Supervision de Sistemas de Agua y Saneamiento - v1
Supervision de Sistemas de Agua y Saneamiento - v1
Supervision de Sistemas de Agua y Saneamiento - v1
1.1 Denominación
del Programa:
SUPERVISION EN SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO
1.5 Duración
Etapa Lectiva: 3120 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 3984 horas
1.6 Tipo de
programa
TITULADO
1.7 Título o
certificado que TECNÓLOGO
obtendrá
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos por un nuevo país, tiene como objetivo construir una
Colombia en paz, una Colombia equitativa y sin pobreza y Colombia la más educada, en armonía con los
propósitos del Gobierno Nacional, con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) y con la visión de planificación de largo plazo prevista por la Agenda de Desarrollo POST
2015.
Para el logro de dichos objetivos, en el PND se trazan 5 estrategias transversales, de las cuales el programa
se relaciona con dos de ellas: Movilidad Social y Transformación del Campo. En la primera, el objetivo número
5 busca impulsar la planificación, actuación coherente y articulada de los sectores de vivienda, agua potable y
saneamiento básico, en el concepto de Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad. Bajo dicho
concepto, el acceso a agua potable y saneamiento básico que trata el programa de Tecnología en Supervisión
de Sistemas de Agua y Saneamiento es un factor determinante para mejorar las condiciones de habitabilidad
de las viviendas, impactar en la situación de pobreza y salud de la población e incrementar los índices de
competitividad y crecimiento del país.
La estrategia de Transformación del Campo se relaciona con el programa en dos propósitos: el objetivo 2 que
1.8 Justificación
busca diseñar viviendas que integren soluciones de saneamiento básico adecuadas a los usos y costumbres
de las poblaciones rurales, así como el acceso al agua para consumo humano que sean económicos y
ambientalmente sostenibles; y el objetivo 4, encaminado a ejecutar acciones orientadas a brindar apoyo
integral según las necesidades de los productores pero garantizando el uso eficiente del suelo y los recursos
hídricos. La relación se establece a partir de la inclusión en el programa de agua y saneamiento, de soluciones
individuales de saneamiento aplicables a zonas rurales dispersas y de elementos básicos para el manejo para
el manejo y conservación de aguas.
Adicionalmente, en un panorama de crecimiento económico positivo pero insostenible desde el punto de vista
ambiental (Banco Mundial, 2014), donde se han venido agotando y deteriorando los recursos naturales que
nos sustentan, generando diversos y complejos conflictos ambientales con las comunidades, Colombia le
apuesta en el Plan de Desarrollo a la estrategia transversal de Crecimiento Verde, la cual representa una
oportunidad de realizar procesos productivos con una mayor eficiencia en el uso de los recursos, menores
impactos sobre el entorno y mayor resiliencia ante un clima cambiante. Dicha estrategia es clave para esta
generación y las venideras, promover cambios
El análisis del entorno regional y local, ha brindado una descripción de los diferentes campos de aplicación
para los Aprendices y egresados del área de conocimiento de Ingeniería, arquitectura y afines: núcleo básico
de ingeniería ambiental, sanitaria y afines, permitiendo una articulación completa con lo propuesto en planes
de desarrollo departamental y municipal del país.
2.3.5 En la
innovación y DARA RESPUESTAS A PROBLEMAS PRESENTADOS EN SU DESEMPEÑO LABORAL, PUDIENDO
desarrollo GENERAR MEJORAS EN LOS PROCESOS DE AGUA POTABLE.
tecnológico
Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante MEDIA ACADÉMICA
de acuerdo con el perfil
de egreso:
Grado: 11
Requiere Certificación
NO
académica (si/no)
No existen restricciones legales que impidan total o parcialmente el desarrollo de la formación en el tecnico en monitoreo
ambiental para personas con algun tipo de discapacidad, sin embargo se recomienda que goce de plenas facultades
mentales y fisicas, teniendo en cuenta que la ejecución de la formación y el entorno laboral lo constituyen diversos
ambientes donde se contemplan amplias jornadas de trabajo diurno y nocturno, largas caminatas en zonas de dificil
acceso o acceso restringido, levantamiento de objetos pesados, manipulación de químicos, y materiales peligrosos; y
debe realizar actividades en zonas que presentan problemáticas ambientales con diferentes grados de contaminación que
exige que el aprendiz y/o trabajador tenga un grado de tolerancia a malos olores, a la exposición a contaminación
microbiológica y química y pleno dominio de sus facultades físicas para reaccionar pronta y adecuadamente ante un riesgo
inminente.
Elaboro resúmenes y
Básica Comprensión e
Lenguaje esquemas que dan cuenta del BÁSICA PRIMARIA 3 1
Interpretación Textual.
sentido de un texto.
Calculo áreas y volúmenes a BÁSICA
Básica Pensamiento Métrico y través de composición y 7 2
Matematicas SECUNDARIA
Sistema de Medidas. descomposición de figuras y
cuerpos.
Reconozco propiedades de
Básica Pensamiento Numérico y los números (ser par, ser BÁSICA PRIMARIA 3 1
Matematicas
Sistemas Numericos. impar, etc.) y relaciones entre
ellos (ser mayor
Identifico en situaciones BÁSICA
Básica comunicativas auténticas 7 1
SECUNDARIA
Lenguaje Ética de la Comunicación. algunas variantes lingüísticas
de mi entorno, gen
Entiendo el lenguaje
Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
empleado en historietas y
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
otros tipos de textos con
imágenes fijas.
Reconozco la temática de
Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
caricaturas, tiras cómicas,
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
historietas, anuncios
publicitarios y otros med
Relaciono gráficas con texto
Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
escrito, ya sea
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
completándolas o
explicándolas.
Recopilo en fichas, mapas, BÁSICA
Básica Medios de Comunicación y gráficos y cuadros la 7 1
SECUNDARIA
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos. información que he obtenido
de los medios de comuni
combinación de éstos.
Mantener postura en
BioFisica Motricidad MEDIA ACADÉMICA 11 1
Equilibrio Dinamico movimiento, caminar, correr,
Gruesa
saltar.
Utilizo herramientas manuales
Básica Tecnologia Apropiación y uso de la para realizar de manera BÁSICA PRIMARIA 5 1
Informatica tecnología. segura procesos de medición,
trazado, corte, d
Utilizo las tecnologías de la BÁSICA
Básica información y la 7 1
Tecnologia Apropiación y uso de la SECUNDARIA
comunicación, para apoyar
Informatica tecnología.
mis procesos de aprendizaje
Percepcion
BioFisica Deteccion Ubicación fuente sonora. MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva
Percepcion
BioFisica Discriminacion Intensidad del sonido. MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva
Percepcion
BioFisica Reconocimiento Identificación de sonidos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva
Percepcion
BioFisica Agrupaciones Selección figuras iguales. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Agrupaciones Detección diferencias. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Evoluciones Relaciones 3D y 2D. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Localizacion selectiva Profundidad.. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Localizacion selectiva Lateralidad.. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Localizacion selectiva Espacio.. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Orientacion Figuras en espejo. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Superficies Texturas. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Velocidades Desplazamiento. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Percepcion
BioFisica Barognosia Diferenciación de pesos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
tactil
Percepcion
BioFisica Esterognosia Reconocimiento de objetos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
tactil
Percepcion
BioFisica Adaptacion al color Cambios de iluminación. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual
Percepcion
BioFisica Adaptacion al color Colores primarios. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual
Percepcion
BioFisica Constancia de la Forma Figuras básicas. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual
Percepcion
BioFisica Constancia de la Forma Tridimensionalidad. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual
En condiciones de visión
BioFisica Percepcion natural, los objetos y MEDIA ACADÉMICA 11 1
Efectos de fondo
Visual superficies adyacentes se ven
en conjunto.
Percepcion Efectos de familiaridad y
BioFisica Memoria del Color MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual experiencia.
3.4.3 Software
N/A
Especializado
Espátula cuchara acero inoxidable de 18cm
Cepillo espiral para lavado de vidriería delgado
Cepillo espiral para lavado de vidriería grueso
3.4.4 Herramientas Palas.
Especializadas 2 Equipos de Pruebas de Jarras, Un Horno y equipo de filtración para pruebas de sólidos
suspendidos (1), columnas de filtración y sedimentación y equipos de registro continúo. Laboratorio
Escobas industriales.
3.4.6 Muebles
Mesas de trabajo colaborativo para cuatro personas con sus sillas ergonómicas.
colaborativos
3.4.7 Tecnologías de la
Paquete office actualizado.
información y las Conexión a internet.
comunicaciones
Guantes De Látex
Batas De Tela Laboratorio
Tapabocas Desechable
3.4.8 Elementos y Botas De Caucho
condiciones relacionadas Guantes De Carnaza
con la seguridad Botas De Seguridad De Puntas Metálicas
Overoles De Tela
industrial, la salud Guantes De Nitrilo
ocupacional y el medio Tapa Bocas Industriales Con Filtros
ambiente: Ambientes de aprendizaje con condiciones seguras para prácticas de cada competencia.
Ambientes de aprendizaje con ventilación cruzada e iluminación artificial o natural de acuerdo con
normativa.
Laboratorio con duchas de seguridad y aire acondicionado
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.3 NOMBRE DE LA
BIOLOGIA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
4.3 NOMBRE DE LA
MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE COMPROBAR FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA DE ACUERDO CON NORMAS
COMPETENCIA TÉCNICAS
4.3 NOMBRE DE LA
SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
1. ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3. MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4. DISCIPLINA.
5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7. RESPONSABILIDAD.
8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10. PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
4.1 NORMA / UNIDAD DE Coordinar campaña ambiental según estrategias de promotoría y normativa
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
GENERACIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
1.ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2.RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3.MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4.DISCIPLINA.
5.APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6.COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7.RESPONSABILIDAD.
8.TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10.PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
4.3 NOMBRE DE LA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMPETENCIA
CARÁCTER CONVENCIONAL Y FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SIGNOS: CONCEPTO, TIPOS, RELACIONES, USOS,
CARÁCTER, INTERPRETACIÓN, CARACTERÍSTICAS, CONTEXTO, ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SEMIÓTICA Y
SEMIOLOGÍA.
PROCESOS DE PENSAMIENTO: CONCEPTO, ANÁLISIS, SÍNTESIS, PROPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN.
CONSULTA Y LECTURA: MÉTODOS, TÉCNICAS SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE INFORMACIÓN EN
DIVERSAS FUENTES, NIVELES, ESTRATEGIAS.
NORMATIVIDAD: NORMAS ICONTEC PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, SEGÚN EL
CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA.
ESCUCHA CON ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, ASIENTE Y PREGUNTA AL HABLANTE-OYENTE PARA
RETROALIMENTAR EL PROCESO.
ESTABLECE ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
INTERPRETA MENSAJES Y RECONSTRUYE EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO.
APLICA TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL TENIENDO EN CUENTA CARACTERÍSTICAS
COMUNICATIVAS.
INTERPRETA SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
USA EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN RELACIONADOS CON
EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL.
GRÁFICA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO INSTRUMENTOS GRÁFICOS SEMÁNTICOS.
UTILIZA LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO LOS ÍCONOS, LOS SÍMBOLOS, LAS SEÑALES, PLANOS,
ESQUEMAS Y FLUJOGRAMAS SEGÚN REQUERIMIENTO.
APROPIA UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
UTILIZA EL LENGUAJE SEGÚN EL DESTINATARIO, EL PROPÓSITO, EL CONTEXTO Y EL CONTENIDO.
APLICA TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL SEGÚN REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.
REDACTA TEXTOS CON COHESIÓN Y COHERENCIA SIGUIENDO PAUTAS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA.
EMPLEA EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS LAS ESTRUCTURAS TEXTUALES BÁSICAS.
PRODUCETEXTOS EXPLICATIVOS, INSTRUCTIVOS, DESCRIPTIVOS O ARGUMENTATIVOSSEGÚN
ESPECIFICACIONES.
UTILIZA LAS REGLAS GRAMATICALES Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN SEGÚN EL TEXTO COMUNICATIVO.
EMPLEA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NORMATIVIDAD VIGENTE.
IDENTIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS TENIENDO EN CUENTA SU INTENCIONALIDAD.
SELECCIONA EL TIPO DE TEXTO DE ACUERDO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO.
CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO LOS ÍCONOS, SÍMBOLOS, SEÑALES EN EL CONTEXTO DE SU
ACTIVIDAD LABORAL Y SOCIAL.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.
DIGNIDAD (2)
DESARROLLAR DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES POLÍTICAS,
PRESTACIONALES, SOCIALES, Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES. (2)
ARGUMENTAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO COMO DEFENSA DE LOS MISMOS Y
EXPRESIÓN DE LA CIUDADANÍA LABORAL. (3)
DIMENSIONAR EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA. (3)
INTEGRAR ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LOS
VALORES DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA (4)
- ARGUMENTA LOS MOMENTOS RELEVANTES DEL DEVENIR HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO EN LA LÍNEA DEL TIEMPO. (1)
- SELECCIONA LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL
APLICANDO LA NORMATIVA. (2)
ALTERNATIVA 1.
CERTIFICADO DE TÉCNICO, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD COMPETENTE EN CUALQUIERA DE LAS NUEVE
ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL NIVEL OCUPACIONAL 3 O 4 (VER ANEXO C. N.O)
ALTERNATIVA 2
TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN
NULL O SIN CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA).
ALTERNATIVA 3
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN
CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)
ALTERNATIVA 4
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O
EN NULL O SIN CLASIFICAR. (VER ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA
ALTERNATIVA 1.
CUARENTA Y DOS (42) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.
ALTERNATIVA 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA
ALTERNATIVA 3
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA
ALTERNATIVA 4
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA
4.8.3 Competencias:
1. CREA ESPACIOS PEDAGÓGICOS DE REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LOS DERECHOS
Y DEBERES EN EL TRABAJO
2. INTERPRETA LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
3. IDENTIFICA LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL TRABAJO.
4. GENERA PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL INTERACCIONES EN EL MARCO DE LOS DERECHOS
CON LA POLÍTICA PÚBLICA, DE SALARIOS Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE LA OIT Y LOS DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES.
6. ARGUMENTA LOS DERECHOS EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y LOS
MECANISMOS DE PROTECCIÓN COMO EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL.
7. ORGANIZA ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS DE
ASOCIACIÓN.
8. INTEGRA ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LA
CULTURA DE LA PAZ. Y LOS VALORES DE LA CONVIVENCIA LA PAZ Y LA CIUDADANA
4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.
4.3 NOMBRE DE LA
ETICA Y CULTURA DE PAZ
COMPETENCIA
- LIBERTAD: CONCEPTO
- LEY NATURAL: CONCEPTO
- LEY POSITIVA: CONCEPTO, APLICACIONES
- MORAL: CONCEPTO
- AXIOLOGÍA: CONCEPTO, JERARQUÍA DE VALORES
- ÉTICA: CONCEPTO.
- ÉTICA APLICADA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
- HOMBRE: CONCEPTO, SER RELACIONAL.
- TRABAJO: CONCEPTO, SISTEMA DE RELACIONES.
- RELACIONES SOCIALES: CONCEPTO, CLASES.
- RECONCILIACIÓN: CONCEPTO, CONDICIONES.
- TRABAJO EN EQUIPO: CONTEXTUALIZACIÓN, ALCANCE, TÉCNICAS, FUNDAMENTOS Y VENTAJAS
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONTEXTUALIZACIÓN, DESTREZAS, TÉCNICAS Y TEORÍAS.
- COMUNICACIÓN ASERTIVA: CONTEXTUALIZACIÓN, ESTRATEGIAS, FUNDAMENTOS, TIPOS Y TÉCNICAS.
- LIDERAZGO: CONCEPTO, TENDENCIAS Y GENERALIDADES.
- INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS.
- COACHING: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS BÁSICAS.
- PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA: CONCEPTO, ALCANCE, TÉCNICAS BÁSICAS.
- TOMA DE DECISIONES: CONCEPTO, MODELOS, ESTRATÉGICAS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y ALCANCE
- RELACIONES INTERPERSONALES: CONCEPTO Y ALCANCE
- CONTEXTO DEL CONFLICTO: CONCEPTO, CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO, CONFLICTO ARMADO.
- PAZ: CONCEPTO
- VIOLENCIA: CONCEPTO
- CONFLICTO: CONCEPTO, HITOS DE LA HISTORIA
- RESPETO: CONCEPTO
- FAMILIA: CONCEPTO
- DIÁLOGO: CONCEPTO
- CONCERTACIÓN: CONCEPTO
- JUSTICIA: CONCEPTO, CLASES
- EQUIDAD: CONCEPTO, APLICACIONES
- GOBIERNO: CONCEPTO, FORMAS
- SOCIEDAD: CONCEPTO
- ESTADO: CONCEPTO
- PAÍS: CONCEPTO
- CONSTITUCIÓN: CONCEPTO
- GOBERNABILIDAD: CONCEPTO
- DEMOCRACIA: CONCEPTO, CLASES
- CONVIVENCIA: CONCEPTO
- LIBERTAD: CONCEPTO
- CRITICIDAD: CONCEPTO
- NEGOCIACIÓN FRENTE AL CONFLICTO
- REPARACIÓN: CONCEPTO
- REINTEGRACIÓN: CONCEPTO, RUTA
- DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
- AUTOESTIMA, AUTONOMÍA, AUTOCONTROL, AUTOCUIDADO
- COMUNICACIÓN: ACCIÓN INSTRUMENTAL, ACCIÓN ESTRATÉGICA Y ACCIÓN COMUNICATIVA.
- HABILIDADES PARA LA VIDA Y PARA LA CONVIVENCIA: AUTOCONOCIMIENTO, EMPATÍA, COMUNICACIÓN
ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE
CONFLICTOS, PENSAMIENTO CREATIVO, - PENSAMIENTO CRÍTICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS,
MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS.
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCEPTO, MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, BIEN
COMÚN, ALTERIDAD Y GÉNERO, PROCESO DE SOCIABILIDAD HUMANA, REPRESENTACIONES SOCIALES O
IMAGINARIOS CULTURALES, CULTURAS EMERGENTES, ROLES SOCIALES.
4.8.3 Competencias:
- PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
- DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
- HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
- MANEJO DE GRUPOS.
- LIDERAZGO
- COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
- DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
- DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
- TRABAJO EN EQUIPO.
- MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
4.3 NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD FISICA Y HABITOS SALUDABLES
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
4.3 NOMBRE DE LA
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
4.3 NOMBRE DE LA
INGLÉS
COMPETENCIA
GRAMÁTICA
PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO
PRESENTE CONTINUO: (USO PARA PLANES Y ACUERDOS)
PRONOMBRES POSESIVOS
PREPOSICIONES DE LUGAR (REVISIÓN)
PREPOSICIONES DE MOVIMIENTO
ADJETIVOS
COMPARATIVOS
FORMAS VERBALES EN EL PASADO SIMPLE ( REGULAR VERBS AND IRREGULAR VERBS)
USED TO
PASADO CONTINUO
PASADO SIMPLE Y PASADO CONTINUO
FUTURO CON LAS FÓRMULAS: WILL, BE GOING TO
WOULD LIKE TO
VOCABULARIO
ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE.
CELEBRACIONES, COSTUMBRES Y TRADICIONES.
CUARTOS, LUGARES EN UNA CASA Y SUS OBJETOS
TIENDAS Y LUGARES EN LA CIUDAD Y LOS PUEBLOS
EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES
APARIENCIA DE LAS PERSONAS
COMPORTAMIENTOS Y PERSONALIDADES
CUALIDADES Y DEFECTOS PERSONALES
EXPRESIONES DE TIEMPO EN EL PASADO Y FUTURO.
REUNIONES FAMILIARES, ACTIVIDADES DE LA INFANCIA, EVENTOS HISTÓRICOS.
WHEN Y WHILE
NÚMEROS ORDINALES Y CARDINALES
CONECTORES (MEANWHILE, SUDDENLY, HOWEVER, THEN, AFTER)
EVENTOS FORMALES (CONGRESOS, CONFERENCIAS)
PREPOSICIONES DE TIEMPO (IN, ON , AT) EN DIFERENTES CONTEXTOS.
ADVERBIOS (YET, STILL, EVER, ALREADY, JUST, LATELY)
SINCE, FOR Y AGO
VOCABULARIO DE VIAJES
FENÓMENOS NATURALES
EXPRESIONES DE CORTESÍA PARA INTERCAMBIAR OPINIONES
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS COMUNES EN CONTEXTOS LABORALES.
TERMINOLOGÍA TÉCNICA OCUPACIONAL
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CONECTORES DE SECUENCIA
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁREA OCUPACIONAL
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON LAS FUNCIONES EN EL ÁREA OCUPACIONAL
PRONUNCIACIÓN
SUJETO + CONTRACCIONES CON AUXILIARES
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
REGLA DE PRONUNCIACIÓN --‐ ED ENDING, VOICED CONSONANTS VS VOICELESS CONSONANTS.
ENTONACIÓN DE FONEMAS DE SUSTANTIVOS PLURALES.
FONEMAS VOCÁLICOS
DIFERENCIA ENTRE EL SONIDO TH /θ/ Y /Ð/
ENTONACIÓN PARA PRESENTAR INFORMACIÓN NUEVA.
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
ACENTUACIÓN DE ÉNFASIS
REDUCCIÓN VOCÁLICA
INTERNATIONAL PHONETIC ALPHABET (RECONOCIMIENTO DE LOS SÍMBOLOS Y SU PRONUNCIACIÓN)
ELEVACIÓN Y CAÍDA DE LA ENTONACIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FRASES
CONEXIÓN Y ELISIÓN DE SONIDOS CON LOS SUPERLATIVOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
USO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS (DIAGRAMAS DE FLUJO, MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS MENTALES,
ENTRE OTROS)
USO DE TARJETAS DIDÁCTICAS O FLASHCARDS
USO DE PORTAFOLIOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN INTERACCIONES ORALES DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADAS CON CLARIDAD Y UNA VELOCIDAD PROMEDIO.
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN TEXTOS ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADOS CON CLARIDAD.
COMPRENDE INFORMACIÓN CONCRETA RELATIVA A TEMAS COTIDIANOS Y LABORALES EN TEXTOS ORALES
Y ESCRITOS.
DESCRIBE DE MANERA SENCILLA Y CLARA ASUNTOS, ACCIONES, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS, PLANES
RELACIONADOS CON TEMAS DE SU INTERÉS Y COTIDIANIDAD, SIGUIENDO UNA SECUENCIA LINEAL DE
ELEMENTOS.
OFRECE BREVES RAZONAMIENTOS Y EXPLICACIONES DE OPINIONES, PLANES Y ACCIONES.
SE COMUNICA DE MANERA EFICAZ EN TORNO A TEMÁTICAS COTIDIANAS Y LABORALES SENCILLAS
HACIENDO USO DE UNA ADECUADA PRONUNCIACIÓN, FLUIDEZ, RANGO DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA
GRAMATICAL PARA EL NIVEL PRE INTERMEDIO.
BRINDA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA SENCILLA HACIENDO USO DE UNA ADECUADA
PRONUNCIACIÓN, FLUIDEZ, RANGO DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA GRAMATICAL PARA EL NIVEL PRE
INTERMEDIO.
ENLAZA UNA SERIE DE ELEMENTOS BREVES, CONCRETOS Y SENCILLOS PARA CREAR UNA SECUENCIA
COHESIONADA Y LINEAL.
HACE USO DE VOCABULARIO RELACIONADO CON FAMILIA, AFICIONES E INTERESES, TRABAJO, VIAJES Y
HECHOS DE ACTUALIDAD, EN TEXTOS ORALES Y ESCRITOS.
SIGUE INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL.
HACE USO DE TÉRMINOS Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁMBITO LABORAL ESPECÍFICO.
ES CAPAZ DE HACER UNA PRESENTACIÓN BREVE Y PREPARADA SOBRE UN TEMA DENTRO DE SU
ESPECIALIDAD CON LA SUFICIENTE CLARIDAD COMO PARA QUE SE PUEDA SEGUIR SIN DIFICULTAD LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO Y CUYAS IDEAS PRINCIPALES ESTÁN EXPLICADAS CON UNA RAZONABLE
PRECISIÓN.
PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y
LABORALES ACTUALES, PASADAS Y FUTURAS EN CONTEXTOS SOCIALES ORALES Y ESCRITOS.
4.8.3 Competencias:
DEMOSTRAR ALTAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
ACADÉMICA Y LMS.
DOMINIO DEMOSTRADO EN OFIMÁTICA E INTERNET Y/O CIUDADANÍA DIGITAL.
COMPETENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
HABILIDADES EN COMUNICACIÓN ESCRITA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRÍTICO,
ENTENDIMIENTO INTERPERSONAL, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPRENSIÓN LECTORA.
CREATIVO Y PROACTIVO.
PREFERIBLEMENTE: ESTAR CERTIFICADO EN EL CURSO DE INSTRUCTOR VIRTUAL VIGENTE, ESTABLECIDO
POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA Y/O CERTIFICADO RELACIONADO CON TUTORÍA
VIRTUAL EXPEDIDO EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS.
PREFERIBLEMENTE: CONOCIMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DEL SENA
4.3 NOMBRE DE LA
INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.3 NOMBRE DE LA
POTABILIZACIÓN DE AGUA
COMPETENCIA
OPERACIÓN.
3. MANEJAR PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA SEGÚN PROCEDIMIENTO.
2. MANIPULAR UNIDADES DE POTABILIZACIÓN DE ACUERDO CON NORMAS DE SEGURIDAD Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- IDENTIFICAR EL PLAN DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL Y PLAN DE ORDENAMIENTO DE CUENCAS.
- IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL AGUA.
- INTERPRETAR SIMBOLOGÍA Y ESCALAS EN PLANOS Y ESQUEMAS.
- IDENTIFICAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL AFORO DE CAUDAL.
- AFORAR CAUDAL
- IDENTIFICAR PLANES DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
- TOMAR MUESTRAS DE AGUA IN SITU
- CARACTERIZAR AGUA CRUDA IN SITU
- REGISTRAR INFORMACIÓN RECOPILADA
- ELABORAR INFORME DE VISITA DE INSPECCIÓN.
- RECONOCER LA IMPORTANCIA DE INFORMAR OPORTUNAMENTE EVENTOS NATURALES EN LA INSPECCIÓN
DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN.
- SELECCIONAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA LA
INSPECCIÓN.
- RECOLECTAR RESIDUOS RESULTANTES DE LA INSPECCIÓN.
- DESCRIBIR EL SISTEMA Y PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
- INTERPRETAR MANUALES TÉCNICOS.
- VERIFICAR EL ESTADO DE LOS EQUIPOS PARA LA POTABILIZACIÓN.
- ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE INSUMOS QUÍMICOS PARA POTABILIZACIÓN DE AGUAS.
- IDENTIFICAR COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ACUEDUCTO.
- MANEJAR INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA EL CONTROL DE PROCESOS DE POTABILIZACIÓN
- DIFERENCIAR SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES USADOS EN LA POTABILIZACIÓN DE AGUA
- APLICAR SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, EQUIVALENCIAS
- CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA: VOLUMEN, PESO, TIEMPO Y CAUDAL.
- APLICAR ENSAYO DE JARRAS
- APLICAR DOSIS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN.
- IDENTIFICAR OPERACIONES Y PROCESOS DEL AGUA PARA SU POTABILIZACIÓN.
- MANIOBRAR UNIDADES DE TRATAMIENTO.
- LAVAR UNIDADES DE TRATAMIENTO
- OPERAR EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE LODOS
- REGISTRAR DATOS DEL PROCESO DE POTABILIZACIÓN.
- DIFERENCIAR LOS COMPONENTES Y EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE LODOS.
- ALISTAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN OPERACIONES.
- APLICAR NORMATIVA
- APLICAR ENSAYOS DE TRATABILIDAD
- INTERPRETA HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
- SOLICITAR PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN NECESIDADES DEL SERVICIO.
- RECEPCIONAR EL PRODUCTO QUÍMICO.
- VERIFICAR CONDICIONES DEL PRODUCTO QUÍMICO
- ALMACENAR PRODUCTOS QUÍMICOS.
- REGISTRAR CONSUMOS
- INFORMAR SOBRE EL ESTADO DE LOS INSUMOS QUÍMICOS.
- SELECCIONAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
- APLICAR PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
- DISPONER LOS RESIDUOS GENERADOS.
- RECOLECTAR MUESTRAS DE AGUA DURANTE EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN
CARACTERIZACIÓN DE AGUA.
- RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS POSTURAS BIOMECÁNICAS TENIENDO EN CUENTA
LA NATURALEZA DE LA FUNCIÓN.
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL,
SANITARIA Y AFINES; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINES O INGENIERÍA QUÍMICA Y AFINES; O QUÍMICA Y AFINES;.
ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDOS ASÍ: DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN LABORES DE
DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
GENERALES (PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS)
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
2. FORMACIÓN PROFESIONAL: DEFINICIÓN INSTITUCIONAL, FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.
3. CONTEXTO SOCIAL, PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, ANÁLISIS FUNCIONAL, PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, REGIONAL,
TERRITORIAL Y SECTORIAL.
4. SUJETO DE FORMACIÓN: CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS, ESTILOS Y RITMOS DE
APRENDIZAJE.
5. INTERACCIÓN CON EL SUJETO DE FORMACIÓN: COMUNICACIÓN, ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO,
MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
6. DIDÁCTICAS DE LA FORMACIÓN: DEFINICIÓN, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS SEGÚN POBLACIÓN SUJETO,
NIVELES DE FORMACIÓN Y MODALIDADES DE ATENCIÓN.
7. PLANEACIÓN DIDÁCTICA: LINEAMIENTOS, REFERENTES, ELEMENTOS, PRINCIPIOS, PRODUCTOS,
CONDICIONES (ESPACIO EDUCATIVO, NÚMERO DE PERSONAS, TIEMPOS DE FORMACIÓN, ASESORÍA Y
ACOMPAÑAMIENTO); MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CLASES, Y
APLICACIONES).
8. PEDAGOGÍA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL: MODELO Y ESTRATEGIAS.
9. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, AMBIENTE EDUCATIVO,
PROCEDIMIENTO, INSTANCIAS Y CONTEXTO DE LA ESPECIALIDAD A IMPARTIR.
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS, PROPÓSITOS, TIPOS (DIAGNÓSTICA,
FORMATIVA Y SUMATIVA), CARACTERÍSTICAS (SEGÚN POBLACIÓN SUJETO, MODALIDAD DE ATENCIÓN Y
NIVEL DE FORMACIÓN); TÉCNICAS E INSTRUMENTOS (TIPOS, CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTOS),
ESTRUCTURA DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y BANCOS DE PREGUNTAS; PROCEDIMIENTO E INSTANCIAS DE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE.
SU DESEMPEÑO LABORAL.
14. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL SENA: DEFINICIÓN,
COMPONENTES, RELACIONES, PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS, MARCO NORMATIVO.
ESPECÍFICOS (TÉCNICOS)
1. HIDRÁULICA: CONCEPTOS BÁSICOS (HIDRÁULICA, HIDROSTÁTICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS.)
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
2. REDES HIDRÁULICAS: CONCEPTOS, DEFINICIÓN, TIPO (ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO), DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO.
4. AGUA POTABLE: CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
CARACTERIZACIÓN, NORMATIVIDAD VIGENTE, TIPOS DE TRATAMIENTO, (ACUEDUCTOS URBANOS Y
RURALES), OPERACIÓN DE ACUEDUCTOS, MANTENIMIENTO DE ACUEDUCTOS, TÉCNICAS DE MUESTREO Y
CONSERVACIÓN DE MUESTRAS, ENSAYOS DE TRAZABILIDAD, CÁLCULO DE DOSIS ÓPTIMA, MANEJO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA POTABILIZACIÓN.
5. CUENCAS: CONCEPTOS, TIPOS, PARTES, CLASIFICACIÓN, CÁLCULO DE ÁREAS, CÁLCULO DE LONGITUDES
AXIAL Y PERIMETRAL, COEFICIENTE DE COMPACIDAD, CÁLCULO DE TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN,
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA, BALANCE HÍDRICO, SISTEMAS DE DRENAJE, HIDROLOGÍA, SOFOMETRÍA,
PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE, DENSIDAD DE DRENAJE
6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: CONCEPTOS, MÉTODOS, CARACTERÍSTICAS, EQUIPOS,
INTERPRETACIÓN, MEDICIONES EN CAMPO.
7. GESTIÓN DEL RIESGO: DEFINICIONES, MÉTODOS, SALUD PÚBLICA, ZOONOSIS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
8. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS, CARACTERÍSTICAS, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.
9. TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA TRATAMIENTO: FILTRACIÓN LENTA. FIMES, PLANTAS COMPACTAS,
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO, ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CARGUE DE DOCUMENTACIÓN AL SUI.
10. MÉTODOS O TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y MANEJO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS.
11. GESTIÓN AMBIENTAL: IMPACTO AMBIENTAL, DIAGNÓSTICO AMBIENTAL, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL,
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, PLANES DE CONTINGENCIA, MONITOREO Y SEGUIMIENTO.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Promocionar acciones de salud de acuerdo con la normativa de salud pública
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
PROMOCIÓN Y VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
COMPETENCIA
OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA
4.8.3 Competencias:
1.ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2.RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3.MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4.DISCIPLINA.
5.APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6.COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7.RESPONSABILIDAD.
8.TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10.PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.
4.3 NOMBRE DE LA
MATEMÁTICAS
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Recolectar muestras de agua de acuerdo con procedimientos y normas técnicas
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUAS
COMPETENCIA
DEL MUESTREO).
- ESTADÍSTICAS: MODA, MEDIA, MEDIANA Y DESVIACIÓN TÍPICA
- RÓTULOS DE MUESTREO: INFORMACIÓN TÉCNICA (FECHA, HORA, TIPO DE MUESTRA, PUNTO DE TOMA DE
MUESTRA, MUESTREADOR, PARÁMETROS A ANALIZAR).
- TIEMPO DE ALMACENAMIENTO.
- CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS, FICHAS TÉCNICAS, MANUALES DE OPERACIÓN DE EQUIPOS.
GUÍAS DE MUESTREO.
- MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO.
- MÉTODOS ESTÁNDAR PARA ANÁLISIS DE AGUAS EN LABORATORIO.
- PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE AGUAS EN SITIO.
- REGISTROS: CADENA DE CUSTODIA.
- GUÍA TÉCNICAS PARA CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO DE AGUAS.
- NO CONFORMIDADES DE LAS MUESTRAS
- PROTOCOLOS DE LABORATORIO
- FORMATOS DE REGISTROS DE LABORATORIOS.
- RIESGOS: TIPOS, CONCEPTOS, PICTOGRAMAS.
- TIPOS DE PRESERVANTES PARA MUESTRAS DE AGUA.
- MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA.
- MECANISMOS DE TRANSPORTE DE MUESTRAS DE AGUAS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- SELECCIONA RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO,
- DIFERENCIA RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO.
- DESCRIBE LOS TIPOS DE ANÁLISIS DE AGUA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y NORMAS TÉCNICAS.
- SELECCIONA PUNTOS DE MUESTREO DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO Y NORMAS TÉCNICAS.
- ESTABLECE MÉTODOS DE MUESTREO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SITIO Y PLAN DE
PRESUPUESTO.
- PROGRAMA LA DOSIS PARA LA ADICIÓN DE PRESERVANTES DE ACUERDO CON EL ENSAYO A REALIZAR.
- DETERMINA EL VOLUMEN DE LAS MUESTRAS A RECOLECTAR DE ACUERDO CON TIPO DE ANÁLISIS Y
NORMAS TÉCNICAS.
- DETERMINA LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRAS TENIENDO EN CUENTA EL TIPO Y EL PLAN DE MUESTREO
- EXAMINA EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO
- VERIFICA IN SITU MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON EL PLAN DE MUESTREO Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- ESTABLECE EL TIPO DE CAPACITACIÓN PARA LOS OPERARIOS DE MUESTREO DE ACUERDO CON EL TIPO
DE ENSAYO Y NORMAS TÉCNICAS.
- SELECCIONA ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON EL MÉTODO DE
ENSAYO.
- INSPECCIONA LAS CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y
NORMATIVA DE SEGURIDAD.
- ORDENA EL MUESTREO DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- DOCUMENTA EL PROGRAMA DE MUESTREO DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO DEL ANÁLISIS.
- ESTABLECE LA FRECUENCIA Y TIEMPO DE LAS MUESTRAS DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DEL MUESTREO
Y NORMAS TÉCNICAS.
- INSPECCIONA LOS PUNTOS DE MUESTREO TENIENDO EN CUENTA VARIABLES Y CONDICIONES DEL LUGAR.
- PROGRAMA EL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO TENIENDO EN CUENTA
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- ESTABLECE PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN A MATERIALES E INSUMOS DE ACUERDO CON EL TIPO
DE ENSAYO.
- DETERMINA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA DE LOS RECIPIENTES Y EQUIPOS DE MUESTREO DE
ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO.
- AJUSTA TÉCNICAS DE TOMAS DE MUESTRAS SEGÚN PROCEDIMIENTO Y NORMATIVA.
- REVISA LA MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CAMPO DE ACUERDO CON PLAN DE MUESTREO Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA
4.8.3 Competencias:
1.ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2.RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3.MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4.DISCIPLINA.
5.APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6.COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7.RESPONSABILIDAD.
8.TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10.PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
4.3 NOMBRE DE LA
INDUCCION
COMPETENCIA
FORMACIÓN.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, CONCEPTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
PROYECTOFORMATIVO:CONCEPTO,FASESACTIVIDADES,DENOMINACIÓN,OBJETIVOS,
PORTAFOLIODEEVIDENCIAS:ESTRUCTURA,TIPOSDEEVIDENCIA,FORMATO,CONTENIDOS.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS SENA: TUTORIALES SENA: LMS, SOFIA PLUS, SISTEMA VIRTUAL DE
APRENDICES(SVA),GESTIÓNCONTRATODEAPRENDIZAJE.CORREOMISENA.PORTALES,REDESSOCIALES
DELAENTIDAD,
RUTADE FORMACIÓN:ETAPALECTIVA,ETAPAPRÁCTICA (ALTERNATIVAS).DURACIÓN,CARACTERÍSTICAS,
REQUISITOS,FORMATOS,COMPROMISOS,EVALUACIÓNYSEGUIMIENTO,PLANDEMEJORA,
PROYECTODEVIDA.QUEESUNPROYECTODEVIDA,COMOSEFORMULA,COMOSEREESCRIBE
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCELAIDENTIDADINSTITUCIONAL YLOSPROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOSYFORMATIVOS.
IDENTIFICALOSCOMPONENTESYESTRUCTURADELAFORMACIONPROFESIONALINTEGRALSEGÚNEL
PROGRAMADEFORMACIÓNY SUPERFILCOMOAPRENDIZDELSENA
INCORPORA ASUPROYECTODEVIDALASOPROTUNIDADESOFRECIDASPOR ELSENA
MÍNIMO12MESESDEEXPERIENCIALABORALENELÁREAOBJETODELDESEMPEÑO.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL
DISPOSICIÓNALCAMBIO.
HABILIDADESINVESTIGATIVAS.
MANEJODEGRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓNEFICAZYASERTIVA
DOMINIOLECTO-ESCRITURAL
DOMINIOARGUMENTATIVOYPROPOSITIVO
TRABAJOENEQUIPO.
MANEJODELASTIC
CONOCIMIENTODEMANUALDEIDENTIDADCORPORATIVASENA
CONOCIMIENTODELASPOLÍTICASINSTITUCIONALESPARAELAPRENDIZ
CONOCIMIENTO DELPROCESOGESTIÓNDELAFORMACIÓNPROFESIONALINTEGRAL
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
4.1 NORMA / UNIDAD DE SUPERVISAR ACTIVIDADES DE SERVICIO DE ASEO DE ACUERDO CON PLANEACIÓN Y
COMPETENCIA NORMATIVA
4.3 NOMBRE DE LA
SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO
COMPETENCIA
OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA
4.8.3 Competencias:
1. ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3. MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4. DISCIPLINA.
5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7. RESPONSABILIDAD.
8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10. PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
4.1 NORMA / UNIDAD DE TRATAR AGUA RESIDUAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
COMPETENCIA
OPCIÓN 2
TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL,
SANITARIA Y AFINE; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINE. (VER ANEXO N.B.C)
OPCIÓN 3
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y
AFINES; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINES (VER ANEXO N.B.C)
OPCIÓN 4
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL,
SANITARIA Y
AFINES; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINES O INGENIERÍA QUÍMICA Y AFINES; O QUÍMICA Y AFINES;. (VER ANEXO
N.B.C)
OPCIÓN 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: VEINTICUATRO (24) MESES DE
EXPERIENCIA
RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA
OPCIÓN 3
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DIEZ Y OCHO (18) MESES
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA
OPCIÓN 4
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDOS ASÍ: DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN LABORES DE
DOCENCIA.
SERVICIOS
PÚBLICOS Y CARGUE DE DOCUMENTACIÓN AL SUI.
10. MÉTODOS O TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y MANEJO DE
SUSTANCIAS
QUÍMICAS.
11. GESTIÓN AMBIENTAL: IMPACTO AMBIENTAL, DIAGNÓSTICO AMBIENTAL, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL,
VALORACIÓN
DEL IMPACTO AMBIENTAL, PLANES DE CONTINGENCIA, MONITOREO Y SEGUIMIENTO.
4.8.3 Competencias:
1. ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3. MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4. DISCIPLINA.
5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7. RESPONSABILIDAD.
8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10. PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
TIC
COMPETENCIA
IDENTIFICA EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE USO.
COMPARA EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
CARACTERÍSTICAS.
ESCOGE EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.
MANEJA COMPUTADORES, TABLETAS, CELULARES Y OTROS EQUIPOS TIC, DE ACUERDO CON LAS
FUNCIONALIDADES DE LOS MISMOS.
APLICA FUNCIONALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL EQUIPO.
MANEJA PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES, DIAGRAMACIÓN,
BASES DE DATOS Y SOFTWARE ESPECÍFICO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE CADA
PROGRAMA Y LAS NECESIDADES DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
UTILIZA MOTORES DE BÚSQUEDA, NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS,
CHAT, LISTAS DE CORREOS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, GRUPOS DE NOTICIAS, TELEFONÍA IP,
TELEVISIÓN IP, COMPRAR EN INTERNET, E-DEARNING, MARKETING DIGITAL, TRABAJO COLABORATIVO,
COMPUTACIÓN EN LA NUBE, REDES SOCIALES Y VIDEOCONFERENCIA POR INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PARTICIPA EN REDES SOCIALES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN.
MANEJA HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN INTERNET, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL EQUIPO
DE TRABAJO.
COMPRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, PRODUCTOS O SERVICIOS OBTENIDOS CON EL USO DE
HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS ESPERADOS.
APLICA PROCESOS DE MEJORA A LOS PRODUCTOS, DE ACUERDO CON LAS COMPROBACIONES REALIZADAS
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
CONTROL DE CAMBIOS