Maquinas para Preparacion de Suelos
Maquinas para Preparacion de Suelos
Maquinas para Preparacion de Suelos
Introducción
La preparación del suelo consiste en realizar las operaciones de campo
necesarias para propiciar un suelo con características físicas, químicas,
biológicas necesarias para la óptima germinación de la semilla y el buen
desarrollo del cultivo. La semilla requiere para su germinación una relación
definida de suelo- agua-aire, de la misma manera el desarrollo del cultivo
requiere de condiciones adecuadas de disponibilidad de agua, aireación, drenaje
y nutrientes.
Lo anterior puede obtenerse mediante un buen control de calidad en las labores
de preparación, la cual a su vez depende de la textura del suelo, el contenido de
humedad en el mismo y la disponibilidad apropiada de maquinaria e
implementos de labranza.
La preparación excesiva del suelo es tan perjudicial como la preparación en
condiciones inadecuadas, en suelos con textura liviana aquella deteriora la
estructura debido a la generación de agregados muy finos que favorecen la
formación de costras en la superficie, la obstrucción de los macro poros y la
acumulación de partículas finas a diferentes profundidades.
Finalmente la preparación del suelo debe orientarse hacia aquellas labores
indispensables para el buen desarrollo del cultivo y las prácticas de conservación
que incidirán directamente en los costos de producción.
Control de la erosión
Un suelo sin labrar pierde la mayor parte del agua de lluvia por escorrentía lo
que ocasiona la erosión de los suelos, en cambio en suelos labrados el agua es
absorbida y retenida
Las operaciones de labranza , nivelación del suelo y formación de bordes para
canalizar el agua permiten contener el agua de riego y no provocar erosión de
los suelos, sobre todo cuando se riega por inundación o por surcos.
La erosión se puede evitar utilizando técnicas como cultivos en franjas, siembra
en surcos a pendientes mínimas, cultivos de cobertura.
a) Labranza primaria
la labranza primaria, es primer paso y el mas importante en la preparación de
suelos cuyos objetivos son:
- Roturar el suelo
- Incorporar residuos vegetales y malezas
- Incorporar enmiendas, abonos orgánicos y fertilizantes
b) labranza secundaria
La labranza secundaria se refiere se refiere a cualquier operación de labrado
entre la aradura y la siembra, en la practica es la preparación de la cama de
semillas.
La labranza secundaria es menos profunda que la primaria y requiere menos
fuerza. La labor en caballones, la formación de semilleros elevados (la
elaboración de caballones o semilleros para el cultivo) también se puede incluir
en esta categoría.
Los objetivos de la labranza secundaria son:
- Romper los terrones (mullir)
- Cortar los residuos vegetales
- Eliminar las malezas
- Nivelar el suelo
Estas labores se pueden hacer con los siguiente implementos: rastra de aletas,
rastra de dientes, rastra de discos, rastra de flejes, rodillos, rulos etc.
Arado
La historia del arado comienza cuando el hombre decide establecerse
sedentariamente en un sitio atractivo. Ideo usar una rama de árbol de un sólido
grosor que su primer arado, era tirado por uno de los lados y el otro, endurecido
al fuego, escarbaba el suelo, al darse cuenta de que la punta no era lo
suficientemente dura, añadió al extremo del palo una piedra plana y cortante
para cortar y levantar la tierra, esta fue la primer reja. Cuando supo utilizar los
metales, la reja de piedra la sustituyo por otra de metal, que se gastaba mucho
menos. Pero para efectuar el volteo de la tierra tubo que prolongar la reja
colocando un ala de madera, removía y arrojaba la tierra, este aditamento fue el
precursor del la vertiera metálica.
Posteriormente se utilizo la energía animal, que significo el incremento el
espacio de producción
Arados combinados
El arado combinado es parecido al arado de madera, pero esta construido de
hierro. acoplando diferentes accesorios se puede hacer varias labores como:
- Arar
- Surcado y aporque
- Deshierbe (carpidota)
- Cosecha de tubérculos y raíces
Carpidora o deshierba dora .- Son dos escardillas regulables que trabajan a los
lados de la reja, se la fija al arado mediante un pasador y sirve par desyerbar
Arado de vertedera
El arado de vertedera es adecuado para incorporar en el suelo abono verde,
residuos de cosechas estiércol, compost, cubrir las malezas, para mejorar las
condiciones físicas y químicas del suelo. Solamente se efectúa con una sola
pasada por que segunda arada nuevamente voltearía a la superficie el material
incorporado
Existen diferentes tipos rejas: reja común, reja pico de pato, reja pico cuadrado,
reja punta móvil
La forma de la
vertedera varia y
depende de la clase
de suelo, los
9
procedimientos de cultivo y de la clase de labor que se realizara se distinguen
tipos de vertederas: cilíndrica o hueca, helicoidal o curvada, cilindro helicoidal
La vertedera esta expuesta a la fricción durante su deslizamiento, las partículas
del suelo deben rozar con un mínimo de dificultad por lo tanto debe tener
suficiente dureza y ser pulida
Costanera.- El cuerpo del arado esta integrado por la costanera, que es una
pieza de forma de una lámina plana que cierra el costado isquierdo de la base
La reacción del suelo sobre la reja y la vertedera genera una tendencia a que
arado se recueste la costanera evita esta situación. La costanera por otra parte
estabiliza el arado en una determinada posición del plano horizontal
Vertedera
La vertedera es a rejillas o luces, también llamada fenestra Este arado es de un
solo cuerpo. La vertedera tiene la característica de formar un ángulo de
curvatura, de acuerdo a la posición en que se coloque durante el trabajo
Reja .- Tiene como finalidad de realizar el corte horizontal del prisma de tierra
Talón.- Se encuentra en la parte inferior posterior, estabiliza el trabajo del arado
Telera.-Permite realiza la calibración de la profundidad de trabajo con el arado
Palanca de cambio..- Es una pieza, que permite realizar el cambio de posición
de la vertedera
Mancera.
Es una pieza fabrica de hierro, con este aditamento se maneja o guía el arado
durante el trabajo
se hace mediante una palanca externa Esta compuesta de cinco elementos
fijados a la reja
Arado de Equino
Con este implemento, traccionado por equinos se realiza la apertura de surcos y
el aporque de acuerdo a las necesidades de los cultivos, logrando de esta manera
condiciones optimas para la siembra y aporque, para su utilizaciones requiere de
atalajes y arneses
Carpidora de Equino
Este implemento es tirado por equinos o burros para efectuar el desyerbado. El
trabajo que realiza el implemento facilita la aireación, con el aflojamiento del
suelo, se controla las malezas arrancandolas con los escudillos y preservando
buenas condiciones para desarrollote los cultivos
12
Reja .- Es el que realiza el corte horizontal que separa el prisma del suelo que
queda por debajo, está montada en la parte delantera del cuerpo. Las rejas de
arado al igual que las vertederas, tienen formas muy variadas.
Vertedera .- Es la pieza que realiza el volteo del pan de tierra, está fijada con
pernos o tuercas a la cama. Es convexa en toda su longitud o extensión.
Dental .- Es la parte que recibe el empuje lateral debido al volteo del pan de
tierra.
ARADOS DE DISCOS
Brazo porta disco .- Se trata de elementos que unen el disco con el bastidor del
arado. Están equipados de cojinetes
Rueda de rastrojo .- Esta es la que rueda sobre el terreno que aún no a sido
trabajado
Dificultades o inconvenientes:
- La penetración del arado con frecuencia es insuficiente, lo que hace que los
constructores diseñen aperos mas pesados; lo que significa un mayor precio de
compra- Realizan un volteo incompleto del suelo, por lo que el efecto de la labor
es menos vistoso, sobre todo cuando la operación va acompañada de enterrado
de rastrojo y malas hierbas.
Mecanismos de regulación
En los arados de discos se realiza la regulación del ángulo de corte y ángulo de
inclinación, regulación de enganche, regulación de la profundidad y ángulo
horizontal
Ángulo de corte
Es el formado por la línea de avance y el diámetro horizontal del disco. Se
modifica al actuar sobre el brazo soporte, lo que permite también el giro en un
sentido u otro alrededor del eje vertical; así controlo también la anchura de
trabajo. También puede modificarse el ángulo de corte variando la dirección de
marcha de las ruedas o bien, modificando el punto de enganche.
Figura Proyección del disco sobre un plano horizontal
16
Ángulo de inclinación
El formado con la vertical del plano del disco, se modifica variando la
inclinación del soporte del disco en relación al brazo. A menor ángulo de
inclinación mayor es la presión del suelo, mayor velocidad de giro del disco, y
mayor pulverización corte y enterrado.
Regulación del ángulo de inclinación
ARADO CINCEL
El arado de cinceles esta formado por púas verticales que penetran en el suelo y
que al ser arrastradas por el tractor lo remueven sin invertir el pan de tierra, por
ello incorpora poco material superficial ( MO ), entre el 20 al 30%, la capa
removida y la que no lo fue no tiene un límite definido. Esto se debe a que este
arado debe utilizarse con suelo seco. Las púas, que son flexibles y vibran,
resquebrajan el suelo no solo verticalmente sino también horizontalmente y por
lo tanto no queda un límite definido entre lo trabajado y el que no lo fue.
El arco .- Es una pieza también de acero está sujeto al chasis del arado de modo
tal que le es posible vibrar para resquebrajar el suelo, además también tiene una
cierta vibración propia.
18
Zafe .- Para evitar la rotura de los arcos en lugares donde puedan encontrarse
piedras o troncos enterrados cada arco puede tener lo que se llama zafe. Hay
distintos tipo de zafe de acuerdo al fabricante, pero en definitiva lo que permite
que la púa, al encontrarse con un obstáculo enterrado, se levante y de ese modo
evitar la rotura.
- Rastra de dientes
- Cultivadores
- Rastras niveladoras
- Rodillos de campo
19
Las rastras y cultivadores .- Desagregan los terrones por impacto, mientras que
los rodillos lo hacen por la presión que ejercen. Ambos implementos constan de
un chasis de bastidores con dientes
Rastra de discos
La rastra de discos corta los terrones y los agregados del suelo con el borde
cortante de sus discos. Los discos van montados sobre un eje que gira en el suelo
en forma inclinada, desplazando la tierra hacia los costados y al mismo tiempo
invierten ligeramente el suelo
Los discos de las rastras se dividen en: discos con bordes cortantes lisos y
discos con bordes recortados
Regulación de la profundidad
La profundidad de trabajo es la principal regulación operacional de la grada de
disco. Esta profundidad se consigue cuando se incrementa el ángulo de ataque
de los conjuntos de discos. Si se incrementa el peso por disco se sube el punto
de enganche de la cadena sobre el regulador vertical. Una rastra trabaja con
mayor profundidad cuando el ángulo que forman entre los dos ejes de los
conjuntos de discos esta mas cerrado, al contrario el trabajo se hace nulo
Rastra de dientes
La rastra de dientes esta fabricada de fiero angular, tiene la forma triangular con
dos lados reforzados por un travesaño centra, en los cuales van fijados los
dientes
Las funciones que cumple la rastra de dientes son: desmenuzar el suelo, juntar
las malezas, nivelar el terreno, tapar las semillas y los fertilizantes
21
Rastra de discos con tracción motriz
Existen dos tipos: Tipo Tándem y tipo excéntrico
Regulación de la profundidad
Para obtener una mayor penetración de los discos en el suelo se debe considerar
los siguientes aspectos:
- Añadir peso en el chasis
- Actuar sobre el sistema hidráulico
- Colocar discos de menor diámetro
- Menor velocidad de avance
- Utilizar discos recortados
La rastra de disco, esta formada por: chasis, barra de tiro, rasqueta y eje
Rasqueta .- Es una especie de paleta que sirve para retirar la tierra que adhiere a
los discos
Regulación de la profundidad
Se debe realizar las siguientes operaciones:
Puede ocurrir que la rastra de discos penetre demasiado, se debe disminuir el
ángulo de los cuerpos para reducir la penetración de la rastra.
Si se requiere mayor penetración de la rastra, se deberá agregar peso al chasis
Rastra de aletas
La rastra de aletas es un implemento, que se utiliza para desterronar después de
la aradura.
La rastra de aletas tiene una estructura de hierro angular sobre la cual van fijados
24 aletas, colocadas en dos filas opuestas. Las aletas tienen la forma trapezoidal
colocadas en la estructura a una distancia de 12 cm. una de la otra
23