Fce Cuaderno
Fce Cuaderno
Fce Cuaderno
SECUENCIA TEMA
PARA EMPEZAR
MANOS A LA OBRA
Mi cuerpo cambia y yo también
Mis emociones
Para comprender mi sexualidad
PARA TERMINAR
PARA EMPEZAR
MANOS A LA OBRA
El significado de la dignidad humana
La dignidad se conquista y se fortalece
Para respetar la dignidad están los derechos
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
PARA TERMINAR
PARA EMPEZAR
MANOS A LA OBRA
PARA EMPEZAR
MANOS A LA OBRA
Autonomía y moral
PARA TERMINAR
PARA EMPEZAR
MANOS A LA OBRA
PARA TERMINAR
PARA EMPEZAR
MANOS A LA OBRA
La igualdad como norma y derecho
PARA TERMINAR
SECUENCIA 1 Ser adolescente: Tener una identidad
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Tema Identidad personal y cuidado de sí
Aprendizaje Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta
esperado durante la adolescencia y valora las implicaciones personales
que trae consigo el ejercicio de su sexualidad.
Intención Reconocer las nuevas capacidades que van adquiriendo como
didáctica adolescentes para avanzar en el conocimiento y cuidado de sí
desde una perspectiva ética. En este sentido, ocupa un lugar
relevante la comprensión de los cambios físicos y emocionales.
PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Piensa un momento y escribe tus reflexiones sobre los siguientes aspectos.
1
ACTIVIDAD 2. Completa el siguiente organizador con tu información, agrega imágenes o
dibujos para hacerlo más atractivo.
2
MANOS A LA OBRA
MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN
ACTIVIDAD 2. Investiga el significado de la siguiente palabra.
ADOLESCENCIA
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ACTIVIDAD 3. Lee el siguiente texto e identifica los cambios físicos y emocionales durante la
adolescencia, posteriormente completa el cuadro de doble entrada.
3
LA ADOLESCENCIA
4
MIS EMOCIONES
ACTIVIDAD 4. Completa el siguiente gráfico sobre las emociones.
MI OPINIÓN SOBRE
www.lapizdeele.com
Me encanta...
Me sorprende...
Me parece mal...
Me da rabia...
Me da miedo...
Me da pena...
Me da asco...
Me pone nervioso/a...
Me he acostumbrado a...
5
PARA COMPRENDER MI SEXUALIDAD
ACTIVIDAD 5. Investiga el significado del siguiente concepto.
SEXUALIDAD
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ACTIVIDAD 6. Investiga las potencialidades de la sexualidad humana, agrega una imagen que
represente cada una.
AFECTIVIDAD
EROTISMO
GÉNERO
REPRODUCTIVIDAD
6
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Reflexiona y completa la siguiente actividad
¡SOY
GENIAL!
MIS PUNTOS FUERTES
YO
PUEDO:
QUIERO:
PAPELERA
SÉ: para tirar
los complejos:
TENGO:
www.lapizdeele.com
7
SECUENCIA 2 Somos personas con dignidad y derechos
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Tema Sujeto de derecho y dignidad humana
Aprendizaje Reconoce que es una persona con dignidad y derechos
esperado humanos y se organiza con otras personas para promover un
trato respetuoso.
Intención Reflexionar sobre el significado de la dignidad humana, las
didáctica condiciones que implican su respeto y su relación con los
derechos humanos. A partir de ello, reconocerse como un sujeto
de derechos y apreciar en los demás la misma condición.
PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas.
8
MANOS A LA OBRA
EL SIGIFICADO DE LA DIGNIDAD HUMANA
ACTIVIDAD 2. Investiga el significado del concepto, posteriormente, responde las preguntas.
DIGNIDAD HUMANA
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué se necesita para decir que una persona lleva una vida
realmente humana?
9
LA DIGNIDAD SE CONQUISTA Y FORTALECE
ACTIVIDAD 3. Completa la pirámide de necesidades fundamentales según la filósofa Agnes
Heller (1929), agrega imágenes y la definición de cada uno. (ANEXO 1)
10
PARA RESPETAR LA DIGNIDAD ESTÁN LOS DERECHOS
ACTIVIDAD 4. Completa el siguiente mapa conceptual de manera que tenga coherencia.
(ANEXO 2)
VALORES
CONDICIONES
11
ACTIVIDAD 5. Investiga el significado de la siguiente frase y escríbelo.
SUJETO DE DERECHOS
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ACTIVIDAD 6. Elabora un tríptico con base en la siguiente tabla sobre la clasificación de los
Derechos, según la Convención de los Derechos de los niños.
12
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
13
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES
ACTIVIDAD 7. Revisa el siguiente texto y con base en ello completa el interactivo de la
Cámara. (ANEXO 3)
14
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ADOLESCENTES
15
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Reflexiona y contesta lo que se pide.
¿Te has sentido una persona valiosa, digna y con derechos?, ¿por
qué?, ¿en qué momentos?
16
SECUENCIA 3 Somos con otros: las identidades
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Tema Identidad personal y cuidado de sí.
Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad.
Aprendizaje Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes
esperado y su papel en la conformación de identidades juveniles.
Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles.
Intención Reconocer la identidad como un proceso de construcción
didáctica personal y colectivo, en el que intervienen individuos y grupos
de convivencia. Se promueve una mirada respetuosa de la
diversidad, a partir de la identificación de expresiones diversas
de la adolescencia.
PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Reflexiona sobre ti y los grupos a los que perteneces, completa la siguiente
tabla sobre algo que compartas y disfrutes con otras personas.
Familia Amigos
Escuela Comunidad
17
MANOS A LA OBRA
LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD PERSONAL Y COLECTIVA
ACTIVIDAD 2. Investiga y escribe la definición.
IDENTIDAD
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Elaboren compromisos para evitar y enfrentar situaciones de abuso en su
escuela durante este ciclo escolar, así como para fomentar la solidaridad entre ustedes.
Deberán incluir al menos:
• Lo que harán cuando noten que alguien necesita ayuda, se siente solo o tiene problemas.
• ¿Qué harán si son testigos de una agresión dentro de la escuela?
• Lo que pedirán a las autoridades de la escuela para que los apoye.
18
SECUENCIA 4 El derecho a la libertad y sus desafíos
Eje Ejercicio responsable de la libertad.
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad,
los derechos y el bien común.
Aprendizaje Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus
esperado espacios de convivencia.
Intención Problematizar sobre el significado de la libertad como derecho
didáctica humano, las posibilidades que ofrece y los límites o fronteras
que hay que reconocer, derivadas de la vida en sociedad y de
una postura ética asumida.
PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Investiga que significa la palabra y escribe su definición.
LIBERTAD
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2. Lee cada una de las frases que se encuentran en la tabla siguiente. Expresan
distintas formas de ejercer la libertad. Encierra en un círculo el número que mejor refleje lo que
vives actualmente. El número 1 indica No se parece en nada a lo que vivo o siento y el 5 indica
Es exactamente lo que vivo o siento. Posteriormente, contesta lo que se pide
19
¿Qué significa para ti ¿Qué tan libre te ¿Qué les cuesta más
la libertad? consideras ahora? trabajo como
¿Por qué? adolescentes al tratar
de ejercer su
libertad?
MANOS A LA OBRA
DESAFÍOS Y TENSIONES DEL DERECHO A LA LIBERTAD
ACTIVIDAD 3. Investiga el conjunto de libertades que reconoce en nuestro país la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes y completa el interactivo (ANEXO 4); no olvides agregar imágenes para hacerlo más
atractivo.
Incluye lo siguiente:
• Libertad Física
• Libertad de Pensamiento
• Libertad para manifestar ideas
• Libertad para elegir sobre la vida sexual y la reproducción
• Libertad para asociarse
• Libre acceso a la información
20
21
ACTIVIDAD 4. Investiga ¿Qué es la autonomía moral? Y sus características principales?
AUTONOMÍA MORAL
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
FORMACIÓN DE LA AUTONOMÍA
MORAL
22
ALGUNOS PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PENSAR, ELEGIR Y CONSTRUIR LA AUTONOMÍA
MORAL. ACTIVIDAD 6. Escribe una situación de la vida diaria donde se aplique cada caso.
23
PARA TERMINAR
24
SECUENCIA 5 Una postura asertiva y crítica
Eje Ejercicio responsable de la libertad.
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad,
los derechos y el bien común.
Aprendizaje Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de
esperado personas y grupos como una condición para fortalecer su
autonomía.
Intención Promover el ejercicio de dos habilidades sociales básicas para
didáctica el fortalecimiento de la autonomía moral y el cuidado de sí: la
comunicación asertiva y el pensamiento crítico.
PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Reflexiona y contesta lo que se pide.
25
MANOS A LA OBRA
PARA DECIDIR SIN PRESIONES Y ASERTIVIDAD
ACTIVIDAD 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre los elementos necesarios para una
comunicación asertiva: ser honesto, claro, oportuno, directo, empático y atento.
26
EL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA DECIDIR
ACTIVIDAD 3. Elabora un anuncio publicitario y muestro al grupo para convencer de vender tu
producto; investiga los elementos que debe contener el anuncio publicitario. Posteriormente,
reflexiona y contesta.
27
¿Cuál de los productos que ofrecen tus compañeros comprarías? ¿Por qué?
28
PARA TERMINAR
MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD PARA PERSUADIR
EVALUACIÓN. Lee el siguiente texto y subraya con color AZUL las ideas principales.
29
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Elabora tus conclusiones a partir de las siguientes oraciones. Completa el
interactivo pegando encima de la imagen las hojas de libreta del material recortable.
(ANEXO 6)
30
SECUENCIA 6 Nuestro derecho a la igualdad
Eje Ejercicio responsable de la libertad.
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad,
los derechos y el bien común.
Aprendizaje Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz
esperado del derecho a la igualdad.
Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las
leyes y de los programas para prevenir y eliminar la
discriminación.
Intención Profundizar en el significado de la igualdad como derecho
didáctica humano y la relevancia de la igualdad que sea reconocido en
nuestras leyes mexicanas para asegurar y promover el respeto
a las diferencias y combatir la discriminación.
PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Investiga para ti qué significa el valor de la Igualdad.
IGUALDAD
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
A) Las personas que no saben leer deben tener menos derechos que quienes han estudiado.
B) Para que tengamos los mismos derechos es importante que todos pensemos y actuemos
de manera similar.
31
MANOS A LA OBRA
LA IGUALDAD COMO NORMA Y DERECHO
ACTIVIDAD 3. Investiga los conceptos y escribe 3 ejemplos donde hayas practicado el
derecho a la igualdad.
IGUALDAD DESIGUALDAD
32
ACTIVIDAD 4. Lee el siguiente artículo y completa con las palabras del banco, de forma que
tenga coherencia el texto.
Libertades
Derechos
33
MALTRATO, MENOS PRECIO Y DISCRIMINACIÓN
ACTIVIDAD 5. Lee los siguientes casos, reflexiona y contesta las preguntas.
• ¿Cómo se sintieron?
34
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Elabora un collage sobre el Derecho a la Igualdad.
35
ANEXOS
ANEXO 1
1
ANEXO 1
ANEXO 2
2
ANEXO 3
3
ANEXO 5
Culturales
4
ANEXO 3
5
ANEXO 4
6
ANEXO 6
7
ANEXO 6