Tutoría Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Programa de Formación Humanística

TUTORÍA III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO

Proyecto Emprendedor de Plan de


Mejora
I. FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad César Vallejo, mediante su currículo de Proyecto emprendedor tiene un


compromiso respecto a la formación de personas íntegras y profesionales de calidad
humana capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos tanto laborales, sociales, etc,
siendo estos generadores de soluciones a las diferentes problemáticas que se pueden
evidenciar en nuestra sociedad actual y así alcanzar el bien común, siendo socialmente
responsables de las situaciones en las que están inmersos.

La experiencia curricular de Tutoría III, tiene como objetivo que el estudiante, desde su
posición, detecte la problemática que afecte su entorno académico y de manera personal,
por lo que pueda ser capaz de generar un cambio desde su iniciativa y sentido común
relacionado con los valores asumidos. Por lo tanto, a través de este proyecto de Plan de
mejora se busca que que el estudiante sea el agente y gestor de su propio cambio,
fortaleciendo el autoliderazgo, autocontrol, disciplina y otras habilidades que le ayudarán
a esa evolución.

El proyecto de Plan de Mejora, se desarrollará según el avance de las sesiones y unidades


con el asesoramiento del docente-Tutor.

II OBJETIVOS:

• Identificar la lista de problemáticas (hábitos) que afectan su vida personal y


académica.
• Identificar las causas y consecuencias de sus malos hábitos.
• Identificar rutinas que no aportan al crecimiento personal y académico.
• Elaborar un plan de acción para mejorar las problemáticas encontradas.
• Aplicar estrategias de mejora dentro de la rutina del estudiante.
• Realiza seguimiento a las actividades propuestas (¿Avanzamos lo deseado? ¿Qué
toca ajustar?)
Programa de Formación Humanística

III PROCEDIMIENTOS

Descripción del contexto:


● El trabajo es individual.
● Selecciona una problemática (malos hábitos) que afecta su entorno
personal y académico

Recojo y procesamiento de la información


● Plasma en el esquema dado por el docente la información recogida de tu
proyecto.

Sustentación del Proyecto final:


● Presentan el esquema del proyecto en avances de acuerdo a silabo y
cronograma.

IV CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Sesión 07 El docente socializa con los


estudiantes el esquema del
plan de mejora
Unidad II
Sesión 09 Presenta Matriz y árbol de problemas
Sesión 10 Presenta selección de hábitos,
propuestas y estrategias
Unidad 13 Revisión previa de lo planteado
Unidad 14
Unidad III
Unidad 15 Expone su Proyecto
Unidad 16

V. APRENDIZAJES QUE LOGRARAN CON ESTE PROYECTO

Competencias/ Capacidades RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Aplica los principios de Identificar problemáticas (hábitos) que afectan su


coordinación, compromiso, vida personal y académica.
Programa de Formación Humanística

complementariedad,
comunicación y confianza
del trabajo en equipo para Detecta problemáticas que afectan su entorno
generar una cultura estudiantil y propone soluciones para
emprendedora.
generar un cambio personal.

Propone estrategias de solución dentro de sus


posibilidades como parte de su plan de
mejora, buscando un cambio personal
como gestor del cambio.

Evalúa y valora los cambios positivos observados


en su persona como producto de su plan de
mejora, fortaleciendo sus habilidades
emprendedoras.

TEMA
TRANSVER ACTITUDES
SAL
Posee actitud proactiva

Posee actitud de liderazgo


Emprendimiento
Es creativo

Demuestra responsabilidad

VI INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1) Rúbrica para avances


2) Rúbrica para el informe
Programa de Formación Humanística

Esquema del Informe 1:

PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA

ALUMNA:

Vilela Alva Grace Alejandra (ORCID: 2002-1119-2002-1119)

DOCENTE:

Ramírez Mora Juana Norma

TÍTULO DE PROYECTO:

Hábito inadecuado

CIUDAD DE CHIMBOTE – PERÚ

(2021)
Programa de Formación Humanística

I. PRESENTACIÓN:
El presente trabajo tiene como finalidad eliminar conductas negativas que afectan el
rendimiento tanto físico como académico, siendo estos hábitos que deben ser
reconocidos para así modificarlos y lograr resultados benefactores para mi
preparación profesional, como en mi vida personal.

Este proyecto será dividido por sesiones (2 semanas) donde se realizarán actividades
las cuales son las que ayudarán a la modificación de estos hábitos, todo el proceso
será visualizado a través de un cronograma, donde cada fecha establecida se verán
resultados.

II. SEGUNDA UNIDAD


MATRIZ 1: LISTA DE PROBLEMATICAS PERSONALES Y ACADEMICAS
Programa de Formación Humanística

ÁRBOL DE PROBLEMAS: EFECTOS Y CAUSAS

SELECCIÓN DEL HÁBITO O RUTINA A CAMBIAR.

"Sobre entrenamiento"

Entre todos los malos hábitos que pueda llevar a cabo identifique el que tiene
mayor impacto en mi vida tanto académica, social y hasta mi salud, este mal
hábito es el Sobre entrenamiento. Las consecuencias de este mal hábito son
evidentes, el malhumor, moretones (hematomas), heridas, poca motivación
académica, etc.

Generalmente pensamos que un alto volumen de entrenamiento nos va a ayudar a


mejorar la capacidad física y deportiva de tenemos. Por lo que Ángeles Rorui
(2018) afirma que "... está demostrado, que entrenar sin periodos de descanso
aumenta el riesgo de padecer lesiones físicas y también psicológicas, ya que, al
Programa de Formación Humanística

ver que nuestra marca y rendimiento no mejoran, a pesar de aumentar el


entrenamiento, podemos llegar a la frustración y el desánimo".

El sobre entrenamiento nos puede producir síntomas tales como el cansancio


físico general, dolores, musculares, aumento de lesiones aún hasta lesiones
crónicas, variación del ritmo cardíaco en reposo al igual que la frecuencia
respiratoria, Insomnio, falta de concentración, etc.

Por otro lado, entre las diversas causas, los tiempos prolongados de ejercicio
pueden provocar un aumento de cortisol (hormona del estrés), podría provocar el
daño muscular.

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA CAMBIAR EL MAL HÁBITO

1. REALIZAR UN HORARIO DE COSAS A REALIZAR DURANTE EL DÍA


Seguir un horario nos ayuda a organizar los hábitos y el tiempo adecuado que se
debe invertir en ellos, creando un equilibrio entre las obligaciones y el ocio que se
cierta manera es positiva para nuestro estado anímico y motivación. “Graciela
Suárez 2021 Psicóloga de Grupo Laberinto citada por Hernán, 2021) comenta que
"Cuando hay una falta de rutina vivimos en incertidumbre de lo que pueda pasar,
esto conlleva a sensaciones de inseguridad, problemas de alimentación o de
sueño...".

Por otro lado, es fundamental que dentro de los horarios se dé prioridad a las horas
de sueño, de alimentación, ejercicio, tratando de no alterar las horas relevantes.
(Laura Palomares, 2021 Psicóloga y directora de Avance Psicólogos, 2021, citada
por Hernán, 2021) afirma que" Un horario va a favorecer por todo esto una mejor
capacidad de atención y concentración y por lo tanto mejor memoria y retención de
información ".
Cristina Soria (2018) sostiene que “Vivimos acuciados con ser productivos. Es un
círculo vicioso, cuantas más cosas hechas más prosperamos, y más cosas por hacer
nos llegan. Cumplir objetivos diarios nos da una sensación positiva, nos sentimos
capaces y resolutivos”.
2. TENER UNA RUTINA PARA CADA DÍA (TRABAJANDO GRUPOS
MUSCULARES)
Tener una buena figura física y estar en forma no significa que se debe pasar horas
entrenando, tampoco hacer todos los ejercicios posibles o morirse de hambre con
una dieta. La clase es escoger los ejercicios adecuados, los que den mejores
Programa de Formación Humanística

resultados en el tiempo que uno se dedica a entrenar, claro todo ello acompañado de
una dieta equilibrada de acuerdo al objetivo que aporte macronutrientes.

Jorge Gómez recomienda que para creas una rutina eficiente es necesario tener en
cuenta lo siguiente:
✓ Entrenar un mínimo de tres días por semana, hasta un máximo de seis.
✓ Cada entrenamiento ha de durar aproximadamente de 30 a 80 minutos.
✓ Incluir ambos, entrenamiento de resistencia y cardiovascular.
✓ Entrenar de dos a tres grandes grupos musculares por entrenamiento.
✓ Hacer de 9 a 18 sets por entrenamiento.
3. REALIZAR UNA DIETA (DÉFICIT CALÓRICO) ALTA EN PROTEÍNAS,
BAJA EN CALORÍAS Y CARBOHIDRATOS
El déficit calórico consiste en ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita
para mantener su peso, así se pierde peso de manera sana y sostenible.

"Un déficit calórico significa consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta",
comenta el doctor Mishkat Shehata, médico especialista en estilo de vida y
fundador de The Lifestyle Code Clinic. Regularmente se recomienda un déficit
calórico de 500 calorías y es una estrategia eficaz para perder peso".
4. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA CONCILIAR EL SUEÑO
Cynthia Ramnarace comenta que "dormir aproximadamente puede ayudarte a evitar
ganar de peso en exceso, y con el tiempo, perder peso..."
El dormir a la hora correctas y la cantidad adecuada ayudará a la mejora del
rendimiento físico y mental. Entre tantos ejercicios que se utilizan para poder
conciliar el sueño, tomamos en cuenta el método 4-7-8 ya que se considera una de
las técnicas de relajación más eficaces que funciona en todo momento en el que el
sujeto necesite relajarse, evitar la sensación de estrés y ansiedad.

Según afirma el Dr. Weil, la técnica de respiración 4-7-8 ayuda a las personas a
dormirse en tan solo 60 segundos al actuar como un tranquilizador natural del
sistema nervioso, lo que reduce el estrés y la tensión en el cuerpo.
Programa de Formación Humanística

ACCIONES CONCRETAS A REALIZAS, RECURSOS A USAR Y TIEMPO


ESTIMADO DE RESULTADOS
Programa de Formación Humanística
Programa de Formación Humanística
Programa de Formación Humanística

II. TERCERA UNIDAD

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS.

Desde que comencé a ejecutar las cuatro estrategias que propuso con las actividades
requeridas he podido notar grandes cambios, físicamente siento que tengo más energía he
reducido el porcentaje de grasa corporal, aumenté masa muscular en zonas en las que puse
énfasis, duermo a mis horas, por otro lado, mi estado anímico también tuvo cambios, me
siento más alegre, motivada, me concentro más en clase y en los trabajos que debo realizar.
EVIDENCIA QUE MUESTRE EL CAMBIO

• REALIZAR UN HORARIO DE COSAS A REALIZAR DURANTE EL DÍA Y FIJAR


MIS METAS:
Programa de Formación Humanística

• TENER UNA RUTINA PARA CADA DÍA (TRABAJANDO GRUPOS


MUSCULARES)
Programa de Formación Humanística

• REALIZAR UNA DIETA (DÉFICIT CALÓRICO) ALTA EN PROTEÍNAS, BAJA


EN CALORÍAS Y CARBOHIDRATOS
Programa de Formación Humanística

• TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA CONCILIAR EL SUEÑO


Programa de Formación Humanística

Referencias Bibliográficas
Corbin, J. (2021). El método 4-7-8 para dormirse en menos de un minuto. El método 4-7-8 para
dormirse en menos de un minuto (psicologiaymente.com)
Gómez. J. (2021). Cómo Crear La Mejor Rutina De Ejercicios De Gimnasio Basada En Ciencia
2021. Guía: La Mejor Tabla de Gimnasio Basada en Ciencia 2021 (skilledfitness.com)
Hernán, P. (2021). "Estos son los beneficios psicológicos de seguir un horario - Foto 1". Estos
son los beneficios psicológicos de seguir un horario - Foto 1 (hola.com)
Soria, C. (2018). Por qué perder el tiempo es bueno para la salud. https://www.hola.com/estar-
bien/20180803127915/por-que-perder-el-tiempo-es-bueno-para-la-salud-cs/
Ramnarace, C. (2014). ¿Es verdad que dormir ayuda a perder peso? ¿Es verdad que dormir
ayuda a perder peso? | CNN
Rorui, A. (2018). El sobre entrenamiento, causas, efectos y soluciones. El sobreentrenamiento,
causas, efectos y soluciones. | Spicles

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy