Maquinas para Preparacion de Suelos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

MAQUINAS PARA PREPARACIÓN DE SUELOS

Introducción
La preparación del suelo consiste en realizar las operaciones de campo
necesarias para propiciar un suelo con características físicas, químicas,
biológicas necesarias para la óptima germinación de la semilla y el buen
desarrollo del cultivo. La semilla requiere para su germinación una relación
definida de suelo- agua-aire, de la misma manera el desarrollo del cultivo
requiere de condiciones adecuadas de disponibilidad de agua, aireación, drenaje
y nutrientes.
Lo anterior puede obtenerse mediante un buen control de calidad en las labores
de preparación, la cual a su vez depende de la textura del suelo, el contenido de
humedad en el mismo y la disponibilidad apropiada de maquinaria e
implementos de labranza.
La preparación excesiva del suelo es tan perjudicial como la preparación en
condiciones inadecuadas, en suelos con textura liviana aquella deteriora la
estructura debido a la generación de agregados muy finos que favorecen la
formación de costras en la superficie, la obstrucción de los macro poros y la
acumulación de partículas finas a diferentes profundidades.
Finalmente la preparación del suelo debe orientarse hacia aquellas labores
indispensables para el buen desarrollo del cultivo y las prácticas de conservación
que incidirán directamente en los costos de producción.

2. OBJETIVOS DE LA PREPARACION DE SUELOS


- Mejorar las condiciones físicas químicas y biológicas
- Controlas malezas y plagas
- Incorporar residuos vegetales
- Incorporar enmiendas y abonos orgánicos y fertilizantes
- Manejar el movimiento del agua y controlar la erosión

Mejorar las condiciones físicas químicas y biológicas


Las plantas deben tener a su disposición agua y aire para su desarrollo, esta
depende de las condiciones físicas del suelo y la precipitación o riego
A través de la labranza y de otros trabajos de aflojamiento del suelo se lleva al
suelo aire y agua. Se debe arar los suelos cuando tienen un nivel adecuado de
humedad
Crear una estructura del suelo favorable para que la emergencia de las plántulas
sea rápida y uniforme permita a las plantas jóvenes tener un rápido acceso a los
nutrientes, el agua y la aireación. El éxito de la labranza para obtener una buena
estructura, buena granulación del suelo, depende de la naturaleza granular del
suelo del suelo, contendido de humedad y contenido de materia orgánica. El
2
proceso de la formación de agregados en el suelo es principalmente biológico y
depende mayormente del desarrollo de los microorganismos y raíces. La
aeración del suelo por la aradura favorece la actividad microorganismos y
bacterias provocando una rápida degradación de los residuos vegetales y
produciéndose así la nitrificación
La labranza de suelos también logra la destrucción de capas compactadas
resultantes de la deficiente preparación de los suelos y del tráfico de la
maquinaria

Controlas malezas y plagas .- Con la preparación de suelos se persigue la


destrucción de malezas y residuos de cultivos anteriores, incorporando estas
como materia orgánica en el suelo, el aumento de la capacidad de infiltración y
retención de agua en el suelo, una mejor aireación e intercambio de aire entre el
suelo y la atmósfera, la penetración de las raíces, el aumento en la disponibilidad
de los nutrientes y de la actividad microbiana en el suelo. La eliminación de las
malezas, que compiten con los cultivos en cuanto a la luz, agua y nutrientes, se
obtiene al arar el suelo en los trabajos de labranza con rastra, también con los
cultivadores. Con la labranza también se puede ejercer una marcada influencia
en el control de las plagas al interrumpir su ciclo biológico.
Incorporar enmiendas y abonos orgánicos y fertilizantes
Cuando se realiza la labranza de suelos se puede incorporar cualquier tipo de
aditivos tales como fertilizantes compost, estiércol, agroquímicos, cal yeso
fosfatos, para la nutrición de las plantas y el control de las plagas, se aplica
normalmente después de la aradura por medio de rastras durante la labranza,
dependiendo del lugar.

Incorporar residuos vegetales


La labranza incorpora en mayor o menor cantidad según el implemento
utilizado, los residuos existentes en la superficie del suelo. El abono verde debe
ser picado antes de ser incorporado al suelo. Esta incorporación se realiza con la
finalidad de mejorar la estructura del suelo y la fertilidad del suelo

Manejar el movimiento del agua y controlar la erosión


En condiciones naturales el suelo corriente una cantidad de tierra, una de agua y
otra de aire. La relación entre estas cantidades depende en gran parte de la
estructura del suelo. Lo cultivos exigen un suelo con muchos poros que
contengan bastante agua y aire, razón por la cual se debe afloja debidamente. Un
suelo bien aflojado durante la aradura absorbe y retiene mejor el agua de lluvia o
de riego para ser utilizada por cultivo.
Después de la arada el suelo parece mas seca a pesar de que su contenido de
agua no cambiado. Sin embargo este suelo tiene mas aire y más capacidad para
absorber agua
3

Control de la erosión
Un suelo sin labrar pierde la mayor parte del agua de lluvia por escorrentía lo
que ocasiona la erosión de los suelos, en cambio en suelos labrados el agua es
absorbida y retenida
Las operaciones de labranza , nivelación del suelo y formación de bordes para
canalizar el agua permiten contener el agua de riego y no provocar erosión de
los suelos, sobre todo cuando se riega por inundación o por surcos.
La erosión se puede evitar utilizando técnicas como cultivos en franjas, siembra
en surcos a pendientes mínimas, cultivos de cobertura.

Clasificación de la labranza con maquinaria


Según las operaciones que realizan en la preparación de suelos con maquinaria
se clasifican en

a) Labranza primaria
la labranza primaria, es primer paso y el mas importante en la preparación de
suelos cuyos objetivos son:
- Roturar el suelo
- Incorporar residuos vegetales y malezas
- Incorporar enmiendas, abonos orgánicos y fertilizantes

b) labranza secundaria
La labranza secundaria se refiere se refiere a cualquier operación de labrado
entre la aradura y la siembra, en la practica es la preparación de la cama de
semillas.
La labranza secundaria es menos profunda que la primaria y requiere menos
fuerza. La labor en caballones, la formación de semilleros elevados (la
elaboración de caballones o semilleros para el cultivo) también se puede incluir
en esta categoría.
Los objetivos de la labranza secundaria son:
- Romper los terrones (mullir)
- Cortar los residuos vegetales
- Eliminar las malezas
- Nivelar el suelo
Estas labores se pueden hacer con los siguiente implementos: rastra de aletas,
rastra de dientes, rastra de discos, rastra de flejes, rodillos, rulos etc.

MAQUINAS DE LABRANZA PRIMARIA

Para la labranza primaria existen implementos de tracción animal y tracción


motriz
4

Implementos de tracción animal


Estos implementos son jalados por animales de distintas especie

Arado
La historia del arado comienza cuando el hombre decide establecerse
sedentariamente en un sitio atractivo. Ideo usar una rama de árbol de un sólido
grosor que su primer arado, era tirado por uno de los lados y el otro, endurecido
al fuego, escarbaba el suelo, al darse cuenta de que la punta no era lo
suficientemente dura, añadió al extremo del palo una piedra plana y cortante
para cortar y levantar la tierra, esta fue la primer reja. Cuando supo utilizar los
metales, la reja de piedra la sustituyo por otra de metal, que se gastaba mucho
menos. Pero para efectuar el volteo de la tierra tubo que prolongar la reja
colocando un ala de madera, removía y arrojaba la tierra, este aditamento fue el
precursor del la vertiera metálica.
Posteriormente se utilizo la energía animal, que significo el incremento el
espacio de producción

Arado tradicional de madera


El arado de madera, juntamente con el yugo y los bueyes han sido introducidos
por los españoles durante la época colonial y hasta el presente no ha sufrido
modificaciones.
Con este arado se realiza varia labores agrícolas como ser: preparación de
suelos, surcado, aporcado, cosecha transporte. Aun que con ciertas deficiencias
y limitaciones:
- No se puede arar en terrenos pesados y / o cubiertos con maleza
- Se emplea mucho tiempo en el trabajo
- La labranza es superficial
- Tiene una corta duración de los beneficios de labranza, por el trabajo
superficial
- Tiene un reducida resistencia a la tracción (puede romperse al encontrar
obstáculo

Partes del arado de madera


el arado tradicional de palo es un implemento simétrico solo remueve y afloja,
pero no realiza el vuelco del prisma de suelo, tiene un efecto de mezcla de la
tierra
El arado de palo o madera esta constituido de las siguientes partes: cabeza, reja,
mancera, telera, cuñas y clavija
5

Cabeza .- Es una pieza de madera dura, soporta a la telera, al timón y a la


mancera. En algunos modelos la cabeza y la mancera son de una solo pieza. En
la parte anterior se coloca reja (pieza de acero de muelle forjado), se la fija por
medio de cintas de cuero o flejes de metal. La parte superior presenta la mancera
que sirve para sostener y guiar el arado.
En la parte media central de la cabeza existe un orificio para fijar la telera.
Mancera .- Es una pieza de madera, independiente en forma de “S” fijada al
cuerpo del arado. En muchos modelos la mancera y la cabeza son una sola pieza.
Sirve para ejercer control y conducción del arado. La altura de la mancera
depende de la altura del gañan
Reja .- Es una pieza forjada de hierro acerado forjado de 3 a 3,5 pulgadas de
ancho, por 3/8 a 1,2 pulgadas de espesor, la longitud es de 35 55 cm. variando
en función al tamaño de la cabeza del arado. La reja se encuentra amarrada
sobre la cara superior de la rama de la cabeza del arado por medio de cintas de
cuero. La regulación se realiza según el tipo de suelo, labor a realizar y
condiciones de humedad del suelo
Telera.- Es una pieza de madera de forma rectangular de 40 a 50 cm. de largo,
o70 cm. de ancho y de 2 a 3 cm. de espesor, cuya función es unir el timón con la
cabeza del arado. La telera se fija al timón por medio de dos cuñas de madera.
Timón .- también es una pieza de madera que sirve para unir el yugo con el
arado, el timón es un palo rollizo de eucalipto o de otra especie que sea liviana
y resistente al esfuerzo de tracción y flexión, su longitud varia de 2,8 a 3,4 m.
con un diámetro de aproximadamente de 8 a 10 cm. en la base. Puede ser recto o
ligeramente curvo, hay de una sola pieza o de dos piezas, según la
disponibilidad de la madera. En la base esta fijado a la cabeza del arado, en su
parte Terminal presenta do o tres agujeros para fijar la clavija o el pasador.
Clavija o pasador .- Es una pieza que puede ser de madera o de fierro redondo
insertado en el timón y sirve para fijarloen el barsón (falson) del yugo. Las
clavijas de madera están colocados en forma fija, mientras que las de hierro son
colocados en uno de los orificios del timón de acuerdo a los requerimientos.
Sirve también para graduar la profundidad de labranza
Cuñas.- Son dos pequeñas piezas de madera de forma triangular que sirven para
unir el timón y la cabeza del arado. Con las cuñas se regular la altura del timón
6
en la telera y de esta manera se gradúa también la profundidad de trabajo del
arado

Arados combinados
El arado combinado es parecido al arado de madera, pero esta construido de
hierro. acoplando diferentes accesorios se puede hacer varias labores como:
- Arar
- Surcado y aporque
- Deshierbe (carpidota)
- Cosecha de tubérculos y raíces

En la preparación de suelo con el arado combinado comprende generalmente


dos pasadas: la primera es la rayada, que sirve para aflojar el suelo y la segunda
llamada cruza para su remoción
Las ventajas del arado combinado son:
- Sencillez en el diseño, los materiales existen el mercado
- Tiene un peso liviano casi similar al tradicional por cual es facil de
transportarlo
- Fácil montaje, sus órganos de regulación permiten obtener una mayor o
menor profundidad de labranza
- Trabaja en condiciones difícil suelos arcillosos, secos, con malezas,
pedregosos
- Es un arado simétrico por lo tanto puede trabajar en terrenos planos o con
pendientes hasta de 20%

Labores que realizan con el arado combinado


El arado combinado realiza varia labores en el campo par lo cual cuenta con
diferente accesorio:
Preparación de suelo.- Con el arado combinado se realiza la preparación de
suelo colocando el accesorio para realizar la roturación del suelo.
7
Cosechadora de tubérculos.- En el soporte básico del arado combinado se
coloca la cosechadora debajo de la reja, la misma es tirada por la yunta de
bueyes y los tuberculos son sacados a la superficie del suelo

Carpidora o deshierba dora .- Son dos escardillas regulables que trabajan a los
lados de la reja, se la fija al arado mediante un pasador y sirve par desyerbar

Arado de vertedera
El arado de vertedera es adecuado para incorporar en el suelo abono verde,
residuos de cosechas estiércol, compost, cubrir las malezas, para mejorar las
condiciones físicas y químicas del suelo. Solamente se efectúa con una sola
pasada por que segunda arada nuevamente voltearía a la superficie el material
incorporado

Tipos de adrados de vertedera


Existen varios tipos de arados de vertedera para tracción animal. Estas se
diferencia por la forma de vertiera, medidas y ángulos.

Arados de vertedera fija


Los arados de vertedera fija son aquellas que vuelcan el prisma de tierra hacia la
derecha. Estos arados se utilizan de preferencia en terrenos planos. Las partes de
un arado de vertedera fija (arado de montaña) son las que se detallan en la figura
8

Réja .- La reja tiene la función de cortar horizontalmente el suelo, para formar el


prisma de suelo. El corte horizontal separa el prisma de suelo que luego es
volteado por la vertedera, desde el punto de vista del trabajo que realiza la reja
no es mas que inicio de la vertedera

Existen diferentes tipos rejas: reja común, reja pico de pato, reja pico cuadrado,
reja punta móvil

Vertedera.- la vertedera es una lamina de plancha curvada de acero, ajustada de


una manera que complementa a la reja en el alzado del prisma de suelo diversos
factores influyen en el momento de la labranza de suelos como ser la textura,
estructura, humedad, humedad, plasticidad, rozamiento, las dimensiones del
prisma cortado, como también la velocidad de operación.
La longitud de la vertedera es proporcional a la resistencia que ofrezca el suelo,
es corta par suelos sueltos, larga para suelos compactos.

La forma de la
vertedera varia y
depende de la clase
de suelo, los
9
procedimientos de cultivo y de la clase de labor que se realizara se distinguen
tipos de vertederas: cilíndrica o hueca, helicoidal o curvada, cilindro helicoidal
La vertedera esta expuesta a la fricción durante su deslizamiento, las partículas
del suelo deben rozar con un mínimo de dificultad por lo tanto debe tener
suficiente dureza y ser pulida

Costanera.- El cuerpo del arado esta integrado por la costanera, que es una
pieza de forma de una lámina plana que cierra el costado isquierdo de la base

La reacción del suelo sobre la reja y la vertedera genera una tendencia a que
arado se recueste la costanera evita esta situación. La costanera por otra parte
estabiliza el arado en una determinada posición del plano horizontal

Talón.- La costanera en su parte posterior tiene un accesorio llamado talon, que


le da al arado un mayor apoyo. La presión transversal se reparte en toda la
superficie de la costanera. El desgaste de esta pieza es relativamente bajo a
excepción del borde inferior.

Mancera.- Es la pieza destinada al manejo del arado durante el trabajo, se la


construye de madera o algunas veces de hierro, si la mancera es de hierro la
empuñadura debes er de madera para mayor comodidad

Regulador.- Es un dispositivo que tiene por objeto graduar la longitud o el


tamaño de la mancera, de acuerdo a los requerimientos del operador, tiene una
rosca que permite asegura la mancera

Arado de vertedera reversible


Se denomina “arado reversible” a todos aquellos tipos de arados que tienen un
doble cuerpo o un cuerpo giratorio.
los arados reversibles son de vuelco doble (derecha e izquierda). En este tipo de
arado solos e voltea el cuerpo cuando se llega al final del surco, para que el
arado vuelque el prisma de suelo al mismo lado que el anterior. Existen dos
tipos de arados reversibles: El de dos cuerpos, uno para voltear el prima de suelo
a la izquierda y el otro a la derecha. El de un solo cuerpo esta construido de tal
forma que pueda colocarse a la izquierda o a la derecha; su cuerpo gira por
debajo asegurándose luego en la posición deseada con un gancho

Arado japonés de vertedera reversible


10
El modelo original de este arado proviene del Japón. Se hicieron algunas
modificaciones para adaptarlo a nuestras condiciones. Esta formada por: reja,
vertedera de flejes, timón, telera, mancera, palanca de cambios, talón.

Vertedera
La vertedera es a rejillas o luces, también llamada fenestra Este arado es de un
solo cuerpo. La vertedera tiene la característica de formar un ángulo de
curvatura, de acuerdo a la posición en que se coloque durante el trabajo
Reja .- Tiene como finalidad de realizar el corte horizontal del prisma de tierra
Talón.- Se encuentra en la parte inferior posterior, estabiliza el trabajo del arado
Telera.-Permite realiza la calibración de la profundidad de trabajo con el arado
Palanca de cambio..- Es una pieza, que permite realizar el cambio de posición
de la vertedera

Mancera.
Es una pieza fabrica de hierro, con este aditamento se maneja o guía el arado
durante el trabajo
se hace mediante una palanca externa Esta compuesta de cinco elementos
fijados a la reja

Arado reversible de dos cuerpos


Tiene el parecido a un arado doble, Las dos vertederas están formadas de una
sola pieza, dispuestas simétricamente, en relación al plano inclinado a 45º . el
conjunto da vuelta alrededor de un eje horizontal que coincide casi con el dental
y se mantiene en posición de derecha o izquierda mediante un gancho
En terrenos de pendiente hace una buen labor, cambiando la posición de reja y
vertedera, voltea la tierra a un mismo lado, hacia el lado de la pendiente.
11

Arado de Equino
Con este implemento, traccionado por equinos se realiza la apertura de surcos y
el aporque de acuerdo a las necesidades de los cultivos, logrando de esta manera
condiciones optimas para la siembra y aporque, para su utilizaciones requiere de
atalajes y arneses

Carpidora de Equino
Este implemento es tirado por equinos o burros para efectuar el desyerbado. El
trabajo que realiza el implemento facilita la aireación, con el aflojamiento del
suelo, se controla las malezas arrancandolas con los escudillos y preservando
buenas condiciones para desarrollote los cultivos
12

Arados con tracción motriz

La labor primordial de los arados de tracción motriz es la preparación del


terreno. Su característica principal es la separación y el volteo de la tierra, de
forma que cualquier vegetación o estiércol que se encontrase en la superficie
queda enterrada y una parte del suelo que se hallaba a una determinada
profundidad se lleva a la superficie donde queda expuesta a los agentes
atmosféricos. Los arados de tracción motriz son tirados por tractor agrícola.
Existen diferentes clases

Arados de rejas y vertedera


El mas común es el bastidor constituido por una serie de largueros separados
entre si. A una distancia igual al ancho de corte de la reja o sea de12,14, 16
pulgadas

Partes del arado de rejas


13
Cuerpo .-Se aplica al conjunto completo de piezas de trabajo para un surco.
Pueden ser de utilidad general, para labores profundas, etc.

Reja .- Es el que realiza el corte horizontal que separa el prisma del suelo que
queda por debajo, está montada en la parte delantera del cuerpo. Las rejas de
arado al igual que las vertederas, tienen formas muy variadas.

Vertedera .- Es la pieza que realiza el volteo del pan de tierra, está fijada con
pernos o tuercas a la cama. Es convexa en toda su longitud o extensión.

Dental .- Es la parte que recibe el empuje lateral debido al volteo del pan de
tierra.

Cuchilla .- Realiza un corte vertical separando el prisma de tierra del surco de la


que no está labrada.
La cuchilla circular (disco) cumple con la función de realizar un corte vertical
que favorece el corte de la cuchilla (sobre todo en suelos pesados) comúnmente
no encontramos en los arados en nuestra zona.

ARADOS DE DISCOS

Características de los arados de discos


Es un arado formado por discos en forma de casquete esférico que giran
alrededor de unos ejes, unidos al bastidor . Estos ejes forman un cierto ángulo
con la dirección de avance, encontrándose, por otra parte, inclinados con
respecto al plano horizontal. La presión de la tierra cortada lo hace girar y lo
hace girar. El disco arrastra y eleva el suelo que al alcanzar cierta altura desvía
la trayectoria de las partículas, que caen al fondo del surco provocando de esta
manera el volteo.
En este arado cada de uno de los discos tiene su propio eje, que es totalmente
independiente de los otros, lo que le diferencia del arado de rastra o arado
múltiple
Este arado trabaja bien en terrenos pesados y adherentes, en los que existe gran
dificultad de deslizamiento del suelo sobre la superficie de volteo, así como en
aquellos suelos en los que se ha formado piso de arado, terrenos secos y duros,
terrenos con gran cantidad de piedras y raíces, terrenos muy abrasivos en los
cuales se produciría un serio desgaste de las piezas, que no sean giratorias como
en el arado de discos.

Partes del arado de discos .-Esta formado por:


14
Disco.- Es el elemento fundamental de estos arados, ya que es quien realiza el
trabajo. Estos casquetes tienen diámetros y radios de curvatura de dimensiones
diversas, adaptadas a las distintas labores y suelos. Los discos se fabrican de
chapa de acero laminada, la cual es estampada y tratada térmicamente para
conseguir la dureza superficial necesaria y disminuir los posibles desgastes,
sobre todo del borde.

Brazo porta disco .- Se trata de elementos que unen el disco con el bastidor del
arado. Están equipados de cojinetes

Rasqueta.- Es una reja situada en el interior del disco, su función es desprender


la tierra que queda adherida al disco.

Rueda trasera.- Situada en la parte posterior del arado su función es guiar el


arado según la dirección de marcha. Esta pieza tiene una cierta inclinación sobre
el fondo del surco, de manera que permite estabilizar mejor el arado. Absorbe el
empuje lateral realizado por el terreno sobre el disco.

Rueda de surco.- Esta rueda se encuentra en la parte delantera del arado y


trabaja sobre el surco que realizó el último surco el disco en la pasada anterior.

Rueda de rastrojo .- Esta es la que rueda sobre el terreno que aún no a sido
trabajado

Ventajas y desventajas de los arados de disco:


- Pueden utilizarse en terrenos pedregosos con menor riesgo de rotura .del
implemento
15
- Es de conservación y mantenimiento mas sencillo que el arado de rejas, por
que debido a que giran los discos, el rozamiento disminuye como también el
desgaste.
- La fuerza de tracción es ligeramente inferior para un mismo tipo de labor, por
reducir considerablemente los rozamientos.
- Los discos realizan un mullido mas perfecto, pues rompen mucho mejor la
estructura del suelo, dejan una capa de suelo mas homogéneo..
- Realizan un mejor enterrado de la materia orgánica (M.O).

Dificultades o inconvenientes:
- La penetración del arado con frecuencia es insuficiente, lo que hace que los
constructores diseñen aperos mas pesados; lo que significa un mayor precio de
compra- Realizan un volteo incompleto del suelo, por lo que el efecto de la labor
es menos vistoso, sobre todo cuando la operación va acompañada de enterrado
de rastrojo y malas hierbas.

Mecanismos de regulación
En los arados de discos se realiza la regulación del ángulo de corte y ángulo de
inclinación, regulación de enganche, regulación de la profundidad y ángulo
horizontal

Ángulo de corte
Es el formado por la línea de avance y el diámetro horizontal del disco. Se
modifica al actuar sobre el brazo soporte, lo que permite también el giro en un
sentido u otro alrededor del eje vertical; así controlo también la anchura de
trabajo. También puede modificarse el ángulo de corte variando la dirección de
marcha de las ruedas o bien, modificando el punto de enganche.
Figura Proyección del disco sobre un plano horizontal
16
Ángulo de inclinación
El formado con la vertical del plano del disco, se modifica variando la
inclinación del soporte del disco en relación al brazo. A menor ángulo de
inclinación mayor es la presión del suelo, mayor velocidad de giro del disco, y
mayor pulverización corte y enterrado.
Regulación del ángulo de inclinación

Regulación del enganche.- El centro de resistencia se encuentra por debajo del


eje que atraviesa los discos en un punto situado en la primera mitad del arado.
Figura.-Variación de la anchura de trabajo al cambiar el punto de enganche

Regulación de la profundidad de trabajo y la inclinación horizontal


La posición del bastidor se regula en altura e inclinación horizontal según las
ruedas soporten.
17
Figura.-Regulación de un disco arrastrado A=B:1. Manivela de regulación de la
rueda trasera.2. Manivela de regulación de la rueda delantera

ARADO CINCEL

El arado de cinceles esta formado por púas verticales que penetran en el suelo y
que al ser arrastradas por el tractor lo remueven sin invertir el pan de tierra, por
ello incorpora poco material superficial ( MO ), entre el 20 al 30%, la capa
removida y la que no lo fue no tiene un límite definido. Esto se debe a que este
arado debe utilizarse con suelo seco. Las púas, que son flexibles y vibran,
resquebrajan el suelo no solo verticalmente sino también horizontalmente y por
lo tanto no queda un límite definido entre lo trabajado y el que no lo fue.

Partes del arado cincel


El arado cincel esta formado por los órgano de roturación que son dos: el cincel
o púa, el arco y el chasis, zafe

El chasis o bastidor .- Es una estructura metálica del adrado, es rectangular con


dos ruedas, en la vienen instalados todos componentes del arado cincel (parece
un remolque de dos ruedas).

El cincel .- Se encuentra fijado en el extremo del arco, está construido de acero y


en algunos casos está reforzado(acorazado) para evitar un rápido desgaste.

El arco .- Es una pieza también de acero está sujeto al chasis del arado de modo
tal que le es posible vibrar para resquebrajar el suelo, además también tiene una
cierta vibración propia.
18

Zafe .- Para evitar la rotura de los arcos en lugares donde puedan encontrarse
piedras o troncos enterrados cada arco puede tener lo que se llama zafe. Hay
distintos tipo de zafe de acuerdo al fabricante, pero en definitiva lo que permite
que la púa, al encontrarse con un obstáculo enterrado, se levante y de ese modo
evitar la rotura.

MAQUINAS DE LABRANZA SECUNDARIA


La calidad de la labranza secundaria se realiza después de la labranza primaria
por lo tanto la calidad de la labranza secundaria depende bastante del trabajo
previo, de una aradura profunda, uniforme y con humedad en su capacidad de
campo. La calidad de trabajo obtenido con estos implementos dependen también
del ajuste del implemento
Los implementos de labranza secundaria se dividen en dos grupos de acuerdo a
la forma como desmenuzan los terrones:
Implementos que rompen los terrones
Implementos que cortan los terrones

Implementos de labranza que rompen los terrones


Para desmenuzar los terrones de la capa superficial se utilizan implemento que
desagregan el suelo según su estructura de sus ranuras los principales son:

- Rastra de dientes
- Cultivadores
- Rastras niveladoras
- Rodillos de campo
19
Las rastras y cultivadores .- Desagregan los terrones por impacto, mientras que
los rodillos lo hacen por la presión que ejercen. Ambos implementos constan de
un chasis de bastidores con dientes

La niveladora .- Consiste en un chasis con bastidores que pueden o no tener


dientes cortos. La rastra niveladora rompe los terrones de la capa superficial con
los bastidores por impacto y la presión que ejerce sobre los terrones, al mismo
tiempo los bastidores nivelan la superficie de suelo

El rodillo de campo .-Ejercen presión sobre los terrones que se encuentran en la


superficie del suelo. Al desmenuzarlo los terrones la capa superficial de
compacta.

Implementos de labranza secundaria con tracción motriz


Existen una gran variedad de implementos:
- Rastra de dientes
- Rastra de flejes
- Cultivadora de campo
- Rodillo de campo

Implementos de labranza que cortan los terrones


Los implementos de labranza secundaria que desmenuzan los terrones y
agregados, por medio del corte, son la rastra de discos y las fresadoras, llamado
también rotovadoras.

Rastra de discos
La rastra de discos corta los terrones y los agregados del suelo con el borde
cortante de sus discos. Los discos van montados sobre un eje que gira en el suelo
en forma inclinada, desplazando la tierra hacia los costados y al mismo tiempo
invierten ligeramente el suelo
Los discos de las rastras se dividen en: discos con bordes cortantes lisos y
discos con bordes recortados

Rastra de discos para tracción animal


Esta rastra esta compuesta por dos conjuntos de tres o cuatro discos lisos de un
diámetro de 18 pulgadas y espaciados entre ellos a 20 cm. cuyos ángulos de
20
trabajo se regula con una palanca maniobrada desde el asiento del operador. Por
los dos conjuntos de discos opuestos se echa la tierra hacia fuera, dejando una
franja pequeña de tierra sin ser trabajada entre los dos conjuntos.

Regulación de la profundidad
La profundidad de trabajo es la principal regulación operacional de la grada de
disco. Esta profundidad se consigue cuando se incrementa el ángulo de ataque
de los conjuntos de discos. Si se incrementa el peso por disco se sube el punto
de enganche de la cadena sobre el regulador vertical. Una rastra trabaja con
mayor profundidad cuando el ángulo que forman entre los dos ejes de los
conjuntos de discos esta mas cerrado, al contrario el trabajo se hace nulo

Rastra de dientes
La rastra de dientes esta fabricada de fiero angular, tiene la forma triangular con
dos lados reforzados por un travesaño centra, en los cuales van fijados los
dientes
Las funciones que cumple la rastra de dientes son: desmenuzar el suelo, juntar
las malezas, nivelar el terreno, tapar las semillas y los fertilizantes
21
Rastra de discos con tracción motriz
Existen dos tipos: Tipo Tándem y tipo excéntrico

Rastra de discos tipo Tandem


Las rastras tipo tandem tienen como característica la de poseer cuatro cuerpos,
dos anteriores y dos posteriores. L os discos de los cuerpos anteriores están
dirigidos hacia afuera y los posteriores hacia adentro

Regulación de la profundidad
Para obtener una mayor penetración de los discos en el suelo se debe considerar
los siguientes aspectos:
- Añadir peso en el chasis
- Actuar sobre el sistema hidráulico
- Colocar discos de menor diámetro
- Menor velocidad de avance
- Utilizar discos recortados

Rastra de discos tipo Excéntrico


Se llama asi por que la rastra se coloca excéntricamente hacia la izquierda el
tractor
Las rastras de discos tipo excéntrico están conformadas solo de dos cuerpos. El
cuerpo delantero, tiene los discos lisos afilados, echa la tierra hacia la derecha
mientras que el cuerpo posterior, tiene los discos festoneados, echa la tierra
hacia la izquierda. Del ángulo que forman los cuerpos en relación a la línea de
tiro depende el efecto del trabajo
22
Partes de la rastra

La rastra de disco, esta formada por: chasis, barra de tiro, rasqueta y eje

Chasis .- Es la estructura donde se arman todos los componentes de la rastra

Eje .- El contiene mantiene unidos a todos los discos de la rastra

Rasqueta .- Es una especie de paleta que sirve para retirar la tierra que adhiere a
los discos

Barra de tiro .- A través de este componente se engancha la rastra al tractor para


ser jalado por el mismo.

Regulación de la profundidad
Se debe realizar las siguientes operaciones:
Puede ocurrir que la rastra de discos penetre demasiado, se debe disminuir el
ángulo de los cuerpos para reducir la penetración de la rastra.
Si se requiere mayor penetración de la rastra, se deberá agregar peso al chasis

Rastra de aletas
La rastra de aletas es un implemento, que se utiliza para desterronar después de
la aradura.
La rastra de aletas tiene una estructura de hierro angular sobre la cual van fijados
24 aletas, colocadas en dos filas opuestas. Las aletas tienen la forma trapezoidal
colocadas en la estructura a una distancia de 12 cm. una de la otra
23

La rastra de aletas, aparte de nivelar el terreno, corta los terrones, preparando de


esta forma mejor el suelo para la siembra. La cama de semilla queda mas
uniforme y el suelo que desmenuzado a mayor profundidad
24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy