FD04-EPIS-Informe SAD de Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Proyecto Sistema de Recomendaciones de


Filmografías

Curso: Inteligencia Artificial

Docente: Msc. Hugo Manuel Barraza Vizcarra

Integrantes:

Martinez Yufra, Ericka Esther (2018000368)


Merino Quispe, Katerin Almendra (2018060918)
Taquila Carazas, Percy Huber (2018061088)

Tacna – Perú
2021
CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 MPV ELV ARV 10/10/2020 Versión Original

Proyecto Sistema de Recomendaciones de Filmografías


Documento de Arquitectura de Software

Versión 1.0

2
CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 MPV ELV ARV 10/10/2020 Versión Original

INDICE GENERAL

1. Introducción....................................................................................................................... 5
1.1. Propósito .................................................................................................................... 5
1.2. Alcance ....................................................................................................................... 5
1.3. Definición, siglas y abreviaturas .......................................................................... 5
1.4. Referencias ................................................................................................................ 5
1.5. Visión General ........................................................................................................... 5
2. Representación Arquitectónica .................................................................................... 6
2.1. Escenarios ................................................................................................................. 6
2.2. Vista Lógica ............................................................................................................. 14
2.3. Vista Física ............................................................................................................... 14
3. Objetivos y limitaciones arquitectónicas................................................................. 14
3.1. Disponibilidad ......................................................................................................... 15
3.2. Seguridad ................................................................................................................. 15
3.3. Adaptabilidad .......................................................................................................... 15
3.4. Rendimiento............................................................................................................. 15
4. Análisis de Requerimientos ........................................................................................ 15
4.1. Requerimientos funcionales ............................................................................... 15
4.2. Requerimientos no funcionales ......................................................................... 16
5. Vistas de Caso de Uso .................................................................................................. 16
6. Vista Lógica ..................................................................................................................... 17
6.1. Diagrama Contextual ............................................................................................. 17
7. Vista de Procesos .......................................................................................................... 17
7.1. Diagrama de Proceso Actual ............................................................................... 17
7.2. Diagrama de Proceso Propuesto ....................................................................... 17
9. Vista de Implementación .............................................................................................. 19
9.1. Diagrama de Componentes ................................................................................. 19
11. Calidad .......................................................................................................................... 20
11.1. Escenario de Seguridad ................................................................................... 20
11.2. Escenario de Usabilidad ................................................................................... 20
11.3. Escenario de Adaptabilidad............................................................................. 20
11.4. Escenario de Disponibilidad ........................................................................... 20

3
11.5. Otro Escenario .................................................................................................... 21

4
1. Introducción
1.1. Propósito

El documento tiene por objetivo comunicar la arquitectura del Sistema de


Recomendaciones de Filmografías para una plataforma web. Debido al modelo de
la aplicación, el estilo arquitectónico que se eligió para este proyecto es el de 3 capas
MVC ya que separa los datos, la interfaz de usuario, y la lógica de control en tres
componentes distintos, este estilo arquitectónico nos permitirá extender
funcionalidades.

1.2. Alcance

El documento se centrará en el desarrollo de la vista lógica del proyecto. Se incluyen


los aspectos fundamentales del resto de las vistas y se omiten aquellas que no se
consideren pertinentes como ser el caso de la vista de procesos.

1.3. Definición, siglas y abreviaturas

SAD: Documento de Arquitectura de Software.

MVC: Modelo Vista Controlador.

1.4. Referencias

• Documento de Factibilidad

• Documento SRS

• Documento de Visión

1.5. Visión General

Este documento está organizado de forma en la cual el lector conforme lo va leyendo,


puede encontrar la descripción de la arquitectura del sistema con ayuda de
diferentes aspectos importantes, estos están distribuidos de la siguiente manera.

• Sección 1: Introducción, describe el propósito, alcance, definiciones,


referencias y visión general.
• Sección 2. Representación Arquitectónica, describe qué arquitectura de
Software será utilizada para el desarrollo del sistema y cómo será
representada.
• Sección 3. Objetivos y Limitaciones Arquitectónicas, muestra como los
requerimientos no funcionales impactan en la arquitectura de software
seleccionada.

5
• Sección 4. Análisis de Requerimientos, muestra los requerimientos
funcionales y no funcionales.
• Sección 5. Vista de Casos de Uso, contiene los casos de uso del sistema.
• Sección 6. Vista Lógica, tiene una descripción de las partes más importantes
de la arquitectura.
• Sección 7. Vista de Procesos, muestra la descripción del sistema en los
procesos que ejecuta.
• Sección 8. Vista de Despliegue, describe la manera como se va a ejecutar
el sistema.
• Sección 9. Vista de Implementación, describe el modelo de implementación
del sistema.
• Sección 10. Vista de Datos, muestra la manera cómo van a ser almacenados
los datos del sistema.
• Sección 11. Calidad, muestra los atributos de calidad que son tenidos en
cuenta.

2. Representación Arquitectónica
2.1. Escenarios
RF-01 – Gestionar Películas
Gestionar Películas
Tipo Obligatorio
Autor(es) Katerin Almendra Merino Quispe
Percy Taquila Carazas
Ericka Martinez Yufra
Brian Rojas Pedregal
Actores Administrador
Descripción El caso de uso se inicia cuando el usuario
administrador desea gestionar alguna película. Es
decir, desea agregar, editar o eliminar una película.
Precondiciones Inicia Sesión
Narrativa de Caso de Uso
Acción del Actor Respuesta del Sistema
1. El usuario 2. Muestra una nueva interfaz con un botón
administrador ingresa llamado Agregar nuevo, además de una lista
a la vista principal del de todos las películas registradas, mostrando
sistema, se dirige al datos como: Imagen, Nombre, Duración,
menú lateral y Estado (Editar, Eliminar)
selecciona la opción
Película.

6
Agregar
3. Se dirige al botón 4. Visualiza una nueva vista para poder agregar
llamado Agregar el nuevo negocio, se muestra cinco secciones
nuevo y da clic. donde se debe pasar a ingresar los siguientes
datos solicitados:

Película
- Nombre (Caja de texto)
- Categoría (ComboBox)
- Duración (Caja de texto)
- Estado (ComboBox)
- Imagen (File)

En la parte inferior el botón Guardar.


5. Ingresa los datos 6. Si todo es correcto, pasará a guardar los datos
solicitados y presiona ingresados en el sistema, caso contrario FE1.
el botón Guardar
Editar
7. El usuario 8. Muestra una nueva interfaz para poder editar la
administrador estando película, se muestra los siguientes campos e
en la interfaz de la lista información:
de películas, elige la
película a editar y se Película
dirige a la columna - Nombre (Caja de texto)
Controles, da clic en el - Categoría (ComboBox)
icono Editar - Duración (Caja de texto)
- Estado (ComboBox)
- Imagen (File)

En la parte inferior el botón Guardar.


9. Edita la información 10. Si todo es correcto, pasará a guardar los datos
que requiera y modificados en el sistema, caso contrario FE1.
presiona el botón
Guardar cambios
Eliminar
11. El usuario 12. Visualiza un cuadro de mensaje con la
administrador estando siguiente pregunta y opciones:
en la interfaz de la lista
de las películas, elige ¿Está seguro de que quiere eliminar la
el película a eliminar y película?

7
se dirige a la columna - Aceptar (Botón)
Controles, da clic en el - Cancelar (Botón)
icono Eliminar.
13. El usuario 14. Elimina la película, caso contrario FE2.
administrador elige y
da clic en Aceptar
Flujo de Excepciones – FE1
Acción del Actor Respuesta del sistema
15. Presiona el botón 16. Muestra un mensaje de “Completa todos los
Guardar con algún campos”.
campo vacío.
Flujo de Excepciones – FE2
17. Presiona el botón 18. Cancela la opción de eliminar la película.
Cancelar

RF-02 – Gestionar Categorías


Gestionar Categorías
Tipo Obligatorio
Autor(es) Katerin Almendra Merino Quispe
Percy Taquila Carazas
Ericka Martinez Yufra
Brian Rojas Pedregal
Actores Administrador
Descripción El caso de uso se inicia cuando el usuario
administrador desea gestionar alguna categoría.
Es decir, desea agregar, editar o eliminar una
categoría.
Precondiciones Inicia Sesión
Narrativa de Caso de Uso
Acción del Actor Respuesta del Sistema
1. El usuario 2. Muestra una nueva interfaz con un botón
administrador llamado Agregar nuevo, además de una lista
ingresa a la vista de todos las categorías registrados, mostrando
principal del datos como: Nombre (Editar, Eliminar)
sistema, se dirige
al menú lateral y
selecciona la
opción categoría.
Agregar

8
3. Se dirige al botón 4. Visualiza una nueva vista para poder agregar
llamado Agregar el nuevo negocio, se muestra cinco secciones
nuevo y da clic. donde se debe pasar a ingresar los siguientes
datos solicitados:

Categoría
- Nombre (Caja de texto)
En la parte inferior el botón Guardar.

5. Ingresa los datos 6. Si todo es correcto, pasará a guardar los datos


solicitados y presiona ingresados en el sistema, caso contrario FE1.
el botón Guardar
Editar
7. El usuario 8. Muestra una nueva interfaz para poder editar la
administrador estando película, se muestra los siguientes campos e
en la interfaz de la lista información:
de categoría, elige la Categoría
categoría a editar y se - Nombre (Caja de texto)
dirige a la columna En la parte inferior el botón Guardar.
Controles, da clic en el
icono Editar
9. Edita la información 10. Si todo es correcto, pasará a guardar los datos
que requiera y modificados en el sistema, caso contrario FE1.
presiona el botón
Guardar cambios
Eliminar
11. El usuario 12. Visualiza un cuadro de mensaje con la
administrador estando siguiente pregunta y opciones:
en la interfaz de la lista
de las películas, elige ¿Está seguro de que quiere eliminar la
el película a eliminar y categoría?
se dirige a la columna - Aceptar (Botón)
Controles, da clic en el - Cancelar (Botón)
icono Eliminar.
13. El usuario 14. Elimina la categoría, caso contrario FE2.
administrador elige y
da clic en Aceptar
Flujo de Excepciones – FE1
Acción del Actor Respuesta del sistema
15. Presiona el botón 16. Muestra un mensaje de “Completa todos los

9
Guardar con algún campos”.
campo vacío.
Flujo de Excepciones – FE2
17. Presiona el botón 18. Cancela la opción de eliminar la categoría.
Cancelar

RF-03 – Gestionar Usuario


Gestionar Usuario
Tipo Obligatorio
Autor(es) Katerin Almendra Merino Quispe
Percy Taquila Carazas
Ericka Martinez Yufra
Brian Rojas Pedregal
Actores Administrador / Usuario
Descripción En el caso de uso el usuario y/o administrador
desea agregar, editar o eliminar un usuario.
Precondiciones -
Narrativa de Caso de Uso
Acción del Actor Respuesta del Sistema
1. El usuario y/o 2. Muestra una nueva interfaz con un botón
administrador llamado Registrarse, además de una lista de
ingresa a la vista todos los usuarios registrados, mostrando
principal del datos como: nombre, usuario (Editar, Eliminar)
sistema, se dirige
al menú lateral y
selecciona la
opción
Registrarse.
Agregar
3. Se dirige al botón 4. Visualiza una nueva vista para poder agregar
llamado Agregar el nuevo usuario, se muestran secciones
nuevo y da clic. donde se debe pasar a ingresar los siguientes
datos solicitados:

Categoría
- Nombre (Caja de texto)
- Usuario (Caja de texto)
- Contraseña (Caja de texto)
En la parte inferior el botón Guardar.
5. Ingresa los datos 6. Si todo es correcto, pasará a guardar los datos

10
solicitados y presiona ingresados en el sistema, caso contrario FE1.
el botón Guardar
Editar
7. El usuario y/o 8. Muestra una nueva interfaz para poder editar el
administrador estando usuario, se muestra los siguientes campos e
en la interfaz del perfil, información:
elige perfil a editar y se Categoría
dirige a la columna - Nombre (Caja de texto)
Controles, da clic en el - Usuario (Caja de texto)
icono Editar - Contraseña (Caja de texto)
En la parte inferior el botón Guardar.
9. Edita la información 10. Si todo es correcto, pasará a guardar los datos
que requiera y modificados en el sistema, caso contrario FE1.
presiona el botón
Guardar cambios
Eliminar
11. El usuario 12. Visualiza un cuadro de mensaje con la
administrador estando siguiente pregunta y opciones:
en la interfaz de la lista
de los usuario, elige el ¿Está seguro de que quiere eliminar el
usuario a eliminar y se usuario?
dirige a la columna - Aceptar (Botón)
Controles, da clic en el - Cancelar (Botón)
icono Eliminar.
13. El usuario 14. Elimina la categoría, caso contrario FE2.
administrador elige y
da clic en Aceptar
Flujo de Excepciones – FE1
Acción del Actor Respuesta del sistema
15. Presiona el botón 16. Muestra un mensaje de “Completa todos los
Guardar con algún campos”.
campo vacío.
Flujo de Excepciones – FE2
17. Presiona el botón 18. Cancela la opción de eliminar la categoría.
Cancelar

RF-04 – Visualizar Filmografías


Visualizar Filmografías
Tipo Obligatorio
Autor(es) Katerin Almendra Merino Quispe

11
Percy Taquila Carazas
Ericka Martinez Yufra
Brian Rojas Pedregal
Actores Administrador / Usuario
Descripción El caso de uso se inicia cuando el usuario y/o
administrador ingresa a la plataforma para ver la
lista de filmografías.
Precondiciones -
Narrativa de Caso de Uso
Acción del Actor Respuesta del Sistema
19. El usuario y/o 20. Muestra una nueva interfaz con una lista de
administrador todos las películas registrados, mostrando
ingresa a la vista datos como: Nombre y género al que
principal del pertenece.
sistema.

RF-05 - Calificar Filmografías


Calificar Filmografías
Tipo Obligatorio
Autor(es) Katerin Almendra Merino Quispe
Percy Taquila Carazas
Ericka Martinez Yufra
Brian Rojas Pedregal
Actores Administrador / Usuario
Descripción El caso de uso se inicia cuando el usuario y/o
administrador desea calificar alguna película. Es
decir, dar una puntuación de 1, 2, 3, 4, 5 estrellas
según lo desee el usuario.
Precondiciones -
Narrativa de Caso de Uso
Acción del Actor Respuesta del Sistema
21. El usuario y/o 22. Muestra una nueva interfaz con la información
administrador de la película seleccionada y un botón con
ingresa a la vista forma de estrellas.
principal del
sistema y
selecciona una
película.
23. El usuario y/o 24. Guarda la puntuación brindada por el usuario

12
administrador en la base de datos.
selecciona la
cantidad de
estrellas que
desea dar como
puntuación.

RF-07 – Autenticar Usuario


Autenticar Usuario
Tipo Obligatorio
Autor(es) Katerin Almendra Merino Quispe
Percy Taquila Carazas
Ericka Martinez Yufra
Brian Rojas Pedregal
Actores Administrador, Usuario
Descripción El caso de uso se inicia cuando:
- El usuario administrador desea ingresar al
sistema web administrador.
- El usuario desea ingresar al sistema web.
Precondiciones Ninguno
Narrativa de Caso de Uso
Acción del Actor Respuesta del Sistema
1. El usuario 2. Muestra la vista para poder iniciar sesión con los
(administrador, usuario) siguientes campos:
se dirige a su aplicativo 1. En la web administrador
web que corresponde. - Nombre de usuario
- Contraseña
- Iniciar sesión
3. En la web usuario
- Correo electrónico
- Contraseña
- ¿Olvidaste tu contraseña?
- Iniciar sesión
- ¿No tienes una cuenta? Regístrate
3. El usuario 4. Muestra la vista principal del sistema web
(administrador, usuario) administrador, web usuario (dependiendo del tipo
ingresa sus credenciales y de usuario).
da clic en iniciar sesión.

13
2.2. Vista Lógica

2.3. Vista Física

3. Objetivos y limitaciones arquitectónicas

Nuestro objetivo es implementar un Sistema de recomendaciones de filmografías web para


la gestión de películas para el usuario, donde también se tendrán los objetivos y
requerimientos que deben ser considerados en la definición de la arquitectura del sistema.

En general la arquitectura deberá ser diseñada teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
• Gestionar Película
• Gestionar Categoría
• Gestionar Usuario
• Visualizar Filmografías
• Calificar Filmografías

14
3.1. Disponibilidad
En relación con la disponibilidad hay que indicar que la aplicación como tal tiene
varias dependencias, la primera y más importante, que es el registro y Login va
ligado a la base de datos, si este servicio sufre algún tipo de caída, el usuario no
podrá logarse con sus claves en la plataforma.
La aplicación web estará disponible 24 horas para los usuarios (todo el día), en
cuestión de su uso y estarán a su vez sujetas a una conexión estable a la red.
Tiempo entre fallas o la rapidez en que el sistema puede reiniciar la operación
cuando ocurre una falla
3.2. Seguridad
Para mantener segura la información, el sistema debe proporcionar métodos o
mecanismos de seguridad para mantener asegurada toda la información
almacenada.
3.3. Adaptabilidad
El sistema tendrá la capacidad para adaptarse y avenirse a cambios, modificando si
fuese necesario su propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, nueva información o cambios del interfaz, ya sean del entorno
exterior, de la propia organización del usuario.
3.4. Rendimiento
El sistema deberá facilitar un mínimo de información al mes, con la finalidad de que
los usuarios no dejen de utilizar la Aplicación.
Se esperan tiempos de respuesta no superiores a un segundo en las peticiones de
los servicios que el usuario necesite acceder a fin de mejorar la experiencia del
usuario en las plataformas, pero este factor tiempo será dependiente de la velocidad
de internet que el usuario disponga
4. Análisis de Requerimientos
4.1. Requerimientos funcionales
Requerimientos Funcionales (RF)
Administrador RF – 01 Gestionar El administrador debe poder gestionar
Películas las diferentes películas que se publican.
RF – 02 Gestionar El usuario administrador debe poder
Categorías gestionar categorías para las películas.
RF – 03 Gestionar El usuario tendrá la opción de poder
Usuario registrarse en el sistema.
RF – 04 Editar perfil El usuario contará con la opción de
poder editar su perfil.
Usuario RF – 05 Visualizar El sistema mostrará una lista de
Filmografías filmografías recomendadas a los
usuarios.

15
RF – 06 Calificar El usuario podrá calificar las filmografías.
Filmografías
Seguridad RF-07 Autenticar Los usuarios para poder ingresar tanto al
Usuario sistema web deberán autenticarse
mediante un usuario y contraseña.

4.2. Requerimientos no funcionales


Requerimientos No Funcionales (RNF)

RNF-01 Simplicidad La aplicación debe hacer uso de componentes que sean


fácilmente reutilizables y que tengan un bajo acoplamiento.
RNF-02 Usabilidad La aplicación debe tener controles que permitan una fácil
navegación para las diferentes pantallas, así como controles
que tengan un diseño acorde a las aplicaciones.
RNF-03 Flexibilidad La aplicación debe permitir la aplicación de cambios
necesarios según los requerimientos o por errores que
deben ser corregidos.
RNF-04 Seguridad La aplicación debe comprobar la identidad de los usuarios
que intentan acceder y que estos puedan ver y realizar las
acciones acordes a su rol del sistema.

5. Vistas de Caso de Uso

16
6. Vista Lógica
6.1. Diagrama Contextual

7. Vista de Procesos
7.1. Diagrama de Proceso Actual
La empresa no cuenta con un proceso actual como solución al problema.
7.2. Diagrama de Proceso Propuesto

17
18
8. Vista de Despliegue
La vista física representa como están distribuidos los componentes entre los distintos
equipos que conforman la solución.

9. Vista de Implementación
9.1. Diagrama de Componentes

19
10. Calidad
10.1. Escenario de Seguridad
• Al sostener una base de datos toda la información agregada asegura la
estabilidad, rendimiento, reutilización y también facilita el mantenimiento.
• Solo el personal autorizado tendrá acceso a ciertos funcionamientos de la
plataforma web.
• Solo se pedirá al cliente datos generales que no perjudiquen su información
personal.
10.2. Escenario de Usabilidad
• La interfaz de la aplicación será de fácil uso en distintas edades.
• Relativa a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden
intercambiar información.
10.3. Escenario de Adaptabilidad
• El usuario al utilizar las búsquedas el sistema se adaptará a las necesidades de
la categoría de las películas.
• Apoyo al usuario para la evaluación del efecto de determinadas acciones en su
estado actual.
• Grado en que los servicios del sistema apoyan todas las tareas que el usuario
desea realizar y en la forma en que el usuario las entiende.
10.4. Escenario de Disponibilidad
• Activo las 24 horas del día, el usuario hace uso de la plataforma cuando este lo
requiera. Sin embargo, se debe tener en cuenta cuando se realizan cambios o
mejores del software o acontecimientos imprevistos (accidentes, desastre
natural, caídas, virus, etc.).

20
10.5. Otro Escenario
• Escenario de escalabilidad: como toda aplicación nueva esta se detectará
pequeños errores a tiempo real que al transcurrir el tiempo se corregirá hasta
que sea óptima en todo sentido.

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy