Supervision de Sistemas de Agua y Saneamiento - v1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA


RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

1.1 Denominación
del Programa:
SUPERVISION EN SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

1.2. Código 921200


Programa:
1.3. Versión
1
Programa:

Fecha inicio programa: 08/09/2021


1.4. Vigencia del
Programa: Fecha fin programa: El programa aún se encuentra vigente

1.5 Duración
Etapa Lectiva: 3120 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 3984 horas

1.6 Tipo de
programa
TITULADO

1.7 Título o
certificado que TECNÓLOGO
obtendrá
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos por un nuevo país, tiene como objetivo construir una
Colombia en paz, una Colombia equitativa y sin pobreza y Colombia la más educada, en armonía con los
propósitos del Gobierno Nacional, con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) y con la visión de planificación de largo plazo prevista por la Agenda de Desarrollo POST
2015.

Para el logro de dichos objetivos, en el PND se trazan 5 estrategias transversales, de las cuales el programa
se relaciona con dos de ellas: Movilidad Social y Transformación del Campo. En la primera, el objetivo número
5 busca impulsar la planificación, actuación coherente y articulada de los sectores de vivienda, agua potable y
saneamiento básico, en el concepto de Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad. Bajo dicho
concepto, el acceso a agua potable y saneamiento básico que trata el programa de Tecnología en Supervisión
de Sistemas de Agua y Saneamiento es un factor determinante para mejorar las condiciones de habitabilidad
de las viviendas, impactar en la situación de pobreza y salud de la población e incrementar los índices de
competitividad y crecimiento del país.

La estrategia de Transformación del Campo se relaciona con el programa en dos propósitos: el objetivo 2 que
1.8 Justificación
busca diseñar viviendas que integren soluciones de saneamiento básico adecuadas a los usos y costumbres
de las poblaciones rurales, así como el acceso al agua para consumo humano que sean económicos y
ambientalmente sostenibles; y el objetivo 4, encaminado a ejecutar acciones orientadas a brindar apoyo
integral según las necesidades de los productores pero garantizando el uso eficiente del suelo y los recursos
hídricos. La relación se establece a partir de la inclusión en el programa de agua y saneamiento, de soluciones
individuales de saneamiento aplicables a zonas rurales dispersas y de elementos básicos para el manejo para
el manejo y conservación de aguas.

Adicionalmente, en un panorama de crecimiento económico positivo pero insostenible desde el punto de vista
ambiental (Banco Mundial, 2014), donde se han venido agotando y deteriorando los recursos naturales que
nos sustentan, generando diversos y complejos conflictos ambientales con las comunidades, Colombia le
apuesta en el Plan de Desarrollo a la estrategia transversal de Crecimiento Verde, la cual representa una
oportunidad de realizar procesos productivos con una mayor eficiencia en el uso de los recursos, menores
impactos sobre el entorno y mayor resiliencia ante un clima cambiante. Dicha estrategia es clave para esta
generación y las venideras, promover cambios

14/09/22 0:58 Página 1 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

transformacionales en la manera de pensar y hacer las cosas. El programa de Supervición en sistemas de


agua y saneamiento se relaciona con los tres objetivos de ésta estrategia, desde su contribución a la
promoción y mantenimiento de condiciones apropiadas en aspectos de abastecimiento de agua, tratamiento de
vertimientos, salud pública y disposición adecuada de residuos sólidos, así como también, se articula al sector
privado desde un enfoque de gestión del medio ambiente sostenible que propende garantizar el bienestar
económico y social de la población en el largo plazo.

El análisis del entorno regional y local, ha brindado una descripción de los diferentes campos de aplicación
para los Aprendices y egresados del área de conocimiento de Ingeniería, arquitectura y afines: núcleo básico
de ingeniería ambiental, sanitaria y afines, permitiendo una articulación completa con lo propuesto en planes
de desarrollo departamental y municipal del país.

Con base en lo anterior, el programa de Tecnología en Supervisión de Sistemas de Agua y Saneamiento se


creó para brindar al sector productivo de Agua Potable, Saneamiento Básico y de Servicios Ambientales la
posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan a la
supervisión responsable de muchos de

Sector económico: SERVICIOS


1.9 Sectores a los
que se asocia el Sector clase mundial:
programa
Sector locomotora:

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la


formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos,
que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo
de las competencias.
2.0 Estrategia
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que
metodológica hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de
información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo.

2. PERFIL IDÓNEO DE EGRESO


2.1 PERFIL OCUPACIONAL
2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO
Código del campo ocupacional Ocupación
9212 Supervisores de Procesamiento de Químico, Petróleo, Gas y Tratamiento de
Agua y Generación de Energía

2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO


INFORME DE RESULTADOS DE LA INSPECCION Y CONDICIONES SANITARIAS.
PROGRAMA DE MONITOREO Y MEDICION DE FACTORES MEDIOAMBIENTAL.
INFORME DE MONITOREO Y MEDICION DE FACTORES MEDIOAMBIENTAL.
LISTA DE VERIFICACION DE INSPECCION DE: SITIOS DE TRABAJOS, EQUIPOS Y MATERIALES EN SUS
CONDICIONES SEGURAS.
LISTADO PERSONAL CAPACITADO SOBRE ASPECTOS DE SALUD PUBLICA Y PROTECCION AMBIENTAL.
PLANES DE TRABAJOS ESTABLECIDOS.
INFORME DE ACTIVIDAD PROGRAMADAS.

14/09/22 0:58 Página 2 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

REPORTES AL SISTEMA UNICO DE INFORMACION (SUI).


INFORME DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA.
INFORME DE VISITA DE INSPECCION DE PISCINAS
INFORME DE SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUA RESIDUAL
ACTA Y REGISTRO DE SEGUIMIENTO DEL MANEJO DE AGUA.
INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ASEO.
REGISTROS DILIGENCIADOS DE TOMAS Y RECEPCION DE MUESTRAS.
REGISTRO CADENA DE CUSTODIA DE MUESTRAS DE AGUAS
ROTULO DE LA MUESTRA

2.1.3 COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁ


Nombre de Norma de Competencia Laboral / Unidad de competencia Código NCL / UC
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO 220201501
CON SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL 220601501
TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
COMPROBAR FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA DE ACUERDO CON 280201239
NORMAS TÉCNICAS
Coordinar campaña ambiental según estrategias de promotoría y normativa 220201079
DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, 240201524
TENIENDO EN CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y
Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los 210201501
convenios internacionales.
Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con 240201526
principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE 230101507
PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y
SOCIALES.
Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el 240201529
perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE 240202501
CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS
POR EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
Orientar investigación formativa según referentes técnicos 240201064
POTABILIZAR AGUA DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS 280201221
Promocionar acciones de salud de acuerdo con la normativa de salud pública 230101239
Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera 240201528
matemática en contextos laborales, sociales y personales.
Recolectar muestras de agua de acuerdo con procedimientos y normas técnicas 280201214
Resultado de Aprendizaje de la Inducción. 240201530
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA 999999999
SUPERVISAR ACTIVIDADES DE SERVICIO DE ASEO DE ACUERDO CON 280201225
PLANEACIÓN Y NORMATIVA
TRATAR AGUA RESIDUAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS 280201226
Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de 220501046
información

14/09/22 0:58 Página 3 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

2.2 PERFIL PROFESIONAL


2.2.1 Procedimientos/ Habilidades
2.2.2 Conocimientos / Saberes
cognitivas, psicomotoras 2.2.3 Competencias Sociales
esenciales

MANEJAR LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE NORMATIVA: DERECHOS FUNDAMENTALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL


MEDICION MECANISMOS DE PARTICIPACION CONCIENCIA AMBIENTAL
VERIFICAR ALINEAMIENTO Y PENDIENTES DE CIUDADANA, ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRABAJO EN EQUIPO E INDIVIDUAL
TUBERIAS. NACIONAL AMBIENTAL, ESTRUCTURA Y RELACIONES INTERPERSONALES
PLANIFICAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS FUNCION DE LOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACION ASERTIVA.
OBTENER LOS RECURSOS GESTION AMBIENTAL LOCAL, MUNICIPAL, RESOLUCION DE PROBLEMAS,
ESTABLECER CRONOGRAMAS DE TRABAJO REGIONAL Y NACIONAL E INSTRUMENTOS TOMA DE DECISIONES.
INSPECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE DE PLANIFICACION TERRITORIAL. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION.
INTERVENCION EN LA RED DE AGUA. REGULACION DE ESTABLECIMIENTOS DE AUTONOMIA
DETERMINAR FACTORES DE RIESGO A LA PISCINAS, MANEJO DE SUSTANCIAS CAPACIDAD DE PERSUASION
SALUD PUBLICA QUIMICAS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL LIDERAZGO
INFORMAR EL NIVEL DE RIESGO DE LA TRABAJO PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOCUIDADO
CALIDAD DEL AGUA CONTINGENCIA, REGLAMENTO TECNICO DEL
SUGERIR CUMPLIMIENTO INDICADORES DE SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CALIDAD DE AGUA BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS PARA
FORMULAR CONCEPTO SANITARIO CONSUMO HUMANO, MANUALES TECNICOS
IDENTIFICAR CONVENCIONES EN PLANOS DE Y ESQUEMAS DE INTERVENCION DE LOS
ESTRUCTURAS DE TRATAMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE TRATAMIENTO,
DESCRIBIR FACTORES HIDROLOGICOS Y CONTINGENCIAS.
MORFOMETRICOS ESTRUCTURA DE SISTEMAS DE GESTION
ESTABLECER LOS IMPACTOS ASOCIADOS A AMBIENTAL, LOCAL, MUNICIPAL, REGIONAL Y
LA CUENCA HIDROGRAFICA NACIONAL.
ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE LA HIDRAULICA: REGIMEN A PRESION Y A FLUJO
CUENCA HIDROGRAFICA LIBRE, SECTORIZACION, GOLPE DE ARIETE Y
ESTABLECER PRESION HIDROSTATICA Y CAVITACION, FLUJO LENTO Y TURBULENTO
PRESIONES DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO. TOPOGRAFIA: LOCALIZACION, GEO
EFECTUAR CALCULOS PARA LA POSICION, NIVELACION, ALINEAMIENTO,
DETERMINACION DE LAS PERDIDAS DE AGUA EQUIPOS.
EXAMINAR LA CALIDAD DEL AGUA IN SITU PLANOS: NOMENCLATURA URBANA,
ELABORAR CERTIFICACIONES SANITARIAS INTERPRETACION DE INFORMACION Y
DILIGENCIAR REPORTE DE VIGILANCIA ESQUEMAS DE REDES Y ESTRUCTURAS DE
ORGANIZAR PROGRAMACION OPERATIVA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
MACRO-RUTAS Y MICRO-RUTAS DE TUBERIAS: USO, CARACTERISTICAS,
RECOLECCION REQUISITOS, PROPIEDADES Y NORMAS
ORGANIZAR PROGRAMACION OPERATIVA DE TECNICAS DE LAS TUBERIAS, MATERIALES Y
MACRO RUTAS Y MICRO RUTAS DE BARRIDO ACCESORIOS UTILIZADOS EN LA
Y LIMPIEZA INTERVENCION DE SISTEMAS DE
VERIFICA ALMACENAMIENTO Y ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.
TRANSFORMACION DE RESIDUOS SOLIDOS REDES DE AGUA: TIPOS, CARACTERISTICAS,
ORGANICOS E INORGANICOS VARIABLES Y PRINCIPIOS DE
DEFINIR LA PROGRAMACION PARA EL FUNCIONAMIENTO, OPERACION Y
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LOS MANTENIMIENTO
SITIOS DE DISPOSICION FINAL MATEMATICAS: REGLA DE TRES SIMPLE Y
DETERMINAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS COMPUESTA, PORCENTAJES, PROMEDIOS,
SOLIDOS EN LOS SITIOS DE DISPOSICION CONVERSION DE UNIDADES, CALCULOS DE
FINAL CAUDAL, VELOCIDAD, PRESION, LONGITUD,
INTERPRETAR LA SITUACION SOCIO AREA Y VOLUMEN
AMBIENTAL Y ECONOMICA DEL TERRITORIO MANEJO DE INFORMACION: TECNICAS DE
RESPETAR LA CARACTERISTICAS ETNICAS Y REGISTRO DE DATOS, ANALISIS DE
SOCIOCULTURALES DEL TERRITORIO INFORMACION Y PRESENTACION DE
CLASIFICAR LOS RECIPIENTES PARA LA TOMA INFORMES.
DE MUESTRAS TECNICAS DE PROGRAMACION: RECURSOS,
VERIFICAR IN SITU MATERIALES, INSUMOS PERSONAL, OBRAS DE INTERVENCION DEL
PREPARAR PRESERVANTES SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ADICIONAR PRESERVANTES. ALCANTARILLADO.
IDENTIFICAR LOS PUNTOS PARA LAS TOMAS INTERVENTORIA DE OBRA:
DE MUESTRAS PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y
ROTULAR MUESTRAS FORMATOS

14/09/22 0:58 Página 4 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

TRANSPORTAR MUESTRAS DE AGUA. ESTABLECIMIENTOS DE PISCINAS Y


VERIFICAR CADENA DE CUSTODIA SIMILARES: ESTRUCTURAS,
IDENTIFICAR PROCEDIMIENTOS DE LAS FUNCIONAMIENTO Y OPERACION, FUENTES
AREAS FUNCIONALES DE CONTAMINACION
SELECCIONAR NORMATIVA PARA EVALUAR QUIMICA SANITARIA: PROPIEDADES DEL
INDICADORES DE CONTROL Y GESTION. AGUA, PARAMETROS DE AGUA,
CONSOLIDAR LA INFORMACION DE PROTOCOLOS, METODOS DE ANALISIS.
INDICADORES DE CONTROL Y GESTION. CARACTERISTICAS: FISICOQUIMICAS Y
REGISTRAR INFORMACION RECOLECTADA DE MICROBIOLOGICAS DEL AGUA CRUDA Y
LAS AREAS FUNCIONALES. TRATADA
IDENTIFICAR Y REPORTAR EVENTOS DE INDICADORES: CALCULO, TIPOS,
INTERES EN SALUD PUBLICA. INTERPRETACION DE RESULTADOS
DOCUMENTAR ACCIONES REALIZADAS EN EL CUENCA HIDROGRAFICA: CONCEPTOS
MARCO DE LA SALUD AMBIENTAL FUNDAMENTALES (DEFINICION,
IDENTIFICAR Y REPORTAR EVENTOS DE COMPONENTES, LIMITES, PARTES,
INTERES EN SALUD PUBLICA. ELEMENTOS, TIPOS DE CUENCAS, SISTEMAS
DOCUMENTAR ACCIONES REALIZADAS EN EL Y PATRONES DE DRENAJE).
MARCO DE LA SALUD AMBIENTAL CICLO HIDROLOGICO
DIBUJO E INTERPRETACION DE PLANOS EN VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA:
PLATAFORMAS DIGITALES. NORMATIVIDAD, COMPETENCIAS DE LOS
MANEJO DE EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO DIFERENTES SECTORES DEL ESTADO,
GLOBAL PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA BASICA,
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA,
PROTOCOLOS, GESTION DOCUMENTAL.
ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO:
RECOLECCION, TRANSPORTE, BARRIDO,
DISPOSICION, NOMENCLATURA URBANA Y
RURAL, RUTAS, MACRO RUTAS Y MICRO
RUTAS, CLASIFICACION DE RESIDUOS,
SEÑALIZACION VIAL, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS PARA RECOLECCION (TIPOS
Y USOS), MANEJO Y REPORTE DE LA
INFORMACION.
MUESTREO DE AGUAS: TIPOS DE
MUESTREO, TIPOS DE MUESTRA,
IDENTIFICACION DE SITIOS DE MUESTREO,
PLANEACION DEL MUESTREO,
PROTOCOLOS, PRESERVACION DE
MUESTRAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
PARA LA TOMA DE MUESTRAS, AFORO DE
CAUDALES, INSTRUMENTOS PARA MEDICION
DE CAUDAL, CALIBRACION DE EQUIPOS DE
MUESTREO INSITU, CADENA DE CUSTODIA.
EQUIPOS DE MEDICION: DEFINICION, TIPOS,

●RECOLECTAR NOVEDADES ●REDES DE AGUA: CONCEPTOS, 1. ADAPTACION A LOS AMBIENTES LABORAL


● REVISAR LABORES DE TIPOS, CARACTERISTICAS, TIPOS DE Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
TRABAJADORES VARIABLES, PRINCIPIOS DE 2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
●LOCALIZAR ANOMALIAS EN REDES Y FUNCIONAMIENTO, MANUALES DE 3. MOTIVACION AL LOGRO DEL
PLANTAS DE TRATAMIENTO OPERACION Y MANTENIMIENTO DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE
●ORIENTAR CAMBIOS EN ●TUBERIAS: CONCEPTOS, TIPOS, FORMACION.
FUNCIONAMIENTO DE REDES Y PLANTAS DE CARACTERISTICAS, MANUALES TECNICOS 4. DISCIPLINA.
TRATAMIENTO DE TUBERIAS, MATERIALES Y ACCESORIOS 5. APRENDIZAJE AUTONOMO.
●DETERMINAR INTERVENCIONES EN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y 6. COMUNICACION ASERTIVA.
REDES DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO E ALCANTARILLADO 7. RESPONSABILIDAD.
INFRAESTRUCTURA ●NORMATIVA: REGLAMENTO TECNICO 8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
●UBICAR LUGARES DE INTERVENCION DEL SECTOR DE AGUA POTABLE, RESIDUAL 9. RESOLUCION DE PROBLEMAS.
●ATIENDE FALLAS DEL SERVICIO Y SANEAMIENTO BASICO, REDES, MANUALES 10. PLANEACION Y USO DE RECURSOS
●DESCRIBIR SISTEMAS DE TECNICOS, ESQUEMAS DE INTERVENCION, DIDACTICOS PARA APRENDIZAJES
ABASTECIMIENTO DE AGUAS, SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y TEORICOS Y PRACTICOS
FUNCIONAMIENTO Y OPERACION. ALCANTARILLADO
●ESTABLECER LA VIGILANCIA AL ● HIDRAULICA BASICA: CONCEPTOS,
SISTEMA DE ACUEDUCTO. CARACTERISTICAS, TIPOS
●PLANEAR LAS VISITAS DE ●SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO:

14/09/22 0:58 Página 5 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

●TOMAR MUESTRAS DE AGUA ●PARAMETROS DE ANALISIS DE AGUA


●MEDIR VARIABLES IN SITU. IN SITU: PH, CLORO RESIDUAL, TURBIEDAD,
●APLICAR PROCEDIMIENTOS Y COLOR APARENTE, TEMPERATURA,
PROTOCOLOS TECNICOS. VARIABLES IN SITU.
●EXAMINAR LA CALIDAD DEL AGUA IN ●INDICES DE CALIDAD DEL AGUA:
SITU. IRCA.
●ELABORAR ACTAS DE VIGILANCIA. ●ENTIDADES DE VIGILANCIA Y SUS
●ESTABLECER INDICES DE CALIDAD FUNCIONES DE CONTROL DE CALIDAD DEL
DEL AGUA. AGUA POTABLE
●LIDERAR EQUIPOS DE TRABAJO. ●PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD
●ENTABLAR COMUNICACION ASERTIVA. DE AGUA EN REDES DE DISTRIBUCION:
●IDENTIFICAR LOS RIESGOS EN LA NORMATIVA, UBICACION, PROCEDIMIENTO
DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL AGUA. DE MUESTREO.
●TRABAJO EN EQUIPO.
●NORMAS DE CONVIVENCIA.

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE NORMATIVA: DERECHOS FUNDAMENTALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL CONCIENCIA


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACION AMBIENTAL TRABAJO EN EQUIPO E
NORMATIVA. APLICAR PROTOCOLOS DE CIUDADANA, ESTRUCTURA DEL SISTEMA INDIVIDUAL RELACIONES
ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE NACIONAL AMBIENTAL, ESTRUCTURA Y INTERPERSONALES COMUNICACION
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TECNICOS FUNCION DE LOS INSTRUMENTOS DE ASERTIVA. RESOLUCION DE PROBLEMAS,
Y NORMATIVA. SUPERVISAR PRUEBAS DE GESTION AMBIENTAL LOCAL, MUNICIPAL, TOMA DE DECISIONES. CONFIDENCIALIDAD
LABORATORIO DE CALIDAD Y REGIONAL Y NACIONAL E INSTRUMENTOS DE LA INFORMACION. AUTONOMIA
CARACTERIZACION DE AGUA. SUPERVISAR DE PLANIFICACION TERRITORIAL. CAPACIDAD DE PERSUASION LIDERAZGO
LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE REGULACION DE ESTABLECIMIENTOS DE AUTOCUIDADO
RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON PISCINAS, MANEJO DE SUSTANCIAS
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS. QUIMICAS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y TRABAJO PLANES DE EMERGENCIA Y
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. CONTINGENCIA, REGLAMENTO TECNICO DEL
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS PARA
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS CONSUMO HUMANO, MANUALES TECNICOS
TECNICOS. INSPECCIONAR CONDICIONES DE Y ESQUEMAS DE INTERVENCION DE LOS
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. SISTEMAS DE TRATAMIENTO,
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION CONTINGENCIAS. ESTRUCTURA DE
DE AGUA MANIPULAR UNIDADES DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL, LOCAL,
POTABILIZACION. MANEJAR PRODUCTOS MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL.
QUIMICOS. MONITOREAR LA CALIDAD DEL HIDRAULICA: REGIMEN A PRESION Y A FLUJO
AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACION. LIBRE, SECTORIZACION, GOLPE DE ARIETE Y
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE CAVITACION, FLUJO LENTO Y TURBULENTO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TOPOGRAFIA: LOCALIZACION, GEO
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. POSICION, NIVELACION, ALINEAMIENTO,
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y EQUIPOS. PLANOS: NOMENCLATURA
PROTECCION AMBIENTAL. COORDINAR PLAN URBANA, INTERPRETACION DE
DE PROMOTORIA AMBIENTAL. TOMAR INFORMACION Y ESQUEMAS DE REDES Y
MUESTRAS DE AGUA. ESTRUCTURAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO TUBERIAS: USO,
CARACTERISTICAS, REQUISITOS,
PROPIEDADES Y NORMAS TECNICAS DE LAS
TUBERIAS, MATERIALES Y ACCESORIOS
UTILIZADOS EN LA INTERVENCION DE
SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO. REDES DE AGUA: TIPOS,
CARACTERISTICAS, VARIABLES Y
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO,
OPERACION Y MANTENIMIENTO
MATEMATICAS: REGLA DE TRES SIMPLE Y
COMPUESTA, PORCENTAJES, PROMEDIOS,
CONVERSION DE UNIDADES, CALCULOS DE
CAUDAL, VELOCIDAD, PRESION, LONGITUD,
AREA Y VOLUMEN MANEJO DE
INFORMACION: TECNICAS DE REGISTRO DE
DATOS, ANALISIS DE INFORMACION Y
PRESENTACION DE INFORMES. TECNICAS

14/09/22 0:58 Página 6 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE INTERVENTORIA DE OBRA:


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y
NORMATIVA. APLICAR PROTOCOLOS DE FORMATOS IMPACTOS AMBIENTALES:
ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TECNICOS ESTABLECIMIENTOS DE PISCINAS Y
Y NORMATIVA. SUPERVISAR PRUEBAS DE SIMILARES: ESTRUCTURAS,
LABORATORIO DE CALIDAD Y FUNCIONAMIENTO Y OPERACION, FUENTES
CARACTERIZACION DE AGUA. SUPERVISAR DE CONTAMINACION QUIMICA SANITARIA:
LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE PROPIEDADES DEL AGUA, PARAMETROS DE
RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON AGUA, PROTOCOLOS, METODOS DE
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS. ANALISIS. CARACTERISTICAS:
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y FISICOQUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS DEL
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. AGUA CRUDA Y TRATADA INDICADORES:
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO CALCULO, TIPOS, INTERPRETACION DE
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL RESULTADOS CUENCA HIDROGRAFICA:
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES (DEFINICION,
TECNICOS. INSPECCIONAR CONDICIONES DE COMPONENTES, LIMITES, PARTES,
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. ELEMENTOS, TIPOS DE CUENCAS, SISTEMAS
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION Y PATRONES DE DRENAJE). CICLO
DE AGUA MANIPULAR UNIDADES DE HIDROLOGICO VIGILANCIA EN SALUD
POTABILIZACION. MANEJAR PRODUCTOS PUBLICA: NORMATIVIDAD, COMPETENCIAS
QUIMICOS. MONITOREAR LA CALIDAD DEL DE LOS DIFERENTES SECTORES DEL
AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACION. ESTADO, PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE BASICA, VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA,
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROTOCOLOS, GESTION DOCUMENTAL.
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO:
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y RECOLECCION, TRANSPORTE, BARRIDO,
PROTECCION AMBIENTAL. COORDINAR PLAN DISPOSICION, NOMENCLATURA URBANA Y
DE PROMOTORIA AMBIENTAL. TOMAR RURAL, RUTAS, MACRO RUTAS Y MICRO
MUESTRAS DE AGUA. RUTAS, CLASIFICACION DE RESIDUOS,
SEÑALIZACION VIAL, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS PARA RECOLECCION (TIPOS
Y USOS), MANEJO Y REPORTE DE LA
INFORMACION. MUESTREO DE AGUAS:
TIPOS DE MUESTREO, TIPOS DE MUESTRA,
IDENTIFICACION DE SITIOS DE MUESTREO,
PLANEACION DEL MUESTREO,
PROTOCOLOS, PRESERVACION DE
MUESTRAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
PARA LA TOMA DE MUESTRAS, AFORO DE
CAUDALES, INSTRUMENTOS PARA MEDICION
DE CAUDAL, CALIBRACION DE EQUIPOS DE
MUESTREO INSITU, CADENA DE CUSTODIA.
EQUIPOS DE MEDICION: DEFINICION, TIPOS,
FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACION

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE NORMATIVA: DERECHOS FUNDAMENTALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL CONCIENCIA


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACION AMBIENTAL TRABAJO EN EQUIPO E
NORMATIVA. APLICAR PROTOCOLOS DE CIUDADANA, ESTRUCTURA DEL SISTEMA INDIVIDUAL RELACIONES
ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE NACIONAL AMBIENTAL, ESTRUCTURA Y INTERPERSONALES COMUNICACION
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TECNICOS FUNCION DE LOS INSTRUMENTOS DE ASERTIVA. RESOLUCION DE PROBLEMAS,
Y NORMATIVA. SUPERVISAR PRUEBAS DE GESTION AMBIENTAL LOCAL, MUNICIPAL, TOMA DE DECISIONES. CONFIDENCIALIDAD
LABORATORIO DE CALIDAD Y REGIONAL Y NACIONAL E INSTRUMENTOS DE LA INFORMACION. AUTONOMIA
CARACTERIZACION DE AGUA. SUPERVISAR DE PLANIFICACION TERRITORIAL. CAPACIDAD DE PERSUASION LIDERAZGO
LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE REGULACION DE ESTABLECIMIENTOS DE AUTOCUIDADO
RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON PISCINAS, MANEJO DE SUSTANCIAS
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS. QUIMICAS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y TRABAJO PLANES DE EMERGENCIA Y
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. CONTINGENCIA, REGLAMENTO TECNICO DEL
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS PARA
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS CONSUMO HUMANO, MANUALES TECNICOS
TECNICOS. INSPECCIONAR CONDICIONES DE Y ESQUEMAS DE INTERVENCION DE LOS
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. SISTEMAS DE TRATAMIENTO,

14/09/22 0:58 Página 7 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

POTABILIZACION. MANEJAR PRODUCTOS MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL.


QUIMICOS. MONITOREAR LA CALIDAD DEL HIDRAULICA: REGIMEN A PRESION Y A FLUJO
AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACION. LIBRE, SECTORIZACION, GOLPE DE ARIETE Y
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE CAVITACION, FLUJO LENTO Y TURBULENTO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TOPOGRAFIA: LOCALIZACION, GEO
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. POSICION, NIVELACION, ALINEAMIENTO,
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y EQUIPOS. PLANOS: NOMENCLATURA
PROTECCION AMBIENTAL. COORDINAR PLAN URBANA, INTERPRETACION DE
DE PROMOTORIA AMBIENTAL. TOMAR INFORMACION Y ESQUEMAS DE REDES Y
MUESTRAS DE AGUA. ESTRUCTURAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO TUBERIAS: USO,
CARACTERISTICAS, REQUISITOS,
PROPIEDADES Y NORMAS TECNICAS DE LAS
TUBERIAS, MATERIALES Y ACCESORIOS
UTILIZADOS EN LA INTERVENCION DE
SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO. REDES DE AGUA: TIPOS,
CARACTERISTICAS, VARIABLES Y
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO,
OPERACION Y MANTENIMIENTO
MATEMATICAS: REGLA DE TRES SIMPLE Y
COMPUESTA, PORCENTAJES, PROMEDIOS,
CONVERSION DE UNIDADES, CALCULOS DE
CAUDAL, VELOCIDAD, PRESION, LONGITUD,
AREA Y VOLUMEN MANEJO DE
INFORMACION: TECNICAS DE REGISTRO DE
DATOS, ANALISIS DE INFORMACION Y
PRESENTACION DE INFORMES. TECNICAS
DE PROGRAMACION: RECURSOS,
PERSONAL, OBRAS DE INTERVENCION DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO. INTERVENTORIA DE
OBRA: PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y
FORMATOS IMPACTOS AMBIENTALES:
MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL
ESTABLECIMIENTOS DE PISCINAS Y
SIMILARES: ESTRUCTURAS,
FUNCIONAMIENTO Y OPERACION, FUENTES
DE CONTAMINACION QUIMICA SANITARIA:
PROPIEDADES DEL AGUA, PARAMETROS DE
AGUA, PROTOCOLOS, METODOS DE
ANALISIS. CARACTERISTICAS:
FISICOQUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS DEL
AGUA CRUDA Y TRATADA INDICADORES:
CALCULO, TIPOS, INTERPRETACION DE
RESULTADOS CUENCA HIDROGRAFICA:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES (DEFINICION,
COMPONENTES, LIMITES, PARTES,
ELEMENTOS, TIPOS DE CUENCAS, SISTEMAS
Y PATRONES DE DRENAJE). CICLO
HIDROLOGICO VIGILANCIA EN SALUD
PUBLICA: NORMATIVIDAD, COMPETENCIAS
DE LOS DIFERENTES SECTORES DEL
ESTADO, PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA
BASICA, VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA,
PROTOCOLOS, GESTION DOCUMENTAL.
ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO:
RECOLECCION, TRANSPORTE, BARRIDO,
DISPOSICION, NOMENCLATURA URBANA Y
RURAL, RUTAS, MACRO RUTAS Y MICRO
RUTAS, CLASIFICACION DE RESIDUOS,
SEÑALIZACION VIAL, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS PARA RECOLECCION (TIPOS
Y USOS), MANEJO Y REPORTE DE LA
INFORMACION. MUESTREO DE AGUAS:

14/09/22 0:58 Página 8 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE PRESERVACION DE MUESTRAS, EQUIPOS E


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE
NORMATIVA. APLICAR PROTOCOLOS DE MUESTRAS, AFORO DE CAUDALES,
ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE INSTRUMENTOS PARA MEDICION DE
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TECNICOS CAUDAL, CALIBRACION DE EQUIPOS DE
Y NORMATIVA. SUPERVISAR PRUEBAS DE MUESTREO INSITU, CADENA DE CUSTODIA.
LABORATORIO DE CALIDAD Y EQUIPOS DE MEDICION: DEFINICION, TIPOS,
CARACTERIZACION DE AGUA. SUPERVISAR FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACION
LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE VECTORES: DEFINICION, TIPOS Y
RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON ESTRATEGIAS DE CONTROL.
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS.
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS.
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS
TECNICOS. INSPECCIONAR CONDICIONES DE
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS.
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION
DE AGUA MANIPULAR UNIDADES DE
POTABILIZACION. MANEJAR PRODUCTOS
QUIMICOS. MONITOREAR LA CALIDAD DEL
AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACION.
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS.
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y
PROTECCION AMBIENTAL. COORDINAR PLAN

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE NORMATIVA: DERECHOS FUNDAMENTALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACION CONCIENCIA AMBIENTAL
NORMATIVA. CIUDADANA, ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRABAJO EN EQUIPO E INDIVIDUAL
APLICAR PROTOCOLOS DE ANALISIS DE NACIONAL AMBIENTAL, ESTRUCTURA Y RELACIONES INTERPERSONALES
MUESTRAS DE AGUA DE ACUERDO CON FUNCION DE LOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACION ASERTIVA.
PROCEDIMIENTOS TECNICOS Y NORMATIVA. GESTION AMBIENTAL LOCAL, MUNICIPAL, RESOLUCION DE PROBLEMAS,
SUPERVISAR PRUEBAS DE LABORATORIO DE REGIONAL Y NACIONAL E INSTRUMENTOS TOMA DE DECISIONES.
CALIDAD Y CARACTERIZACION DE AGUA. DE PLANIFICACION TERRITORIAL. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION.
SUPERVISAR LOS SISTEMAS DE REGULACION DE ESTABLECIMIENTOS DE AUTONOMIA
RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DE PISCINAS, MANEJO DE SUSTANCIAS CAPACIDAD DE PERSUASION
ACUERDO CON NORMATIVA Y QUIMICAS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL LIDERAZGO
PROCEDIMIENTOS TECNICOS. TRABAJO PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOCUIDADO
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y CONTINGENCIA, REGLAMENTO TECNICO DEL
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS PARA
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL CONSUMO HUMANO, MANUALES TECNICOS
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS Y ESQUEMAS DE INTERVENCION DE LOS
TECNICOS. SISTEMAS DE TRATAMIENTO,
INSPECCIONAR CONDICIONES DE CONTINGENCIAS.
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. ESTRUCTURA DE SISTEMAS DE GESTION
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION AMBIENTAL, LOCAL, MUNICIPAL, REGIONAL Y
DE AGUA NACIONAL.
MANIPULAR UNIDADES DE POTABILIZACION. HIDRAULICA: REGIMEN A PRESION Y A FLUJO
MANEJAR PRODUCTOS QUIMICOS. LIBRE, SECTORIZACION, GOLPE DE ARIETE Y
MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CAVITACION, FLUJO LENTO Y TURBULENTO
PROCESO DE POTABILIZACION. TOPOGRAFIA: LOCALIZACION, GEO
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE POSICION, NIVELACION, ALINEAMIENTO,
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. EQUIPOS.
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. PLANOS: NOMENCLATURA URBANA,
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y INTERPRETACION DE INFORMACION Y
PROTECCION AMBIENTAL. ESQUEMAS DE REDES Y ESTRUCTURAS DE
COORDINAR PLAN DE PROMOTORIA ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
AMBIENTAL. TUBERIAS: USO, CARACTERISTICAS,
TOMAR MUESTRAS DE AGUA. REQUISITOS, PROPIEDADES Y NORMAS
TECNICAS DE LAS TUBERIAS, MATERIALES Y

14/09/22 0:58 Página 9 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE Y ALCANTARILLADO.


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y REDES DE AGUA: TIPOS, CARACTERISTICAS,
NORMATIVA. VARIABLES Y PRINCIPIOS DE
APLICAR PROTOCOLOS DE ANALISIS DE FUNCIONAMIENTO, OPERACION Y
MUESTRAS DE AGUA DE ACUERDO CON MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTOS TECNICOS Y NORMATIVA. MATEMATICAS: REGLA DE TRES SIMPLE Y
SUPERVISAR PRUEBAS DE LABORATORIO DE COMPUESTA, PORCENTAJES, PROMEDIOS,
CALIDAD Y CARACTERIZACION DE AGUA. CONVERSION DE UNIDADES, CALCULOS DE
SUPERVISAR LOS SISTEMAS DE CAUDAL, VELOCIDAD, PRESION, LONGITUD,
RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DE AREA Y VOLUMEN
ACUERDO CON NORMATIVA Y MANEJO DE INFORMACION: TECNICAS DE
PROCEDIMIENTOS TECNICOS. REGISTRO DE DATOS, ANALISIS DE
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y INFORMACION Y PRESENTACION DE
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. INFORMES.
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO TECNICAS DE PROGRAMACION: RECURSOS,
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL PERSONAL, OBRAS DE INTERVENCION DEL
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
TECNICOS. ALCANTARILLADO.
INSPECCIONAR CONDICIONES DE INTERVENTORIA DE OBRA:
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION FORMATOS
DE AGUA IMPACTOS AMBIENTALES: MEDIDAS DE
MANIPULAR UNIDADES DE POTABILIZACION. MITIGACION Y CONTROL
MANEJAR PRODUCTOS QUIMICOS. ESTABLECIMIENTOS DE PISCINAS Y
MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA EN EL SIMILARES: ESTRUCTURAS,
PROCESO DE POTABILIZACION. FUNCIONAMIENTO Y OPERACION, FUENTES
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE DE CONTAMINACION
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. QUIMICA SANITARIA: PROPIEDADES DEL
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. AGUA, PARAMETROS DE AGUA,
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y PROTOCOLOS, METODOS DE ANALISIS.
PROTECCION AMBIENTAL. CARACTERISTICAS: FISICOQUIMICAS Y
COORDINAR PLAN DE PROMOTORIA MICROBIOLOGICAS DEL AGUA CRUDA Y
AMBIENTAL. TRATADA
TOMAR MUESTRAS DE AGUA. INDICADORES: CALCULO, TIPOS,
INTERPRETACION DE RESULTADOS
CUENCA HIDROGRAFICA: CONCEPTOS
FUNDAMENTALES (DEFINICION,
COMPONENTES, LIMITES, PARTES,
ELEMENTOS, TIPOS DE CUENCAS, SISTEMAS
Y PATRONES DE DRENAJE).
CICLO HIDROLOGICO
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA:
NORMATIVIDAD, COMPETENCIAS DE LOS
DIFERENTES SECTORES DEL ESTADO,
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA BASICA,
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA,
PROTOCOLOS, GESTION DOCUMENTAL.
ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO:
RECOLECCION, TRANSPORTE, BARRIDO,
DISPOSICION, NOMENCLATURA URBANA Y
RURAL, RUTAS, MACRO RUTAS Y MICRO
RUTAS, CLASIFICACION DE RESIDUOS,
SEÑALIZACION VIAL, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS PARA RECOLECCION (TIPOS
Y USOS), MANEJO Y REPORTE DE LA
INFORMACION.
MUESTREO DE AGUAS: TIPOS DE
MUESTREO, TIPOS DE MUESTRA,
IDENTIFICACION DE SITIOS DE MUESTREO,
PLANEACION DEL MUESTREO,
PROTOCOLOS, PRESERVACION DE
MUESTRAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
PARA LA TOMA DE MUESTRAS, AFORO DE
CAUDALES, INSTRUMENTOS PARA MEDICION
DE CAUDAL, CALIBRACION DE EQUIPOS DE

14/09/22 0:58 Página 10 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE VECTORES: DEFINICION, TIPOS Y


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL.
NORMATIVA.
APLICAR PROTOCOLOS DE ANALISIS DE
MUESTRAS DE AGUA DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS TECNICOS Y NORMATIVA.
SUPERVISAR PRUEBAS DE LABORATORIO DE
CALIDAD Y CARACTERIZACION DE AGUA.
SUPERVISAR LOS SISTEMAS DE
RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DE
ACUERDO CON NORMATIVA Y
PROCEDIMIENTOS TECNICOS.
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS.
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS
TECNICOS.
INSPECCIONAR CONDICIONES DE
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS.
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION
DE AGUA
MANIPULAR UNIDADES DE POTABILIZACION.
MANEJAR PRODUCTOS QUIMICOS.
MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA EN EL
PROCESO DE POTABILIZACION.
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS.
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y
PROTECCION AMBIENTAL.

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE NORMATIVA: DERECHOS FUNDAMENTALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL CONCIENCIA


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACION AMBIENTAL TRABAJO EN EQUIPO E
NORMATIVA. APLICAR PROTOCOLOS DE CIUDADANA, ESTRUCTURA DEL SISTEMA INDIVIDUAL RELACIONES
ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE NACIONAL AMBIENTAL, ESTRUCTURA Y INTERPERSONALES COMUNICACION
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TECNICOS FUNCION DE LOS INSTRUMENTOS DE ASERTIVA. RESOLUCION DE PROBLEMAS,
Y NORMATIVA. SUPERVISAR PRUEBAS DE GESTION AMBIENTAL LOCAL, MUNICIPAL, TOMA DE DECISIONES. CONFIDENCIALIDAD
LABORATORIO DE CALIDAD Y REGIONAL Y NACIONAL E INSTRUMENTOS DE LA INFORMACION. AUTONOMIA
CARACTERIZACION DE AGUA. SUPERVISAR DE PLANIFICACION TERRITORIAL. CAPACIDAD DE PERSUASION LIDERAZGO
LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE REGULACION DE ESTABLECIMIENTOS DE AUTOCUIDADO
RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON PISCINAS, MANEJO DE SUSTANCIAS
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS. QUIMICAS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y TRABAJO PLANES DE EMERGENCIA Y
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. CONTINGENCIA, REGLAMENTO TECNICO DEL
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS PARA
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS CONSUMO HUMANO, MANUALES TECNICOS
TECNICOS. INSPECCIONAR CONDICIONES DE Y ESQUEMAS DE INTERVENCION DE LOS
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. SISTEMAS DE TRATAMIENTO,
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION CONTINGENCIAS. ESTRUCTURA DE
DE AGUA MANIPULAR UNIDADES DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL, LOCAL,
POTABILIZACION. MANEJAR PRODUCTOS MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL.
QUIMICOS. MONITOREAR LA CALIDAD DEL HIDRAULICA: REGIMEN A PRESION Y A FLUJO
AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACION. LIBRE, SECTORIZACION, GOLPE DE ARIETE Y
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE CAVITACION, FLUJO LENTO Y TURBULENTO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TOPOGRAFIA: LOCALIZACION, GEO
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. POSICION, NIVELACION, ALINEAMIENTO,
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y EQUIPOS. PLANOS: NOMENCLATURA
PROTECCION AMBIENTAL. COORDINAR PLAN URBANA, INTERPRETACION DE
DE PROMOTORIA AMBIENTAL. TOMAR INFORMACION Y ESQUEMAS DE REDES Y
MUESTRAS DE AGUA ESTRUCTURAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO TUBERIAS: USO,
CARACTERISTICAS, REQUISITOS,

14/09/22 0:58 Página 11 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

INSPECCIONAR SISTEMAS DE CAPTACION DE INTERVENCION DE SISTEMAS DE


AGUA SEGUN PROCEDIMIENTOS Y ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. REDES
NORMATIVA. APLICAR PROTOCOLOS DE DE AGUA: TIPOS, CARACTERISTICAS,
ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE VARIABLES Y PRINCIPIOS DE
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TECNICOS FUNCIONAMIENTO, OPERACION Y
Y NORMATIVA. SUPERVISAR PRUEBAS DE MANTENIMIENTO MATEMATICAS: REGLA DE
LABORATORIO DE CALIDAD Y TRES SIMPLE Y COMPUESTA,
CARACTERIZACION DE AGUA. SUPERVISAR PORCENTAJES, PROMEDIOS, CONVERSION
LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE DE UNIDADES, CALCULOS DE CAUDAL,
RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON VELOCIDAD, PRESION, LONGITUD, AREA Y
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS. VOLUMEN MANEJO DE INFORMACION:
SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y TECNICAS DE REGISTRO DE DATOS,
LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS. ANALISIS DE INFORMACION Y
CONTROLAR LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO PRESENTACION DE INFORMES. TECNICAS
Y APROVECHAMIENTO DE ACUERDO CON EL DE PROGRAMACION: RECURSOS,
TIPO DE RESIDUO Y LOS PROCEDIMIENTOS PERSONAL, OBRAS DE INTERVENCION DEL
TECNICOS. INSPECCIONAR CONDICIONES DE SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS. ALCANTARILLADO. INTERVENTORIA DE
INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACION OBRA: PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y
DE AGUA MANIPULAR UNIDADES DE FORMATOS IMPACTOS AMBIENTALES:
POTABILIZACION. MANEJAR PRODUCTOS MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL
QUIMICOS. MONITOREAR LA CALIDAD DEL ESTABLECIMIENTOS DE PISCINAS Y
AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACION. SIMILARES: ESTRUCTURAS,
OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE FUNCIONAMIENTO Y OPERACION, FUENTES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DE CONTAMINACION QUIMICA SANITARIA:
SUPERVISAR TRATAMIENTO DE LODOS. PROPIEDADES DEL AGUA, PARAMETROS DE
SELECCIONAR MEDIDAS SALUD PUBLICA Y AGUA, PROTOCOLOS, METODOS DE
PROTECCION AMBIENTAL. COORDINAR PLAN ANALISIS. CARACTERISTICAS:
DE PROMOTORIA AMBIENTAL. TOMAR FISICOQUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS DEL
MUESTRAS DE AGUA AGUA CRUDA Y TRATADA INDICADORES:
CALCULO, TIPOS, INTERPRETACION DE
RESULTADOS CUENCA HIDROGRAFICA:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES (DEFINICION,
COMPONENTES, LIMITES, PARTES,
ELEMENTOS, TIPOS DE CUENCAS, SISTEMAS
Y PATRONES DE DRENAJE). CICLO
HIDROLOGICO VIGILANCIA EN SALUD
PUBLICA: NORMATIVIDAD, COMPETENCIAS
DE LOS DIFERENTES SECTORES DEL
ESTADO, PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA
BASICA, VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA,
PROTOCOLOS, GESTION DOCUMENTAL.
ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO:
RECOLECCION, TRANSPORTE, BARRIDO,
DISPOSICION, NOMENCLATURA URBANA Y
RURAL, RUTAS, MACRO RUTAS Y MICRO
RUTAS, CLASIFICACION DE RESIDUOS,
SEÑALIZACION VIAL, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS PARA RECOLECCION (TIPOS
Y USOS), MANEJO Y REPORTE DE LA
INFORMACION. MUESTREO DE AGUAS:
TIPOS DE MUESTREO, TIPOS DE MUESTRA,
IDENTIFICACION DE SITIOS DE MUESTREO,
PLANEACION DEL MUESTREO,
PROTOCOLOS, PRESERVACION DE
MUESTRAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
PARA LA TOMA DE MUESTRAS, AFORO DE
CAUDALES, INSTRUMENTOS PARA MEDICION
DE CAUDAL, CALIBRACION DE EQUIPOS DE
MUESTREO INSITU, CADENA DE CUSTODIA.
EQUIPOS DE MEDICION: DEFINICION, TIPOS,

14/09/22 0:58 Página 12 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

2.3 PROYECCIÓN DEL EGRESADO


PODRA SER EMPLEADO EN EMPRESAS DEL ESTADO U OTRAS COMO

PRESTADORAS DE SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTOS, ALCANTARILLADO Y ASEO.


2.3.1 En lo laboral ORGANIZACIONES AMBIENTALES.
ENTES DE CONTROL AMBIENTAL.
CONSTRUCTORAS DEDICADAS AL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SERVICIOS PUBLICOS.
SALUD PUBLICA.
TENDRA EL POTENCIAL PARA MONTAR NEGOCIOS PROPIOS COMO: CONSULTORIAS Y ASESORIAS
2.3.2 En lo EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, ASISTENCIA EN INTERVENTORIAS DE
empresarial OBRAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. EMPRESAS RELACIONADAS CON VIGILANCIA
DE LA SALUD PUBLICA.
SERA CAPAZ DE INTEGRARSE EN ASOCIACIONES COMUNITARIAS PARTICIPANDO ACTIVAMENTE,
2.3.3 En el entorno TRABAJANDO EN PROYECTOS DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN
social PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES, QUE SE GENEREN COMO RESPUESTAS A LAS NECESIDADES
LOS EGRESADOS PODRAN CURSAR OTROS PROGRAMAS QUE LE PERMITAN PROFUNDIZAR O
2.3.4 En la ESPECIALIZARSE PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DE MAYOR COMPLEJIDAD O AMPLITUD.
formación y PODRAN PROSEGUIR SU FORMACION O CALIFICACION EN PROCESOS RELACIONADOS CON LA
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA DE MAYOR EXIGENCIA COMO PROFESIONALES DESPUES DE
aprendizaje
INSERTARSE EN EL MUNDO LABORAL, O EN PROGRAMAS QUE SIGUEN LA CADENA DE FORMACION
permanente EN EL SENA (ESPECIALIZACIONES TECNOLOGICAS COMO LA DE PRODUCCION Y CONSUMO
SOSTENIBLE) O PROSEGUIR COMO INGENIEROS AMBIENTALES.

2.3.5 En la
innovación y DARA RESPUESTAS A PROBLEMAS PRESENTADOS EN SU DESEMPEÑO LABORAL, PUDIENDO
desarrollo GENERAR MEJORAS EN LOS PROCESOS DE AGUA POTABLE.
tecnológico

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO


EL EGRESADO DEL PROGRAMA TECNOLOGIA EN SUPERVISION EN SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO ES
UN TALENTO HUMANO FORMADO PROFESIONAL E INTEGRALMENTE BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
QUE LE PERMITEN DESEMPEÑARSE CON EXITO EN EMPRESAS RELACIONADAS CON EL SECTOR DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Y AMBIENTAL, CON UN NIVEL DE AUTONOMIA CORRESPONDIENTE A LA
INSPECCION, SUPERVISION Y VERIFICACION DE LABORES DEL AREA DESEMPEÑANDO EN FUNCIONES DE
VERIFICACION REDES DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO, PROCESOS DE CAPTACION , DISTRIBUCION,
TRATAMIENTO Y MUESTREOS DE AGUAS, VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA E INSPECCION DE LA GESTION
INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS. CON ESTAS COMPETENCIAS EL APRENDIZ DE SUPERVISION EN SISTEMAS
DE AGUA Y SANEAMIENTO APORTARA AL SECTOR PRODUCTIVO A LA MEJORAS DE LAS CONDICIONES
AMBIENTALES CUMPLIENDO CON ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD EXIGIDOS POR LAS AUTORIDADES DE

3. PERFIL IDÓNEO DE INGRESO


3.1 REQUERIMIENTOS

14/09/22 0:58 Página 13 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

3.1.1 Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de certificación:

Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante MEDIA ACADÉMICA
de acuerdo con el perfil
de egreso:

Grado: 11

Requiere Certificación
NO
académica (si/no)

Requiere Formación para el Cuál?


trabajo y desarrollo humano. NO
(si/no)
No.
Horas

3.1.2 Edad mínima definida


14 años
en la ley:

3.1.3 Requisitos adicionales:


Presentar resultado de la prueba o examen de estado de la educación media

3.1.4 Restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente:


(Limitaciones físicas o cognitivas que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación y que estén expresamente
descrita y soportadas en normas relacionadas con el desempeño ocupacional y profesional)

No existen restricciones legales que impidan total o parcialmente el desarrollo de la formación en el tecnico en monitoreo
ambiental para personas con algun tipo de discapacidad, sin embargo se recomienda que goce de plenas facultades
mentales y fisicas, teniendo en cuenta que la ejecución de la formación y el entorno laboral lo constituyen diversos
ambientes donde se contemplan amplias jornadas de trabajo diurno y nocturno, largas caminatas en zonas de dificil
acceso o acceso restringido, levantamiento de objetos pesados, manipulación de químicos, y materiales peligrosos; y
debe realizar actividades en zonas que presentan problemáticas ambientales con diferentes grados de contaminación que
exige que el aprendiz y/o trabajador tenga un grado de tolerancia a malos olores, a la exposición a contaminación
microbiológica y química y pleno dominio de sus facultades físicas para reaccionar pronta y adecuadamente ante un riesgo
inminente.

3.2 ASPECTOS ACTITUDINALES, MOTIVACIONALES Y DE INTERÉS


Trabajo en equipo, resolución de conflictos, seguimiento de instrucciones, autoaprendizaje, con disosición para adaptarse
al cambio

14/09/22 0:58 Página 14 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

3.3 COMPETENCIAS A EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO


NIVEL
CLASE TIPO COMPETENCIA INDICADOR GRADO %
ACADEMICO

Propongo alternativas para


Básica Ciencias Desarrollo compromisos BÁSICA PRIMARIA 5 2
cuidar mi entorno y evitar
Naturales personales y sociales..
peligros que lo amenazan.
Establezco relaciones entre
Básica Ciencias BÁSICA PRIMARIA 3 1
Entorno físico. magnitudes y unidades de
Naturales
medida apropiadas.
Ciencias Clasifico y verifico las BÁSICA
Básica Entorno físico. 7 1
Naturales propiedades de la materia. SECUNDARIA
Explico y utilizo la tabla BÁSICA
Básica Ciencias periódica como herramienta 7 1
Entorno físico. SECUNDARIA
Naturales para predecir procesos
químicos.
Explico las funciones de los BÁSICA
Básica Ciencias seres vivos a partir de las 7 1
Entorno vivo. SECUNDARIA
Naturales relaciones entre diferentes
sistemas de órg
Establezco las adaptaciones BÁSICA
Básica Ciencias 7 1
Entorno vivo. de algunos seres vivos en SECUNDARIA
Naturales
ecosistemas de Colombia.
Explico la función del suelo BÁSICA
Básica Ciencias 7 1
Entorno vivo. como depósito de nutrientes. SECUNDARIA
Naturales

Verifico relaciones entre BÁSICA


Básica distancia recorrida, velocidad SECUNDARIA 7 1
Ciencias
Entorno físico. y fuerza involucrada en
Naturales
diversos tipos de m

Comparo masa, peso y BÁSICA


Básica Ciencias densidad de diferentes 7 1
Entorno físico. SECUNDARIA
Naturales materiales mediante
experimentos.
Identifico factores de BÁSICA
Básica Ciencias Ciencia, tecnología y contaminación en mi entorno 7 2
SECUNDARIA
Naturales sociedad y sus implicaciones para la
salud.
Me aproximo al
Básica Ciencias Diseño un cronograma de MEDIA ACADÉMICA 11 1
conocimiento como
Sociales trabajo.
científico(a) social.
Me aproximo al Establezco relaciones entre la
Básica Ciencias BÁSICA PRIMARIA 5 1
conocimiento como información y los datos
Naturales
científico(a) natural. recopilados.
Realizo mediciones con BÁSICA
Básica Me aproximo al instrumentos y equipos 7 1
Ciencias SECUNDARIA
conocimiento como adecuados a las
Naturales
científico(a) natural. características y magnitudes
de los ob

14/09/22 0:58 Página 15 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

Asumo una posición crítica


Básica Ciencias Desarrollo compromisos frente a situaciones de BÁSICA PRIMARIA 5 1
Sociales personales y sociales. discriminación y abuso por
irrespeto a los rasgos
Leo diferentes clases de
Básica Comprensión e textos: manuales, tarjetas, BÁSICA PRIMARIA 3 1
Lenguaje
Interpretación Textual. afiches, cartas, periódicos,
etc.
Identifico la silueta o el
Básica Comprensión e
Lenguaje formato de los textos que leo. BÁSICA PRIMARIA 3 1
Interpretación Textual.

Elaboro resúmenes y
Básica Comprensión e
Lenguaje esquemas que dan cuenta del BÁSICA PRIMARIA 3 1
Interpretación Textual.
sentido de un texto.
Calculo áreas y volúmenes a BÁSICA
Básica Pensamiento Métrico y través de composición y 7 2
Matematicas SECUNDARIA
Sistema de Medidas. descomposición de figuras y
cuerpos.
Reconozco propiedades de
Básica Pensamiento Numérico y los números (ser par, ser BÁSICA PRIMARIA 3 1
Matematicas
Sistemas Numericos. impar, etc.) y relaciones entre
ellos (ser mayor
Identifico en situaciones BÁSICA
Básica comunicativas auténticas 7 1
SECUNDARIA
Lenguaje Ética de la Comunicación. algunas variantes lingüísticas
de mi entorno, gen

Explico el proceso de BÁSICA


Básica comunicación y doy cuenta de SECUNDARIA 9 1
Lenguaje Ética de la Comunicación. los aspectos e individuos que
intervienen en su d

Valoro, entiendo y adopto los BÁSICA


Básica aportes de la ortografía para SECUNDARIA 9 1
Lenguaje Ética de la Comunicación.
la comprensión y producción
de textos.
Reconozco, en los textos
Básica literarios que leo, elementos BÁSICA PRIMARIA 5 1
Lenguaje Literatura. tales como tiempo, espacio,
acción, personaje

Caracterizo algunos medios


Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
de comunicación: radio,
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
televisión, prensa, entre otros.

Utilizo los medios de


Básica Medios de Comunicación y comunicación masiva para BÁSICA PRIMARIA 3 1
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos. adquirir información e
incorporarla de manera signifi

Entiendo el lenguaje
Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
empleado en historietas y
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
otros tipos de textos con
imágenes fijas.

14/09/22 0:58 Página 16 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

Reconozco la temática de
Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
caricaturas, tiras cómicas,
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
historietas, anuncios
publicitarios y otros med
Relaciono gráficas con texto
Básica Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA 3 1
escrito, ya sea
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
completándolas o
explicándolas.
Recopilo en fichas, mapas, BÁSICA
Básica Medios de Comunicación y gráficos y cuadros la 7 1
SECUNDARIA
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos. información que he obtenido
de los medios de comuni

Organizo (mediante BÁSICA


Básica Medios de Comunicación y ordenación alfabética, 7 1
SECUNDARIA
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos. temática, de autores, medio
de difusión, entre muchas otra

Utilizo estrategias para la BÁSICA


Básica Medios de Comunicación y búsqueda, organización, 9 1
SECUNDARIA
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos. almacenamiento y
recuperación de información
que
Produzco textos, empleando
Básica Medios de Comunicación y lenguaje verbal o no verbal, MEDIA ACADÉMICA 11 1
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos. para exponer mis ideas o para
recrear realid

Utilizo, de acuerdo con el


Básica contexto, un vocabulario BÁSICA PRIMARIA 3 1
Lenguaje Producción Textual.
adecuado para expresar mis
ideas.
Expreso en forma clara mis
Básica ideas y sentimientos, según lo BÁSICA PRIMARIA 3 1
Lenguaje Producción Textual.
amerite la situación
comunicativa.
Utilizo la entonación y los
Básica matices afectivos de voz para BÁSICA PRIMARIA 3 1
Lenguaje Producción Textual.
alcanzar mi propósito en
diferentes situac
Describo personas, objetos,
Básica Lenguaje Producción Textual. lugares, etc., en forma BÁSICA PRIMARIA 3 1
detallada.
Expongo y defiendo mis ideas
Básica Lenguaje Producción Textual. en función de la situación BÁSICA PRIMARIA 3 1
comunicativa.
Desarrollo un plan textual
Básica Lenguaje Producción Textual. para la producción de un texto BÁSICA PRIMARIA 3 1
descriptivo.
Organizo mis ideas para
Básica producir un texto oral, BÁSICA PRIMARIA 5 1
Lenguaje Producción Textual. teniendo en cuenta mi
realidad y mis propias experie

14/09/22 0:58 Página 17 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

Elaboro un plan para la


Básica Lenguaje Producción Textual. BÁSICA PRIMARIA 5 1
exposición de mis ideas.
Organizo previamente las BÁSICA
Básica ideas que deseo exponer y 9 1
Lenguaje Producción Textual. SECUNDARIA
me documento para
sustentarlas.
Resuelvo y formulo problemas
Básica a partir de un conjunto de BÁSICA PRIMARIA 5 2
Pensamiento Aleatorio y
Matematicas datos provenientes de
Sistemas de Datos.
observaciones, consult

Comparo e interpreto datos BÁSICA


Básica Pensamiento Aleatorio y provenientes de diversas 7 2
Matematicas SECUNDARIA
Sistemas de Datos. fuentes (prensa, revistas,
televisión, experimen
Toma objetos usando dedos
BioFisica índice y pulgar ubicando el MEDIA ACADÉMICA 11 1
Motricidad Fina
Aposicion. dedo índice bajo el pulgar
(agarre típico para

Usa los dedos índice, medio,


BioFisica anular y meñique como un MEDIA ACADÉMICA 11 1
Motricidad Fina
Enganche. gancho al flexionarlos y
levantar un objeto no

Realiza agarre usando dedos


BioFisica Motricidad Fina índice, pulgar y medio (Agarre MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tripode
para tomar el lápiz).

El peso del cuerpo distribuido


BioFisica Motricidad
Atrapar en la parte delantera del pie. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Gruesa

En todo momento se debe


BioFisica Motricidad MEDIA ACADÉMICA 11 1
Atrapar mantener la vista en la bola.
Gruesa

Si la bola viene más arriba de


BioFisica Motricidad la cintura: Los dedos de la MEDIA ACADÉMICA 11 1
Atrapar
Gruesa mano deben señalar en
dirección hacia arr
Motricidad
BioFisica Bipedestación Mantiene postura de pie. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Gruesa
Los brazos se mueven
BioFisica Motricidad MEDIA ACADÉMICA 11 1
Caminar libremente en dirección
Gruesa
opuesta a los pies.
Motricidad Se mantiene siempre un pie
BioFisica Caminar MEDIA ACADÉMICA 11 1
Gruesa en contacto con el suelo.
Las rodillas se flexionan y se
BioFisica Motricidad MEDIA ACADÉMICA 11 1
Correr llevan hacia arriba y atrás.
Gruesa

Pueden emplearse los, pies,


BioFisica Motricidad
Empujar hombros, caderas, muñecas, MEDIA ACADÉMICA 11 1
Gruesa
brazos o una

14/09/22 0:58 Página 18 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

combinación de éstos.

Mantener postura en
BioFisica Motricidad MEDIA ACADÉMICA 11 1
Equilibrio Dinamico movimiento, caminar, correr,
Gruesa
saltar.
Utilizo herramientas manuales
Básica Tecnologia Apropiación y uso de la para realizar de manera BÁSICA PRIMARIA 5 1
Informatica tecnología. segura procesos de medición,
trazado, corte, d
Utilizo las tecnologías de la BÁSICA
Básica información y la 7 1
Tecnologia Apropiación y uso de la SECUNDARIA
comunicación, para apoyar
Informatica tecnología.
mis procesos de aprendizaje

Analizo los cambios que se BÁSICA


Laboral Intelectual Creatividad. producen al hacer las cosas 9 1
SECUNDARIA
de manera diferente.
Relaciono los elementos que BÁSICA
Laboral Intelectual Solución de Problemas. componen los problemas 9 1
SECUNDARIA
identificados.
Consulto las posibles BÁSICA
Laboral soluciones que los afectados 9 1
Intelectual Solución de Problemas. SECUNDARIA
proponen para solucionar un
problema.
Identifico las situaciones BÁSICA
Laboral cercanas a mi entorno (en mi SECUNDARIA 9 1
Intelectual Toma de Decisiones.
casa, mi barrio, mi colegio)
que tienen dife
Escucho la información, BÁSICA
Laboral Intelectual Toma de Decisiones. opinión y argumentos de otros SECUNDARIA 9 1
sobre una situación.
Asumo las consecuencias de BÁSICA
Laboral Intelectual Toma de Decisiones. 9 1
mis decisiones. SECUNDARIA

Expreso mis ideas con BÁSICA


Laboral Interpersonal Comunicación. 9 1
claridad. SECUNDARIA

Comprendo correctamente las BÁSICA


Laboral Interpersonal Comunicación. 9 1
instrucciones. SECUNDARIA
Identifico actitudes, valores y BÁSICA
Laboral Interpersonal Liderazgo. comportamientos que debo 9 1
SECUNDARIA
mejorar o cambiar.
Percepcion Comprensión de lenguaje
BioFisica Comprension MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva oral.

Percepcion
BioFisica Deteccion Ubicación fuente sonora. MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva

Percepcion
BioFisica Discriminacion Intensidad del sonido. MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva

Percepcion
BioFisica Reconocimiento Identificación de sonidos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva

14/09/22 0:58 Página 19 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

Percepcion
BioFisica Agrupaciones Selección figuras iguales. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Agrupaciones Detección diferencias. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion Agrupación forma, tamaño,


BioFisica Agrupaciones MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial peso, color.

Percepcion Conservacion de distancias


BioFisica Ensamble de objetos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion Conservacion de distancias Discriminación de objetos


BioFisica MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial presentes en una figura.

Percepcion
BioFisica Evoluciones Relaciones 3D y 2D. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Localizacion selectiva Profundidad.. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Localizacion selectiva Lateralidad.. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Localizacion selectiva Espacio.. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Orientacion Figuras en espejo. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Superficies Texturas. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Velocidades Desplazamiento. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion
BioFisica Barognosia Diferenciación de pesos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
tactil

Percepcion
BioFisica Esterognosia Reconocimiento de objetos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
tactil

Percepcion
BioFisica Adaptacion al color Cambios de iluminación. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual

Percepcion
BioFisica Adaptacion al color Colores primarios. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual

Percepcion
BioFisica Constancia de la Forma Figuras básicas. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual

Percepcion
BioFisica Constancia de la Forma Tridimensionalidad. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual
En condiciones de visión
BioFisica Percepcion natural, los objetos y MEDIA ACADÉMICA 11 1
Efectos de fondo
Visual superficies adyacentes se ven
en conjunto.
Percepcion Efectos de familiaridad y
BioFisica Memoria del Color MEDIA ACADÉMICA 11 1
Visual experiencia.

14/09/22 0:58 Página 20 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

Conozco y uso estrategias


Ciudadana sencillas de resolución BÁSICA PRIMARIA 3 1
Ciudadana Convivencia y paz
pacífica de conflictos. (¿Cómo
establecer un acuer
Expongo mis posiciones y
Ciudadana escucho las posiciones BÁSICA PRIMARIA 5 1
Ciudadana Convivencia y paz
ajenas, en situaciones de
conflicto. (Competencias c
Utilizo mecanismos para
Ciudadana manejar mi rabia. (Ideas para BÁSICA PRIMARIA 5 1
Ciudadana Convivencia y paz tranquilizarme: respirar
profundo, alejarme de

Actúo siguiendo los


Laboral procedimientos establecidos MEDIA ACADÉMICA 11 1
Organizacional Responsabilidad Ambiental.
para el uso y preservación de
los recursos.

Identifico las herramientas,


Laboral Usar Herramientas materiales e instrumentos de MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnológico
Informáticas. medición necesarios para
enfrentar un prob

3.4 DOTACIÓN MÍNIMA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA COMPETENCIA DE


Aula Convencional (58 m2) para 35 aprendices, dotada de mesas modulares para organizar equipos
3.4.1 Caracterización de
de cómputo y sillas ergonómicas individuales. Equipos de cómputo con conexión a Internet, video
ambiente mínimo proyector y televisor de 40 pulgadas.
Pipetas graduadas, Probetas vidrio, Erlenmeyer vidrio, Vaso de precipitado, Bureta vidrio con división,
Soporte de pipetas, Conos Imhoff plástico, Pipeteador manual, cremallera, Botellas winkler,
3.4.2 Maquinaria y Equipo Espectrofotómetro (varios parámetros) con reactivos, Equipo Multiparámetro, Kit cloro residual libre,
Especializado Nevera transporte de muestras, elementos de laboratorio, Báscula digital calibrada, Termómetro, pH-
metro, Físico-Químico y Microbiológico: Área mínima de 200 m2.

3.4.3 Software
N/A
Especializado
Espátula cuchara acero inoxidable de 18cm
Cepillo espiral para lavado de vidriería delgado
Cepillo espiral para lavado de vidriería grueso
3.4.4 Herramientas Palas.
Especializadas 2 Equipos de Pruebas de Jarras, Un Horno y equipo de filtración para pruebas de sólidos
suspendidos (1), columnas de filtración y sedimentación y equipos de registro continúo. Laboratorio
Escobas industriales.

- Unidad Productiva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)


- Unidad Productiva Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR)
3.4.5 Simuladores - Ambiente para aforo y caracterización de residuos sólidos.
- Ambientes destinados para operación logística de recolección y transporte de residuos, así como
específicos del entorno para barrido y limpieza de vías.
- Ambientes destinados a tratamiento y aprovechamiento de residuos.
- Ambiente destinado a disposición final de residuos.

14/09/22 0:58 Página 21 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

3.4.6 Muebles
Mesas de trabajo colaborativo para cuatro personas con sus sillas ergonómicas.
colaborativos
3.4.7 Tecnologías de la
Paquete office actualizado.
información y las Conexión a internet.
comunicaciones
Guantes De Látex
Batas De Tela Laboratorio
Tapabocas Desechable
3.4.8 Elementos y Botas De Caucho
condiciones relacionadas Guantes De Carnaza
con la seguridad Botas De Seguridad De Puntas Metálicas
Overoles De Tela
industrial, la salud Guantes De Nitrilo
ocupacional y el medio Tapa Bocas Industriales Con Filtros
ambiente: Ambientes de aprendizaje con condiciones seguras para prácticas de cada competencia.
Ambientes de aprendizaje con ventilación cruzada e iluminación artificial o natural de acuerdo con
normativa.
Laboratorio con duchas de seguridad y aire acondicionado

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
BIOLOGIA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
3. ARGUMENTAR SOBRE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DEL ENTORNO SUSCEPTIBLES DE MEJORAMIENTO
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BIOLOGÍA.
2. INTERPRETAR LAS INTERRELACIONES ENTRE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA SEGÚN EL
ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
1.ESTABLECER INTERRELACIONES ENTRE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA ACORDE CON EL
ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL
4. PROPONER ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO A SITUACIONES IDENTIFICADAS EN EL ENTORNO
PRODUCTIVO Y SOCIAL, ACORDE CON PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA BIOLOGÍA.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

14/09/22 0:58 Página 22 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

EXPLICAR CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS ORGANELOS CELULARES.


CARACTERIZAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA DE SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL
CARACTERIZAR TIPOS DE HÁBITAT Y NICHOS ECOLÓGICOS.
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO.
DESCRIBIR APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


CIENCIA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN.
BIOLOGÍA: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN.
HÁBITAT Y NICHO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, NIVELES Y FUNCIONES.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA: CONCEPTO Y RELACIONES
CÉLULA: CONCEPTO, PARTES, FUNCIONES
CICLOS BIOLÓGICOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, USOS Y APLICACIONES.
BIOTECNOLOGÍA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y APLICACIONES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CARACTERIZA LAS RELACIONES EXISTENTES EN LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA DE ACUERDO
CON SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
APROPIA PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA BIOLOGÍA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL ENTORNO
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
IDENTIFICA SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE MEJORAMIENTO SEGÚN SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
APLICA PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BIOLOGÍA A LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES IDENTIFICADAS ACORDE
CON SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ESTABLECE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A SITUACIONES IDENTIFICADAS EN SU ENTORNO PRODUCTIVO Y
SOCIAL DE
ACUERDO CON PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA BIOLOGÍA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

BIÓLOGO, O LICENCIADO EN BIOLOGÍA, O ECÓLOGO

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE DE MÍNIMA DE 12 MESES.

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

14/09/22 0:58 Página 23 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES


ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220601501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
1. ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y DE LOS
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES (ATEL) DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y
EL ENTORNO SOCIAL.
3. REALIZAR SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS
AMBIENTALES Y SST, SEGÚN EL ÁREA DE DESEMPEÑO.
2. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y DE LOS ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
4. PROPONER ACCIONES DE MEJORA PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y EL CONTROL DE LA SST, DE ACUERDO
CON ESTRATEGIAS DE TRABAJO, COLABORATIVO, COOPERATIVO Y COORDINADO EN EL CONTEXTO
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
DIFERENCIAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL.
EXAMINAR LAS ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS
ATEL.
REVISAR LA POLÍTICA AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PONER EN PRÁCTICA LAS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ATEL.
IDENTIFICAR LAS CLASES DE PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST ESTABLECIDOS
PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS RIESGOS DE SST.
LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST,
ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
ORIENTAR AL EQUIPO DE TRABAJO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE
SST.
MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SU CONTEXTO, ESTABLECIDAS EN LOS
PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST.
CONFIRMAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS

14/09/22 0:58 Página 24 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES Y ATEL.


APOYAR LA GESTIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN.
RECOMENDAR ACCIONES TENDIENTES A MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA SST.
PROMOVER LA CULTURA AMBIENTALMENTE RESPONSABLE, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


MEDIO AMBIENTE: CONCEPTO, COMPONENTES, CONSERVACIÓN, ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES,
NORMATIVIDAD BÁSICA LEGAL.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES SEGÚN EL CONTEXTO
SOCIAL Y PRODUCTIVO, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA Y LEGISLACIÓN APLICABLE
IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO, CLASES, MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL.
POLÍTICAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ALCANCE Y CLASES.
PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN AMBIENTAL: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA.
PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN DE SST: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA.
SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTOS GENERALES Y MARCO BÁSICO
LEGAL, DERECHOS Y DEBERES.
DIRECTRICES Y REQUISITOS INTERNOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO, PROGRAMAS, POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
PELIGROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROPIOS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTO,
CARACTERÍSTICAS, CLASES, EFECTOS A LA SALUD, MECANISMOS DE CONTROL Y NORMATIVIDAD.
LESIONES Y ENFERMEDADES PROPIAS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTOS, CLASES, CAUSAS Y
CARACTERÍSTICAS.
CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS ESTÁNDAR Y SUB ESTÁNDAR EN EL AMBIENTE LABORAL: CONCEPTO Y
CONSECUENCIAS.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL: CONCEPTO, PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN, ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACIÓN.
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS: CONCEPTO, CLASES, OBJETO, ALCANCE Y ESTRUCTURA BÁSICA.
DIRECTRICES Y REQUISITOS INTERNOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO, PROGRAMAS, POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
MONITOREO Y SEGUIMIENTO: CONCEPTO, MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN ASOCIADA.
EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO A LOS PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, CLASES Y
CARACTERÍSTICAS.
NORMATIVIDAD: REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.
SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO: CONSERVACIÓN USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO COLABORATIVO, COOPERATIVO Y COORDINADO: CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS.
COMITÉS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTERPRETA EL CONTEXTO AMBIENTAL Y DE SST, ASOCIADO A SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL ACORDE
CON LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
RELACIONA LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SST CON LOS ASPECTOS
E IMPACTOS AMBIENTALES, GROS Y RIESGOS QUE SE PRESENTAN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO SEGÚN
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y EL ENTORNO LABORAL.
ANALIZA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST PARA LA APLICACIÓN DE LOS
CONTROLES DE IMPACTO AMBIENTAL ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
PARTICIPA EN EL DESARROLLO DE ACCIONES ORIENTADAS AL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y
LA DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO CON LOS PLANES Y

14/09/22 0:58 Página 25 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.


DETERMINA ACCIONES PARA ORIENTAR A SU EQUIPO DE TRABAJO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS
AMBIENTALES Y DE SST SEGÚN POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
IMPLEMENTA ACCIONES COORDINADAS PARA EL MONITOREO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES
Y DE SST SEGÚN SU ÁREA DE DESEMPEÑO.
FOMENTA LA CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL AUTOCUIDADO EN
SU CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE ACUERDO CON LA INTEGRACIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES
RELACIONADOS.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON FORMACIÓN EN GESTIÓN
AMBIENTAL O EDUCACIÓN AMBIENTAL.
INGENIERO AMBIENTAL, ECÓLOGO O PROFESIONES AFINES CON FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
PROFESIONAL CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOA CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE COMPROBAR FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA DE ACUERDO CON NORMAS
COMPETENCIA TÉCNICAS

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280201239


COMPETENCIA LABORAL

14/09/22 0:58 Página 26 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.3 NOMBRE DE LA
SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


336 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
3. INTERPRETAR RESULTADOS DE MUESTRAS DE AGUA SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS
2. APLICAR PROTOCOLOS DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA DE ACUERDO CON NORMATIVA Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
1. VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- RECOLECTAR NOVEDADES
- REVISAR LABORES DE TRABAJADORES
- LOCALIZAR ANOMALÍAS EN REDES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
- ORIENTAR CAMBIOS EN FUNCIONAMIENTO DE REDES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
- DETERMINAR INTERVENCIONES EN REDES DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO E INFRAESTRUCTURA
- UBICAR LUGARES DE INTERVENCIÓN
- ATENDER FALLAS DEL SERVICIO
- DESCRIBIR SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN.
- ESTABLECER LA VIGILANCIA AL SISTEMA DE ACUEDUCTO.
- PLANEAR LAS VISITAS DE INSPECCIÓN.
- MUESTREAR AGUA EN LAS REDES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO.
- TOMAR MUESTRAS DE AGUA
- MEDIR VARIABLES IN SITU.
- APLICAR PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS TÉCNICOS.
- EXAMINAR LA CALIDAD DEL AGUA IN SITU.
- ELABORAR ACTAS DE VIGILANCIA.
- ESTABLECER ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA.
- LIDERAR EQUIPOS DE TRABAJO.
- ESTABLECER COMUNICACIÓN ASERTIVA.
- IDENTIFICAR LOS RIESGOS EN LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA.
- VERIFICAR LA OPERACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO.
- VERIFICAR LAS PRUEBAS ANALÍTICAS.
- ESTABLECER CÁLCULOS, RELACIONADOS CON SOLUCIONES EN EL AGUA.
- VERIFICAR ENSAYOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE LAS MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUAS
- VERIFICAR LA ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES.
- VIGILAR PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE
AGUAS.
- VERIFICAR PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE MUESTRAS DE AGUAS.
- ANALIZAR RESULTADOS DE PRUEBAS
- DILIGENCIAR REPORTE DE VIGILANCIA
- ELABORAR CERTIFICACIONES SANITARIAS
- DILIGENCIAR REQUERIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

14/09/22 0:58 Página 27 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- REDES DE AGUA: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE VARIABLES, PRINCIPIOS DE


FUNCIONAMIENTO, MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
- TUBERÍAS: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, MANUALES TÉCNICOS DE TUBERÍAS, MATERIALES Y
ACCESORIOS DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
- NORMATIVA: REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE, RESIDUAL Y SANEAMIENTO BÁSICO,
REDES, MANUALES TÉCNICOS, ESQUEMAS DE INTERVENCIÓN, SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
- HIDRÁULICA BÁSICA: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS
- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO: ESTRUCTURAS, FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN, FUENTES DE
CONTAMINACIÓN.
- PARÁMETROS DE ANÁLISIS DE AGUA IN SITU: PH, CLORO RESIDUAL, TURBIEDAD, COLOR APARENTE,
TEMPERATURA, VARIABLES IN SITU.
- ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA: IRCA.
- ENTIDADES DE VIGILANCIA Y SUS FUNCIONES DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE
- PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN: NORMATIVA, UBICACIÓN,
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO.
- TRABAJO EN EQUIPO: (CONCEPTO, TÉCNICAS)
- NORMAS DE CONVIVENCIA.
- CONCEPTO DE SINERGIA.
- CARACTERÍSTICAS DEL AGUA: FÍSICAS: TURBIEDAD, COLOR, TEMPERATURA, CONDUCTIVIDAD, OLOR Y
SABOR; QUÍMICAS: PH, ALCALINIDAD, ACIDEZ, DUREZA TOTAL Y CÁLCICA, HIERRO, CLORUROS, SULFATOS,
DQO, DBO, OXÍGENO DISUELTO, MANGANESO, ALUMINIO RESIDUAL, HIERRO, CLORUROS, NITRATOS,
NITRITOS, CONDUCTIVIDAD, SÓLIDOS TOTALES, SÓLIDOS VOLÁTILES, SUSPENDIDOS, SUSPENDIDOS
VOLÁTILES, DISUELTOS Y SEDIMENTABLES, NITRÓGENOS, FÓSFOROS, SULFUROS.
- ENSAYO DE JARRAS: DETERMINACIÓN DE DOSIS ÓPTIMA DE COAGULANTE
- MÉTODOS ESTANDARIZADOS PARA PARÁMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS, VIDRIERÍA E
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO,
- NORMAS DE CALIDAD EN UN LABORATORIO, PROTOCOLOS PARA PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y
MICROBIOLÓGICOS, INSTRUMENTACIÓN BÁSICA PARA ANÁLISIS DE AGUA: TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN Y
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS.
- PREPARACIÓN DE MUESTRAS: TEMPERATURA APROPIADA, FILTRACIÓN, DILUCIÓN Y DESTILACIÓN,
DIGESTIÓN Y EXTRACCIÓN, AJUSTE DE PH, DISMINUCIÓN DE INTERFERENCIAS, USO DE ESTÁNDARES.
- CALIBRACIÓN: CURVA DE CALIBRACIÓN, SOLUCIONES.
- PROCEDIMIENTOS, CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS COLORIMÉTRICOS, COMPARADORES
VISUALES
- FICHAS TÉCNICAS DE REACTIVOS.
- EQUIPOS, MATERIALES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS USADAS EN LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA,
REACCIONES QUÍMICAS, NOMBRE DE LOS COMPUESTOS, CONCENTRACIONES, ESTEQUIOMETRIA,
INSTRUMENTACIÓN
- AJUSTE DE VARIABLES: PH, TEMPERATURA, DENSIDAD, OXÍGENO DISUELTO.
- ESTANDARIZACIÓN DE LAS SOLUCIONES, ROTULACIÓN DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS CON NOMBRE
DEL COMPUESTO, CONCENTRACIÓN, NOMBRE DEL ANALISTA, CONDICIONES DE PRESERVACIÓN Y FECHA DE
ELABORACIÓN Y VENCIMIENTO.
- NORMAS DE CALIDAD EN UN LABORATORIO, NORMAS SOBRE EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
- TIPOS DE MICROORGANISMOS: BACTERIAS, MOHOS, LEVADURAS, PROTOZOOS Y VIRUS,
- PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE AGUAS.
- TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN DE VIDRIERÍA, AMBIENTE Y EQUIPOS DE LABORATORIO MICROBIOLÓGICO.
- TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE AGUAS.
- NORMATIVA: CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO, MANUALES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

14/09/22 0:58 Página 28 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- DIAGNOSTICA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TÉCNICO.


- ELABORA PLAN DE INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON PLAN DE OBRA Y NORMATIVA
- RECOLECTA NOVEDADES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO
- REVISA LABORES DE ACUERDO CON INSTRUCTIVO
- LOCALIZA ANOMALÍAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TÉCNICO
- EMITE ORDENES DE CAMBIOS DE OBRA SEGÚN INSTRUCTIVO
- SELECCIONA RECURSOS SEGÚN PROCEDIMIENTO TÉCNICO
- DEFINE TRABAJOS DE INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS Y PROGRAMA DE EJECUCIÓN.
- REDACTA INFORME DE OPERACIÓN E INTERVENCIÓN DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
- PLANEA LA VIGILANCIA AL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- CONCIERTA LAS VISITAS DE INSPECCIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA
- ANALIZA LA CALIDAD DEL AGUA IN SITU DE ACUERDO CON NORMATIVA
- EMPLEA EQUIPOS DE CAMPO DE ACUERDO CON NORMATIVA DE SEGURIDAD Y MANUALES DE
PROCEDIMIENTO
- DILIGENCIA ACTAS DE VIGILANCIA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- DETERMINA EL ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DE AGUA (IRCA) DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- CALCULA ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICO Y NORMATIVA
- EMITE CONCEPTOS SANITARIOS DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROTOCOLO TÉCNICO.
- ASUME POSTURAS CRÍTICAS Y CONSTRUCTIVAS FRENTE AL TRABAJO DE OTROS TENIENDO EN CUENTA
LAS DIFERENCIAS.
- VALORA EL TRABAJO DE CALIDAD DE LOS DEMÁS DE ACUERDO CON MANUAL DE CONVIVENCIA.
- SUPERVISA LA OPERACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y
ESTÁNDARES TÉCNICOS.
- INSPECCIONA LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE ACUERDO CON MÉTODOS ESTANDARIZADOS
- VERIFICA CÁLCULOS, RELACIONADOS CON SOLUCIONES EN EL AGUA CON BASE EN PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS.
- INSPECCIONA ENSAYOS DE TRATABILIDAD DE ACUERDO CON PROTOCOLOS TÉCNICOS
- VERIFICA MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUAS, SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- INSPECCIONA LA ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES SEGÚN LOS PROTOCOLOS DEL LABORATORIO.
- VERIFICA PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE
AGUAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- INSPECCIONA PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE MUESTRAS DE AGUAS DE ACUERDO
CON PROTOCOLOS ESTANDARIZADOS.
- RECONOCE LA IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS DE AGUA DE
ACUERDO CON PROTOCOLOS.
- INTERPRETA RESULTADOS DE PRUEBAS DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROTOCOLO TÉCNICO
- ELABORA REPORTE DE VIGILANCIA DE ACUERDO CON NORMATIVA
- ELABORA CERTIFICACIONES SANITARIAS DE ACUERDO CON NORMATIVA
- ELABORA EL REQUERIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS DE ACUERDO CON NORMATIVA
- VALORA LA IMPORTANCIA DE LA IMPARCIALIDAD Y EL SIGILO EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS
RESULTADOS DE LA MUESTRA DE AGUA, TENIENDO EN CUENTA NORMATIVA Y PROTOCOLOS.
- INTERVIENE CON ASERTIVIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA, QUÍMICA Y AFINES, O INGENIERÍA CIVIL Y
AFINES.
OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA

14/09/22 0:58 Página 29 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
OPCIÓN 1
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
OPCIÓN 2
(8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

EXPERIENCIA MÍNIMA TÉCNICA:


OPCIÓN 1
(18) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
OPCIÓN 2
(28) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA

4.8.3 Competencias:
1. ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3. MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4. DISCIPLINA.
5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7. RESPONSABILIDAD.
8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10. PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Coordinar campaña ambiental según estrategias de promotoría y normativa
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220201079


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
GENERACIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


192 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN

14/09/22 0:58 Página 30 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

1. DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN AMBIENTAL, EDUCATIVA Y PARTICIPATIVA DE LA COMUNIDAD DE ACUERDO


CON NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
2. ALISTAR LAS ACTIVIDADES DE PROMOTORÍA, SENSIBILIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
3. ORIENTAR A LAS COMUNIDADES DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS TENIENDO EN CUENTA
LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- APLICAR ENCUESTAS DIAGNOSTICAS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EL
USO ADECUADO DEL AGUA.
- OBTIENE E INFORMACIÓN SOCIO AMBIENTAL Y ECONÓMICA DEL TERRITORIO.
- IDENTIFICAR INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
- IDENTIFICAR EL MARCO NORMATIVO VIGENTE
- IDENTIFICAR EL ENFOQUE DIFERENCIAL DE LAS COMUNIDADES
- ALISTAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA
O DEL SECTOR
- ALISTAR LOS MATERIALES PARA LA SOCIALIZACIÓN, Y DIVULGACIÓN COMUNITARIA PARA EL USO
ADECUADO DEL AGUA.
- APLICACIÓN DE ACCIONES DE PROMOTORÍA AMBIENTAL SOBRE EL USO RACIONAL DEL RECURSO HÍDRICO
- DESARROLLAR ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA PROMOTORÍA
- APLICAR TÉCNICAS APROPIADAS DEPENDIENDO DE LOS GRUPOS CULTURALES Y ÉTNICOS ANALIZADOS
- DESARROLLAR PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN SOBRE EL USO
SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO.
- FOMENTAR PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON LA ZONA DE INFLUENCIA.
- APLICAR TALLERES CON LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA ZONA DE INFLUENCIA
- FOMENTAR LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
- DESARROLLAR LAS ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
- ELEGIR TEMÁTICAS AMBIENTALES HACIA EL USO ADECUADO DEL AGUA
- DIFUNDIR ESTRATEGIAS PARA EL USO ADECUADO DEL AGUA.
- APLICAR PROCESOS PEDAGÓGICOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
- DINAMIZAR, PROCESOS DE DIVULGACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
- ELABORAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE PROMOTORÍA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: CAPÍTULO DE DERECHOS FUNDAMENTALES, GENERALIDADES DE
LOS ARTÍCULOS 1, 8, 49, 79, 80, 95
- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, FORMAS ORGANIZATIVAS, CIUDADANA Y COMUNITARIAS
- OBJETIVO Y ALCANCE, DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL SINA
- OBJETO Y ALCANCE DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, LOCAL,
MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL, INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
- ENFOQUE DIFERENCIAL: CONCEPTO, APLICACIÓN
- PROMOTORÍA AMBIENTAL: DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS, FASES, IMPORTANCIA, EJES DE INVESTIGACIÓN
- EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESTRATEGIAS, METODOLOGÍAS, LINEAMIENTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS,
PROPÓSITOS
- FORMA ORGANIZATIVA: CONCEPTO DE COMUNIDAD, DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, GESTIÓN EMPRESARIAL
- TÉCNICAS Y HABILIDADES COMUNITARIA
- DOCUMENTOS: NORMATIVA, POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, PLANES, PROGRAMAS Y
PROYECTOS INSTITUCIONALES (PGAR, PGIR, PAT, SIGAM, PDA, POT, PGIRHS, PRAE, PRAU).
- RECURSOS: DEFINICIÓN, CLASES, TIPOS, COSTOS
- INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: METODOLOGÍAS, CONCEPTOS, E INSTRUMENTOS EMPLEADOS
PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
- AGENDAS INTERMINISTERIALES: DEFINICIÓN, USO, ALCANCE

14/09/22 0:58 Página 31 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS, ELEMENTOS PEDAGÓGICOS,


MECANISMOS DE COMUNICACIÓN, METODOLOGÍAS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN A COMUNIDADES,
MEDIOS DE DIVULGACIÓN, Y HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
- ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ORAL: DEFINICIONES, ALTERNATIVAS, FORMULACIÓN DE PREGUNTAS,
TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, TALLERES, PROGRAMAS DE GRUPOS ORGANIZADOS
COMUNITARIA, TALLERES, PROGRAMAS DE GRUPOS ORGANIZADOS
- ACTORES SOCIALES: CARACTERIZACIÓN, CLASIFICACIÓN, ROLES, INTERRELACIÓN CON ACTORES
INSTITUCIONALES, CAPACIDAD ORGANIZATIVA.
- PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: GRUPOS FOCALES, DESCRIPCIÓN, ESTRATEGIAS,
MECANISMOS, INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN.
- LISTAS DE PERCEPCIÓN Y DESEMPEÑO DE GRUPOS, INDICADORES.
- IMPORTANCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LAS COMUNIDADES OBJETOS DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN.
- COMUNICACIÓN ASERTIVA.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- OBTIENE INFORMACIÓN SOCIO AMBIENTAL Y ECONÓMICA DEL TERRITORIO DE ACUERDO CON LAS
CONDICIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS
- INTERPRETA LA SITUACIÓN SOCIO AMBIENTAL Y ECONÓMICA DEL TERRITORIO DE ACUERDO CON LA
LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE
- GESTIONA A NIVEL NACIONAL, LOCAL, MUNICIPAL Y REGIONAL INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE
ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE
- IDENTIFICA EL MARCO NORMATIVOS VIGENTES SOBRE LA MISIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y
PRIVADAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
- IDENTIFICA EL ENFOQUE DIFERENCIAL TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS SOCIO AMBIENTALES DEL
TERRITORIO
- SELECCIONA TEMÁTICAS AMBIENTALES DE ACUERDO CON LA NORMATIVA Y LOS REQUERIMIENTOS
INSTITUCIONALES
- IDENTIFICA LOS RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS NECESARIOS DE ACUERDO CON EL PLAN DE
PROMOTORÍA
- SELECCIONA LOS MATERIALES PARA SOCIALIZACIÓN, DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN DE ACUERDO CON
LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMATIVIDAD.
- ESTABLECE COMUNICACIÓN ASERTIVA CON LAS COMUNIDADES TENIENDO EN CUENTA SUS PRINCIPIOS
CULTURALES Y DIFERENCIAS ÉTNICAS.
- UTILIZA INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE PROMOTORÍA AMBIENTAL,
SEGÚN PROCEDIMIENTOS.
- SELECCIONA LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONFORME LAS CONDICIONES DEL SUJETO DE APRENDIZAJE,
ENTORNO Y CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD.
- PROMUEVE EL USO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMAS Y EN EQUIPO TENIENDO EN CUENTA
LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS.
- ESTABLECE COMUNICACIÓN EMPÁTICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN TENIENDO EN CUENTA MANUAL
DE CONVIVENCIA.
- ASEGURA LOS APRENDIZAJES DEL SUJETO EN FORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA PROTOCOLOS DE
EVALUACIÓN.
- ESTABLECE COMUNICACIÓN ASERTIVA CON LOS SUJETOS DE FORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA, QUÍMICA Y AFINES, O INGENIERÍA CIVIL Y
AFINES.

14/09/22 0:58 Página 32 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO


BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA
CIVIL Y AFINES.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
OPCIÓN 1
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
OPCIÓN 2
(8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
EXPERIENCIA MÍNIMA TÉCNICA:
OPCIÓN 1
(18) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
OPCIÓN 2
(28) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA

4.8.3 Competencias:
1.ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2.RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3.MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4.DISCIPLINA.
5.APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6.COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7.RESPONSABILIDAD.
8.TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10.PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN


COMPETENCIA CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201524


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMPETENCIA

14/09/22 0:58 Página 33 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
4. ESTABLECER PROCESOS DE ENRIQUECIMIENTO LEXICAL Y ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN EL
DESARROLLO DE PROCESOS COMUNICATIVOS SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO.
3. RELACIONAR LOS PROCESOS COMUNICATIVOS TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE LÓGICA Y
1.ANALIZAR LOS COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS, INTENCIONALIDAD Y
CONTEXTO.
2. ARGUMENTAR EN FORMA ORAL Y ESCRITA ATENDIENDO LAS EXIGENCIAS Y PARTICULARIDADES DE LAS
DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS MEDIANTE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.

MANTENER LA ATENCIÓN Y ESCUCHA EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN.


INTERPRETAR MENSAJES Y RECONSTRUIR EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO.
APLICAR TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
INTERPRETAR SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
USAR EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN.
UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
APROPIAR UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
ESTABLECER ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
CODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES.
UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
EMPLEAR ESTRUCTURAS TEXTUALES EN LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
REDACTAR DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS APLICANDO REGLAS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICAS.
EXPONER EN FORMA ORAL O ESCRITA UN PLANTEAMIENTO UTILIZANDO LOS PRINCIPIOS DE LA
ARGUMENTACIÓN.
SELECCIONAR EL TIPO DE TEXTO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO.
CODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, USOS, MEDIOS, CANALES, TÉCNICAS, PROCESOS CARACTERÍSTICAS,
ESCENARIOS, COMPONENTES, FUNCIONES, BARRERAS, NIVELES.
EXPRESIÓN CORPORAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, GESTOS, POSTURAS, EMOCIONES, SENTIMIENTOS
ACTOS DE HABLA: CONCEPTO, PERCEPCIÓN, OBSERVACIÓN, ESCUCHA ACTIVA, COMUNICACIÓN VERBAL Y
NO VERBAL.
COMPRENSIÓNDETEXTOS:CONCEPTO,TÉCNICAS,PROCESOS,NIVELES,CARACTERÍSTICAS, INTERPRETACIÓN,
ELEMENTOS.
REDACCIÓN DE TEXTOS: TIPOS, USOS, CLASES, PARTES, FORMA, CONTENIDO, INTENCIONALIDAD, TÉCNICAS,
MÉTODOS, COHESIÓN, COHERENCIA, SINTAXIS, ORTOGRAFÍA, SIGNOS DE PUNTUACIÓN, SEMÁNTICA,
PRINCIPIOS Y CUALIDADES.
LA ARGUMENTACIÓN: CONCEPTO, PROCESOS, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS, LA PREGUNTA, LA TESIS, EL
ARGUMENTO, LA CONCLUSIÓN, LA SÍNTESIS.
LA PROPOSICIÓN: CONCEPTO, PROCESOS, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS.
EL ESTILO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, APLICACIÓN.

14/09/22 0:58 Página 34 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

CARÁCTER CONVENCIONAL Y FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SIGNOS: CONCEPTO, TIPOS, RELACIONES, USOS,
CARÁCTER, INTERPRETACIÓN, CARACTERÍSTICAS, CONTEXTO, ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SEMIÓTICA Y
SEMIOLOGÍA.
PROCESOS DE PENSAMIENTO: CONCEPTO, ANÁLISIS, SÍNTESIS, PROPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN.
CONSULTA Y LECTURA: MÉTODOS, TÉCNICAS SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE INFORMACIÓN EN
DIVERSAS FUENTES, NIVELES, ESTRATEGIAS.
NORMATIVIDAD: NORMAS ICONTEC PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, SEGÚN EL
CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA.
ESCUCHA CON ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, ASIENTE Y PREGUNTA AL HABLANTE-OYENTE PARA
RETROALIMENTAR EL PROCESO.
ESTABLECE ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
INTERPRETA MENSAJES Y RECONSTRUYE EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO.
APLICA TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL TENIENDO EN CUENTA CARACTERÍSTICAS
COMUNICATIVAS.
INTERPRETA SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
USA EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN RELACIONADOS CON
EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL.
GRÁFICA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO INSTRUMENTOS GRÁFICOS SEMÁNTICOS.
UTILIZA LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO LOS ÍCONOS, LOS SÍMBOLOS, LAS SEÑALES, PLANOS,
ESQUEMAS Y FLUJOGRAMAS SEGÚN REQUERIMIENTO.
APROPIA UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
UTILIZA EL LENGUAJE SEGÚN EL DESTINATARIO, EL PROPÓSITO, EL CONTEXTO Y EL CONTENIDO.
APLICA TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL SEGÚN REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.
REDACTA TEXTOS CON COHESIÓN Y COHERENCIA SIGUIENDO PAUTAS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA.
EMPLEA EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS LAS ESTRUCTURAS TEXTUALES BÁSICAS.
PRODUCETEXTOS EXPLICATIVOS, INSTRUCTIVOS, DESCRIPTIVOS O ARGUMENTATIVOSSEGÚN
ESPECIFICACIONES.
UTILIZA LAS REGLAS GRAMATICALES Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN SEGÚN EL TEXTO COMUNICATIVO.
EMPLEA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NORMATIVIDAD VIGENTE.
IDENTIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS TENIENDO EN CUENTA SU INTENCIONALIDAD.
SELECCIONA EL TIPO DE TEXTO DE ACUERDO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO.
CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO LOS ÍCONOS, SÍMBOLOS, SEÑALES EN EL CONTEXTO DE SU
ACTIVIDAD LABORAL Y SOCIAL.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, PERIODISMO, LINGÜÍSTICA, FILOLOGÍA, LENGUAS CLÁSICAS
O MODERNAS, ESPAÑOL Y LITERATURA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


DOS (2) AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA
SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA DOCENTE

14/09/22 0:58 Página 35 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 210201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN


COMPETENCIA POLÍTICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
03- Practicar los derechos fundamentales en el trabajo de acuerdo con la Constitución Política y los Convenios
Internacionales.
01- Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transformación vital con referencia a la fenomenología y a los
derechos fundamentales en el trabajo.
02- Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos humanos y fundamentales en el
trabajo.
04- Participar en acciones solidarias teniendo en cuenta el ejercicio de los derechos humanos, de los pueblos y de la
naturaleza.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (1)
IDENTIFICAR LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO (1)
RELACIONAR, EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANO EL DESARROLLO SOCIAL, LA AUTONOMÍA Y LA

14/09/22 0:58 Página 36 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

DIGNIDAD (2)
DESARROLLAR DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES POLÍTICAS,
PRESTACIONALES, SOCIALES, Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES. (2)
ARGUMENTAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO COMO DEFENSA DE LOS MISMOS Y
EXPRESIÓN DE LA CIUDADANÍA LABORAL. (3)
DIMENSIONAR EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA. (3)
INTEGRAR ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LOS
VALORES DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA (4)

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


1. PERSONA SOCIEDAD Y TRABAJO

- DIGNIDAD HUMANA, DEMOCRACIA, EL TRABAJO, JUSTICIA Y PAZ.


- DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
- DIVERSIDAD CULTURAL
- FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO DEL TRABAJO

2. LEYES FUNDAMENTALES Y MANDATOS LEGALES

- POLÍTICA. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.


- PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT: DECLARACIÓN DE LA O.I.T.
- DERECHO A LA VIDA.
- DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES.
- TRABAJO DIGNO Y DECENTE: DEFINICIÓN, ANÁLISIS DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO.

3. DERECHOS DEL TRABAJO Y CIUDADANÍA LABORAL

- DERECHOS DEL TRABAJO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD


- DIALOGO SOCIAL
- PERSONA SUJETA DE DERECHOS Y DEBERES EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
- DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DEL TRABAJO: CARACTERÍSTICAS Y CAMPOS PARA EL
DESARROLLO DEL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
- MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL TRABAJO.
- TRABAJO DECENTE: INTEGRACIÓN DE POLÍTICAS
- IGUALDAD DE GÉNERO: EQUIDAD Y BALANCE DE GÉNERO
- TRABAJO FORZADO Y TRABAJO INFANTIL
- ENFOQUE DIFERENCIAL, VALOR CIUDADANO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
- DISCRIMINACIÓN LABORAL EN CASOS DE ENFERMEDADES TERMINALES
- RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA
- DERECHOS PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD.

4. EJERCICIO DE LOS DERECHOS EN EL TRABAJO.

- APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL TRABAJO.


- CAJA DE HERRAMIENTAS LABORALES: SALARIO, PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL Y
CONTRATACIÓN.
- SOCIEDAD DEL OCIO: RECREACIÓN, DEPORTE, ARTE CULTURA, VIDA FAMILIAR.
- DERECHOS Y LIBERTADES CIUDADANAS.

5. DERECHO A LA ASOCIACIÓN, NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

- VALORES DEMOCRÁTICOS SOBRE EL SINDICALISMO. NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL


- ASOCIACIONES SINDICALES, LIBERTAD SINDICAL Y DERECHOS ASOCIADOS.
- LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y SINDICAL

14/09/22 0:58 Página 37 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA: AGENTES, RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN PARA


RESOLVER PROBLEMAS

6. DERECHOS DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS

- RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y EL PLANETA.


- AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO E IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA.
- POSTCONFLICTO Y PAZ
- APROPIACIÓN DEL AVANCE Y USO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
- DESARROLLO PARA UNA VIDA DIGNA
- IDENTIDAD NACIONAL Y CULTURAL
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- COMPARA LAS CONDICIONES DEL TRABAJO, EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD DE ACUERDO
CON LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO. (1)

- ARGUMENTA LOS MOMENTOS RELEVANTES DEL DEVENIR HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO EN LA LÍNEA DEL TIEMPO. (1)
- SELECCIONA LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL
APLICANDO LA NORMATIVA. (2)

- ANALIZA SITUACIONES QUE REPERCUTEN EN EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL


TRABAJO, DESARROLLANDO HABILIDADES DE COMUNICACIÓN SEGÚN TÉCNICAS Y PROTOCOLOS. (3)
- ELABORA DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LAS OBLIGACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y DE
BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES DE ACUERDO CON LA NORMATIVA. (3)

- EVALÚA LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO


DE LA CIUDADANÍA LABORAL ACORDE CON LA NORMATIVA (3)

- PROPONE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON LA


NORMATIVA. (3)

- JUSTIFICA LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA SOLIDARIDAD EN EL EJERCICIO


DE LA CIUDADANÍA LABORAL DE ACUERDO CON LA NORMATIVA. (4)

- RELACIONA, DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA SOLIDARIDAD, LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS


PUEBLOS, EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL DERECHO AL USO DE LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGÍA Y LA PAZ EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO. (4)

- PROPONE ACCIONES DE DEFENSA RELACIONADAS CON LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, EL


DESARROLLO SOSTENIBLE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL DERECHO AL USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA Y LA PAZ EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO. (4)

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL ¿ SENA, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD COMPETENTE EN
CUALQUIERA DE LAS NUEVE ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL NIVEL OCUPACIONAL 2,3 O 4 (VER
ANEXO C. N.O)

ALTERNATIVA 1.
CERTIFICADO DE TÉCNICO, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD COMPETENTE EN CUALQUIERA DE LAS NUEVE
ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL NIVEL OCUPACIONAL 3 O 4 (VER ANEXO C. N.O)

14/09/22 0:58 Página 38 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

ALTERNATIVA 2
TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN
NULL O SIN CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA).

ALTERNATIVA 3
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN
CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 4
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O
EN NULL O SIN CLASIFICAR. (VER ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


CUARENTA Y OCHO (48) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN
CERTIFICADA POR ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

ALTERNATIVA 1.
CUARENTA Y DOS (42) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

ALTERNATIVA 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

ALTERNATIVA 3
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

ALTERNATIVA 4
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

4.8.3 Competencias:
1. CREA ESPACIOS PEDAGÓGICOS DE REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LOS DERECHOS
Y DEBERES EN EL TRABAJO
2. INTERPRETA LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
3. IDENTIFICA LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL TRABAJO.
4. GENERA PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL INTERACCIONES EN EL MARCO DE LOS DERECHOS

14/09/22 0:58 Página 39 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

CON LA POLÍTICA PÚBLICA, DE SALARIOS Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE LA OIT Y LOS DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES.
6. ARGUMENTA LOS DERECHOS EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y LOS
MECANISMOS DE PROTECCIÓN COMO EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL.
7. ORGANIZA ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS DE
ASOCIACIÓN.
8. INTEGRA ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LA
CULTURA DE LA PAZ. Y LOS VALORES DE LA CONVIVENCIA LA PAZ Y LA CIUDADANA

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201526


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ETICA Y CULTURA DE PAZ
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
4. CONTRIBUIR CON EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE PAZ A PARTIR DE LA DIGNIDAD HUMANA Y LAS
ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
1. PROMOVER MI DIGNIDAD Y LA DEL OTRO A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS COMO APORTE
EN LA INSTAURACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ
2. ESTABLECER RELACIONES DE CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO A PARTIR DEL BIEN COMÚN COMO
APORTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL.
3. PROMOVER EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES A PARTIR DE CRITERIOS DE
SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD ÉTICA Y NORMATIVA VIGENTE
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- ESTABLECER COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA
- RESPETAR AL OTRO
- FIJAR EL PROYECTO DE VIDA
- RECLAMAR DERECHOS DE DIGNIDAD
- USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA

14/09/22 0:58 Página 40 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- EXIGIR RECONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE MI PRESENCIA PROTAGÓNICA EN LA SOCIEDAD


- RECONOCER EL VALOR INTRÍNSECO DE CADA PERSONA
- MANTENER EL VALOR DE MI DIGNIDAD
- MANTENER EL VALOR DE LA DIGNIDAD DEL OTRO
- RECONOCER LA AUTONOMÍA PERSONAL
- RECONOCER LA AUTONOMÍA DEL OTRO
- RECONOCER MIS DIFERENCIAS E IGUALDADES CON EL OTRO
- PRACTICAR CON HECHOS EL RESPETO CONMIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS.
- APLICAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHA
- RESPETAR LA OPINIÓN DEL OTRO
- CONSIDERAR LAS IDEAS DEL OTRO
- IDENTIFICAR ESTILOS DE COMUNICACIÓN
- APLICAR ESTILOS DE COMUNICACIÓN
- PRACTICAR CON HECHOS EL RESPETO A LOS DEMÁS
- RESPETAR LA PRIVACIDAD DEL OTRO
- RESPETAR LAS CREENCIAS
- RESPETAR LUGARES DE ENCUENTRO COMUNITARIO
- CUIDAR LUGARES DE ENCUENTRO COMUNITARIO
- PRACTICAR ACTOS DE RESPETO
- RESPETAR LAS NORMAS SOCIALES
- CONVIVIR EN COMUNIDAD
- ASUMIR COMPORTAMIENTO DE CULTURA CIUDADANA
- EJERCER ROL PROTAGÓNICO EN EL DESARROLLO SOCIAL
- FORTALECER COMPETENCIAS DE LIDERAZGO
- PROPONER TEMAS PARA PROYECTOS SOCIALES
- DESARROLLAR PROYECTOS SOCIALES
- DESARROLLAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA
- INTERPRETAR LA TENDENCIAS MUNDIALES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
- INCENTIVAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
- PRESERVAR LOS RECURSOS NATURALES
- ESTABLECER PROCESOS DE COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA
- IDENTIFICAR LOS HECHOS DE VIOLENCIA EN MI HISTORIA DE VIDA
- RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ
- IDENTIFICAR ESTRATEGIAS DE RECONCILIACIÓN
- APLICAR ESTRATEGIAS DE RECONCILIACIÓN
- ESTABLECER RELACIONES CONSTRUCTIVAS ESTABLECER RELACIONES RESPETUOSAS
- APORTAR EN EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ
- ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES
- ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
- ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS ARGUMENTATIVAS
- ESTABLECER GESTOS DE SOLIDARIOS
- GENERAR PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL NÚCLEO FAMILIAR
- ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA
- ESTABLECER RELACIONES DE TOLERANCIA
- ESTABLECER RELACIONES DE SOLIDARIDAD
- APLICAR NORMATIVA VIGENTE EN RELACIÓN CON DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- HOMBRE: CONCEPTO, SUJETO MORAL, SUJETO ÉTICO
- NATURALEZA HUMANA: CONCEPTO
- DIGNIDAD HUMANA: CONCEPTO
- ACTOS HUMANOS: CONCEPTO
- ACCIONES HUMANAS: CONCEPTO

14/09/22 0:58 Página 41 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- LIBERTAD: CONCEPTO
- LEY NATURAL: CONCEPTO
- LEY POSITIVA: CONCEPTO, APLICACIONES
- MORAL: CONCEPTO
- AXIOLOGÍA: CONCEPTO, JERARQUÍA DE VALORES
- ÉTICA: CONCEPTO.
- ÉTICA APLICADA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
- HOMBRE: CONCEPTO, SER RELACIONAL.
- TRABAJO: CONCEPTO, SISTEMA DE RELACIONES.
- RELACIONES SOCIALES: CONCEPTO, CLASES.
- RECONCILIACIÓN: CONCEPTO, CONDICIONES.
- TRABAJO EN EQUIPO: CONTEXTUALIZACIÓN, ALCANCE, TÉCNICAS, FUNDAMENTOS Y VENTAJAS
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONTEXTUALIZACIÓN, DESTREZAS, TÉCNICAS Y TEORÍAS.
- COMUNICACIÓN ASERTIVA: CONTEXTUALIZACIÓN, ESTRATEGIAS, FUNDAMENTOS, TIPOS Y TÉCNICAS.
- LIDERAZGO: CONCEPTO, TENDENCIAS Y GENERALIDADES.
- INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS.
- COACHING: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS BÁSICAS.
- PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA: CONCEPTO, ALCANCE, TÉCNICAS BÁSICAS.
- TOMA DE DECISIONES: CONCEPTO, MODELOS, ESTRATÉGICAS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y ALCANCE
- RELACIONES INTERPERSONALES: CONCEPTO Y ALCANCE
- CONTEXTO DEL CONFLICTO: CONCEPTO, CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO, CONFLICTO ARMADO.
- PAZ: CONCEPTO
- VIOLENCIA: CONCEPTO
- CONFLICTO: CONCEPTO, HITOS DE LA HISTORIA
- RESPETO: CONCEPTO
- FAMILIA: CONCEPTO
- DIÁLOGO: CONCEPTO
- CONCERTACIÓN: CONCEPTO
- JUSTICIA: CONCEPTO, CLASES
- EQUIDAD: CONCEPTO, APLICACIONES
- GOBIERNO: CONCEPTO, FORMAS
- SOCIEDAD: CONCEPTO
- ESTADO: CONCEPTO
- PAÍS: CONCEPTO
- CONSTITUCIÓN: CONCEPTO
- GOBERNABILIDAD: CONCEPTO
- DEMOCRACIA: CONCEPTO, CLASES
- CONVIVENCIA: CONCEPTO
- LIBERTAD: CONCEPTO
- CRITICIDAD: CONCEPTO
- NEGOCIACIÓN FRENTE AL CONFLICTO
- REPARACIÓN: CONCEPTO
- REINTEGRACIÓN: CONCEPTO, RUTA
- DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
- AUTOESTIMA, AUTONOMÍA, AUTOCONTROL, AUTOCUIDADO
- COMUNICACIÓN: ACCIÓN INSTRUMENTAL, ACCIÓN ESTRATÉGICA Y ACCIÓN COMUNICATIVA.
- HABILIDADES PARA LA VIDA Y PARA LA CONVIVENCIA: AUTOCONOCIMIENTO, EMPATÍA, COMUNICACIÓN
ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE
CONFLICTOS, PENSAMIENTO CREATIVO, - PENSAMIENTO CRÍTICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS,
MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS.
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCEPTO, MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, BIEN
COMÚN, ALTERIDAD Y GÉNERO, PROCESO DE SOCIABILIDAD HUMANA, REPRESENTACIONES SOCIALES O
IMAGINARIOS CULTURALES, CULTURAS EMERGENTES, ROLES SOCIALES.

14/09/22 0:58 Página 42 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- RESPONSABILIDAD SOCIAL: CONCEPTO, ESTRATEGIAS PARA GENERAR UNA CULTURA DE


RESPONSABILIDAD SOCIAL.

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


- DEFINE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE DIGNIDAD, DE RESPETO, CREENCIAS,
ECOLOGÍA Y CULTURA.
- RECONOCE SU VALOR Y EL VALOR DEL OTRO DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD Y
CONSTRUCCIÓN CULTURAL Y AUTONOMÍA
- DEFINE SU PROYECTO DE VIDA CON BASE EN CRITERIOS AXIOLÓGICOS Y CULTURALES Y HÁBITOS DE
CONVIVENCIA
UTILIZA HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN DIFERENTES ENTORNOS
TENIENDO EN CUENTA LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ CONSTRUYE RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR
DEL ENFOQUE DIFERENCIAL Y LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ
- CAMBIA ACTITUDES FRENTE A SU COMPORTAMIENTO CON BASE EN LA DIGNIDAD, APORTANDO A LA
CULTURA DE PAZ
- RECONOCE HITOS HISTÓRICOS DE VIOLENCIA Y PAZ COMO APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA
DE PAZ
- MODIFICA ACTITUDES COMPORTAMENTALES A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
- APLICA ACCIONES DE PREVENCIÓN DE ACCIONES VIOLENTAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA
- EVIDENCIA RESPETO POR EL BIEN COMÚN, LA ALTERIDAD Y EL DIÁLOGO CON EL OTRO CON BASE EN
PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1: PROFESIONAL EN CARRERAS DE FORMACIÓN RELACIONADAS CON FILOSOFÍA, O ANTROPOLOGÍA,
O PSICOLOGÍA, O TRABAJO SOCIAL, O SOCIOLOGÍA O AFINES.
OPCIÓN 2: PROFESIONAL CON ESTUDIOS RELACIONADOS EN ÉTICA, O BIOÉTICA, O DEONTOLOGÍA O
HUMANISMO

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
DOCE (12) MESES EN LABORES DE DOCENCIA Y/O TRABAJO COMUNITARIO

4.8.3 Competencias:
- PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
- DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
- HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
- MANEJO DE GRUPOS.
- LIDERAZGO
- COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
- DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
- DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
- TRABAJO EN EQUIPO.
- MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA

14/09/22 0:58 Página 43 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 230101507


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD FISICA Y HABITOS SALUDABLES
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
2. PRACTICAR HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN E HIGIENE.
3. EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA
CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4. IMPLEMENTAR UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN
PRODUCTIVA.
1. DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO.
INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA
RECUPERACIÓN ADECUADA.
IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR
SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

14/09/22 0:58 Página 44 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
CONCEPTOS DE HIGIENE Y SU APLICABILIDAD
CONCEPTOS DE NUTRICIÓN, BASES FUNDAMENTALES Y PLANES NUTRICIONALES SEGÚN ACTIVIDAD
LABORAL.
FUNDAMENTOS DE MIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
DEFINICIÓN, CLASES, CONDICIÓN, TIEMPOS DE APLICACIÓN, BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
CONCEPTUALIZACIÓN Y USO DE LA FICHA ANTROPOMÉTRICA
CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENCIA CARDIACA
DEFINICIÓN, CLASES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST FÍSICO ATLÉTICOS.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
APLICACIÓN DE SERIES, REPETICIONES Y CARGAS DE TRABAJO EN EL EJERCICIO FÍSICO
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DESTREZA MOTORA
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONDICIONANTES DE LA PSICOMOTRICIDAD
DEFINICIÓN DE MOTRICIDAD Y SU CLASIFICACIÓN, BENEFICIOS.
APLICABILIDAD DE LA ERGONOMÍA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
POSTURAS, CLASIFICACIÓN, MANEJO DE CARGAS Y PLANES POSTURALES
REHABILITACIÓN Y PLAN DE TRABAJO
PAUSAS ACTIVAS, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO.
INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA
RECUPERACIÓN ADECUADA.
IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR
SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.
ESTRUCTURA UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN CONTEXTO LABORAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE.
TECNÓLOGO EN ACTIVIDAD FÍSICA O ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CON ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
RELACIONADA CON EL ÁREA DE CONOCIMIENTO

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE MÍNIMO DE 12 MESES

14/09/22 0:58 Página 45 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201529


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
4. VALORAR LA PROPUESTA DE NEGOCIO CONFORME CON SU ESTRUCTURA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO Y SOCIAL
1. INTEGRAR ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA TENIENDO EN CUENTA EL PERFIL PERSONAL Y EL
CONTEXTO DE DESARROLLO SOCIAL
2. CARACTERIZAR LA IDEA DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL
SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL
3. ESTRUCTURAR EL PLAN DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES Y
TENDENCIAS DE MERCADO
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
RECONOCER CASOS DE ÉXITO EMPRESARIAL
DETERMINAR ELEMENTOS PERSONALES EN LA CULTURA EMPRENDEDORA

14/09/22 0:58 Página 46 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

ANALIZAR EL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA


CONSULTAR FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
RECOLECTAR INFORMACIÓN DE FORMA ESTADÍSTICA
ESTABLECER OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
ESTABLECER SOLUCIONES A PROBLEMAS O NECESIDADES PLANTEADAS
IDENTIFICAR NECESIDADES EMPRESARIALES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA
RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR
ANALIZAR EL MERCADO POTENCIAL
EMPLEAR TÉCNICAS DE MERCADEO
IDENTIFICAR ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
DEFINIR LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
RECONOCER ESTRUCTURAS OPERACIONALES
CONSTRUIR PROPUESTAS EMPRESARIALES
ESTABLECER PRINCIPIOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
DESARROLLAR HABILIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
DETERMINAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO
CONSTRUIR IDEAS DE NEGOCIO
EMPLEAR ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ABORDAR LOS CONTEXTOS DE INFLUENCIA DE LA IDEA DE NEGOCIO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


EMPRENDIMIENTO, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, HABILIDADES, TIPOS, PERFIL EMPRENDEDOR,
RESPONSABILIDAD, COMUNICACIÓN ASERTIVA, AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA, PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS.
IDEACIÓN, CONCEPTO, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS.
PROBLEMA, CONCEPTOS, ESTRUCTURA DE PROBLEMA, ALTERNATIVAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN.
IDEAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, MODELAJE DE IDEAS,
VALIDACIÓN TEMPRANA DE MERCADOS, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, PROCESO CREATIVO.
EMPRESA, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, TIPOLOGÍA, ÁREAS FUNCIONALES,
FORMALIZACIÓN
MERCADOS, CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD.
ESTRUCTURA OPERACIONAL, CONCEPTO, PRODUCTO, PROCESO, INFRAESTRUCTURA FÍSICA,
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y HUMANOS.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, CONCEPTO, TIPOLOGÍA, ESTRUCTURA ORGÁNICA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
FINANZAS, CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA BÁSICA, TENDENCIA Y PROSPECTIVA.
GESTIÓN EMPRESARIAL, CONCEPTO, HABILIDADES, DESTREZAS, NIVELES, ESTRUCTURA, CONTROL Y
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APLICA ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE DESARROLLO SOCIAL Y
PERSONAL
PLANTEA IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL MERCADO CONFORME
CON EL ANÁLISIS SECTORIAL
ESTRUCTURA UN PERFIL DE EMPRENDEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS HABILIDADES Y PRINCIPIOS DE LA
GESTIÓN EMPRESARIAL
INTEGRA ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DESCRIPTIVAS DEL
PLAN DE NEGOCIO
DETERMINA GRUPOS FOCALES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO
CONSTRUYE PROPUESTAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
DETERMINA EL IMPACTO DEL PLAN DE NEGOCIO CONFORME CON LAS ATRIBUCIONES Y DINÁMICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO
ARGUMENTA LA IDEA DE NEGOCIO CONFORME CON LA PROPUESTA Y NECESIDADES DEL SECTOR

14/09/22 0:58 Página 47 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS O AFINES
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS O AFINES
PROFESIONAL EN MERCADEO O AFINES
PROFESIONAL EN INGENIERÍA INDUSTRIAL O AFINES

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
DOCE (12) MESES EN LABORES DE DOCENCIA

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240202501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INGLÉS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


384 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
1. COMPRENDER INFORMACIÓN SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y LABORALES ACTUALES Y FUTURAS A
TRAVÉS DE INTERACCIONES SOCIALES DE FORMA ORAL Y ESCRITA.

14/09/22 0:58 Página 48 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

6. EXPLICAR LAS FUNCIONES DE SU OCUPACIÓN LABORAL USANDO EXPRESIONES DE ACUERDO AL NIVEL


REQUERIDO POR EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.
3. DISCUTIR SOBRE POSIBLES SOLUCIONES A PROBLEMAS DENTRO DE UN RANGO VARIADO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES.
2. INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y LABORALES ACTUALES, PASADAS Y
FUTURAS EN CONTEXTOS SOCIALES ORALES Y ESCRITOS.
4. IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON EL USO DE EXPRESIONES, ESTRUCTURAS Y
DESEMPEÑO SEGÚN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE FORMULADOS PARA EL PROGRAMA.
5. PRESENTAR UN PROCESO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EN SU QUEHACER LABORAL DE
ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS DESDE SU PROGRAMA DE FORMACIÓN.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO EN TEXTOS SENCILLOS.
PLANEAR UN ITINERARIO USANDO EL PRESENTE CONTINUO PARA LA ORGANIZACIÓN DE VIAJES, EVENTOS
Y/O CELEBRACIONES.
DESCRIBIR HABITACIONES, CASAS O LUGARES DE TRABAJO USANDO PRONOMBRES POSESIVOS,
PREPOSICIONES DE LUGAR, ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y VOCABULARIO ESPECÍFICO.
IDENTIFICAR LAS EDIFICACIONES Y LOS LUGARES DE INTERÉS REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE LA UBICACIÓN Y LA MANERA DE LLEGAR A UN LUGAR DETERMINADO.
ESTABLECER DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PERSONAS, LUGARES O COSAS.
NARRAR EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS USANDO ESTRUCTURAS GRAMATICALES EN EL TIEMPO PASADO Y
CONECTORES QUE BRINDEN COHERENCIA Y COHESIÓN AL TEXTO.
ESCRIBIR TEXTOS SENCILLOS EN ORDEN CRONOLÓGICO SOBRE ACONTECIMIENTOS PASADOS.
REALIZAR UNA INVITACIÓN FORMAL A UN EVENTO EMPLEANDO LAS ESTRUCTURAS DEL FUTURO Y WOULD
LIKE TO.
HABLAR DE PLANES FUTUROS PARA SU TRABAJO Y SU CARRERA.
NARRAR EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS USANDO ESTRUCTURAS GRAMATICALES DEL TIEMPO PASADO,
PERFECTO Y CONECTORES QUE BRINDEN COHERENCIA Y COHESIÓN AL TEXTO.
EXPRESAR HECHOS REALES Y POSIBLES ACERCA DE DIVERSOS EVENTOS O SITUACIONES DEL ENTORNO.
OFRECER SOLUCIÓN A SITUACIONES PARTICULARES EN SU ÁREA OCUPACIONAL.
PARTICIPAR EN UNA LLAMADA TELEFÓNICA (SALUDAR, PREGUNTAR, RESOLVER PREGUNTAS).
HACER PROPUESTAS Y SOLICITUDES EMPLEANDO VERBOS MODALES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA EN
DIVERSOS CONTEXTOS.
RESPONDER A PROPUESTAS Y SOLICITUDES EMPLEANDO VERBOS MODALES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA
EN DIVERSOS CONTEXTOS.
EXPRESAR INSEGURIDAD SOBRE ALGUNA CUESTIÓN U OPINIÓN.
ESCRIBIR INFORMES Y REPORTES LABORALES UTILIZANDO FRASES CONCRETAS Y UNA INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.
DESCRIBIR EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE SU QUEHACER LABORAL.
DAR INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL.
SEGUIR INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL.
EXPONER LAS ACCIONES Y FUNCIONES RELACIONADAS CON SU CARGO.
PUNTUALIZAR LAS LABORES ESPECÍFICAS QUE DESARROLLA EN SU LUGAR DE TRABAJO, HACIENDO USO DE
VOCABULARIO ADECUADO.
RECONOCER LOS FONEMAS DEL SISTEMA VOCÁLICO INGLÉS.
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS SONIDOS COMUNES DEL INGLÉS.
PRONUNCIAR TÉRMINOS Y FRASES HACIENDO USO DE LAS REGLAS DE LA ACENTUACIÓN Y ENTONACIÓN
ADECUADA PARA ESTE NIVEL DE FORMACIÓN.
HACER USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS COMO EL USO DE FLASHCARDS, GRÁFICOS
ORGANIZACIONALES Y PORTAFOLIOS, PARA MONITOREAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

14/09/22 0:58 Página 49 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

GRAMÁTICA
PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO
PRESENTE CONTINUO: (USO PARA PLANES Y ACUERDOS)
PRONOMBRES POSESIVOS
PREPOSICIONES DE LUGAR (REVISIÓN)
PREPOSICIONES DE MOVIMIENTO
ADJETIVOS
COMPARATIVOS
FORMAS VERBALES EN EL PASADO SIMPLE ( REGULAR VERBS AND IRREGULAR VERBS)
USED TO
PASADO CONTINUO
PASADO SIMPLE Y PASADO CONTINUO
FUTURO CON LAS FÓRMULAS: WILL, BE GOING TO
WOULD LIKE TO

DIFERENCIA ENTRE EL PRESENTE PERFECTO Y PASADO SIMPLE.


CONDICIONAL ZERO Y FIRST
WOULD RATHER (USO Y CONTEXTO)
HAD BETTER, SHOULD , I THINK (THAT), I CONSIDER (THAT), MUST, COULD.
SUPERLATIVOS (USO Y CONTEXTO)
ADVERBIOS DE FORMA Y MANERA
CONECTORES
VERBOS FRASALES COMUNES
CLÁUSULAS DE RELATIVO
IMPERATIVO PARA DAR INSTRUCCIONES
CONDICIONAL ZERO (IF, WHEN)

VOCABULARIO
ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE.
CELEBRACIONES, COSTUMBRES Y TRADICIONES.
CUARTOS, LUGARES EN UNA CASA Y SUS OBJETOS
TIENDAS Y LUGARES EN LA CIUDAD Y LOS PUEBLOS
EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES
APARIENCIA DE LAS PERSONAS
COMPORTAMIENTOS Y PERSONALIDADES
CUALIDADES Y DEFECTOS PERSONALES
EXPRESIONES DE TIEMPO EN EL PASADO Y FUTURO.
REUNIONES FAMILIARES, ACTIVIDADES DE LA INFANCIA, EVENTOS HISTÓRICOS.
WHEN Y WHILE
NÚMEROS ORDINALES Y CARDINALES
CONECTORES (MEANWHILE, SUDDENLY, HOWEVER, THEN, AFTER)
EVENTOS FORMALES (CONGRESOS, CONFERENCIAS)
PREPOSICIONES DE TIEMPO (IN, ON , AT) EN DIFERENTES CONTEXTOS.
ADVERBIOS (YET, STILL, EVER, ALREADY, JUST, LATELY)
SINCE, FOR Y AGO
VOCABULARIO DE VIAJES
FENÓMENOS NATURALES
EXPRESIONES DE CORTESÍA PARA INTERCAMBIAR OPINIONES
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS COMUNES EN CONTEXTOS LABORALES.
TERMINOLOGÍA TÉCNICA OCUPACIONAL
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CONECTORES DE SECUENCIA
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁREA OCUPACIONAL
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON LAS FUNCIONES EN EL ÁREA OCUPACIONAL

14/09/22 0:58 Página 50 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

ELECTRODOMÉSTICOS, MAQUINARIA, INSUMOS Y EQUIPAMIENTO


LUGARES DE TRABAJO

PRONUNCIACIÓN
SUJETO + CONTRACCIONES CON AUXILIARES
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
REGLA DE PRONUNCIACIÓN --‐ ED ENDING, VOICED CONSONANTS VS VOICELESS CONSONANTS.
ENTONACIÓN DE FONEMAS DE SUSTANTIVOS PLURALES.
FONEMAS VOCÁLICOS
DIFERENCIA ENTRE EL SONIDO TH /θ/ Y /Ð/
ENTONACIÓN PARA PRESENTAR INFORMACIÓN NUEVA.
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
ACENTUACIÓN DE ÉNFASIS
REDUCCIÓN VOCÁLICA
INTERNATIONAL PHONETIC ALPHABET (RECONOCIMIENTO DE LOS SÍMBOLOS Y SU PRONUNCIACIÓN)
ELEVACIÓN Y CAÍDA DE LA ENTONACIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FRASES
CONEXIÓN Y ELISIÓN DE SONIDOS CON LOS SUPERLATIVOS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
USO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS (DIAGRAMAS DE FLUJO, MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS MENTALES,
ENTRE OTROS)
USO DE TARJETAS DIDÁCTICAS O FLASHCARDS
USO DE PORTAFOLIOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN INTERACCIONES ORALES DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADAS CON CLARIDAD Y UNA VELOCIDAD PROMEDIO.
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN TEXTOS ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADOS CON CLARIDAD.
COMPRENDE INFORMACIÓN CONCRETA RELATIVA A TEMAS COTIDIANOS Y LABORALES EN TEXTOS ORALES
Y ESCRITOS.
DESCRIBE DE MANERA SENCILLA Y CLARA ASUNTOS, ACCIONES, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS, PLANES
RELACIONADOS CON TEMAS DE SU INTERÉS Y COTIDIANIDAD, SIGUIENDO UNA SECUENCIA LINEAL DE
ELEMENTOS.
OFRECE BREVES RAZONAMIENTOS Y EXPLICACIONES DE OPINIONES, PLANES Y ACCIONES.
SE COMUNICA DE MANERA EFICAZ EN TORNO A TEMÁTICAS COTIDIANAS Y LABORALES SENCILLAS
HACIENDO USO DE UNA ADECUADA PRONUNCIACIÓN, FLUIDEZ, RANGO DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA
GRAMATICAL PARA EL NIVEL PRE INTERMEDIO.
BRINDA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA SENCILLA HACIENDO USO DE UNA ADECUADA
PRONUNCIACIÓN, FLUIDEZ, RANGO DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA GRAMATICAL PARA EL NIVEL PRE
INTERMEDIO.
ENLAZA UNA SERIE DE ELEMENTOS BREVES, CONCRETOS Y SENCILLOS PARA CREAR UNA SECUENCIA
COHESIONADA Y LINEAL.
HACE USO DE VOCABULARIO RELACIONADO CON FAMILIA, AFICIONES E INTERESES, TRABAJO, VIAJES Y
HECHOS DE ACTUALIDAD, EN TEXTOS ORALES Y ESCRITOS.
SIGUE INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL.
HACE USO DE TÉRMINOS Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁMBITO LABORAL ESPECÍFICO.
ES CAPAZ DE HACER UNA PRESENTACIÓN BREVE Y PREPARADA SOBRE UN TEMA DENTRO DE SU
ESPECIALIDAD CON LA SUFICIENTE CLARIDAD COMO PARA QUE SE PUEDA SEGUIR SIN DIFICULTAD LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO Y CUYAS IDEAS PRINCIPALES ESTÁN EXPLICADAS CON UNA RAZONABLE
PRECISIÓN.
PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y
LABORALES ACTUALES, PASADAS Y FUTURAS EN CONTEXTOS SOCIALES ORALES Y ESCRITOS.

14/09/22 0:58 Página 51 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PROFESIONAL CON TÍTULO EN LICENCIATURA EN IDIOMAS O PROFESIONAL EN CUALQUIER ÁREA DE
CONOCIMIENTO.
NIVEL MÍNIMO B2 DE SUFICIENCIA EN INGLÉS, ACREDITADO MEDIANTE UNA DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS
INTERNACIONALES:
FCE (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH) BEC (VANTAGE O HIGHER) CELS (VANTAGE O HIGHER) IELTS (MÍNIMO
5,5)
ISE II (INTEGRATED SKILLS IN ENGLISH) TOEFL PBT (MÍNIMO 567
TOEFL CBT (MÍNIMO 227)
TOEFL IBT (MÍNIMO 87)
BULATS (B2 EN TODAS LAS HABILIDADES) CAE (CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH) CPE (CERTIFICATE OF

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES EN LA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE CAPACITACIÓN O FORMACIÓN EN LA LENGUA
EXTRANJERA EN MODALIDAD PRESENCIAL.

4.8.3 Competencias:
DEMOSTRAR ALTAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
ACADÉMICA Y LMS.
DOMINIO DEMOSTRADO EN OFIMÁTICA E INTERNET Y/O CIUDADANÍA DIGITAL.
COMPETENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
HABILIDADES EN COMUNICACIÓN ESCRITA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRÍTICO,
ENTENDIMIENTO INTERPERSONAL, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPRENSIÓN LECTORA.
CREATIVO Y PROACTIVO.
PREFERIBLEMENTE: ESTAR CERTIFICADO EN EL CURSO DE INSTRUCTOR VIRTUAL VIGENTE, ESTABLECIDO
POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA Y/O CERTIFICADO RELACIONADO CON TUTORÍA
VIRTUAL EXPEDIDO EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS.
PREFERIBLEMENTE: CONOCIMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DEL SENA

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Orientar investigación formativa según referentes técnicos


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201064


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA

14/09/22 0:58 Página 52 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
2. ESTRUCTURAR EL PROYECTO DE ACUERDO A CRITERIOS DE LA INVESTIGACIÓN.
4. PROPONER SOLUCIONES A LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO SEGÚN RESULTADOS DE LA
3. ARGUMENTAR ASPECTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO SEGÚN REFERENTES NACIONALES E
1. ANALIZAR EL CONTEXTO PRODUCTIVO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
DIFERENCIAR FORMAS DE CONOCIMIENTO.
DEFINIR LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
PLANTEAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
CONTEXTUALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
DETERMINAR DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.
REALIZAR BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN.
ELABORAR DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.
APLICAR TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
ELABORAR EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


CONOCIMIENTO: CONCEPTO, TIPOS
COSMOVISIÓN: CONCEPTO, PERSPECTIVAS E IMPORTANCIA.
INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS Y ENFOQUES
METODOLOGÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS Y TIPOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURAS Y PROCEDIMIENTOS.
IDEAS, PROBLEMAS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO, TIPOS
FUENTES DE INFORMACIÓN: DEFINICIÓN, TIPOS Y REFERENCIACIÓN
MARCO TEÓRICO: CONCEPTO, TIPOS
INFORME DE INVESTIGACIÓN: CARACTERÍSTICAS, TIPOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO, SEGÚN LAS PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS.
DESCRIBE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A LOS ELEMENTOS OBSERVADOS.
PLANTEA LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
CONSOLIDA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PERTINENCIA Y LOS ALCANCES.
ELABORA EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A LOS CONTEXTOS NACIONAL E
INTERNACIONAL.
APLICA TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE ACUERDO A CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA
METODOLOGÍA
COMUNICA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES.

14/09/22 0:58 Página 53 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

PROFESIONAL DE CUALQUIER ÁREA CON CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


DOS (2) AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA
SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA DOCENTE

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE POTABILIZAR AGUA DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280201221


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
POTABILIZACIÓN DE AGUA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


240 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
4. MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN SEGÚN PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS.
1. INSPECCIONAR EL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA APLICABLE Y MANUALES DE

14/09/22 0:58 Página 54 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

OPERACIÓN.
3. MANEJAR PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA SEGÚN PROCEDIMIENTO.
2. MANIPULAR UNIDADES DE POTABILIZACIÓN DE ACUERDO CON NORMAS DE SEGURIDAD Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- IDENTIFICAR EL PLAN DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL Y PLAN DE ORDENAMIENTO DE CUENCAS.
- IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL AGUA.
- INTERPRETAR SIMBOLOGÍA Y ESCALAS EN PLANOS Y ESQUEMAS.
- IDENTIFICAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL AFORO DE CAUDAL.
- AFORAR CAUDAL
- IDENTIFICAR PLANES DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
- TOMAR MUESTRAS DE AGUA IN SITU
- CARACTERIZAR AGUA CRUDA IN SITU
- REGISTRAR INFORMACIÓN RECOPILADA
- ELABORAR INFORME DE VISITA DE INSPECCIÓN.
- RECONOCER LA IMPORTANCIA DE INFORMAR OPORTUNAMENTE EVENTOS NATURALES EN LA INSPECCIÓN
DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN.
- SELECCIONAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA LA
INSPECCIÓN.
- RECOLECTAR RESIDUOS RESULTANTES DE LA INSPECCIÓN.
- DESCRIBIR EL SISTEMA Y PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
- INTERPRETAR MANUALES TÉCNICOS.
- VERIFICAR EL ESTADO DE LOS EQUIPOS PARA LA POTABILIZACIÓN.
- ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE INSUMOS QUÍMICOS PARA POTABILIZACIÓN DE AGUAS.
- IDENTIFICAR COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ACUEDUCTO.
- MANEJAR INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA EL CONTROL DE PROCESOS DE POTABILIZACIÓN
- DIFERENCIAR SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES USADOS EN LA POTABILIZACIÓN DE AGUA
- APLICAR SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, EQUIVALENCIAS
- CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA: VOLUMEN, PESO, TIEMPO Y CAUDAL.
- APLICAR ENSAYO DE JARRAS
- APLICAR DOSIS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN.
- IDENTIFICAR OPERACIONES Y PROCESOS DEL AGUA PARA SU POTABILIZACIÓN.
- MANIOBRAR UNIDADES DE TRATAMIENTO.
- LAVAR UNIDADES DE TRATAMIENTO
- OPERAR EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE LODOS
- REGISTRAR DATOS DEL PROCESO DE POTABILIZACIÓN.
- DIFERENCIAR LOS COMPONENTES Y EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE LODOS.
- ALISTAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN OPERACIONES.
- APLICAR NORMATIVA
- APLICAR ENSAYOS DE TRATABILIDAD
- INTERPRETA HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
- SOLICITAR PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN NECESIDADES DEL SERVICIO.
- RECEPCIONAR EL PRODUCTO QUÍMICO.
- VERIFICAR CONDICIONES DEL PRODUCTO QUÍMICO
- ALMACENAR PRODUCTOS QUÍMICOS.
- REGISTRAR CONSUMOS
- INFORMAR SOBRE EL ESTADO DE LOS INSUMOS QUÍMICOS.
- SELECCIONAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
- APLICAR PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
- DISPONER LOS RESIDUOS GENERADOS.
- RECOLECTAR MUESTRAS DE AGUA DURANTE EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN

14/09/22 0:58 Página 55 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- VERIFICAR LA CADENA DE CUSTODIA DE LAS MUESTRAS RECIBIDAS EN EL LABORATORIO


- ALISTAR LOS MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS.
- SELECCIONAR EL TIPO DE ANÁLISIS.
- ANALIZAR LAS MUESTRAS AGUA.
- REGISTRAR RESULTADOS DE LABORATORIO DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, MICROBIOLÓGICOS.
- INTERPRETA RESULTADOS.
- RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS POSTURAS BIOMECÁNICAS EN LABORES DE LABORATORIO.
- APLICAR POSTURAS BIOMECÁNICAS.
- CALCULAR PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS BÁSICOS PARA UNA CUENCA HIDROGRÁFICA.
- COMPILAR INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA EN UNA CUENCA
HIDROGRÁFICA.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- CUENCAS HIDROGRÁFICAS: TIPOS, PARTES, CLASIFICACIÓN, CÁLCULO DE ÁREA, CÁLCULO DE LONGITUDES
AXIAL Y PERIMETRAL, COEFICIENTE DE COMPACIDAD, PARÁMETROS HIDROLÓGICOS, SISTEMAS DE
DRENAJE, PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE, DENSIDAD DE DRENAJE.
- PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES ANTRÓPICAS EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA.
- PLAN DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL: CONCEPTO Y NORMATIVIDAD
- PROPIEDADES DEL AGUA: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS, ORGANOLÉPTICAS Y MICROBIOLÓGICAS
DEL AGUA CRUDA.
- ESCALAS, SIMBOLOGÍA Y CONVENCIONES: CONCEPTO.
- AFOROS DE CAUDAL: CONCEPTO Y MÉTODOS CÁLCULO, EQUIPOS, PROTOCOLOS.
- REPORTE DE EVENTOS: PROCEDIMIENTOS.
- SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA: TIPOS, COMPONENTES, FUNCIÓN
- MUESTRAS DE AGUA. TIPOS, PROCEDIMIENTOS DE LA TOMA, MATERIALES Y PRESERVACIÓN.
- REGLAMENTO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO: CONCEPTO.
- CARACTERIZACIÓN DE AGUA CRUDA IN SITU: CONCEPTO, MÉTODOS.
- EQUIPOS DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS: TIPOS, MANEJO.
- SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: CONCEPTO, CÁLCULO, CONVERSIÓN.
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, NORMATIVA.
- DOCUMENTACIÓN: TIPOS, DILIGENCIAMIENTO, ALMACENAMIENTO.
- RESIDUO: CONCEPTO, TIPOS, MANEJO.
- SISTEMA DE ACUEDUCTO: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, COMPONENTES.
- EQUIPOS TRATAMIENTO AGUAS: CONCEPTO, TIPOS, CLASIFICACIÓN, OPERACIÓN, MANUALES.
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS, ORGANOLÉPTICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL AGUA CRUDA Y
TRATADA: CONCEPTO.
- INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA EL CONTROL DE PROCESOS DE POTABILIZACIÓN: CONCEPTO, TIPOS,
MANUALES DE OPERACIÓN, FICHA TÉCNICA.
- BARRERAS Y PROCESOS DE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA: CONCEPTOS, TIPOS, TÉCNICAS.
- VÁLVULAS, MOTOBOMBAS Y TABLEROS ELÉCTRICOS EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN: CONCEPTO,
OPERACIÓN.
- SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA: CONCEPTO Y MANEJO.
- AGUA CRUDA: NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y CONTENIDO.
- PROMEDIOS, PORCENTAJES, CONVERSIONES, SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN: CONCEPTO,
CÁLCULO.
- SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES EQUIVALENCIAS Y CONVERSIONES: CONCEPTO, CÁLCULO.
- UNIDADES DE MEDIDA, VOLUMEN, PESO, TIEMPO Y CAUDAL: CONCEPTO, TIPOS.
- NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE: CONCEPTO, APLICACIÓN.
- EQUIPOS PARA DOSIFICACIÓN DE INSUMOS EN LA POTABILIZACIÓN: CONCEPTO, TIPOS.
- ENSAYOS DE TRATABILIDAD: CONCEPTO, MÉTODOS.
- TRATAMIENTO DE LODOS: CONCEPTO, TÉCNICAS, EQUIPOS.
- GASES Y OLORES OFENSIVOS: CONCEPTO, TÉCNICAS.
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, NORMATIVA.
- HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS: CONCEPTO, TIPOS, INTERPRETACIÓN.

14/09/22 0:58 Página 56 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- PRODUCTOS E INSUMOS QUÍMICOS: CONCEPTO, TIPOS, CLASIFICACIÓN, NORMATIVA.


- COMPATIBILIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS: CONCEPTO, MANUALES.
- ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS QUÍMICAS: CONCEPTO, PROTOCOLOS.
- PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: CONCEPTOS, TIPOS, PROTOCOLOS.
- PLANES DE CONTINGENCIA: CONCEPTO, ESTRUCTURA.
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS: CONCEPTO, NORMATIVA,
APLICACIÓN.
- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CONCEPTO, TIPOS, USOS.
- LABORATORIO: NORMAS DE SEGURIDAD, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, BUENAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO,
- CLASIFICACIÓN Y ROTULACIÓN DE MUESTRAS: CONCEPTO, MÉTODOS.
- REACTIVOS Y SOLUCIONES: NORMATIVIDAD Y MARCO LEGAL: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, APLICACIÓN,
FICHAS DE SEGURIDAD, TIPOS, USOS, CONCENTRACIONES, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL, GRUPOS DE PELIGROSIDAD.
- ANÁLISIS DE AGUAS: PROTOCOLOS, VARIABLES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS, MÉTODOS,
PROCEDIMIENTOS, MATERIALES, EQUIPOS, REGISTROS.
- NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE: CONCEPTO, APLICACIÓN.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- DESCRIBE EL ESTADO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA ABASTECEDORA DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN CON
BASE EN CRITERIOS TÉCNICOS.
- ALISTA EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN DE CAPTACIÓN DE
ACUERDO CON EL TIPO DE AGUA A TRATAR
- INTERPRETA PLANOS Y ESQUEMAS SEGÚN PROCEDIMIENTO TÉCNICO
- ALISTA ELEMENTOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE AFORO DE CAUDAL DE ACUERDO CON EL TIPO DE
AGUA A TRATAR Y MANUALES TÉCNICOS.
- IDENTIFICA PLANES DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS SEGÚN NORMATIVA.
- CALCULA EL CAUDAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
- MANEJA EQUIPOS E INSUMOS DE MUESTREO DE AGUA SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- APLICA LENGUAJE TÉCNICO DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
- UTILIZA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO DURANTE LA
INSPECCIÓN.
- DIAGRAMA EL SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA TENIENDO EN CUENTA LA SECUENCIA DE SUS
COMPONENTES.
- DIFERENCIA LAS UNIDADES DE LOS PROCESOS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DE ACUERDO CON EL
REQUERIMIENTO TÉCNICO.
- MANEJA EQUIPOS DE DOSIFICACIÓN QUÍMICA SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
- OPERA COMPONENTES DE UNIDADES DE TRATAMIENTO SEGÚN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
- LAVA UNIDADES DE TRATAMIENTO SEGÚN MANUAL DE OPERACIONES TÉCNICAS.
- MANIOBRA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- USA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- ENTABLA COMUNICACIONES ASERTIVAS CON SUS SUPERIORES TENIENDO EN CUENTA MANUAL DE
CONVIVENCIA.
- SOLICITA PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN NECESIDADES DEL SERVICIO.
- INTERPRETA HOJAS DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.
- APLICA NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS DEL
PRODUCTO.
- USA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- APLICA PROTOCOLOS DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO DE ACUERDO CON
PARÁMETRO A MONITOREAR Y TIPO DE AGUA.
- APLICA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y MEDIOS DE
CULTIVO SEGÚN A PROTOCOLOS DE LABORATORIO.
- COMPARA RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, MICROBIOLÓGICOS DE AGUA POTABLE
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.

14/09/22 0:58 Página 57 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

CARACTERIZACIÓN DE AGUA.
- RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS POSTURAS BIOMECÁNICAS TENIENDO EN CUENTA
LA NATURALEZA DE LA FUNCIÓN.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA, QUÍMICA Y AFINES, O INGENIERÍA CIVIL Y
AFINES.

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL,
SANITARIA Y AFINES; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINES O INGENIERÍA QUÍMICA Y AFINES; O QUÍMICA Y AFINES;.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
ALTERNATIVA 1
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DIEZ Y OCHO (18) MESES
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA

ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDOS ASÍ: DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN LABORES DE
DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
GENERALES (PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS)
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
2. FORMACIÓN PROFESIONAL: DEFINICIÓN INSTITUCIONAL, FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.
3. CONTEXTO SOCIAL, PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, ANÁLISIS FUNCIONAL, PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, REGIONAL,
TERRITORIAL Y SECTORIAL.
4. SUJETO DE FORMACIÓN: CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS, ESTILOS Y RITMOS DE
APRENDIZAJE.
5. INTERACCIÓN CON EL SUJETO DE FORMACIÓN: COMUNICACIÓN, ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO,
MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
6. DIDÁCTICAS DE LA FORMACIÓN: DEFINICIÓN, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS SEGÚN POBLACIÓN SUJETO,
NIVELES DE FORMACIÓN Y MODALIDADES DE ATENCIÓN.
7. PLANEACIÓN DIDÁCTICA: LINEAMIENTOS, REFERENTES, ELEMENTOS, PRINCIPIOS, PRODUCTOS,
CONDICIONES (ESPACIO EDUCATIVO, NÚMERO DE PERSONAS, TIEMPOS DE FORMACIÓN, ASESORÍA Y
ACOMPAÑAMIENTO); MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CLASES, Y
APLICACIONES).
8. PEDAGOGÍA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL: MODELO Y ESTRATEGIAS.
9. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, AMBIENTE EDUCATIVO,
PROCEDIMIENTO, INSTANCIAS Y CONTEXTO DE LA ESPECIALIDAD A IMPARTIR.
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS, PROPÓSITOS, TIPOS (DIAGNÓSTICA,
FORMATIVA Y SUMATIVA), CARACTERÍSTICAS (SEGÚN POBLACIÓN SUJETO, MODALIDAD DE ATENCIÓN Y
NIVEL DE FORMACIÓN); TÉCNICAS E INSTRUMENTOS (TIPOS, CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTOS),
ESTRUCTURA DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y BANCOS DE PREGUNTAS; PROCEDIMIENTO E INSTANCIAS DE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE.

14/09/22 0:58 Página 58 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

SU DESEMPEÑO LABORAL.
14. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL SENA: DEFINICIÓN,
COMPONENTES, RELACIONES, PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS, MARCO NORMATIVO.
ESPECÍFICOS (TÉCNICOS)
1. HIDRÁULICA: CONCEPTOS BÁSICOS (HIDRÁULICA, HIDROSTÁTICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS.)
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
2. REDES HIDRÁULICAS: CONCEPTOS, DEFINICIÓN, TIPO (ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO), DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO.
4. AGUA POTABLE: CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
CARACTERIZACIÓN, NORMATIVIDAD VIGENTE, TIPOS DE TRATAMIENTO, (ACUEDUCTOS URBANOS Y
RURALES), OPERACIÓN DE ACUEDUCTOS, MANTENIMIENTO DE ACUEDUCTOS, TÉCNICAS DE MUESTREO Y
CONSERVACIÓN DE MUESTRAS, ENSAYOS DE TRAZABILIDAD, CÁLCULO DE DOSIS ÓPTIMA, MANEJO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA POTABILIZACIÓN.
5. CUENCAS: CONCEPTOS, TIPOS, PARTES, CLASIFICACIÓN, CÁLCULO DE ÁREAS, CÁLCULO DE LONGITUDES
AXIAL Y PERIMETRAL, COEFICIENTE DE COMPACIDAD, CÁLCULO DE TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN,
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA, BALANCE HÍDRICO, SISTEMAS DE DRENAJE, HIDROLOGÍA, SOFOMETRÍA,
PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE, DENSIDAD DE DRENAJE
6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: CONCEPTOS, MÉTODOS, CARACTERÍSTICAS, EQUIPOS,
INTERPRETACIÓN, MEDICIONES EN CAMPO.
7. GESTIÓN DEL RIESGO: DEFINICIONES, MÉTODOS, SALUD PÚBLICA, ZOONOSIS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
8. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS, CARACTERÍSTICAS, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.
9. TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA TRATAMIENTO: FILTRACIÓN LENTA. FIMES, PLANTAS COMPACTAS,
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO, ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CARGUE DE DOCUMENTACIÓN AL SUI.
10. MÉTODOS O TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y MANEJO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS.
11. GESTIÓN AMBIENTAL: IMPACTO AMBIENTAL, DIAGNÓSTICO AMBIENTAL, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL,
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, PLANES DE CONTINGENCIA, MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Promocionar acciones de salud de acuerdo con la normativa de salud pública
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 230101239


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
PROMOCIÓN Y VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


288 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
3. REVISAR MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO CON NORMATIVA EN SALUD PÚBLICA

14/09/22 0:58 Página 59 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

2. DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ACORDES CON TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y


ESTRATEGIAS DE GESTIÓN
1. ESTABLECER CONDICIONES DE RIESGO DE ACUERDO NORMAS TÉCNICAS Y GUÍAS EN SALUD
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- DETECTAR CONDUCTAS DE RIESGO A LA SALUD PÚBLICA.
- SELECCIONAR CONDUCTAS SALUDABLES.
- RECONOCER FACTORES DE RIESGO A LA SALUD PÚBLICA
- IDENTIFICAR FOCOS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
- CONSULTAR PROTOCOLOS Y GUÍAS DE ATENCIÓN PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES.
- ESTABLECER TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE SALUD.
- IDENTIFICAR Y CLASIFICAR ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA.
- EFECTUAR VISITAS DE INSPECCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
- IDENTIFICAR LOS RIESGOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS, DE ORIGEN HÍDRICO Y ALIMENTARIO.
- MONITOREAR PUNTOS CRÍTICOS.
- DIFERENCIAR TIPOS DE CONTROL DE VECTORES
- RECOLECTAR INFORMACIÓN COMO INSUMO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
- PLANTEAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL A LA SALUD PÚBLICA.
- COMUNICAR MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL A LA SALUD PÚBLICA.
- CONCERTAR MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL A LA SALUD PÚBLICA.
- CONTROLAR E INTERVENIR FOCOS ZOONÓTICOS.
- RECONOCER LA NORMATIVA EN SALUD PÚBLICA.
- IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LA COMUNIDAD.
- ENTABLAR COMUNICACIÓN RESPETUOSA CON LA COMUNIDAD.
- UTILIZAR ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN.
- ESTABLECER PLAN DE CAPACITACIÓN EN ACCIONES DE CONTROL DE SALUD PÚBLICA.
- MONITOREAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.
- RECONOCE LOS COMPONENTES, MODELOS Y ESTRATEGIAS EN LA ATENCIÓN INTEGRADA EN SALUD.
- SELECCIONAR INFORMACIÓN RECOLECTADA.
- DILIGENCIAR FORMATOS DE VERIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD.
- RESPETAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD PÚBLICA.
- MANEJAR VOCABULARIO TÉCNICO.
- CUMPLIR CON LOS TIEMPOS DE TRABAJO.
- PRESENTAR INFORMES TÉCNICOS.
- SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA LA REVISIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE SALUD: CONCEPTO, LINEAMIENTOS Y TÉCNICAS.
- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: PROTOCOLOS Y GUÍAS DE ATENCIÓN, ESTRATEGIAS DE CONTROL DE
ENFERMEDADES.
- TIPOS DE SECTORES: PÚBLICOS Y PRIVADOS
- TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS: COMERCIALES, DE SERVICIOS, INSTITUCIONALES
- FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS: ORGANISMOS VIVOS, DERIVADOS DE ANIMALES Y VEGETALES
- PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA BÁSICA: EPIDEMIA, ENDEMIA, PANDEMIA, MORBILIDAD Y MORTALIDAD, EDA,
IRA.
- PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: CONCEPTOS, APLICACIONES
- ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO, ZOONÓTICAS Y TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
- MORBILIDAD, MORTALIDAD
- CONTROL DE VECTORES: BIOLÓGICO, FUMIGACIÓN, HIGIENE Y SALUD
- SISTEMA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA: UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO, SECRETARIAS DE SALUD,
SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AGUA,
- NORMATIVA EN SALUD PÚBLICA

14/09/22 0:58 Página 60 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- SISTEMAS DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC)


- ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, FACTORES, CONDUCTAS DE RIESGO Y
FACTORES PROTECTORES.
- CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LA COMUNIDAD: ENCUESTA, ENTREVISTA, CARACTERIZACIÓN DE
VIVIENDA E INFORMES.
- COMUNICACIÓN: DEFINICIÓN, ELEMENTOS, USOS, TÉCNICAS, METODOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
- NORMATIVA DE SALUD: ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, ENTORNOS SALUDABLES, ESTRATEGIAS DE
MOVILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL.
- MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
- BPS, HACCP, INOCUIDAD, BPM
- PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
- ATENCIÓN INTEGRADA EN SALUD: COMPONENTES, MODELOS, ESTRATEGIAS Y REPORTE.
- INFORMACIÓN
- CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS E IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
- MATERIALES:
- FORMATOS Y REGISTROS
- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS: PROCEDIMIENTOS
- NORMAS DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- LOCALIZA CONDUCTAS DE RIESGO DE ACUERDO CON NORMAS DE SALUD.
- PROGRAMA CONDUCTAS SALUDABLES DE ACUERDO CON NORMATIVA EN SALUD.
- ESTABLECE FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO CON GUÍAS DE ATENCIÓN.
- EJECUTA VISITA DE INSPECCIÓN EPIDEMIOLÓGICA A ESTABLECIMIENTOS DE ACUERDO CON NORMATIVA
- IDENTIFICA EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
EVIDENCIABLES.
- IDENTIFICA FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICO DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- RECOLECTA INFORMACIÓN COMO INSUMO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE
ACUERDO CON NORMATIVA.
- REPORTA EVENTOS DE SALUD PÚBLICA SEGÚN LINEAMIENTOS.
- APLICA ENCUESTAS Y ENTREVISTAS DE ACUERDO CON GUÍAS Y NORMAS TÉCNICAS EN SALUD.
- APLICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL A LA SALUD PÚBLICA DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- SOCIALIZA MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO CON TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE
GESTIÓN.
- APLICA ESTRATEGIAS DE MOVILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE ACUERDO CON NORMATIVA VIGENTE.
- EMITE CONCEPTO SANITARIO EN ESTABLECIMIENTOS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA
NORMATIVA
- EVALÚA LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS DE ACUERDO
CON NORMATIVA
- EJECUTA CAPACITACIÓN EN ACCIONES DE CONTROL DE SALUD PÚBLICA DE ACUERDO CON NORMATIVA
- VERIFICA LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA EN SALUD PÚBLICA.
- TRABAJA EN EQUIPO TENIENDO EN CUENTA LAS REGLAS ACORDADAS
- COLECCIONA INFORMACIÓN ACORDE CON TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y NORMATIVA DE SALUD PÚBLICA.
- INFORMA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON LINEAMIENTOS
TÉCNICOS.
- ORGANIZA LOS MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS.
- CUMPLE CON EL CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS.
- UTILIZA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN ACTIVIDAD.

14/09/22 0:58 Página 61 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA, QUÍMICA Y AFINES, O INGENIERÍA CIVIL Y
AFINES.

OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
OPCIÓN 1
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
OPCIÓN 2
(8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

EXPERIENCIA MÍNIMA TÉCNICA:


OPCIÓN 1
(18) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
OPCIÓN 2
(28) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA

4.8.3 Competencias:
1.ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2.RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3.MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4.DISCIPLINA.
5.APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6.COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7.RESPONSABILIDAD.
8.TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10.PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

14/09/22 0:58 Página 62 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201528


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
MATEMÁTICAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
4. PROPONER ACCIONES DE MEJORA FRENTE A LOS RESULTADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS
DE ACUERDO CON EL PROBLEMA PLANTEADO
1. IDENTIFICAR MODELOS MATEMÁTICOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL PROBLEMA
PLANTEADO EN CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVO
3. RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE SITUACIONES GENERADAS EN EL CONTEXTO SOCIAL
Y PRODUCTIVO
2. PLANTEAR PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE SITUACIONES GENERADAS EN EL CONTEXTO SOCIAL Y
PRODUCTIVO
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
PLANTEAR ECUACIONES
PLANTEAR SISTEMAS DE ECUACIONES
ESTABLECER RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE VARIABLES
APLICAR CRITERIOS DE SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE FIGURAS.
APLICAR LOS TEOREMAS DE THALES Y PITÁGORAS.
REPRESENTAR FUNCIONES EN EL PLANO CARTESIANO.
REALIZAR OPERACIONES CON NÚMEROS REALES Y CON NÚMEROS COMPLEJOS
CALCULAR PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES
REALIZAR TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO.
REALIZAR CONVERSIONES DE UNIDADES DE MEDIDA.
RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO.
RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES.
CONSTRUIR GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
CALCULAR ELEMENTOS DE FUNCIONES
COMPROBAR LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS
VERIFICAR LA SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN
DETERMINAR ERRORES DE CÁLCULOS
USAR HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BÁSICAS PARA CÁLCULOS NUMÉRICOS
ELABORAR INFERENCIAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

14/09/22 0:58 Página 63 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

NÚMEROS REALES: CONCEPTO, REPRESENTACIONES (FRACCIONES, RAZONES, DECIMALES, PORCENTAJES)


Y PROPIEDADES.
NÚMEROS COMPLEJOS: CONCEPTO, REPRESENTACIONES Y OPERACIONES
OPERACIONES ARITMÉTICAS: PROPIEDADES Y ORDEN DE LAS OPERACIONES.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA: CONCEPTO Y REGLA DE TRES
GEOMETRÍA: CONCEPTOS, POLÍGONOS, LA CIRCUNFERENCIAS Y SÓLIDOS
TRIGONOMETRÍA: CONCEPTOS, RAZONES, TEOREMAS Y APLICACIONES
ECUACIONES: MÉTODOS DE SOLUCIÓN
SISTEMAS DE ECUACIONES: CONCEPTO, TIPOS Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN.
FUNCIONES: CONCEPTO, REPRESENTACIONES Y TIPOS (POLINÓMICAS, EXPONENCIALES,
TRIGONOMÉTRICAS, ETC.)
VARIABLES ESTADÍSTICAS: CONCEPTO Y TIPOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE CENTRALIDAD (MEDIA, MODA Y MEDIANA) Y MEDIDAS DE
DISPERSIÓN (VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR)
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS: DIAGRAMA DE BARRAS, CIRCULAR, PICTOGRAMAS Y SERIES
TEOREMA DE PITÁGORAS Y THALES: CONCEPTO Y APLICACIONES
CONVERSIÓN DE UNIDADES Y SISTEMA DE MEDIDAS.
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE SUPERFICIES Y CUERPOS.
TRANSFORMACIONES SOBRE POLÍGONOS: RÍGIDAS (TRASLACIONES, ROTACIONES, REFLEXIONES) Y
HOMOTECIAS (AMPLIACIONES Y REDUCCIONES).
DERIVADA E INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN: CONCEPTO Y REGLAS
HOJAS DE CÁLCULO: CONCEPTO, SINTAXIS Y APLICACIONES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRESENTA LA RELACIÓN ENTRE DOS CANTIDADES O VARIABLES SEGÚN LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
DEFINE EL PROBLEMA A RESOLVER DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE SU ENTORNO.
PLANTEA ECUACIONES O SISTEMAS DE ECUACIONES DE ACUERDO CON LA RELACIÓN ENTRE LAS
VARIABLES
PRESENTA SOLUCIÓN A PROBLEMAS MEDIANTE FIGURAS GEOMÉTRICAS
APLICA PROCEDIMIENTOS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS SEGÚN EL PROBLEMA PLANTEADO
RESUELVE ECUACIONES O SISTEMAS DE ECUACIONES DE ACUERDO CON PRINCIPIOS MATEMÁTICOS
CALCULA PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE LA FIGURA
GEOMÉTRICA
REALIZA CONVERSIONES SEGÚN LAS EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE MEDIDA
REPRESENTA CONJUNTO DE DATOS DE ACUERDO CON LA VARIABLE ESTADÍSTICA
SELECCIONA LAS HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS MATEMÁTICOS.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

LICENCIADO EN MATEMÁTICAS O INGENIERO AFÍN AL PROGRAMA DE FORMACIÓN

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA EN DOCENCIA

14/09/22 0:58 Página 64 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Recolectar muestras de agua de acuerdo con procedimientos y normas técnicas
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280201214


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


384 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
1. PROGRAMAR EL MUESTREO DE AGUA DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE ENSAYO
3. COORDINAR ACTIVIDADES PARA LA CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS DE AGUAS SEGÚN
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
2. COORDINAR LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA DE ACUERDO CON EL PLAN DE MUESTREO Y GUÍAS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- ALISTAR MATERIALES PARA LA CAMPAÑA DE MUESTREO


- IDENTIFICAR RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS.
- CLASIFICAR LOS RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS.
- VERIFICA RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS.
- SELECCIONAR EQUIPOS DE MUESTREO
- VERIFICAR EL ESTADO DE LOS EQUIPOS

14/09/22 0:58 Página 65 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- VERIFICAR IN SITU MATERIALES, INSUMOS.


- LOCALIZAR PUNTOS DE MUESTREO
- IDENTIFICAR MÉTODOS DE MUESTREO
- SELECCIONAR PRESERVANTES
- SELECCIONAR DOSIS PARA LA ADICIÓN DE PRESERVANTES.
- ESTABLECER ORDEN DE MUESTREO
- ORGANIZAR PLANES DE CAPACITACIÓN DE OPERARIOS DE MUESTREO.
- GENERAR INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE MUESTREO.
- VERIFICAR LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- IDENTIFICAR RIESGOS Y PELIGROS DE LA CAMPAÑA DE MUESTREO
- TRAZAR LA FRECUENCIA DE MUESTREO.
- ESTABLECER NÚMERO DE MUESTRAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS.
- ORGANIZAR PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO.
- ORGANIZAR PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE
MUESTREO.
- APLICAR PLANES Y GUÍAS TÉCNICAS DE MUESTREO.
- ESTABLECER PROTOCOLOS DE MUESTREO.
- ASIGNAR LABORES DE RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA.
- ASIGNAR MATERIALES E INSUMOS.
- SUPERVISAR LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA.
- VERIFICAR MEDICIONES DE CAMPO.
- INSPECCIONAR LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CAMPO.
- SUPERVISAR LA ROTULACIÓN DE MUESTRAS
- SELECCIONAR FORMATOS DE REGISTRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE MUESTREO.
- APLICAR FORMATOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO.
- DETERMINAR CADENA DE CUSTODIA
- DILIGENCIAR FORMATOS DE REGISTRO
- APLICAR CONTROLES DE CALIDAD.
- ESTABLECER PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA.
- VERIFICAR MÉTODOS ANALÍTICOS DE MUESTREO DURANTE LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
- VERIFICAR TIPO DE PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA.
- VERIFICAR FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO.
- VERIFICAR PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS DE AGUA.
- INSPECCIONAR LA REMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS.
- INSPECCIONAR ALMACENAMIENTO Y PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS.
- INSPECCIONAR RECIPIENTES DE MUESTREO.
- IDENTIFICAR NO CONFORMIDADES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO.
- IDENTIFICAR RIESGOS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- TIPOS DE RECIPIENTES: ELEMENTOS DE VIDRIO, RECIPIENTES DE PLÁSTICO.
- MUESTRAS DE AGUA: TIPO, TÉCNICAS DE MUESTREO, TÉCNICAS DE PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.
- CONCEPTOS DE TOMAS FÍSICO QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS
- TAMAÑO DE LA MUESTRA.
- ENSAYOS: TIPOS, ANÁLISIS IN SITU DE AGUA
- INSTRUMENTACIÓN: EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE AGUA EN CAMPO, CALIBRACIÓN DE
EQUIPOS.
- PUNTOS DE TOMA DE MUESTRAS: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS SITIOS Y MUESTRAS AL AZAR.
- CARACTERÍSTICAS DEL SITIO DE TRABAJO: DEFINICIÓN
- PLAN DE CAPACITACIÓN: FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PELIGROS Y RIESGOS VALORADOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS EN CAMPO.
- LOCALIZACIÓN DEL MUESTREO (NÚMERO DE MUESTRA, ZONA, UBICACIÓN, TIPO DE ESTABLECIMIENTO,

14/09/22 0:58 Página 66 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

DEL MUESTREO).
- ESTADÍSTICAS: MODA, MEDIA, MEDIANA Y DESVIACIÓN TÍPICA
- RÓTULOS DE MUESTREO: INFORMACIÓN TÉCNICA (FECHA, HORA, TIPO DE MUESTRA, PUNTO DE TOMA DE
MUESTRA, MUESTREADOR, PARÁMETROS A ANALIZAR).
- TIEMPO DE ALMACENAMIENTO.
- CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS, FICHAS TÉCNICAS, MANUALES DE OPERACIÓN DE EQUIPOS.
GUÍAS DE MUESTREO.
- MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO.
- MÉTODOS ESTÁNDAR PARA ANÁLISIS DE AGUAS EN LABORATORIO.
- PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE AGUAS EN SITIO.
- REGISTROS: CADENA DE CUSTODIA.
- GUÍA TÉCNICAS PARA CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO DE AGUAS.
- NO CONFORMIDADES DE LAS MUESTRAS
- PROTOCOLOS DE LABORATORIO
- FORMATOS DE REGISTROS DE LABORATORIOS.
- RIESGOS: TIPOS, CONCEPTOS, PICTOGRAMAS.
- TIPOS DE PRESERVANTES PARA MUESTRAS DE AGUA.
- MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA.
- MECANISMOS DE TRANSPORTE DE MUESTRAS DE AGUAS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- SELECCIONA RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO,
- DIFERENCIA RECIPIENTES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO.
- DESCRIBE LOS TIPOS DE ANÁLISIS DE AGUA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y NORMAS TÉCNICAS.
- SELECCIONA PUNTOS DE MUESTREO DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO Y NORMAS TÉCNICAS.
- ESTABLECE MÉTODOS DE MUESTREO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SITIO Y PLAN DE
PRESUPUESTO.
- PROGRAMA LA DOSIS PARA LA ADICIÓN DE PRESERVANTES DE ACUERDO CON EL ENSAYO A REALIZAR.
- DETERMINA EL VOLUMEN DE LAS MUESTRAS A RECOLECTAR DE ACUERDO CON TIPO DE ANÁLISIS Y
NORMAS TÉCNICAS.
- DETERMINA LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRAS TENIENDO EN CUENTA EL TIPO Y EL PLAN DE MUESTREO
- EXAMINA EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO
- VERIFICA IN SITU MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON EL PLAN DE MUESTREO Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- ESTABLECE EL TIPO DE CAPACITACIÓN PARA LOS OPERARIOS DE MUESTREO DE ACUERDO CON EL TIPO
DE ENSAYO Y NORMAS TÉCNICAS.
- SELECCIONA ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON EL MÉTODO DE
ENSAYO.
- INSPECCIONA LAS CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y
NORMATIVA DE SEGURIDAD.
- ORDENA EL MUESTREO DE ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- DOCUMENTA EL PROGRAMA DE MUESTREO DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO DEL ANÁLISIS.
- ESTABLECE LA FRECUENCIA Y TIEMPO DE LAS MUESTRAS DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DEL MUESTREO
Y NORMAS TÉCNICAS.
- INSPECCIONA LOS PUNTOS DE MUESTREO TENIENDO EN CUENTA VARIABLES Y CONDICIONES DEL LUGAR.
- PROGRAMA EL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO TENIENDO EN CUENTA
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- ESTABLECE PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN A MATERIALES E INSUMOS DE ACUERDO CON EL TIPO
DE ENSAYO.
- DETERMINA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA DE LOS RECIPIENTES Y EQUIPOS DE MUESTREO DE
ACUERDO CON EL TIPO DE ENSAYO.
- AJUSTA TÉCNICAS DE TOMAS DE MUESTRAS SEGÚN PROCEDIMIENTO Y NORMATIVA.
- REVISA LA MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CAMPO DE ACUERDO CON PLAN DE MUESTREO Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.

14/09/22 0:58 Página 67 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- VERIFICA EQUIPOS DE CAMPO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.


- REDACTA INFORMES Y FORMATOS TENIENDO EN CUENTA PLAN DE MUESTREO Y LENGUAJE TÉCNICA
- VERIFICA LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL RECIPIENTE DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
ESTABLECIDOS.
- VERIFICA LOS REQUERIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA SEGÚN PROCEDIMIENTO.
- VERIFICA LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE LAS MUESTRAS SEGÚN PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS.
- VERIFICA LOS REQUERIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA SEGÚN MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y
PROTOCOLOS DE LABORATORIO.
- VERIFICA FORMATOS PARA CONTROL DE CALIDAD DEL MUESTRO.
- INSPECCIONA NO CONFORMIDADES DURANTE EL MUESTREO DE AGUA.
- APLICA CORRECTIVOS EN LA TOMA DE MUESTRA TENIENDO EN CUENTA NO CONFORMIDADES.
- APLICA CONDICIONES DE SEGURIDAD DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
DE MUESTREO DE AGUA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA, QUÍMICA Y AFINES, O INGENIERÍA CIVIL Y
AFINES.

OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
OPCIÓN 1
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
OPCIÓN 2
(8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
EXPERIENCIA MÍNIMA TÉCNICA:
OPCIÓN 1
(18) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
OPCIÓN 2
(28) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA

4.8.3 Competencias:
1.ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2.RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3.MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4.DISCIPLINA.
5.APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6.COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7.RESPONSABILIDAD.
8.TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10.PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

14/09/22 0:58 Página 68 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER


EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Resultado de Aprendizaje de la Inducción.


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201530


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INDUCCION
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y EL ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICARELDESARROLLOHISTÓRICODELSENA
IDENTIFICARLAIDENTIDADCORPORATIVADELSENA
DESCRIBIRLOSELEMENTOSQUECONFORMANLAIMAGENCORPORATIVADELSENA
IDENTIFICARLAESTRUCTURAORGANIZACIONALDELAENTIDAD
DESCRIBIRLASNORMASDECONVIVENCIAQUEREGULANELCOMPORTAMIENTODELAPRENDIZ,DURANTEEL
PROCESODEFORMACIÓN
DESCRIBIRLASCARACTERÍSTICASDELAFORMACIÓNPROFESIONALINTEGRALDELSENA
DIFERENCIARLASCARACTERÍSTICASDELAOFERTADEPROGRAMASDEFORMACIÓNPROFESIONALINTEGRAL
VIVENCIARSUPROYECTODEVIDAENELMARCODELDESARROLLOHUMANOINTEGRAL

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


MISIÓN, VISIÓN, HISTORIA INSTITUCIONAL, OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PRINCIPIOS
ÉTICOS,VALORESÉTICOSYPROCEDERESÉTICOS.
ELEMENTOSDELAIMAGENINSTITUCIONAL:ESCUDO,BANDERA,LOGOSÍMBOLO,HIMNO,ESCARAPELAS.
ESTRUCTURAORGANIZACIONALDELSERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENA,
POLÍTICASDEBIENESTARAAPRENDICESYNORMASDECONVIVENCIAINTERNA:ALTERNATIVASPARAEL
DESARROLLO DE LA ETAPA PRODUCTIVA ETAPAS DE LA FORMACIÓN: TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS,
PROCEDIMIENTO.MANUALDECONVIVENCIA,NORMAESPECÍFICASDELOSCENTROS.
FORMACIÓNPROFESIONALINTEGRAL:CONCEPTO,PRINCIPIOSYCARACTERÍSTICAS.
TIPOSDEOFERTADEPROGRAMASDEFORMACIÓNPROFESIONALYSUSCARACTERÍSTICAS.
TIPOS DE CERTIFICADO DE ACUERDO CON LA FORMACIÓN Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE

14/09/22 0:58 Página 69 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

FORMACIÓN.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, CONCEPTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
PROYECTOFORMATIVO:CONCEPTO,FASESACTIVIDADES,DENOMINACIÓN,OBJETIVOS,
PORTAFOLIODEEVIDENCIAS:ESTRUCTURA,TIPOSDEEVIDENCIA,FORMATO,CONTENIDOS.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS SENA: TUTORIALES SENA: LMS, SOFIA PLUS, SISTEMA VIRTUAL DE
APRENDICES(SVA),GESTIÓNCONTRATODEAPRENDIZAJE.CORREOMISENA.PORTALES,REDESSOCIALES
DELAENTIDAD,
RUTADE FORMACIÓN:ETAPALECTIVA,ETAPAPRÁCTICA (ALTERNATIVAS).DURACIÓN,CARACTERÍSTICAS,
REQUISITOS,FORMATOS,COMPROMISOS,EVALUACIÓNYSEGUIMIENTO,PLANDEMEJORA,
PROYECTODEVIDA.QUEESUNPROYECTODEVIDA,COMOSEFORMULA,COMOSEREESCRIBE
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCELAIDENTIDADINSTITUCIONAL YLOSPROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOSYFORMATIVOS.
IDENTIFICALOSCOMPONENTESYESTRUCTURADELAFORMACIONPROFESIONALINTEGRALSEGÚNEL
PROGRAMADEFORMACIÓNY SUPERFILCOMOAPRENDIZDELSENA
INCORPORA ASUPROYECTODEVIDALASOPROTUNIDADESOFRECIDASPOR ELSENA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PARAELDESARROLLOINTEGRALDEESTACOMPETENCIASEREQUIERELAPARTICIPACIÓNDELINSTRUCTOR
TÉCNICO
DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN, LOS INSTRUCTORES DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Y TRANSVERSALES, EL
PROFESIONAL DE DESARROLLO HUMANO, EQUIPO DE BIENESTAR Y LIDERAZGO AL APRENDIZ, RELACIONES
CORPORATIVAS, ADMINSTRACIÓN EDUCATIVA, COORDINADORES MISIONALES Y ACADÉMICOS EN
COORDINACIÓN

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

MÍNIMO12MESESDEEXPERIENCIALABORALENELÁREAOBJETODELDESEMPEÑO.

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL
DISPOSICIÓNALCAMBIO.
HABILIDADESINVESTIGATIVAS.
MANEJODEGRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓNEFICAZYASERTIVA
DOMINIOLECTO-ESCRITURAL
DOMINIOARGUMENTATIVOYPROPOSITIVO
TRABAJOENEQUIPO.
MANEJODELASTIC
CONOCIMIENTODEMANUALDEIDENTIDADCORPORATIVASENA
CONOCIMIENTODELASPOLÍTICASINSTITUCIONALESPARAELAPRENDIZ
CONOCIMIENTO DELPROCESOGESTIÓNDELAFORMACIÓNPROFESIONALINTEGRAL

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA

14/09/22 0:58 Página 70 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 999999999


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


864 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

14/09/22 0:58 Página 71 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

4.8.3 Competencias:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE SUPERVISAR ACTIVIDADES DE SERVICIO DE ASEO DE ACUERDO CON PLANEACIÓN Y
COMPETENCIA NORMATIVA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280201225


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


384 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
3. CONTROLAR LAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE ACUERDO CON
EL TIPO Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
2. SUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS DE ACUERDO CON
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
4. INSPECCIONAR CONDICIONES DE DISPOSICIÓN FINAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
1. SUPERVISAR LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ACUERDO CON NORMATIVA Y
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- ESTABLECER CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS.
- DETERMINAR TRAZADO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN.
- ORGANIZAR PROGRAMACIÓN OPERATIVA DE MACRO-RUTAS Y MICRO-RUTAS DE RECOLECCIÓN.
- SUPERVISAR EL INVENTARIO DE IMPLEMENTOS Y EQUIPOS.
- REQUERIR MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
- ESTABLECER CAPACIDAD DE CARGA Y CONDICIONES DE TRANSPORTE.
- CUANTIFICAR RESIDUOS SÓLIDOS.
- COMPROBAR RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
- ATENDER NOVEDADES EN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
- REGISTRAR OPERACIÓN DIARIA
- DETERMINAR RUTAS DE BARRIDO
- ORGANIZAR PROGRAMACIÓN OPERATIVA DE MACRO RUTAS Y MICRO RUTAS DE BARRIDO Y LIMPIEZA

14/09/22 0:58 Página 72 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- VIGILAR NORMAS TÉCNICAS DE BARRIDO.


- VERIFICAR EL BARRIDO DE VÍAS
- REPORTAR LAVADO DE VÍAS
- VERIFICAR LA LIMPIEZA DE RIBERAS Y PLAYAS
- VERIFICAR LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS.
- SEGREGAR RESIDUOS SÓLIDOS
- IMPLEMENTAR CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES EN TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO.
- INSPECCIONAR LA APLICACIÓN DE MÉTODOS O TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS
- VERIFICAR ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
- ESTABLECER ÁREAS DE ALMACENAMIENTO
- VERIFICAR EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
- DEFINIR LA PROGRAMACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN
FINAL
- CONTROLAR IMPACTOS AMBIENTALES EN DISPOSICIÓN FINAL.
- EJECUTAR PLANES DE MANEJO AMBIENTAL EN EL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL
- EJECUTAR PROCEDIMIENTOS DE LOS MANUALES DE FABRICANTES DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y/O
MAQUINARIA
- DILIGENCIAR LAS NOVEDADES DE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS
- EJECUTAR COMPONENTES DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA
- INSPECCIONAR EL USO DE EQUIPOS ESPECIALES PARA PLANES DE CONTINGENCIA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CLASIFICACIÓN
- LECTURA DE PLANOS: MAPAS Y NOMENCLATURA TERRITORIAL MAPAS VIALES Y NOMENCLATURA URBANA
- RUTAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE MACRO Y MICRO RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
- SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN EN LAS VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS
- NORMATIVA: REGLAMENTO TÉCNICO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO: TÍTULO F: SERVICIO DE ASEO,
NORMAS AMBIENTALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y CÓDIGO
DE POLICÍA
- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: ASIGNACIÓN DE RECURSOS, PROGRAMACIÓN DE PERSONAL,
ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO
- RUTAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE MACRO Y MICRO RUTAS DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS
PÚBLICAS.
- METODOLOGÍAS DE MUESTREO
- TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS
- TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
- TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS RECICLABLES
- TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: INCINERACIÓN, INACTIVACIÓN, RELLENO
SANITARIO DE SEGURIDAD
- GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS: FUENTES DE GENERACIÓN, TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS,
NORMATIVA APLICABLE
- MANEJO DE INFORMACIÓN: TÉCNICAS DE REGISTRO DE DATOS, ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE INFORMES, MANEJO DEL CONDUCTO REGULAR ORGANIZACIONAL
- IMPACTOS AMBIENTALES: MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL DE ASPECTOS E IMPACTOS (OLORES,
LIXIVIADOS, GASES)
- INSUMOS: MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LIMPIEZA DE VÍAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.
- MANEJO DE INVENTARIOS
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: NORMATIVA, USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,
RIESGOS QUÍMICOS, FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
- TÉCNICAS DE DISPOSICIÓN FINAL: RELLENO SANITARIO, INCINERACIÓN, CELDAS DE SEGURIDAD.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

14/09/22 0:58 Página 73 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- IDENTIFICA LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE ACUERDO CON CRITERIOS TÉCNICOS


- IDENTIFICA EL TRAZADO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN DE ACUERDO CON PROGRAMACIÓN Y PROTOCOLO
TÉCNICO
- PROGRAMA RUTAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO DE MACRO Y MICRO-RUTAS DE RECOLECCIÓN DE
RESIDUOS Y NORMATIVA
- CONTROLA EL INVENTARIO DE IMPLEMENTOS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON PROTOCOLOS TÉCNICOS
- SOLICITA MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- INSPECCIONA CAPACIDAD DE CARGA Y CONDICIONES DE TRANSPORTE DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- AFORA RESIDUOS SÓLIDOS DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- VERIFICA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- GESTIONA LA ATENCIÓN DE NOVEDADES DE ACUERDO CON PROTOCOLOS TÉCNICOS
- REPORTA LA OPERACIÓN DIARIA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS TÉCNICOS.
- MANEJA LA INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE TRANSPARENCIA Y PROTOCOLOS
AMBIENTALES.
- ESTABLECE COMUNICACIÓN ASERTIVA CON SUS EQUIPOS DE TRABAJO TENIENDO EN CUENTA LAS BUENAS
PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA.
- IDENTIFICA EL TRAZADO DE RUTAS DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ACUERDO CON PROGRAMACIÓN Y
PROTOCOLO TÉCNICO
- PROGRAMA RUTAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO DE MACRO RUTAS Y MICRO RUTAS DE BARRIDO DE VÍAS Y
PROTOCOLOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS
- SUPERVISA EL BARRIDO Y LAVADO DE VÍAS DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- REGISTRA EL LAVADO DE VÍAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- INSPECCIONA LA LIMPIEZA DE RIBERAS Y PLAYAS SEGÚN NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- CORRIGE LAS FALLAS COMETIDAS POR SU EQUIPO DE TRABAJO TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA.
- INSPECCIONA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS Y NORMATIVA
- CLASIFICA RESIDUOS SÓLIDOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- APLICA CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- VERIFICA LA APLICACIÓN DE MÉTODOS O TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- INSPECCIONA MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- UBICA ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON EL TIPO DE RESIDUO.
- ASIGNA ACTIVIDADES A LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON CRONOGRAMAS
DE TRABAJO.
- ESTABLECE COMUNICACIÓN RESPETUOSA CON LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO TENIENDO
EN CUENTA CRITERIOS DE ASERTIVIDAD.
- INSPECCIONA EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL BUEN MANEJO DE LOS RESIDUOS CON RELACIÓN A LA SALUD DE LAS
COMUNIDADES DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- ESTABLECE LA PROGRAMACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS SITIOS DE
DISPOSICIÓN FINAL DE ACUERDO CON NORMATIVA, TIPOS DE RESIDUOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- APLICA CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES DE ACUERDO CON NORMATIVA Y METODOLOGÍAS
ESTABLECIDAS
- APLICA PLANES DE MANEJO AMBIENTAL EN EL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- APLICA PROCEDIMIENTOS DE LOS MANUALES DE FABRICANTES DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y
MAQUINARIA DE ACUERDO CON PROTOCOLOS ESTABLECIDOS
- REGISTRA LAS NOVEDADES DE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
- APLICA COMPONENTES DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA EN LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE ACUERDO
CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS

14/09/22 0:58 Página 74 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- VERIFICA EL USO DE EQUIPOS ESPECIALES PARA PLANES DE CONTINGENCIA DE ACUERDO CON


NORMATIVA Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA, QUÍMICA Y AFINES, O INGENIERÍA CIVIL Y
AFINES.

OPCIÓN 2
TÍTULO DE TECNÓLOGO, O TÉCNICO PROFESIONAL, O TÉCNICO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO
BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES, O INGENIERÍA QUÍMICA Y
AFINES, O INGENIERÍA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
OPCIÓN 1
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
OPCIÓN 2
(8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

EXPERIENCIA MÍNIMA TÉCNICA:


OPCIÓN 1
(18) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
OPCIÓN 2
(28) MESES ESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA

4.8.3 Competencias:
1. ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3. MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4. DISCIPLINA.
5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7. RESPONSABILIDAD.
8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10. PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

14/09/22 0:58 Página 75 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE TRATAR AGUA RESIDUAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280201226


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


384 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
3. EVACUAR LOS LODOS DE ACUERDO CON LOS MANUALES Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
2. MONITOREAR AGUA RESIDUAL SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
4. SEPARAR SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
1. OPERAR EL SISTEMA Y UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ACUERDO NORMATIVA Y
PROCEDIMIENTOS.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
- IDENTIFICAR UNIDADES Y PROCESOS DE OPERACIÓN DEL TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL.
- DIFERENCIAR TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL.
- CALCULAR VOLÚMENES Y CAUDALES DE AGUA DE ENTRADA Y SALIDA.
- CONTROLAR CONDICIONES HIDRÁULICAS.
- APLICAR PROTOCOLOS Y ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN DE AGUAS.
- MANIOBRAR UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL.
- OPERAR EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE LODOS
- LAVAR UNIDADES DE TRATAMIENTO
- REGISTRAR DATOS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL.
- ALISTAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN OPERACIONES.
- RECOLECTAR MUESTRAS DE AGUA DURANTE EL PROCESO
- CARACTERIZAR EL AGUA DE TRATADA.
- AJUSTAR PROCESOS
- VERIFICAR LA CADENA DE CUSTODIA DE LAS MUESTRAS RECIBIDAS EN EL LABORATORIO
- ALISTAR LOS MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS.
- REGISTRAR RESULTADOS DE LABORATORIO DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, MICROBIOLÓGICOS
- INTERPRETA RESULTADOS
- VERIFICAR TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL.
- IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE LODOS.
- MANIPULAR ACCESORIOS DE CONTROL DE EVACUACIÓN DE LODOS.
- IDENTIFICAR FALLAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DE EVACUACIÓN DE LODOS.
- INFORMAR SOBRE FALLAS DETECTADAS
- DETERMINAR VOLUMEN DE LODOS
- CALCULAR TIEMPO DE PURGA DE LODOS
- ACCIONAR VÁLVULAS Y EQUIPOS
- TRASLADAR LODOS PELIGROSOS AL SITIO DE ACOPIO.

14/09/22 0:58 Página 76 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

- APLICAR NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL.


- ALISTAR LAS HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE SÓLIDOS.
- RETIRAR MATERIAL GRUESO Y FINO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO.
- DISPONER MATERIAL.
- AFORAR RESIDUOS.
- CLASIFICAR LOS RESIDUOS.
- CUANTIFICAR LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL TRATAMIENTO.
- LIMPIAR UNIDADES DE TRATAMIENTO.
- REPORTAR NOVEDADES

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


- FACTORES DE CONVERSIÓN DE VOLUMEN Y MASA, UNIDADES DE MEDIDA, DENSIDAD: CONCEPTO,
CÁLCULO.
- CONTROL DE CAUDAL: CONCEPTO, COMPONENTES, SISTEMAS DE MEDICIÓN.
- AGUAS RESIDUALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, PARÁMETROS, COMPOSICIÓN, ORIGEN.
- TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL: CONCEPTO, MÉTODOS, EQUIPOS, PROTOCOLOS, SISTEMAS, UNIDADES,
TÉCNICAS.
- NORMATIVA APLICADA AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: CONCEPTO, TIPOS, APLICACIÓN.
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, NORMATIVA, APLICACIÓN.
- EQUIPOS DE LABORATORIO EN LA CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES: TIPOS, LAS FICHAS
TÉCNICAS, FUNCIONAMIENTO, MANUAL DE OPERACIÓN, MÉTODOS DE CALIBRACIÓN, BUENAS PRÁCTICAS
OPERACIONES, UNIDADES DE MEDICIÓN, UTILIDAD, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PARÁMETROS DE
MEDIDA.
- MATERIALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES: TIPOS, USOS, BUENAS PRÁCTICAS
OPERACIONALES Y CATEGORÍAS.
- ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES: PROTOCOLOS, VARIABLES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS,
MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, REGISTROS.
- NORMAS DE CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES: CONCEPTO, APLICACIÓN.
- LODOS: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
- SISTEMA DE EVACUACIÓN DE LODOS: COMPONENTES, ACCESORIOS, TIPOS.
- TRATAMIENTO DE LODOS: CONCEPTO, TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, UNIDADES, FALLAS.
- GASES Y OLORES OFENSIVOS: CONCEPTO, NORMATIVA, MANEJO.
- ÍNDICE DE SEDIMENTABILIDAD DE LODOS: CONCEPTO, CÁLCULO.
- UNIDADES DE MEDIDA: TIPOS, CÁLCULO, CONVERSIÓN.
- VÁLVULAS: CONCEPTO, TIPOS, INSTRUCTIVOS.
- SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN EL AGUA: TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
- RESIDUOS: CONCEPTO, TIPOS, MANEJO, NORMATIVA.
- UNIDADES DE PRETRATAMIENTO: CONCEPTO, TIPOS, RESIDUOS GENERADOS.
- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MANEJO DE RESIDUOS: CONCEPTO, NORMATIVA, ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- DIFERENCIA TIPOS Y PROCESOS DE TRATAMIENTO DE ACUERDO CON TIPO AGUA RESIDUAL A TRATAR.
- ACONDICIONA PROCESOS DE TRATAMIENTO ACORDE CON LA CARACTERIZACIÓN Y MANUAL DE
PROCEDIMIENTO
- INSPECCIONA CONDICIONES HIDRÁULICAS SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
- VERIFICA Y USA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO CON NORMATIVA.
- APLICA PROTOCOLOS DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO DE ACUERDO CON
PARÁMETRO A MONITOREAR Y TIPO DE AGUA.
- ACONDICIONA PROCESOS DE TRATAMIENTO ACORDE CON LA CARACTERIZACIÓN Y MANUAL DE
PROCEDIMIENTO
- SELECCIONA EL TIPO DE ANÁLISIS A REALIZAR DE ACUERDO CON LA MUESTRA RECIBIDA EN LABORATORIO
Y PROTOCOLO ESTABLECIDO.
- COMPARA RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, MICROBIOLÓGICOS DE AGUA RESIDUAL

14/09/22 0:58 Página 77 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

ACUERDO CON LA NORMATIVA.


- ESTABLECE COMUNICACIÓN ASERTIVA CON LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ACUERDO
CON CRITERIOS DE CONVIVENCIA.
- ALISTA ACCESORIOS DE PURGA PARA LODOS RESIDUALES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
- CALCULA ÍNDICE DE SEDIMENTABILIDAD DE LODOS SEGÚN PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
- IDENTIFICA LODOS SEGÚN TIPOS Y REGLAMENTO TÉCNICO.
- VALORA LOS RIESGOS INHERENTES A LA FUNCIÓN DE ACUERDO CON CRITERIOS DE PROBABILIDAD Y
SEVERIDAD.
- USA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO CON LA CARACTERÍSTICA DEL RESIDUO.
- IDENTIFICA PELIGROS EN EL MANEJO DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS.
- DIFERENCIA TIPOS DE RESIDUOS DE ACUERDO CON TIPO DE TRATAMIENTO.
- APLICA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE ACUERDO CON TIPO.
- REGISTRA NOVEDADES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLO.
- UTILIZA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN NORMATIVA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1
CERTIFICADO DE TÉCNICO EN EL ÁREA OCUPACIONAL 22: OCUPACIONES TÉCNICAS RELACIONADAS CON
LAS CIENCIAS NATURALES APLICADAS GRUPO 222: OCUPACIONES TÉCNICAS EN CIENCIAS NATURALES
SUBGRUPO 2223: TÉCNICOS EN
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.
CERTIFICADO DE TÉCNICO EN EL ÁREA OCUPACIONAL 23: OCUPACIONES AUXILIARES EN CIENCIAS
NATURALES Y APLICADAS. GRUPO 231: OCUPACIONES DE ASISTENCIA EN CIENCIAS NATURALES Y
APLICADAS. SUBGRUPO 2311
ASISTENTE EN SANEAMIENTO AMBIENTAL.
CERTIFICADO DE TÉCNICO EN EL EN EL ÁREA DEL SUBGRUPO 9212: SUPERVISORES DE PROCESAMIENTO DE
QUÍMICOS,
PETRÓLEO, GAS Y TRATAMIENTO DE AGUA Y GENERACIÓN DE ENERGÍA.
CERTIFICADO DE TÉCNICO EN EL ÁREA OCUPACIONAL 93: OPERADORES DE MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO
Y FABRICACIÓN Y ENSAMBLADORES. GRUPO: 932: OPERADORES DE MÁQUINAS Y TRABAJADORES
RELACIONADOS CON EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, PLÁSTICOS Y CAUCHO SUBGRUPO
9324: OPERADORES DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESECHOS. (VER ANEXO C.N.O)

OPCIÓN 2
TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL,
SANITARIA Y AFINE; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINE. (VER ANEXO N.B.C)

OPCIÓN 3
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y
AFINES; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINES (VER ANEXO N.B.C)

OPCIÓN 4
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA AMBIENTAL,
SANITARIA Y
AFINES; O INGENIERÍA CIVIL Y AFINES O INGENIERÍA QUÍMICA Y AFINES; O QUÍMICA Y AFINES;. (VER ANEXO
N.B.C)

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


EXPERIENCIA MÍNIMA PEDAGÓGICA:
OPCIÓN 1
CUARENTA Y DOS (42) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: TREINTA (30) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

14/09/22 0:58 Página 78 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN


CERTIFICADA POR ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

OPCIÓN 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: VEINTICUATRO (24) MESES DE
EXPERIENCIA
RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA

OPCIÓN 3
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DIEZ Y OCHO (18) MESES
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA

OPCIÓN 4
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDOS ASÍ: DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DOCE (12) MESES EN LABORES DE
DOCENCIA.

EXPERIENCIA MÍNIMA TÉCNICA:


ESPECÍFICOS (TÉCNICOS)
1. HIDRÁULICA: CONCEPTOS BÁSICOS (HIDRÁULICA, HIDROSTÁTICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS.)
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS,
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
2. REDES HIDRÁULICAS: CONCEPTOS, DEFINICIÓN, TIPO (ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO), DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO.
3. AGUAS RESIDUALES: CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
CARACTERIZACIÓN, NORMATIVIDAD VIGENTE, TIPOS DE TRATAMIENTO, (PLANTAS Y SISTEMAS), OPERACIÓN
DE PLANTAS
Y SISTEMAS, MANTENIMIENTO DE PLANTAS Y SISTEMAS, TÉCNICAS DE MUESTREO Y CONSERVACIÓN DE
MUESTRAS,
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS USADAS EN AGUAS RESIDUALES.
4. AGUA POTABLE: CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
CARACTERIZACIÓN,
NORMATIVIDAD VIGENTE, TIPOS DE TRATAMIENTO, (ACUEDUCTOS URBANOS Y RURALES), OPERACIÓN DE
ACUEDUCTOS,
MANTENIMIENTO DE ACUEDUCTOS, TÉCNICAS DE MUESTREO Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS, ENSAYOS
DE
TRAZABILIDAD, CÁLCULO DE DOSIS ÓPTIMA, MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA POTABILIZACIÓN.
5. CUENCAS: CONCEPTOS, TIPOS, PARTES, CLASIFICACIÓN, CÁLCULO DE ÁREAS, CÁLCULO DE LONGITUDES
AXIAL Y
PERIMETRAL, COEFICIENTE DE COMPACIDAD, CÁLCULO DE TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN,
CARACTERIZACIÓN
HIDROLÓGICA, BALANCE HÍDRICO, SISTEMAS DE DRENAJE, HIDROLOGÍA, SOFOMETRÍA, PENDIENTE MEDIA
DEL CAUCE,
DENSIDAD DE DRENAJE
6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: CONCEPTOS, MÉTODOS, CARACTERÍSTICAS, EQUIPOS,
INTERPRETACIÓN,
MEDICIONES EN CAMPO.
7. GESTIÓN DEL RIESGO: DEFINICIONES, MÉTODOS, SALUD PÚBLICA, ZOONOSIS, SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
8. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS, CARACTERÍSTICAS, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.
9. TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA TRATAMIENTO: FILTRACIÓN LENTA. FIMES, PLANTAS COMPACTAS,

14/09/22 0:58 Página 79 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

SERVICIOS
PÚBLICOS Y CARGUE DE DOCUMENTACIÓN AL SUI.
10. MÉTODOS O TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y MANEJO DE
SUSTANCIAS
QUÍMICAS.
11. GESTIÓN AMBIENTAL: IMPACTO AMBIENTAL, DIAGNÓSTICO AMBIENTAL, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL,
VALORACIÓN
DEL IMPACTO AMBIENTAL, PLANES DE CONTINGENCIA, MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

4.8.3 Competencias:
1. ADAPTACIÓN A LOS AMBIENTES LABORAL Y PROPIO DE SU DESEMPEÑO.
2. RELACIONAMIENTO INTERPERSONAL.
3. MOTIVACIÓN AL LOGRO DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
4. DISCIPLINA.
5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA.
7. RESPONSABILIDAD.
8. TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
10. PLANEACIÓN Y USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA
CERTIFICADA EN PEDAGOGÍA DE MÍNIMO 120 HORAS, Y LOS DEMÁS REQUISITOS Y EXPERIENCIA DISCIPLINAR

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220501046


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
TIC
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
3. EVALUAR LOS RESULTADOS, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS.
4. OPTIMIZAR LOS RESULTADOS, DE ACUERDO CON LA VERIFICACIÓN
2. APLICAR FUNCIONALIDADES DE HERRAMIENTAS Y SERVICIOS TIC, DE ACUERDO CON MANUALES DE USO,
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y BUENAS PRÁCTICAS.

14/09/22 0:58 Página 80 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

1. ALISTAR HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC), DE ACUERDO


CON LAS NECESIDADES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET.
DISPONER EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET.
MANEJAR COMPUTADORES, PERIFÉRICOS, TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES Y REPRODUCTORES DE MEDIOS
ELECTRÓNICOS.
APLICAR FUNCIONALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS.
MANEJAR PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES,
DIAGRAMACIÓN, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS.
UTILIZAR MOTORES DE BÚSQUEDA, NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS,
CHAT, LISTAS DE CORREOS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, GRUPOS DE NOTICIAS, TELEFONÍA IP,
TELEVISIÓN IP, COMPRAR EN INTERNET, E-LEARNING, MARKETING DIGITAL, TRABAJO COLABORATIVO,
COMPUTACIÓN EN LA NUBE, REDES SOCIALES Y VIDEOCONFERENCIA POR INTERNET.
MANEJAR HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN INTERNET
VALORAR RESULTADOS OBTENIDOS
APLICAR PROCESOS DE MEJORA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


TECNOLOGÍA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
HERRAMIENTAS TIC: CLASES, CARACTERÍSTICAS, USOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS,
CLASIFICACIÓN, USOS, TENDENCIAS.
EQUIPOS Y PERIFÉRICOS TIC:
COMPUTADOR: CONCEPTO, ARQUITECTURA, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
PERIFÉRICOS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONAMIENTO.
OTROS (TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES, REPRODUCTORES DE MEDIOS ELECTRÓNICOS): CONCEPTO,
FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
REDES DE DATOS: CONCEPTO, CONECTIVIDAD, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, USOS, SERVICIOS.
SOFTWARE: CONCEPTO, HERRAMIENTAS, FUNCIONES, PROPIEDADES.
TIPOS DE SOFTWARE:
SOFTWARE DE SISTEMA (SISTEMA OPERATIVO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.
SOFTWARE DE APLICACIÓN (PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PROGRAMA DE PRESENTACIÓN,
BASE DE DATOS, DIAGRAMACIÓN, SOFTWARE ESPECÍFICO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES,
CARACTERÍSTICAS, USOS.
SOFTWARE DE DESARROLLO: CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.
INTERNET:
DEFINICIÓN, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ARQUITECTURA, UTILIDADES.
CONEXIÓN: TIPOS, CONFIGURACIÓN, CARACTERÍSTICAS.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS.
SERVICIOS DE INTERNET:
(NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, BÚSQUEDAS, LISTAS DE CORREOS,
GRUPOS DE NOTICIAS, CHATS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, REDES SOCIALES, INTERCAMBIO DE
ARCHIVOS P2P,
TELEFONÍA VOIP, TELEVISIÓN IPTV, COMPRAR EN INTERNET, E-LEARNING, MARKETING DIGITAL, TRABAJO
COLABORATIVO, COMPUTACIÓN EN LA NUBE): CONCEPTO, REQUERIMIENTOS, TIPOS, UTILIDADES,
APLICACIONES, VENTAJAS, DESVENTAJAS.
VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: OBJETO, TÉCNICAS.
OPTIMIZACIÓN: DEFINICIÓN, OBJETO, IMPLEMENTACIÓN.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

14/09/22 0:58 Página 81 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

IDENTIFICA EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE USO.
COMPARA EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
CARACTERÍSTICAS.
ESCOGE EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.
MANEJA COMPUTADORES, TABLETAS, CELULARES Y OTROS EQUIPOS TIC, DE ACUERDO CON LAS
FUNCIONALIDADES DE LOS MISMOS.
APLICA FUNCIONALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL EQUIPO.
MANEJA PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES, DIAGRAMACIÓN,
BASES DE DATOS Y SOFTWARE ESPECÍFICO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE CADA
PROGRAMA Y LAS NECESIDADES DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
UTILIZA MOTORES DE BÚSQUEDA, NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS,
CHAT, LISTAS DE CORREOS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, GRUPOS DE NOTICIAS, TELEFONÍA IP,
TELEVISIÓN IP, COMPRAR EN INTERNET, E-DEARNING, MARKETING DIGITAL, TRABAJO COLABORATIVO,
COMPUTACIÓN EN LA NUBE, REDES SOCIALES Y VIDEOCONFERENCIA POR INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PARTICIPA EN REDES SOCIALES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN.
MANEJA HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN INTERNET, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL EQUIPO
DE TRABAJO.
COMPRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, PRODUCTOS O SERVICIOS OBTENIDOS CON EL USO DE
HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS ESPERADOS.
APLICA PROCESOS DE MEJORA A LOS PRODUCTOS, DE ACUERDO CON LAS COMPROBACIONES REALIZADAS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

TECNÓLOGO O PROFESIONAL EN ÁREAS AFINES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO, DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA LABORAL, DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA EN EL ÁREA

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

REQUISITOS ADICIONALES PARA MODALIDAD A DISTANCIA:


ACREDITAR CAPACITACIÓN RELACIONADA CON TUTORÍA VIRTUAL NO INFERIOR A 40 HORAS, TENER
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMO DE (6) MESES EN MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES
ESPECIALMENTE EN EL LMS QUE TENGA LA ENTIDAD, MANEJO DE HERRAMIENTAS WEB, EXPERIENCIA

14/09/22 0:58 Página 82 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

4.9 MATERIALES DE FORMACIÓN

Tipo Material Descripción del Material Codificación ORIONS Unidades Cantidad

4.10 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS PARA LA COMPETENCIA DE FORMACIÓN

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


30/12/2017
Autor LEIDY PAOLA ARCE APROBAR ANALISIS null. REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
EQUIPO DE DISEÑO null. REGIONAL DISTRITO 30/12/2017
Autor LEIDY PAOLA ARCE
CAPITAL
CURRICULAR
13/03/2018
Autor OLGA MILENA GAMEZ SOCHA QUITAR SUSPENDIDO null. DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE RECURSOS
LEIBER ANTONIO PALACIOS EQUIPO DE DISEÑO NATURALES, INDUSTRIA Y 13/03/2018
Autor VALENCIA CURRICULAR BIODIVERSIDAD.
REGIONAL CHOCÓ
CENTRO DE LOS
JUAN ALVARO MENDOZA EQUIPO DE DISEÑO RECURSOS NATURALES 14/03/2018
Autor ACEVEDO RENOVABLES - LA
CURRICULAR
SALADA. REGIONAL
ANTIOQUIA
EQUIPO DE DISEÑO null. REGIONAL VALLE 14/03/2018
Autor ADALBERTO LOPEZ OROZCO
CURRICULAR
RICARDO SILVANO ZAPATA EQUIPO DE DISEÑO CENTRO NACIONAL 16/03/2018
Autor STACEY COLOMBO ALEMAN.
CURRICULAR
REGIONAL ATLÁNTICO
EQUIPO DE DISEÑO CENTRO PARA EL 11/04/2018
Autor LUIS JOSE BARRIOS DE LA HOZ
DESARROLLO
CURRICULAR

14/09/22 0:58 Página 83 de 84


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL

EQUIPO DE DISEÑO AGROECOLÓGICO Y 11/04/2018


Autor LUIS JOSE BARRIOS DE LA HOZ AGROINDUSTRIAL.
CURRICULAR
REGIONAL ATLÁNTICO
18/05/2018
Autor OLGA MILENA GAMEZ SOCHA QUITAR SUSPENDIDO null. DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE
EQUIPO DE DISEÑO TELEINFORMÁTICA Y 10/07/2018
Autor ALEXANDER GOMEZ REYES
CURRICULAR PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL. REGIONAL
25/07/2018
Autor OLGA MILENA GAMEZ SOCHA QUITAR SUSPENDIDO null. DIRECCIÓN GENERAL
09/10/2018
Autor OLGA MILENA GAMEZ SOCHA QUITAR SUSPENDIDO null. DIRECCIÓN GENERAL
HELMAN CASTAÑEDA 10/06/2019
Autor CASTAÑEDA
QUITAR SUSPENDIDO DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
04/03/2020
Autor WILLI MOLINA RESTREPO QUITAR SUSPENDIDO DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
MARGARITA INES VILORIA EQUIPO DE DISEÑO CENTRO 10/03/2020
Autor VILLEGAS BIOTECNOLOGICO DEL
CURRICULAR
CARIBE. REGIONAL
08/09/2021
Autor WILLI MOLINA RESTREPO ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
MARGARITA INES VILORIA CENTRO 13/03/2020
Aprobación BIOTECNOLOGICO DEL
VILLEGAS
CARIBE.
MARGARITA INES VILORIA CENTRO 28/04/2020
Aprobación BIOTECNOLOGICO DEL
VILLEGAS
CARIBE.
MARGARITA INES VILORIA CENTRO 02/12/2020
Aprobación BIOTECNOLOGICO DEL
VILLEGAS
CARIBE.
MARGARITA INES VILORIA CENTRO 12/05/2021
Aprobación BIOTECNOLOGICO DEL
VILLEGAS
CARIBE.

CONTROL DE CAMBIOS

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

14/09/22 0:58 Página 84 de 84

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy