Informe Final Metodologia Del Trabajo Universitario-1
Informe Final Metodologia Del Trabajo Universitario-1
Informe Final Metodologia Del Trabajo Universitario-1
“PRINCIPE DE ASTURIAS”
LIMA – PERÚ
2021
celular, y diferentes aparatos electrónicos e informáticos, han ido cambiando a medida de que pasa el
tiempo; es decir; estas nuevas tecnologías que se han ido incorporando al mundo actual se les llama
día a día de las personas, y los menores conviven con ellas desde que nacen, por lo que pronto se
convierten en algo natural en sus vidas y pueden aportar elementos positivos en su desarrollo de su
En el 2009 Bautista, afirma que las nuevas tecnologías brindan una serie de posibilidades
antes inimaginables. Millones de menores conviven cada vez más cerca con todas estas herramientas,
están acostumbrados a utilizarlas y en ocasiones se desenvuelven mejor que los padres y los
maestros. En este sentido señala: “Los niños tienen que adecuarse a esta era, a la revolución
tecnológica que se está produciendo. Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una
ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en
contacto con gente de otras culturas, acceder a textos, a través de Internet. (Rodríguez, R.2007)
Asimismo, hay que preguntarnos si es que de verdad hay algún beneficio, o acaso es solo una
facilidad que tienen los niños. Un ejemplo de estas nuevas tecnologías es el internet. Aunque el
Internet, con toda la información que posee y las posibilidades de ampliación del espectro cultural,
no funciona como tal para los niños, sino que es usada mayormente como espacio virtual de juegos y
desconocidas, que nunca se terminan de conocer como en el trato personal, podrían incidir en la
salud mental de nuestros niños. No solo eso, sino crea que el niño busque la cosa fácil y en
consecuencia no se culturice.
“El video niño (aquel que ha pasado gran parte de su infancia viendo y no leyendo): “A los
treinta años es un adulto empobrecido, educado por el mensaje: ‘la cultura, qué rollazo’, es, pues,
un adulto marcado durante toda su vida por una atrofia cultural.” (Sartori, G. 1998).
Otra influencia tecnológica es la televisión y los videojuegos. Según Maisto (2009), menciona
que la televisión es una gran sugestionante para un niño, yaqué el niño imita todo lo que ve. En este
sentido señala: “La televisión puede ser una influencia muy importante en el desarrollo de los niños
presenta buenos y malos modelos para ser imitados y proporciona grandes cantidades de
información”.
Las tecnologías de investigación y comunicación son grandes influyentes hacia esta sociedad,
así como traen beneficios, también traen desventajas como ya hemos visto anteriormente, por
ejemplo el videojuego. Para los investigadores, causan que el niño sea violento, agresivo, hasta le
relevancia, ya que algunos educadores no están de acuerdo, que el niño utilice la computadora para
realizar sus tareas, ellos indican que el internet es un facilitismo y que conlleva al niño a no leer
niño a utilizar adecuadamente el internet. Hay otros docentes que mencionan que el uso del tic
favorece el trabajo colaborativo con los iguales ,el trabajo en grupo ,no solamente por el hecho de
tener que compartir una computadora con un compañero o compañera, sino por la necesidad de
contar con los demás en la aplicación de tareas exitosas encomendadas por el profesor .La
experiencia demuestra día a día que los medios informáticos que se dispone en las aulas favorecen
actitudes como, como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en el
internet ,resolver problemas a los que lo tienen. Estimula a los componentes de los grupos a
intercambiar ideas .discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión.
Según Tello (2009) debemos plantearnos porque en la educación el proceso de estos avances
son menores de 21 años, de los cuales el 95 % lo hace sin la supervisión de sus padres. Esto es
alarmante si se considera que el 35 % de los crímenes relacionados con la Internet está asociado con
la pornografía. "Al menos, el 60 % de las víctimas sexuales son niños de entre 7 y 13 años de edad”.
La mayoría de estos niños tienen la computadora en sus casas. Los padres les pondrán normas, pero
la mayoría no los vigilan. En los EE.UU. El 60 % de los hogares con chicos de 8 a 15 años tiene
computadoras, y la gran mayoría tiene conexión con la Internet. Otras encuestas señalan que los
niños de Rusia, entre los 2 a 5 años están usando las computadoras por un promedio de 27 minutos al
día. Incluso, para el 54 % de los niños menores de 8 años, ése es el medio que más prefieren, Igual es
de la población) que a diario o al menos frecuentemente se conectan a la red para utilizar sus
distintas herramientas.
de los niños, en el área de Matemáticas del 5º de primaria de la I.E. N.º 7096 Príncipe de
Asturias?
de los niños, en el área de Letras del 5º de primaria de la I.E. N.º 7096 Príncipe de Asturias?
en el aprendizaje de los niños del 5º de primaria de la I.E. N.º 7096 Príncipe de Asturias.
en el aprendizaje de los niños, en el área de Letras del 5º de primaria de la I.E. N.º 7096
Príncipe de Asturias.x
II. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
Henao y Otros en 1986 realizaron un estudio en Colombia, que se titulaba “Logo” cuyo
cognitivas relacionadas con la lectura, en un grupo de niños con problemas de aprendizaje. Este
educación y rehabilitación de personas con necesidades educativas en las diversas áreas del
desarrollo.
La fase experimental de esta investigación, en la que participaron 28 niños, tuvo una duración
de seis meses y una intensidad de tres horas semanales. Se evaluó el nivel de desarrollo cognitivo y la
El análisis de los resultados mostró que, en comparación con el grupo control, los alumnos
habilidad lectora.
Serna y otros, en el 2005 realizaron un estudio en Colombia, cuyo propósito fue analizar el
impacto que tiene la aplicación de una propuesta didáctica socio constructivista, apoyada en recursos
multimedia y mixtos en los procesos básicos de atención y memoria en niños que cruzan el 4º grado
Para determinar la incidencia de la propuesta didáctica se diseñó una prueba informal que evaluó los
siguientes factores, y que se aplicó como pre test y post test: Atención, memoria auditiva, y memoria
visual.
Durante el trabajo experimental que duró cuatro meses, se implementó una propuesta didáctica
basada en cuatro núcleos temáticos: El lugar donde vivo, una aventura por mi ciudad, los animales,
y .mi cuerpo. Tres niños del grupo desarrollaron la propuesta apoyados en recursos multimedia y tres
Los resultados de este estudio muestran que: no hubo diferencias significativas en los repertorios
básicos de atención y memoria en el grupo de niños entre los años atribuibles al uso de recursos
multimedia y mixtos, todos los niños que conformaron el grupo obtuvieron avances significativos en
multimediales, como recursos mixtos. Este estudio evidencia el potencial que ofrece la nueva
población con necesidades educativas, mejorando así sus posibilidades de acceso al sistema
con una población que se encontraba e provincia, aplico encuestas a los alumnos que cruzaban el
último año, y dando la conclusión que este plan servía de mucho en la educación de estos jóvenes.
Especial Bicentenario: Aprendo en Casa, es una estrategia nacional de educación a distancia que
N.º 160-2020-MINEDU, a partir del 6 de abril se dispone el inicio del año escolar, a través de la
nacional. Esta estrategia multicanal de educación remota, a corto plazo, ofrecerá orientaciones,
materiales y recursos para brindar a las y los estudiantes de educación básica del país, la posibilidad
cuidado de uno mismo y la responsabilidad con el bien común. En el mediano y largo plazo, se
orienta a complementar la práctica pedagógica que realiza el personal docente, con énfasis en la
atención a las y los estudiantes de las zonas rurales y alejadas, a fin de generar oportunidades que
generación.
Al mencionar las TIC, se hace referencia a aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de
información a gran velocidad. Ejemplos claros de lo anterior son el Internet, las diversas Intranets
que crean instituciones de diverso tipo y todas las acciones que éstas suponen; la telefonía móvil, la
(Bringuer, X.2009)
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas
para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de
la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la
(discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información
lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de
estas nuevas tecnologías se están creando grupos de personas que interactúan según sus
Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en
el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para
como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las Tics de
todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La
tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un
emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las
asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio
hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses,
Investigación y Comunicación, es, por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes
y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código.
Otra de las características más relevantes de las aplicaciones multimedia, y que mayor
partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones, etc.). Por primera vez, en un
interactivo.
2.2.3 Fuentes de la Tecnología de Investigación y Comunicación
2.2.3.1 La computadora
Una de las fuentes que más dudas genera a las familias es el computador debido a que los niños
y niñas se acercan a la pantalla a edades cada vez más tempranas, y lo hacen por lo general para
jugar, navegar y chatear con sus amistades. Internet se ha convertido en una increíble herramienta de
información y comunicación, pero también puede llegar a ser un recurso comprometido si los
Sin embargo, las verdaderas posibilidades educativas están relacionadas con el uso, es decir,
La computadora ayuda a que los niños establezcan un aprendizaje cada vez más autónomo.
Esta autonomía hace que se ejercite el control y la responsabilidad en la toma de decisiones sobre las
tareas a realizar en ese momento. Pero no hay que olvidar que los necesitan usar adecuadamente la
como en el trato personal, podrían incidir en la salud mental de nuestros niños. No solo eso, sino crea
cognoscitivo.
2.2.3.2 La televisión
podemos estar informados y actualizados. También puede ayudar al aprendizaje el niño mediante
programas educativos, pero hay que tener en cuenta que algunos programas son perjudiciales para
los menores.
Según Bringué (2009) El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a
actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la
familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son
televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año,
muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cereales cubiertos
Asimismo, Serna (2005) menciona que algunos programas han llegado de otros países, a
diferentes partes del mundo, como Francia, como erase una vez el hombre y erase una vez el cuerpo
humano, donde se introducían a los más pequeños en la historia y la fisiología. Como vemos no solo
la televisión trae cosas perjudiciales a los menores sino también puede dar información educativa y
También menciona que los educadores, deben considerar la necesidad de conocer la enorme
oferta de programas infantiles para así asesorar con criterios a los padres acerca de su selección y
uso.
Los videojuegos, no solo son perjudiciales para un niño, claro está, que para el uso de estos
Según Montse (2009) menciona que el videojuego puede llevar, a que los niños se creen
estereotipos que no existen y que son solo imaginativos. Y que tan solo son perjudiciales para los
Por el contrario, según Cabañes (2008) menciona que el juego tradicionales visto por numerosos
expertos, tanto en el ámbito psicológico como de las ciencias de la educación, como un factor
2.3 HIPOTESIS
el aprendizaje en los niños del 5º de primaria de la I.E. N.º 7096 Príncipe de Asturias.
ortográfica y gramática en el área de Letras en los niños del 5º de primaria de la I.E. N.º 7096
Príncipe de Asturias.
III. METODOLOGIA
3.6 Población
La población objetivo está conformada por los alumnos de la Institución Educativo N. º 7096
“Príncipe de Asturias”.
Considerare como población de estudio los alumnos del quinto año de educación primaria de
A 12 22 34
B 10 19 29
C 7 23 30
D 9 16 25
TOTAL 38 80 118
3.7 Muestra
N∗Z∗p∗(1− p)
n= 2 2
d ∗( N−1 ) + Z ∗p∗(1− p)
Donde:
Q= 1-p.
118∗1.96∗0.50∗0.50
n= 2 2
0.1 ∗( 118−1 ) +1.96 ∗0.50∗(1−0.50)
n=53.1952≈ n=54
En el estudio esperamos tener un 15% de pérdidas de un tamaño muestral ajustada a las perdidas ese
n
n c=
1− p e
52
nc=
1−0.15
n c =61.17 ≈ 62
Finalmente, para estimar los porcentajes a un nivel de confianza del 95% y una precisión del 10%
considerando una perdida 15% se tomarán como mínimo una muestra de 62 alumnos de diferentes
secciones del 5to grado de primaria de la I.E. N.º 7096 “Príncipe de Asturias”.
Fp = n / N
Fp= 62 / 118
Fp= 0.5254
A 12 22 6 120
B 10 19 5 10
C 7 23 4 12
D 9 16 5 8
TOTAL 118 62
estratificado proporcional.
Alumnos del 5º grado de educación primaria de la I.E. N.º 7096 “Príncipe de Asturias”.
Alumnos de 4 secciones (A, B, C, D), del 5º grado de educación primaria de la I.E. N.º 7096
“Príncipe de Asturias”.
Alumnos entre 9 y 10 años del 5º grado de educación primaria de la I.E. N.º 7096 “Príncipe
de Asturias”.
Asturias”.
Alumnos con limitaciones senso-perceptivas que les impide usar herramientas tecnológicas.