Resumen Proyectivas
Resumen Proyectivas
Resumen Proyectivas
- Los métodos proyectivos son técnicas que abordan un Obj – Modelo de caja transparente/realista:
Concepción racionalista, anti positivista, idealista: a fines del siglo XIX distintos autores
rechazan los “dogmas del positivismo”
Comprender, a partir de la respuesta, la estructura y contenido de la caja, para efectuar
hipótesis acerca del contenido de la caja, que expliquen el modo de producción de las
respuestas
La relación entre respuesta y contenido no es observable, y se infiere mediante proceso
especulativo. Se hace referencia a los mecanismos internos que dan cuenta del
funcionamiento exterior de la caja. E R
Sostienen el carácter único, irrepetible de los hechos específicamente humanos, y por lo tanto
la imposibilidad de establecer generalizaciones y predicciones.
También que no hay lugar para los encadenamientos causales vinculados con leyes, ya que
la originalidad del objeto de estudio de estas ciencias de la cultura reside en las intenciones
(propósitos de las conductas y las significaciones de los símbolos o las instituciones) y tal obj
de estudio es único
Opusieron la comprensión (recreación empática de las intenciones) a la explicación
(característica de las ciencias naturales).
Se cree en la posibilidad de hacer ciencia abordando la modalidad de producción de los
fenómenos que permanece oculta a la percepción, y sobre cuya existencia sólo se puede
especular, y no describir.
Capítulo 4- El objeto-modelo
2 - Hipótesis de proyección:
- El concepto es introducido por Freud en 1894 en “Neurosis de angustia” como mecanismo de
defensa patológico.
- Pero posteriormente, en 1913 en “Tótem y tabú” amplía el concepto explicando que sirve para
resolver un conflicto afectivo, en un conjunto de situaciones conducentes a la neurosis,
- No es únicamente un medio de defensa, pues la observamos asimismo en casos en los que no
existe conflicto.
- La proyección al exterior de percepciones interiores, es un mecanismo primitivo al que se hallan
también sometidas nuestras percepciones sensoriales, siendo así, que la proyección desempeña
un papel capital en nuestro modo de representación del mundo exterior.
- Nuestras percepciones interiores de procesos afectivos e intelectuales son, como las
percepciones sensoriales, proyectadas de dentro a fuera y utilizadas para la conformación del
mundo exterior.
- L. Frank en 1939 define los métodos de exploración psíquica como métodos proyectivos, ya que
serían una forma indirecta de conocimiento del otro.
- Plantea que se puede captar la personalidad del individuo e inducirlo a revelar su manera
particular de organizar la experiencia, ofreciéndole un campo (objetos, materiales, experiencias)
relativamente poco estructurado y poco dotado de organización cultural, a fin de que pueda
proyectar sobre ese campo maleable su manera de ver la vida, el sentido que tiene para él, sus
valores, sus estructuras y sobre todo sus sentimientos.
- De este modo provocamos una proyección del mundo privado, específico de la personalidad del
individuo, ya que este último debe organizar el campo, interpretar el material y reaccionar ante él
afectivamente.
- D. Rappaport elabora la Hipótesis Proyectiva: toda actividad de un individuo dado lleva en sí el
sello de su individualidad.
- De este modo, si se la interpreta correctamente, cualquier conducta deberá servir como índice de
la individualidad y de sus características de adaptación o inadaptación.
- Se considera en ella, que proyección es todo modo de organizar el mundo privado del sujeto.
Todo segmento de comportamiento muestra la impronta de la organización de la personalidad
respectiva, y permite la reconstrucción de los principios organizativos específicos de esta
personalidad
- La respuesta a un estímulo revelará la estructura, la dinámica y la economía del aparato psíquico
del sujeto.
3- Hipótesis de la apercepción
- L. Bellack retoma el concepto amplio de proyección que Freud desarrolla en “Tótem y tabú” y crea
el concepto de apercepción en el campo de la percepción Percepción significativamente
interpretada.
- El estímulo actúa como desencadenante, que actualiza tanto actitudes activas (pensamiento,
proceso secundario) como pasivas (ensoñación, proceso primario), las cuales consisten en
representaciones de palabra, y también en el afecto ligadas a ellas y los deseos que de ellos se
derivan.
- La apercepción es una actualización de complejas organizaciones de representación, afecto,
deseo y el lenguaje ligado a ellos.
- Retoma a Husserl para explicar la apercepción. Plantea que nuestra vida cotidiana es un flujo
continuo de vivencias, que se pueden considerar como modificaciones de la experiencia primaria,
a las que llama “percepción”: acto de conciencia intencional, que se vuelca hacia un mundo de
objetos significativos, envueltos en las imágenes de múltiples horizontes, sobre un fondo de
repercusiones afectivas.
- Los estados de ánimo, el comprender y el habla, son una tríada de existenciarios que constituyen
la relación básica del ser en el mundo para Husserl.
- El percibir, en el sentido fenomenológico, incluye todos estos aspectos, supone la asociación
simultánea de estados afectivos, el horizonte de experiencias pasadas y anticipadas, y el fondo
constituido por el lenguaje.
- Este percibir puede sufrir diversas modificaciones según las circunstancias, y entre ellas debemos
mencionar aquellas que implican una actitud más activa (proceso secundario), o más pasiva
(proceso primario).
- En la modificación activa, la conciencia se focaliza de un modo temático, en un obj particular que
sobresale del resto
- en la actitud pasiva, se deja impregnar por los objetos o las pulsiones afectivas, que presionan
sobre ella. Estas modificaciones constituyen el fundamento de la distinción entre afectividad y
conocimiento y comprenden las impresiones sensitivas, los estados de ánimo, el placer o el dolor,
los deseos y pulsiones instintivas, las emociones, etcétera.
- Entre los estados pasivos normales en la vida cotidiana, se da la existencia de modificaciones
que llevan al oscurecimiento e incluso a la desaparición del campo de objetos presentes, ante la
invasión de un conjunto de imágenes retenidas que desplazan a aquellos en virtud de la fuerza de
su impacto emocional.
- Si un estímulo cualquiera despierta las imágenes retenidas de una experiencia anterior, que ha
afectado intensamente al sujeto, éste puede quedar totalmente absorbido por ellas, olvidando el
mundo de objetos que tiene delante.
- La fuerza de estas imágenes depende del interés vital que tienen para el sujeto, o sea del juego
de asociaciones que les confiere una significatividad particular.
- Así se distingue entre la actitud activa en que la atención se dirige selectivamente hacia el campo
de objetos, y la actitud pasiva, en la que aquella queda invadida por imágenes o estímulos no
intencionales.
- En ambos casos, existe un juego de imágenes retenidas debido a su interés vital (visuales,
táctiles, sonoras, introceptivas, cinéticas, etc.), pero:
1. Activa: este juego lleva a establecer comparaciones, relaciones, tipificaciones, juicios, etc.
(pensamiento)
2. Pasiva: se produce una invasión espontánea, de alto contenido emocional (ensoñación).
- La máxima expresión de la actitud pasiva, la tenemos en la experiencia onírica: allí no hay en
general ningún objeto presente. En otros casos, como en el ensueño, la emoción profunda o en
los estados de pulsión instintiva, o excitación nerviosa, el objeto presente queda como
desdibujado o deformado.
- Plantea otra tipo de modificación que se une a las anteriores, la apercepción analógica: el obj
presente (estímulo) no desaparece ni se desdibuja, aunque no es considerado en sí mismo, sino
que remite a otro.
- En la apercepción analógica la cc se vuelca hacia un obj que tiene analogía, contigüidad o
relación con el primero, quedando éste como simple intermediario.
- Puede darse en la actitud activa, en la búsqueda de relaciones o conexiones explicativas
(proceso secundario), o en la actitud pasiva, cuando la imagen presente despierta
espontáneamente las imágenes de otros objetos análogos (proceso primario-imaginación).
- El despertar de imágenes análogas en la actitud pasiva no es un fenómeno enteramente
aleatorio, tiene su propia legalidad, que se vincula con los intereses vitales fundamentales y sus
posibles obstáculos.
- Estos intereses pueden ser entendidos como estructuras básicas, que orientan al individuo hacia
la sobrevivencia, en la búsqueda de sus posibilidades existenciales (hipótesis de la causalidad o
determinismo psíquico de Freud).
- Cada vez que estas estructuras se ven amenazadas o cuando están en vías de alcanzar alguno
de sus objetivos, las imágenes correspondientes acrecientan su impacto emocional y adquieren
un alto poder retentivo.
- Quedan entonces fijadas y pueden reaparecer en cualquier circunstancia similar. Pero en razón
de la ligazón analógica, se encadenan con otras, que las reemplazan y representan, para adquirir
el mismo carácter evocativo.
- Nuestro comprender pre categorial es inseparable de los estados afectivos que envuelven cada
momento de nuestro existir.
- En consecuencia, las imágenes evocadoras del rostro amigo o enemigo, de lo viviente como
amenazador o gratificante, aparecen por todas partes.
- En todo momento es posible encontrar objetos que presenten inmediatamente las emociones en
que se pone en juego toda la existencia.
- En la actitud activa, la retención de imágenes y su encadenamiento asociativo, constituye la base
del pensamiento racional. La mente humana compara imágenes, las combina, articula y
desarticula, establece relaciones para resolver los problemas que se presentan diariamente.
- En los estados pasivos, en cambio, las asociaciones se producen espontáneamente, y se cubren
de fuerza emocional, como sucede en el sueño o la ensoñación.
- Pero es posible concebir situaciones intermedias, en las cuales, la pasividad se combina con una
cierta cuota de actividad: modificaciones de la actitud pasiva, que se presentan como
derivaciones o transformaciones.
- Entre ellas, se encuentra el juego infantil, la fabulación adulta y el fantaseo explicativo.
- Los 3 elementos constitutivos del método: consignas estímulos, la respuesta y las hipótesis
interpretativas
Las consignas-estímulos
1- Clasificación de los estímulos según su forma de expresión o presentación:
- Verbales:
El estímulo es verbal y se esperan respuestas verbales. Ejemplo: Cuestionario Desiderativo:
¿Si no pudiera ser persona, qué es lo que más le gustaría ser?, etc.
Verbales combinadas con escenas pictóricas que se le muestran al sujeto. Ejemplo: Test de
Relaciones Objetales: se le muestra la imagen y se solicita que invente una historia.
Verbales combinadas con manchas que se le presentan al sujeto. Ejemplo: Test de
Rorschach: se le presentan manchas sin forma y se le pide que diga lo que ve.
Verbales solicitando al sujeto que dibuje. Ejemplo: H.T.P.
- Gráficas: la consigna es gráfica y verbal, la respuesta es gráfica. Ejemplo: Test de Wartteg: se le
muestra una serie de trazos y se le solicita que los integre en un dibujo.
- Lúdicas: la consigna es lúdico-verbal, la respuesta es lúdica y secundariamente puede ser verbal.
Ejemplo: Hora de juego diagnóstica: se le presenta al niño o a la familia un conjunto de elementos
y se lo/s invita a jugar.
2- Los métodos proyectivos, mediante sus estímulos, permiten excitar la dinámica pulsional, que
impulsa a su vez las más variadas formas de representación (respuestas).
- Partiendo de ellas, el objetivo es alcanzar las formas más alejadas del lenguaje, tanto estructural
como históricamente (procesos psíquicos reprimidos o latentes).
- Al ligar la función objetivizante a la representación es importante retener dos hechos:
1. La representación es una actividad polimorfa que implementa puestas en forma de tipos
diferentes, según el material sobre el que se ejerce, y crea una rica heterogeneidad en el
aparato psíquico.
Hay que considerar al afecto como un representante, y además de las representaciones a los
estados del cuerpo propio y del acto. Hay pues, profusión representativa, que utiliza
actividades psíquicas de tipo diferente y favorece una arborescencia de la representación.
2. El par establecido por Freud, representaciones de cosa o de objeto y representaciones de
palabra
- Los estímulos son evocativos, símbolos que representan evocativamente a otros objetos o
situaciones, que adquieren significación en lo psíquico, a partir de la historia individual y de la
inserción cultural.
- Toda respuesta llevará implícita la interpretación personal que el sujeto hace del estímulo, esto
porque no existe el “dato puro”.
- El psicólogo elabora hipótesis interpretativas sobre los tres componentes del proceso
psicodiagnóstico: la relación transferencial-contratransferencial; el proceso; el producto.
- Estas hipótesis se irán articulando, a través de confirmaciones y disconfirmaciones de unas con
respecto a las otras.
2- Cómo se interpreta
La articulación de las hipótesis interpretativas:
- Recurrencia: las respuestas confluyen en un mismo significado, poniendo en evidencia aspectos
estructurales del aparato psíquico del sujeto.
- Convergencia: los “datos” observados pueden diferir en su significado y hasta ser contrarios, pero
siendo estas diferencias dinámicamente significativas. Si estos datos develan un significado
contrario, pero que se complementa desde el enfoque dinámico, estas convergencias están
poniendo en evidencia conflictos y los términos de los conflictos. Revelan el conflicto entre
representaciones de pulsiones, afectos y deseos ligados a ellos por un lado y a las defensas por
el otro.
- Las recurrencias y convergencias se tratan de la coincidencia o la contraposición de significado a
partir de los “datos” observables.
- Constituyen articuladores de significado de segundo nivel de inferencia.
- El psicólogo le asigna a los datos observados un significado porque subyace a su tarea el
supuesto básico o hipótesis de que los datos remiten, evocativamente, a lo no observable, al
aparato psíquico.
- El significado que el psicólogo le atribuye a esos “datos” observables provienen de la teoría y de
la construcción de obj-modelo a los que adhiere.
- Por lo tanto, el significado de los “datos” es construido por el psicólogo (en función de su teoría) y
sobre esta construcción efectúa los diversos niveles de inferencia que constituyen el camino a las
hipótesis interpretativas.
- El sentido que emerge en el PD no se constituyó nunca antes de esta situación. No se descubre,
se crea. Lo hace pasar de la ausencia a la potencialidad, lo actualiza, partiendo del encuentro de
dos discursos, el del entrevistador (su persona, consignas) y el del entrevistado (discurso
coloquial, verbal, gráfico, lúdico).
- Contribuye a dar firmeza a nuestras interpretaciones, la posibilidad de efectuar cotejos intratest e
intertest de respuestas de un mismo sujeto; así como la posibilidad de efectuar cotejos intertest
entre distintos sujetos.
Niveles de inferencia:
- Desde el punto de vista de la interpretación que el psicólogo efectúa del material que brinda el
entrevistado, se reconocen tres niveles de inferencias.
Proceso psicodiagnóstico
- Proceso en el cual incluimos una entrevista semi-dirigida, técnicas proyectivas gráficas y
verbales, y lúdicas si se trata de un niño. Con él, en el término de alrededor dos semanas
podemos efectuar el diagnóstico de un sujeto.
- aportes: ahorra tiempo, ya que en un corto plazo conocemos gran parte de la dinámica, economía
y estructura psíquica del sujeto.
Entrevista estructura
Técnicas gráficas
Inferencias dinámica psíquica
Técnicas verbales (1º, 2º y 3º nivel)
- Tiene alto nivel de confiabilidad, pues al poder comparar variadas producciones verbales, gráficas
y lúdicas de una persona, comienzan a aparecer repeticiones de significados a partir de diferentes
observables.
- Estas repeticiones (convergencias o recurrencias) representan los aspectos más estables del
psiquismo, los que no dependen de la casualidad.
- Al estar estandarizadas las técnicas, la variedad de las respuestas del S expresa su singularidad.
La estandarización también permite realizar comparaciones intersujeto.
- Permiten fácilmente acceder a lo psíquico icc, ya que el sujeto al no saber exactamente qué
aspecto de su producción se evalúa no puede ejercer un control consciente sobre todos los
aspectos de la misma.
Unidad 2
Técnicas proyectivas. Tomo I
Parte I – Referentes teóricos y proceso de interpretación
Capítulo 1 – Referentes teóricos
- Técnicas Proyectivas: métodos para acceder al conocimiento de la subjetividad
- Obj de estudio: subjetividad aparato psíquico (expresión teórica)
- El diagnóstico del psi lo hace en relación a 3 referentes:
1. Determinada conceptualización del ap psíquico (Obj-modelo)
2. Determinado concepto de salud
3. Determinada conceptualización de la enfermedad (patología)
- Son 3 referentes coherentes entre sí, porque se definen en función de la teoría psa
Ap psíquico-Freud
- Elabora la Metapsi construyendo un conjunto de modelos conceptuales más o menos distantes de
la experiencia
- Propone que las exigencias metodológicas para la explicación de un fenómeno psíquico en el
nivel meta psi deben tomar en cuenta las relaciones dinámicas, tópicas y económicas
3. Súper yo: instancia que juzga y critica, constituida por la interiorización de las exigencias y
prohibiciones parentales. Se diferencian al Ideal del Yo y Cc Moral Sist de prohibiciones
Se va diferenciando del Yo a partir de las identificaciones con los ideales (Ideal del yo) y las
normas de los padres y figuras significativas (Cc Moral)
Postula relaciones inter e intrasistémicas entre las instancias, siendo un modelo marcado por
el antropomorfismo. Concilia las dos tópicas
Punto de vista dinámico
- Fenómenos psíquicos resultantes del convicto y de la oposición de fuerzas que ejercen una cierta
presión y son de origen pulsional
- Las fuerzas que se oponen es la lucha activa de dos agrupamientos psíquicos: icc vs cc-precc.
Presupone un conflicto psíquico que encuentra su fuente en el dualismo pulsional
- Este carácter dinámico es ilustrado por las formaciones de compromiso, cuyo análisis muestra
que su consistencia se debe al hecho de ser mantenidas al mismo tiempo desde 2 lados
- Icc en sentido dinámico: ideas que poseen un cierto carácter dinámico y continúan separadas de
la cc a despecho de su actividad e intensidad
Concepto de Salud-Freud
- Plantea la idea de una continuidad entre normalidad y patología
- La patología muestra por exageración o aislamiento rasgos o facetas que en la salud estaban
ocultos
Concepto de enfermedad-Freud
- 3 estructuras psicopatológicas: Neurosis, Psicosis y Perversión
- Sistematización de la psicopatología en función de 7 ejes que permiten/facilitan al diagnosticador
efectuar el diagnostico estructural
- Ejes:
I. Síntomas: referidos por el paciente/familia en la primera entrevista
II. Defensa prevalente: represión, desestima, desmentida
III. Defensas propias del cuadro
IV. Puntos de fijación predominantes
V. Regresión: forma y etapa psicolibidinal a la que se regresa
VI. Conservación/ pérdida de la Realidad
VII. Conflictos entre Instancias/ Conflicto con la Realidad
- Cuadro pág. 31 (16)
- Organigrama:
Representación gráfica de la estructura formal de una organización donde se indican los
sectores, niveles, dependencia jerárquica y funcional
Las pautas de diagramación que se usan para dibujarlos no son homogéneas. Debe
predominar la sencillez, claridad y simplicidad
Los niveles de igual jerarquía se ubican al mismo nivel
Cada rectángulo debe incluir la denominación de la posición o cargo y función
- Roles organizacionales:
La capacidad de trabajo refleja el nivel en que un individuo puede funcionar en la realización
de determinada tarea
Capacidad: cualidad que permite encauzar, ordenar, modelar la experiencia a partir de un
requerimiento o problema externo, en un espacio y tiempo determinados
La ubicación de la gente en estos roles debe contemplar la consonancia entre la complejidad
de las tareas de tales roles y la complejidad cognitiva de las personas que van a ocuparlos
El psi elabora un perfil psicológico del postulante en concordancia a los requisitos de un
puesto dentro de la organización. Luego, la evaluación se coteja con dicho perfil
El producto de eso se transcribe a un informe que le facilita a la organización tomar
decisiones
- Esta evaluación posee particularidades específicas de este ámbito:
1. El psi deberá diseñar un perfil psicológico del candidato de acuerdo a los requisitos del puesto
solicitado. Esto estará derivado a algún gerente de RRHH o que tenga a su cargo la
responsabilidad
2. La persona evaluada debe cumplir con un requisito que la organización le solicita para poder
incorporarse no hay demanda
3. La duración es aprox de 2 hs. Se debe explicar el objetivo de la evaluación, realizar la
entrevista, administrar las pruebas y técnicas seleccionadas para el perfil, enunciar detallada
y claramente las consignas de las técnicas, tomar otras pruebas si falta evidencia
4. Cierre del proceso y ofrecimiento de devolución
Unidad 3- Entrevista
Técnicas proyectivas. Tomo I
Parte I
Tipos
- Hay estilos: dirigida, libre, semidirigida, diagnostica estructural
- Dirigida:
Objetivo: relevamiento de datos para la construcción de una historia clínica
El entrevistador se ajusta a la administración de un cuestionario-guía en el que el orden de las
preguntas esta previamente establecido
Respuestas relevantes: las que se atienen a dar la información solicitada
Permite que el sujeto se explaye, pero retoma el hilo reformulando preguntas para obtener la
respuesta que necesita
- Libre:
Objetivo: el entrevistado configura en su mayor parte el campo.
El entrevistador interviene para facilitar el cumplimiento del objetivo
Modelo de entrevista psicoanalítica
Se inicia con una pregunta amplia para facilitar que el entrevistado se presente con su
manera particular (temática que surge espontáneamente o que elige)
Las siguientes preguntas siguen siendo amplias y no sugerentes
Sobre la base de la tensión flotante las intervenciones tienden a que el sujeto siga asociando
y enriqueciendo el campo
A partir de que se desarrolla el proceso construye hipótesis metapsicológicas acerca de la
trama problemática del entrevistado desde los punto de vistas estructural, dinámico y
económico
- Semidirigida
Integra aspectos técnicos de las dos modalidades.
Momento inicial: técnica dirigida, preguntando datos de filiación
2° momento: técnica libre con pregunta amplia para que el S hable de sí mismo.
A medida de que se desarrolla el relato, con actitud de atención flotante, realiza internamente
asociaciones que podrían estar relacionadas con la problemática del S, que generaran las
preguntas del devenir de la entrevista intercambio espilarado
3° momento: dirigida. Se pregunta por los tópicos que no fueron desarrollados por el paciente,
pero son importantes para la integración de la info y de hipótesis teóricas construidas a partir
de las mismas
Fin: el psicólogo cree contar con suficiente info como para efectuar una aproximación
comprensiva de lo que le sucede al S.
Modelo elegido para el psicodiagnóstico. Tiene 3 momentos:
1. Apertura: presentación del entrevistador y entrevistado, y el relevamiento de los datos de
filiación
2. Desarrollo: el entrevistado brinda info y el entrevistador realiza las preguntas que considera
necesarios
3. Cierre: se fijan las pautas a seguir en las próximas entrevistas
A partir de esto se podrá planificar la batería a administrar seleccionando las pruebas o tests
que se consideren pertinentes, teniendo en cuenta las hipótesis que surgen y el motivo de
consulta (motivo subyacente o latente) y lo que se quiere investigar
Se pueden combinar técnicas proyectivas y psicométricas
Alianza de trabajo:
- Relación racional y razonable que se establece entre el entrevistador y entrevistado
- Posibilita la cooperación decida e intencional de este último en el transcurso de la entrevista.
- El entrevistado, entrevistador y encuadre contribuyen la formación de la alianza a partir de la
capacidad del entrevistado de trabajar con un fin determinado en una situación dada.
- Se diferencia de la transferencia, ya que expresa contenidos manifiestos
- En un PD, consiste en la adhesión en gran parte consciente y también inconsciente, el objetivo
del trabajo y a los métodos que el psicólogo propone para efectuarlo
- Si no establece no se llevara a cabo el PD o sufrirá dificultades en el transcurso
Disociación instrumental:
- Mecanismo por el cual el entrevistador opera en parte identificándose proyectivamente con el
entrevistado y en parte disociándose para permanecer fuera de esta identificación observando lo
que ocurre
- Identificación proyectiva: mecanismo donde el Yo deposita un vínculo en un otro que pasa a tener
las características de ese vínculo proyectado
- Así favorece la relación empática de comunicación y entendimiento con el otro al poder ponerse
en su lugar
- Permite al entrevistador mantener una distancia optima con el entrevistador
- Facilita estar cerca del S como para poder entender lo que sucede, sin ligarse afectivamente
- Es importante, ya que la subjetividad del entrevistador es su instrumento de trabajo y entra en
juego en la relación interpersonal con su objeto de estudio (entrevistado)
Selección de observables:
- El psi observa lo que el S dice y fundamentalmente lo que ocurre a partir de la interacción entre
ambos participantes, centrándose en el vínculo y el discurso
- Es importante observar la conducta verbal y no verbal, escuchar la info que brinda
espontáneamente el entrevistado, la modalidad comunicacional del mismo, y la secuencia en que
presenta los temas
Ejes diagnósticos
- Se propone a modo de hipótesis que los 3 tipos de organizaciones postuladas por Freud se
reflejan en las características del S respecto a 7 ejes diagnósticos u organizadores:
- Estos ejes/criterios diferenciales permiten tener un referente psicopatológico para transformar los
observables de las técnicas diagnósticas en indicadores diferenciales
- Permiten pasar al primer nivel de inferencias, los observables al segundo, e hipótesis teóricas,
diagnóstico y pronostico al tercero
- Freud delimita tres estructuras: Neurosis (Ns), Psicosis (Ps) y Perversión (Pv)
Neurosis:
- Las mociones pulsionales rechazadas son las tendencias sexuales dirigidas a los padres, que son
reprimidas
- Histeria:
I. Síntoma de conversión como expresión simbólica del deseo reprimido. Conversiones
paroxísticas y duraderas, entre otras
II. Defensa prevalente: está presente el mecanismo de represión primaria (el Yo acepta la
castración)
III. Defensas propias del cuadro: conversión y represión secundaria
IV.Puntos de fijación y regresión: regresión del Yo a la etapa fálica (que conduce al síntoma para
tratar de resolver el conflicto icc)
V. Ídem IV
VI.Conservación/perdida de la realidad: se conserva.
La pérdida se limita a evitar aspectos de la realidad que están relacionados con el conflicto
icc. En este punto fracasa la represión; se produce la introversión libidinal del objeto real a la
fantasía (objeto de la fantasía)
VII. Conflictos entre instancias: el conflicto es intrapsiquico entre instancias: entre el Yo y el Ello
- Fobia:
I. Síntomas: la angustia se liga de forma más o menos permanente a un determinado objeto
exterior (fobia). Se produce el desplazamiento de la moción pulsional sexual (ahora
enmascarada) al objeto fobigeno.
Claustrofobia, agorafobia, conductas de evitación
II. Defensa prevalente: mecanismo de represión primaria (el Yo acepta la castración)
III. Defensas propias del cuadro: proyección, desplazamiento
IV. Puntos de fijación y regresión: fijación primaria en la etapa fálica
V. Ídem IV
VI.Conservación/pedida de la realidad: se conserva
La pérdida se limita a evitar los aspectos de la realidad que están relacionados con el
conflicto icc; acá fracasa la represión. Se produce la introversión libidinal del objeto real a la
fantasía (objeto de la fantasía)
VII. Conflicto entre instancias: conflicto intrapsiquico entre el yo y el ello
- Ns obsesiva:
I. Síntomas: ambivalencia y la culpa. Existe una fuerte tensión pulsional entre el Yo y Súper Yo
cruel. El conflicto psíquico se expresa a través de síntomas compulsivos, ideas obsesivas,
compulsión a realizar actos indeseados
II. Defensa prevalente: mecanismo de la represión primaria (el Yo acepta la castración)
III.Defensas propias del cuadro: aislamiento, desplazamiento, formación reactiva y anulación
IV. Puntos de fijación y regresión: fijación en la etapa anal. Regresión del yo y la libido
(sadismo anal)
V. Ídem IV
VI. Conservación/perdida de la realidad: se conserva
La pérdida se limita a evitar aspectos de la realidad que están relacionados al conflicto icc;
acá fracasa la represión. Se produce la introversión libidinal del objeto real a la fantasía
(objeto de la fantasía)
VII. Conflictos entre instancias: conflicto intrapsiquico entre el yo y el ello
Psicosis:
I. Síntomas: negativos (retracción de la realidad) y positivos (alucinaciones y delirio)
II. Defensa prevalente: la desestima, refutación o rechazo de la realidad es la defensa.
Compromete el funcionamiento mental en forma global
III.Defensas propias del cuadro: proyección, entre otras
IV. Puntos de fijación: fijación predominante en la etapa oral y/o anal sádica
Regresión: se crea una nueva realidad donde se deja de lado los motivos de conflicto. Se
produce la regresión libidinal del objeto real al yo, con desinvestidura de la representación
cosa
V. Ídem IV
VI. Conversación/perdida de la Realidad: perdida en un primer momento. Intento fallido de
reinvestidura en un segundo momento, y se produce la aparición de alucinaciones y delirios
VII. Conflictos con la Realidad: no es intrapsiquico, conflicto entre el Yo más el Ello vs la
Realidad
Perversión
I.Síntomas: acto perverso (puesta en acto de la fantasía perversa). Fetichismo, voyeurismo,
exhibicionismo, paidofilia, zoofilia, homosexualidad
II. Defensa prevalente: desmentida (en el sentido específico ligado a la castración). No hay
represión (el yo escindido no acepta la castración)
III. Defensas propias del cuadro: son variadas. Disociación, desplazamiento, entre otras
IV. Puntos de fijación: según el tipo de pv será el punto
Regresión: hay y puede haber fijación que se mantiene sin modificación desde la infancia
V. Ídem IV
VI. Conversación/perdida de la Realidad: se conserva, salvo en lo referente a la castración
VII. Conflictos con la Realidad: entre las instancias psíquicas y la realidad específicamente en
lo que se refiere a la castración. Se manifiesta entre dos aspectos de un Yo que esta
escindido (uno rechaza la castración vs uno que la acepta)
Entrevista a adultos
- Hay una serie de datos que no pueden faltar en una ent semidirigida, ya que aportan info sobre la
identidad del S, aspectos adaptativos y/o conflictivos
- C/u de los datos aportados por el entrevistado con respecto a diferentes aspectos de sí mismos y
de su entorno permitirán efectuar inferencias del segundo nivel acerca de las características
psicológicas y psico-sociales del S.
- Datos brindados e inferencias posibles:
1. Datos de filiación: nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento
La edad permite formular hipótesis a confirmar posteriormente en relación a la existencia de
conflictos inherentes a las distintas etapas vitales
2. Relaciones familiares actuales (pareja, hijos): configuración de la familia y descripción de sus
integrantes. Se busca discriminar si hay similitud o discrepancia entre la familia actual y de
origen, los roles asignados, si son rígidos o flexible, características de
dependencia/independencia de los miembros, tipos de vínculos, sentimientos entre ellos
3. Relaciones con la familia de origen, descripción y modos de vinculación, datos significativos
de la infancia. A partir de esto se infieren datos sobre la constitución de la identidad, origen de
las identificaciones y sus características, modelos vinculares. También indagación sobre
situaciones traumáticas vividas por el grupo familiar.
4. Relaciones interpersonales: existencia o ausencia de vínculos amistosos, duración,
expectativas puestas en esos vínculos. Esto permite evaluar la capacidad de establecer
vínculos exogámicos y para mantener vínculos duraderos y gratificantes
5. Sexualidad: características y modalidad con la que asume el rol sexual. Esto permite inferir la
posibilidad de posibles perturbaciones en la sexualidad adulta
6. Estudios (pasados y actuales): nivel alcanzado, características del proceso educativo,
expectativas del sujeto y la familia. Permite efectuar la relación entre la elección vocacional y
la identidad, y la significación individual y familiar de la elección
7. Trabajo que se desarrolla y continuidad del mismo (características, tipo de tarea): permite
inferir si presenta labilidad o estabilidad de la inserción laboral, tipo de relaciones sociales que
establece allí, las características del vínculo con la tarea, pares y superiores, nivel de
satisfacción o frustración, relación entre el nivel aspiración y rendimiento real, consistencia
entre intereses vocacionales, estudios realizados y área laboral en la que desempeña
8. Utilización de tiempo libre e intereses personales, qué tipo de actividades desarrolla y con
quién. Permite inferir la capacidad del goce en tiempo de ocio, si posee capacidad de alternar
el tiempo libre entre actividades compartidas e individuales., si este tiempo es utilizado de
modo compensatorio frente a carencias y/o frustraciones en otra área de su vida.
9. Tema que elige el S para comenzar a hablar: puede hacerlo con su situación actual y su
problemática, o comenzar por su infancia para arribar en el presente. Permite inferir que
aspectos jerarquiza de sí mismo, si discrimina entre las áreas conflictivas de su vida y
aquellas en las que predominan aspectos adaptativos, entre otros.
Entrevista a padres
- Ante el pedido (de ellos o de un tercero) de PD para un niño, se opta por realizar la entrevista solo
con los padres.
- Es importante que concurran ambos padres, ya que:
Es común que c/u de ellos aporte una visión diferente del niño
Se puede inferir identificaciones del niño con características de uno y del otro
Se puede evaluar el vínculo de c/u con el hijo
- Pero si esto no sucede se realizara con aquel que la solicita o se presenta. Si se encuentran
separados y no pueden asistir juntos, se cita primero a uno y luego al otro
- Aberastury plantea con respecto al rol del psicólogo que no debe mostrar preferencia por las
opiniones de c/u, ya que podría no establecerse una buena alianza por sentirse alguno el tercero
excluido
- Tampoco debe enjuiciar ninguna de sus expresiones, para no reforzar posibles fantasías icc de
culpabilidad. Se debe generar la sensación de que el profesional puede hacerse cargo del
problema o síntoma, aportara posibles soluciones y así aliviar sus sentimientos de culpa y
angustia
- Con respecto a la técnica, recomienda no terminar sin conocer estos datos:
1. Motivo de consulta: debe ser abordado en primer lugar para disminuir la angustia de los
padres, ya que así el profesional se hace cargo del problema.
Importan fecha de inicio, desarrollo, agravación o mejoría del síntoma, los olvidos parciales o
totales de aquello (relacionados a su angustia)
2. Historia del niño: del embarazo, parto, lactancia y alimentación, locomoción, lenguaje,
identidad, uso del chupete, control de esfínteres, sueño, sexualidad, enfermedades, posibles
operaciones, tipos de juegos, existencia de accidentes durante el desarrollo, escolaridad. [leer
pág. 31]
3. Como se desarrolla un día de su vida diaria, un domingo, un feriado, su cumpleaños y
aniversarios: actividades, experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o
coacción externas, normas educativas, dar y recibir, entre otras. Permite ver una visión
completa de la vida familiar y su organización cotidiana.
4. Relación de los padres entre ellos, con sus hijos y el medio familiar inmediato: relaciones
afectivas entre los miembros, inserción del niño en la constelación familiar, roles y funciones
de c/ padre, profesión y trabajo de ellos y otros miembros significativos, cantidad de hs. En
que están fuera de casa, sociabilidad de estos y de sus hijos, elección del nombre y de la
escuela, actividades extraescolares, puesta de límites, similitudes y/o diferencias entre sus
hijos
- El criterio que no se debe abandonar nunca es que la entrevista es para hablar sobre el niño
- Los datos en su conjunto ayudaran a diagnosticar el desarrollo del psiquismo, grado de
integración del mismo, desarrollo psicosexual de la libido, tipo de vínculo madre hijo, y tipo de
interacción familiar.
- Aspectos que resultan útil en la práctica clínica para comprender la problemática del paciente,
develar el significado de la misma y pensar la estrategia terapéutica más adecuada (Celener)
1. Quienes consultan: si consultan ambos por decisión propia (cómo se dieron cuenta, por qué
buscaron ayuda, si ambos estuvieron o no de acuerdo) o indicación externa (por qué no se
dieron cuenta). Estas situaciones ayudan a evaluar la capacidad del insight que tienen acerca
del problema y niveles pronósticos del desarrollo del mismo
2. Cuando consultan: cuando acaba de surgir sin darse tiempo a emplear recursos por si
mismos (devela ansiedad exagerada, sentimiento de inseguridad sobre sus recursos), o
cuando ya lleva años de desarrollo (por qué motivo ahora si deciden consultar/enfrentarlo,
desidia o falta de ansiedad/insigth
3. Motivos de la consulta: descripción del síntoma, ejemplo de este para comprender que
expresa este, sentido que tiene para el grupo familiar, beneficios secundarios que entraña, lo
que oculta
4. Detectar si es realmente un síntoma: los padres pueden confundir un conflicto evolutivo, que
se resolvería por las fuerzas dinámicas en juego con un síntoma.
- Guía indicativa para la técnica y análisis de eta entrevista (Aberastury):
1. Nivel verbal: auto presentación, encuadre, conversación introductoria y acerca de los recelos
de los padre, datos de filiación de los padres, niño y hermanos, timing de las preguntas u
otras intervenciones
2. Nivel preverbal: actitud corporal, gestual, tono de voz
- Guía de Celener (leer pág. 36-37):
1. Intentar dilucidar: motivo de consulta, áreas de la vida, breve historia, el problema.
2. Lo anterior permite efectuar inferencias sobre ciertas cuestiones, estrategias a seguir,
pronostico
- Leer ejemplos: pág 38 a
Perfil psicológico
- El psi definirá una serie de variables que se deben explorar para dar satisfacción a la demanda
organizacional, en función de los conocimientos que posee de los procesos psíquicos
- Ítems guía para confeccionar el perfil psicológico:
1. Aspectos intelectuales: capacidad intelectual, tipo de inteligencia (teórica, practica –creativa,
reproductiva – teórico práctica, eficiencia actual (cantidad y calidad de producción), juicio
crítico y objetividad, originalidad, pensamiento convencional, amplitud de intereses, aptitudes
para para planificar a corto, mediano y largo plazo, organizar, coordinar, programar y
concretar, atención, concentración, memoria, detallismo y coordinación viso-motriz
2. Estilo de gestión (observables): tono afectivo general (como es espontáneamente), autonomía
para la toma de decisiones, estilo de vínculos que establece, modalidad que controla los
impulsos afectivos, capacidad para trabajar en relación de independencia, relación con las
figuras de autoridad, pares y superiores, tipo de liderazgo, automotivación, trabajo en equipo
y orientación en cliente
- Es una guía general de la que se seleccionara aquello que sea relevante para el puesto
Entrevista al Postulante en el PD Laboral
- Es el primer contacto que tiene el psi tiene con el/la postulante
- El encuentro puede ser arreglado por la empresa o directamente con el psi (permite obtener
algunos datos)
- A través de los primeros contactos se podrá inferir si son demasiado formales y distantes, o si son
más espontáneos o con excesiva confianza indicadores acerca de la persona, que se cotejan
con la entrevista y las técnicas.
- El contacto inicial se establece cuando el entrevistado traspasó el umbral del consultorio
- Pasos:
1. Presentarse
2. Preguntar que info le brindaron en la organización acerca del motivo por el que fue allí.
3. Se amplia, ratifica o rectifica el objetivo del PD (tratar de obtener datos de cuáles son sus
aptitudes, intereses, motivaciones y estilo de gestión para ver si son compatibles con el
puesto y organización). Se adapta el lenguaje al nivel socio cultural, ya que la idea es que
entienda.
4. Se explica que una vez enviado el informe a la empresa, si quiere tener conocimiento puede
llamar al psi para acordar una entrevista de devolución sobre las conclusiones
5. Se indica el tiempo aproximado que se trabajara (1 ½ o 2 hs) y se informa que la evaluación
consistirá en una entrevista y algunas técnicas a administrar en esa reunión
- Importancia de aclarar esta info:
Esclarecer los objetivos del estudio a quienes nunca hicieron una evaluación de este tipo
Aclarar que solo se evaluaran aspectos propios del amito laboral
Bajar el nivel de ansiedad
Disminuir las resistencias
Lograr una buena alianza de trabajo
- La persona asiste para cumplir con el requisito de la empresa, por lo que la ansiedad y la
intensidad de las resistencias aumentan. Por eso se deben redoblar los esfuerzos para lograr un
buen rapport y clima de confianza y calidez
- Se tendrá mayor o menor éxito de acuerdo a la pericia del psi, personalidad del postulante y
experiencias previas que tuvo anteriormente
- El PD provee un criterio más a la hora de hacer la elección, no es un elemento decisivo
- Entrevista semidirigida: el entrevistado organiza el campo, y el entrevistador interviene para
recabar info, ayudar a superar bloqueos, interrogar aquellas áreas que omitió, verificar datos o
reencauzar la entrevista si se desvía del objetivo
- Se evalúa la funcionalidad o disfuncionalidad de la adecuación o no de la persona al puesto. Las
preguntas deben ser adecuadas con lo que se quiere indagar, abiertas y no inducivas
- La indagación varía según el puesto
- Áreas a indagar:
1. Formación académica: estudios, cursos de especialización y entrenamientos específicos
(dónde y por qué, qué le llevo a hacerlos, cómo surgió la elección de la profesión/vocación,
conocimiento de idioma)
2. Experiencia laboral: detallada versión de su trayectoria, primer trabajo, otros que tuvo, en cuál
aprendió más, cómo llego a cada empresa, por qué decidió cambiarlos, puntos de inflexión en
su carrera
3. Postulación al trabajo actual: qué lo llevo a postularse, expectativas, puntos fuertes para
enfrentarlo, qué debería reforzar, qué tendría que hacer para que su gestión sea exitosa
4. Estabilidad emocional: si se encontró con situaciones imprevistas/ no habituales que lo
impactaron, qué hizo, ocasión en la que se haya sentido presionado trabajando al límite de
sus posibilidades, qué hizo
5. Nivel intelectual: evaluar la fluidez verbal, desarrollo de conceptos, nivel de abstracción y
conceptualización que se desprende de su discurso, logros en su vida, soluciones difíciles
que se vio obligado a implementar
6. Autoconfianza: si se siente capaz de desarrollarse en el puesto que aspira, por qué, que
fortalezas, apoyo o entrenamiento específico que considera poseer
7. Compromiso: importancia que cree que tiene el puesto, como piensa que impactara su trabajo
en los resultados finales que obtenga la Organización
8. Expectativas de promoción y desarrollo: posición que imagina ocupar dentro de 3 años,
siguiente puesto al que le gustaría ser promocionado, en cuanto tiempo, y experiencias,
conocimientos y habilidades considera que debe tener para eso.
9. Capacidad de liderazgo: estilo de liderazgo que ejerce (autoritario, paternalista, participativo),
cómo se definiría como jefe, puntos fuertes y débiles, situación crítica que vivió con sus
subordinados (cual, resolución, intervención de otra gente, resultado, retorno de las
personas), que haría igual o que cambiaria
10. Trabajo en equipo: descripción de situación en la que trabajo con sus pares, dificultades, qué
hizo, aspectos que le resultan difícil de manejar, si llego a buen término la tarea, mayor aporte
al grupo, que haría igual y diferente
11. Orientación al cliente
12. Actitud hacia la autoridad: jefes/as que tuvo, mejor/peor y por qué, aspectos
positivos/negativos de sus progenitores (da idea como le gustaría que sean sus jefes
13. Tiempo libre: cómo lo utiliza y distribuye. Permite inferir el grado de sociabilidad,
amplitud/restricción de intereses, que van a incidir en la comprensión de fenómenos y
repertorio de respuestas que pueden tener para tomar decisiones
14. Enfermedad, accidentes o pérdidas significativas: permite conocer posibles situaciones que
dejaron una impronta y se puede ver reflejada en las TP. Saber si actualmente está pasando
actualmente
15. Final: puede expresar algo sobre un tema que no se indago (hay algo que quisiera agregar
sobre algo que no se habló y considera significativo) se hace al final de las técnicas
- Se le debe dar tiempo al entrevistado/a para pensar. El rol del psi es el de escuchar y demostrar
que su atención está centrada en el relato del entrevistado/a
- Esta entrevista tiene objetivos puntuales y un encuadre especifico que no se debe violentar, para
no correr el riesgo de caer en una actitud reñida con la ética profesional
- Para eso no se deben hacer preguntas sobre cosas que pertenecen al mundo privado
- También se desarrolla en un campo en el que se dan fenómenos de transferencia y
contratransferencia a lo que se debe estar atento
Árbol
- Idea de la personalidad total desde las capas más profundas del ser. Imagen corporal y concepto
de sí mismo (sentimientos más profundos e icc)
- Permite obtener un retrato de conflictos y defensas, tal como están jerarquizados en la estructura
de la personalidad
- Sentimientos más profundos y primitivos de la personalidad (del yo), debido a que como
autorretrato está más alejado de uno mismo
- Se selecciona el árbol con el que tiene una mayor identificación empática, y en momento de
dibujarlo lo modifica y recrea de acuerdo con su reacción kinestésica, que se alimenta con sus
propios sentimientos internos
- La línea de desarrollo desde abajo hacia arriba señala a medida que crece un desarrollo paralelo
al desarrollo psíquico temporal del examinado (historia vital psicológica)
- La organización total revela como siente el individuo su equilibrio personal
- Tronco:
Sentimiento que tiene acerca de su poder básico y fortaleza interna (del yo)
Parte inferior: huellas de las experiencias tempranas
Parte superior: huellas más presentes
Líneas periféricas reforzadas: revelan la necesidad de mantener la integridad de su
personalidad
Reforzamiento: defensa compensatoria para encubrir y combatir el temor de la difusión y
desintegración de la personalidad. Intenta evitarlas con todos los recursos a su alcance
Líneas débiles, esbozadas o punteadas: estadio más avanzado del temor por el colapso de la
personalidad o de una pérdida de la identidad. No se tiene esperanza de que las defensas
compensatorias detengan el derrumbe inminente. Aguda ansiedad
Agujeros y animales mirando desde ahí:
1. Internamente sienten que un segmento de su personalidad esta fuera de control (disociado) y
que es potencialmente destructivo (sentimientos de culpa obsesiva)
2. Se identifican primariamente con el animal que se encuentra dentro del tronco, y así revelan
sus anhelos regresivos por una existencia uterina reiterada, cálida y protegida. Común en los
niños
- Raíces:
Función: contacto con el suelo
Exageración: excesiva preocupación por el contacto con la realidad
Se ven a través de la tierra trasparentes: indicio directo de un deterioro en el criterio de
realidad
- Base en el borde del papel:
Individuos inseguros, que padecen de sensaciones de inadaptación. Se apoyan en esa parte
como si esto representara una seguridad compensatoria
- Ramas:
Su estructura representa la capacidad que se siente tener para obtener satisfacciones del
medio penetrando en un nivel más icc del área que captan los brazos y las manos de la
persona dibujada
Representan los recursos que siente poseer para obtener satisfacciones del medio, para
extenderse hacia los demás y para ramificarse en logros acertados
Símil mas icc a los brazos
Ramas tronchadas: sentimiento de incapacidad para obtener satisfacciones/éxito
Altas y angostas que se extienden hacia arriba y apenas a los costados: temen buscar
satisfacciones del ambiente y en el ambiente, que por lo tanto se refugian más de lo
necesario en la fantasía para obtener una gratificación sustitutiva
Extendidas lateralmente hacia afuera y arriba: extensión al ambiente y la fantasía, más
equilibrados
Unidimensionales que no forman estructura y están inadecuadamente ligadas a un tronco
unidimensional: posibilidad de síntomas de organicidad. Sensación de impotencia y futilidad,
falta de fuerza del yo y pobre integración de los recursos para la búsqueda de satisfacción
Flexibilidad de la estructura, organizadas de lo más grueso a fino en dirección próximo distal:
dato favorable, indica gran habilidad para encontrar satisfacciones del ambiente
Tipo garrote/lanza puntas afiladas: impulsos hostiles y agresivos. Si la persona no se
comporta así se puede pensar que hay un ajuste superficial, y una tensión interna
Bidimensionales y abiertas en el extremo distal: escaso control sobre la expresión de los
impulsos
Parecen penes: son típicas de las personas con preocupaciones sexuales que luchan por la
búsqueda de virilidad
Rotas y cortadas: sensación que tiene de estar traumatizado y de no constituir una unidad
interna completa. Sentimientos de castración:
1. Nivel psicosocial: pueden darse bajo la forma de sentimientos de inadaptación, inutilidad y
extrema pasividad
2. Nivel psicosexual: sentimientos que pueden variar desde la sensación de falta de virilidad
hasta la impotencia
Pequeñas que crecen de un tronco trunco: siente que el núcleo del yo está dañado.
Detención del crecimiento emocional
Dirigidas hacia el árbol: egocentrismo con fuertes tendencias a la introversión
Grandes en tronco pequeño: exagerada preocupación por la búsqueda de satisfacciones
Pequeñas en tronco grande: experimenta frustraciones debido a su incapacidad para
satisfacer imperiosas necesidades básicas
Extendidas hacia el sol: necesidad de afecto frustrada
Ramas secundarias que se interesan sobre las primarias: tendencias masoquistas
- Tipo cerradura (tronco y follajes dibujados con una línea continua entre copa y tronco: individuos
oposicionistas y negativistas; obedece a la consigna solo en parte, haciendo lo menos posible
- Disociado (las líneas laterales del tronco no se conectan entre ellas, se extienden formando su
propia rama de estructura independiente): ruptura de la personalidad, disociación de sus
componentes fundamentales, derrumbe de las defensas y peligro de que los impulsos internes se
vuelquen en el ambiente
- Muerto: frente a la preguntan de si el árbol está vivo responden no.
Persona
- Este concepto grafico esta empapado de experiencias emocionales ligadas al desarrollo
- Núcleo de la personalidad, imagen corporal y concepto de sí mismo.
- Sentimientos menos profundos de la personalidad, recursos que emplean para manejarse con los
demás y sentimientos hacia el prójimo
- Puede motivar 3 temas: autorretrato, ideal del yo, representación de personas significativas
- Autorretrato:
Revela lo que siente ser. Se reproducen los contornos corporales, áreas fisiológicas,
enfermedades fisiológicas e incapacidades físicas (área de sensibilidad psicológica),
cualidades físicas yo físico
También el yo psicológico, imagen psicológica de sí mismos
- Ideal del yo: en lugar de un retrato de lo que el sujeto siente que es
- Representación de persona significativa:
Puede ser por una valencia positiva o negativa
Más frecuente en niños con las figuras parentales
- Características de la escritura:
Se analiza con un enfoque gestáltico la uniformidad o no de la modalidad, tendencia general
de la misma, direccionalidad, expansividad.
Luego, se toma en cuenta la presencia o no de tachaduras, borrones, separación exagerada
entre letras y/o palabras, confusiones, inversión u omisión de letras, características del uso en
los signos de puntuación, como refiriéndose a algún tipo de ruptura del discurso escrito por
irrupción de contenidos icc
Se tiene en cuenta recurrencias o no de la significación de estos aspectos grafológicos con el
dibujo y con el contenido de la parte verbal
Hay que tener cuidado de no dejar pasar la presencia de problemas de aprendizaje, poca
escolaridad, múltiples problemas de organicidad
- Características del lenguaje:
Evaluar la riqueza, precisión, variedad de los términos empleados, dirección de la estructura
sintáctica y semántica
Sobre esta base se analiza la modalidad individual, reflejo de la personalidad del sujeto, para
lo que se tiene en cuenta cantidad y cualidad de los sustantivos, adjetivos, tipos de verbo, uso
de la puntuación, inclusión en el dialogo.
- Causalidad:
Posibilidad de dar una concatenación de hechos que guarden una relación temporo-especial
adecuada y provean un enlace
Se espera una línea directriz en la que se pueda jerarquizar lo fundamental y lo accesorio y
que sea fácilmente accesible al lector
La ruptura puede aparecer en forma aislada vinculada a ciertas conductas defensivas frente a
situaciones de conflicto
Producciones más patológicas: el fracaso es más serio, a veces produciendo yuxtaposiciones
aleatorias. Hay dificultad o imposibilidad de seguir un razonamiento, plantear correctamente
un problema, incapacidad para construir esquemas ideoverblaes y temporo-espaciales
- Coherencia:
Logro de una historia en la que los aspectos semánticos y sintácticos estén mantenidos
Alteraciones: puede deberse a la fuga de ideas, discontinuidad, adhesividad, interceptaciones
detectables por lapsus, inclusión de palabras bizarras, que estarían evidenciando trastornos
en el curso del pensamiento
La falta aparece en casos de desestructuración yoica severa; implica de por si una ruptura de
la causalidad, pero no necesariamente al revés
- Capacidad para incluir ambos personajes (adiciones y omisiones de la historia):
El estímulo explica la expectativa de algún tipo de vínculo entre las figuras. Poder dar cuenta
de esa interacción evidencia una capacidad yoica para fantasear con un vínculo diádico cuyas
características se desprenderán el tipo de interacción planteada
Posible fracaso: elaboración de una historia individual por cada personaje, subrayando así la
evitación del contacto. Da lugar a historias pobres ya que se circunscriben a aspectos
descriptivos de cada uno, con mayor o menor detalle
Posible fracaso: adición de personajes, que pueden funcionar como subsidiarias a la
interacción básica entre los graficados, transmitiendo a través de ellas diferentes aspectos de
las vicisitudes de la relación
A veces el adicionado funciona como el personaje hacia el cual confluyen los vínculos
individuales de cada uno, triangularizandose de esta manera la relación
Solo en casos muy patológicos narran una historia totalmente desconectada de los
personajes
- Creatividad:
Posibilidad de elaborar una historia en la que se plantea un nudo argumental que se
enriquezca en la medida que se ubique a los personajes dentro de un contexto espacial y
temporal, y provea un desenlace
Debe guardar una relación de equilibrio con otros datos formales del relato, para que
signifique realmente un logro yoico y una exacerbación defensiva
El contexto espacial a veces es utilizado con fines defensivos o mostrar aquello de lo que se
defiende
contextualización es muy alejada de la realidad: necesidad de tomar distancia como forma de
controlar la identificación proyectiva con los personajes.
Inserción de espacios confusos o contradictorios: indicadores del fracaso de los intentos de
control, y el grado en que aparezca se correlaciona con alteraciones de la realidad
- Roles: funciones sociales que se le asigna a los personajes en forma implícita o explicita
- Cualidades:
Atributos otorgados a los personajes como rasgos más permanentes o momentáneos en las
viscitudes del relato.
Se trata de ver el grado en que estas permiten dar vida a los personajes, cuales son los
aspectos jerarquizados y detectar si estas más o menos detalladas son compartidas o no por
ambas figuras, si son excluyentes o hay una marcada disociación
Características polares: marcarían una necesidad exacerbada de disociación que según el
tratamiento que se le da a la historia hablaría de una acentuada necesidad de diferenciarse o
permitiría inferir aspectos muy escindíos en el yo.
Con el tipo de interacción se evidencia una fantasía de incompatibilidad o búsqueda de
complemento
- modalidad de interacción y desenlace:
ligada a los roles y las cualidades asignadas; el interjuego plantea la posibilidad de vinculo
simétricos o asimétricos más o menos definidos
de acuerdo con el desarrollo de la interacción y a la figura con la que se identifica, inferimos la
búsqueda de una relación de dependencia, dificultad para aceptar situaciones de
competencia, necesidad de liderar, etc.
Otro vector es en cuanto a acercamiento-alejamiento, que puede jugarse en la fantasía de
uno de los dos o ser explicitado como conducta
Adquiere múltiples significados según las cualidades atribuidas al rol: acercarse para atacar,
controlar, seducir, cuidar, etc., o alejarse para evitar ser dañado, dañar, crear culpa,
comprometerse, etc.
Otro vector es lo lábil, estable o rígido. Puede verse en el análisis secuencial
Además, debe haber un nudo para que haya un desenlace, aun así puede estar ausente.
- análisis secuencial:
es preferible que se de algún tipo de desenlace a que no se dé ninguno.
Desenlaces muy dramáticos: pueden indicar diagnostico más patológico que la ausencia
Toma en cuenta esos indicadores para hacer una lectura más dinámica del material
centrándose en el proceso del relato:
1. Para eso se fragmenta el material respetando los signos de puntuación convencionales
asignados (tiene un grado de arbitrariedad)
2. Se intenta acercarse a la modalidad de introducción de los personales y el vínculo, viendo a
través de qué pasos logra o no concretar la interacción; algunos lo hacen de entrada y otros
necesitan maniobras dilatorias
3. Se analiza el desarrollo que sufre la interacción, su continuación o discontinuidad,
motivaciones manifiestas y latentes de este devenir, puntos de fractura implícitos o explícitos
del vínculo. Se evalúa hasta donde asume su participación en las vicisitudes de la interacción
o intenta depositarla en algo exterior
4. Fantasías que subyacen, ligadas a distintos niveles de intercambio (gratificación oral, anal,
genital); en qué medida se privilegian unas sobre otras; cuales son las que finalmente logran
ser satisfechas; cual es el rol que se adjudica al S y cuál se espera que asuma el otros
5. Se observa si el vínculo evoluciona progresivamente hacia una mayor discriminación y
complementariedad, o si se marca una tendencia hacia la indiscriminación y simbiosis
6. Detectar si acepto o no y de qué manera la situación gratificante y/o tolera la frustración o
postergación de deseos
7. Simultáneamente se infiere la evolución de las diferentes ansiedades, manejo y secuencias
de las mismas y consecuentemente las maniobras defensivas a las que apela
8. Se observa el grado de variedad de los mecanismos presentados, su flexibilidad o rigidez,
cuales son los más exitosos o fracasados, y por qué
- 3. Título:
Es el cierre del test; una síntesis de la situación. Le permite hacer resaltar las características
más significativas del vinculo
Se tiene en cuenta la actitud con la que acepta esta parte; a veces es sentida como
desconcertante ya que suele encontrarse al principio
Emplazamiento: suele darse arriba del grafico o al final de la historia, englobando la totalidad
de la producción; también entre el grafico y la historia. Ubicaciones poco habituales se
pueden vincular con rasgos confunsionales
Destacar si subraya o recuadra; puede ser la necesidad de destacar aspectos manifestados
por el mismo y simultáneamente usar un aislamiento afectivo
Cuando no es una reiteración de una frase de la historia o los nombres refleja una mayor
creatividad y poder de integración a nivel yoico
Puede no responder al contenido del relato, siendo diferentes implicaciones diagnosticas
cuando expresa un intento de anulación, cuando no guarda relación alguna, como resultante
de un pensamiento confuso y una desconexión muy marcada.
Modificaciones en la administración
- Población que se aplica:
Además de la infantil y adolecente se agrega la adulta
Permite contextuar la problemática del sujeto dentro de una perspectiva más amplia que
incluya su particular vivencia del grupo familiar
- Forma de administración:
Importa un buen rapport durante toda la administración, por lo tanto no lo deja solo, y
permanece registrando conductas verbales y posturales, la secuencia, las preguntas o
comentarios, el ritmo de graficación, modificación y anulación de figuras.
Así se logra una interpretación más rica y confiable.
Conviene aplicarlo después del HTP, dibujo libre, y test de las dos personas, porque
promueve mayor ansiedad
- La consigna: es semejante para adultos y niños. Se da respuestas que disminuyan su ansiedad
pero sin influir sobre el contenido del test
- Inclusión del sujeto: se le solicita incluirse en caso de que no lo haga
Modificaciones en la interpretación
- Los criterios de Burns y Kaufman son ricos pero no presentan una organización sistemática
- El test permite obtener material significativo respecto de la dinámica y estructura de personalidad
del S
- Provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas del S con su grupo familiar } objetivo
- Las hipótesis serán corroboradas por los demás materiales del PD y comprendidas en el contexto
de los datos de la historia y conducta manifiesta del S, y también las características de su grupo
familiar actual o pasado
- Hay 8 criterios de interpretación