Resumen Informes de Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORMES DE AUDITORIA

Los informes son esenciales para cualquier compromiso de auditoría o certeza de


cumplimiento puesto que comunican los hallazgos del auditor. Los usuarios de los estados
financieros dependen del informe del auditor para tener certeza sobre los estados financieros
de la compañía. El informe de auditoría es el paso final de un proceso completo de auditoría.

Aseveraciones inexactas: Inexactitud en los estados financieros, cuyo conocimiento puede

afectar una decisión del usuario de los estados.

Informe combinado de los estados financieros y del control interno sobre los informes
financieros: Informe de auditoría sobre los estados financieros y la eficacia del control interno

de los informes financieros como lo establece la sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley.

Informe de auditoría estándar sin salvedades: Informe que emite un contador público

certificado cuando todas las condiciones de auditoría se han cumplido, no se detectaron

equivocaciones significantes ni se dejaron errores. Representa la opinión del auditor de que los
estados financieros fueron presentados de manera objetiva y de acuerdo con las GAAP.

El informe de auditoría estándar sin salvedades contiene siete partes distintas:

1. Título del informe. Las normas exigen que el informe tenga un título y que éste contenga la
palabra independiente. Por ejemplo, los títulos apropiados serían “informe de auditoría
independiente”, “informe de auditor independiente”, u “opinión del contador independiente”.
El requisito de que el título contenga la palabra independiente tiene la intención de transmitir
a los usuarios que la auditoría fue imparcial en todos los aspectos.

2. Destinatarios del informe de auditoría.

El informe normalmente está dirigido a la compañía, a sus accionistas o al consejo de


administración. En años recientes, se ha hecho costumbre dirigirlo al consejo de
administración y a los accionistas para indicar que el auditor es independiente de la compañía.

3. Párrafo introductorio. El primer párrafo del informe cumple tres funciones: primero,
presenta

la simple declaración de que el despacho de CPC realizó una auditoría, que tiene el propósito
de distinguir entre el informe de la compilación o el informe de revisión. El párrafo del alcance
(vea parte 4) esclarece lo que significa una auditoría.

Segundo, enumera los estados financieros que fueron auditados, incluidas las fechas del
balance general y los periodos contables del estado de resultados y del estado de flujos de
efectivo.

Tercero, el párrafo introductorio afirma que los estados son responsabilidad de la


administración, mientras que la del auditor es expresar una opinión sobre los estados
fundamentada en la auditoría.

4. Párrafo del alcance. El párrafo del alcance es una afirmación de hechos en cuanto a lo que el
auditor realizó en la auditoría. En primer lugar, este párrafo señala que el auditor siguió las
normas de auditoría generalmente aceptadas.

El párrafo sobre el alcance afirma que la auditoría está diseñada para obtener una seguridad
razonable para determinar si los estados prescinden de aseveraciones inexactas. La inclusión
de la palabra apreciable comunica que los auditores son responsables de buscar las
aseveraciones inexactas significativas, no las menores que no afectan las decisiones de los
usuarios. El uso de la palabra seguridad razonable tiene la intención de mostrar que no puede
esperarse que una auditoría elimine completamente la posibilidad de que se “filtre” una
aseveración inexacta en los estados financieros. Es decir, una auditoría ofrece un alto nivel de
certeza pero no es una garantía.

El resto del párrafo del alcance aborda la evidencia acumulada y constata que el auditor cree
que la misma fue apropiada, según las circunstancias, para expresar la opinión
correspondiente. Las palabras base de prueba indican que se utilizó el muestreo en lugar de la
auditoría a cada transacción y cada monto incluido en los estados. En tanto que el párrafo
introductorio del informe expresa que la administración es responsable de la preparación y del
contenido de los estados financieros, el párrafo sobre el alcance sostiene que el auditor evalúa
la conveniencia de los principios contables, las estimaciones y las revelaciones de los estados
financieros y las presentaciones que se ofrecen.

5. Párrafo de opinión. El párrafo final del informe estándar contiene las conclusiones del
auditor basadas en los resultados de la auditoría. Esta parte del informe es tan importante que
a menudo a la totalidad del informe de auditoría se le conoce simplemente como la opinión
del auditor. El párrafo de opinión está formulado como una opinión y no como una declaración
de hechos absolutos o de garantía. La intención es mostrar que las conclusiones se basan en
un juicio profesional. La frase en nuestra opinión indica que puede haber cierto riesgo en la
información asociada con los estados financieros, aun cuando estos hayan sido auditados.

El auditor debe emitir su opinión acerca de los estados financieros en su conjunto, con una
conclusión inclusive acerca de si la compañía siguió los principios de contabilidad
generalmente aceptados.

6. Nombre del despacho de CPC. El nombre identifica el despacho de CPC o la persona que
practicó la auditoría. Lo normal es que el nombre del despacho sea el que aparezca, toda vez
que éste es el que tendrá la responsabilidad legal y profesional para asegurar que la calidad de
la auditoría satisface las normas profesionales.

7. Fecha del informe de auditoría. La fecha apropiada del informe es aquella en la que el
auditor ha completado los procedimientos de auditoría más importantes en el campo. Esta
fecha es relevante para los usuarios puesto que marca el último día de responsabilidad del
auditor hacia la revisión de los eventos significativos que ocurrieron después de la fecha de los
estados financieros.

Se elabora el informe de auditoría estándar sin salvedades cuando se satisfacen las


siguientes condiciones:

1- Todos los estados —balance general, estado de resultados, estado de utilidades


retenidas y estado de flujos de efectivo están incluidos en los estados financieros.

2. Las tres normas generales se han aplicado en todos los aspectos del contrato. (Normas
generales, normas de trabajo de campo y normas de presentación del informe.
Normas generales:
Suelen hacer referencia a las condiciones y características de quien realiza el trabajo. Se refieren a lo
siguiente:

 La auditoría debe ser realizada por un auditor que tenga una formación y competencia
adecuadas. Para el efecto, el auditor debe tener educación y experiencia, así como
mantenerse actualizado, mediante educación continua para permanecer actualizado en el
campo de la auditoría.
 El auditor debe ser independiente en realidad y apariencia.
 El auditor debe tener debido cuidado profesional en la realización de sus tareas de auditoría.

Normas de trabajo de campo:


Suelen referirse a la manera de ejecutar la labor:

 El trabajo está adecuadamente planeado y los asistentes debe estar debidamente


supervisados.
 El auditor debe obtener una comprensión del cliente y sus procedimientos de control interno
para que pueda planificar su auditoría, incluyendo la naturaleza, el tiempo y el alcance de
sus pruebas y procedimientos.
 Las evidencias y pruebas obtenidas durante la auditoría deben ser suficientes y competentes
para respaldar las cifras de los estados financieros preparados por la dirección y las
afirmaciones del informe.

Normas de presentación de informes


Estas normas hacen referencia a las consideraciones respecto de la emisión del informe:

 En una auditoría financiera, debe indicarse claramente si los estados financieros se


prepararon conforme a los principios y prácticas contables que se emplean en la jurisdicción
respectiva y de manera consistente para todas las cuentas.
 El auditor debe expresar si el cliente proporcionó cualquier información adicional necesaria
para obtener una debida comprensión de las cifras de los estados financieros.
 El auditor debe incluir su opinión sobre si los estados financieros reflejan razonablemente la
situación financiera de la empresa sometida a auditoría.

3. Se ha acumulado suficiente evidencia y el auditor ha llevado a cabo su compromiso de tal

manera que le permite concluir que se han cubierto las tres normas del trabajo de campo.

4. Los estados financieros se han presentado conforme a los principios de contabilidad


generalmente aceptados. Esto también significa que las revelaciones pertinentes se han
incluido

en los pies de nota y en otras partes de los estados financieros.

5. No hay circunstancias que requieran incluir un párrafo explicativo sobre la modificación de


la redacción empleada en el informe.

NFORME COMBINADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE CONTROL INTERNO SOBRE LOS


INFORMES FINANCIEROS DE LA SECCIÓN 404 DE LA LEY SARBANES—OXLEY

La Ley Sarbanes-Oxley exige que el auditor de una compañía pública corrobore el informe de
la administración sobre la eficacia de los controles internos sobre los estados financieros.
Informe de auditoría sin salvedades con párrafo explicativo o redacción modificada: Informe
sin salvedades en donde los informes financieros se presentan de manera objetiva, pero el
auditor cree que es importante, o que se requiere, proporcionar información adicional.

Opinión con salvedades: Informe que emite un auditor cuando cree que los estados
financieros en su conjunto informan objetivamente, pero que el área de auditoría fue limitada
o la información financiera indicó una falla con respecto al seguimiento de las GAAP.

puede ser resultado de una limitación del alcance de la auditoría o no seguir aplicando los
principios de contabilidad generalmente aceptados. Un informe de opinión con salvedades
puede ser utilizado sólo cuando el auditor concluye que, en su conjunto, los estados
financieros se presentan objetivamente.

Dictamen con Negación o abstención: Informe que emite el auditor cuando considera que los
estados financieros no se presentaron objetivamente o que el auditor carece de
independencia.

Opinión adversa o negativa: Informe que emite un auditor cuando cree que los estados
financieros, en su conjunto, contienen errores importantes o equivocaciones, por lo que no
presentan objetivamente la posición financiera de la entidad o los resultados de sus
operaciones y de flujo de efectivo de conformidad con las GAAP.

La necesidad de negar una opinión puede surgir debido a una severa limitación en el alcance
de la auditoría o a una relación no independiente de conformidad con el Código Profesional de
Conducta entre el auditor y el cliente. Cualquiera de estas situaciones impide al auditor
expresar una opinión de los estados financieros en su conjunto. Además, el profesional tiene la
opción de emitir una negación de opinión por un problema actual. Tanto las negaciones
como las opiniones adversas se utilizan sólo cuando la condición es muy importante.

Explicar cómo la importancia relativa afecta las decisiones en el informe de la auditoría.

Ver Tabla 3.1

La importancia es una consideración esencial para determinar el tipo adecuado de informe de


un conjunto determinado de circunstancias. La situación es completamente diferente cuando
los montos son de tal importancia que los estados financieros son afectados, en su conjunto,
de manera importante. En dichas circunstancias es necesario emitir una negación de opinión o
una opinión adversa, lo cual dependerá de la naturaleza del error. En situaciones de menor
importancia, una opinión con salvedades es adecuada.

Los montos son poco importantes (Sin salvedades) Cuando existe un error en los estados
financieros, pero es poco probable que afecte las decisiones de un usuario razonable, se
considera que es poco importante; por consiguiente, se considera una opinión sin salvedades.

Por ejemplo, supongamos que la administración registró un seguro pagado por anticipado
como un activo en el año anterior y decide cargarlo a gastos en el año actual para reducir los
costos de contabilización. La administración no ha seguido las GAAP, pero si los montos son
pequeños, el error sería poco importante y sería adecuado un informe de auditoría normal sin
salvedades.

Los montos son importantes, pero no ensombrecen los estados financieros (Opinión con
salvedades) en su conjunto El segundo nivel de importancia se concreta cuando un error en los
estados financieros podría afectar la decisión de un usuario, pero los estados en general han
sido presentados de manera objetiva y, por lo tanto, útil.

Por ejemplo, saber que un gran error en los activos fijos podría afectar la disposición de un
usuario al otorgar un préstamo a una compañía si los activos fueran la garantía. Un error en el
inventario no significa que el efectivo, las cuentas por cobrar y otros elementos de los estados
financieros, o los estados financieros en su conjunto, estén sustancialmente incorrecto.

Los montos son tan importantes o tan notorios que está en duda la imparcialidad de los
estados (Negación de opinión o adversa).

El nivel más alto de importancia existe cuando es probable que los usuarios pudieran tomar
decisiones incorrectas si sólo confían en los estados financieros globales. Si retomamos el
ejemplo anterior, si el inventario es el saldo mayor de los estados financieros, un error grande
sería probablemente tan importante que en el informe del auditor se indicaría que no puede
considerarse que los estados financieros en su conjunto estén expresados de manera objetiva.
Cuando el nivel más alto de importancia existe, el auditor debe emitir ya sea una negación de
opinión o una opinión adversa, dependiendo de las condiciones que exista.

Naturaleza de la partida La decisión de un usuario también puede ser afectada por el tipo de
error n los estados. Lo siguiente afecta la decisión de los usuarios y, por consiguiente, la
opinión del auditor en forma diferente que la mayoría de los errores:

1. Las operaciones son ilegales o fraudulentas.

2. Una pérdida afecta en forma importante algún periodo futuro aun cuando sea poco
importante cuando sólo se considera el periodo actual.

3. Una partida tiene efecto “psicológico” (por ejemplo, pequeñas pérdidas contra pequeñas

utilidades, mantiene una tendencia de aumento de ganancias o permite ganancias para


exceder las expectativas de los analistas).

4. Una partida es importante en términos de posibles consecuencias que surjan de las


obligaciones contractuales (por ejemplo, el efecto de no cumplimiento con la restricción de
deuda puede resultar en que se necesite un préstamo.

Decisiones de importancia: condición de limitaciones en el alcance Cuando existe una


limitación de alcance en una auditoría, el informe debe ser sin salvedades, alcance con
salvedades y opinión, o negación, dependiendo de la importancia de la limitación de alcance.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy