Fce Cuaderno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

TRIMESTRE 1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SECUENCIA TEMA

1 SER ADOLESCENTE: TENER UNA IDENTIDAD

PARA EMPEZAR

MANOS A LA OBRA
Mi cuerpo cambia y yo también
Mis emociones
Para comprender mi sexualidad

PARA TERMINAR

2 SOMOS PERSONAS CON DIGNIDAD Y DERECHOS

PARA EMPEZAR

MANOS A LA OBRA
El significado de la dignidad humana
La dignidad se conquista y se fortalece
Para respetar la dignidad están los derechos
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes

PARA TERMINAR

3 SOMOS CON OTROS: LAS IDENTIDADES

PARA EMPEZAR

MANOS A LA OBRA

La construcción de identidad personal y colectiva


PARA TERMINAR

4 EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SUS DESAFÍOS

PARA EMPEZAR

MANOS A LA OBRA

Desafíos y tensiones del derecho a la libertad

Autonomía y moral

Algunos principios éticos para pensar, elegir y construir la autonomía

Condiciones sociales que influyen en mi libertad

PARA TERMINAR

5 UNA POSTURA ASERTIVA Y CRÍTICA

PARA EMPEZAR

MANOS A LA OBRA

Para decidir sin presiones y asertividad

El pensamiento crítico para decidir

Mercadotecnia y publicidad para persuadir

PARA TERMINAR

6 NUESTRO DERECHO A LA IGUALDAD

PARA EMPEZAR

MANOS A LA OBRA
La igualdad como norma y derecho

Maltrato, menosprecio y discriminación

PARA TERMINAR
SECUENCIA 1 Ser adolescente: Tener una identidad
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Tema Identidad personal y cuidado de sí
Aprendizaje Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta
esperado durante la adolescencia y valora las implicaciones personales
que trae consigo el ejercicio de su sexualidad.
Intención Reconocer las nuevas capacidades que van adquiriendo como
didáctica adolescentes para avanzar en el conocimiento y cuidado de sí
desde una perspectiva ética. En este sentido, ocupa un lugar
relevante la comprensión de los cambios físicos y emocionales.

PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Piensa un momento y escribe tus reflexiones sobre los siguientes aspectos.

¿Cuáles son los cambios físicos y


emocionales que reconoces en ti?
¿Qué nuevos intereses y
necesidades tienes ahora?

1
ACTIVIDAD 2. Completa el siguiente organizador con tu información, agrega imágenes o
dibujos para hacerlo más atractivo.

2
MANOS A LA OBRA
MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN
ACTIVIDAD 2. Investiga el significado de la siguiente palabra.

ADOLESCENCIA

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3. Lee el siguiente texto e identifica los cambios físicos y emocionales durante la
adolescencia, posteriormente completa el cuadro de doble entrada.

3
LA ADOLESCENCIA

Cambios Físicos Cambios Emocionales

¿Qué cambios de los mencionados anteriormente, reconozco en mí?

4
MIS EMOCIONES
ACTIVIDAD 4. Completa el siguiente gráfico sobre las emociones. 


MI OPINIÓN SOBRE
www.lapizdeele.com

Me encanta...

Me sorprende...

Me parece mal...

Me da rabia...

Me da miedo...

Me da pena...

Me da asco...

Me pone nervioso/a...

Me he acostumbrado a...

5
PARA COMPRENDER MI SEXUALIDAD
ACTIVIDAD 5. Investiga el significado del siguiente concepto.

SEXUALIDAD

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 6. Investiga las potencialidades de la sexualidad humana, agrega una imagen que
represente cada una.

POTENCIALIDADES DE LA SEXUALIDAD HUMANA

AFECTIVIDAD

EROTISMO

GÉNERO

REPRODUCTIVIDAD

6
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Reflexiona y completa la siguiente actividad

¡SOY
GENIAL!
MIS PUNTOS FUERTES

Hazte un selfie y pégalo aquí

YO

PUEDO:

QUIERO:

PAPELERA
SÉ: para tirar
los complejos:

TENGO:

www.lapizdeele.com
7
SECUENCIA 2 Somos personas con dignidad y derechos
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Tema Sujeto de derecho y dignidad humana
Aprendizaje Reconoce que es una persona con dignidad y derechos
esperado humanos y se organiza con otras personas para promover un
trato respetuoso.
Intención Reflexionar sobre el significado de la dignidad humana, las
didáctica condiciones que implican su respeto y su relación con los
derechos humanos. A partir de ello, reconocerse como un sujeto
de derechos y apreciar en los demás la misma condición.

PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas.

¿Qué es tener derechos?

¿Qué significa para ti la


frase “respetar la dignidad
de una persona?

¿Por qué es importante


para tu vida personal y tus
relaciones de convivencia?

8
MANOS A LA OBRA
EL SIGIFICADO DE LA DIGNIDAD HUMANA
ACTIVIDAD 2. Investiga el significado del concepto, posteriormente, responde las preguntas.

DIGNIDAD HUMANA

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Qué se necesita para decir que una persona lleva una vida
realmente humana?

¿Qué es lo que nadie debería aceptar que se haga a un ser


humano?

¿Todas las personas deberían recibir el mismo trato?

9
LA DIGNIDAD SE CONQUISTA Y FORTALECE
ACTIVIDAD 3. Completa la pirámide de necesidades fundamentales según la filósofa Agnes
Heller (1929), agrega imágenes y la definición de cada uno. (ANEXO 1)

10
PARA RESPETAR LA DIGNIDAD ESTÁN LOS DERECHOS
ACTIVIDAD 4. Completa el siguiente mapa conceptual de manera que tenga coherencia.
(ANEXO 2)

LOS DERECHOS HUMANOS SON: GARANTÍAS

VALORES

CONDICIONES

11
ACTIVIDAD 5. Investiga el significado de la siguiente frase y escríbelo.

SUJETO DE DERECHOS

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 6. Elabora un tríptico con base en la siguiente tabla sobre la clasificación de los
Derechos, según la Convención de los Derechos de los niños.


12
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS


13
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES
ACTIVIDAD 7. Revisa el siguiente texto y con base en ello completa el interactivo de la
Cámara. (ANEXO 3)

14
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ADOLESCENTES


15
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Reflexiona y contesta lo que se pide.

¿Qué significa para ustedes: “respetar la dignidad y los derechos


de una persona”?

¿Te has sentido una persona valiosa, digna y con derechos?, ¿por
qué?, ¿en qué momentos?

16
SECUENCIA 3 Somos con otros: las identidades
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Tema Identidad personal y cuidado de sí.
Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad.
Aprendizaje Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes
esperado y su papel en la conformación de identidades juveniles.
Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles.
Intención Reconocer la identidad como un proceso de construcción
didáctica personal y colectivo, en el que intervienen individuos y grupos
de convivencia. Se promueve una mirada respetuosa de la
diversidad, a partir de la identificación de expresiones diversas
de la adolescencia.

PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Reflexiona sobre ti y los grupos a los que perteneces, completa la siguiente
tabla sobre algo que compartas y disfrutes con otras personas.

INFLUENCIA EN LO QUE SOY

Familia Amigos

Escuela Comunidad

17
MANOS A LA OBRA
LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD PERSONAL Y COLECTIVA
ACTIVIDAD 2. Investiga y escribe la definición.

IDENTIDAD

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Elaboren compromisos para evitar y enfrentar situaciones de abuso en su
escuela durante este ciclo escolar, así como para fomentar la solidaridad entre ustedes.
Deberán incluir al menos:

• Lo que harán cuando noten que alguien necesita ayuda, se siente solo o tiene problemas.
• ¿Qué harán si son testigos de una agresión dentro de la escuela?
• Lo que pedirán a las autoridades de la escuela para que los apoye.


18
SECUENCIA 4 El derecho a la libertad y sus desafíos
Eje Ejercicio responsable de la libertad.
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad,
los derechos y el bien común.
Aprendizaje Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus
esperado espacios de convivencia.
Intención Problematizar sobre el significado de la libertad como derecho
didáctica humano, las posibilidades que ofrece y los límites o fronteras
que hay que reconocer, derivadas de la vida en sociedad y de
una postura ética asumida.

PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Investiga que significa la palabra y escribe su definición.

LIBERTAD

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Lee cada una de las frases que se encuentran en la tabla siguiente. Expresan
distintas formas de ejercer la libertad. Encierra en un círculo el número que mejor refleje lo que
vives actualmente. El número 1 indica No se parece en nada a lo que vivo o siento y el 5 indica
Es exactamente lo que vivo o siento. Posteriormente, contesta lo que se pide

19
¿Qué significa para ti ¿Qué tan libre te ¿Qué les cuesta más
la libertad? consideras ahora? trabajo como
¿Por qué? adolescentes al tratar
de ejercer su
libertad?

MANOS A LA OBRA
DESAFÍOS Y TENSIONES DEL DERECHO A LA LIBERTAD
ACTIVIDAD 3. Investiga el conjunto de libertades que reconoce en nuestro país la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes y completa el interactivo (ANEXO 4); no olvides agregar imágenes para hacerlo más
atractivo.
Incluye lo siguiente:

• Libertad Física
• Libertad de Pensamiento
• Libertad para manifestar ideas
• Libertad para elegir sobre la vida sexual y la reproducción
• Libertad para asociarse
• Libre acceso a la información

20
21
ACTIVIDAD 4. Investiga ¿Qué es la autonomía moral? Y sus características principales?

AUTONOMÍA MORAL

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 5. Completa el siguiente esquema.

FORMACIÓN DE LA AUTONOMÍA
MORAL

Primera Segunda Tercera


Etapa Etapa Etapa

El castigo, la obediencia Lo que los demás Decidir a partir de


y el placer. esperan de ti. principios.

22
ALGUNOS PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PENSAR, ELEGIR Y CONSTRUIR LA AUTONOMÍA
MORAL. ACTIVIDAD 6. Escribe una situación de la vida diaria donde se aplique cada caso.

SER JUSTO NO PROVOCAR DAÑO


Pregúntate qué es lo que consideras justo en Piensa en las consecuencias de tus acciones.
cada caso; es decir, eso que protege la
dignidad y los derechos de cada persona.

TOMAR EN CUENTA LAS PONER TUS IDEAS EN UNA BALANZA.


NECESIDADES Y DERECHOS DE LOS Una vez que has tomado en cuenta lo
OTROS. anterior tienes que tomar una postura; para
Escuchar a las demás personas. ello debes reconocer las opciones que hay,
ponerlas en una balanza y ver cuál pesa más.

23
PARA TERMINAR

CONDICIONES SOCIALES QUE INFLUYEN EN MI LIBERTAD


EVALUACIÓN. Ordena el siguiente esquema de manera que tenga coherencia, utiliza los
materiales del interactivo. (ANEXO 5)

24
SECUENCIA 5 Una postura asertiva y crítica
Eje Ejercicio responsable de la libertad.
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad,
los derechos y el bien común.
Aprendizaje Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de
esperado personas y grupos como una condición para fortalecer su
autonomía.
Intención Promover el ejercicio de dos habilidades sociales básicas para
didáctica el fortalecimiento de la autonomía moral y el cuidado de sí: la
comunicación asertiva y el pensamiento crítico.

PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Reflexiona y contesta lo que se pide.

• ¿Alguna vez has llevado a cabo alguna acción sólo por


complacer a otros?

• ¿Alguien te ha retado a hacer algo que no querías?

• ¿Cómo actúas frente a la presión de otras personas?

25
MANOS A LA OBRA
PARA DECIDIR SIN PRESIONES Y ASERTIVIDAD
ACTIVIDAD 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre los elementos necesarios para una
comunicación asertiva: ser honesto, claro, oportuno, directo, empático y atento.

26
EL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA DECIDIR
ACTIVIDAD 3. Elabora un anuncio publicitario y muestro al grupo para convencer de vender tu
producto; investiga los elementos que debe contener el anuncio publicitario. Posteriormente,
reflexiona y contesta.

27

¿Cuál de los productos que ofrecen tus compañeros comprarías? ¿Por qué?

¿Qué criterios emplearon para comprar o rechazar alguno de los productos?

Si no hubieran analizado los mensajes publicitarios, ¿qué habría sucedido?

28
PARA TERMINAR
MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD PARA PERSUADIR
EVALUACIÓN. Lee el siguiente texto y subraya con color AZUL las ideas principales.

La publicidad se orienta a la difusión y venta de mercancías para convencer a las personas de


adquirir los productos. Las estrategias para persuadir son diversas, pero en todos los casos se
busca realizar anuncios atractivos; por eso, en ocasiones, notarás que se exageran los
beneficios y características de ciertos productos.

Además, al promoverlos se incorporan otros elementos como música, paisajes o lugares


agradables, y personas muy atractivas de acuerdo con prototipos de belleza que circulan en
nuestra sociedad. La razón es que la intención es influir, convencer, orientar a las personas
para que elijan esos productos.

Para que tengas un ejemplo, lee el siguiente fragmento.

La mercadotecnia, también conocida como marketing, incluye un conjunto de principios y


técnicas para persuadir a un sector de la población de realizar ciertas prácticas de consumo,
aumentar el comercio de un producto y propiciar que crezca la demanda de él.
Estos trabajos sirven para investigar y analizar los mercados; así, por
ejemplo, se estudia si conviene vender determinado producto por correspondencia o en locales
comerciales, se investiga si existe en el mercado objetos análogos (es decir que tengan la
misma función y apariencia), sus precios, sus cantidades, etcétera; luego se intenta establecer
la inversión económica que se debe realizar, el medio a utilizar: televisión, radio, prensa… y por
último, se elabora el mensaje publicitario.

Abad, J. (1995). La vida moral y la reflexión crítica (p. 121). Madrid,


España: McGraw-Hill.

29
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Elabora tus conclusiones a partir de las siguientes oraciones. Completa el
interactivo pegando encima de la imagen las hojas de libreta del material recortable.

(ANEXO 6)


30
SECUENCIA 6 Nuestro derecho a la igualdad
Eje Ejercicio responsable de la libertad.
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad,
los derechos y el bien común.
Aprendizaje Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz
esperado del derecho a la igualdad.
Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las
leyes y de los programas para prevenir y eliminar la
discriminación.
Intención Profundizar en el significado de la igualdad como derecho
didáctica humano y la relevancia de la igualdad que sea reconocido en
nuestras leyes mexicanas para asegurar y promover el respeto
a las diferencias y combatir la discriminación.

PARA EMPEZAR
ACTIVIDAD 1. Investiga para ti qué significa el valor de la Igualdad.

IGUALDAD

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Elabora argumentos a favor o en contra de las siguientes afirmaciones, a partir


de lo que sabes sobre el derecho a la igualdad.

A) Las personas que no saben leer deben tener menos derechos que quienes han estudiado.

B) Para que tengamos los mismos derechos es importante que todos pensemos y actuemos
de manera similar.

31
MANOS A LA OBRA
LA IGUALDAD COMO NORMA Y DERECHO
ACTIVIDAD 3. Investiga los conceptos y escribe 3 ejemplos donde hayas practicado el
derecho a la igualdad.

IGUALDAD DESIGUALDAD

YO PRACTICO EL DERECHO A LA IGUALDAD CUANDO…

32
ACTIVIDAD 4. Lee el siguiente artículo y completa con las palabras del banco, de forma que
tenga coherencia el texto.

El Artículo 1º de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos protege el derecho a la Igualdad
_________ y el _________ a las diferencias
cuando ordena “Queda prohibida toda _________
motivada por ___________ o nacional, el género,
la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las Discriminación
Respeto
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la _________ humana y
tenga por objeto anular o menoscabar los
__________ y ___________ de las personas”.
Dignidad
Origen ético

Libertades
Derechos

33
MALTRATO, MENOS PRECIO Y DISCRIMINACIÓN
ACTIVIDAD 5. Lee los siguientes casos, reflexiona y contesta las preguntas.

• ¿Alguna vez han vivido situaciones parecidas a las aquí planteadas?

• ¿Cómo se sintieron?

• ¿Qué diferencias son menospreciadas o afectadas en los casos planteados?

• ¿Qué podrían hacer ustedes en su escuela para evitar situaciones


parecidas a las narradas?

34
PARA TERMINAR
EVALUACIÓN. Elabora un collage sobre el Derecho a la Igualdad.

35
ANEXOS

ANEXO 1

1

ANEXO 1

Alcanzar metas y realizar


Lograr estima y afecto
sueños

Tener una vida segura Unirse con otros y convivir

Cubrir necesidades físicas

ANEXO 2

Que deben existir


en cada sociedad para
Que están escritas Que tratan de
vivir dignamente: opciones
en leyes porque sólo proteger la dignidad
de trabajo, de estudio, para
de esa forma se humana: justicia,
el cuidado de la salud, para
pueden exigir. libertad, igualdad,
expresarse.
libremente. participación

2
ANEXO 3

3
ANEXO 5

Tienen que ver con los Económicas CONDICIONES SOCIALES QUE


recursos que existan en tu INFLUYEN EN MI LIBERTAD
localidad y
en tu familia.

Culturales 


Tienen que ver con las


posibilidades que te ofrece el
Están relacionadas con las Estado para desarrollarte y
costumbres, tradiciones cumplir con tus planes.
y formas de hacer las cosas en
Institucionales
el lugar donde vives.

4
ANEXO 3

5
ANEXO 4

6
ANEXO 6

Cuando alguien me Al ver, leer o escuchar


presione yo… un programa yo…

Al comunicarme con mi Al convivir con mis


familia, amigos, compañeros yo…
vecinos, maestros yo…

7
ANEXO 6

Cuando estoy a punto


Cuando no estoy de
de perder el control de
acuerdo con una idea,
mis emociones yo…
situación yo…

Si tengo dudas acerca


de mi salud sexual yo….

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy