Ficha de Aprendizaje 22 02

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Amazonas –Yurimaguas”

SESION DE APRENDIZAJE N.º 02


I. Información General
Docente a cargo Mg Anthony Franklin Panaifo Gurmendi
Año 2022 Semestre II
1.1. Programa de Estudio Enfermería técnica
1.2. Competencia del programa Planificar, organizar y realizar servicios técnicos asistenciales especializados de enfermería,
de estudio aplicando las normas y protocolos establecidos.

1.3 Competencia para la Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y
empleabilidad escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales
diversos.
1.4 Capacidades N° 1 Realizar las técnicas de recolección y transporte de muestras biológicas teniendo en cuenta los
principios microbiológicos según nivel de competencia.
1.5 Indicador(es) de logro de 1. Describe los principios básicos de microbiología y la patogenia de los principales
competencia a la que se vincula agentes microbianos.

2. Aplica las técnicas empleadas en la recolección, selección y transporte de muestras


biológicas de acuerdo al tipo de análisis identificando los riesgos sanitarios.

Al concluir la sesión, los estudiantes estarán en la capacidad de Analizar las generalidades de la


1.6 Logro de la sesión microbiología y la parasitología y su importancia en el laboratorio clínico en forma coherente.
1.7 Modulo SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA
1.8 Unidad Didáctica MUESTRAS BIOLOGICAS
1.9 Tipo de sesión Presencial (x) Virtual sincrónico () Virtual asincrónico ()
1.10 Actividades de tipo Teoricas- practicas ( X ) Practicas ( )
1.11 Semana 02 Del 29 al 31 de agosto 2022 al 02 de setiembre 2022
1.12Nombre del tema Generalidades de la microbiología y la parasitología
II. Planificación del aprendizaje
2.1 Indicador(es) de logro de
1. Explicar las generalidades de la microbiología y parasitología como Ciencia que fundamente
competencia a la que se la actividad en el laboratorio clínico.
vincula 
2.2 Indicador(es) de logro de
capacidad vinculados a la 2. Conceptualiza y describe las generalidades de la microbiología y parasitología en forma
coherente.
sesion 

Al concluir la sesión, los estudiantes estarán en la capacidad de Analizar las generalidades de la


2.3 Logro de la sesión microbiología y la parasitología y su importancia en el laboratorio clínico en forma coherente.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Amazonas –Yurimaguas”

III. Secuencia Metodológica – (SESIÓN TEÓRICAS – PRÁCTICAS)


Momentos Estrategias recursos Duración
Estrategia: Exposición
1. Normas de convivencia:
Mantener ordenado y limpio el aula
Levantar la mano para participar durante la clase
Respetar las opiniones de sus compañeros
Mantener la mascarilla durante las sesiones de aprendizaje
Cumplir con la asistencia puntual a las sesiones de
aprendizaje
2. Elemento de la capacidad:
Motivación Explicar las generalidades de la microbiología y
parasitología como Ciencia que fundamente la actividad en
el laboratorio clínico.
3. Logro de la sesión:
Al concluir la sesión, los estudiantes estarán en la capacidad
de Analizar las generalidades de la microbiología y la
parasitología y su importancia en el laboratorio clínico en
forma coherente.
Estrategias: se iniciará con preguntas libres y lluvia de ideas
ante la presentación de video y la lectura de la separata
entregada un día antes por el docente para despertar la
motivación y conocer saberes previos del estudiante.
Actividades:
Se presentará video al inicio de la clase y separatas o PPT
del tema a realizar. En el caso de Generalidades de la
microbiología y la parasitología relacionaremos
temas relacionados a la vivencia en el campo de la salud Jamboard
con lo que respecta al curso muestras biológicas, para papelotes 20 minutos
expresar sus comentarios e ideas de los estudiantes. Plataforma
virtual zoom
Inicio
A través de jamboard, mindmeister o papelotes se
presentará palabras o términos más frecuentes utilizadas en
la unidad didáctica para que el estudiante pueda emitir sus
opiniones, para después formular preguntas:

¿LasGeneralidades de la microbiología y la
parasitología en el curso de muestras biológicas tendrá
alguna importancia en la atención al usuario enfermo y en el
campo de la salud?
¿Para qué son importantes las Generalidades de la
microbiología y la parasitología en el curso de
muestras biológicas durante nuestra preparación en clases?

Para generar conflicto cognitivo se formula la siguiente


Saberes previos pregunta: (video), pregunta hecha por el docente o el
estudiante.

¿Es posible que el tema tratado se pueda utilizar en el


campo de la medicina se han de utilidad para la vida
cotidiana o nuestra práctica diaria en casa, practica en un
EE.SS?

Los estudiantes responderán la interrogante pidiendo la


palabra o levantando la mano para verter sus opiniones
guardando el orden en la participación.
Desarrollo Aplicación Estrategias: Trabajo en equipo
Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Amazonas –Yurimaguas”

1. Formamos 5 equipos de trabajo con 5 integrantes, cada


grupo deberá elegir un coordinador y relator
Se entrega la separata de información en PDF

Se presenta las consignas de trabajo:


A Se analizan la información por cada grupo de trabajo
B. Cada grupo en un mapa mental o conceptual deberá
enunciar la terminología relacionado a enfermedades
más comunes la cual se entregará en separata para
realizar el trabajo grupal.

Grupo 1:
Grupo 2:
Grupo 3:
Grupo 4: Separata
Grupo 5: Word

Utilizando mindmeister o papaelotes diseñan mapa


Hoja guía
conceptual del tema tratado en clase.
El docente retroalimenta los trabajos grupales, donde motiva Plataforma
en el logro de la sesión, trasladando esta motivación a los virtual 40 minutos
estudiantes a la vez de realizar preguntas para pensar.
zoom
Los grupos presentan y demuestran los trabajos realizados
demostrando responsabilidad e integración grupal buscando
el bien común. mindmeister

Se intercambia opiniones o experiencias vividas sobre lo papelotes


expuesto pudiendo participar para enriquecer lo
trabajado.

El docente consolida el tema trabajado utilizando un PPT y


rescatando todo lo trabajado por grupos

Se desarrollará discusión dirigida con la participación de los


resolución de problemas alumnos para conocer las expectativas y percepciones de
y transferencia los contenidos programados para la unidad didáctica

Se resolverán aquellos contenidos todavía claros para los


estudiantes a través de preguntas abiertas, para la
transferencia respectiva de los conocimientos considerados
como no comprendidos.
Estrategia: Reflexión de los aprendizajes
Actividades
1.Se formulan preguntas:
¿Qué aprendí? Plataforma
¿Qué dificultades tuve y como los superé? virtual
¿Cómo estuvo la participación de los estudiantes durante el Zoom
Evaluación de tema brindado?
cierre 30 minutos
actividades
Los estudiantes levantando la mano podrán verter sus
opiniones guardando el orden en la participación.

Para esta etapa se alcanzará conclusiones significativas de


la sesión de aprendizaje, a través de un resumen,
posteriormente se resolverán las preguntas ante
interrogantes de los estudiantes
I.V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: EXPLICAR Y CONCEPTUALIZAR
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS PESO MOMENTOS

 Expositiva y
1. Explicar las generalidades de la evaluativa
microbiología y parasitología como
 Participación  Rubrica  MINIMO 13
Ciencia que fundamente la actividad en el  Inicio
voluntaria evaluativa  Separata  MAXIMO 20
laboratorio clínico.  Desarrollo
 Participación  Resolución de
2. Conceptualiza y describe las  Cierre
dirigida evaluativa problemas
generalidades de la microbiología y
parasitología en forma coherente.  observación

BIBLIOGRAFIA
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
AUTOR TEXTO AUTOR TEXTO
INGRAHAM AND INGRAHAM Introducción a la Microbiología PRESCOTT et al. Microbiología.
SCHLEGEL, H.G Microbiología general
Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Amazonas –Yurimaguas”

VI. ANEXOS

 PPT

 Instructivo

 Rubrica

…………………………………
Firma del docente

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy