Juicio de Lo Economico Coactivo 1.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JUCIO DE LO ECONOMICO COACTIVO

SEÑOR JUEZ DE LA PRIMERA INATANCIA CIVIL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO, DEL


DEPARTAMENTO DE QUEZTALTENAGO.

ELENA LETICIA PECHER CHUMIL de veintiún años de edad soltera, guatemalteca abogada y
notaria, de este domicilio ante usted respetuosamente comparezco y:

EXPONGO:

I.DE LA REPRESENTACIÓN CON ACTÚO:

Comparezco en mi calidad de Mandatario Judicial con Representación de la Empresa Cajita Feliz,


Sociedad Anónima, calidad que acredito con fotocopia autenticada de la escritura pública,
número trece (13) autorizada por la Notaria Carla Lizbeth Cuellar Polanco, con fecha 12 de
noviembre del 2015, documento debidamente inscrito en el registro General de Poderes, el cual
se encuentra debidamente registrado con el numero E-1 349458. En la cual dejándose copia y
certificación en autos, costa de mi representación solicito que se me sea devuelto.

II.DE LA DIRECCION Y PROCURACIÓN:

Actuó bajo mi propia procuración, y dirección así como de los abogados siguientes: ÁNGELA
CASTRO MONTENEGRO, AMILSA CORO LORENZANA quienes podemos actuar de forma conjunta
y/o separada indistintamente en el presente proceso.

III.DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES:

Señalo lugar para recibir notificaciones en la dependencia del Instituto   Guatemalteco   de
Seguridad  Social que está en la cuarta avenida, cuatro guión cuarenta y cuatro zona dos de la
cuidad capital.

IV. DEL MOTIVO DE LA COMPARECENCIA:

Por este medio comparezco a promover juicio económico coactivo en contra de La Empresa Cajita
Feliz, Sociedad Anónima, cuyo representante general es Adolfo ramos Pérez ignorando el lugar
de su residencia pero puede ser notificado en, la 5 calle 2-32 zona 2 de Quetzaltenango.

Hechos
1. el hecho del caso separable señor juez con fecha diez de febrero del dos mil veinte, el instituto
guatemalteco de seguro social (IGSS) la cual se demanda la empresa cajita feliz sociedad
anónima que ha dejado de cumplir con sus obligaciones con sus respectivos trabajadores no  ha
cumplido  con  las aportaciones  dinerarias  legales  correspondiente  a  los  200  empleados  por
un monto de Q. 1,200,456.67 periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2018. Según consta en la
Certificación de saldo No. 456789 de fecha 13 de julio del 2019. Al día de hoy, ya esta cantidad se
encuentra liquida, exigible y de plazo vencido.
2. la empresa cajita feliz no ha cumplido con su obligación al pago del Instituto   Guatemalteco   
de Seguridad  Social (IGSS) que le corresponde debido a esto se ha determinado un monto a la
cantidad de un millón doscientos mil cuatrocientos cincuenta y siete con setenta y siete centavos
(Q.1, 200,456.67) periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2018. Según consta en la Certificación
de saldo No. 456789 de fecha 13 de julio del 2019. Al día de hoy, ya esta cantidad se encuentra
liquida exigible y de plazo vencido.
3. por la cual se solicita a la empresa cajita feliz sociedad anomia para liquidar los pagos
pendientes al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, ya que los pagos tenían un plazo fijado
por el instituto guatemalteco de seguridad social por lo cual también esto perjudica lo que es el
estado financiero del instituto que vela por la salud de los trabajadores es una obligación de la
empresa cajita feliz liquidar los pagos pendientes por el monte que se dio a conocer por este
medio respetable señor juez se exige los pagos pendientes

FUNDAMENTO DE DERECHO:

NSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL ACUERDO NUMERO 1123

ARTÍCULO 2: Todo patrono, persona individual o jurídica, que ocupe tres o más trabajadores, está
obligado a inscribirse en el Régimen de Seguridad Social. Los patronos que se dediquen a la
actividad económica del transporte terrestre de carga, de pasajeros o mixto (carga y pasajeros),
utilizando para el efecto vehículos motorizados, están obligados a inscribirse cuando ocupen los
servicios de uno (1) o más trabajadores

ARTICULO 3: El patrono está obligado: a) Descontar de la totalidad del salario que devenguen los
trabajadores, el porcentaje correspondiente a la cuota laboral; b) Pagar la cuota patronal; y, c)
Solicitar inmediatamente su inscripción en el Régimen de Seguridad Social, desde la fecha en que
ocupe el número de empleados indicado en el Artículo 2.

ARTÍCULO 9: Para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el término empresa en una


inscripción patronal, debe entenderse como centros de trabajo donde laboran los empleados o
trabajadores a su servicio. El hogar o casa de habitación no debe conceptuarse como empresa.

ARTÍCULO 27: Se deben de tomar como incidencias patronales las siguientes:

a) Anulación de una inscripción patronal: se formaliza cuando se compruebe fehacientemente su


improcedencia.

b) Cancelación de una inscripción patronal: procede cuando se clausuren definitivamente las


actividades y jurídicamente deje de existir.

c) Modificaciones: todo cambio en direcciones de centros de trabajo, nombre u otros de registro

La Ley Orgánica del Seguro Social Decreto NO. 295.


ARTICULO 27. Todos los habitantes de Guatemala que sean parte activa del proceso de producción
de artículos o servicios, están obligados a contribuir al sostenimiento del régimen de Seguridad
social en proporción a sus ingresos y tienen el derecho de recibir beneficios para sí mismo o para
sus familiares que dependan económicamente de ellos, en la extensión y calidad de dichos
beneficios que sean compatibles con el mínimum de protección que el interés y la estabilidad
sociales requieran que se les otorgue. A efecto de llevar a la práctica el objetivo final ordenado en
el párrafo anterior, el Instituto goza de una amplia libertad de acción para ir incluyendo
gradualmente dentro de su régimen a la población de Guatemala, de conformidad con las
siguientes reglas:

a). Debe tomar siempre en cuenta las circunstancias sociales y económicas del país, las
condiciones, nivel de vida, métodos de producción, costumbres y demás factores análogos propios
de cada región, y las características, necesidades y posibilidades de la de las diversas clases de
actividades;

b). Debe empezar sólo por la clase trabajadora y, dentro de ella, por los grupos económicamente
favorables por razón de su mayor concentración en territorio determinado; por su carácter
urbano, de preferencia al rural; por su mayor grado de alfabetización; por su mayor capacidad
contribuya; por las mayores y las mejores vías de comunicación, de recursos médicos y
hospitalarios con que se cuenta o que puedan crear en cada zona del país; por ofrecer mayores
facilidades administrativas, y por los demás motivos técnicos que sean aplicables;

C. Debe preocupar extenderse a toda la clase trabajadora, en todo el territorio nacional, antes de
incluir dentro de su régimen a otros.

ARTICULO 29. La protección relativa a accidentes de trabajo y a enfermedades profesionales,


comprende los siguientes beneficios para el afiliado:

a). En caso de incapacidad temporal: servicios médicos, quirúrgicos, terapéuticos y hospitalarios;


aparatos ortopédicos, y una indemnización en dinero proporcional a sus ingresos;

b). En caso de incapacidad permanente, parcial o total, las rentas que estimaciones actuariales
determinen. Mientras no se declare la incapacidad permanente, se deben dar los beneficios de
incapacidad temporal que corresponden; y,

C. En caso de muerte, los causahabientes que hayan dependido económicamente del occiso en el
momento de su fallecimiento, especialmente su esposa e hijos menores de edad, deben recibir las
pensiones que estimaciones actuariales determinen, además de una suma desatinada a gastos.

ARTICULO 32. La protección relativa a invalidez, orfandad, viudedad y vejez, consiste en pensiones
a los afiliados, que éstos deben percibir conforme a los requisitos y a la extensión que resulten de
las estimaciones actuales que al efecto se hagan.
ARTICULO 51. Toda persona puede dar cuenta a los inspectores o a las visitadoras sociales, de
cualquier infracción que cometan los patronos o los afiliados en contra de esta ley o de sus
reglamentos

Artículo 56: Los reglamentos deben precisar qué infracciones de éstos o de la presente ley tienen
carácter punible y la sanción ordinaria exacta que en cada caso corresponda en atención a la
naturaleza de las diversas clases de riesgos y a las demás necesidades técnicas del Instituto, todo
de acuerdo con las siguientes reglas.

a) Las penas consisten en multas, que son convertibles en arresto en caso de no pago oportuno, en
la proporción que indiquen los tribunales.

b) Los límites máximo y mínimo de cada pena ordinaria deben fijarse entre uno y quinientos
quetzales, de acuerdo con la gravedad de la infracción; y,

c) Toda reincidencia debe dar lugar a una duplicación de la pena anteriormente impuesta, aunque
la nueva sanción exceda del límite máximo establecido para la pena ordinaria. Hay reincidencia
cuando se infringe por segunda vez esta ley o alguno de sus reglamentos, aunque la disposición
anteriormente violada sea distinta de la que dio origen a la nueva sanción. (ver anexo 31)

ARTICULO 57. Las penas a que se refiere el artículo anterior, se deben imponer tanto a la persona
directamente responsable de la infracción, como al patrono en cuya empresa se haya cometido la
falta, a no ser que éste demuestre su desconocimiento del hecho o su no participación en el
mismo. Si el patrono es una persona jurídica, las penas deben aplicarse a quien figure como
principal gestor de los negocios o actividades de ésta, o como su representante legal; pero en todo
caso, dicha persona jurídica queda obligada solidariamente junto con sus personeros, a cubrir las
responsabilidades económicas que procedan.

MEDIOS DE PRUEBAS.

A. Documentos consistentes en:

A) documentos

1. certificación de la gerencia general del instituto numero CIENTO VEINTINUEVE DIAGONAL TRECE
(129/13), de mi representado que acompaño y que constituye el titulo ejecutivo;

2. nota de cargo DOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL TRECIENTOS SESENTA Y SEIAS (283,366); con su
respectivo pliego de liquidación; acta de revisión: acuerdos de inscripción patronal y
correspondencia entre el demandado y mí representado, documentos que se encuentran en el
departamento de acuerdo e informes de División de incepción que se representara en su
momento oportuno;

3. exhibición de libros de contabilidad, libro de salarios, libro de pantallas, palizas y/o


comprobantes de pagos de salarios en poder de la parte demandada;
B) dictamen de expertos;

C) reconocimiento judicial;

D) presunciones legales y humanas, que de los hechos probados se deriven.

PETICION:

1. que se admita para su trámite en la vía económico-coactiva la presente demanda en contra de


la empresa cajita feliz así como los documentos adjuntos.

2. se reconozca la personería con quien actuó en base al documento que acompaño;

3.se tenga por conferido que actuó bajo mi propia Dirección y procuración y así como con la
dirección y procuración de los abogados propuestos en la parte introductoria de este memorial
quienes podemos actuar conjunta o separada, indistintamente en este asunto y se tome nota de
los lugares señalados para recibir notificaciones, tanto de actor como del demandado.

4. se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en este memorial;

5. se decreta precautoriamente el pago pendiente de la empresa cajita feliz sociedad anónima al


del Instituto   Guatemalteco   de Seguridad  Social el cual ya está vencido el plazo.

6. con la base en el titulo ejecutivo individualizados en el apartado de pruebas, se mande a


requerir de los pagos a maderadas y derivados a la empresa cajita feliz sociedad anónima la
cantidad de: un millón doscientos mil cuatrocientos cincuenta y siete con setenta y siete
centavos (Q.1, 200,456.67), y si no se hiciere efectivo, que el ministerio ejecutor embargue los
bienes suficientes para que tenga a la vista y que alcance a cubrir a la suma reclamada regaros
generales desde el incumplimiento de la obligación, los cuales son destinados del recargo adicional
que contiene el titulo calculados de conformidad del artículo 32 del acuerdo 1,118 de junta
directiva del instituto guatemalteco de seguridad social, interés legal y costos procesales;

7. se prevenga a la parte demandada que dentro de un plazo de tres días deberá manifestar su
oposición, bajo apercibimiento de continuar con el trámite en su rebeldía;

8. se libren los exhortos, despachos y oficinas que fueren necesarios; y,

9). se decreta embargo con carácter de intervención sobre la empresa cajita feliz propiedad del
patrono demandado, ubicado en la quinta calle dos guión treinta y dos zona dos del departamento
de Quetzaltenango. (5 calle 2-32 zona 2 Quetzaltenango) en la ciudad de Guatemala para la
aceptación y discernimiento del cargo en el recaído;

10. que oportunamente se dicte sentencia declarando con lugar de presentar ejecución; que ha
lugar de hacer trance y pago; o trance y remate de los bienes empergados y pago con su producto
al instituto acreedor, por el mentó demandado, recargos calculados de conformidad con el articulo
treinta y dos (32) del acuerdo un mil ciento dieciocho (1,118) de la junta directiva del instituto
guatemalteco de seguridad social, generados, desde el incumplimiento de la obligación, los cuales
distintos de del recargo adicional que contiene el titulo, interés legal y costos procesales.

Cita de leyes:

fundamento mi petición en las leyes citadas en el artículo:28,39 y 58 del decreto del congreso de
la republica de Guatemala; 100 de la constitución política de la republica de Guatemala;
3,4,6,9,10,12,14,32 y 36 del acuerdo 1,118 de la junta directiva del instituto guatemalteco de
seguridad social
3,4,6,9.12,14,36,35,36,50,51,61,63,100,106,107,112,126,128,129,130,164,172,177,308,del código
civil y mercantil; 32 y la ley del organismo judicial 188.

Acompaño tres copias de la presente demanda y documentos adjuntos.

Guatemala, 25 de julio del 2019

firma.___________________________________________

ELENA LETICIA PECHER CHUMIL.

ABOGADA Y NOTARIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy