Actividad 1 Ensayo de Seguridad y Salud en El Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER 1

BRIAM ANTONI BEHAINE AYAZO


JOSE LOPEZ
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMBINACIONES DE TECLAS
IDECO
SAN PELAYO -CORDOBA
AÑO-2022
INTRODUCCION

El presente ensayo trata acerca de la importancia de los Sistemas de Gestión


en Seguridad y Salud para la prevención de enfermedades laborales en una
entidad financiera, nace de la necesidad para optar al título de Especialista en
Control Interno exigido por la Universidad Militar Nueva Granada; como
también del interés por el tema que surgió a durante el recorrido de las
clases de la especialización y de igual manera de la necesidad que en este
momento tiene mi empresa. El objeto de estudio del ensayo es la
importancia de un Sistema de Gestión de Seguridad para la prevención de
enfermedades laborales de una Entidad Financiera, que en este momento
está empezando su posicionamiento en el mercado, y que en búsqueda de
sus objetivos a dejado de lado las condiciones de salud sus trabajadores, pero
para comprender más del tema es necesario. empezar por la historia de estos
sistemas, porque el que no conoce su historia está condenada a repetirla, la
normatividad que se estableció en ese entonces, también se identifica la
importancia de disponer de un sistema de Gestión en Seguridad y Salud; que
ayude a minimizar y prevenir los riesgos, y por ende la aparición de las
enfermedades laborales debidas a su puesto de trabajo, y a incrementar la
satisfacción de los trabajadores, sin dejar de lado un conocimiento apropiado
de los elementos,

ENSAYO SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualmente nos encontramos en una sociedad en donde hablar de


seguridad y salud en el trabajo es un tema que se hace bastante conocido.
Sin embargo, siempre es necesario tener presente ciertos aspectos
relacionados con dicho asunto.
Ahora bien, es importante mencionar que la seguridad y salud en el trabajo,
está íntimamente relacionado con la prevención de riesgos laborales, cuyo
objetivo es la aplicación de estrategias y protocolos destinados para la
prevención de dichos riesgos, es decir, disminuir el riesgo de que se
produzcan accidentes o enfermedades en los trabajadores.
No obstante, se puede decir entonces que existen trabajadores no solo en
nuestro municipio sino también en lugares cercanos, en donde están
expuestos a muchos riesgos para la salud; por las condiciones en que
se
encuentran las empresas. Pero, sobre todo, porque en diversas ocasiones
hay algunas empresas que no se ocupan de la protección de la salud y
seguridad de sus trabajadores y por tal motivo, es que abundan los
accidentes y riesgos de la salud. Incluso, no buscan la manera de conseguir
trabajadores expertos encargados de explicar y algunas veces, de manejar
estos temas. Sin embargo, se puede decir entonces que no cuentan con los
protocolos y mucho menos con las normas aplicables a este asunto.
En fin, este asunto es bastante interesante para cualquier tipo de persona,
toda vez que es bueno conocer a que estamos expuestos en cualquier lugar
de trabajo, pero también hay que tener claro la importancia del factor
humano en cualquier empresa. Les falta aplicar más gestión al interior de las
empresas para prevenir y controlar estos riesgos. Sin olvidar, la importancia
que tiene el mejoramiento constante de las condiciones de trabajo, la
protección y promoción de la salud.
Si realmente estas empresas siguen estas recomendaciones y de esta forma,
se la brindan a sus trabajadores, se puede lograr un mejor espacio, en donde
se pueda realizar de manera segura todas aquellas actividades o funciones

HECHOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA HACIA LOS SISO


para prevención de enfermedades profesionales La evolución hacia la
protección de la salud en los trabajadores en Colombia aparece con la ley 57
de 1957, antes de la creación de este marco legal los trabajadores eran
sometidos a labores fuertes con horarios de trabajo extenuantes, y estos a su
vez no contaban con una legislación que los protegiera a inminentes peligros,
y mucho menos a enfermedades laborales que se les presentara durante y
después de su jornada de trabajo, además el pago de la mano de obra era
barata y los trabajadores de la época desconocían sus deberes y derechos;
pero fue el crecimiento de las economías de la época, y la industrialización
las que fueron dando paso a nuevas normas para mejorar sus condiciones de
seguridad, salud e higiene, puesto que aparecieron enfermedades tropicales
y de transmisión; situación presentada en la construcción del canal de
panamá. En consecuencia se trae a colación el término de aseguramiento
que es de origen alemán, y tenía como fin de definir como los trabajadores
deberían realizar su trabajo de una manera más segura y sin excederse, de
ahí nace la Ley 57 de 1915 que es la primera en ley que protege a los
trabajadores y reglamenta las obligaciones de los empleadores frente a sus
prestaciones sociales. De igual manera, y de gran importancia surgen nuevas
reglamentaciones en Colombia para proteger al empleado como lo afirma el
Departamento de Ingeniería Industrial (2011) ” m(ley general de trabajo) por
la cual promulga disposiciones relativas a las convenciones de trabajo,
asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los
asuntos de trabajo”. Hecho que también contribuye en gran medida a la
protección los trabajadores es la creación del Instituto de Seguros Sociales,
esto en el año de 1946 con la ley 90, que establece el seguro social
obligatorio de los trabajadores contra los siguientes riesgos, enfermedades
no profesionales, maternidad, invalidez, vejez, accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, y muerte. (Lizarazo,2011; 38-42)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy