Guia 2 Almacenar Materias Primas RESUMIDA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE


 Denominación del Programa de Formación: AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA
 Código del Programa de Formación: 936161
 Nombre del Proyecto: APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LOS
PROCESOS AGROINDUSTRIALES GARANTIZANDO LA INOCUIDAD Y LA CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ARTICULADAS CON EL SENA
 Fase del Proyecto: PLANEACIÓN
 Actividad de Proyecto: Planear los recursos necesarios para la producción de alimentos bajo
criterios de calidad higiénico sanitaria, cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.
 COMPETENCIA: Almacenar productos alimenticios según naturaleza del producto y técnicas de
almacenamiento.
 Competencia:
 290801010. ALMACENAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGÚN NATURALEZA DEL PRODUCTO Y
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Almacenar materias primas, insumos y productos terminados con responsabilidad ambiental,
según normas vigentes.

Actividades de reflexión inicial:

En Colombia se pierden y se desperdician un total de 9,76 millones de toneladas, que equivalen al


34 % del total, siendo el segmento de producción agropecuaria el que mayor genera perdida,
especialmente en frutas, verduras, raíces, tubérculos, cereales y cárnicos. Teniendo en cuenta que
el desperdicio se define como la disminución de alimentos en las etapas de distribución y consumo,
relacionados con el comportamiento, los hábitos de compra y consumo y la manipulación de
alimentos, se determinó que su participación es importante en frutas y verduras como también
cereales, raíces y tubérculos.

GFPI-F-019 V3
De igual forma, los lácteos, que, a pesar de ser productos con menores pérdidas y desperdicios,
presentan un alto desperdicio en los dos últimos eslabones de la cadena; al igual que los
oleaginosos y las legumbres, con un alto porcentaje de desperdicio en los hogares.
Conforme a los resultados presentados se vienen adelantando acciones interinstitucionales para
impulsar la adopción de buenas prácticas, encaminadas a una educación orientada a mejorar los
hábitos alimenticios; potenciar las cadenas de comercialización y aprovechar todos los alimentos
destinados al consumo humano.
El desperdicio de alimentos en toda la cadena de abastecimiento, genera pérdidas millonarias
a nivel mundial.

Actividades a desarrollar:

De acuerdo con la lectura “tipos de almacenamiento” en el material de apoyo, responde el siguiente


cuestionario:

 Realice un breve escrito de media página a mano sobre su opinión de las pérdidas de
alimentos
 ¿Cuáles son los alimentos que requieren climatización y cuáles no?
 Menciones 5 características que debe cumplir un almacén para la conservación de la calidad de
los granos.
 ¿Cuáles son las reglas generales para organizar debidamente las actividades de recepción y
almacenaje de los granos suministrados o depositados en sacos?
 ¿El almacenamiento a granel puede agruparse en dos categorías, explique cuáles son?

2. Elabore cuadro comparativo donde identifique los tipos de almacenamientos vistos con ayuda del
material de apoyo y resalte las diferencias entre estas.

3.Elabore cuadro comparativo entre los métodos de conservación por congelación y método de
conservación por refrigeración con ayuda del material de apoyo y resalte las diferencias entre estas.

Nota: Las actividades se recibirán de acuerdo a las indicaciones y cronograma del Docente del área de
Agroindustria de la Institución Educativa …Muchos las Éxitos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy