Modelo 15

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MODELO 15.

- ESCRITO DE APERSONAMIENTO

Expediente N° 123-01
Secretario: Sra. Surco
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Apersonamiento

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE


BARRANCA;

MIGUEL QUISPE VILCHEZ, identificado con D.N.I. Nº 22334448, con


domicilio en la calle Huaraz N° 789, Barranca, en el Procedimiento No
Contencioso de Restitución de Patrimonio, seguido por don Raúl Mori
Torres, a Usted, digo:

Que, sin perjuicio de hacer valer mi derecho como corresponda,


presentando los escritos que sean pertinentes, me apersono a los
autos señalando domicilio procesal en el Jr. San Martín N° 555,
Oficina A de esta Ciudad, donde espero ser notificado con todas las
resoluciones que recaigan en este proceso.
OTROSI DIGO:
Acompaño copia de este escrito y cédulas de notificación.
POR LO EXPUESTO:
Ruego a Usted, señor Juez, tenerme por apersonado y presente el
domicilio señalado.

OTROSI DIGO:

Adjunto el Arancel Judicial respectivo.

Barranca, de ……del............

____________________ ___________________
Perseo Telurio Mendoza Miguel Quispe Vílchez
Abogado
Reg. N° 12 C. A. H.
MODELO 32.- ESCRITO DE APELACION DE SENTENCIA

Expediente N° 567-01 
Secretario: Sr. Quispe 
Cuaderno Principal
Escrito N° 24
Apela de la Sentencia

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL DEL CALLAO;

BAGUETERIA EL TUMI E. I: R: L., en los seguidos por industrial


Atlántico S.A., sobre obligación de Dar Suma de Dinero, 'a Usted,
atentamente, decimos:

Que, dentro del término de ley y adjuntando el recibo de pago del


Arancel Judicial y no estando conformes en ninguno de sus extremos
con la Sentencia dictada por su Judicatura la cual' no la 'encontramos
arreglada a derecho, interponemos RECURSO DE APELACION ante
la Sala Civil de la Corte Superior, en la que, previa fundamentación
esperamos conseguir su revocatoria. Invocamos como fundamentos
este recurso impugnatorio los siguientes:

1. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Si bienes cierto que con la demandante hemos


mantenido relaciones comerciales desde hace muchos años, también
lo es, que la suma puesta a cobro, no es la que corresponde al saldo
deudor.
SEGUNDO.- El exagerado reclamo de pago de veinticinco mil
dólares americanos, que su Juzgado ha dado como cierto, no se
ajusta a la verdad, pues conforme está demostrado en el expediente,
con fecha anterior a la interposición de la demanda, hemos pagado la
suma de cinco mil dólares, la que sumada a los diez mil dólares que le
pagamos el 20 junio de] presente año, hace un total de QUINCE MIL
DOLARES AMERICANOS.
En consecuencia, solamente existe un saldo de DIEZ MIL
DOLARES AMERICANOS.
TERCERO.- En autos obran los documentos que demuestran que
hemos doblado la cantidad de QUINCE MIL DOLARES
AMERICANOS, cuyas pruebas no las ha tomado en cuenta su
Despacho, no obstante haberlas presentado oportunamente.
CUARTO.- Vuestra Sentencia contiene error de hecho, pues no ha
tomado en cuenta los pagos parciales efectuados antes de su
pronunciamiento y debidamente acreditados con los recibos.
QUINTO.- El fallo nos causa evidente agravio porque pretende
obligarnos a pagar una cantidad no debida.
SEXTO.- Aún Cuando la Letra de Cambio contiene una operación
crediticia que debe ser satisfecha mediante el pago de una suma de
dinero, en un tiempo determinado, hemos tratado de cumplir nuestra
obligación a la brevedad posible.

2. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Invocamos corno fundamentos de derecho el Articulo 365° inciso 1)


y siguiente del Código Procesal Civil y los Artículos 1225° Y 1231° del
Código Civil.

POR TANTO:

Sírvase Usted, señor Juez, tener por interpuesto este recurso


impugnatorio, concediéndonos la alzada con efecto suspensivo.

OTROSI DECIMOS:
Además del Arancel Judicial, adjuntamos cédulas de notificación y
copias.

OTROSI DECIMOS:

Para acreditar una vez más que a la demandante ya le hemos


pagado la suma de QUINCE MIL DOLARES AMERICANOS,
acompañamos los recibos de fechas 10 y 20 de junio del 2001.

Callao,...... de del............

__________________
_____________________
Jaime Albujar Quispe Miguel Gutiérres
Valdivia 
MODELO 48.-      RECURSO DE APELACION DE  SENTENCIA

Expediente N°
Asistente: Sr.
Cuaderno Principal
Escrito N° 11-2001 
Apela de la Sentencia

         SEÑORA JUEZ DEL……………………JUZGADO EN LO CIVIL;

      . ; En los seguidos por …………………… y otra, sobre


Indemnización, a Usted,    atentamente, decimos:

       Que, dentro del Término de ley y no estando de acuerdo con el


pronunciamiento expedido por su Judicatura con fecha
de………………..de………….. Que está contenido en vuestra
Resolución 
N°……………..interponemos RECURSO DE APELACION ante la Sala
Civil De la Corte Superior de Lima. 

1. PETITORIO:

      Solicitamos a su Despacho tenga a bien concedemos la alzada


con efecto, suspensivo, por tratarse de una Sentencia, a fin de que el
Superior Jerárquico la anule y/o revoque totalmente, por cuanto el
Fallo Definitivo no  se ajusta a derecho. .

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
Primero.- Este recurso impugnatorio, persigue que el Órgano
Jurisdiccional Colegiado examine esta resolución que nos produce
evidente; agravio y en su oportunidad" se pronuncie conforme lo
estamos peticionando precedentemente. .

Segundo.- De acuerdo con nuestro Código Adjetivo procede esta


apelación, no solamente porque se trata de una Sentencia que define
la controversia en Primera Instancia, sino que además contiene la
FUNDAMENTACION del agravio y reúne los requisitos establecidos en
el Capítulo I) Título Xll, Sección Tercera del Código Procesal Civil y los
del Capítulo 1 de dicho Código y apareja el correspondiente Arancel
Judicial.

Tercero.- La Sentencia cuestionada adolece de evidente errores.

EXISTE ERROR DERECHO por lo siguiente:


1. No se ha cumplido con el mandato de la Sala Civil de la Corte
Superior de Lima, conforme se ha estab1ecido a fojas..................
. Y siguientes la Resolución de Vista que declaró nula la
Sentencia pronunciada por su Judicatura.

2. La Sentencia que es materia de este recurso impúgnatorio,


contrariando la secuela del proceso aparece expedida con fecha 9 de
diciembre de 1998. Este craso error evidente causal de nulidad.

3. Bajo los argumentos esbozados en el octavo Considerando, en los


que se insiste que debe tenerse en cuenta que un vehículo motorizado
y la Conducción del mismo son considerados bienes y actividades
riesgosas, por cuanto requieren la pericia suficiente y necesaria que
exige, la obtención de una, licencia, no cabe la presunta existencia de
un "factor de atribud6n", por cuanto el piloto y copiloto de la
unidad ,siniestrada, en el momento de los pechos cumplían con los
requisitos señalados eh el Reglamento de tránsito, elaborado por la
Dirección General dé Circulación Terrestre.
De otro lado, la producción de un evento dañoso ocasionado, en 
la conducción de. Un vehículo motorizado,' no necesariamente í 'está
supeditado a. la pericia, sin  que existen otros, factores
Exógenos que dentro del léxico policial son conocidos como factores
predominantes y contributivos.

4. El Fallo no toma en cuenta que nuestra Empresa desde el primer.


Momento en que se produjo el, accidente, auxilió a todos los
damnificados, entre ellos los demandantes, quienes en su demanda
reconocen expresamente ese hecho, incluso que a……………………
se le apoyó con un pasaje en avión de Huamanga a Lima, Siendo
internada en el Hospital…………………………Además, como se
reconoce en la. Elección, la Empresa, extendió al mencionado Hospital
una carta de garantía, que según aseveración expresa de los
demandantes ha cubierto parte de los gastos. De otro lado, reconocen,
aunque con cierta mezquindad, que nuestra Empresa le ha
proporcionado zapatos ortopédicos y una sil1a de ruedas.

EXISTE ERROR DE DERECHO, por lo siguiente:

1. Si bien es cierto que la teoría del riesgo enmarcada dentro de la


responsabilidad Extracontractual, exige la concurrencia de tres
requisitos, entre el1os el dolo o culpa, como se ha enucubrado en el
quinto Considerando, esos argumentos se contraponen con la
disposición contenida en el Artículo 1970° del Código Civil, que
previene que el resarcimiento opera independientemente del dolo ola
culpa.

2. La determinación desproporcionada de la responsabilidad atribuida


a nuestra Empresa y a la codemandada Compañía de …………
Seguros, además del notorio error de derecho precisado en el numeral
precedente, no es consecuencia de un accidente automovilístico como
erradamente se menciona en el noveno Considerando de su Fal1o.

3. También hay error de derecho cuando en el literal c) del décimo


cuarto Considerando hace referencia, -imprecisa- del Artículo 35° del
Reglamento del Servicio Público de Transporte Terrestre, sin aclarar o
mencionar la norma legal que lo ha" promulgado, tanto más que el
mencionado Reglamento desde que se interpuso la demanda, a la
fecha ya ha sido derogado.

Cuarto.- Es evidente que con vuestro pronunciamiento que ordena


un pago desmesurado en concepto indemnizatorio, nos causaría un
grave daño económico, por cuanto nuestra Empresa como las demás
que existen en el mercado, está soportando los embates de la seria
crisis económica afecta en general a todo el país, la cual se ve
agravada por la enorme recesión.

3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparamos este recurso impúgnatorio en los Artículos 355° al 358°,
364° al 366°, 368°, 373° Y 478° del Código Procesal Civil.

4. ANEXOS QUE ADJUNTAMOS:


4. A Arancel Judicial.
4. B Cédulas de notificación.
4. C Copias de este recurso impúgnatorio.

POR TANTO:
Sírvase Usted  señor Juez, concedemos la alzada con efecto
suspensivo.

Lima,…………. de ……………del............

________________ ____________________________
                 Abogado                                                  Representante
Legal

MODELO 49.- RESOLUCION QUE CONCEDE LA APELACION CON


EFECTO SUSPENSIVO

Expediente N
Materia
Especialista:
Demandado:
Demandante:
Resolución número diez

Lima,…..dedel...........

Autos y Vistos y ATENDIENDO: PRIMERO: a que los recursos


impugnatorios deben reunir los requisitos indicados en los  Artículos
358º y 366º del Código Procesal Civil; SEGUNDO: a que del estudio
del recurso presentado se ha determinado que el recurrente ha
fundamentado su apelación indicando el error de hecho o de derecho
incurrido en la resolución impugnada; TERCERO: a que el mismo
precisa la naturaleza del agravio y sustenta su pretensión
impugnatoria; CUARTO: a que al haberse dado cumplimiento a lo
dispuesto por los artículos invocados de conformidad con el Artículo
367º del Código acotado, se declara, su ADMISIBILIDAD, en
consecuencia: CONCEDASE con EFECTO SUSPENSIVO la
apelación que se interpone, debiendo elevarse los autos en el término
de ley, devueltos que sean los cargos de notificación de la presente
resolución. Notificándose.-

_______________________ ___________________________
                   Juez                                                                     
Especialista

MODELO 1.-     DEMANDA DE ALIMENTOS

Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Interpone Demanda de Alimentos

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE PIURA;

VALESKA PEÑA RUIZ, con DNI. Nº 34565466, con domicilio en el


Jr. Sullana Nº 378, de esta Ciudad señalando domicilio procesal en la
Calle Sechura Nº 221, Oficio Nº 203, a Usted atentamente, digo:

Que, planteo demanda de alimentos contra el padre de mis hijos


don Oscar Troncos Pichardo, domiciliado en el Jr. Palermo Nº 777 de
esta Ciudad, a fin de que acuda con una pensión Mensual no menor
del cuarenta por ciento de su haber a favor de mis hijos menores
Ornar y Mercedes Troncos Peña, de 10 y 7 años respectivamente.

1. PETITORIO:

Solicito que esta demanda se declare fundada en todos sus


extremos. 

2. FUNDAMENTOS DE HECHO
2.1 Los mencionados menores alimentistas han nacido como
consecuencia de las relaciones sexuales fuera de matrimonio que
mantuve con el demandado.
2.2 Los alimentistas se encuentran cursando estudios primarios,
conforme se acredita con la Constancia de Matrícula expedida por el
Centro Educativo Particular Niño Jesús de Praga. Ornar está en
Quinto Grado y Mercedes en Segundo Grado. Por cada uno se paga
la pensión de enseñanza de ochenta nuevos soles, aparte de los
pasajes y viáticos (lonchera) que significa un desembolso considerable
durante el mes.
2.3 Hasta el mes de abril del presente año, el demandado ha estado
cumpliendo religiosamente con entregarme las mensualidades
ascendentes, a mil nuevos soles; no recibiendo nada en los meses de
mayo y junio.
2.4 Debido a este repentino e injustificado incumplimiento del
emplazado, mis hijos no solamente corren peligro de perder sus
estudios sino de sufrir serios estragos en su salud. 
2.5 El obligado se encuentra en condiciones de acudir con la suma,
reclamada, pues mensualmente percibe más de tres mil quinientos
nuevos soles en condición de Contador Mercantil al servicio de la
Compañía de Vapores “Titanic”.
2.6. Por el momento mis hijos están sobreviviendo gracias a la
generosa ayuda de mis padres y hermanos.

3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

- Código Civil: Artículos 472° a1 414°.


- Código de los Niños y Adolescentes Artículos 92, 93°, 94°, 96°
Y 97°. (Ley Nº 27337) ,

4. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso Único.

5. MEDIOS PROBATORIOS:
5.1 La declaración de parte del demandado, con arreglo al pliego de
preguntas que acompaño.
5.2 El mérito de las Partidas de Nacimiento de los menores
alimentistas.
5.3 El mérito de las Constancias de Matrícula, otorgadas por el Centro
Educativo Particular Niño Jesús de Praga.
5.4 La notificación que se servirá cursar a la compañía de Vapores
Titanic, sito en el Jr. Paita Nº 146, a fin de que por intermedio de su
representante legal, informe a su Despacho sobre el haber mensual y
demás beneficios que percibe en su condición de Jefe del
Departamento de Contabilidad.
5.5 La notificación que se servirá dirigir al Director del Centro
Educativo Particular Niño Jesús de Praga a fin de que concurra a su
Juzgado, a reconocer en su contenido y firma de las Constancias de
Matrícula;

6. ANEXOS ADJUNTOS:
6.A Fotocopia de mi D.N.I.
6.B Dos Partidas de Nacimiento,
6.C Constancias de Matrícula.
6.0 Pliego, de preguntas.
6.E Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.

POR TANTO:

Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitarla


conforme a su naturaleza y oportunamente dec1alrar fundada, con
costas y costos.

Piura, de ,.. del............

____________________ _______________
Evaristo Zapata Canepa Valeska Peña Ruiz
Abogado
Reg. Nº 144 C. A. P.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy