Línea de Tiempo de Enfermería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ACTIVIDAD 1. LINEA DEL TIEMPO DE LOS


ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ENFERMERÍA
Nombre: Mercado Ortega Monserrat
Modulo: 1115
Grupo: 1151
Fecha de entrega: 29 de agosto del 2021
ETAPA DOMESTICA ETAPA VOCACIONAL ETAPA TÉCNICA ETAPA PROFESIONAL
Antigüedad Siglo IV-XVIII Siglo XIX Mediados del siglo XX-
Sociedades Arcaicas Era Cristiana, Edad Mundo Contemporáneo Actualidad
Superiores y Mundo Media, Mundo Mundo Actual
Clásico Moderno

• La mujer era la encargada de los


cuidados en el hogar
• Aparición de la partera • Perdida del poder de la Iglesia en
• La causa de la enfermedad era por • Salud y enfermedad como designios hospitales
fenómenos sobrenaturales o divinas. de Dios • Se centra la atención al paciente y a • Consolidación de la enfermería
• La enfermedad era considerada • Los conocimientos requeridos por las la lucha contra las enfermedades como disciplina
como un castigo enfermeras eran nulos y los • Progreso de las ciencias • Autonomía de la enfermería
• El pronóstico y el diagnostico se procedimientos muy simples • Nuevos problemas de salud debido al • El cuidado del enfermo integra un
llevaban a cabo a través de la • La enfermería era ejercida por desarrollo industrial conjunto de actividades para su
anamnesis, la observación y la personas con gran sentido de • La asistencia sanitaria fue curativa e bienestar físico y la adaptación a su
adivinación religiosidad, caridad, sumisión y individual variando la clase social de entorno
• La curación consistía en usar obediencia los enfermos • El papel de la mujer ha evolucionado
herbolaria, cirugía menor, la • Se inicia la profesionalización del arte
fisioterapia y la magia de cuidar
ETAPA DOMESTICA ANTIGÜEDAD

EGIPTO
• Creación de templos en donde se albergaban a los enfermos
• 2800 a.c aparece la figura de Ymhotep, sacerdote medico
• La descripción de la práctica médica se encuentra en los papiros:
-1153-1150 a.c: Papiro Ebers, tratado de medicina y cirugía, con la
descripción de tratamientos para gran variedad de enfermedades
-200 a.c: Papiro Smith, tratado de cirugía avanzado
• Aparición del hipnotismo en la práctica médica

BABILONIA
• 1900 a.c: Código Hammurabi, controlaba la práctica médica y quirúrgica
• El enfermo padecía aislamiento social al ser un individuo en pecado
• Los principales síntomas descritos se agrupaban en torno a las tres cavidades
del cuerpo: cabeza, tronco y abdomen
• Asociaban a la astrología las disfunciones fisiológicas
• Surgió el astrologo-sacerdote quien ejercía una medicina mágica y
astrológica
• Las personas que se dedicaban al cuidado fueron los sacerdotes, escribas y
cirujanos
ETAPA DOMESTICA ANTIGÜEDAD

ASIRIA
• La enfermedad podía también hallar su origen en el no cumplimiento de las
leyes filosóficas o en el efecto de los cambios lunares sobre las personas
• Se promovía el arrepentimiento como un medio para curarse
• Las practicas más comunes consistían en amuletos y encantos
• La curación también se podía lograr con buenas prácticas de higiene
• En el tratamiento se empleaba la herbolaria
• La purificación se podía lograr con ceremoniales en los que utilizaban el
fuego, agua y sacrificio humano

PALESTINA
• Relación Dios-salud
• Unidad cuerpo-mente-espíritu
• La visita a los enfermos era obligatoria
• Avances en la practica de higiene, saneamiento y prevención sistemática.
• Ley Mosaica, dicta normas estrictas para la salud pública en general
• Xenodochias, casas para forasteros que se ampliaron para incluir el cuidado
a los enfermos
• Las enfermeras no aparecen como tales, sino que se les identifica como
amas de cría y cuidadoras de niños
ETAPA DOMESTICA ANTIGÜEDAD

INDIA
• Creyeron en la prevención de la enfermedad
• La enfermedad podía estar causada por la impureza de líquidos o humores
corporales
• Descripción más completa de los principios y practica de los cuidados
• 269-237 a.c: se construyeron los primeros hospitales de la historia
• Importancia al saneamiento e higiene
• Cuatro cualidades de la enfermera: poseer conocimientos sobre la forma
en que deben combinarse los medicamentos para su administración,
astucia, dedicación al paciente al que atiende y pureza
• Los centros asistenciales estaban a cargo de los hombres y las ancianas

CHINA
• La enfermedad se consideraba un estado de desequilibrio interior del
individuo y este con el universo
• Se exhibe un gran compendio de medicina en el que se establecían
métodos sistemáticos de diagnostico
• Se practicaba la sangría, se suministraban sustancias a modo de vacunas,
la herbolaria y la acupuntura
ETAPA DOMESTICA ANTIGÜEDAD

GRECIA
• La salud involucra lo moral y el perfeccionamiento de cuerpo y mente
• Dieron una razón natural a la enfermedad
• La xenodochia griega organización precursora de los hospitales
• Los yatrion, eran para atender a los ambulatorios
• En el siglo VIII a.c ya poseían una escuela medica
• En el siglo V a.c aparece Hipócrates quien sobresalió como el primer
médico
• La cirugía y la clínica consistían un único arte de curar

ROMA
• Tomaron influencias de Grecia
• Instituciones para la promoción y fomento de la salud
• La medicina era una práctica de esclavos
• En el siglo II a.c Galeno de Pergamo, describió las fases de la enfermedad,
dividió en grados de acción los fármacos y definió los temperamentos de
los individuos
• El valetudinaria fue el hospital por excelencia, con perfecta organización y
personal específico para el cuidado
ETAPA DOMESTICA ANTIGÜEDAD

MÉXICO PRECORTESIANO
• Los aztecas sostenían la visión de que los acontecimientos astronómicos
podían afectar las funciones corporales
• La enfermedad era el resultado de un mal vivir
• Ticitl era el hombre o la mujer que se dedicaba a la atención de los
enfermos
• Los chamanes eran los elegidos para curar las enfermedades causadas por
desequilibrio del universo o por la intrusión de seres de niveles cósmicos. El
diagnóstico y la cura requerían que el curador viajase a esos otros mundos el
cual se lograba por medio del ritual y de la ingestión de psicotrópicos.
• Se contaba con un hospital, el de Tuihuacan en Tenochtitlan, en donde se
atendían a los veteranos de guerra inválidos, se realizaba el cuidado
inmediato de los heridos en combate
• Tanto mujeres como hombres podían ser enfermeros o médicos o
curanderos en el hogar
• El oficio de curar estaba dividido: El tlama-tepati-tícitl era como médico
internista, curaba con medicinas ingeridas o aplicadas sobre los tegumentos.
El toxoxotla-tícitl era como el cirujano, el tezoc-tezoani era como los
flebotomianos, la tlamatqui-ticitl era como la partera y el papiani-
panamacani era como el herbolario
• Sanidad avanzada
ETAPA VOCACIONAL ERA CRISTIANA

ERA CRISTIANA
• La enfermedad representaba una oportunidad de vida, que suponía la
imitación de la vida de Jesús
• Los cuidados eran basados en el consuelo, con enfoque humanitario y en
estrecha relación con la religión
• Se crearon ordenes de mujeres con el fin de cuidar al enfermo, las cuales
fueron:
Diaconisas: Mujeres de alta posición social que ejercían funciones de
auxilio en los hogares más necesitados proporcionando dinero, ropas y
cuidados. Las más conocidas fuero Febe y Olimpia
Viudas: Mujeres que se dedicaban a la asistencia de enfermos y pobres.
Desempeñaron un papel importante para la creación de hospitales
Vírgenes: Mujeres dedicadas a labores eclesiales y ejercicio religiosos
que se relacionaban con la práctica de la caridad a los necesitados
Matronas: Mujeres ricas que atendían a los enfermos, pobres y
menesterosos. Marcela, Fabiola y Paula fueron las mujeres que le
dieron nacimiento a los xenodoquios
• La asistencia técnico-medica queda totalmente relegada
• El cuidado al enfermo es un mandato evangélico para los cristianos
• Año 325: Cada obispo estableció en su diócesis un xenodoquio los cuales
ponían más interés en cuidar las dolencias del alma que las físicas
ETAPA VOCACIONAL EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA


• La causa de la enfermedad era el pecado
• Practica caritativa igualitaria a pobres, peregrinos y enfermos
• Cuidados basados en las Obras de Misericordia
• Los cuidadores eran las mujeres de los feudos y los monjes
• La lucha contra la enfermedad era a través de remedios creenciales,
empíricos y técnicos
• Siglo IV: Creación del primer hospital fundado por San Basilio de Cesárea
• Siglo X: Fundación de la universidad de Salerno como centro médico
• Fundación de la Orden de las Agustinas. Dentro de las actividades ejercidas
se encontraba: trabajo externo, administración de hospitales, cuidado de
los enfermos, servicios religiosos, responsabilidad de las cocinas y la
lavandería.
• El ISLAMNISMO:
-Construcción de hospitales y clínicas ambulantes
-La medicina alcanzo gran desarrollo
-Enfermeros para el cuidado de los hombres y enfermeras para el
cuidado de mujeres y niños
ETAPA VOCACIONAL EDAD MEDIA

BAJA EDAD MEDIA


• Las enfermedades fueron producto de los movimientos migratorios y un
saneamiento ambiental deficiente
• Aparición de ordenes nuevas para el cuidado del enfermo
-Ordenes Militares: Fundaron muchos hospitales, aportaron la -
jerarquización de los servicios enfermeros y la importancia de los
uniformes
-Ordenes Religiosas: Estimuladas por la fe, caridad y el amor al prójimo,
aportaron la dedicación exclusiva al cuidado y a la atención espiritual
-Ordenes Seglares: Formadas por personal semireligioso, realizaron
cuidados en la comunidad a enfermos, pobres, huérfanos y
abandonados
• Permanecieron los mismos remedios que en la Alta Edad Media
• Aumento de hospitales, debido a la demanda
ETAPA VOCACIONAL MUNDO MODERNO

MUNDO MODERNO
• Los problemas de salud estuvieron condicionados por el modo de vida de
las clases sociales
• La calidad del cuidado se vio influenciada por el protestantismo
• Se secularizo la atención de los enfermos
• Los cuidados llegaron a su nivel más bajo, debido a que se incorporaron
mujeres que no tenían conocimiento alguno y que solo buscaban asegurar
su propio beneficio
• Siglo XVI. Con la contrarreforma las órdenes religiosas surgieron para
dedicarse al cuidado del enfermo
• Coexistió la medicina técnica con remedios basados en creencias de
carácter religioso, astrológico y mágico
• Inventos y descubrimientos:
-Inyección intravenosa 1656
-Transfusión sanguínea 1666
-Primeras experiencias sobre la medida de la presión arterial
-Termómetro 1714
-Microscopio
-Descubrimiento de la bacteria
• Proliferó el hospital con características del medieval donde posteriormente
se introdujeron nuevas técnicas y organización
ETAPA VOCACIONAL MUNDO MODERNO

MUNDO MODERNO EN MÉXICO


• Epidemias desastrosas
• 1524: Fundación del Hospital de Inmaculada Concepción
• El Protomedicato era un cuerpo formado por un grupo de médicos por
orden de los conquistadores, a los que se había autorizado para ejercer la
medicina
• 1579: Se comenzó la enseñanza de la Medicina
• 1620: Se iniciaron las clases de Anatomía y de Cirugía
• 1804: Isabel de Cendala es considerada la primera enfermera sanitaria de
Iberoamérica
• 1854: La Facultad de Medicina se establece en el edificio que fue el de la
Santa Inquisición de la Nueva España. En el seno mismo también existió la
Escuela de Enfermería y Obstetricia
ETAPA TÉCNICA MUNDO CONTEMPORANEO

MUNDO CONTEMPORANEO
• Inventos y descubrimientos de aplicación medica como:
-Primer uso de la anestesia 1842
-Uso general de la jeringa hipodérmica 1845
-Descubrimiento de la causa de las fiebres puerperales 1847
-Acido fenico como antiséptico 1865
-Esterilización por vapor 1891
-Descubrimiento de la penicilina 1929
-Realización de trasplantes de órganos y reimplantación de miembros
• El hospital incorpora la función docente a la puramente asistencial
• La iglesia se empezó a ocupar de la parte desatendida por el estado
• Aparece Florence Nightingale primera enfermera profesional, entre sus
aportaciones destacan:
-1859: Notas sobre la Enfermería, obra donde presenta conclusiones sobre
observación y reflexión sobre el cuidado del enfermo
-1860: Primer centro de formación de enfermeras con entidad propia
• 1863: Creación de la Cruz Roja Internacional, lo cual supuso la creación de
más escuelas que seguían el modelo de formación de reformadores del siglo.
• 1890: Asociación Americana de Enfermería
• 1899: Consejo Internacional de Enfermeras

MUNDO CONTEMPORANEO EN MÉXICO


• 1900: Eduardo Liceaga, Director de los Servicios Médicos del Hospicio,
Maternidad y Consultorio, le solicitó al Presidente Díaz, autorización para
establecer una Escuela de Enfermería en México.
ETAPA PROFESIONAL MUNDO ACTUAL

MUNDO ACTUAL
• 1953: Primer Código de ética de enfermeras aprobado en el congreso
llevado a cabo en Brasil
• En la profesionalización intervienen dos factores:
-Formal: Organizaciones profesionales, educación y la legislación
-Sociológicos: concepción del ser humano, cambios en el concepto
salud-enfermedad y distintas formas de enfermar, depender y morir
• La actividad profesional de las enfermeras está relacionada con el
contexto donde se desarrolla el trabajo profesional, pueden ser de tipo
docente, asistencial, de administración y de investigación
• Los cuidados de enfermería están mejores realizados por un equipo él cual
es un subsistema de personal de enfermería
• La enfermería actual se define desde tres aspectos diferente: sociológico,
teórico-filosófico y desde el ejercicio profesional

MUNDO ACTUAL EN MÉXICO


• 1907: En México se fundó la primera escuela de Enfermería
• 2005: El entonces presidente de México Vicente Fox, reconoce la
Enfermería como profesión
BIBLIOGRAFÍA
García, C., & Martínez, M. L. (2001). Historia de la Enfermería.
Evolución Histórica del Cuidado Enfermero. España. Harcourt.

Parentini, M. R. (2002). Historia de la Enfermería. Aspectos


relevantes desde sus orígenes hasta el siglo XX. Uruguay. Ediciones
Trilce.

Cuevas, L., & Guillén, D. M. (2012). Breve Historia de la Enfermería


en México. CuidArte «El Arte del Cuidado», 1(1), 71–80.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy