02 Aptitud Verbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Aptitud Verbal

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 47 15/01/2020 04:01:37 p.m.


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 48 15/01/2020 04:01:38 p.m.
1
Idea principal e ideas secundarias
El texto es la máxima unidad de comunicación lingüística. Todos sus
componentes están vinculados entre sí y con la situación en la que se
producen.

El párrafo es un fragmento del texto escrito, integrado por un conjunto


de oraciones relacionadas que desarrollan un tema o algún aspecto en
particular en relación con el resto del texto.

¿Qué es la idea principal?


La idea principal es aquella que expone ¿Qué son las ideas secundarias?
el contenido más importante del párrafo Las ideas secundarias son aquellas que
de manera sintética, sin ella, las otras agregan datos que amplían, ejemplifican
no se relacionarían ni tendrían una o demuestran la idea principal. Su
orientación temática. importancia al interior del párrafo es
menor.
¿Cuáles son las características de la
idea principal? ¿Cuáles son las características de las
 Es autónoma, por eso no puede ser ideas secundarias?
excluida, si la excluimos, las demás  Explican la idea principal. Aclaran
ideas quedarían desvinculadas, sin un aspecto general en información o
demasiado sentido o dirección. datos particulares.
 La idea principal es una idea general,  Ejemplifican la idea principal me-
es decir, no entra en mayores análi-
diante casos, situaciones o fenóme-
sis, ni formula ejemplos u otras es-
nos concretos.
pecificaciones.
 Es la idea que se quiere comunicar, es  Sustentan la idea principal, sobre
el núcleo comunicativo o esencia del todo en el caso de los textos argu-
texto. mentativos.
 Si la idea principal no es explícita, se
tiene que deducir, es decir, se debe  Amplían y complementan la idea
formular a partir del sentido funda- principal, con información que se
mental del texto. relaciona directa e indirectamente
 Responde a la pregunta: ¿Qué se con lo afirmado.
dice del tema?
 Las ideas secundarias son redacta-
 La idea principal es redactada en
una oración. das en oraciones.

3.er AÑO - III BIMESTRE 49 APTITUD VERBAL 1


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 49 15/01/2020 04:01:38 p.m.
IDEA PRINCIPAL
E IDEAS SECUNDARIAS

Ejemplo
Idea principal
En cada una de las actividades que realizamos en un lugar,
generamos material de desecho. Si calcularas la cantidad de papel
que eliminas en un solo día de escuela, te darías cuenta de la alta Idea secundaria
velocidad con que somos capaces de gastarlo. Asimismo, cuando
estamos en casa, además de papel, también desechamos envases, Idea secundaria
bolsas, cajas, entre otros materiales inorgánicos.

RECUERDA

Título Frase que sintetiza el texto


T
E
Tema Asunto general del texto
X
T Oración que presenta el contenido
Idea principal
O principal del texto.

Ideas secundarias Ideas secundarias Complementan la idea principal.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
Identifica y escribe, de los siguientes textos, el tema, la idea principal y dos ideas secundarias.

TEXTO I 2. Idea principal: ___________________________


El alacrán tiene muy mala
fama y en todas partes es _______________________________________
considerado un animal
muy peligroso. Pero no 3. Ideas secundarias:
todas las especies de  ____________________________________
alacranes son iguales: unas
son más venenosas que otras. En España, se encuentran ____________________________________
algunas que son absolutamente inofensivas. En  ____________________________________
general, el alacrán europeo no es mortal, aunque su ____________________________________
picadura es muy dolorosa y va seguida de hinchazón,
a veces de fiebre, adormecimiento y hormigueo
La idea principal e ideas
alrededor de la picadura.
secundarias secundarias deben
ser escritas en oraciones.
1. Tema:

_______________________________________

1 APTITUD VERBAL 50 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 50 15/01/2020 04:01:39 p.m.


IDEA PRINCIPAL
E IDEAS SECUNDARIAS

TEXTO II en el cerebro, en el oído, en el útero y en las mamas.


Cuando hablamos de Este bisturí de luz no solo sirve para cortar, también
una “civilización” nos se emplea en la cauterización y la coagulación de las
estamos refiriendo a una heridas. Otra de sus aplicaciones es el tratamiento de
sociedad que ha alcanzado miopía. Gracias al láser, se puede operar la córnea
un gran desarrollo tanto de modo que el ojo recupere, en gran medida, la
en su economía como en capacidad de ver normalmente.
su organización política,
cultural y también religiosa. 7. Tema:
La civilización es el grado más alto de desarrollo que
puede alcanzar una sociedad. _______________________________________
En el caso de las civilizaciones antiguas, nacen hace
miles de años, pero han sido la base fundamental 8. Idea principal: ___________________________
para el avance social que vivimos en este siglo, el
cual destaca por la era tecnológica. De todos modos, _______________________________________
si no hubiera sido por estas primeras civilizaciones,
con sus invenciones, la escritura y el comercio, así 9. Ideas secundarias:
como, la estructura política ha llevado a la evolución  ____________________________________
de lo que conocemos hoy en día como estructura
social. Podemos decir que el desarrollo de todas estas ____________________________________
civilizaciones coincide en algunos puntos en los que  ____________________________________
han tenido que ir avanzando para poder adaptarse y, ____________________________________
sobretodo, sobrevivir.
TEXTO IV
4. Tema: Se conoce como animales invertebrados al conjunto
de las especies del reino animal que no poseen un
_______________________________________ notocordio o cuerda dorsal, ni una columna vertebral,
ni un esqueleto interno articulado. Por ejemplo, el
5. Idea principal: ___________________________ cuerpo de los poríferos es simple, alargado y tiene
poros. El de los cnidarios tiene forma de sombrilla
_______________________________________ y posee tentáculos. Los gusanos tienen el cuerpo
blando y alargado. En cambio, los equinodermos lo
6. Ideas secundarias: tienen cubierto por placas calcáreas y espinas.
 ____________________________________ Cabe resaltar que en este conjunto se encuentran el
____________________________________ 95% de las especies vivas conocidas, entre 1,7 y 1,8
millones de especies.
 ____________________________________
____________________________________ 10. Tema:

TEXTO III _______________________________________


La palabra láser es un acrónimo que significa Light
Amplified by Stimulated Emission of Radiation (luz 11. Idea principal: ___________________________
amplificada por emisión
estimulada de radiación). _______________________________________
Un láser es básicamente una
fuente de luz. Debido a que 12. Ideas secundarias:
el láser puede enfocarse de  ____________________________________
manera muy exacta en áreas
minúsculas, también puede ____________________________________
usarse para trabajo quirúrgico muy preciso o para  ____________________________________
cortar tejidos (en lugar de un escalpelo o bisturí). Con ____________________________________
el láser se extirpan tumores en las cuerdas vocales,

3.er AÑO - III BIMESTRE 51 APTITUD VERBAL 1


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 51 15/01/2020 04:01:39 p.m.
IDEA PRINCIPAL
E IDEAS SECUNDARIAS

NIVEL INTERMEDIO día, estas costumbres se contagian de modernismo


extranjerizante. Por ello, estas manifestaciones son
Lee y marca.
como historias vivientes que se van cayendo, y caen
TEXTO V
como las piedras de nuestros restos arqueológicos y
La laguna Huacachina
sepultan para siempre valiosos fragmentos. Así, por
está ubicada a solo 5 km
ejemplo, muchas danzas están pasando al olvido; se
al oeste de la ciudad de
perderán definitivamente si no las restauramos, si no
Ica, la cual se encuentra
las reivindicamos y si no nos preocupamos por su re-
en la región del mismo
valorización como recurso turístico y expresión de la
nombre, al suroeste de
identidad cultural. Sin embargo, a pesar de estas con-
Perú. Se presenta como un verdadero oasis natural en
tradicciones de resistencia y de exterminio, nuestra
medio de blancas arenas del desierto, de aguas color
cultura andina continúa; es decir, nuestras manifesta-
verde esmeralda. Surgió debido al afloramiento de
ciones culturales han logrado resistir a las catástrofes
lagunas subterráneas y alrededor de ella se aprecia
históricas y sociales que han pasado sobre ellas.
una abundante vegetación compuesta de palmeras,
Adaptado de Víctor Domínguez Condezo, Danzas e
eucaliptos y los típicos guarangos, que sirven para
identidad nacional
el descanso de aves migratorias que pasan por esta
región. Todo ello contribuye a hacer de la Huacachina
15. ¿Cuál es la idea principal del texto?
uno de los lugares más bellos y vistosos de la costa
peruana. En los últimos años, ha aumentado su a) Las manifestaciones culturales andinas han lo-
población y su visita turística. grado resistir a las catástrofes históricas y so-
ciales.
13. ¿Cuál es el tema del texto? b) La cultura peruana es muy importante para la
a) Los lugares más bellos de la costa peruana historia.
b) Las aves migratorias en Ica c) Las manifestaciones artísticas se contagian.
c) Los árboles más vistosos de la Huacachina d) Muchas danzas están siendo recordadas en los
d) La laguna de la Huacachina de la ciudad de Ica concursos que organizan las regiones.
e) La leyenda de la Huacachina e) El arte en el Perú forma parte del origen de su
raza.
14. ¿Cuál es la idea principal del texto?
a) Las características de la laguna Huacachina 16. ¿Qué afirmación es correcta?
b) El mejor lugar de la costa sudamericana es la I. En la actividad productiva, festividades y
Huacachina.
acontecimientos se escenifican pasajes histó-
c) La laguna de la Huacachina es uno de los luga-
ricos, pero se van contagiando de modernis-
res más bellos de la costa peruana.
mo extranjerizante.
d) La abundante vegetación de las lagunas perua-
nas las hace atractivas. II. Si no reivindican o revalorizan, las danzas se
e) La Huacachina tiene vegetación incomparable, perderán y pasarán al olvido.
por eso es muy concurrida durante el invierno. III. Las catástrofes históricas se evidencian en la
muerte de las culturas.
a) I y II b) Todas
NIVEL AVANZADO
c) Solo I d) Solo III
Lee y responde. e) II y III
TEXTO VI
Las creaciones 17. ¿Cuál es el tema del texto?
artístico-popula- a) La historia y la cultura de una comunidad
res están vincu- b) Manifestaciones culturales perdidas en el tiempo
ladas a una etapa c) Revalorización de las danzas
histórica de una
d) La resistencia de nuestras manifestaciones cul-
comunidad, gene-
turales a través del tiempo
ralmente a su actividad productiva, a sus festividades
y acontecimientos sociales. En estas manifestaciones, e) El modernismo y nuestra cultura
se escenifican diversos pasajes históricos; pero, cada

1 APTITUD VERBAL 52 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 52 15/01/2020 04:01:39 p.m.


IDEA PRINCIPAL
E IDEAS SECUNDARIAS

18. Según el texto, ¿cuál es el sinónimo de la palabra aunque imperfecto, por juntar información al azar en
exterminio? una historia lógica”.
a) Inoculación UNI 2013 - II
b) Depresión 19. A partir del texto, es posible afirmar que _____.
c) Erradicación a) Hobson tiene una propuesta contraria a Freud
d) Suprimir b) según Hobson, el cerebro carece de descanso
e) Cancelar c) los sueños son reflejos de problemas escondi-
dos
TEXTO VII d) Sigmund Freud fue un psiquiatra contemporá-
Los sueños tienen significados simbólicos. Mientras neo
duermen, los seres humanos producen sueños sin e) el cerebro en estado de vigilia construye imágenes
lógica y llenos de emoción. Pero los psiquiatras
contemporáneos no creen que estos sean, como lo 20. ¿Cuál es la idea principal?
decía Sigmund Freud, reflejo de problemas escondidos
en el subconsciente; menos, premoniciones. Según  ____________________________________
Hobson: “Los sueños son un esfuerzo del cerebro, ____________________________________

3.er AÑO - III BIMESTRE 53 APTITUD VERBAL 1


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 53 15/01/2020 04:01:40 p.m.
2
Tipos de textos según la ubicación de
la idea principal
RECUERDA
El párrafo es un conjunto de ideas que están perfectamente vinculadas entre sí,
es decir, es la unidad del discurso en un texto escrito que expresa una idea. Sin
embargo, estas ideas no presentan, necesariamente, las mismas características.
La idea principal es la idea que presenta el contenido más importante de forma
sintética y las ideas secundarias que son ideas que agregan datos, ejemplifican,
detallan o demuestran la idea principal.

I. Tipos de párrafos según su contenido


1. Exposición: Es la presentación de la idea principal, explicando sus antecedentes o causas.
2. Argumentación: Consiste en aportar razones, criterios o juicios que justifiquen la idea general.
3. Ejemplificación: Consiste en ilustrar la idea general mediante casos particulares.
4. Comparación: Es establecer semejanzas o diferencias respecto a la idea principal. Puede realizarse
mediante una analogía, es decir, una idea semejante; o también puede realizarse por contraste, es decir,
exponiendo una idea que contradice la idea principal. Si ambas se usan en el mismo párrafo, primero
van las semejanzas y luego las diferencias.
5. Sucesión de detalles: Consiste en aportar características, cualidades, aspectos peculiares. Es predomi-
nante en las descripciones.

II. Tipos de párrafos según la ubicación de la idea principal


1. Textos analizantes: Los textos analizantes luego son resumidas a manera de conclusión
son aquellos cuya idea principal se encuentra en la terminación del texto.
en la parte inicial, y luego la desarrollan a tra-
vés de ejemplos, argumentos u otros comen- FÓRMULA: IS , IS , I S , IS , IS , IS , IS , IP
tarios.
GRÁFICO:
FÓRMULA: IP , IS , IS , I S , IS , IS , IS , IS

GRÁFICO:

3. Textos sintetizantes-analizantes: Son aque-


llos que primero señalan un conjunto de ideas
secundarias, las mismas que se resumen en
2. Textos sintetizantes: Los textos sintetizantes una idea principal, y que, a su vez, se desarro-
son aquellos que contienen la idea principal llan sobre la base de otras ideas secundarias;
en la parte final. Es decir, son los textos que es decir, la idea principal se encuentra en la
se inician exponiendo ideas particulares que parte central del texto.

2 APTITUD VERBAL 54 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 54 15/01/2020 04:01:40 p.m.


TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA
UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

FÓRMULA: IS , IS , IS , IP , IS , IS , IS FÓRMULA: IP, IS , IS , I S , IS , IS , IP

GRÁFICO: GRÁFICO:

4. Textos encuadrados: Se denominan textos


encuadrados a aquellos cuya idea principal 5. Textos paralelos: Es aquel en donde la idea
se formula en la parte inicial del texto que se aparece diseminada a través de todo el párra-
desarrolla y que finaliza reiterando la idea ini- fo, y el lector debe inferirla o resumirla con
cialmente planteada a manera de conclusión. sus propias palabras.
III. Tipos de párrafos según su función
1. Párrafos de introducción: Sirven para iniciar el texto y en ellos se Advertencia pre
esboza de una manera clara lo que va a tratar el escrito.
2. Párrafos de desarrollo: Está constituido por una serie de proposi-
¿Cómo se distinguen
ciones que giran alrededor de una idea central. En estos párrafos se
desarrolla el tema y/o los subtemas del texto; por lo tanto, son los visualmente los párrafos
más importantes. Para su elaboración se emplean diferentes estrate- de un texto?
gias tales como: las razones múltiples, la comparación y el contraste, Tienen identidad gráfica
la analogía, los detalles pictóricos, la enumeración, la ejemplifica- porque empiezan en
ción, entre otros. una nueva
3. Párrafos de transición: Son párrafos cortos (hasta de una sola lí- línea y
nea) y carentes de idea principal, que contribuyen a darle cohesión
al texto, es decir, párrafos cuya única función es servir de puente o
terminan
eslabón entre dos párrafos de desarrollo. en punto y
4. Párrafos de finalización: Pueden ser uno o más párrafos que apare- aparte.
cen al final del texto y cuyo objetivo principal es indicar que el tema
desarrollado va a llegar a su final.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
 Lee los siguientes textos e identifica el tipo de párrafo según la ubicación de la idea principal.
1. La acupuntura tiene en cuenta la circulación de la energía
vital. El tratamiento consiste en la inserción en la piel,
sobre determinados puntos del cuerpo, de finas agujas de
oro, plata o acero.

2. El mouse es un instrumento que manejamos continuamente


cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para
escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso,
para jugar. Requiere una postura concreta de la mano
durante bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede
ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de
salud. Por eso, es necesario adoptar la posición correcta
cuando se coge y maneja el mouse.

3.er AÑO - III BIMESTRE 55 APTITUD VERBAL 2


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 55 15/01/2020 04:01:41 p.m.
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA
UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

3. Formar personas responsables y disciplinadas es la misión


de toda institución que se dedica a la enseñanza escolar.
Los deberes escolares son normas que se establecen con
la finalidad de que el estudiante mejore sus relaciones
interpersonales y su formación integral.

4. Entre los depredadores del mar hay animales muy


agresivos, como las barracudas y las morenas (ambos
carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de
fuertes dientes). Pero las fieras del océano, los grandes
depredadores son, sin duda, los tiburones. Los tiburones,
en su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello cazan
a sus presas con sus mandíbulas y, mediante movimientos
de su cabeza, los desgarran y trocean.

5. Las prisiones como centros de rehabilitación cumplen


funciones opuestas al objetivo de su creación. En ellas,
los delincuentes aprenden y perfeccionan sus habilidades,
planifican grandes asaltos, siniestros, venganzas, crueles
asesinatos, etc. Los valores negativos terminan por
consolidar una personalidad avezada y dispuesta a
delinquir. Por todo ello, surge la necesidad de erradicarlas,
previa búsqueda y encuentro de la solución adecuada.

6. Los inventos facilitan la vida del hombre. El teléfono nos


permite comunicarnos a grandes distancias en un instante,
el ascensor facilita la ascensión y el descenso evitando la
fatiga. Los ventiladores nos refrescan en lugares calurosos.
En general, todo lo creado por la mente humana apunta a
su comodidad y satisfacción de sus necesidades.

7. ¿Y qué decir de la muerte, de la vida, de la esperanza de


los hombres? ¿Existirá una tierra prometida, o un infierno
calcinante? ¿Tendrá un camino seguro el hombre de bien
o es simple falsedad la promesa de un mañana?

NIVEL INTERMEDIO
 Redacta un párrafo de acuerdo con el tema planteado y según su contenido.
8. Tema: Héroes peruanos 9. Tema: La música
Tipo de párrafo: Ejemplificación Tipo de párrafo: Comparación

2 APTITUD VERBAL 56 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 56 15/01/2020 04:01:41 p.m.


TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA
UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

10. Tema: La televisión peruana


Tipo de párrafo: Argumentación

 Lee y responde.
Nosotros imaginamos, muchas veces, ser más inteligentes que
las aves y los animales, y eso es cierto en diversos sentidos. Pero la
mayor parte de nuestra inteligencia, se debe al hecho de que hemos
aprendido a hablar en un lenguaje por cuyo medio podemos comu-
nicar, no solo nuestros sentimientos e intenciones, sino también ex-
periencias y hechos concretos, así como elaborarlos mediante los
conceptos. Y no aprendimos a hacerlo porque fuésemos mucho más
inteligentes que nuestros primos los simios, los delfines y los elefantes,
sino porque desarrollamos en el momento justo, lo necesario: órga-
nos vocales. Desde entonces, nuestra inteligencia ha crecido a pasos
agigantados, pues la lengua hablada y su consolidación ulterior en la
escritura la han estimulado y fortalecido. El medio se apoderó de no-
sotros y nos llevó adelante hacia nuestros horizontes y nuevas consecuencias. Sin embargo, en este proceso
hemos perdido también algo, porque el habla y la escritura deforman nuestros pensamientos y percep-
ciones, de modo que, al pensar mediante ellos, perdemos ese inmediato contacto con el mundo que los
animales y los niños poseen.

11. ¿Cuál es el tema del texto?


a) El habla y la escritura como deformadores del pensamiento
b) La importancia del lenguaje y su relación con la inteligencia humana
c) La pureza de la visión de los animales
d) ¿Por qué no son inteligentes los simios, delfines y elefantes?
e) Impactos negativos del lenguaje en la vida humana y la inteligencia

12. ¿Cuál es la idea principal del texto?

 ___________________________________________________________________

13. ¿Cuál es el tipo de párrafo según la ubicación de la idea principal?

 ___________________________________________________________________

14. ¿Cuál es el título del texto?

 ___________________________________________________________________

3.er AÑO - III BIMESTRE 57 APTITUD VERBAL 2


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 57 15/01/2020 04:01:41 p.m.
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA
UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

15. Escribe dos ideas secundarias del texto.

 _________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________

16. Nuestra inteligencia ha crecido en virtud de la ac- aparecen en el mercado. En este contexto, aparece
ción directa ___________. el concepto de ‘supercomputación’, que empieza
a) de nuestra superioridad sobre los animales a ser familiar no solo en la mayor parte de campos
b) de la habilidad desarrollada posteriormente científicos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus
c) de la experiencia y los hechos concretos inicios, la supercomputación se ha aplicado a la
d) del lenguaje y la escritura investigación científica, especialmente en el campo de
e) de nuestra peculiar naturaleza la física fundamental. En este sentido, actualmente,
la supercomputación se ha convertido en una
17. ¿Cuál de las siguientes ideas no es sostenida por el herramienta importante en bioquímica y biología
texto? molecular, donde la determinación, caracterización
a) Nuestra inteligencia se vio favorecida mediante y modelización de la estructura de las biomoléculas
la escritura. es esencial para entender el mecanismo y función de
b) En el proceso del habla, hemos perdido espon- procesos biológicos a nivel molecular.
taneidad. UNI – 2017 II
c) Las personas jamás dominaremos el lenguaje,
pues hay signos que aún no conocemos. 19. El tema central del texto es ________________.
d) El habla y la escritura deforman nuestros pen- a) la supercomputación como herramienta fun-
samientos. damental para la investigación en bioquímica
e) Nuestra inteligencia ha crecido mediante el y biología molecular
habla. b) los grandes ordenadores construidos para si-
tuarse en la frontera de la computación de altas
18. El habla y la escritura deforman nuestros senti- prestaciones
mientos y percepciones porque _______. c) el análisis de las ingentes cantidades generadas
a) al interponerse, estimulan otros símbolos de datos estructurales en la biología molecular
b) son una forma de interposición mental d) la incorporación de las diferentes tecnologías
c) determinan interposiciones sensuales
como los circuitos integrados para utilizar en
d) se interponen entre el mundo y nosotros
e) se interponen entre el hombre y sus sentimientos la biología molecular
e) la predicción del comportamiento de grandes
biomoléculas y complejos moleculares me-
NIVEL AVANZADO diante la informática
Lee y responde.
En pocos campos es tan evidente el progreso 20. Según el contexto, precisa el sentido del término
tecnológico como en la informática. Los ordenadores ‘inexorable’.
son cada vez más rápidos. Siguiendo la inexorable a) Dura b) Rigurosa
ley de Moore, por la que cada 2 años se duplica c) Severa d) Inapelable
la potencia de cálculo de los procesadores que e) Increíble

2 APTITUD VERBAL 58 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 58 15/01/2020 04:01:41 p.m.


3
Inferencia
¿Qué es la comprensión de un texto?
La comprensión, tal y como se concibe actualmente, es un proceso a través del
cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y
Pearson, 1984).
La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus
experiencias acumuladas, las cuales entran en juego a medida que decodifica las
palabras, frases, párrafos e ideas del autor.

¿Qué es una inferencia?


El término inferencia se utiliza para las afirmaciones no explícitas que se
entienden de una determinada realidad. En los ejercicios de comprensión de
lectura, de manera análoga, hacemos uso de este término para referirnos a la
información que el lector puede completar a partir de lo explícitamente expresado en el texto, pero que es
necesariamente implícita.
La inferencia es el resultado de un ejercicio de razonamiento a través del cual se obtiene una nueva idea o se
llega a una conclusión. Esta se deriva de información o datos con los que se cuenta en el acto comunicativo.

Tipos de inferencia
 La deducción: Es la inferencia desde las causas hacia los efectos, o desde lo uni-
versal hacia lo particular. Consiste en partir de afirmaciones generales para lue-
go derivar conclusiones particulares, nos da siempre información segura.
 La inducción: Recorre el camino inverso a la deducción. Toda ciencia moderna
está basada en la inducción o recopilación de casos que demuestren o expliquen
una teoría. Este tipo de inferencia es, sin embargo, endeble y solo nos permite
extraer conclusiones.

Formas de pregunta por inferencia

Se infiere del texto que… Se entiende del texto que…

Se deduce del texto que… Se desprende del texto que…

Se colige del texto que… Se concluye del texto que…

Estas preguntas suelen ser catalogadas como difíciles, dado que se


requiere entender a plenitud el sentido literal del texto para poder
resolverlas.

3.er AÑO - III BIMESTRE 59 APTITUD VERBAL 3


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 59 15/01/2020 04:01:42 p.m.
INFERENCIA

Verificando el aprendizaje

NIVEL BÁSICO
 Lee atentamente los textos y escribe una conclusión particular para cada uno de ellos.

1. Muchos estudiantes llegaron tarde, pues las calles estaban cerradas por el accidente que hubo a cinco cua-
dras del colegio.

 ________________________________________________________________________

2. Cuando sonó el teléfono, Robert lo tomó, y cuando empezó a hablar se le iluminó el rostro con muchas
sonrisas sostenidas.

 _______________________________________________________________________________

3. Los papás de María le dijeron que debe postular otra vez el próximo año a la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, no se debe rendir fácilmente.

 ______________________________________________________________________________

4. Mi amiga Francesca tuvo que regresar de Tumbes de emergencia, pues tenía que ver a su mamá en el hos-
pital.

 _______________________________________________________________________________

5. La cocina peruana de hoy se origina en la tradición culinaria del antiguo Perú unida a la cocina española
traída por los conquistadores. Más adelante, este mestizaje recibió influencias, principalmente, de la culi-
naria francesa, de la cocina china cantonesa y de la italiana.

 _______________________________________________________________________________

 Lee los textos y desprende dos ideas.


6.

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

3 APTITUD VERBAL 60 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 60 15/01/2020 04:01:42 p.m.


INFERENCIA

7.

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

8.
 ________________________________________________

________________________________________________

 ________________________________________________

________________________________________________

NIVEL INTERMEDIO
Lee y responde.
TEXTO I
La gravedad es una fuerza por la cual los objetos se atraen mutuamente. Cada objeto es una fuerza gravitatoria.
La gravedad de la Tierra atrae hacia su centro, todo lo que está cerca o sobre ella. La gravedad mantiene la
atmósfera de la Tierra y atrae al aire que se encuentra a su alrededor.
Debido a que la Luna está cerca de la Tierra, ellas ejercen, o ponen en acción, una fuerza gravitatoria mutua.
Como resultado de la atracción que ejerce nuestro planeta sobre la Luna, el lado que se encuentra frente a la
Tierra tiene una protuberancia. La gravedad de la Luna también afecta a la Tierra. Si visitas el mar, notarás que
el nivel del agua a lo largo de la playa no siempre es el mismo. Durante cerca de seis horas, el mar cubre parte
de la playa; y en las seis horas siguientes, el nivel del océano desciende. Los ascensos y descensos del nivel del
mar se denominan mareas; no habría mareas sin la fuerza de gravedad que ejerce la Luna sobre la Tierra.
La fuerza de gravedad determina el peso de un objeto. Dado que la gravedad de la Luna es solo una sexta parte
de la gravedad de nuestro planeta, los objetos pesan menos en la Luna que en la Tierra. Para saber cuánto
pesas en la Luna, divide tu peso en seis. En cambio, la fuerza gravitatoria que ejerce un objeto depende de su
masa. Dado que la masa es la cantidad de materia que contiene el objeto, cuanta más masa contiene, la fuerza
de gravedad que ejerce es mayor. Puesto que la Tierra tiene más masa que la Luna, su fuerza gravitatoria es
mayor. Aunque todos los objetos tienen masa y crean, por ello, una fuerza gravitatoria, solamente los objetos
con masas grandes crean fuerzas gravitatorias notables. La masa de un objeto no varía.
9. A lo largo del texto, el mejor sinónimo para la palabra OBJETO es ____________.
a) entidad
b) sustancia
c) cuerpo
d) peso
e) forma

3.er AÑO - III BIMESTRE 61 APTITUD VERBAL 3


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 61 15/01/2020 04:01:43 p.m.
INFERENCIA

10. ¿Cuál es el tema del texto?


a) La gravedad como fuerza de la Tierra y de la Luna
b) La gravedad como atracción de los objetos en el universo
c) Una relación simétrica entre la gravedad de los planetas
d) La importancia de la masa y el peso de un cuerpo
e) Nociones de gravedad y física

11. ¿Cuál es la idea principal del texto?

 ___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

12. Se deduce del texto que una persona cuyo peso en 14. Se infiere que la joven reaccionó como lo hizo
la Tierra es de 90 kilogramos, en la Luna pesaría porque ________.
___________. a) odiaba el fútbol
a) 20 kilos b) se sintió relegada
b) 10 kilos c) le afectó el largo viaje
c) 12 kilos d) no le gustó el regalo
d) 18 kilos e) perdió el grabado
e) 15 kilos
15. Se deduce del texto que, para el autor, las emocio-
TEXTO II nes __________.
Lo más misterioso para la comprensión del poder a) priman sobre todas las pasiones
que tienen las emociones en la vida mental son esos b) son sentimientos importantes
momentos de apasionamiento de los que luego, c) deben primar sobre la parte racional
una vez calmada la tormenta, nos arrepentimos, la d) son determinantes de la conducta
pregunta es: ¿por qué nos volvemos irracionales con e) no se desligan de las mujeres
tanta facilidad? Tomemos por ejemplo, el caso de una
joven que conduce durante 15 minutos hasta Lince 16. ¿Cuál es el propósito central del texto?
para desayunar y pasar el día con su novio. Durante a) Mostrar un caso de experiencia personal del
el desayuno, él le da un regalo que ella lleva meses autor
esperando: un grabado artístico difícil de encontrar, b) Exponer las emociones de los enamorados
traído de España. Pero su dicha se esfuma cuando, c) Plantear que los regalos no son buenos en una
al sugerir que después de desayunar, fueran a ver relación
una película que hacía tiempo quería ver, su novio d) Mostrar el efecto de haber perdido un regalo
la deja atónita respondiendo que no podría pasar el e) Ilustrar la influencia de las emociones
día con ella porque tenía un entrenamiento de fútbol.
Dolorida y desconcertada se levanta de la mesa hecha 17. Dado el contexto, la palabra ESPERANDO con-
un mar de lágrima, sale del restaurante y, movida de nota, principalmente, ________.
un impulso, arroja el grabado a un cubo de basura. a) sentimiento b) emoción
Meses más tarde, al recordar el incidente, no se c) expectativa d) resignación
lamenta de haberse marchado, sino de haber perdido e) confianza
el grabado.

13. ¿Cuál es el tema del texto? NIVEL AVANZADO


a) El conflicto de una pareja Lee y responde.
b) La irracionalidad de las emociones TEXTO III
c) La psicología de las emociones La forma de operar en la administración pública hasta
d) La conducta emocional inmadura la década de los setenta del siglo XX, responde a la
e) Impulso de los jóvenes versión weberiana que caracteriza a la burocracia como

3 APTITUD VERBAL 62 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 62 15/01/2020 04:01:43 p.m.


INFERENCIA

elemento fundamental en la estructura organizativa c) el desarrollo eficiente de la burocracia weberiana


del Estado. Dicho esquema creó estructuras con una d) el rol de la burocracia en la política estatal
delimitación de competencias, donde los procesos se e) las razones que pusieron fin a la burocracia es-
encontraban rígidamente predeterminados, la toma tatal
de decisiones fuertemente centralizada y la ejecución
de los actos estaban precedidas de rigurosos controles TEXTO IV
previos. El poner demasiado énfasis en los medios y Los estudios con células madre constituyen una de
en el proceso, provocó que el aparato burocrático las áreas de investigación que más ha evolucionado.
creciera y, con ello, el incremento de recursos para En 1949, John Hammond descubre el método para
su funcionamiento. La complejidad de la acción mantener a los embriones de ratón en cultivo in
administrativa en tiempos de crisis económicas hizo vitro. El progreso en este campo ha ido en aumento, y
crecer los aparatos públicos de forma tal que el gasto actualmente ofrece perspectivas esperanzadoras para
público se disparó en todos los países occidentales. el tratamiento de enfermedades que, hasta ahora,
Pero paralelamente a esta situación, creció la imagen parecían incurables. La investigación en este campo
negativa de la burocracia, la connotación “burócrata” está teniendo grandes repercusiones científicas
alcanzó un sentido peyorativo, aún vigente en muchos y sociales, desde los experimentos con animales,
casos, utilizándose para referirse a la lentitud en el como la conocida clonación de la oveja Dolly, que
servicio y pérdida de tiempo en cualquier trámite tuvieron un especial impacto en el campo de la
público. Por muy criticable que fuera el modelo transferencia nuclear y la diferenciación y expresión
weberiano, este ha sido aceptable en la medida en celular en 1997, hasta la aparición entre 2006 y 2007
que una burocracia bien preparada, competente y de las células que ofrecen una alternativa mediante la
entregada posee el conocimiento necesario y una posibilidad de obtener células pluripotentes a partir
visión amplia y sintética de los problemas de la de la reprogramación de células adultas. Al mismo
ciudadanía. tiempo, se ha generado un importante debate bioético
UNI 2018 - I que afecta la regulación legislativa y la financiación de
la investigación con células madre embrionarias.
UNI 2019 - I
18. Se deduce del texto que la burocracia _________.
a) es la causa principal del subdesarrollo 20. Sobre el provechoso campo de estudio con células
b) causa las crisis económicas mundiales madre, es posible colegir que ______.
c) resuelve solo problemas administrativos a) sus inicios se remontan a la primera mitad del
d) genera un mayor gasto público al Estado siglo XXI
e) desapareció en la década de los setenta b) las aplicaciones actuales se enfocan en los ani-
males
19. El tema central del texto trata sobre _____. c) permite obtener células adultas para progra-
a) la burocracia weberiana que caracteriza a la or- mar embriones
ganización estatal d) evidencia posibles aplicaciones de tipo tera-
b) los aspectos positivos y negativos de la buro- péutico
cracia e) carece de efectos en el ámbito legal sociocultural.

3.er AÑO - III BIMESTRE 63 APTITUD VERBAL 3


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 63 15/01/2020 04:01:43 p.m.
4-5
Extrapolación
Definición
Consiste en la realización de predicciones basadas en la comprensión
de los textos o condiciones descritas en el texto; es la formulación de
hipótesis sostenibles sobre la base de las informaciones contenidas
en el texto. Extrapolar es predecir la continuidad del discurso.
También implica extraer conclusiones y enunciarlas de manera
efectiva.
La extrapolación tiene la finalidad de calibrar la capacidad del
lector para deducir las posibles modificaciones que se operarían en
el pensamiento del autor si hipotéticamente variaran las premisas,
condiciones, circunstancias, etc. del texto.

La extrapolación puede realizarse de las siguientes maneras:

A. La variación de los datos en sentido contrario a lo señalado por el


autor. Es decir, si los datos expuestos en el texto sufren modifica-
ciones hipotéticas, la extrapolación consistirá en deducir las posi-
bles consecuencias.
B. Si los datos se refieren a una secuencia de periodos o etapas, la ex-
trapolación implicará un intento de extender dicha secuencia a un
periodo posterior, incluyendo a los que prosiguen a este.
C. Si el texto se refiere a un tema en particular, la extrapolación puede
representar el intento de extender las ideas a otro tema o situación
en el cual es aplicable. Esto es más que una simple modificación de
la forma de comunicación; es el traslado de los conceptos a otro tema distinto del original.
D. Si un texto hace referencia a un tema específico o particular, la extrapolación puede referirse al género del
cual ha sido extraído dicho terna. De manera inversa, si los datos tienen que ver con una generalidad, la
extrapolación puede aludir a un caso específico o particular.

Consejos para realizar una correcta extrapolación


 Si el lector ha de hacer un uso completo del texto, tendrá que ser capaz de extenderlo más allá de los límites
establecidos por el autor, así como de aplicar algunas de la ideas del texto a situaciones o problemas que no
están incluidos explícitamente en él.
 Para ser exacto, la extrapolación requiere que el lector sea capaz de traducir, de interpretar el texto y que,
además, amplíe la tendencia más allá de la información a fin de determinar implicaciones, consecuencias,
efectos, etc. que estén de acuerdo con las condiciones descritas literalmente en el texto original.
 Y para dar una respuesta, obviamente, se exige que el lector sea consciente de los términos dentro de los
cuales se ha planteado el texto, así como de los límites posibles de su extensión correcta.

4-5 APTITUD VERBAL 64 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 64 15/01/2020 04:01:44 p.m.


EXTRAPOLACIÓN

Formas de plantear este tipo de preguntas


A. Si se negara __________, sucedería que...
B. Si se invirtiera la siguiente idea: __________ se pensaría que...
C. Si creamos el supuesto de ____________, la consecuencia sería...

Advertencia pre
La extrapolación ha de basarse en un conjunto de análisis
y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el
comportamiento de una determinada materia o tendencia.

Verificando el aprendizaje

NIVEL BÁSICO
Lee y responde.
TEXTO I
Los astrónomos descubrieron por primera vez un sistema solar parecido al
nuestro, en el que varios planetas giran en torno a una estrella en órbitas regulares.
“Es reconfortante hallar, al fin, un sistema planetario que nos recuerda a nuestro
sistema solar”, dijo Geoffrey Marcy, miembro de la Universidad de California y
del equipo de hallazgo.
Los astrónomos anunciaron que descubrieron un segundo planeta girando
alrededor de la estrella 47 Ursae Majoris (ubicada en la constelación de la Osa
Mayor).
La mayoría de los 70 planetas descubiertos, fuera de nuestro sistema solar, orbitan erráticamente en torno a
sus estrellas. Pero los dos planetas que giran sobre 47 Ursae Majoris lo hacen en órbitas regulares que, según
nuestro sistema solar, lo colocaría entre la órbita de Marte y Júpiter. La constelación en la que orbitan los
planetas, la Osa Mayor, se encuentra a 51 años luz de la Tierra.

1. El descubrimiento de la estrella 47 Ursae Majoris c) los giros erráticos de la estrella


es importante porque _________. d) la cantidad de satélites
a) tiene muchos planetas orbitando a su alrede- e) la distancia al centro de la galaxia
dor
b) está muy próxima al sistema planetario solar 3. El adverbio ERRÁTICAMENTE señala un movi-
c) es muy parecida al planeta Júpiter miento ______.
d) la reconocen como el nuevo planeta
a) infinito
e) su sistema es similar a nuestro sistema solar
b) irregular
2. La similitud con nuestro planeta ocurre en _____. c) lento
a) el número de planetas d) acelerado
b) la regularidad de las órbitas e) continuo

3.er AÑO - III BIMESTRE 65 APTITUD VERBAL 4-5


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 65 15/01/2020 04:01:44 p.m.
EXTRAPOLACIÓN

4. Si los planetas del sistema solar describen órbitas 5. El hallazgo es considerado reconfortante porque
elípticas, es muy probable que los planetas descu- haría, de nuestro sistema solar, _____________.
biertos se muevan ______. a) algo único en el universo
a) erráticamente
b) algo muy común en el universo
b) elípticamente
c) irregularmente c) un enigma indescifrable
d) en círculos perfectos d) un objeto bastante enorme
e) muy lentamente e) un objeto comparable científicamente

TEXTO II
Tatiana es hija de Rodrigo y Ana, y tiene dos hermanos: Antonio y
Marcela, uno de los cuales no tiene hijos. Claudia es nuera de Ana.
Tatiana no tiene hijas mujeres. Manuel y César son hermanos y,
además, primos de Javier; y los tres son nietos de Rodrigo. Felipe es
abuelo de Alejandra y de Manuel, y, esposo de Paula.

6. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son nece- a) I y II b) II y III


sariamente verdaderas? c) Solo I d) Solo III
I. Marcela no tiene hijos. e) Solo II
II. Felipe es consuegro de Rodrigo.
III. Paula es tía de Antonio. 8. Si Alejandra es hermana de Manuel, ¿cuáles de las
a) Solo I b) Solo II c) Solo III
afirmaciones son correctas?
d) I y III e) Todas
I. Javier es sobrino de Antonio y Claudia.
7. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son impo- II. Alejandra es nieta de Felipe y Paula.
sibles? III. Javier y Alejandra son primos.
I. Claudia podría ser mamá de Alejandra. a) Solo II b) I y II
II. Javier puede ser hijo de Tatiana. c) I y III d) II y III
III. Alejandra podría ser nieta de Ana. e) Todas

NIVEL INTERMEDIO
Lee y responde.
TEXTO III
A veces hace falta renegar y sentir que la humanidad da vergüenza, que
la sociedad está enferma y que uno puede ser lo que quiera, menos,
ser el psicoanalista del otro. A veces hace falta dormir de más, comer
por gula, sentir que se odia a quien se dice querer. A veces hace falta
sentarse solo en el parque, dejar que se caiga el helado, que la mirada
esté perdida en la nada, ir a un sitio porque sí, callar, otras, escuchar.
A veces hace falta detenerse a ver pasar el tiempo. A veces vale la pena
confrontarnos, a veces no queda más que darle lágrimas a la nada. A veces hace falta confiar, creer, dar crédito
a la palabra del otro. A veces hace falta fregarse. A veces hace falta dejar de hacerse películas.

9. El texto postula que_____________.


a) a veces hace falta
b) tenemos que buscar un porqué
c) la vida es hermosa
d) a veces hace falta ¡vivir!
e) necesitamos renegar para vivir

4-5 APTITUD VERBAL 66 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 66 15/01/2020 04:01:45 p.m.


EXTRAPOLACIÓN

10. Según el texto, si siempre actuáramos rutinariamente, ______________________.


a) no tendríamos un estilo de vida
b) no disfrutaríamos de esas pequeñas cosas que nos prohíben siempre
c) no existirían parámetros para hacer lo que queremos
d) la vida sería un plano únicamente terrenal y no celestial
e) me aburriría y me dedicaría a estudiar

11. Para sentir la vida y sus pequeños goces, probablemente afirmaría que ________________.
a) a veces hace falta dinero para comprar lo que anhelamos
b) a veces hace falta entender la filosofía de la vida
c) a veces hace falta romper esquemas y disfrutar sin importar el qué dirán
d) a veces hace falta creer en un ser divino
e) a veces hace falta creer en nosotros como apoyo único

TEXTO IV
Todo el agua que hay en los continentes o en la atmósfera, ya sea en estado
líquido, sólido o gaseoso, proviene inicialmente de los océanos. El agua está
recorriendo continuamente un ciclo, saliendo del océano, y por una serie de
caminos vuelve a él.
El sol y el viento que actúan sobre la superficie de los océanos hacen que se
evapore una cierta cantidad de agua. Esta agua pasa a la atmósfera en forma
de vapor.
El vapor, calentado por el sol, asciende hasta las capas altas de la tropósfera.
Allí, las bajas temperaturas hacen que el vapor se condense y forme nubes.
Las nubes son agregados de minúsculas gotas de agua que se mantienen en suspensión. Estas gotitas pueden
agruparse alrededor de pequeñas motas de polvo u otras impurezas, formándose entonces gotas más grandes,
que caen por acción de la gravedad y producen lo que se llama precipitación. La lluvia artificial se provoca
diseminando, en la atmósfera, partículas de sal de plata o hielo seco sobre una nube. Para lograrlo, el material
que más se utiliza es la sal, y alrededor de estas partículas se agrupan las gotitas de la nube. La precipitación
puede ser en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua que cae en forma de precipitación, puede volver de nuevo
al océano o caer en tierra firme.
12. La palabra AGREGADOS, en el texto, tiene senti- 15. Si tenemos una porción de agua en estado sóli-
do de __________. do, esta tiene como fuente de procedencia inicial,
a) minúsculos _______.
b) elementos contaminados a) la atmósfera
c) líquidos b) las nubes
d) conjuntos c) la precipitación
e) precipitación d) la tropósfera
e) los océanos
13. En el texto, se afirma que la lluvia _____.
a) no puede ser provocada 16. ¿Qué enunciado no es concordante con el conte-
b) puede presentarse en forma de nieve o granizo nido del texto?
c) determina la agricultura a) La gravedad tienen incidencia en el fenómeno
d) siempre llega al océano de precipitación.
e) es determinada por los mares b) Las nubes contienen vapor de agua condensa-
da.
14. ¿Cuál es el tema? c) La evaporación puede verse favorecida por el
a) Las lluvias viento.
b) El estado de agua d) Las gotas de agua son motas de polvo o de otras
c) El ciclo del agua impurezas.
d) Las nubes y las lluvias e) Los caminos para que el agua regrese a un
e) Capas de atmósfera océano son heterogéneos.

3.er AÑO - III BIMESTRE 67 APTITUD VERBAL 4-5


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 67 15/01/2020 04:01:45 p.m.
EXTRAPOLACIÓN

NIVEL AVANZADO
Lee y responde.
TEXTO V
Un equipo de investigadores ha seguido los movimientos de
dos elefantas matriarcas africanas (las más viejas y dominantes,
las que dirigen la manada) y ha comprobado que duermen
solo una media de dos horas al día, sobre todo durante la
madrugada, mucho antes del alba, y preferiblemente de pie.
«La información también indica que los elefantes se quedan
dormidos o se despiertan dependiendo de ciertas condiciones
ambientales, por ejemplo, la temperatura y la humedad, pero
no la luz solar», revela Paul Manger, de la Universidad del
Witwatersrand en Johannesburgo. Se trata del primer hallazgo que indica que «sleep in wild animals is probably
not related to sunrise and sunset, but to-other more crucial environmental factors», asegura Manger.
Los científicos han utilizado pequeños registradores de datos, conocidos como data loggers, unas versiones
científicas de las pulseras de actividad que usan los deportistas. Un collar con tecnología GPS y con un giróscopo
ha permitido saber dónde y cuándo se tumbaban las elefantas para dormir. «Según nuestro razonamiento,
resultaba crucial medir la actividad de la trompa, el apéndice más móvil y activo del elefante, con la idea de
que, si la trompa estaba quieta durante cinco o más minutos, entonces probablemente estaba durmiendo»,
dice Manger. Los investigadores han seguido el rastro de las elefantas por el Parque Nacional de Chobe, en
Botsuana, y han comprobado que podían dormir de pie o acostadas, pero esto último solo ocurría cada tres o
cuatro días y durante una hora. Probablemente solo entraban en la fase REM, que es una de las etapas del sueño,
cuando estaban tumbadas, lo que significa que los elefantes no sueñan a diario como lo hacemos nosotros, sino
cada pocos días. «La fase REM se considera importante para retener los recuerdos, pero nuestros hallazgos no
encajan con esta hipótesis, pues se sabe que los elefantes tienen memorias perdurables, que no dependen de
alcanzar esta fase REM a diario», agrega.
Las elefantas, incluso, podían permanecer hasta 48 horas despiertas, sobre todo cuando se sentían molestas
por la presencia de depredadores, cazadores furtivos o por un elefante macho durante el must, un periodo en
que se produce un gran aumento de sus hormonas reproductivas y actúa con agresividad. Las elefantas podían
alejarse hasta treinta kilómetros en semejantes situaciones.
Forssmann, A. «Las elefantas matriarcas africanas duermen una media de dos horas al día».
National Geographic.
UNMSM 2018 - II
17. El texto expone, principalmente, ___________. b) la luz del amanecer y la oscuridad
a) los hábitos de dormir propios de los animales c) la ausencia de depredadores
salvajes, y su vinculación con el clima d) los machos en el período de celo
b) la fase REM de los elefantes y su relación con la e) los accidentes geográficos en Botsuana
gran memoria de los paquidermos
c) el periodo must, en el que aumentan las hor- 19. Dado el contexto, la mejor traducción del térmi-
monas reproductivas de los elefantes no WILD es _________.
d) el uso de la tecnología GPS para la detección de a) chúcaro b) silvestre
los movimientos de los elefantes c) violento d) depredador
e) un descubrimiento científico referido a la con- e) agresivo
ducta de sueño de dos elefantas matriarcas
20. Si las elefantas se acostaran cada vez que duer-
18. Cuando Paul Manger habla del sueño de los men, probablemente ____________.
animales salvajes, dice que este se relaciona con a) tendrían mayor memoria
«other more crucial environmental factors». b) perderían el manejo de la manada
Con esto, se estaría refiriendo, probablemente, a c) soñarían más seguido
________. d) dejarían de ser matriarcas
a) la temperatura y la humedad e) serían mucho más longevas

4-5 APTITUD VERBAL 68 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 68 15/01/2020 04:01:46 p.m.


6
Texto argumentativo
Los textos argumentativos tienen una estructura clara que permite que
el lector pueda seguir con facilidad lo que se expone. Por eso, siempre
incluyen una presentación para mostrar el tema sobre el que se va
a argumentar, la exposición de los hechos fundamentales junto con
la presentación de la tesis, la argumentación que apoya esa tesis y la
conclusión, que resume la teoría expuesta.

Tesis
Es la afirmación que sintetiza el punto de vista u opinión del autor del texto. Es un juicio que trata de expresar
la verdad sobre una persona, problema o situación determinados.

Reconocimiento de la tesis
Entre los indicios que pueden ayudarnos a reconocer en un texto cuál es la tesis que se defiende, se encuentran
los siguientes:
 La tesis es una opinión y, por tanto, puede ir introducida por las mismas expresiones que sirven para in-
troducir las opiniones: a mi juicio, desde mi punto de vista, en mi opinión, yo creo que...
 La tesis suele ocupar, en el texto, una posición destacada. Por lo general, se sitúa al comienzo del texto,
como punto de partida, o bien al final, como conclusión.
 La tesis constituye una idea principal, a la que quedan subordinados los argumentos, como ideas secun-
darias.
 La tesis está sustentada por una serie de argumentos. La presencia de los argumentos implica, pues, la de
la tesis.

Argumentos
Son las razones o las premisas con las que quiere demostrarse la verdad de
la tesis expresada. Normalmente, son asumidos como verdades de las que
puede deducirse la verdad de la tesis.

Funciones de los argumentos


 Argumentar: Consiste en defender una idea, posición o tesis para con-
vencer o persuadir a alguien, de su validez.
 Contraargumentar: Consiste en refutar o rebatir la tesis que alguien
mantiene o los argumentos aportados para defender esa tesis.
Estrategias para contraargumentar, pueden ser:
 Mostrar la otra posición como absurda o inadecuada.
 Hacer notar que los argumentos son ineficaces, imprecisos o poco
consistentes.
 Advertir que hay aspectos que el punto de vista contrario no ha considerado.
 Oponer un argumento que tenga mayor consistencia o peso.

3.er AÑO - III BIMESTRE 69 APTITUD VERBAL 6


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 69 15/01/2020 04:01:47 p.m.
TEXTO ARGUMENTATIVO

Ejemplo

No es cierto que la tecnología aísle a


El exceso de tecnología es perjudicial las personas; por el contrario, facilita
para el ser humano. Además, mucha la comunicación entre ellas. Gracias
tecnología afecta la vida social de al internet, por ejemplo, nos podemos
las personas, ya que las comunicar en tiempo
aísla y hace que cada vez real con gente que está a
interactúen menos. kilómetros de distancia.

Advertencia pre
¿Cómo reconocer un argumento en un
texto? El argumento es equivalente a la
idea principal en un texto expositivo.
Asimismo, está relacionado con la tesis y
siempre la sustenta.

Verificando el aprendizaje

NIVEL BÁSICO
Lee los siguientes textos y responde apropiadamente.
TEXTO I

Se debería limitar la cantidad de horas que un niño se conecta a internet. El exceso


de uso es perjudicial. En primer lugar, aísla al usuario de su entorno familiar y social:
ya no conversa ni escucha, solo teclea. Por otra parte, fomenta el sedentarismo y la
consecuente obesidad, porque pasa horas sentado. Por último, puede traer problemas
a la visión pues recibe la radiación de la pantalla, así como a las articulaciones de las
manos, pues los dedos están rígidos durante el tiempo que usa el teclado.

1. ¿Cuál es la tesis del texto?

 _____________________________________________________________________________

2. Escribe dos argumentos expuestos en el texto.

 ______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

6 APTITUD VERBAL 70 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 70 15/01/2020 04:01:48 p.m.


TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO II

No es necesario realizar simulacros de terremotos. Las personas nunca participan


y, si lo hacen, apenas acatan las medidas que se deben tomar o lo realizan en son de
broma. Además, es muy probable que cuando ocurra alguno, las personas no sigan
las recomendaciones por nerviosismo, pánico, olvido, entre otros motivos.

3. ¿Cuál es la tesis del texto?

 _____________________________________________________________________________

4. Escribe dos argumentos expuestos en el texto.

 ______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

TEXTO III

El terrible poder de la televisión radica en la profundidad de su


influencia. Los niños están bombardeados con mensajes televisivos,
aun, antes de aprender a hablar, y sin duda la pequeña pantalla
cumple hoy un papel fundamental, inclusive, en su proceso de
aprendizaje del idioma. A esto se suma que en el 85% de familias en
que los padres andan ocupados y pasan una gran cantidad de horas
fuera de la casa, diariamente, es muy cómodo encender el receptor,
con la seguridad de que los niños estarán tranquilos, embobados,
viendo la pantalla. Así, los niños quedan “en manos” de la televisión.

5. ¿Cuál es la tesis del texto?

 _____________________________________________________________________________

6. Escribe dos argumentos expuestos en el texto.

 ______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

3.er AÑO - III BIMESTRE 71 APTITUD VERBAL 6


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 71 15/01/2020 04:01:49 p.m.
TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO IV

Mi tablet es la mejor de todas. Tiene un procesador Snapdragon 820


que establece un nuevo estándar en el rendimiento de la CPU y GPU.
Por si fuera poco, gracias a la API Vulkan, tus juegos pasarán a otro
nivel, mientras que con el soporte de vídeo HDR, todas tus escenas
cobrarán vida. Tiene una de pantalla de 9.7». Su cámara principal es de
13MP, tiene 4GB de memoria RAM y tiene una memoria de 32 GB. No
tengo dudas, tengo la mejor tablet.

7. ¿Cuál es la tesis del texto?

 _____________________________________________________________________________

8. Escribe tres argumentos expuestos en el texto.

 ______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

NIVEL INTERMEDIO
Lee y responde las siguientes preguntas.
TEXTO V
preoc
Aunque la preocupación por el medio ambiente no parece ser una prioridad urgente,
es absolutamente necesario darle la importancia que se merece. Los recursos de la
Tierra nos pueden parecer ilimitados, pero no es así. Ni siquiera el aire y el agua
lo son. De nada vale nuestra actual prosperidad económica, si es que no podemos
heredársela a nuestros hijos. Los recursos deben aprovecharse racionalmente, en aras
actualmente desarrollo sostenible.
de lo que se llama, actualmente,

9. ¿Cuál es el tema del texto?


a) El hombre y la contaminación
b) La contaminación ambiental
c) El cuidado del medio ambiente
d) Las generaciones futuras
e) Los recursos naturales

10. ¿Cuál es la tesis del autor?


a) La preocupación por el medio ambiente es absolutamente necesario.
b) La tala de árboles es un efecto grave para el medio ambiente.
c) El medio ambiente es indefenso ante los hombres.
d) El hombre es el ente más tóxico para el medio ambiente.
e) El cuidado del medio ambiente depende de la naturaleza.

6 APTITUD VERBAL 72 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 72 15/01/2020 04:01:49 p.m.


TEXTO ARGUMENTATIVO

11. ¿Cuál de las siguientes proposiciones expresa mejor el argumento central del autor?
a) Los recursos de la tierra deben explotarse pensando en la naturaleza.
b) Los recursos de la tierra son limitados y, por lo tanto, no deben tocarse.
c) Uno siempre tiene que pensar en el futuro de sus hijos y de las generaciones venideras.
d) Pensamos que los recursos de la Tierra son ilimitados, pero no es más que una ilusión.
e) La sostenibilidad está de acuerdo con la sociología.

12. ¿Cuál de los siguientes casos ilustra mejor lo argumentado por el autor?
a) Un hombre que en lugar de comer las mejores papas que cosechó, las guarda como simiente para la
siguiente siembra.
b) Un ama de casa que se preocupa de cerrar siempre el grifo cuando no lo utiliza, para que el agua potable
pueda ser aprovechada en otros lugares, aunque los demás malgasten el agua.
c) Un niño que da su propina como donación para una fundación que pretende salvar de la extinción a las
ballenas azules, porque quiere ver alguna durante su vida.
d) Una persona que usa aerosoles, porque sabe que estos dañan la capa de ozono.
e) Una empresa maderera que no tala todos los árboles, dejando lo suficiente para que el bosque se puede
regenerar, veinte o treinta años después.

TEXTO VI
Las relaciones de pareja entre personas de edades muy diferentes no son convenientes. No digo
que no puedan durar e incluso, aparentemente, funcionar bien. Pero el que es menor, quema
etapas de su vida para adaptarse a las exigencias de la de su pareja (y eso es lo que ocurre con
más frecuencia); o el que es mayor, vivirá la regresión a una etapa ya experimentada, viviendo
algo así como una “segunda juventud” fuera de tiempo. Lograr un punto de equilibrio es muy
difícil. Además, la persona de menor edad -generalmente, la mujer- siempre verá a su pareja
como una especie de maestro del que aprender, y este verá a su pareja como una “discípula” o
“alumna” a la que enseñarle. Y eso nunca configura una relación sana.

13. ¿Cuál es el tema del texto anterior?


a) Las relaciones entre parejas
b) El amor juvenil
c) Relaciones conflictivas
d) Relaciones entre parejas de edades diferentes
e) Los jóvenes en el amor

14. ¿Cuál es la tesis del autor?


a) Las relaciones de pareja entre personas de edades muy diferentes no son convenientes.
b) Las relaciones entre parejas heterosexuales son convenientes.
c) Las parejas de distintas edades son compatibles.
d) Las mujeres que buscan relaciones con hombres mayores son más inteligentes.
e) Los hombres que tienen parejas menores son inseguros.

15. ¿Cuál de las siguientes proposiciones expresa mejor el argumento central del autor?
a) Las relaciones de pareja entre personas de edades distintas solo funcionan si la persona mayor es la mu-
jer, pero no viceversa.
b) Las relaciones de pareja entre personas de diferentes edades no son saludables porque uno siempre es
maestro del otro, y, en algún momento, se acabará lo que tenga que enseñarle.
c) Las relaciones de una persona mayor con una menor se enfrentan al problema de incompatibilidad de
etapas de vida, así como a la dificultad de mantener una relación horizontal.
d) Una persona mayor no debe intentar vivir una segunda juventud, así como una persona menor no debe
adelantar etapas de su vida.
e) Las personas mayores no deben involucrarse con personas menores porque no es conveniente, ade-
más de ser inmoral y psicológicamente cuestionable.

3.er AÑO - III BIMESTRE 73 APTITUD VERBAL 6


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 73 15/01/2020 04:01:50 p.m.
TEXTO ARGUMENTATIVO

16. ¿Cuál de los siguientes casos ilustraría mejor lo argumentado por el autor?
a) Un profesor de universidad, luego de una etapa de enamoramiento y salidas, establece una relación con
una chica que es su alumna. Sin embargo, la relación no dura.
b) Un hombre maduro se enamora perdidamente de la mejor amiga de su hija. La muchacha siente tam-
bién una gran atracción por él. Pero la relación no se concreta.
c) Un entrenador de gimnasia abusa de una de sus alumnas, lo cual crea, en la desdichada muchacha, un
trauma de por vida.
d) Un hombre mayor se aburre en una fiesta de los amigos de su novia, bastante menor que él.
e) Un muchacho de 18 años enamora a una chica de 26 años hablándole de poesía, cine y otras cosas que
ella no conoce.

NIVEL AVANZADO
TEXTO VII
Lee y responde.
Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes; es por eso que a todos
ellos se les debe dar igual protección y promoción; de hecho, no se deberían usar
unos derechos como excusa para negar otros.

17. ¿Cuál es el tema del texto?

 _________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los argumentos del texto anterior? Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

18. Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. (___)

19. Todos los derechos humanos deben tener igual protección y promoción. (___)

20. No se deben usar unos derechos como excusas para negar otros. (___)

6 APTITUD VERBAL 74 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 74 15/01/2020 04:01:50 p.m.


7-8
Reforzar y debilitar argumentos
Consiste en señalar qué ideas o hechos, de ser ciertos, podrían debilitar o fortalecer cada uno de los argumentos
de los interlocutores.
Además, debemos recordar que cada uno de los interlocutores tiene sus propias tesis y argumentos.

 
Postura del autor

 
REFORZAR UN TESIS DEBILITAR UN
ARGUMENTO ARGUMENTO

 
OPINIÓN OPINIÓN

 
HECHOS HECHOS
ARGUMENTOS
ESTUDIOS CIENTÍFICOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS

 
Razones o fundamentos
con las que defiende su
postura o tesis.

Una postura puede ser reforzada o debilitada con nuevos argumentos, aunque no todos ellos refuerzan o
debilitan a un mismo nivel. Unos lo hacen más; mientras que otros, menos. Es decir, podemos también
establecer aquí un orden en los argumentos de acuerdo con el grado de reforzamiento o debilitación de la tesis.
Los argumentos que usa el autor tienen un propósito muy claro, el cual es convencer, contradecir o persuadir
al lector u oyente para que estos acepten su tesis. Generalmente son fundamentos científicos, evidencias
históricas, datos estadísticos, experiencias realizadas, sentimientos vividos, etc.
Las preguntas más frecuentes suelen ser de tres tipos:
 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el punto de vista o la postura del autor?
 ¿Es compatible con el argumento central del texto?
 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debilitaría el argumento anterior?
 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones reforzaría el argumento anterior?
Ejemplo:

Cuando un alumno estudia,


Advertencia pre
realiza un examen tranquilo Si vas a contraargumentar, pero
y en completo dominio de sus
capacidades intelectuales. Lo
coincides con algún argumento de la
afirma un estudio realizado tesis contraria, emplea conectores de
por los docentes universitarios contraste (pero, sin embargo, etc.) o
de la UNMSM. concesión (aunque, a pesar de, etc.)
después de mencionarla.

3.er AÑO - III BIMESTRE 75 APTITUD VERBAL 7-8


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 75 15/01/2020 04:01:50 p.m.
REFORZAR Y DEBILITAR
ARGUMENTOS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
Lee los siguientes textos y responde de forma adecuada.
TEXTO I

El mejor cine del mundo es sin Te equivocas. Si se consume más


duda el norteamericano porque Delia Víctor carne de oveja que de vaca, no
es el que más se mira en el Perú, significa que la carne de oveja es
sus mejores éxitos se ven casi mejor que la otra. Para mí, el mejor
inmediatamente después de que cine es el europeo porque con sus
se estrenan en EE.UU. Además, historias aprendes de la vida, de
es el que mejor divierte a las la dimensión humana. En cambio,
personas de toda edad, sexo o del tonto cine norteamericano, que
condición social. tanto te gusta, no se aprende nada.

1. ¿Cuál es el tema de discusión?


 _____________________________________________________________
Identifica las tesis de ambos personajes.

2. Tesis de Delia: ___________________________________________________________________

3. Tesis de Víctor: __________________________________________________________________


Identifica los argumentos de ambos personajes.

4. Argumento de Delia: _______________________________________________________________

5. Argumento de Víctor: ______________________________________________________________


6. ¿Qué opción se infiere del punto vista principal de Delia? 7. ¿Cuál es el punto principal de discrepancia entre
a) Es necesario que las películas diviertan para Delia y Víctor?
que sean buenas. a) Si el cine europeo es tan divertido como el nor-
b) La capacidad de poder ser distribuida en el teamericano.
mundo entero es garantía de calidad. b) Cuál es la mejor cinematografía del mundo.
c) El valor de un filme se mide por el impacto c) Si es mejor aprender o divertirse.
económico que genera. d) Si se aprenden cosas de la vida o no en el cine
d) El cine norteamericano es el mejor cine del americano.
mundo. e) Es mejor que le den mayor importancia al cine
e) El cine peruano es reconocido a nivel mundial. peruano.

NIVEL INTERMEDIO
TEXTO II
Casi siempre, toda la amplia gama de fenómenos de la mente que
abarca el significado de los términos ‘percepción extrasensorial’ se
producen espontáneamente, sin que el sujeto que tiene la experiencia
intervenga en ello con su voluntad, o haya recibido ningún tipo de aviso
en el sentido de que el conocimiento paranormal vaya a producirse. El
fenómeno no es esperado ni puede ser evitado. Se presenta de pronto,
como un flash que interrumpe el discurrir normal de los pensamientos

7-8 APTITUD VERBAL 76 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 76 15/01/2020 04:01:51 p.m.


REFORZAR Y DEBILITAR
ARGUMENTOS

del sujeto. Es precisamente este carácter de espontaneidad, lo que impide que el suceso, al no poder ser previsto ni
esperado, pueda ser estudiado. La realidad de la percepción extrasensorial se constata, la mayor parte de las veces,
de una manera histórica, pero sin método ni control. Y sin embargo, es un hecho. Individuos dotados los ha habido
siempre, y han sido admirados o combatidos bajo el calificativo de magos, brujos o santos, indicando así que los
extraños poderes, por inexplicados, no son verdaderamente humanos. Todavía en la actualidad, muchos curanderos
y sanadores que ejercen sobre todo en las zonas rurales y alejadas, donde la incultura es mayor, creen que sus poderes
curativos (u otros muchos como la clarividencia) proceden de Dios, porque ni ellos ni sus «clientes» -dicha esta
palabra con todos los respetos- podrían explicarse, de otra forma, poderes tan asombrosos.
8. ¿Cuál es el motivo fundamental de las dificultades c) La idea de Dios como generador de tales hechos.
metodológicas en el estudio de la parapsicología? d) Si la parapsicología es ciencia, entonces, por
a) La falta de una adecuada teoría qué no tiene un laboratorio.
b) La ausencia de un número suficiente de dotados e) El único testigo del fenómeno, muchas veces,
c) Lo imprevisible de los fenómenos resulta ser el propio supuesto dotado.
d) La poca capacidad de los sujetos para generar
estos fenómenos 11. ¿Cuál sería el título más apropiado para la lectura?
e) La ignorancia a) La parapsicología
b) Estudio de lo extrasensorial
9. Según el texto; ¿cómo actúan ciertos hombres c) Introducción a la parapsicología
ante su propia ignorancia? d) Ciencia, mente y religión
a) Se muestran temerosos. e) Argumentos de la parapsicología
b) Derivan lo inexplicable hacia fuera de la esfera
humana. 12. De las siguientes situaciones hipotéticas, excluye
c) Casi nunca tratan de encontrar una respuesta la que no se relaciona con la lectura:
especial. a) Un individuo se siente de pronto inmerso en
d) Se comportan como cualquier ser que desco- otra época.
noce lo que tiene delante de él. b) Una mujer ve a la distancia a su marido en peli-
e) Hacen esfuerzos científicos para solucionarla. gro, desapareciendo de repente, la visión y corro-
borándose el peligro luego, por una llamada.
10. Una de las siguientes premisas es un sólido argu- c) Fernando Castro advierte que de vez en cuan-
mento en contra de la parapsicología, en cuanto do puede leer un libro cerrado.
pretende convertirse en ciencia. Identifícalo se- d) Mucha gente atribuye al profesor Luna, dotes
gún el marco del texto. de cartomántico.
a) Los fenómenos extrasensoriales son fenóme- e) La luz de un fluorescente parpadeó al paso de
nos poco conocidos. Sandra.
b) El camino de estudio no es el correcto.

TEXTO III

Lo mejor es un colegio mixto, la vida no se divide entre el mundo de los


varones y el mundo de las mujeres. Desde niños, todos deben aprender a
socializar con ambos sexos. En colegios de varones, los alumnos se pueden
tornar más agresivos y, en los de mujeres, las estudiantes se vuelven tímidas.
ANA

¡Estás equivocada! Mis hijos pronto irán al colegio y he decidido matricular


a Katy en un colegio para mujeres y, a Daniel, en uno para varones. Así cada
uno afianzará su identidad sexual, definirá su personalidad y establecerá sus
roles de mujer o de varón.
TINA

3.er AÑO - III BIMESTRE 77 APTITUD VERBAL 7-8


LIBRO RAZ. VERBAL.indb 77 15/01/2020 04:01:51 p.m.
REFORZAR Y DEBILITAR
ARGUMENTOS

13. ¿Cuál es la tesis de Tina? 15. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilita el argumento
a) Mis hijos pronto irán al colegio. de Tina?
b) Lo mejor es un colegio para un solo sexo. a) Grandes pensadores de la historia estudiaron
c) He decidido matricular a Katy en un colegio en colegios de varones.
para mujeres. b) Los colegios mixtos son muy caros.
d) Establecer los roles de mujer o de varón. c) Las niñas idealizan a los varones.
d) Niños de colegios para un solo sexo muestran
e) Es mejor un colegio mixto.
desórdenes de identidad de género.
e) Las estadísticas indican que es mejor estudiar
14. ¿Cuál es el argumento de Ana? en un colegio solo para varones o mujeres.
a) Las niñas son cada día más reservadas porque
tienen miedo de los varones. 16. ¿En qué no concuerdan los personajes?
b) Los niños son agresivos en la actualidad debido a) Causas de violencia en la niñez peruana
a que no hablan con las niñas. b) Tipo de colegio en que se deben matricular los
c) Es conveniente que los niños aprendan a socia- hijos de Tina.
lizar con ambos géneros. c) Las diferencias entre los hijos de Ana y Tina
d) Los colegios mixtos tienen una mejor metodo- d) El enfrentamiento entre los niños de diferentes
logía de enseñanza. sexos
e) Los colegios para varones son estrictos. e) La madurez de los niños

TEXTO IV
La verdad, yo no comparto ese desprecio a los nuevos ricos tan extendido en la literatura contemporánea. Para
despreciar a los nuevos ricos, tendría que admirar a los viejos, y yo no los admiro. Los viejos ricos quisieran
persuadirnos de que el tener dinero constituye un arte, y de que solo aquellas personas que han adquirido este
arte por tradición, saben beber buenos vinos, fumar buenos cigarros y habitar palacios espléndidos, y claro
está que la sensibilidad se educa, pero yo opino que es mucho más fácil educarla para fumar un habano que
para fumar tagarninas; para comer con un viejo borgoña, que para hacerlo con un peleón; para vivir en un
palacio, que para pasarse la vida en un tugurio. Opino que es mucho más fácil ser rico que ser pobre, y que si
hay tantos pobres y tan pocos ricos en el mundo, ello no se debe a ninguna suerte de incapacidad artística, sino
sencillamente a unas cuantas dificultades de orden económico.

17. ¿Cuál es la tesis planteada por el autor?


a) Los nuevos ricos y los nuevos pobres
b) El arte por tradición es bueno.
c) Desprecia a los nuevos ricos.
d) No desprecia a los nuevos ricos.
e) Se ha convertido en seguidor del capitalismo.

18. Identifica el argumento central del texto.


 ________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

19. ¿Cuál sería un argumento que debilitaría la postu- 20. El sinónimo del término EXTENDIDO, en el tex-
ra del autor? to, es ______.
a) Todos los ricos son antipáticos. a) constante
b) La tradición hace que no solo sean ricos, sino b) dilatado
que parezcan. c) vertiginoso
c) El autor es pobre y eso le lleva a la envidia. d) reciente
d) Él pertenece, en el fondo, a los ricos de antaño. e) perpetuo
e) El orden económico altera todo.

7-8 APTITUD VERBAL 78 3.er AÑO - III BIMESTRE

LIBRO RAZ. VERBAL.indb 78 15/01/2020 04:01:51 p.m.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy