Discurso Día de La Diversidad Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Discurso día de la diversidad cultural

Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como “Día de la Raza”, pero en el año


2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el
nombre de “Día de la Raza” por“Día de la Diversidad Cultural Americana”. En esta fecha se
promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de
los pueblos originarios.
Este día  pone en debate e invita  a la reflexión acerca del 12 de octubre, como fecha de una
importancia e implicancia histórica, que debe entenderse desde una mirada atenta y
crítica de lo sucedido para conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y
construir nuestro futuro.
La diversidad cultural es una promesa de renovación y de dinamismo, el motor mismo de la
innovación y del desarrollo. Es una invitación al diálogo, al descubrimiento y a la
cooperación.
En un mundo tan diverso, la destrucción de las culturas es un crimen y la uniformidad un
callejón sin salida: todo estriba en valorizar la diversidad que nos enriquece y los derechos
humanos que nos reúnen.
De esta manera se busca  promover la reflexión permanente acerca de la historia y
encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural y la promoción de los Derechos
Humanos de nuestros pueblos originarios.
Surge la necesidad de reivindicar la comunidad aborigen como originaria de nuestros suelos
y desmitificar la historia impuesta de la “civilización o barbarie”.

Nos une una misma patria y la misión que tenemos ahora,  es la de  restablecer los derechos
muchas veces olvidados de los habitantes de nuestros pueblos originarios como son
el respeto a su cultura, a sus pensamientos, a sus tierras, a sus libertades y a sus creencias.
Por eso este día donde se conmemora el encuentro entre culturas tiene un gran significado,
ya que se renuevan promesas de paz, de respeto, de hermandad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El descubrimiento de América cambió el mundo, su cultura, su geografía, su historia, su


arte; y fue ante todo un descubrimiento mutuo, un encuentro de dos civilizaciones. La
hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el
descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un Continente de riquezas de
naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época.
Desde entonces y hasta el día de hoy podemos ver como los pueblos originarios continúan
pidiendo que se reivindiquen sus derechos territoriales, defendiendo sus recursos naturales,
sus tierras, sus identidades culturales, sus lenguas y su autodeterminación. Son ellos los que
nos enseñan a vivir en una democracia plena de respeto y tolerancia, no permitiendo que
ninguna cultura esté por encima de otra, sino a la par de la otra. Es esa quizá la enseñanza
más importante que comparten con nosotros, ya que ellos supieron Salta al Mundo
Educativo www.saltamundoeducativo.com - www.saltamundoeducativo.com.ar respetar las
tradiciones y enseñanzas europeas, y nosotros debemos revalorizar las que pertenecen a
estas tierras, para ello nuestros cimientos deberán ser la paz, la tolerancia, la justicia y la
equidad. Aprendamos de nuestros pueblos, homenajeémoslos, respetémoslo y enseñemos a
nuestras familias el valor y el cuidado que ellos tuvieron con nuestra América, para que así
comencemos a cuidarla y respetarla como ellos lo hacen día a día. Debemos insistir en
mantener viva una memoria colectiva que no podemos perder, porque de esa manera
perderíamos parte de nuestra historia. Quiero concluir diciendo que este día debe servir
para fortalecer los lazos entre los pueblos latinoamericanos y europeos, para armonizar las
relaciones y proyectar un futuro común de hermandad basado en los principios de la
libertad, la igualdad y la fraternidad. No debe servir para alimentar el resentimiento y el
odio ni para enfrentar a hermanos contra hermanos. Prosperidad para nuestra comunidad
hispanoamericana, es lo que deseo a todos mis hermanos en este día porque si bien dijo
Bolívar que la patria era América, yo me reafirmo en esa teoría diciendo que mi patria es la
misma que la de todos y cada uno de ustedes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy