y compendiosa narración de la ciudad de México [1777], Beatriz Montes y Armando
Rojas (trans.), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (sel. de textos), pp. 27-36. (Co-
lección Facsímiles).

157

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 157 16/07/19 11:53


Avalúo de 1746
Francisco García González

E
n la ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas a catorce días del mes de julio de mil setecientos
cuarenta y seis ante mi el Escribano compareció Felipe Santiago Sánchez maestro carpintero vecino
de esta ciudad […] y en juramento que tiene hecho ha procedido a este avalúo en la forma y manera
siguiente:
Primeramente la puerta principal del zahuancito de la casa de altos de la esquina es de una madera
engoznada pasadiza tiene dos varas y cuarto de alto, de ancho vara y cuarta con sus dos lumbrales de seis
pesos. […]
El corredor se compone de regitas, de un armario viejo con una ventanita de dos manos por puerta, el
piso es de cuatro viguetas, una solera, cuatro tablas, el guardapolvo es de tejavan de tesmani que todo vale
46 pesos.
Hay una puerta de una mano que entra al pasadizo. […]
Hay un tabique de tablas que divide el aposento de la otra casa de tres varas de alto y de ancho tres varas
y dos tercias, las tablas brutas, solo por el canto enderezadas tiene una puerta de una mano con su marco
independiente.
Hay en el techo de ambas piezas, zaguán y aposentos veinte vigas a un alto de dos soleras y media,
doscientas cincuenta tabletas en bruto que vale todo veinte y cuatro pesos.
Hay en la sala veinte y dos vigas labradas a un alto, tres soleras, trescientas y cincuenta tabletas en bruto
que vale todo 28 pesos. […]
En el cuarto dormitorio hay una ventana torneada con sus puertas y postigos de chaflán el volado algo
maltratado y vale 13 pesos. […]
Hay una puerta ventana que sale al balcón es de media moldura de dos manos con sus postigos que vale
18 pesos.
Un balcón torneado que da vuelta a la esquina tiene nueve varas poco más de largo, tres de alto y de
ancho vara y décima y vale 64 pesos.
La puerta principal de esta casa de altos es de una mano engoznada del mismo largo y alto que la del
otro zahuán y vale 6 pesos. […]
Por otra dicha [puerta] que sale al corral también que quicio, vale 5 pesos 4 reales. […]
Y también hay en el aposento diez y ocho vigas labradas a un alto dos soleras, doscientas treinta table­
tas, que todo vale 22 pesos 2 reales.
Y también en el sotanito hay dos vigas y un morillo de a cuatro varas y doscientas sesenta tabletas que
todo vale 12 pesos 2 reales.
Por otra dicha de una mano, más chica, que entra a la caballeriza, en la que hay siete vigas de a cuatro
varas con tabletas, y unos umbrales, que todo vale 9 pesos.
Por una puerta de mano que entra a una bodega, que vale 3 pesos 4 reales. […]
Hay en el pasadizo siete vigas a un alto, una solera, ciento diez tabletas en bruto, que vale todo 9 pesos
1 real.
En la techumbre de la tienda y otra alcobita contigua a ella tiene veinte y dos vigas labradas a un alto,
tres soleras, y trescientas cincuenta tabletas en bruto, y vale 28 pesos 4 reales.

Francisco García González (2000). Familia y sociedad en Zacatecas: La vida de un microcosmos minero novohispano,
1750-1830, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 199-200.

158

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 158 16/07/19 11:53


Sigue el avalúo de la casa que está en la entrada de la Plaza mayor frente a la Caja Real […].
Procedí a valuar las paredes, las que hace frente a la calle, es de calicanto, tiene de largo
diez y ocho varas y de alto once varas desde el suelo hasta el pretil, reconocí su grueso, vale la
vara a dos pesos, multiplicando el largo con el alto son ciento noventa y ocho, valen 396 pesos
[…].
Y también por otra pared maestra que caí a el patio esta dicha pared está cuarteada, reco-
nocí su largo, su grueso y alto, según su estado vale 106 pesos.
Por las paredes de la cara de la escalera tienen cinco varas de largo y de alto diez varas,
están cuarteadas, según su estado valen 25 pesos. […]
Por cuatro paredes que dividen, sahuán, tienda y accesoria, de cinco varas y media de largo
cada una y cinco de alto hasta el piso del entresuelo, reconocí su grueso valen 87 pesos. Sigue,
los aprovechamientos de paredes […], con un lienzo de pared de calicanto de siete varas de
largo y siete varas de alto, he regulado la piedra de los cimientos con un pilar que está a la parte
del Arroyo en 106 pesos.
Y también por el Pozo (está ensolvado) reconocí el hondor, el brocal de calicanto, dos
pilares onde se pone el carrillo, según su estado vale 50 pesos.
Por la escalera de la vivienda alta con diez y seis escalones de cantería y su pasamanos vale
11 pesos.
Por tres paredes de divisiones que divide el cuarto escritorio una, otra que divide las dos
cuartos recámara y dormitorio, y las paredes de un cuartillo que está en la parte del sur, en la
entrada de la entre sala, reconocí su grueso largo y alto de cada una valen 18 pesos. […]
Y también por los enladrillados de sala y cuarto escritorio y otro cuarto interior y el cuar-
to dormitorio, medí su largo y ancho de cada pieza según su estado valen 40 pesos.
Por los encalados y enjarrados de la vivienda alta y baja los que están tratables, reconocí
valen 35 pesos […]. Por la puerta de la accesoria en que se haya la barbería, engoznada de dos
manos, con chapa, llave de algodón, vale 11 pesos 4 reales. […] Por el portón que sale a el patio
a la puerta de los sótanos, con rejas, reconocí su ancho y alto, vale 11 pesos. […]
Reconocí la tableta de sala, dormitorio y escritorio, y otro cuarto interior, del pasadizo
que entra a la sala, están asepilladas he regulado en todas las techumbres de la vivienda alta,
cuatro mil tabletas, según su estado vale cuatro reales el ciento, que son 20 pesos. […]
Esta casa tiene la vivienda baja tienda, dos trastiendas, la accesoria tiene dos piezas, tres só-
tanos, son ocho piezas; la vivienda alta tiene sala, cuarto escritorio, recámara, otros dos cuartos,

T
ante sala, sahuán, son siete piezas, que son por todas quince piezas no apuntando las piezas que
están en el último fondo del sitio por estar por el suelo.

Francisco García González (2000). Familia y sociedad en Zacatecas: la vida de un microcosmos minero novo­hispano,
1750-1830, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 201-204.

159

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 159 16/07/19 11:53


16/07/19 11:53
Plano de Bernardo de Portugal
22 8
7
9
32 20
1 34
33
35
2 3 19 21
4 17 18 36
11
5 6 12 14 16
30
15 31 27
29
28
13 22 23

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 160
10 24
25
26

160
Cubrir el cuerpo y mostrar la calidad
• Francisco García González •

L a capa era una prenda imprescindible, tanto porque


servía de protección contra el viento y el frío, como
para cubrir y disimular la casaca y calzón gastados
de los hombres, o las enaguas viejas y usadas de las
mujeres. La capa también era una parte del vestuario
con la cual se manifestaba la posición social de quien
la portaba, y algunas personas tenían una verdadera
colección de capas. Los novohispanos la usaban
para “defenderse” de los cambios de la moda. Era
común que se cubrieran por completo e incluso
parte de la cara con esa prenda [...].
Una de las prendas de uso común era el calzón,
para cuya confección se utilizaban diversidad de telas:
terciopelo, raso, grana, paño, gamuza y algodón, que
eran los géneros más comunes. Se usaba también,
aunque con menos frecuencia, el casimir, siendo
de los calzones elaborados con esta tela los más
costosos, ya que llegaban a tener un valor hasta de
4 pesos, mientras que los más económicos valían
entre 4 y 7 reales.
A diferencia de las capas, los calzones tenían
una gran diversidad de colores: carmesí, acanelado,
negro, blanco, café, azul, envinado (tinto), aceitunado
(verde). Algunos eran de color poco común, como
ciertos calzones de paño de primera de color de
romero, pertenecientes al elegante y bien vestido
minero zacatecano de principios del siglo XIX, Martín
de Hormaechea [...].
Las prendas de uso más frecuente entre las
mujeres de la ciudad de Zacatecas eran la enagua,
la pollera y el rebozo [...].

161

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 161 16/07/19 11:53


En una ciudad como Zacatecas, sobre todo en las
épocas de auge minero, lo que abundaba eran los
recursos financieros, los cuales se destinaban —por
los ricos mineros y aun por quienes no pertenecían a las
élites— a adquirir prendas suntuosas, de tal forma que
no sólo las esposas e hijas de los dueños de minas,
sino también las mulatas y negras se engalanaban con
costosos atuendos [...].
El exceso de adorno en la vestimenta, el peinado y
el uso de joyería fina en lugares públicos, por parte de
algunos sectores de la población, había dado lugar a la
expedición de algunas pragmáticas para evitar lo que
a los ojos de los funcionarios reales era un exceso.
Si aquellas mujeres causaban malestar por su
bien vestir, también los mal vestidos, los indígenas,
provocaban la irritación de las autoridades. Los bien
vestidos y mal vestidos, el exceso y la desnudez de
los habitantes de la ciudad de Zacatecas, llevaron a la
Corona española a dictar una pragmática para regular el
uso del vestido; en ella se dedica una parte importante
a señalar qué tipo de telas, accesorios, adornos,
vestidos, encajes y colores estaban prohibidos y cuáles
podían ser utilizados por damas y caballeros, lacayos,
cocheros o gente común.
Hablar del ropaje que usaron hombres y mujeres
en el Zacatecas del siglo XVIII resultaría incompleto y
nos daría una imagen insuficiente si no nos referimos
también a la multitud de objetos y accesorios que,
más allá del color del vestuario, iluminaban y hacían
brillar al portador del vestido. Nos referimos a las joyas
o aderezos, compañeros inseparables de las damas
de aquel microcosmos minero. Difícilmente podríamos
imaginar a estas mujeres sin un pequeño adorno de
plata en su cabellera, orejas, cuello o manos.

Francisco García González (2014)‚“Vida cotidiana y cultura material en el Zacatecas colonial”‚


en Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. Tomo III. El siglo
XVIII: entre tradición y cambio, México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, pp.
58-59 y 61-62.

162

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 162 16/07/19 11:53


Julieta Pérez Monroy

Los españoles peninsulares y americanos que pertenecían a los estratos


más altos, según se sabe, eran los principales seguidores de las modas fran-
cesas […].
Entre los mestizos y demás grupos formados por mezclas raciales
resulta interesante la pluralidad en la indumentaria. Había un traje que
predominaba, compuesto por camisa blanca plisada, amplio puño de enca-
je u olán, corpiño ceñido, aunque frecuentemente con las cintas desatadas
y semiabierto, por lo cual dicha prenda formaba una especie de chaleco en
una época en que éste aún no se ponía de moda entre las élites.
La saya o enagua era de diversos colores y amplia, seguramente
por el uso de diversas sayas interiores y no por ahuecadores, salvo en días
festivos o entre las mestizas de familias pudientes. Era la mujer de grupos
mezclados quien lucía con más garbo el rebozo, generalmente listado (con
rayas) sobre fondo blanco y una gran variedad de motivos decorativos.
[…] La pierna casi siempre lucía desnuda y la zapatilla era de tacón de
distintos colores.

163

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 163 16/07/19 11:53


En los varones mestizos o de castas, también predominaba la di-
versidad; desde los que usaban trajes a la francesa hasta los que andaban
semidesnudos. Pero, por lo general, el atuendo era menos formal que en-
tre los elegantes. Pocas veces vestían chupa, de modo que sobre la camisa
se colocaban la chaqueta o la casaca. En lugar de chupa, muchos se ponían
una especie de sayo o jubón (que cubría de los hombros a la cintura). […]
En los indígenas se apreciaban variaciones de acuerdo con sus
condiciones. No era lo mismo el [indígena] que vivía dentro de una co-
munidad que el que se había desarraigado, e incluso en una comunidad
había distintas jerarquías; asimismo, se daban diferencias por regiones. Las
mujeres, por lo general, portaban huipil, con una gran variedad de diseños
y bordados. Había una variante del huipil tradicional: una pieza transpa-
rente que se ponía sobre la camisa, en color blanco, bordada o con cintas
de colores, posiblemente de gasa o de encaje, que no tuvo antecedentes
en el mundo prehispánico. Se acompañaba con una amplia basquiña. La
elegancia y delicadeza de este huipil y la basquiña con ahuecador permite
suponer que este atavío lo lucían solamente [indígenas] pertenecientes a
un alto rango social. Sin embargo, el huipil común se combinaba con el
enredo, tipo de falda pegada hasta el tobillo o la espinilla, de origen pre-
hispánico. Otra prenda indígena tradicional que sobrevivió fue el quex-
quémitl, formado por dos piezas unidas caídas en forma triangular sobre
el pecho y la espalda. […] Por otra parte, era frecuente en las [mujeres
indígenas] el uso del ayate, que data de la época prehispánica, para cargar
objetos o niños en la espalda. […]
El [indígena] de las ciudades acostumbraba como prenda supe-
rior el xicolli prehispánico, parecido al sayo, pero también llegaba a usar
camisa. Y encima, una tilma, especie de capa que en la época prehispánica
era sólo para gente de alto rango, pero que durante el virreinato se po-
pularizó. Asimismo, como el mestizo, el [indígena] se cubría con manga
o jorongo, e incluso con capa española, aunque en los sectores humildes
lucía raída. […] La mayoría de los [indígenas] cambió el taparrabos por
los calzones, al igual que las mujeres, iban descalzos y unos cuantos con
huaraches o zapatos.

Julieta Pérez Monroy (2014). “Modernidad y modas en la ciudad de México: de la basqui-


ña al túnico, del calzón al pantalón”, en Anne Staples (coord.). Historia de la vida cotidiana
en México. Tomo IV. Bienes y vivencias. El siglo XIX, México, El Colegio de México–Fondo
de Cultura Económica, pp. 73-75.

164

01_CS6_VOCES_Historia_TS2_146-168.indd 164 16/07/19 11:53


Bibliografía

Para alumnos

Feijóo, Samuel (2012). Mitología americana. Mitos y leyen- penhague, Dinamarca, Universidad de Copenhague-Mu-
das del Nuevo Mundo, México, Secretaría de Educación seo Nacional de Dinamarca-Wayeb.
Pública-Siruela. Liendo Stuardo, Rodrigo, y Laura Filloy Nadal (2011). “Palen-
Montemayor, Carlos (ed.) (2015). Los mayas y sus raíces de que. La transformación de la selva en un paisaje urbano”,
agua, México, Secretaría de Educación Pública-Produccio- en Arqueología Mexicana. Vol. XVIII, núm. 107, enero-fe-
nes Sin Sentido Común. brero, pp. 22-28.
Ruz, Mario Humberto (coord.) (2016). El arte del tiempo León-Portilla, Miguel (2010). “Cuando muere una lengua”,
maya, México, Secretaría de Educación Pública-Artes de en Revista de la Universidad de México, núm. 82, diciem-
México y del Mundo. bre, pp. 12-13. Disponible en http://www.revistadelauni-
versidad.unam.mx/8210/leon.html (Consultado el 27 de
Para maestros mayo de 2019).
López Austin, Alfredo, y Leonardo López Luján (2010). Mon-
Barroso, María Cristina y Guillermo Hagg (1997). Un bos- te sagrado: Templo Mayor, México, Instituto Nacional de
quejo de la historia de México, de la prehistoria al milagro Antropología e Historia.
mexicano, México, Alhambra Mexicana-Longman. ——. (2001). El pasado indígena, México, Fondo de Cultura
Brom, Juan (1998). Esbozo de historia de México, México, Económica-El Colegio de México-Fideicomiso Historia de
Grijalbo. las Américas.
Cortés, Hernán (1991). “Cartas de relación”, en Carlos Mar- López Luján, Leonardo (2005). “Teotihuacan, Estado de Mé-
tínez (pres. y sel.), Los cronistas: conquista y colonia, Mé- xico. La ciudad de los dioses”, en Arqueología Mexicana.
xico, Patria. Vol. XIII, núm. 74, agosto, pp. 76-83.
Díaz del Castillo, Bernal (2017). Historia verdadera de la con- ——. (2014). Historia antigua de México, México, Universi-
quista de la Nueva España, México, Porrúa. dad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investiga-
El Colegio de México y Centro de Estudios Históricos (2000). ciones Antropológicas-Porrúa-Instituto Nacional de Antro-
Historia general de México, México, El Colegio de México/ pología e Historia.
Centro de Estudios Históricos. ——. (2017). Arqueología de la arqueología. Ensayo sobre
Escalante, Pablo (2005). Historia de la vida cotidiana en Mé- los orígenes de la disciplina en México, México, Secretaría
xico. Tomo I: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la de Cultura-Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Nueva España, México, El Colegio de México-Fondo de Lowe, Gareth (1998). Mesoamérica olmeca: diez preguntas,
Cultura Económica. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Uni-
Escalante, Pablo, et al. (2004). Nueva historia mínima de versidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investi-
México, México, El Colegio de México. gaciones Humanísticas de Mesoamérica.
Florescano, Enrique, y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico Lucena Samoral, Manuel (2002). Historia de Iberoamérica:
de México, México, Santillana. Historia Moderna. Tomo II. Madrid, Cátedra.
Gallo, Miguel Ángel (1998). Del México antiguo a la repúbli- Martínez, José Luis (1990). Hernán Cortés, México, Fondo
ca restaurada. Historia de México 1, México, Quinto Sol. de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de
Gemelli, Juan Francisco (1946). Las cosas más considerables México.
vistas en la Nueva España, México, Xóchitl. Matos Moctezuma, Eduardo (2009). Teotihuacan, México,
Instituto de Investigaciones Estéticas (2019). “¿Qué es la Fondo de Cultura Económica.
pintura mural?”, en La pintura mural prehispánica en ——. (2006). Tenochtitlan, México, Fondo de Cultura Eco-
México. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé- nómica.
xico-Instituto de Investigaciones Estéticas. Disponible en Navarrete, Federico (2016). México racista: una denuncia.
http://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/?q=Que_es_ México, Penguin Random House.
pm (Consultado el 29 de mayo de 2019). ——. (2000). La conquista de México, México, Consejo Na-
Johansson K., Patrick (2014). “Nenomamictiliztli. El suicidio cional para la Cultura y las Artes.
en el mundo náhuatl prehispánico”, en Estudios de Cultu- Orozco y Berra, Manuel (ed.) (1979). Códice Ramírez. Ma-
ra Náhuatl, núm. 47, enero-junio, pp. 54-119. Disponible nuscrito del siglo XVI intitulado, Relación del origen de los
en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/ indios que habitan esta Nueva España, según sus historias
nahuatl/pdf/ecn47/960.pdf (Consultado el 27 de mayo de / Examen de la obra, con un anexo de cronología mexica-
2019). na por el lic. Manuel Orozco y Berra, México, Innovación.
Kettunen, Harri, y Cristophe Helmke (2011). Introducción a Velázquez, Erik (2010). Nueva historia general de México,
los jeroglíficos mayas. XVI Conferencia maya europea, Co- México, El Colegio de México.

118

Bibliografia.indd 118 31/05/19 15:04


Créditos iconográficos
Ilustración y Cartografía Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Se-
Álex Echevería y Enrique Gil: pp. 30, 32, 40, 42,46, 47, 52, 54, 71, 78 y 94-95. cretaría de Cultura-inah-canon*; punta de proyectil, 2.6 x 2.1 x 0.4 cm, Baja California,
Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropo-
logía, Secretaría de Cultura-inah-canon*; punta de proyectil foliácea, 7000 a. C.-5500 a.
p. 12: (arr.) Tulum, en Vistas de monumentos antiguos en América Central, Chiapas y Yu- C., periodo Cenolítico Superior, sílex gris, 2.0 x 4.2 x 0.7 cm, Cucultexcal, México, Archivo
catán, Catherwood, Frederick; 1844; (ab.) El Castillo, Tulum, Quintana Roo, © José Anto- Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Se-
nio Moreno Castellano/imageBROKER/Photo Stock; p. 13: Carta de relación enviada a su cretaría de Cultura-inah-canon*; punta de proyectil, 5500 a. C.-2000 a. C., periodo Pro-
S. Majestad el Emperador nuestro Señor por el Capitán General de la Nueva España llama- toneolítico, pedernal café claro, 5.6 x 3.1 x 0.5 cm, Chile, Archivo Digitalización de las
do Fernando Cortés…, Biblioteca Nacional de España; pp. 14-15: Estructura I (detalle), Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultu-
cuarto 1, muro Sur, Bonampak, Chiapas, México; ©DEA/G DAGLI ORTI/De Agostini Edito- ra-inah-canon*; punta de proyectil, 7000 a. C.-5500 a. C., periodo Cenolítico Superior,
re/Photo Stock; p. 16: (izq.) Códice Florentino, Libro I, p. 31; (centro) lápida del sarcófago 6.0 x 3.8 x 0.8 cm, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo
de K’inich Janahb’ Pakal, 600 d. C.-700 d. C., 3.60 m x 2.20 m, Templo de las Inscripcio- Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; (ab.) Cueva Pintada, extre-
nes, Palenque, Chiapas*; (der.) Francisco I. Madero con su esposa en su boda, retrato, ca. mo este del abrigo rocoso, 175 m, Cañón de Santa Teresa, Arroyo de San Pablo, Sierra de
1900, © 66656, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; p. 17: Epopeya del pueblo San Francisco, Municipio de Mulegé, Baja California Sur, fotografía de María de la Luz
mexicano (detalle), 1929-1935, Diego Rivera (1886-1957), fresco y encáustica, superficie Gutiérrez Martínez/Centro inah Baja California;* p. 45: Mamut de Santa Isabel, Ixtapan II,
total pintada 276 m2 (escaleras), Palacio Nacional, Ciudad de Mexico, © Lucio Ruiz Pastor/ Estado de México, recreación, 152.0 x 345.0 x 367 cm, Archivo Digitalización de las Co-
agefotostock/Photo Stock, D.R. © 2019 Banco de México, Fiduciario en el Fideicomiso lecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultu-
relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo. Av. 5 de Mayo No. 2, col. Centro, Cuauh­ ra-inah-canon*; p. 46: diorama del modo de vida sedentario, sala Poblamiento de Améri-
témoc, C. P. 06059, Ciudad de México; reproducción autorizada por el Instituto Nacional ca, Museo Nacional de Antropología*, fotografía de Raúl Barajas/Archivo iconográfico
de Bellas Artes y Literatura, 2019; p. 18: La consagración de los templos paganos y la dgme-seb-sep; p. 47: metate plano, 400 a. C.-200 a. C, periodo Preclásico Tardío, 35 x 22.3
primera misa en México-Tenochtitlán, ca. 1752, José Vivar y Valderrama, óleo sobre tela, cm, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antro-
400 x 410 cm, Museo Nacional de Historia*; p. 19: Puerto de Acapulco en el Reino de la pología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; p. 48: (de arr. a ab.) recipiente de piedra, N/A,
Nueva Expaña en el Mar del Sur, 1628, Adrian Boot, litografía, 43 x 56 cm; Universidad de piedra, 9.2 x 25.4 x 20.3 cm, región central de Veracruz, núm. de pieza 08773, Museo de
Texas; p. 20: Códice Rios, p. 21; (centro) olla Tláloc, 1400-1469, arcilla, ancho 32.5 cm, Antropología de Xalapa/Catálogo Digital, Universidad Veracruzana; cajete trípode, perio-
Museo de Sitio del Templo Mayor*; (der.) El dios Tláloc (fragmento), 200-6000 d. C., pe- do Preclásico Temprano, arcilla, 15.3 cm, Monte Albán, Oaxaca, Museo de Sitio de Monte
riodo Clásico Temprano, cultura teotihuacana, fresco-seco sobre estuco, 80 x 113.3 x 7.7 Albán*; vasija zoomorfa ave, periodo Preclásico, arcilla, 16 cm, Monte Albán, Oaxaca,
cm, Sala 4. Sociedad y costumbres, Museo Amparo, Puebla, núm. de registro 52 22 MA Museo de Sitio de Monte Albán*; punta de proyectil, 9000 a.C., pre agrícola, 8.1 x 2.7 x
FA 57PJ 1353; p. 21: Códice Tovar, atribuido a Juan de Tovar, siglo XVI, acuarela, p. 140; 0.9 cm, Santa Isabel Ixtapan ll, Estado de México, Archivo Digitalización de las Colecciones
p. 23: (arr. y ab.) fotografías de Paola Stephens; p. 24: (arr. y ab.) Templo de los Guerreros, Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*;
Chichén Itzá, Yucatán, Adela Bretón, dibujo, acuarela, Archivo digital del proyecto La pin- p. 49: diorama que representael campamento de nómadas cazadores durante las glacia-
tura mural prehispánica en México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Tomado ciones, sala Poblamiento de América, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueoló-
de The Temple of the Warriors at Chichén Itza, Yucatán, Carnegie Institution of Washing- gicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; p. 50: co-
ton, 1931; p. 26: Plano general de Teotihuacán, dibujo de Gerardo A. Ramírez/Archivo llage: aguacate, © Angel Luis Simon Mart/YAY Micro/Photo Stock; zapote, © Picture
Fotográfico Manuel Toussaint, Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam, adapta- Partners/easyFotostock/Photo Stock; frijoles negros, © Jan-Dirk Hansen/anther Media/
ción: Stega Diseño; p. 27: (izq.) Culebra de cascabel labrada, en Descripción de Monu- Photo Stock; chayote, © Raptorcaptor/Fotosearch LBRF/Photo Stock; calabaza, © OTO-
mentos antiguos mexicanos, 1794, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia*; (der.) SEARCH RM/Fotosearch RM/Photo Stock; maíz, © FOODCOLLECTION/FoodCollection/
figura zoomorfa de serpiente de cascabel, basalto tallado, 84 x 51 xm, Museo de Sitio de Photo Stock; p. 51: Indígenas kumiai de Tecate (detalle), mural, fotografía Andrés Contre-
Tenayuca, Xólotl, Estado de México*; p. 28: dibujo de Majo García; p. 29: fotografía de ras/Museo Comunitario de Tecate/Corredor Histórico CAREM, A. C., Supervisión Artística
Paola Stephens; p. 31: (arr.) personas de la etnia triqui, Oaxaca, © Jim West/agefotostock/ del Mtro. Marcos Brambilla con asesoría etnográfica del Antrop. Miguel Wilken Robertson;
Photo Stock; (de izq. a der. y de arr. ab.) indígena totonaca de Papantla, Veracruz, © Chico p. 55: fotografía de Paola Stephens; p. 56: Templo de los Guerreros, Chichén Itzá, Yuca-
Sánchez/agefotostock/Photo Stock; día de la virgen de Guadalupe, San Cristóbal de Las tán, Adela Bretón, dibujo, acuarela, Archivo digital del proyecto La pintura mural prehispá-
Casas, Chiapas, © Cem Canbay/agefotostock/Photo Stock; padre e hija con langostas, nica en México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Tomado de The Temple of
Guerrero, fotografía de Salatiel Barragán; tzeltal, Las Rosas, Chiapas, © Memo García/ the Warriors at Chichén Itza, Yucatán, Carnegie Institution of Washington, 1931; p. 59:
VWPics/agefotostock/Photo Stock; niñas en campamento Lacanjá, Selva Lacandona, Chia- Templo de las Inscripciones, zona arquológica de Palenque, Chiapas, fotografía de Moisés
pas, © Vision 21/imageBROKER/Photo Stock; niña purépecha, Pátzcuaro, Michoacán, © Fierro Campos; p. 60: José Manuel Alcocer Bernés, “Campeche visto por los viajeros”, en
Adalberto Ríos Szalay/agefotostock/Photo Stock; p. 33: (arr.) Cueva de Sebastián, Sierra Universidad de México, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, nueva
Tarahumara, Chihuahua, © Brigitte Merle/Photononstop/Photo Stock; (ab.) carnaval tzel- época, núm. 623, mayo de 2003, p. 6; p. 61: ( ab.) portada de Universidad de México,
tal, Las Rosas, Chiapas, © Memo García/VWPics/agefotostock/Photo Stock; p. 34: (arr.) Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, nueva época, núm. 627, sep-
celebración del tercer aniversario del levantamiento del pueblo de Cherán, 2014, © Ger- tiembre de 2003; (ab.) índice de Universidad de México, Revista de la Universidad Nacional
mán Canseco/Procesofoto; (ab.) indígenas wixárikas (huicholes) marchan en Ciudad Uni- Autónoma de México, nueva época, núm. 627, septiembre de 2003; p. 63: (arr) San José
versitaria acompañados de estudiantes, © Prometeo Lucero/Procesofoto; p. 35: escuela en Mogote, Oaxaca, fotografía de Maunus, bajo licencia CC BY-SA 3.0; (ab.) La Venta, Tabas-
la Sierra Tarahumara, Creel, Chihuahua, © Brigitte Merle/Photononstop/Photo Stock; p. co, © De Agostini/Archivio J. Lange/Photo Stock; p. 64: (arr.) altar 4, La Venta, Tabasco, ©
36: fotografía de Paola Stephens; p. 37: (izq.) punta de proyectil tipo Clovis, 14000 a.C.- Quasarphoto/Fotosearch LBRF/Photo Stock; (ab.) cabeza olmeca, número 1, 1200-900 a.
9000 a. C., periodo Cenolítico Inferior, 7.7 x 2.4 x 0.8 cm; (centro) punta de proyectil C., periodo Preclásico Temprano, basalto, 260 x 155 x 206 cm, San Lorenzo, Tenochtitlán,
verde, 5.5 x 2 x 0.7 cm; (der.) metate cóncavo, 1200 a. C.-400 a. C., periodo Preclásico Veracruz, Museo de Antropología de Xalapa/Catálogo Digital, Unversidad Veracruzana,
Medio, 16.2 x 9.7 cm, Tlatilco, Estado de México, Archivo Digitalización de las Colecciones núm. de pieza 10958; p. 65: (izq.) entierro de Tlatilco, 400 a. C.-200, periodo Preclásico
Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; Tardío, San Luis, Tlatilco, Estado de México, sala Poblamiento de América, Museo Nacional
p. 38: diorama de la cacería de mamut, sala Poblamiento de América, Archivo Digitaliza- de Antropología*, fotografía de Raúl Barajas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; (der.)
ción de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de máscara, 1200 a. C.-400 a. C., periodo Preclásico Medio 14.8 x 10.9 cm, Tlatilco, Estado
Cultura-inah-canon*; p. 39: (arr.) panorámica de la plataforma norte de la Gran Plaza y al de México, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de
fondo plataforma sur, Monte Albán, Oaxaca, fotografía de David ConFran, bajo licencia Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; p. 66: (arr.) esquema del Bloque de Cas-
CC BY-SA 3.0; (ab.) pirámide de la Luna, Teotihuacan, fotografía de Derror_avi, bajo licen- cajal, Municipio de Jáltipan, Veracruz, elaborado por Michael Everson, bajo licencia CC BY
cia CC BY-SA 4.0; p. 43: (izq.) punta de proyectil tipo lerma, 14000 a. C.-9000 a. C., pe- 3.0; (ab.) Apéndice A: Títulos frecuentes, en Harri Kettunen y Christophe Helmke, Intro-
riodo Cenolítico Inferior, sílex blanco, 5.3 x 1.7 x 1.1 cm, Tehuacán, Puebla, Archivo Digi- ducción a los jeroglíficos mayas, Wayeb, 2010, p. 60; p. 67: (arr.) pelota, hule, 20.7 cm,
talización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, peso 3860 g, Sinaloa, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo
Secretaría de Cultura-inah-canon*; (centro) punta de proyectil tipo Clovis, 14000 a. C.- Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; (centro) jugador de pelota,
9000 a. C., periodo Cenolítico Inferior, sílex blanco, 8.4 x 3.3 x 0.7 cm, Archivo Digitaliza- 600-900 d. C., periodo Clásico Tardío, arcilla, 12.7 x 8.8 x 12.4 cm, Isla de Jaina, Campe-
ción de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de che, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de An-
Cultura-inah-canon*; (der.) punta de proyectil tipo folsom, 14000 a. C.-9000 a. C., perio- tropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; (ab.) modelo de cancha de pelota, 200 a.
do Cenolítico Inferior, 3.4 x 2.4 x 0.5 cm, La Chuparrosa, Coahuila, Archivo Digitalización C.-500 d. C., cerámica con deslizamiento y otros pigmentros, 15.24 × 21.59 × 34.29 cm,
de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cul- Nayarit, Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (lacma); p. 68: (arr.) hombre jaguar,
tura-inah-canon*; p. 44: (arr.) cazadores de mamut, Prehistoria, © De Agostini Picture Li- monumento 52, 1200 a. C.-600 a. C., periodo Preclásico, basalto, 90 × 46 × 35 cm, San
brary/Photo Stock; (de izq. a der. y de arr. ab.) punta de proyectil, 1250-1521, periodo Lorenzo, Veracruz, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Na-
Posclásico Tardío, cultura huasteca, 1.4 x 2.2 x 0.3 cm, Vista Hermosa, Tamaulipas, Archivo cional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; (ab.) Monumento 19, 1200-

119

Bibliografia.indd 119 31/05/19 15:04


600 a. C, periodo Preclásico Medio, 92.5 x 81.2 x 54.6 cm, La Venta, Tabasco, Archivo chén Itza, Yucatán, Carnegie Institution of Washington, 1931; p. 91: (arr. y ab.) fotografías
Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Se- de Juan Antonio García Trejo; p. 96-97: escritura maya del tablero del Palacio, 600-750 a.
cretaría de Cultura-inah-canon*; p. 70: Monte Albán, Oaxaca, © Leonardo Díaz Romero/ C., Palenque, Chiapas, México, © Egmont Strigl/imageBROKER/imageBROKER/Photo
agefotostock/Photo Stock; p. 71: (arr.) puntas de flecha de obsidiana, Colecciones Catal- Stock; p. 99: Teotihuacan, Estado de México, © Dmitry Rukhlenko/YAY Micro/Photo Stock;
hoyuk. Museo de las Civilizaciones de Anatolia, Ankara, © Funkystock/agefotostock/Photo p. 100: Palenque, Chiapas, © Sergio Pitamitz / DanitaDelimont.com/Photo Stock; p. 101:
Stock; (centro) Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan, Estado de México, © Grazyna Bonati/ Templo de Quetzacóatl, Teotihuacan, Estado de México, © Desmond Harney/roberthar-
LatitudeStock Images/Photo Stock; p. 72: (centro) plano y reconstrucción de Zacuala, Esta- ding/Photo Stock; p. 103: Plano general de Teotihuacan, dibujo de Gerardo A. Ramírez/
do de México; (ab.) anafre, 200-650, periodo Clásico, 18.2 x 32.0 x 1.0 cm, Tetitla, Teoti- Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam; p.
huacan, Estado de México, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del 104: (arr.) tarro, 200-500 d. C., cerámica de naranja fina, 12.7 x 12.7 cm, Teotihuacan,
Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; p. 73: panoramica Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (lacma); (centro) máscara con incrustaciones
de la zona arqueológica de Teotihuacán, Estado de México, © Chico Sanchez/agefotos- y sartal, periodo Clásico Temprano, cultura teotihuacana, piedra volcánica, turquesa, obsi-
tock/Photo Stock; p. 74: (arr.) Monte Albán, Oaxaca, © Chico Sanchez/agefotostock/Photo diana y concha, 21.7 × 20 cm, Malinaltepec, Guerrero, Archivo Digitalización de las Colec-
Stock; (ab.) danzante, sala Culturas de Oaxaca, Archivo Digitalización de las Colecciones ciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-ca-
Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología*; p. 75: (arr.) Guachimontones, mu- non*; (ab.) figura masculina sentada, 200-600 d. C., escultura de obsidiana, 19.69 x 10.
nicipio de Teuchitlán, Jalisco, fotografía de Esteban Tucci, bajo licencia CC BY-SA 3.0; (ab.) 16 x 12.7 cm, Teotihuacan, Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (lacma); p. 105:
vasija efigie, 200-600, periodo Clásico, 12.2 x 14.5 x 0.8 x 12.8 cm, Colima, Archivo Digi- (arr.) Tlalocan, mural, Tepantitla, zona arqueológica de Teotihuacan, Estado de México, ©
talización de las Colecciones Arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Secreta- Richard Maschmeyer/robertharding/Photo Stock; (ab.). Tepantitla, zona arqueológica de
ría de Cultura-inah-canon*; p. 76: (arr.) pirámide Votiva, zona arqueológica La Quemada, Teotihuacan, Estado de México, fotografía de Dge, bajo licencia CC BY-SA 4.0; p. 106: El
Villanueva, Zacatecas, fotografía de Pablo A Haya, bajo licencia CC BY-SA 3.0; (centro) Tlalocán (detalle), Tepantitla, Teotihuacan, Estado de México, Archivo del proyecto La pin-
Construcción de la pirámide de Tula, 1964, Alfredo Zalce (1908-2003), acrílico sobre ma- tura mural prehispánica en México, Instituto de Investigaciones Estéticas, unam. Foto: Ri-
dera, 600 x 900 cm, sala Tolteca, Archivo Digitalización de las Colecciones Arqueológicas cardo Alvarado y Gerardo Vázquez, 2007; p. 107: Tumba 105 de Monte Albán (lámina
del Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-inah-canon*; (ab.) construc- 12.8), Archivo fotográfico del proyecto “La pintura mural prehispánica en México”, Insti-
ción de un edificio. Pixabay 228470; p. 77: (izq.) Complejo “A”, zona arqueológica de La tuto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México. Dibujo:
Venta, Tabasco, fotografía de Alfonsobouchot, bajo licencia CC0; (der.) Teotihuacan, Esta- Agustín Villagra Caleti, tomado de Caso, 1938; p. 109: plano de la zona arqueológica de
do de México, © Lena Wurm/Panther Media/Photo Stock; p. 79: (arr.) Estrcuctura II, zona Monte Albán, ca. 1945, © 16359, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; p. 110:
arqueológica Calakmul, Campeche, fotografía de Oosgstweg, bajo licencia CC BY-SA 4.0; (arr.) cajete zoomorfo, base convexa y cuerpo en forma de ave, arcilla, diámetro 3.4 cm,
(ab.) vista de la zona arqueológica de Palenque, fotografía de Moisés Fierro Campos; p. 80: Museo de Sitio de Monte Albán*; (centro) máscara del dios Murciélago, jade, 27.5 x 15
(arr.) mascara de Pakal II, 600-900 d. C., periodo Clásico Tardío, cultura maya, jadeíta , 25.6 cm, Museo de Sito de Monte Albán*, fotografía de Adrián Hernández, bajo licencia CC
x 18.8 x 10.6 cm, Museo Nacional de Antropología*, fotografía de Wolfgang Sauber, bajo BY-SA 4.0; (ab.) figura sentada con máscara de serpiente, 550-900 d. C., cerámica gris,
licencia CC BY-SA 2.0; (ab.) palabra Pakal en forma logógrafo y forma fonética; p.81: (arr.) tallada y bruñida, 17.78 cm, Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (lacma); p. 111:
zona arqueológica El Tajín, Veracruz, fotografía de Alejandro Linares García, bajo licencia Tumba 105 de Monte Albán (lámina 12.8), Archivo fotográfico del proyecto “La pintura
CC BY-SA 4.0; (ab.) yugo con imagen de sapo, 200-900 d. C., periodo Clásico, cultura de mural prehispánica en México”, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional
El Tajín, piedra esculpida y pulida, 11 x 38 x 42 cm, Salas de Arte Prehispánico del Museo Autónoma de México. Dibujo: Agustín Villagra Caleti, tomado de Caso, 1938; (ab.) Monte
Amparo, Puebla, núm. de registro 52 22 MA FA 57PJ 1303, fotografía de Juan Carlos Va- Albán, Oaxaca, © Toño Labra/agefotostock/Photo Stock; p. 112: vista general de Palenque,
rillas/Cortesía Museo Amparo; p. 82: (izq. y der.). zona arqueológica de Cantona,Puebla, en Vistas de monumentos antiguos en América Central, Chiapas y Yucatán, Frederick Ca-
fotografias de Ines Urdaneta, bajo licencias CC BY-SA 3.0; p. 83: vista aérea de la zona therwood, ; 1844; p. 113: tablero de Los guerreros, relieve de piedra caliza tallada y pulida,
arqueológica de Xochicalco, Morelos, © Adalberto Ríos Szalay/agefotostock/Photo Stock; Museo de Sitio de Palenque “Alberto Ruz L’Huillier”*, fotografía de Wolfgang Sauber, bajo
(ab.) pirámide de Quetzalcóatl, zona arqueológica de Xochicalco, Morelos, fotografía de licencia CC BY-SA 3.0; p. 114: (arr.) Detalle del muro este de la Cámara Central del Templo
Arturo González Díaz, bajo licencias CC BY-SA 3.0; p. 84: (arr.) edificio B, detalle del mural XX. Proyecto Arqueológico Palenque, INAH, en Ana María Parrilla Albuerne, Alejandro
La Batalla, Cacaxtla, Tlaxcala, © DEA / G DAGLI ORTI/De Agostini Editore/Photo Stock; Sheseña Hernández y Roberto López Bravo, coords., Palenque. Investigaciones recientes,
(centro) mural del Cuarto 2, muro sur, Bonampak, Chiapas, © Kevin O´Hara/agefotostoc- Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015, p.110; (ab.) Fachada
kPhoto Stock; p. 85: (izq.) yugo con imagen de sapo, 200-900 d. C., periodo Clásico, cul- del Templo XX. Proyecto Arqueológico Palenque, INAH, en Ana María Parrilla Albuerne,
tura de El Tajín, piedra esculpida y pulida, 11 x 38 x 42 cm, Salas de Arte Prehispánico del Alejandro Sheseña Hernández y Roberto López Bravo, coords., Palenque. Investigaciones
Museo Amparo, Puebla, núm. de registro 52 22 MA FA 57PJ 1303, fotografía de Juan recientes, Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015, p.114; p.
Carlos Varillas/Cortesía Museo Amparo; (der.) mascara de Pakal II, 600-900 d. C., periodo 115: (arr.) Mapa 3. Palenque central y Mapa 2. El grupo de la Cruz, en Edwin L. Barnhart,
Clásico Tardío, cultura maya, jadeíta , 25.6 x 18.8 x 10.6 cm, Museo Nacional de Antropo- El Proyecto de Mapeo de Palenque. Reporte de la Temporada de Campo de 1998, 2004,
logía*, fotografía Wolfgang Sauber, bajo licencia CC BY-SA 2.0; p. 86: (centro izq.) Día de pp. 11 y 9, http://www.famsi.org/reports/97024es/97024esBarnhart01.pdf (Consultado el 24
Muertos en la Huasteca potosina, © Jorge Alonso Cervera/Procesofoto; (centro der.) danza de mayo de 2019); p. 116: (arr.) Tablero de la pilastra del Templo XIX con representación
La tigrada, Chilapa de Guerrero, en http://www.mediatecaguerrero.gob.mx/esto-es-gue- de U Pakal K´inich, periodo Clásico Tardío, estuco, 336.2 x 96.2 x 250 cm, Palenque, Museo
rrero/la-tigrada-ritual-felino-llover/ (Consultado 26 de marzo de 2019); (ab. izq.) danza del de Sitio de Palenque “Alberto Ruz Huillier”*, fotografía de Jacob Rus, bajo licencia CC
Venado, Sonora y Sinaloa, fotografía de Jesús Robles Aboytes, bajo licencia CC BY-SA 4.0; BY-SA 2.0; (centro) máscara de la Reina Roja, Proyecto Arqueológico Palenque, inah, foto-
(ab. der.) danza del Pochó, Tabasco, fotografía de David Oliva, bajo licencias CC BY 2.0; p. grafía de Adam Jones, bajo licencias CC BY-NC-SA 2.0; (ab.) incensario con las deidades
87: en el municipio de Santiago Tilantongo, sus pobladores en la actualidad se dedican a solares, 650-850 d. C., cerámica pintada post fuego,116.84 x 58.42 x 21.59 cm, Chiapas,
la elaboración de artesanías de palma, © Félix Reyes/Procesofoto; p. 88: (arr.) fiesta de los Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (lacma); p. 117: (arr.) soporte para quemador
jaguares, © Werner Forman/UIG/Universal Images Group/Photo Stock; (ab.) Día de Muer- de incienso, 600-900 a. C., alfarería con policromía, 54.7 x 31.3 x 28.8 cm, Palenque,
tos, Ocotlán, Oaxaca, © John & Lisa Merrill/DanitaDelimont.com/Danita Delimont Agency/ Chiapas, Museo de Arte de Cleveland; (ab.) soporte de incensario (quemador de incienso),
Photo Stock; p. 89: (arr.) fotografía de Ana Laura Delgado Rannauro/Archivo iconográfico 600-900 d. C., periodo Clásico, loza con pigmentos, 92.1 x 48.3 x 24.8 cm, Palenque,
dgme-seb-sep; (ab.) Semana Santa, Jesús María, Nayarit, © Jan Sochor/agefotostock/Photo Chiapas, Museo de Arte de Cleveland.
Stock; p. 90: (arr. y ab.) Templo de los Guerreros, Chichén Itzá, Yucatán, Adela Bretón, di-
bujo, acuarela, Archivo digital del proyecto La pintura mural prehispánica en México, Insti- * Secretaría de Cultura-inah-México, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de
tuto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Tomado de The Temple of the Warriors at Chi- Antropología e Historia.

Historia. Segundo grado. Telesecundaria . Volumen 1


se imprimió por encargo
de la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuitos, en los
talleres de , con domicilio en
en el mes de de 201 .
El tiraje fue de ejemplares.

Bibliografia.indd 120 31/05/19 15:04

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy