Maria Felix
Maria Felix
Maria Felix
México, 8 de abril de 2002), conocida como La Doña, o María Bonita, fue una actriz
mexicana.
Índice
1 Biografía y carrera
1.1 Proyecto fallido
1.2 Proyecto en Hollywood
2 Vida personal
3 Muerte
4 Imagen
4.1 Personalidad
5 Legado
6 Premios
7 Filmografía
8 Videografía
9 Discografía
10 Bibliografía
11 Referencias
12 Enlaces externos
Biografía y carrera
María de los Ángeles Félix Güereña nació en Álamos, Sonora, el 8 de abril23 de
1914. Sus padres fueron Bernardo Félix Flores, militar y político, y Josefina
Güereña Rosas. Tuvo once hermanos: Josefina, María de la Paz, Pablo, Bernardo,
Miguel, Mercedes, Fernando, María Eugenia, Ricardo, Benjamín y Ana María del
Sacramento.4
Se casó en 1931 con un hombre llamado Enrique Álvarez Alatorre, con quien tuvo a su
único hijo en 1934, el también actor Enrique Álvarez Félix. Ambos se divorciaron en
1938. Un día, Alatorre la visitó en la capital, y de forma deliberada se llevó a su
hijo con él a Guadalajara, negándose a devolverselo. María le juró que algún día
sería más influyente que él, y se lo quitaría.6 Más tarde lograría recuperar la
custodia de su hijo.
Su segunda película fue María Eugenia de 1943. El mismo año apareció en las
películas, La china poblana (1943), Doña Bárbara (1943)8 y La mujer sin alma
(1943). Un año después, trabajo en la película El monje blanco (1945) y el
siguiente año en 1946, participó en los filmes La devoradora (1946),8 y Vértigo
(1946).2
En 1952, trabajo en Argentina e hizo la película La pasión desnuda. Ese mismo año,
regreso a México y se casó con el actor y cantante Jorge Negrete,9 con quien
trabajo en la película El rapto4 y más tarde filmaría la película Camelia ambas en
1954. Negrete falleció el 5 de diciembre de 1953, por lo que decidió regresar a
Europa. En Francia, apareció en las películas La Bella Otero (1954), French Cancan
(1954) y Les Héros sont Fatigués (1955).4 Su último filme europeo, fue la
producción española Faustina (1957).8
En 1960, filmó las producciones Juana Gallo (1960),8 La bandida (1962) y Amor y
sexo (Safo '63) (1963). En 1970, realizó su última película titulada, La generala
(1970).
Proyecto fallido
En 1986 volvieron a pagarle sin trabajar cuando firmó el contrato para protagonizar
Eterno resplandor, una película de Jaime Humberto Hermosillo. Sin embargo, el
proyecto se canceló por problemas fiscales y económicos del productor, por lo que
la cinta quedó sin filmar.10
Proyecto en Hollywood
En 1946, le ofrecieron el estelar femenino de Duel in The Sun, pero no pudo
realizarlo por tener el proyecto de Enamorada en puerta, por lo que la actriz
Jennifer Jones actuó en su lugar.11
Vida personal
Con respecto a su hijo, María llegó a comentar: «De no haber sido María Félix, me
hubiera gustado ser el hijo de María Félix. Enrique es un hombre muy dotado, con un
sentido común admirable. Es mi mejor amigo. Me divierto mucho en su compañía. No es
un hijo de mami como muchos creen. Trabaja por su cuenta, lucha como ser
independiente. Él tiene su propia carrera, su público, su cartel y asume sus
responsabilidades sin apoyarse en mí.»13
Su segundo matrimonio (1945-1947) fue con el célebre compositor Agustín Lara «el
músico-poeta».9 María fue admiradora de Lara desde la adolescencia. Ellos se
conocieron de forma accidental y poco cordial en una cabina telefónica en la calle
de Reforma. Algún tiempo después, fueron presentados formalmente por un amigo en
común, el actor Tito Novaro. A partir de ese momento la pareja inició una relación
amorosa sumamente publicitada, que culminó en matrimonio en 1945. Lara inmortalizó
a María en una enorme cantidad de canciones, tales como Humo en los ojos, Cuando
vuelvas, Dos puñales, el chotis Madrid y sobre todo el célebre tema María Bonita,9
compuesto en Acapulco durante su luna de miel, y que él estrenó en una serenata
para ella con Pedro Vargas. María Bonita se convertirá en una de las canciones más
populares de Lara a nivel mundial y el himno indiscutible para María en cualquier
lugar donde se presentaba. Sin embargo, los celos excesivos de Lara pusieron fin a
su relación en 1947. La misma María afirmó que en un ataque de celos violento, Lara
incluso intentó matarla.14 La separación fue inminente.
Tras su separación de Lara, María vivió algunos sonados romances con el magnate
Jorge Pasquel, el torero Luis Miguel Dominguín y el actor argentino Carlos
Thompson.9 A este último lo conoció en Argentina durante el rodaje de La pasión
desnuda (1952). La relación fue seria hasta el punto de que se comprometieron para
casarse, y Félix incluso llamó a su hijo Enrique Álvarez Félix para conocer a su
posible padrastro. Sin embargo, Félix canceló la boda días previos a la misma,
afirmando que llegó a la conclusión de que lo único que la unía a Thompson era una
mera atracción física y no un amor verdadero.1516
La prensa especuló una fuerte rivalidad entre María y Dolores del Río, la otra diva
del cine mexicano. Acerca de esta "rivalidad" María Félix, dijo en su autobiografía
en 1993:
«Con Dolores no tuve ninguna rivalidad. Al contrario éramos amigas y siempre nos
tratamos con mucho respeto, cada una con su personalidad. Éramos completamente
distintas: Ella refinada, interesante, suave en el trato, y yo en cambio enérgica,
arrogante y mandona.»23 En otra entrevista María reveló: «Dolores del Río era una
Gran Señora. Dolores era aparte. Una mujer muy inteligente, una mujer de primera
clase, una mujer divertida. Yo quise mucho a Dolores y guardo un gran recuerdo de
ella».24
Muerte
El 8 de abril de 2002, Félix falleció mientras dormía a los 88 años de edad en
Ciudad de México. Su muerte tuvo lugar aproximadamente a la 1:00 a.m. y su cuerpo
fue descubierto cerca de las 10:00 de la mañana. Su cuerpo fue transportado de su
residencia de la Colonia Polanco en la Ciudad de México al Palacio de Bellas Artes
donde se le realizó un homenaje. Su cuerpo fue enterrado en una tumba familiar en
el Panteón Francés de San Joaquín ubicado en Ciudad de México.
Imagen
María Félix tenía una admiración por las personas inteligentes y eso la llevó a
relacionarse, desde los inicios de su carrera, con lo que ella llamaba la
aristocracia del talento, título que ella le otorgó a este sector de personas
intelectuales y talentosas que destacaron en las artes del siglo XX y en el cual,
ella encajó perfectamente, tanto en México como en Europa.26 De la misma forma en
la que ella admiraba las mentes de los artistas, ellos quedaban fascinados con la
de ella, por ser una mente curiosa y, además, su presencia y belleza física les
resultaba seductora. Razón por la que, las grandes figuras del arte universal, la
honraron con su amistad y la tomaron como inspiración para sus obras. 27 En su
adolescencia fue pintada en Guadalajara por Jose Clemente Orozco, quien según
María, la pintó como una "calavera maquillada".28
Desde muy joven, destacó por sus atributos físicos. En Guadalajara, cuando tenía 15
años, fue coronada reina de los estudiantes por la Universidad de Guadalajara y
participó en uno que otro concurso de belleza donde siempre salía victoriosa.29 La
imagen de María Félix se transformó en símbolo de glamour, presencia y elegancia.
Tales calificativos fueron en aumento tras formar parte del ambiente europeo, donde
La Félix empezó a ser vestida por los modistas más destacados del momento como
Dior, Givenchy, Yves Saint Laurent, Balenciaga, entre otros.30 Fue llamada la mujer
más hermosa del mundo en revistas internacionales de gran tiraje como Life, París
Match y Esquire.31
Si bien, la personalidad de María Félix nunca resultó negativa para ella (al
contrario, era su sello personal) fue muchas veces criticada. Mientras que en el
extranjero la veían como una mujer fuera de serie, en México había (y aún existe)
un sector conservador al que nunca le agradó su forma de ser.39
A pesar de ello, María solía fascinar al público en general, tanto en sus películas
como en los lugares a los que se presentaba, por ello se le consideró Diva durante
toda su vida y aún después de su deceso, suele ser tomada como ejemplo de dicha
palabra.40
Con respecto a todo lo que María representaba como mujer, el premio Nobel de
literatura, Octavio Paz, afirmó lo siguiente:
«María Félix nació dos veces: sus padres la engendraron y luego, ella, se inventó a
sí misma. Nació como un relámpago que rasga las sombras».41
Legado
En 1960, Félix se convirtió en la cuarta actriz más fotografiada del mundo, después
de Marilyn Monroe, Sofía Loren y Marlene Dietrich.39
Las joyas que María Félix mandó fabricar a la casa Cartier, fueron adquiridas por
esta misma, tras la muerte de la actriz. Las suelen mostrar como sus obras maestras
y han sido exhibidas alrededor de todo el mundo, junto a las de otras luminarias
del cine mundial como Elizabeth Taylor, Grace Kelly y Gloria Swanson.51También las
han prestado a actrices hollywoodenses de la actualidad para que las lleven consigo
en premiaciones importantes. En 2019, la casa Cartier lanzó una colección de joyas
en honor a La Doña, tomando de inspiración el gusto de la actriz.
Premios
1947 - Ariel a Mejor Actriz por Enamorada (1946).
1949 - Ariel a Mejor Actriz por Río Escondido (1947).
1949 - Llaves de la Ciudad y Título de Huésped de Honor en La Habana, Cuba.
1951 - Ariel a Mejor Actriz por Doña Diabla (1949).
1958 - Premio Menorah del Club Deportivo Israelita por La cucaracha (1958).
1986 - Ariel de Oro en reconocimiento a su carrera cinematográfica.
1989 - Diosa de Plata por su carrera internacional como actriz.
1989 - Condecoración del “Consejo Consultivo” de la Ciudad de México.
1991 - Medalla al Mérito Artístico de la Asociación Nacional de Actores (A.N.D.A.),
a los 50 años de su debut cinematográfico en El Peñón de las Ánimas.
1992 - Medalla de la UNAM por su trayectoria cinematográfica.
1996 - Homenaje en el “XVIII Festival Internacional de Filmes Dirigidos Por
Mujeres” en Créteil, Francia.
1996 - Condecoración con la Orden de las Artes y las Letras en grado de Comandante;
la más alta distinción, y máximo galardón, que otorga el gobierno de Francia a sus
ciudadanos y extranjeros, por su labor en la promoción de la cultura; siendo María
Félix la primera actriz en América Latina en recibirla.
Filmografía
México
1955 - María Félix entrevistada por el famoso actor Enrique Santiesteban, para la
Televisión Cubana. Respondió preguntas acerca de sus inicios en el cine, la última
película de Negrete, sobre los modelos de Dior y el tipo de hombre que le gustaba.
1957 - María Félix con Pierre Cardinal y María Carita para la Televisión Francesa.
1962 - María Félix entrevistada por el novato animador de TV, Luis ángel Pinasco en
Televisión Peruana. La Doña lo eligió después de que el conductor anterior le
hiciera preguntas insulsas.
1968 - María Félix entrevistada por Jacobo Zabludovsky y Pedro Ferriz Santa Cruz)
en el programa Automex Presenta.
1979 - María Félix en el programa Siempre en Domingo, conducido por Raúl Velasco,
donde el cantautor Juan Gabriel le dedicara la canción “María de todas las Marías”.
1991 - La Movida (Conducido por Verónica Castro. Invitados especiales: Ernesto
Alonso, Jacobo Zabludovsky y enlaces con Vicente Fernández y Juan Gabriel).
1996 - La Tocada. Especial (Conducido por Verónica Castro).
1996 - María Félix... una conversación (Conducido por el periodista Ricardo Rocha).
1998 - Todas Mis Guerras (Dir. Arturo Pérez Velasco)
1999 - María Félix. Sus Personajes (Dir. Arturo Pérez Velasco)
Discografía
La voz de María y la inspiración de Agustín (RCA Víctor, 1964)53
Lado uno:
«Volverás»
«Una cualquiera»
«Arráncame la vida»
«Cada noche un amor»
«Rival»
«Solamente una vez»
Enamorada (Fonovisa, 1998)54
«Ella»
«La cigarra»
«El corrido del norte»
«Pobre corazón»
«La noche de mi mal»
«Cada noche un amor»
«Mano a mano»
«De mi barrio»
«Escándalo»
«Silencio»
«Et maintenant»
«Je l'aime à mourir»
«Prends garde»
Bibliografía
Taibo I, Paco Ignacio (1991) La Doña, México: Editorial Planeta. ISBN 968-406-283-4
Félix, María (1993) Todas mis Guerras, México, Ed. Clío, ISBN 968-6932-05-4
Taibo I., Paco Ignacio (1996) María Félix: 47 pasos por el cine, México: Editorial
Planeta. ISBN 968-406-283-4
María Félix, el mito más bello del cine (2000) En SOMOS. México: Editorial
Televisa, S. A. de C. V.
Agrasánchez Jr., Rogelio (2001) Bellezas del Cine Mexicano / Beauties of the
Mexican Cinema, México, ed. Archivo fílmico Agrasánchez, ISBN 968-5077-11-8
María Félix, “Todo morirá cuando yo muera” (2002) En SOMOS. México: Editorial
Televisa, S. A. de C.V.
Alatorre Betancourt, Fausto (2014) Diabla frente al espejo, México, ed.
Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V., ISBN 9781301034772
Sergio Almazán, (2014) Acuérdate, María, México: Editorial Planeta. ISBN 978-607-
07-2141-0
Referencias
Dillon, Sam (9 de abril de 2002). «María Félix, 87, Feisty Heroine Who Reigned
Supreme in Mexican Cinema, Dies». The New York Times (en inglés estadounidense).
ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo ze 2021.
María Félix (Memoire). Pierre Philippe. (2006) 78 pag. ISBN 2843238889, ISBN 978-
2843238888
Dillon, Sam (9 de abril de 2002). «María Félix, 87, Feisty Heroine Who Reigned
Supreme in Mexican Cinema, Dies». The New York Times. «Ms. Félix was born María de
los Ángeles Félix Guereña, on May 4, 1914, in Álamos, Sonora, according to the
birth certificate discovered by Paco Ignacio Taibo, the author of La Doña, a 1985
biography of Ms. Félix ».
Los Grandes: Maria Felix (Los Grandes Mexicanos).. Luis Rutiaga (2005). 174 pag.
ISBN 9706669817, ISBN 978-9706669810
Documental María Félix - Director Arturo Pérez Velasco - Editorial Clio Enrique
Krauze
Félix (1993), vol. 1, p. 74-75
Félix (1993), vol. 1, p. 80-82
Maria Felix. 47 Pasos Por El Cine. Paco Ignacio Taibo. (2008). ISBN 9707103450,
978-9707103450
Una Mujer Llamada Maria Felix: Historia No Autorizada. Carmen Barajas Sandoval
(1998). 174 pag. ISBN 9684096739, ISBN 978-9684096738
Revista Somos: María Félix: El mito más bello del cine. Editorial Televisa S.A de
C.V. 1999. p. 47.
«María Félix».
Félix (1993), vol. 3, p. 48
Félix (1993), vol. 4, p. 18
Félix (1993), vol. 2, p. 59
«María Félix y la historia de cómo le rompió el corazón al argentino Carlos
Thompson». Infobae. 7 de abril de 2019. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
«Pasión, orgullo y un corazón roto: la fallida boda entre María Félix y Carlos
Thompson». Infobae. 8 de abril de 2020. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
Félix (1993), vol. 3, p. 43-44
Manzi, Italo. «María Félix, el último mito» (PDF). Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
Beccacece, Hugo (15 de julio de 2018). «Un mito secreto del siglo XX». La Nación.
Consultado el 10 de septiembre de 2020.
Parrado, Diego (27 de agosto de 2017). «Frede, la amante de Marlene Dietrich y
reina de las lesbianas de París». Vanity Fair. Consultado el 10 de septiembre de
2020.
Félix (1993), vol. 3, p. 81
Félix (1993), vol. 4, p. 52
Félix (1993), vol. 3, p. 84
María Félix habla sobre Dolores del Río en una entrevista inédita
Exhuman restos de María Félix (BBC Mundo)
Felix, Maria (1993). «vol.3». Todas mis guerras. Clio. p. 39.
Félix (1993). «Vol.3». Todas mis guerras. Clio. p. 69.
Félix (1993), vol. 3, p. 55
Félix, María (1993). «Vol.1». Todas mis guerras. Clío. p. 62.
«María Félix». www.mariafelix.com.mx. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
Félix, María (1993). «Vol.1». Todas mis guerras. Clío. p. 32.
«Una mujer con corazón de hombre - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad».
www.ellitoral.com. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
Félix, María (1993). «Vol.3». Todas mis guerras. Clío. p. 68.
FH Servicios Creativos. «España, México y Argentina, en el XVIII Encuentro
Internacional de Escritores». El evento se realizará el 13, 14 y 15 de noviembre en
el Museo de Historia Mexicana y contará con la presencia de Elena Poniatowska;
previo al encuentro, habrá actividades en la Casa del Libro. (en inglés).
Consultado el 6 de septiembre de 2020.
Félix, María (1993). «Vol.4». Todas mis guerras. Clío. p. 86.
Félix, María (1993). «Vol.1». Todas mis guerras. Clío. p. 23.
«Historias de vida - María Félix». Archivado desde el original el 9 de enero de
2022.
«María Félix responde a reportero».
«La extraña relación de María Félix con los mexicanos».
«María Félix, leyenda y diva».
«María Félix». www.mariafelix.com.mx. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
«María Félix: su acervo recorre el mundo».
Cineteca Nacional. «La diosa arrodillada». Archivado desde el original el 5 de
abril de 2014. Consultado el 23 de abril de 2014.
CDMX, Metro. «El STC y la fundación María Félix presentan homenaje a la “Diva del
Cine Nacional”». Metro CDMX. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
«Lucía Méndez devela estatua de María Félix». El Universal. Consultado el 6 de
septiembre de 2020.
«Inauguración de la calle María Bonita en Acapulco». Archivado desde el original
el 9 de enero de 2022.
González, Héctor Raúl. «Reinstalan busto de María Félix en Cuernavaca». La Unión.
Consultado el 6 de septiembre de 2020.
«Descubre en qué momento apareció María Félix en la película ‘Coco’». Nación Rex.
Consultado el 6 de septiembre de 2020.
«Sobre la restauración de "Enamorada": volver a ver la metáfora estética de la
revolución». Patrimonio Audiovisual. 4 de mayo de 2019. Consultado el 6 de
septiembre de 2020.
«104 aniversario del nacimiento de María Félix». www.google.com. Consultado el 6
de septiembre de 2020.
«María Félix: la mujer que hizo un lujo de sí misma». abc. 7 de abril de 2017.
Consultado el 6 de septiembre de 2020.
«Esta es la colección inspirada en María Félix que se presentó en Paris Fashion
Week». Vogue Mexico. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
«New Album Releases». Billboard. 13 de junio de 1964. p. 37. Consultado el 16 de
septiembre de 2016.
«Música/Canto rodado: María Félix, “Enamorada”». Proceso. 11 de abril de 2002.
Consultado el 16 de septiembre de 2016.
Enlaces externos
María Félix en Internet Movie Database (en inglés).
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q465189Commonscat Multimedia: María Félix / Q465189
IdentificadoresWorldCatVIAF: 5133921ISNI: 0000 0001 1739 5166BNE: XX1377613BNF:
14046928v (data)GND: 11947719XLCCN: n86035409SUDOC: 060381078Diccionarios y
enciclopediasBritannica: urlCineIMDb: nm0299661
Categorías: MujeresNacidos en 1914Fallecidos en 2002Actrices de cine de
MéxicoActrices de televisión de MéxicoActrices de la Época de oro del cine
mexicanoArtistas de SonoraMujeres del siglo XXSonorensesFallecidos por
complicaciones cardiovascularesPlaza de las EstrellasCantantes femeninas de
MéxicoCantantes de SonoraCantantes de bolero de MéxicoCantantes de canción
rancheraCantantes en españolCantantes de tangoArtistas de RCA Víctor Mexicana
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Aragonés
Català
Deutsch
English
Euskara
Français
Galego
Bahasa Indonesia
Русский
26 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 5 sep 2022 a las 04:37.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.