Capsicum Tesis
Capsicum Tesis
Capsicum Tesis
TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial
Para optar por el título
BIOLOGA
DIRECTOR
APROBADO
___________________________________
WILLIAM ESCOBAR TORRES. I.A MSc
Unidad de Biotecnología Vegetal
Director
__________________________ ________________________
SANDRA CONSTANTINO IVAN VALBUENA
Unidad de Biotecnología Vegetal Corpoica
Jurado Jurado
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO DE SEMILLAS DE
Capsicum pubescens (Ají Rocoto)
APROBADO
________________________ _________________________
ANGELA UMAÑA M. Phill ANDREA FORERO BCs
Decana Académica Facultad de Ciencias Directora Carrera de Biología
A mis padres por sus enseñanzas de vida y a mi abuelito Delfín por regalarme
un pedacito de mar
AGRADECIMIENTOS
A mis padres por enseñarme a ver más allá, por permitirme soñar y dejarme volar. A
mi hermana por ser mi amiga y confidente.
A Lliscel Peña, por las interminables charlas fisiológicas en el laboratorio, que tanto
aportaron a la realización de este trabajo y por acompañarme en los momentos
difíciles.
VI
TABLA DE CONTENIDOS
Pág
Agradecimientos VI
Lista de Tablas XIII
Lista de Figuras XV
Lista de Anexos XVIII
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN 3
2. MARCO TEORICO 5
2.1 GENERALIDADES DEL GÉNERO Capsicum 5
2.1.1 Origen y distribución 5
2.1.2 Usos y propiedades del género Capsicum 6
2.1.3 Clasificación taxonómica de Capsicum pubescens (R & P) 7
2.1.4 Características botánicas de Capsicum pubescens (R & P) 8
2.1.5 Ciclo vegetativo de Capsicum pubescens (R & P) 9
2.2 MADURACIÓN DEL FRUTO 10
2.2.1 Crecimiento y desarrollo del fruto 10
2.2.2 Cuajado del fruto 11
2.2.3 Expansión del fruto 12
2.2.4 Concepto de madurez 13
2.2.5 Respiración 13
2.2.6 Cambios en el color 14
2.2.7 Textura 14
2.2.8 Determinación del grado de madurez de los frutos 14
2.3 DESARROLLO DE LA SEMILLA 15
2.4 LA SEMILLA 16
2.4.1 Estructura de las semillas de las angiospermas 16
2.4.1.1 El embrión 16
2.4.1.2 Los cotiledones 17
VII
2.4.1.3 Endospermo y perispermo 18
2.4.1.4 La testa 19
2.4.1.4.1 Estructura de la testa 19
2.4.1.4.2 Superficie de la testa 20
2.4.1.4.3 Compuestos químicos encontrados en la testa 20
2.4.2 Morfología de las semillas de Capsicum pubescens (R & P) 21
2.4.3 Fisiología de las semillas de Capsicum 21
2.5 GERMINACIÓN 22
2.5.1 Definición 22
2.5.2 Requerimientos de la germinación 23
2.5.2.1 Contenido de humedad de las semillas 23
2.5.2.2 Agua 24
2.5.2.3 Oxígeno 24
2.5.2.4 Temperatura 24
2.5.2.5 Luz 25
2.5.3 Fisiología de la germinación 25
2.5.3.1 Fisiología de la imbibición 26
2.5.3.2 Cambios estructurales en las membranas 28
2.5.3.3 Reactivación del metabolismo 29
2.5.3.4 Finalización de la germinación: emergencia de la radícula 30
2.6 SUSTRATOS PARA LA GERMINACIÓN 31
2.6.1 Turba 31
2.6.2 Suelo 32
2.6.3 Papel 32
2.6.4 Agar-Agar 33
VIII
2.8.2.1 Dormancia primaria 36
2.8.2.2 Dormancia secundaria 36
2.8.3 Mecanismos de dormancia 36
2.8.3.1 Dormancia exógena 37
2.8.3.1.1 Dormancia física 37
2.8.3.1.2 Dormancia química 37
2.8.3.1.3 Dormancia mecánica 38
2.8.3.2 Dormancia endógena 38
2.8.4 Rompimiento de la dormancia 39
2.8.4.1 Estratificación 39
2.8.4.2 Luz 39
2.8.4.3 Escarificación 40
2.8.4.4 Lixiviación 40
2.8.4.5 Tratamiento con químicos 40
4. OBJETIVOS 44
4.1 OBJETIVO GENERAL 44
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 44
5. MATERIALES Y METODOS 45
5.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 45
5.1.1 Población de estudio y muestra 47
5.1.2 Variables de estudio 47
5.2 MÉTODOS 49
5.2.1 Caracterización morfológica de los frutos de Capsicum pubescens (R & P) 49
5.2.2 Tratamientos para las semillas de ají “Rocoto” 49
IX
5.2.2.1 Grados de madurez 50
5.2.2.2 Almacenamiento al ambiente 50
5.2.2.3 Tratamientos pre-germinativos 51
5.2.3 Prueba físicas y fisiológicas de las semillas de ají “Rocoto” 52
5.2.3.1 Contenido de humedad 52
5.2.3.2 Curvas de imbibición 52
5.2.3.3 Prueba de viabilidad 53
5.2.3.4 Prueba de germinación 53
5.2.3.4.1 Prueba de germinación bajo condiciones de vivero 54
5.2.3.4.2 Prueba de germinación bajo condiciones controladas 55
5.3 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 56
5.4 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 57
5.4.1 Caracterización morfológica 57
5.4.2 Contenido de humedad 57
5.4.2 Imbibición y viabilidad 57
5.4.3 Germinación 58
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 60
6.1 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LOS FRUTOS DE Capsicum pubescens
(R & P) 60
6.2 DESCRIPCION MORFOLOGICA EXTERNA E INTERNA DE LA SEMILLA 61
6.3 DEFINICIÓN DE LOS GRADOS DE MADUREZ DEL FRUTO DE AJÍ
“ROCOTO” CON BASE EN CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS 64
6.4 CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA SEMILLA DE AJÍ “ROCOTO” 69
6.4.1 Contenido de humedad de las semillas dependiendo del grado de madurez de
los frutos 69
6.4.2 Contenido de humedad de las semillas dependiendo de dos grados de madurez
de los frutos y tres diferentes tiempos de almacenamiento 71
6.4.2.1 Efecto principal del grado de madurez de los frutos sobre el contenido de
humedad de las semillas 71
X
6.4.2.2 Efecto principal del almacenamiento al ambiente sobre el contenido de
humedad de las semillas 72
6.4.2.3 Efecto de la interacción de los grados de madurez del fruto y los tiempos de
almacenamiento sobre el contenido de humedad 73
6.5 CURVA DE IMBIBICIÓN 74
6.5.1 Curva de imbibición para semillas con diferentes grados de madurez 74
6.5.2 Curva de imbibición para las semillas almacenadas al ambiente en dos grados
de madurez 77
6.5.3 Curva de imbibición para las semillas con tratamientos pre-germinativos en dos
grados de madurez 80
6.6 PRUEBA DE VIABILIDAD 83
6.6.1 Prueba de viabilidad para semillas con diferentes grados de madurez 83
6.6.2 Prueba de viabilidad para semillas con almacenamiento al ambiente en dos
grados de madurez 87
6.6.3 Prueba de viabilidad para semillas con tratamientos pre-germinativos en dos
grados de madurez 89
6.7 PRUEBA DE GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS BAJO CONDICIONES
DE VIVERO 91
6.7.1 Germinación de semillas obtenidas de frutos con diferentes grados de madurez 93
6.7.1.1 Curvas de germinación 93
6.7.1.2 Índices de germinación 95
6.7.2 Germinación de semillas obtenidas de frutos con dos grados de madurez y
diferentes tiempos de almacenamiento al ambiente (Experimento1) 98
6.7.2.1 Curvas de germinación 98
6.7.2.2 Índices de germinación 100
6.7.2.2.1 Efecto principal del grado de madurez de la semilla en la germinación del
ají “Rocoto” 101
6.7.2.2.2 Efecto principal del almacenamiento al ambiente de la semilla en la
germinación del ají “Rocoto” 104
XI
6.7.2.2.3 Efecto de la interacción de dos grados de madurez del fruto y
almacenamiento al ambiente sobre la germinación del ají “Rocoto” 106
6.7.3 Germinación de semillas obtenidas de dos grados de madurez del fruto
aplicando diferentes tratamientos pre-germinativos (Experimento2) 108
6.7.3.1 Curvas de germinación 108
6.7.3.2 Índices de germinación 111
6.7.3.2.1 Efecto principal del grado de madurez de la semilla en la germinación del
ají “Rocoto” 112
6.7.3.2.2 Efecto principal de los tratamientos pre-germinativos de la semilla en la
germinación del ají “Rocoto” 115
6.7.3.2.3 Efecto de la interacción entre los grados de madurez y los tratamientos pre-
germinativos de las semillas sobre la germinación del ají “Rocoto” 117
6.8 PRUEBA DE GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS BAJO CONDICIONES
CONTROLADAS DE LABORATORIO 119
6.8.1 Germinación de semillas maduras con diferentes tiempos de almacenamiento al
ambiente 120
6.8.1.1 Curvas de germinación 120
6.8.1.2 Índices de germinación 122
6.8.2 Germinación de semillas maduras con diferentes tratamientos pre-germinativos 124
6.8.2.1 Curvas de germinación 124
6.8.2.2 Índices de germinación 126
XII
LISTA DE TABLAS
Pág.
XIII
Tabla 10. Rango de imbibición de las semillas con tratamientos pre-germinativos
y hora donde alcanzan el máximo peso fresco 81
Tabla 11. Patrones de tinción en semillas de ají “Rocoto” con tres grados de
madurez 84
Tabla 14. Resultados de la prueba de medias de Duncan para las semillas de ají
“Rocoto” en diferentes grados de madurez considerando los índices germinación 96
XIV
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 11. Mapa perceptual de los grados de madurez del fruto del ají “Rocoto” 68
XV
Figura 13. Curva de imbibición de las semillas provenientes de frutos con
diferente grado de madurez 76
Figura 16. Curva de imbibición para las semillas provenientes de frutos maduros
no escarificados (A1B1C1), escarificados (A1B1C2), pre-maduros no
escarificados (A2B1C1), escarificados (A2B1C2) 82
Figura 18. Curva de germinación de las semillas provenientes de frutos con tres
grados de madurez 93
XVI
Figura 23. Curva de germinación de las semillas provenientes de frutos
pre-maduros con cinco tratamientos pre-germinativos 110
Figura 26. Curva de germinación de las semillas maduras con tres almacenamientos
al ambiente 121
XVII
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo G. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas
con dos grados de madurez y diferentes tiempos de almacenamiento al ambiente
bajo condiciones de vivero 147
Anexo H. Resultados del análisis de varianza para las semillas con dos grados de
madurez y diferentes tiempos de almacenamiento al ambiente bajo condiciones de
vivero 148
XVIII
Anexo I. Comportamiento de los índices de germinación de la interacción en
semillas con dos grados de madurez y diferentes tiempos de almacenamiento al
ambiente 150
Anexo J. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas
con dos grados de madurez y tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de
vivero 151
Anexo K. Resultados del análisis de varianza para las semillas con dos grados de
madurez y tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de vivero 152
Anexo M. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas
maduras con tres tiempos de almacenamiento al ambiente bajo condiciones de
laboratorio 155
Anexo N. Resultados del análisis de varianza para las semillas maduras con
almacenamiento al ambiente madurez bajo condiciones de vivero 156
Anexo P. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas
maduras con diferentes tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de
laboratorio 159
XIX
Anexo Q. Resultados del análisis de varianza para las semillas maduras con
diferentes tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de laboratorio 160
XX
RESUMEN
El ají “Rocoto, Capsicum pubescens es una especie que representa una oportunidad
de diversificación para diferentes regiones frías del país pero existe un
desconocimiento tecnológico del comportamiento fisiológico de las semillas y los
métodos de propagación para su aprovechamiento.
Las semillas maduras con testa negra procedentes de frutos rojos presentan los
mayores valores de capacidad y velocidad de germinación. En semillas procedentes
de frutos maduros y premaduros el almacenamiento o la fermentación 48 horas y la
inmersión en agua 12 horas mejora la germinación de las semillas.
ABSTRACT
One carries out a morphological characterization of the fruits and the seeds and three
grades of maturity were determined. They were carried out physiologic tests of the
seeds with different grades of maturity, treatments pregerminativos and times of
storage. The treatments were evaluated regarding to the content of humidity, viability,
imbibitions and germination. The germination test one carries out less than two
different conditions, nursery conditions and controlled conditions of laboratory.
The mature seeds with coat black coming from red fruits present the biggest values of
capacity and germination speed. In seeds coming from mature fruits and premature
the storage or the fermentation 48 hours and the immersion in water 12 hours
improvement the germination of the seeds.
1. INTRODUCCIÓN
El género Capsicum es originario del nuevo mundo y presenta una amplia variedad de
especies que han sido domesticadas desde la época precolombina. En la actualidad la
especie mas cultivada es Capsicum annum pero otras especies presentan grandes
potencialidades de producción e incluso de exportación por la calidad de los frutos
como Capsicum pubescens (R & P) “Rocoto”, Capsicum frutescens, Capsicum
baccatum.
3
tiene altas posibilidades de comercialización y utilización del fruto a nivel de
nacional y de exportación.
4
2. MARCO TEÓRICO
Datos arqueológicos muestran una domesticación del género Capsicum antes de 8000
años A.C., encontrando en la cueva Guitarrero de Perú restos de pimiento tipo
domesticado. Posteriormente se encontraron pimientos silvestres en escarpaduras
orientales de los Andes. De esta manera se reconoce el chile junto al fríjol como una
de las primeras plantas domesticadas en Mesoamérica (Pickersgill 1984).
5
En la actualidad existen 25 especies de Capsicum, cinco de las cuales han sido
domesticadas de manera independiente en diferentes partes de los trópicos
americanos, donde el hombre ha usado el género por más de 5000 años. Además la
selección humana ha producido mucha variación de los frutos en cuanto a forma,
tamaño, color y pungencia (Ligarreto et al 2004, Melgarejo et al 2004).
Trasciende del plano alimenticio para convertirse en un elemento cultural dentro del
acervo histórico de las comunidades nativas de la región Amazónica. Se emplea
universalmente como producto vegetal y ornamental, como fuente de color y sabor
(Vélez 1991).
Se conocen tres tipos de oleoresinas fabricadas a base del fruto: una de ellas es la
páprika, elaborada con ajíes poco picantes y pimentón rojo, con los cuales se preparan
carnes frías, salsas, medicamentos, cosméticos y son fuente de colorante (Macrae et
al 1993).
6
2.1.3 Clasificación taxonómica de Capsicum pubescens (R & P)
REINO: VEGETAL
CLASE: ANGIOSPERMAE
SUBCLASE: DICOTYLEDONEAE
RAMA: MALVALES-TUBIFLORAE
ORDEN: SOLANALES
FAMILIA: SOLANACEAE
GÉNERO: CAPSICUM
ESPECIE: Capsicum pubescens Ruiz & Pav. (1799 Flora Peruviana 2: 30)
SINÓNIMOS: Brachistus lanceaefolius Miers
Capsicum guatemalense Bitter
Capsicum lanceaefolium Miers (Kuntze)
Capsicum violaceum Kunth
NOMBRES COMUNES: Rocoto, Locoto, Manzano, Perón, Ciruela.
7
Las especies C. baccatum y C. pubescens han permanecido virtualmente
desconocidas fuera de América. El ají “Rocoto” es una especie andina,
morfológicamente distinta y aunque es simpátrica con el resto de las especies
domesticadas está aislada sexualmente (Ligarreto et al 2004, Melgarejo et al 2004).
Capsicum pubescens (R & P) posee flores solitarias en cada nudo. Pedicelos erectos
en la antesis pero flores tumbadas. Corola púrpura algunas veces con márgenes de los
pétalos blancos y/o el tubo blanco (figura 1a); sin manchas en la base de los pétalos,
pétalos de la corola usualmente rectos. El cáliz de los frutos maduros sin constricción
anular en la unión con el pedicelo (figura 1b), venas prolongadas en dientes, carne del
fruto firme y semillas de color oscuro (Melgarejo et al 2004, Nuez et al 1998).
8
A. Morfología de la flor. B. Fruto maduro de ají “Rocoto”
Figura 1. Características botánicas de Capsicum pubescens (R & P). Tomada por Diana
Espinosa.
Capsicum pubescens (R & P) se cultiva como una planta herbácea anual, durante el
desarrollo de los órganos se pueden distinguir tres fases: el desarrollo de la plántula
hasta la primera ramificación, el desarrollo de brotes y formación de flores y
disminución del crecimiento y formación de frutos (Ligarreto et al 2004).
El desarrollo de brotes esta definido por una intensa división en todos los órganos de
la planta. El punto de partida de la división celular es la ramificación del tallo, cuando
la plántula ha alcanzado una altura entre 15 y 20 cm y el ancho de la planta es
superior a 90 cm (Ligarreto et al 2004, Melgarejo et al 2004).
La iluminación diaria total tiene un efecto importante sobre el desarrollo del tallo,
siendo más importante la calidad de la luz y el fotoperíodo. A niveles por debajo del
óptimo se produce un aumento de la elongación de los tallos, siendo más delgados y
débiles. La elongación del tallo también se ve afectada por la temperatura, la
termoperiodicidad y el control hormonal (Ligarreto et al 2004).
9
2.2 MADURACIÓN DEL FRUTO
Tras la fecundación del ovario, éste inicia su desarrollo hasta convertirse en un fruto
maduro. Estrictamente definido, el fruto es un ovario maduro. El desarrollo de los
frutos está determinado por tres fases sucesivas; un período de división celular, una
segunda fase de alargamiento celular, período de crecimiento lineal donde el fruto
adquiere hasta el 80% del tamaño final, y una fase donde el fruto cesa prácticamente
su crecimiento y madura visualizándose por cambiando de color (Azcón-Bieto &
Talón 2000).
Muchos factores, internos y externos regulan el desarrollo de los frutos. Uno de los
factores internos es el desarrollo de las semillas, debido a la presencia de sustancias
de crecimiento como auxinas y giberelinas en estas. Las auxinas inducen el desarrollo
inicial del fruto y también el crecimiento subsiguiente (Esau 1985, 1898).
En las etapas iniciales del desarrollo de los frutos de Capsicum se observa un cambio
en la coloración del pericarpio. Al terminar el crecimiento y desarrollo, los frutos se
convierten un una baya hueca, llena de aire, con forma de cápsula y acampanulada en
bloque, de superficie lisa y brillante, la cual esta constituida por un pericarpio grueso
y jugoso y un tejido placentario a los que se unen las semillas (Ligarreto et al 2004,
Melgarejo et al 2004).
10
que parecen inhibir la fosforilación oxidativa y por ello podría ser tóxico para la
mitocondria (Macrae et al 1993).
11
adecuado de fotoasimilados cuando el ovario inicie el desarrollo (Azcón-Bieto &
Talón 2000).
El cuajado de los frutos en Capsicum depende del genotipo, observándose que los
tipos de fruto pequeño suelen cuajar mucho más que los de fruto grueso, en los cuales
el porcentaje de cuajado puede ser muy bajo (Ligarreto et al 2004).
12
2.2.4 Concepto de madurez
Cuando los frutos de Capsicum están maduros, se desarrolla una capa de abscisión
entre la base del fruto y el cáliz, por lo tanto, pueden ser removidos con facilidad. El
contenido de sólidos solubles es variable entre especies cultivadas de ají, siendo bajo
en las primeras fases de crecimiento y aumentando a medida que el fruto madura
(Ligarreto et al 2004).
2.2.5 Respiración
13
2.2.6 Cambios en el color
El color de los frutos para Capsicum es un factor importante para decidir el tiempo de
cosecha y para identificar estados críticos de maduración que permitan realizar
tratamientos con temperatura y periodos de almacenamiento. El color de pericarpio es
el resultado de la degradación de clorofila como de la síntesis de pigmentos
carotenoides que determina el paso a coloraciones amarillas, anaranjadas o rojas; en
los ajíes este cambio en coloración es dado por la capxantina, capsorubina y
criptoxantina, responsables del color especialmente rojo (Melgarejo et al 2004,
Macrae et al 1993).
2.2.7 Textura
Numerosos criterios son usados para evaluar la madurez de los frutos, tales como el
color de la piel o de las porciones carnosas, la consistencia, la transmitancia de luz o
conductividad eléctrica, la composición química, la actividad respiratoria (Azcón-
Bieto & Talón 2000).
14
y se expresan en °brix. En contraposición, la concentración de ácidos acumulados
durante el desarrollo desciende con el avance de la maduración (Azcón-Bieto &
Talón 2000).
15
Las cubiertas que rodean el embrión se originaran del tejido circundante del óvulo de
la planta madre llamado tegumento. El endospermo se desarrollará de la fusión de los
dos núcleos polares en el saco embrionario con el núcleo del tubo polínico y el
perispermo de la nucela (Bewley & Black 1985).
2.4 LA SEMILLA
2.4.1.1 El embrión
16
Son semillas epigeas aquellas donde el hipocotilo crece y se alarga rápidamente y
aleja los cotiledones del suelo, éstos sirven para actividad fotosintética. Las semillas
hipogeas son aquellas donde el hipocotilo se mantiene corto y compacto, los
cotiledones permanecen bajo la tierra durante la germinación y el epicotilo se
expande para elevar la primera hoja verdadera fuera del suelo (Bewley & Black 1985,
Copeland & McDonald 1995, Young & Cheryl 1986).
Los cotiledones u hojas embrionarias son una reserva de alimento para el desarrollo
del embrión y son las primeras hojas de la nueva planta. Por lo cual, algunas veces
tienen una doble función, como fuente de nutrientes y como superficie fotosintéticas
para producir alimento para la plántula (Besnier 1989, Young & Cheryl 1986).
17
2.4.1.3 Endospermo y perispermo
18
almacenadas primeramente como carbohidratos, aceites y proteínas. El principal
carbohidrato almacenado es el almidón (Young & Cheryl 1986).
2.4.1.4 La testa
Procede del desarrollo de los tegumentos del óvulo, es diploide y de origen materno.
De gran importancia en la semilla ya que es a menudo la única barrera de protección
entre el embrión y el medio ambiente externo. La naturaleza protectora de la testa esta
relacionada con la presencia de cutícula externa e interna. La testa puede contener
mucílago que provee una retención de agua alrededor de la semilla. Algunas son
altamente impermeables al agua y por supuesto pueden restringir el metabolismo y
crecimiento de otros tejidos (Bewley & Black 1985).
19
2.4.1.4.2 Superficie de la testa
Existen otras estructuras encontradas en varias especies, pero de origen muy debatido.
El arilo es una excrescencia que se desarrolla a partir del funículo o del tegumento
exterior. Se localiza alrededor o a un lado del micrópilo. La carúncula es una
excrescencia que procede del micrópilo o de los extremos del tegumento exterior que
lo rodean. El estrofiolo es una excrescencia del rafe. Estas estructuras pueden ser
atractivas para los animales, ricas en sustancias nutritivas y son una ayuda para la
dispersión por zoocoria de las semillas (Besnier 1989, Fann 1994).
Algunos de los compuestos que son encontrados en las cubiertas de las semillas son
los taninos, los alcaloides, las hormonas, inhibidores, etc. Los taninos son compuestos
de alto peso molecular, contienen fenoles, hidroxilos y otros grupos que permiten en
cruzamiento entre proteínas y otras macromoléculas. Estas características permiten
una habilidad única de enlazar proteínas e inhibidores a su actividad enzimática
(Copeland & McDonald 1995).
20
Los taninos son abundantes en las hojas de muchas plantas, en tejidos vasculares,
perispermo, en frutos verdes, en cubiertas de semillas. Esta sustancia aparece en el
citoplasma, en las vacuolas y puede impregnarse en las paredes (Esau 1898).
Las semillas en forma de disco son de color negro con diámetros entre 2 y 3 mm,
presentan rugosidades y depresiones en las superficies de las cubiertas. Deben
sembrarse a una profundidad de 1 a 2 cm con temperaturas ambientales de
germinación entre los 25 y 30 °C. La semilla no germina por debajo de 13 °C ni por
encima de 37 °C. Las plántulas empiezan a emerger a los 5 y 15 días después de la
siembra (Ligarreto et al 2004, Melgarejo et al 2004).
21
frente de la radícula reduce el tiempo de germinación a ambas temperaturas (Watkins
& Cantliffe 1983).
2.5 GERMINACIÓN
2.5.1 Definición
22
2.5.2 Requerimientos de la germinación
Una semilla capaz de germinar deber ser viable y madura fisiológicamente, es decir,
debe alcanzar su máximo peso seco. Las condiciones ambientales adecuadas como la
disponibilidad de agua, oxígeno, temperatura y luz, juegan un rol importante en el
proceso de germinación. (Copeland & McDonald 1995).
El contenido de humedad de las semillas esta dado por la maduración de los frutos.
Una vez se ha cerrado el aporte de agua y nutrientes a la semilla, comienza un
proceso de desecación, en éste la semillas va perdiendo su contenido de humedad
hasta alcanzar su máximo peso seco provocando el endurecimiento gradual de los
tegumentos, el endospermo y el embrión. También continua, durante cierto tiempo la
actividad metabólica y la síntesis de sustancias de reserva en los tejidos. La
acumulación de éstas dentro de las células la ocupa totalmente y termina por
destrozar los componentes celulares sintetizadores. En el eje embrionario, donde esto
no sucede, el grado de humedad termina por descender tanto que estos elementos
sintetizadores son incapaces de continuar su actividad (Besnier 1989, Niembro 1988).
23
2.5.2.2 Agua
2.5.2.3 Oxígeno
2.5.2.4 Temperatura
24
requieren más bajas temperaturas que las plantas domesticadas. A menudo estas
especies poco domesticadas requieren fluctuaciones diarias de temperatura para la
germinación óptima, asociado con la dormancia de las semillas. Alguna evidencia
indica que las fluctuaciones de temperatura causan un cambio en la estructura
macromolecular de los compuestos de las semillas, donde la forma original previene
la germinación. Además, crea un cambio en el balance promotor-inhibidor donde el
inhibidor decrece durante el ciclo de baja temperatura y el promotor incrementa en el
ciclo de alta temperatura (Copeland & McDonald 1995).
2.5.2.5 Luz
25
estructura celular, respiración, síntesis macromolecular y elongación celular (Bewley
& Black 1985).
La imbibición es el proceso por el cual la semilla toma agua del sustrato. El agua es
absorbida a través de las aberturas en la testa y difundida a través de los tejidos de la
semilla. La imbibición causa la contracción celular en la semilla seca y da paso a la
turgencia. La semilla crece en volumen, la testa empieza a volverse mas permeable al
oxigeno y al dióxido de carbono. Cuando la turgencia ocurre, la testa a menudo se
rompe, facilitando la entrada de agua y gases (Young & Cheryl 1986).
26
positivas y negativas que atraen las altas cargas polares de las moléculas de agua
(Copeland & McDonald 1995).
27
La imbibición ocurre en tres fases. En la primera fase ocurre una toma rápida de agua
debido a la diferencia en el potencial matrico en la semilla. La activación metabólica
puede comenzar en esta fase (Bewley & Black 1985).
28
2.5.3.3 Reactivación del metabolismo
29
ácido giberilinico. Esta síntesis es precedida por un incremento en el retículo
endoplasmático, ribosomas y RNA ribosomal, componentes esenciales para la
maquinaria de síntesis enzimática (Copeland & McDonald 1995).
30
2.6 SUSTRATOS PARA LA GERMINACIÓN
El término sustrato se aplica a todo material natural o sintético que se pueda utilizar
para el desarrollo del sistema radicular de una planta aislada del suelo, desempañando
un papel de soporte que puede intervenir o no, en el proceso de nutrición vegetal.
Algunas propiedades físicas de los sustratos son el color, la capacidad de retención de
agua, textura, densidad y porosidad. Una vez seleccionado un medio de cultivo la
composición química puede ser alterada por riego y fertilización (Ballesteros &
Rubio 1999, ISTA 2006).
Los sustratos que obtienen buenos resultados deben ser suficientemente firmes y
densos para que las raíces puedan desarrollarse. Tener suficiente retención de
humedad para proveer un continuo movimiento del agua para las semillas y las
plántulas, pero también proveer suficientes espacios de aireación para la óptima
germinación y crecimiento de las raíces. Así mismo la porosidad debe permitir
eliminar el exceso de agua (Ballesteros & Rubio 1999, ISTA 2006).
2.6.1 Turba
31
La calidad de la turba es medida por el grado de acidez y el contenido de cal,
normalmente el pH es de KCL 3 a 4. Contiene pocos elementos nutritivos, por lo
cual es ideal para ser abonada en las primeras etapas de vida de la planta
(Penningsfeld & Kurzmann 1983).
2.6.2 Suelo
El suelo es el medio por excelencia para el crecimiento de las plantas. El suelo provee
a las plantas el soporte físico, anclaje del sistema radicular, agua y los nutrientes que
necesitan para sobrevivir. Las raíces ancladas en el suelo permiten que la planta
permanezca erecta y firme en el suelo (Ballesteros & Rubio 1999).
Trabajos realizados por Ballesteros & Rubio 1999 estudiando diferentes sustratos
para la germinación de Capsicum frutescens, indican altos porcentajes de
germinación en una mezcla de lombricomp y fibra de coco (1:1), seguido por el
sustrato suelo, donde la germinación fue del 80% y donde el desarrollo vegetal se dio
de manera óptima. Sin embargo, en estudios realizados por Melgarejo et al 2004 se
indica para el género Capsicum una mezcla de gallinaza 25%, capote 25% y arena
25% como el mejor sustrato.
2.6.3 Papel
32
El papel de germinación debe permitir que la raíz de la plántula se desarrolle sobre y
no dentro de él y poseer suficiente fortaleza para admitir su manipulación durante la
prueba (ISTA 2006).
33
Una semilla viable es capaz de germinar y producir una planta “normal”. La
viabilidad denota el grado en el cual la semilla esta viva, metabolicamente activa, y
posee enzimas capaces de catalizar reacciones metabólicas necesarias para la
germinación y establecimiento de la planta. Esta definición incluye semillas
dormantes pero viables. En este contexto la semilla puede contener tejido vivo y
muerto, siendo capaz o no de germinar. Semillas consideradas viables pueden no
germinar por el avanzado estado de deterioro o muerte de tejidos de partes vitales
para el embrión. Semillas jóvenes pueden ser viables pero no tener capacidad
germinativa por su inmadures (Copeland & McDonald 1995, Schmidt 2000).
34
lumínica causa la reducción del producto químico, produciendo coloración rojiza
(Aguirre & Peske 1988, Copeland & McDonald 1995).
2.8 DORMANCIA
2.8.1 Definición
Esta se desarrolla como una estrategia que promueve la supervivencia de las plantas
al distribuirlas en el tiempo y el espacio. La dormancia es innata, se desarrolla, se
rompe y se redesarrolla en la semilla (Bewley 1997, Schmidt 2000).
35
Existen dos tipos de dormancia, semillas que son dispersadas alrededor de la planta
madre poseen una dormancia primaria o innata mientras aquella que ocurre como
respuesta a ambientales desfavorables para la germinación se denomina dormancia
secundaria (Bewley & Black 1985).
Las semillas con dormancia primaria esta dada desde la planta madre. Este tipo de
dormancia no solo previene la germinación inmediata sino que distribuye la
germinación en intervalos de tiempo reduciendo la competencia e incrementando la
probabilidad que algunos individuos sobrevivan (Bewley & Black 1985).
36
Los mecanismos de dormancia están ubicados en diferentes lugares en las semillas.
Localización en el embrión de inhibidores químicos o desarrollo inmaduro de éste se
denomina dormancia endógena o dormancia del embrión. La dormancia exógena
dada por mecanismos de resistencia, impermeabilidad física, inhibidores o
sensibilidad a la luz asociada a las cubiertas (Schmidt 2000).
37
Dormancia que se refiere a la presencia de sustancias inhibidoras como ácido
abscísico, fenoles y cumarinas en los frutos o las semillas que bloquean los procesos
necesarios para la germinación. Azúcar y otras sustancias encontradas en los frutos
frescos previenen la germinación ya que ejercen presión osmótica impidiendo la
imbibición. Sin embargo, estas semillas germinan realmente germinan cuando se
remueven del ambiente osmótico (Copeland & McDonald 1995, Schmidt 2000).
38
Dentro de esta dormancia se encuentra la dormancia fisiológica, la dormancia
morfológica y la dormancia morfofisiologica (Cohn 1987).
2.8.4.1 Estratificación
Las bajas temperaturas actúan como una fuerza que disminuye la tasa de reacciones
enzimáticas y todos los procesos metabólicos son retardados por el choque térmico,
ocasionando diferencias en la energía de activación de reacciones separadas. Algunos
procesos son afectados menos que otros favoreciendo la germinación (Bewley &
Black 1985).
2.8.4.2 Luz
Las semillas dormantes son afectadas por el tiempo de exposición a la luz, acción del
espectro y el fitocromo. Algunos trabajos sugieren que en el eje embrionario esta
localizado el fitocromo, ya que al ser iluminado se termina la dormancia.
Generalmente los requerimientos de luz dependen de la temperatura (Bewley & Black
1985).
39
2.8.4.3 Escarificación
2.8.4.4 Lixiviación
La lixiviación es el proceso por el cual las semillas son inmersas, lavadas en agua con
el fin de que algunas sustancias inhibidoras de las cubiertas sean removidas o
filtradas. Este tratamiento es usado para salir de la dormancia química y mecánica.
Sin embargo, muchas especies sin dormancia se benefician del lavado en agua por
12-24 horas antes de la siembra, debido a que se da una rápida imbibición.
Prolongadas inmersiones en agua, deberían ser evitadas ya que puede causar anoxia
(Willan 1991).
40
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
El ají “Rocoto” es un recurso genético usado por nuestros indígenas durante mucho
tiempo pero olvidado por las nuevas generaciones, representa una hortaliza rescatable
en América por posibilidades de comercialización y utilización del fruto. Agricultores
en Cundinamarca reconocen la necesidad de generar conocimiento del producto para
poder propagarlo cultivarlo eficientemente pues posee gran potencial de
comercialización y exportación.
Esta especie es una alternativa agrícola para las regiones frías de pequeñas y
medianas fincas del país en alturas entre los 1700 y 2500. Al consultar bases de datos
colombianas, no se encuentra información tecnológica para el manejo de las semillas
que permita propagar eficientemente esta especie. Por tal razón es indispensable
estudiar el comportamiento fisiológico de las semillas con el fin de ampliar y mejorar
el conocimiento acerca de la germinación y generar un procedimiento eficiente de
propagación dependiendo del grado de madurez de los frutos, diferentes tiempos de
almacenamiento al ambiente y tratamientos pre-germinativos.
• ¿Cual es el efecto del grado de madurez del fruto en la respuesta germinativa de las
semillas de Capsicum pubescens (R & P)?
41
• ¿Cual es el efecto del almacenamiento al ambiente en la respuesta germinativa de
las semillas de Capsicum pubescens (R & P)?
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para el periodo del 2003, los
departamentos de mayor producción del género (Ají) fueron Magdalena que con
5.060 toneladas que participa con el 40,28%, la Guajira aporta el 14,94%, el Valle del
Cauca con 30,25% y Bolívar alcanza el 7,52%. En el año 2003 se produjeron 12,563
toneladas de ají y el país cuenta con 11,840 hectáreas cultivadas en su mayoría con
Capsicum annum (Frutas y hortalizas de Colombia para el mundo).
Estas zonas muestran un crecimiento constante, tanto de producción como del área
sembrada desde 1997 al 2004, se deduce que es un mercado en expansión no muy
conocido en Colombia, y por tanto con amplias posibilidades para profundizar e
42
incrementar su producción y mercadeo. En el mercado externo se vislumbra una gran
oportunidad, debido a que los grandes consumidores de estos productos, Estados
Unidos y La Unión Europea, tienen una oferta deficitaria, lo que los lleva a mantener
una dinámica actividad importadora (Quijano 2006).
43
4. OBJETIVOS
44
5. MATERIALES Y MÉTODOS
45
Tabla 1. Codificación de los factores de diseño y los niveles evaluados en semillas
de Capsicum pubescens (R & P).
FACTOR DE
DISEÑO NIVELES DEL FACTOR DE DISEÑO CÓDIGO
Maduro A1
Grado de madurez (A) Premaduro A2
Inmaduro A3
0 días B1
Almacenamiento al
8 días B2
ambiente (B)
15 días B3
Sin escarificar C1
Escarificado C2
Tratamiento pre-
Inmersión en agua 12 horas C3
germinativo (C)
Escarificado + inmersión en agua 12 horas C4
Fermentación en pulpa 48 horas C5
46
Fermentación en pulpa 48
5 A1B1C5 Maduro 0 días horas
6 A1B2C1 Maduro 8 días Sin escarificar
7 A1B3C1 Maduro 15 días Sin escarificar
8 A2B1C1 Pre-maduro 0 días Sin escarificar*
9 A2B1C2 Pre-maduro 0 días Escarificado
Inmersión en agua 12
10 A2B1C3 Pre-maduro 0 días
horas
Escarificar + inmersión agua
11 A2B1C4 Pre-maduro 0 días 12h
Fermentación en pulpa 48
12 A2B1C5 Pre-maduro 0 días horas
13 A2B2C1 Pre-maduro 8 días Sin escarificar
14 A2B3C1 Pre-maduro 15 días Sin escarificar
15 A3B1C1 Inmaduro 0 días Sin escarificar*
* Control (Grado de madurez, tratamientos pre-germinativos y almacenamiento)
La población esta delimitada por los frutos de ají “Rocoto” colectados en la finca
Saguata ubicada en el municipio de Guasca, Cundinamarca con una altura de 2700
m.s.n.m., una precipitación anual de 1100 mm y una temperatura promedio de 13 °C.
La muestra esta constituida por las semillas evaluadas en cada tratamiento obtenidas
de los frutos con características morfológicas diferentes indicando grados de
madurez, provenientes de plantas adultas establecidas en la zona de estudio.
47
Para conocer la respuesta germinativa, se evaluaron siete índices de germinación GC
(capacidad de germinación), GRI (velocidad de germinación), PV (Valor pico), R50,
R50´, MDG y VG. Se realizaron lecturas cada dos días para la germinación en
condiciones de vivero y diariamente para la germinación en condiciones controladas.
48
5.2 MÉTODOS
Se tomaron 60 frutos de ají “Rocoto” de acuerdo al color del pericarpio (rojo, rojo-
verde y verde) provenientes de tres plantas ubicadas en la finca Saguata, Guasca
Cundinamarca, se colectaron al azar con base a la posición del fruto en la planta. Los
frutos fueron descritos en ocho variables cuantitativas: peso del fruto (gr), peso de la
semilla (gr), número de lóbulos del fruto, grosor del mesocarpio (mm), número de
semillas, altura (y ancho (cm) del fruto, ºbrix; y en dos variables cualitativas: color
del pericarpio del fruto y color de la testa de la semilla.
Se describieron morfológicamente los frutos y las semillas con base al descriptor para
Capsicum del IPGRI (1995). Se realizó un análisis de cluster utilizando algoritmo
Ward o de mínima inercia y un análisis de correspondencia múltiple para diferenciar
los grados de madurez en los frutos.
49
(C3), escarificado mas inmersión en agua 12 horas (C4) y fermentación en pulpa 48
horas (C5). En la prueba de germinación bajo condiciones controladas se usaron tres
tiempos de almacenamiento al ambiente (B1, B2 Y B3) y cinco tratamientos pre-
germinativos (C1, C2, C3, C4 Y C5) para el grado maduro solamente (A1).
Una vez colectados los frutos se extrajo la semilla y se almaceno en cajas de petri sin
tapar bajo condiciones ambientales del laboratorio durante 8 y 15 días.
50
5.2.2.3 Tratamientos pre-germinativos
• Escarificación mecánica
Cada semilla fue escarificada mecánicamente en una de sus caras mediante el uso de
papel lija. Una vez terminada la escarificación se realizo la siembra o se usaron para
las pruebas fisiológicas de semillas.
Cada semilla fue escarificada mecánicamente con papel lija en una de sus caras,
posteriormente se sumergieron en agua durante 12 horas a temperatura ambiente, en
condiciones de luz. A continuación se realizo la siembra o se usaron para las pruebas
fisiológicas de semillas.
Las semillas fueron extraídas del fruto y se colocaron en un recipiente de vidrio junto
con la pulpa picada en agua, a temperatura ambiente durante 48 horas, bajo
condiciones de luz y sin tapar. Posteriormente se lavaron con agua de chorro y se
sembraron o se usaron para las pruebas fisiológicas de semillas.
51
escarificación y permitiendo la germinación. Trabajos realizados en la universidad
nacional de Palmira reportan para papaya sincronización de la germinación cuando
las semillas con fermentadas en su pulpa.
Se registro el peso inicial de cada repetición en gramos, con una balanza analítica. Se
sumergieron las semillas en agua destilada desionizada y se registro el aumento en el
52
peso fresco (gramos) cada hora hasta que éste se estabilizo. Se generaron graficas
relacionadas para diferenciar las fases del proceso.
53
especie es un recurso fitogenético en rescate con poblaciones naturales muy
reducidas. Por ello el acceso a frutos y semillas fue limitado.
Se realizaron lecturas de germinación cada dos días a partir del día después de la
siembra durante tres meses. Para comparar el efecto de los factores de variación y los
tratamientos se realizaron curvas de germinación, análisis de varianza y prueba de
comparación de medias.
54
5.2.3.4.2 Prueba de germinación bajo condiciones controladas
Para este estudio se tuvo en cuenta únicamente el grado maduro de los frutos (A1)
con sus tratamientos pre-germinativos (C1, C2, C3, C4 Y C5) y almacenamiento al
55
ambiente (B1, B2 y B3), ya que en la prueba de germinación bajo condiciones de
vivero fue el grado de madurez con mayor respuesta germinativa.
56
información se obtuvo considerando un registro del número de semillas germinadas
(anexo A).
Para definir los diferentes grados de madurez de los frutos de ají “Rocoto” se usaron
ocho variables cuantitativas y dos cualitativas. Se realizo un análisis cluster partiendo
de una matriz de "unos y ceros", utilizando el algoritmo ward o de mínima inercia.
También se realizó un análisis de correspondencia múltiple, donde se evidencia el
grado de relación entre las categorías de cada variable; cuando el grado de asociación
es alto, éstas aparecerán relativamente juntas.
57
5.4.3 Germinación
n : Número de repetición
t1: Primer día de recuento
G1: Número de semillas germinadas en t1
t2: Segundo día de recuento
G2: Número de semillas germinadas en t1 y t2
tn: Último día de recuento
Gn: Número de semillas germinadas en tn
• Valor pico (PV), expresa la tasa de germinación como el máximo valor obtenido de
la división del número de semillas germinadas acumuladas diariamente por el
correspondiente número de días.
• El índice de la tasa de germinación (R50), expresa la velocidad de germinación en
términos del día en el cual ha germinado el 50% del total de las semillas
sembradas.
• El índice de la tasa de germinación (R50´), expresa la velocidad de germinación en
términos del día en el cual germino el 50% del total de las semillas que germinaron
al término del período de prueba.
58
• Índice de germinación media diaria (MDG), expresa la germinación total por
medio del número de semillas germinadas/tiempo total de la prueba.
• Valor de la germinación (VG), se expresa mediante la germinación media diaria
(MDG) y el valor pico (PV).
59
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5a. Forma del fruto 5b. Forma del ápice del fruto
60
Los frutos de Capsicum pubescens (R & P) se caracterizan por un pericarpio de color
rojo en estado maduro y de color verde en estado inmaduro. Posee una epidermis de
textura lisa y ondulada, con grosor del mesocarpio en promedio de 5 mm (± 0.10). En
una sección transversal, el fruto posee una forma cuadrangular-trapezoidal con 2 o 3
lóbulos (figura 6).
A B
Figura 6. Frutos de ají “Rocoto”. A. Sección transversal; B. Sección longitudinal.
61
Las semillas presentan en su testa una coloración blanca si provienen de frutos verdes
(inmaduros) y negra si provienen de frutos rojos (maduros) (figura 7). Esta coloración
(negra) única de la especie puede estar indicando la presencia de pigmentos como
fenoles y sus derivados. El oscurecimiento de la testa a través de los grados de
madurez del fruto puede presentarse por la desintegración gradual de las células
citoplasmáticas durante el proceso de deshidratación. Muchas semillas encuentran la
coloración final de sus cubiertas hasta la madurez y se oscurecen a medida que
transcurre su desarrollo (Werker 1997).
Micrópilo
A B
Las semillas tienen una germinación epigea (figura 8). En el embrión se diferencia el
eje embrionario con la radícula, la cual se ubica cerca del micrópilo (Schmidt 2000) y
el epicotilo con dos cotiledones de forma aplanada y alargada (figura 9).
62
Figura 8. Germinación epigea de las semillas de Capsicum pubescens (R & P).
CS
CS
63
6.3 DEFINICIÓN DE LOS GRADOS DE MADUREZ DEL FRUTO DE AJÍ
“ROCOTO” CON BASE EN CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Para definir los diferentes grados de madurez de los frutos se usaron las variables de
la caracterización morfológica: ocho variables cuantitativas y dos cualitativas. Se
realizo un análisis cluster y un análisis de correspondencia múltiple.
El análisis cluster (figura 10) en un nivel de 0.10, diferenció los individuos en tres
grados de madurez (A1, A2, A3). El grupo A1 incluyó los individuos del 1 al 20,
mostrando dos características morfológicas principales de asociación tales como:
°brix entre 6.2 a 8.2, frutos con pericarpio de color rojo y semillas negras. Sin
embargo, este grupo incluyó los individuos 41, 43, 45, 47 y 56, con semillas de color
negro pero pericarpio de color verde, ya que algunas veces la inmadurez del fruto no
necesariamente indica la inmadurez de la semilla (Willan 1991).
El análisis de dendograma permite observar como el primer grupo (A1) que se separa
corresponde a frutos maduros, mientras el segundo y tercer grupo (A2 y A3),
corresponden a frutos pre-maduros e in-maduros respectivamente, de acuerdo a sus
características morfológicas.
64
A1 A2 A3
Se identifico una disminución del peso en las semillas a través del estado inmaduro a
maduro, indicando que la cantidad de agua después de la fecundación es alta y
declina constantemente durante el desarrollo de la semilla hasta alcanzar el máximo
peso seco o madurez fisiológica (Egli & TeKrony 1997). De igual manera, un
aumento en el ºbrix a medida que el fruto madura, indica una acumulación de
azúcares o sólidos solubles en los frutos de ají, proveniente de la savia translocada al
fruto antes del rompimiento de las reservas de almidón (Azcón-Bieto & Talón 2000,
Ligarreto et al 2004).
65
Tabla 4. Promedio y desviación estándar de las variables para diferenciar los grados
de madurez del fruto y coeficiente de variación del análisis de correspondencia.
A1 A2 A3
VARIABLES CV
χ DS χ DS χ DS
Peso del fruto (gr3 31.66 0.90 35.78 12.99 41.26 9.44 26,97
Peso semillas (gr)* 0.85 0.36 1.12 0.53 1.39 0.42 30.15
Número de lóbulos 2.40 0.50 2.25 0.44 2.38 0.50 20.42
Grosor del mesocarpio
(cm)* 0.55 0.10 0.45 0.09 0.49 0.07 32.03
Número de semillas 31.20 13.87 32.85 15 41.5 13.30 30.33
Altura del fruto (mm) 37.91 5.35 45.7 7.38 49.75 5.78 29.57
Ancho del fruto (mm) 40.92 3.09 41.18 5.53 43.1 4.44 26.44
Porcentaje Brix* 7.08 0.71 5.58 0.53 4.41 0.60 29.64
Color del pericarpio* 38.90
Color de la semilla* 34.16
(*) Variables re-seleccionadas en el análisis estadístico.
66
Tabla 5. Valores propios y varianza explicada de la caracterización morfológica
VARIANZA
VALOR PROPIO
% ABSOLUTO % ACUMULADO
0.7835 30.70 30.70
0.7144 25.52 56.22
0.4782 11.44 67.66
0.4507 10.16 77.82
0.4048 8.20 86.02
0.3423 5.86 91.87
0.3244 5.26 97.14
0.2026 2.05 99.19
0.1007 0.51 99.70
0.0776 0.30 100.00
La primera dimensión está conformada por individuos con bajos ºbrix (3.8 a 5.6),
color del pericarpio verde, semillas blancas y pesadas (1.39 gr en promedio), la
segunda dimensión está conformada por individuos con alto ºbrix (6.2 a 8.2), color
del pericarpio rojo, semillas negras y livianas (0.85 gramos en promedio) y la tercera
dimensión, constituida por individuos con ºbrix intermedios (4.6 a 6.2), color del
pericarpio rojo-verde, semillas cafés y peso promedio de las semillas de 1.12 gr.
(figura 11).
Las características que agrupan los individuos en las diferentes dimensiones muestra
tres grados de madurez de los frutos de C. Pubescens (figura 12), un primer estado
inmaduro(A3), seguido por un estado intermedio pre-maduro (A2) y finalmente un
estado maduro (A1). Los frutos inmaduros presentan una coloración verde que
gradualmente cambia a rojo completándose en el fruto maduro, debido a la
degradación de clorofila y la síntesis de carotenoides como capxantina, capsorubina y
criptoxantina (Ligarreto et al 2004, Melgarejo et al 2004, Werker 1997).
67
Semilla Inmadura
Semilla Pre-madura
Semilla Madura
Figura 11. Mapa perceptual de los grados de madurez del fruto del ají “Rocoto”.
68
Figura 12. Grados de madurez de los frutos de Capsicum pubescens (R & P).
A1. Fruto maduro; A2 Fruto pre-maduro; A3 Fruto in-maduro.
69
Tabla 6. Resultados de la prueba de medias de Duncan para contenido de humedad
de semillas con diferentes grados de madurez del fruto
CONTENIDO HUMEDAD
MADUREZ PROMEDIO DUNCAN
Inmaduro (A3) 72.0 a
Pre-maduro (A2) 64.8 b
Maduro (A1) 59.5 c
70
6.4.2 Contenido de humedad de las semillas dependiendo de dos grados de
madurez de los frutos y tres diferentes tiempos de almacenamiento
Se considera el análisis del efecto de dos grados de madurez del fruto (A1, A2 ) y
tres tiempos de almacenamiento (B1, B2 Y B3) sobre el contenido de humedad de las
semillas de Capsicum pubescens (R & P).
Se encuentran diferencias altamente significativas (**) por efecto principal del grado
de madurez de los frutos sobre el contenido de humedad de las semillas y por efecto
principal de los tiempos de almacenamiento (anexo C).
6.4.2.1 Efecto principal del grado de madurez de los frutos sobre el contenido de
humedad de las semillas
71
6.4.2.2 Efecto principal del almacenamiento al ambiente sobre el contenido de
humedad de las semillas
72
6.4.2.2 Efecto de la interacción de los grados de madurez del fruto y los tiempos
de almacenamiento sobre el contenido de humedad
PROMEDIO DUNCAN
TRATAMIENTO
A2B1 (Pre-maduro 0 días) 64.75 a
A1B1 (Maduro 0 días) 59.50 b
A2B3 (Pre-maduro 15 días) 11.75 c
A2B2 (Pre-maduro 8 días) 9.50 dc
A1B3 (Maduro 15 días) 9.25 dc
A1B2 (Maduro 8 días) 7.75 d
73
Los contenidos de humedad de la semilla se estabilizan a los 8 días de
almacenamiento y pueden aumentar o disminuir, ya que los contenidos son una
función de la humedad relativa y en menor escala de la temperatura del aire (Aguirre
& Peske 1988).
La curva de las semillas de ají “Rocoto” sigue un comportamiento muy parecido a las
curvas de las semillas en general de las angiospermas, mostrando tres fases definidas.
No hay diferencias en el peso diferencial que se obtiene al imbibir las semillas según
el grado de madurez. A pesar que existen diferencias en el tiempo en el cual la
semilla alcanza el máximo peso fresco, para los tres grados de madurez la cantidad de
agua absorbida es muy rápida en la primera hora y no parece cambiar
significativamente en el tiempo, probablemente por que el eje embrionario en la
74
primera hora absorbe agua a mayor velocidad que los otros tejidos, en la segunda fase
otras estructuras de la semilla empiezan a hidratar pero no absorben mucho agua
debido al equilibrio del potencial matrico; solo hasta la elongación de la radícula se
incrementa de nuevo la absorción de agua (Villela 1998, Wilking 1984).
La curva de imbibición de las semillas con diferentes grados de madurez (figura 13)
muestra un patrón similar. En las primeras horas de la imbibición se da una toma
rápida de agua, debido a la diferencia en el potencial hídrico entre el medio externo y
la semilla. A medida que el potencial hídrico se equilibra, la toma de agua se
estabiliza mostrando la segunda fase de la imbibición (Bewley & Black 1985).
La primera fase de la imbibición se presenta hacia la primera hora para los tres grados
de madurez de las semillas. Existen diferencias en el peso inicial de las semillas
según el grado de madurez, siendo mas pesada una semilla inmadura y pre-madura
respecto a una semilla maduras. Estas diferencias están atribuidas al contenido de
humedad de las semillas. Semillas provenientes de frutos maduros probablemente han
alcanzado la madurez fisiológica y por lo tanto el máximo peso seco mientras
semillas pre-maduras y maduras poseen mayores contenidos de humedad y no han
empezado la acumulación de reservas (Egli & TeKrony 1997).
75
1 ,0 0
0 ,9 5
peso (gramos)
0 ,9 0
0 ,8 5
0 ,8 0
0 ,7 5
0 ,7 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 24 25 26 27
tie m p o (h o ra s )
A1 A2 A3
Figura 13. Curva de imbibición de las semillas provenientes de frutos con diferente
grado de madurez.
El máximo peso seco en semillas de ají (Capsicum) es identificado por el color rojo
de los frutos e indica la madurez fisiológica de la semilla (Xu & Kafkafl 2003).
Semillas maduras (A1) tienen un potencial hídrico más negativo que la humedad
circundante del sustrato, permitiendo la entrada de agua rápidamente y equilibrándose
en el tiempo, eventualmente alcanzando un nivel para sostener la germinación (Egli
& TeKrony 1997, Villela 1998).
76
No hay diferencias en la imbibición de las semillas inmaduras (A3) y las semillas pre-
maduras (A2) respecto a semillas maduras (A1).
77
A2B2 (Pre-madura 8 días
26 0.31 0.26 – 0.32 0,83 0.78 – 0.86 0.525
almacenada)
A2B3 (Pre-madura 15 días
24 0.37 0.36 – 0.38 0.98 0.96 – 1.01 0.611
almacenada)
1,0
0,9
peso (gramos)
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 24 25 26 27
tiempo (horas)
Figura 14. Curva de imbibición para las semillas maduras almacenadas al ambiente.
78
disminuye y el potencial matrico se hace mas negativo permitiendo la entrada
eficiente de agua a la semilla (Villela 1998).
Las semillas pre-maduras almacenadas 15 días (A2B3) alcanzan el mayor peso seco,
mostrando una segunda fase de la imbibición donde la movilización de reservas
alimenticias para la elongación del eje embrionario probablemente sea más efectiva.
79
En la figura 15 se observa una perdida de peso en la semilla durante el
almacenamiento, debido a la humedad relativa de la atmósfera que cambio los
contenidos de humedad en las semillas (Aguirre & Peske 1988, Flores 1996).
1,00
peso (gramos)
0,85
0,70
0,55
0,40
0,25
0,10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 24 25 26 27
tiempo (horas)
En promedio el peso seco inicial y el máximo peso fresco alcanzado por las semillas
provenientes de frutos maduros sin escarificar (A1C1) fue de 0,775 g 0,858 g
respectivamente, para semillas provenientes de frutos maduros escarificados (A1C2)
80
fue de 0,642 g y 0,753 g respectivamente, para semillas provenientes de frutos pre-
maduros sin escarificar (A2C1) fue de 0,831 g y 0,920 g respectivamente, para
semillas provenientes de frutos pre-maduros escarificados (A2C2) fue de 0,754 g y
0,873 g (tabla 10).
81
de agua hacia la semilla es rápido por efecto de la diferencia en el potencial hídrico, a
medida que la semilla se hidrata esta diferencia disminuye a causa del aumento en la
presión de turgencia (Besnier 1989, Bewley & Black 1985).
1,00
0,95
peso (gramos)
0,90
0,85
0,80
0,75
0,70
0,65
0,60
0 1 2 3 4 5 6 7 8 24 25 26 27
tiem po (horas)
A 1C 1 A 1C 2 A 2C 1 A 2C 2
Figura 16. Curva de imbibición para las semillas provenientes de frutos maduros no
escarificados (A1C1), escarificados (A1C2), pre-maduros no escarificados (A2C1),
escarificados (A2C2).
82
La zona de abrasión influye en la eficacia del método, en semillas de tomate y
Capsicum annuum la remoción de una parte del endospermo reduce el tiempo de
germinación, debido a la eliminación de la restricción mecánica para la expansión del
embrión (Watkins & Cantliffe 1983).
83
Tabla 11. Patrones de tinción en semillas de ají “Rocoto” con tres grados de
madurez.
GRADO DE MADUREZ
Patrón Descripción Viabilidad A1 A2 A3 Esquema
Embrión y
endospermo
1 NO VIABLE 2% 14% 53%
totalmente
teñidos
No hay
2 formación del NO VIABLE 0% 0% 34%
embrión
3 Embrión sin
NO VIABLE 1% 0% 3%
teñir
Embrión y
4 endospermo VIABLE 30% 51% 0%
tinción rosada
Embrión y
endospermo
5 VIABLE 56% 13% 0%
tinción rosada
clara
Cotiledones y
radícula
6 NO VIABLE 0% 11% 0%
totalmente
teñidos
Área teñida en
7 la radícula- NO VIABLE 0% 3% 0%
hipocótilo
Cotiledones
totalmente
8 teñidos y NO VIABLE 0% 3% 0%
radícula sin
teñir
Radícula
totalmente
10 tenida y NO VIABLE 2% 0% 0%
cotiledones sin
teñir
Semilla vana NO VIABLE 9% 5% 10%
84
El análisis de los resultados de la prueba de viabilidad está basado en la consistencia
y coloración de las estructuras de la semilla, teniendo en cuenta la porción y el
tamaño del tejido teñido. El patrón 1 (no viable) presenta una tinción rosada fuerte
indicando un exceso de coloración de los tejidos ya que no necesariamente la
intensidad del color determina la viabilidad (ISTA 2006).
Los patrones 4 y 5 muestran una tinción de los tejidos de la semilla no tan fuerte y
una buena consistencia del endospermo y el embrión, por lo cual fueron catalogados
como viables. Los patrones 6, 7, 8 y 10 catalogados como no viables mostraron
pequeños parches de tejido muerto en partes vitales del embrión que normalmente
refieren que la semilla no es capaz de germinar (Schmidt 2000).
Patrón 3 Patrón 1
Patrón 4 Patrón 8
Figura 17. Patrones de coloración de los embriones de semillas de ají “Rocoto”.
85
Diferencias en la viabilidad de las semillas en los tres grados de madurez del fruto fue
evidenciada por el estado fisiológico de las semillas. Semillas inmaduras (A3) con
embriones sin desarrollar y endospermo líquido mostraron baja viabilidad
concentrada en el patrón 2 (no viable), mientras semillas maduras (A1) con
endospermo firme y un embrión plenamente desarrollado mostraron alta viabilidad
concentrada en los patrones 4 y 5 (viable). Casi todos los embriones y endospermos
pasan por una fase inmadura, de aspecto “lechoso”, a la que sigue otra fase en la que
el tejido cobra más firmeza (Willan 1991).
Existe entre un 5 y 10% de semillas vanas en esta especie que se caracterizan por el
desarrollo de semillas con cubiertas pero sin embrión; normalmente se presenta por la
falta de fecundación, que se ve afectada por la posición de la flor, variación en el
tiempo de floración, disminución de polinizadores, etc (Schmidt 2000). En Capsicum
la calidad de la semilla es altamente afectada por la disponibilidad de fotoasimilados
a la semilla (proceso de llenado), esta va a depender de la disponibilidad de nutrientes
de la planta madre y la posición del fruto en la planta (Xu & Kafkafl 2003).
La cosecha de ají “Rocoto” para extraer semillas se debe realizar de frutos maduros,
ya que contienen las semillas con los mejores valores de viabilidad.
86
6.6.2 Prueba de viabilidad para semillas con almacenamiento al ambiente en dos
grados de madurez
De acuerdo con el patrón de coloración, los embriones de las semillas maduras sin
almacenar (A1B1), almacenados 8 días (A1B2) y 15 días (A1B3) presentaron un
porcentaje de viabilidad de 86%, 62% y 57% respectivamente. Semillas pre-maduras
sin almacenar (A2B1), almacenados 8 días (A2B2) y 15 días (A2B3) presentaron un
porcentaje de viabilidad de 64%, 39% y 63% respectivamente (tabla 12).
87
Tabla 12. Patrones de tinción de la prueba de tetrazolio en semillas con
almacenamiento al ambiente en dos grados de madurez.
ALMACENAMIENTO AL
AMBIENTE
Patrón Descripción Viabilidad A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3 Esquema
Embrión y
1 endospermo NO VIABLE 2% 6% 10% 14% 16% 5%
totalmente teñidos
Embrión y
4 endospermo tinción VIABLE 30% 48% 22% 51% 28% 8%
rosada
Embrión y
5 endospermo tinción VIABLE 56% 14% 35% 13% 11% 55%
rosada clara
Cotiledones y
6 radícula totalmente NO VIABLE 0% 6% 0% 11% 11% 11%
teñidos
Área teñida en la
NO VIABLE 0% 0% 0% 3% 3% 0%
radícula-hipocótilo
7
Cotiledones
8 totalmente teñidos y NO VIABLE 0% 0% 0% 3% 3% 0%
radícula sin teñir
Cotiledones y
9 radícula NO VIABLE 0% 0% 0% 0% 2% 0%
parcialmente teñidos
Radícula totalmente
10 tenida y cotiledones NO VIABLE 2% 12% 2% 0% 13% 3%
sin teñir
88
Semillas ortodoxas pueden mantenerse por largos periodos si los contenidos de
humedad de la semilla se mantienen constantes (Fischer 1982). Las condiciones de
almacenamiento al ambiente no mantienen una temperatura y humedad relativa
constante, disminuyendo la viabilidad de las semillas almacenadas. Un método de
almacenamiento diferente posiblemente mantenga la viabilidad inicial de las semillas.
89
Tabla 13. Patrones de tinción en semillas con tratamientos pre-germinativos en dos
grados de madurez.
TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS
Patrón Descripción Viabilidad A1C1 A1C2 A1C5 A2C1 A2C2 A2C5 ESQUEMA
Embrión y
endospermo
1 totalmente NO VIABLE 2% 43% 59% 14% 38% 10%
teñidos
Embrión sin
teñir
3 NO VIABLE 1% 2% 0% 0% 0% 0%
Embrión y
endospermo
4 tinción rosada VIABLE 30% 17% 28% 51% 36% 23%
Embrión y
endospermo
5 tinción rosada VIABLE 56% 30% 0% 13% 6% 26%
clara
Cotiledones y
radícula
totalmente NO VIABLE 0% 2% 5% 11% 4% 26%
6 teñidos
Área teñida en
la radícula-
7 hipocótilo NO VIABLE 0% 0% 0% 3% 0% 1%
Cotiledones
totalmente
8 teñidos y NO VIABLE 0% 2% 0% 3% 4% 0%
radícula sin
teñir
Cotiledones y
radícula
9 parcialmente NO VIABLE 0% 0% 0% 0% 1% 2%
teñidos
Radícula
totalmente
10 tenida y NO VIABLE 2% 0% 2% 0% 0% 3%
cotiledones sin
teñir
Semilla vana NO VIABLE 9% 4% 6% 5% 11% 9%
90
La respiración es un proceso que se ve afectado por la fermentación ya que disminuye
la cantidad de oxígeno disponible para la semilla. En la fermentación se produce
etanol, al ser la prueba de Tetrazolio dependiente de la liberación de iones de
hidrógeno, es posible que la tinción sea el resultado del proceso de fermentación y no
de la respiración de los tejidos vivos de la semilla. Así mismo, la fermentación de
pulpa fresca puede no afectar en si misma la semilla, pero el calor generado desde el
proceso puede afectarla disminuyendo su viabilidad (Baskin & Baskin 1998, Schmidt
2000).
91
En el sustrato inundado, el potencial hídrico se anula y no hay resistencia del suelo a
ceder el agua, las semillas se hidratan pero la germinación sólo tiene lugar si las
condiciones restantes existen, tales como el suministro de oxígeno (Besnier 1989).
Una vez la frecuencia de riego se hizo menos frecuente, las semillas empezaron a
germinar.
La siembra de las semillas se realizó para todos los tratamientos al mismo tiempo; el
análisis de los resultados se presentara primero examinando los diferentes estados de
madurez de las semillas, para luego considerar la asociación entre los grados de
madurez y los tiempos de almacenamiento de las semillas al ambiente (experimento
1) y la asociación entre los grados de madurez y los tratamientos pre-germinativos
(experimento 2).
92
6.7.1 Germinación de semillas obtenidas de frutos con diferentes grados de
madurez
Los porcentajes de germinación de las semillas provenientes de frutos con tres grados
de madurez se muestran en la figura 18. El mayor porcentaje de germinación (66%)
se obtuvo de las semillas provenientes de frutos maduros (A1), el menor porcentaje
(8.7%) se obtuvo de semillas provenientes de frutos inmaduros (A3) y de
comportamiento intermedio en el porcentaje de germinación se encontró a las
semillas pre-maduras (A2)
Esta curva se comporta de manera sigmoidal con tres fases bien definidas. La primera
fase comprende el periodo de tiempo entre la siembra y el inicio de la germinación,
esta fase es igual para las semillas provenientes de frutos maduros (A1) y pre-
maduros (A2), ocurre a los 28 días después de siembra (DDS). Para las semillas
provenientes de frutos inmaduros (A3) esta fase ocurre a los 54 DDS.
80
70
% de germinación
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (DDS)
A1 A2 A3
Figura 18. Curva de germinación de las semillas provenientes de frutos con tres
grados de madurez.
93
La segunda fase muestra una germinación progresiva en un largo periodo de tiempo.
Las semillas maduras muestran una germinación constante, este período es amplio ya
que se extiende desde el día 28 al 78 después de siembra. La amplitud de este periodo
se debe al retardo de la germinación generada por exceso de humedad en el sustrato,
finalizada cuando se disminuyo la frecuencia de riego, en el día 78 después de
siembra se aumento la germinación de las semillas y corresponde al periodo en que se
presenta mayor velocidad de germinación.
94
máximo peso seco muestran los menores porcentajes de germinación (Egli &
TeKrony 1997, Salisbury & Ross 1978).
95
provenientes de frutos maduros muestran mayores valores en los índices de
germinación respecto a semillas provenientes de frutos pre-maduros e inmaduros.
Tabla 14. Resultados de la prueba de medias de Duncan para las semillas de ají
“Rocoto” en diferentes grados de madurez considerando los índices de germinación.
CG GRI PV
GRUPO GRUPO GRUPO
MADUREZ χ χ χ
DUNCAN DUNCAN DUNCAN
66.250 a 6.625 a 0.165 a
Pre-maduro (A2) 28.750 b 2.875 b 0.070 b
96
El índice de velocidad de germinación (GRI) (anexo E), se expresa en relación al
número de semillas que germinan en un intervalo de tiempo, indicando que en los tres
grados de madurez los valores son bajos debido a los problemas de inundación del
sustrato que inducen a la semilla a una dormancia secundaria, este evento afecta
principalmente la velocidad de germinación mas que la capacidad germinativa
(Willan 1991).
El valor pico (VP) de las semillas provenientes de frutos maduros es mayor (0.165)
respecto a las semillas provenientes de frutos pre-maduros (0.07) e inmaduros (0.023)
indicando que las primeras presentan mayor energía de germinación. El VP permite
definir la germinación media diaria, donde las semillas maduras tienen mayor valor
(0.13) con respecto a los otros grados de madurez, aunque en términos generales
durante la prueba no germine ni siquiera una semilla en promedio por día.
97
El índice de velocidad R50 indica que las semillas provenientes de frutos maduros
germinan en menor tiempo (63 DDS) respecto a semillas provenientes de frutos pre-
maduros e inmaduros, donde no germino ni el ni el 50% de las semillas sembradas.
Se presentan tres fases definidas en las semillas maduras, la primera fase comprende
el periodo de tiempo entre la siembra y el inicio de la germinación, esta fase es igual
para las semillas almacenadas y no almacenadas ya que se presenta a los 30 días
después de siembra (DDS).
98
Durante la segunda fase las semillas maduras no almacenadas alcanzan mayor
capacidad germinativa entre los días 30 y 80 después de siembra, pero hacia el día 80
estos valores son alcanzados por las semillas almacenadas 15 días, logrando obtener
el mayor porcentaje final de germinación.
100
80
60 A1
40
20 A2
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
T iem p o (D D S )
A1 B1 A 1B2 A 1 B3 A 2 B1 A 2 B2 A2 B3
99
Semillas extraídas de frutos pre-maduros sin almacenar que aún no han alcanzado su
máximo peso seco muestran valores muy bajos de germinación respecto a semillas
pre-maduras almacenadas 8 y 15 días, probablemente por que durante el
almacenamiento de estas semillas cambio el contenidos de humedad hasta alcanzar
valores en promedio de 11%, este cambio permite que algunas estructuras de la
semilla se deshidraten, el potencial hídrico se vuelva mas negativo y probablemente
alcancen la madurez fisiológica. En este tipo de semillas ortodoxas el contenido de
humedad esta íntimamente relacionado con el estado de desarrollo y la germinación
(Egli & TeKrony 1997).
Bajo las condiciones en que se realizo este estudio los índices GC y PV pueden
explicar el efecto de los grados de madurez y los tiempos de almacenamiento sobre la
germinación de las semillas. La variable GC se correlaciona altamente con las demás
100
variables exceptuando PV, donde la correlación no es significativa (ns) con respecto a
las variables excepto R50 y R50` indicadores de velocidad.
Los coeficientes de correlación son negativos para los índices R50 y R50` comparado
con las variables GC, GRI, PV, GMD y VG, indicando que bajo las condiciones de
este estudio a una alta capacidad germinativa se presenta al disminuir la velocidad de
germinación.
Los resultados obtenidos por el efecto principal de los grados de madurez de los
frutos en la respuesta germinativa de las semillas confirman que el grado maduro
(A1) presenta una capacidad germinativa superior (71%) respecto a semillas pre-
maduras (A2) donde fue de 39% (figura 20). Las semillas pre-maduras se
encontraban en proceso de llenado o aumento materia seca cuando fueron
desprendidas de la planta madre y no alcanzaron a desarrollar reservas de
101
almacenamiento como estructuras y enzimas necesarias para soportar la germinación
(Bewley 1997, Salisbury & Ross 1978).
El valor pico (PV) y la germinación media diaria (MDG) muestra valores mas altos
para semillas maduras respecto a semillas pre-maduras, indicando que semillas
maduras tienen mayor vigor, ya que poseen mayor potencial para alcanzar una rápida
y uniforme emergencia con desarrollo de plántulas normales (Schmidt 2000).
El índice R50 que indica velocidad de germinación, característica importante para los
agricultores y viveristas que permitió reconocer que semillas maduras y pre-maduras
no muestran diferencias. La velocidad de germinación no difiere entre los grados de
madurez aunque si en estos si cambia la capacidad germinativa.
Las semillas maduras (A1) respecto a las semillas pre-maduras (A2) muestran
diferencias en los índices que agrupan la germinación en términos de capacidad
mientras no muestran diferencias en los índices que agrupan la velocidad de
germinación, indicando que esta se comporta de igual forma en ambos grados de
madurez y que semillas maduras alcanzan mayor capacidad germinativa respecto a
semillas pre-maduras, por lo cual se recomienda almacenar semillas maduras.
102
Figura 20. Comportamiento de los índices de germinación en el efecto principal de
los grados de madurez de los frutos de Capsicum pubescens (R & P).
GRI
GC
71,25 7,1667
80 8
60 38,75 6 3,875
40 a 4 a
20 b 2 b
0
0
A1 A2
A1 A2
MDG
PV
0,138
0,15 0,078
0,158
0,2 0,10
0,083 a
0,05 b
0,1 a
b 0,00
0,0 A1 A2
A1 A2
R50
VG
100 92
1,1383 1,1292
1,5 90 79,636
1 a
80
a a a
0,5
70
0 A1 A2
A1 A2
R50`
85,000
70,830
90
60
b
30 a
0
A1 A2
103
6.7.2.2.2 Efecto principal del almacenamiento al ambiente de la semilla en la
germinación del ají “Rocoto”
El valor pico (PV) y la germinación media diaria (MDG) muestran valores mas altos
para semillas almacenadas 15 días respecto a semillas almacenadas 8 días y no
almacenadas pero esta diferencia no es significativamente diferente.
104
Figura 21. Comportamiento de los índices de germinación en el efecto principal de
almacenamiento de la semilla de Capsicum pubescens (R & P).
GC GRI
80 62,500 8 6,313
55,000 4,750 5,500
60 47,500 6
40 4 a
a a a a a
20 2
0 0
0 días 8 días 15 días 0 días 8 días 15 días
(B1) (B2) (B3) (B1) (B2) (B3)
PV MDG
0,20 0,133
0,113 0,118 0,108 0,121
0,15 0,15 0,094
0,10 0,10
a a a 0,05 a a a
0,05
0,00 0,00
0 días 8 días 15 días 0 días 8 días 15 días
(B1) (B2) (B3) (B1) (B2) (B3)
R50
VG
88 84
1,253 90
1,3
1,2 1,066 1,083 80 75
1,1 a a a
1,0 70 a
b b
0,9 60
0 días 8 días 15 días 0 días 8 días 15 días
(B1) (B2) (B3) (B1) (B2) (B3)
R50`
86 72
90 69
60
b a ba
30
0
0 días 8 días 15 días
(B1) (B2) (B3)
105
6.7.2.2.3 Efecto de la interacción de dos grados de madurez del fruto y
almacenamiento al ambiente sobre la germinación del ají “Rocoto”
Las semillas maduras almacenadas 15 días alcanzan el mayor valor para el índice GC
(82,50%), seguido por semillas maduras sin almacenamiento (66%) y semillas
maduras almacenadas 8 días (65%). El valor mas bajo en la capacidad germinativa se
obtuvo de semillas pre-maduras sin almacenar con un 28,75%.
Semillas maduras en general muestran los valores más altos para todos los índices a
pesar que la interacción no mostró diferencias significativas en la germinación. Sin
embargo, este grado de madurez es el más óptimo para mantener la viabilidad y el
vigor de las semillas durante el almacenamiento al ambiente. Semillas maduras han
alcanzado la madurez fisiológica y en la reactivación metabólica poseen los
componentes necesarios para la síntesis de proteínas, inicio de la activada respiratoria
con enzimas para el ciclo de Krebs y terminales oxidativas que proveen adecuada
cantidad de energía para soportar el metabolismo y finalizar la germinación (Bewley
1997).
106
Tabla 15. Valores de los índices de germinación de las semillas maduras y pre-
maduras almacenadas al ambiente.
GC GRI PV
GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE
INTERACCIÓN χ χ χ
DUNCAN DUNCAN DUNCAN
A1B3 (Madura 15 días) 82.50 a 8.37 a 0.18 a
A1B1 (Madura 0 días) 66.25 ba 6.62 ba 0.16 ba
A1B2 (Madura 8 días) 65.00 ba 6.50 ba 0.13 bac
A2B2 (Pre-madura 8 días) 45.00 bc 4.50 bc 0.09 bc
A2B3 (Pre-madura 15 días) 42.50 bc 4.25 bc 0.08 c
A2B1 (Pre-madura 0 días) 28.75 c 2.87 c 0.07 c
El promedio de germinación diaria (MDG) fue inferior para todos los tratamientos,
presentando el valor más alto para las semillas maduras almacenadas 15 días. El PV
fue bajo para todos los tratamientos con semillas pre-madura, presentando el valor
más alto para semillas maduras almacenadas 15 días (anexo I).
107
Semillas pre-maduras durante el almacenamiento disminuyen los contenidos de
humedad hasta casi igualarlos con los de las semillas maduras sin almacenar, por lo
que la prueba de Duncan las agrupa en la misma categoría.
108
70
60
% germinación
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (DDS)
A1C1 A1C2 A1C3 A1C4 A1C5
Figura 22. Curva de germinación de las semillas provenientes de frutos maduros con
cinco tratamientos pre-germinativos.
Las semillas sin tratamiento, con inmersión en agua y fermentadas muestran una
curva sigmoidal con tres fases definidas. La primera fase comprende el periodo de
tiempo entre la siembra y el inicio de la germinación, esta primera fase es igual para
las semillas maduras sin tratamiento, escarificadas y con inmersión en agua y se
presenta a los 28 días después de siembra (DDS), para las semillas fermentadas se
presenta a los 30 días después de siembra.
La segunda fase muestra que las semillas maduras con inmersión en agua alcanzaron
una mayor velocidad de germinación respecto a semillas no tratadas a pesar de no
alcanzar los valores más altos en la capacidad germinativa. La inmersión en agua
permite que semilla alcance rápidamente el mismo nivel de hidratación en los tejidos,
de esta manera el estado fisiológico es igual y la semilla activa el metabolismo
uniformemente (Sánchez et al 1997).
Semillas fermentadas 48 h muestran una segunda fase más marcada desde el día 30 al
70 después de siembra; este tratamiento mejora la velocidad sin alcanzar los
porcentajes de germinación de las semillas maduras sin tratamiento.
109
La tercera fase corresponde a un periodo en el cual la curva tiende a estabilizarse, y
donde se encuentra el valor pico de la germinación, en semillas maduras sin
tratamiento , fermentadas 48 h y con inmersión en agua 12 horas se presenta hacia el
día 90, 74 y 82 después de siembra respectivamente.
50
% germinación
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (DDS)
110
Al igual que en las semillas maduras la inmersión en agua aumenta la velocidad de
germinación pero en este grado madurez aumenta la capacidad germinativa,
posiblemente por que durante el periodo de inmersión las diferencias en la absorción
de agua entre los tejidos de la semilla es igual, permitiendo que el eje embrionario y
el endospermo absorban agua rápidamente (Cruz-Pérez et al 2003).
El mejor tratamiento en las semillas maduras fue las no tratadas mientras en semillas
pre-maduras fue la inmersión en agua. En general la fermentación no afecta la
germinación mientras la escarificación mecánica de las cubiertas causa un daño en la
semilla que disminuye la capacidad germinativa.
111
Bajo las condiciones en que se realizo este estudio los índices GC y PV pueden
explicar el efecto de los grados de madurez y los tratamientos pre-germinativos sobre
la germinación de las semillas. La variable GC se correlación altamente con las
demás variables exceptuando PV, donde la correlación es significativa (*).
Los coeficientes de correlación son negativos para los índices R50 y R50` comparado
con las variables GC, GRI, PV, GMD y VG; probablemente indicando que a mayor
capacidad germinativa de las semillas menor velocidad de germinación.
Los resultados del efecto principal de los grados de madurez de los frutos sobre la
respuesta germinativa, confirman que semillas provenientes de frutos maduros
presentan altos porcentajes de germinación respecto a las semillas pre-maduras y se
recomienda el uso de este grado para fines de propagación.
112
La capacidad germinativa de semillas maduras (A1) fue de 39% y para semillas pre-
maduras (A2) fue de 21,50% (figura 24). Las semillas maduras muestran los valores
más altos en los índices de germinación, indicando que la máxima germinación
depende de la adecuada madurez de la semilla y el fruto (Maciel 1995).
En estos resultados se muestra que la germinación media diaria (MDG) es muy baja
para ambos grados de madurez. Sin embargo, el valor pico de las semillas maduras
muestra que estas son mas vigorosas respecto a semillas pre-maduras.
Las semillas maduras (A1) respecto a las semillas pre-maduras (A2) muestran
diferencias en los índices que agrupan la germinación y la velocidad, siendo mayor el
valor para las semillas maduras, por lo cual se recomienda la aplicación de
tratamientos pre-germinativos en este grado de madurez.
113
Figura 24. Comportamiento de los índices de germinación en semillas maduras y
pre-maduras.
GC GRI
39,00 3,93
40 21,50 4 2,15
30 a 3
20 2 a
b b
10 1
0 0
A1 A2 A1 A2
PV MDG
0,20 0,15
0,114 0,078
0,15 0,10
0,055 0,043
0,10 a
0,05 a
0,05 b b
0,00 0,00
A1 A2 A1 A2
VG R50
1,417 84
1,5 1,052 85
80 74,18
1
a a 75
0,5 a
70 a
0 65
A1 A2 A1 A2
R50`
75,600
90 56,167
60
a
30 b
0
A1 A2
114
6.7.3.2.2 Efecto principal de los tratamientos pre-germinativos de la semilla en la
germinación del ají “Rocoto”
La germinación media diaria muestra valores bajos en las condiciones de este ensayo.
La tasa de germinación cambia en semillas con capacidades germinativas parecidas
(Czabator 1962), con se presenta para los tratamientos C1, C2 y C3.
115
Figura 25. Comportamiento de los índices de germinación en los diferentes
tratamientos pregerminativos.
GRI
GC
6 4,75 4,63 4,75
60 47,50 47,50
45,63
4
40 b
b a a a b a
a a b 2 0,88
20 8,75 0,19
1,88 0
0 C1 C2 C3 C4 C5
C1 C2 C3 C4 C5
MDG
PV
0,09 0,09 0,10
0,2 0,10
0,15
0,2 0,12 0,12
0,1 b b 0,05 a b a b a
a a a 0,02
0,1 0,03
0,01 0,004
0,0 0,00
C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4 C5
VG R50
1,69
2,0
1,22 90 74,50 78,50 74,40
1,5 1,25 1,34
0,68 60
1,0 a
ba ba ba a a a
0,5 30
b
0,0 0
C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4 C5
R50`
100
68,67 75,00
52,25
50 ba a
b
0
C1 C2 C3 C4 C5
116
6.7.3.2.3 Efecto de la interacción entre los grados de madurez y los tratamientos
pre-germinativos de las semillas sobre la germinación del ají “Rocoto”
117
VG R50 R50`
GRUPO GRUPO GRUPO
χ DE χ DE χ DE
DUNCAN DUNCAN DUNCAN
A1C3 1.89 a A2C5 86.00 a A2C5 89.50 a
A1C2 7.53 a A2C3 82.00 a A2C1 81.00 ba
A2C3 1.49 a A1C3 77.30 a A1C1 62.50 bc
A1C5 1.34 ba A1C1 74.50 a A1C5 60.50 bc
A1C1 1.26 ba A1C5 71.50 a A2C3 59.00 bc
A2C1 1.24 ba A1C3 45.50 c
A2C2 1.14 ba
A2C5 1.10 ba
A1C4 1.06 ba
A2C4 0.29 b
Las semillas maduras sin tratamiento y fermentadas 48 horas muestran los mayores
valores en la capacidad germinativa. La inmersión en agua en ambos grados de
madurez resulta ser un buen tratamiento ya que alcanza valores altos de germinación
respecto a semillas escarificadas y semillas pre-maduras sin tratamiento.
118
que se aún se encontraban en proceso de secado y por lo tanto no alcanzaron a
realizar la acumulación de reservas. El tercer grupo incluye las semillas sin importar
el grado de madurez que fueron escarificadas y que presentaron valores bajos en
todos los porcentajes de germinación.
119
Las semillas fueron sembradas a una temperatura alternante de 18-21ºC. la
germinación del género normalmente a 21 °C se logra a los 12 días después de
siembra (Cano 2003). Hacia el final de la prueba se evidencio la presencia de hongos
en las semillas, afectando probablemente la capacidad germinativa de algunos
tratamientos.
Se uso bombillos con luz fluorescente siendo el mejor recurso lumínico en estudios
de germinación, ya que este tipo de luz emite bastante luz roja pero poca luz roja
lejana; la absorción de la luz roja convierte la forma inactiva del fitocromo Pr (inhibe
la germinación) a forma Pfr activa (promueve la germinación) (Baskin & Baskin
1998).
120
velocidad de germinación para semillas sin almacenar y almacenadas 8 días es muy
similar hasta el día 53 después de siembra.
80
% germinación
60
40
20
0
12
15
18
21
24
27
30
0
Tiempo (DDS)
Figura 26. Curva de germinación de las semillas maduras con tres almacenamientos
al ambiente.
La segunda fase muestra para las semillas con los tres tiempos de almacenamiento al
ambiente un periodo de estabilización similar. A pesar de iniciarse la germinación en
diferentes tiempos después de siembra, los tres tiempos de almacenamiento alcanzan
hacia el día 21 el mismo valor pico (PV).
121
Las semillas muestran una tolerancia a la desecación ya que se pueden almacenar en
seco hasta alcanzar contenidos de humedad del 9% (Wilking 1984).
Bajo las condiciones en que se realizó este estudio los índices GC, R50 y VG pueden
explicar el efecto de los diferentes tiempos de almacenamiento para las semillas
maduras. La variable GC se correlaciona altamente (**) con todas las variables
exceptuando R50 y VG, donde no existe correlación (ns).
Los valores de los coeficientes de correlación de los índices de velocidad R50 y R50’
son negativos respecto a las demás variables, indicando que la velocidad disminuye a
mayor capacidad germinativa.
122
Tabla 17. Resultado de la prueba de medias de Duncan de los índices de germinación
de las semillas maduras con diferentes tiempos de almacenamiento al ambiente.
CG GRI PV MDG
GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO
ALMACENAMIENTO χ DE χ DE χ DE χ DE
DUNCAN DUNCAN DUNCAN DUNCAN
B2 (8 Días) 75.00 a 18.75 a 13.55 a 0.62 a
B1 Sin almacenamiento 57.00 a 14.25 a 11.35 a 0.47 a
B3 (15 Días) 54.00 a 13.50 a 11.14 a 0.45 a
VG R50 R50`
GRUPO
GRUPO DE GRUPO DE
ALMACENAMIENTO χ DE χ χ
DUNCAN DUNCAN
DUNCAN
B1 (Sin
23.38 a 18.75 a 13.75 a
almacenamiento)
B2 (8 Días) 21.42 a 18.00 a 12.75 a
B3 (15 Días) 21.10 a 15.33 a 14.50 a
La germinación media diaria (anexo O) no alcanza ni siquiera a una semilla por día.
El valor pico es igual para las semillas sin almacenar y las semillas almacenadas 15
días y se presenta hacia el día 21 después de siembra.
Los índices de velocidad R50 y R50´ tienen valores muy similares para las semillas
sin almacenar y almacenadas 8 días, sin embargo, estas últimas alcanzan el mayor
porcentaje de germinación mientras este valor es muy similar para las semillas sin
almacenar y las semillas almacenadas 15 días.
123
semillas por la condición ortodoxa de la especie que permite que las semillas
alcancen bajos niveles de humedad sin perder la viabilidad y el vigor.
Los porcentajes de germinación de las semillas maduras con cinco tratamientos pre-
germinativos: sin tratamiento (A1C1), escarificadas (A1C2), inmersión en agua 12h
(A1C3), escarificación más inmersión en agua 12 h (A1C4) y fermentación 48 horas
(A1C5) se muestran en la figura 27.
124
100
% germinación
80
60
40
20
0
0
12
15
18
21
24
27
30
Tiempo (DDS)
A1C1 A1C2 A1C3 A1C4 A1C5
125
Se presentaron hongos en las semillas hacia el final de la prueba de germinación bajo
condiciones controladas de laboratorio, afectando principalmente a las semillas sin
tratamiento que influyeron en los valores de la capacidad germinativa (57%) y por lo
cual se recomienda repetir la prueba de germinación para este tratamiento.
Bajo las condiciones en que se realizó este estudio el índice GC puede explicar el
efecto de los diferentes tratamientos pre-germinativos sobre la germinación de las
semillas maduras. No solo la capacidad germinativa puede explicar el
comportamiento de una especie, por eso es importante un índice de velocidad de
germinación, ya que es el atributo fenotípico más importante de la semilla (Czabator
1962).
Los valores de los coeficientes de correlación de los índices de velocidad R50 y R50’
son negativos respecto a las demás variables, indicando que la velocidad disminuye a
mayor capacidad germinativa.
126
La prueba de medias de Duncan muestra que existe un efecto de los tratamientos pre-
germinativos sobre la germinación de las semillas maduras (tabla 18).
VG R50 R50`
GRUPO GRUPO GRUPO
TRAT PREG χ DE χ DE TRAT PREG χ DE
DUNCAN DUNCAN DUNCAN
C5 (Fermentación C2
29.74 a 18.50 a
48 h) 11.75 a (Escarificado)
C3 (Inmersión agua C1 (Sin
24.60 ba 13.75 b
12 h) 15.50 a tratamiento)
C3 (Inmersión
23.38 b 11.50 cb
C1 (Sin tratamiento) 15.30 b agua 12 h)
C5
C2 (Escarificado) 19.93 b (Fermentación 10.50 c
48 h)
C4 (Escarificado +
inmersión agua 12 14.73 c
h)
Las semillas fermentadas muestran los mayores valores en los índices GC, GRI, PV,
MDG y VG. La inmersión en agua es el tratamiento que sigue los valores más altos
de estos índices.
Los índices de germinación permiten separar los tratamientos de las semillas maduras
en tres grupos. Semillas con alta capacidad germinativa y baja velocidad de
127
germinación, que incluye el tratamiento de fermentación 48 horas. Semillas con
capacidad germinativa y velocidad de germinación media, incluye los tratamientos
con inmersión en agua y sin tratamiento. Semillas con baja capacidad germinativa y
mayor velocidad, incluye los tratamientos con escarificación, los cuales ni siquiera
alcanzan el 50% germinación de las semillas sembradas.
La escarificación mas inmersión en agua es el tratamiento con los valores mas bajos
para todos los índices de germinación. Para el R50´ el tratamiento de escarificación se
alcanza hacia el día 18 después de siembra mientras este se presenta en las semillas
maduras fermentadas hacia el día 10 después de siembra.
128
6.9 COMPARACIÓN ENTRE LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS
MADURAS BAJO CONDICIONES DE VIVERO Y CONDICIONES DE
LABORATORIO.
El índice de velocidad R50 para las semillas maduras germinadas bajo condiciones de
vivero se presenta entre los días 71 al 86 mientras en condiciones de laboratorio se
presenta 9 y 13.
129
Las condiciones controladas de laboratorio permiten que las semillas maduras sin
importar el tratamiento pre-germinativo disminuyan la velocidad de germinación y
aumenten la capacidad germinativa.
Las semillas con mayor porcentaje de germinación bajo las condiciones de esta
prueba fueron las maduras almacenadas 15 días con un porcentaje de viabilidad de
57% (tabla 19).
130
Tabla 19. Comparación de los porcentajes de viabilidad y germinación de las
semillas maduras y pre-maduras bajo condiciones de vivero.
Es necesario reevaluar la viabilidad del patrón 1, ya que presenta una tinción roja y
una consistencia dura de los tejidos, sin embargo fue catalogado como no viable por
la intensidad de la coloración, que podría estar indicando daño en las semillas.
131
Se recomienda ajustar los patrones de viabilidad de las semillas maduras y pre-
maduras de Capsicum pubescens (R & P) para poder predecir el comportamiento
germinativo de un lote de semillas. La comparación de los porcentajes de
germinación y de viabilidad probablemente se vio afectada por el aumento de la
velocidad de germinación que se evidencio en la prueba bajo condiciones de vivero
ocasionada por el retardo en la germinación de las semillas; se recomienda realizar
esta comparación para las semillas bajo condiciones controladas de laboratorio.
6.11 CONCLUSIONES
132
pre-maduras disminuye el porcentaje de viabilidad. Las semillas sin tratamientos
pre-germinativos presentaron mayor porcentaje de viabilidad respecto a semillas
escarificadas y fermentadas 48 horas.
6.12 RECOMENDACIONES
133
REFERENCIAS
Aguirre, R & Peske, T.S. 1998. Manual para el beneficio de semillas. CIAT. Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Segunda edición. Cali, Colombia. 248 p.
Ballesteros, J. & Rubio, A. 1999. Efecto de sustratos en el desarrollo del chile picante
Capsicum frutescens bajo invernadero en el trópico húmedo. Ingeniero agrónomo con
el grado de licenciatura. Escuela de agricultura de la región tropical húmeda.
EARTH. Guácimo. Costa Rica. 63 p.
Baskin, C.C & J.M. Baskin. 1998. Seeds. Ecology, biogeography and evolution of
dormancy and germination. Academic Press. California. 666 p.
134
Bewley, J. D. 1997. Seed germination and dormancy. The Plant Cell (9): 1055-1066
p.
Copeland, L.O & McDonald, M.B. 1995. Principles of Seed Science and
Technology. Third edition. Chapman & Hall. U.S.A. 409 p.
Cohn, M.A. 1987. Mechanisms of physiological seed dormancy. Páginas en: Prasier,
R.A. (ed.) Seed and Seedbed ecology of Rangeland Plants. Washington D.C.
Egli, B. D. & TeKrony, D. M. 1997. Species differences in seed water status during
seed maturation and germination. Seed Science Research (7): 3-11 p.
135
FAO. 1961. Las semillas agrícolas y hortícolas. Producción, control y distribución.
Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Roma. 616
p.
Hartmann, H., Kester, D., Davies, F. & Geneve R. 1997. Plant propagation: principles
and practices. Sexta edición. Editorial Pretice may. New Jersey. 770 p.
Hilhorst, H.W., Steven, P.C. & Bino, J.R. 1998. The tomato seed as a model system
to study seed development and germination. Acta Bot. Neerl. (47): 169-183.
136
Maciel, N. 1995. Efectos de la madurez y el almacenamiento del fruto, la
escarificación y el remojo de las semillas sobre la emergencia de la Palma China de
Abanico. Agronomía Tropical. 46 (2): 155-170.
Macrae, R., Robinson, R. & Sadler, M. 1993. Encyclopedia of food science food
technology and nutrition. Academic Press Limited. U.S.A.
Missouri Botanical Garden VAST (Vascular Tropics) [en línea]. W3 tropics. <http:
//mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html>. [Consulta: 21 marz. 2006].
Nuez, F., Díaz, M. J., Ruíz, J.J., Fernández de Cordova, P., Costa, J., Cataló, J.,
González, J.A. & Rodríguez, A. 1998. Banco de germoplasma de la Universidad
Politécnica de Valencia. Catálogo de semillas de pimiento. Ministerio de Agricultura,
pesca y alimentación. Instituto Nacional de Investigación y tecnología agraria y
alimentaría. Madrid. 108 p.
137
PicKersgill, B. 1984. Migration of Chili Peppers, Capsicum spp., en the Americas.
Páginas en: Stone, D (ed.). “Pre-Columbian Plant Migration”, Papers of the Peabody
Museum of Archaeology and Ethnology. Vol. 76. Harvard University Press.
Salinas, A. M., Craviotto, R.M. & Bisaro, V. 2001. Pruebas de vigor y calidad
fisiológica de semilla de soja. Pesq. Agropec. Bras 36 (2): 371-379 p.
Schmidt, L. Guide to Handling of Tropical and Subtropical Forest Seed. [En línea].
Danida Forest Seed Centre. 2000. <http: //www.dfsc.dk >. [Consulta: 21 marz. 2006].
Smith, R.D. 2003. Seed conservation. Turning science into practice. Ed. Royal
Botanical Gardens. 1023 p.
138
Valadez, A. 1994. Producción de hortalizas. Editorial Limusa. México D.F. 298 p.
Vélez, J.A. 1991. El ají (Capsicum chinense Jacq) Patrimonio cultural y fitogenético
de las culturas amazónicas. Colombia Amazónica Vol. 5 (1): 160-169 p.
Villela, F.A.1998. Water relations in seed biology. Sci. agric., Piracicaba (número
Especial) (55): 98-101 p.
Watkins, J. & Cantliffe, D. 1983. Mechanical resistance of the seed coat and
endosperm during germination of Capsicum annuum at low temperature. Plant
Physiology (72): 146-150.
Willan, R.L. Guía para la manipulación de semillas forestales. [en línea]. Danida
Forest Seed Centre. 1991. <http: //www.dfsc.dk >. [Consulta: 12 abril. 2006].
Wilking. B.M. 1984. Advanced Plant Physiology. Pitman Publishing Limited. U.S.A.
Xu, G. & Kafkafi, U. 2003. Seasonal differences in mineral content, distribution and
leakage of sweet pepper seed. Ann. Appl. Biol (143): 45-52 p.
139
Anexo A. Formato de evaluación para las semillas germinadas respecto a los días
después de siembra.
FECHA Repetición
DDS Repetición I Repetición II Repetición IV
LECTURA III
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
140
Anexo B. Resultados del análisis de correspondencia múltiple para los frutos y las
semillas de Capsicum pubescens (R & P).
BRIXALTO 0 2 2
Dim1 Dim2
141
Anexo C. Resultados del análisis de varianza de los contenidos de humedad de las
semillas dependiendo del grado de madurez de los frutos bajo condiciones de vivero.
Resultados del análisis de varianza para los contenido de humedad de las semillas
dependiendo de dos grados de madurez de los frutos y tres diferentes tiempos de
almacenamiento
142
Anexo D. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas de Capsicum pubescens (R & P) asociadas a
tres grados de madurez en condiciones de vivero.
143
Anexo E. Resultados del análisis de varianza de la germinación de semillas
provenientes de frutos con tres grados de madurez bajo condiciones de vivero.
Variable: GC
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 2 6816,67 3408,33 14,920 0,0014 **
Promedio 34,58
CV (%) 43,70
Variable: GRI
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 2 6816,67 3408,33 14,920 0,0014 **
Promedio 34,58
CV (%) 43,70
Variable: PV
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 2 0,04 0,02 7,190 0,0136 *
Promedio 0,09
CV (%) 63,06
Variable: MDG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 2 0,03 0,01 16,370 0,0010 **
Promedio 0,07
CV (%) 14,25
Variable: VG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 2 0,98 0,49 2,150 0,1728 ns
Promedio 1,05
CV (%) 45,37
144
Variable: R5O
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 0 0,00 0,00 0,000 0,0000 **
Promedio 47,50
CV (%) 36,43
Variable: R5O`
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 2 566,43 283,21 0,600 0,5913 ns
Promedio 70,28
CV (%) 30,88
145
Anexo F. Comportamiento de los índices de germinación en los tres grados de
madurez de los frutos bajo condiciones de vivero.
GC GRI
80 66.250 8 6.625
% germinación
60 6
28.750 a 2.875
40 b 4 b
a
20 8.750 2 0.875
b b
0 0
A1B1C1 A2B1C1 A3B1C1 A1B1C1 A2B1C1 A3B1C1
MDG
VG 0.130
0.15
R50`
PV
100 81.000 80.000
0.20 0.165 80 62.500
0.15 60
0.070 40
0.10 a a a
20
0.05 0.023
b 0
0.00a A1B1C1 A2B1C1 A3B1C1
b
A1B1C1 A2B1C1 A3B1C1
146
Anexo G. Análisis de correlación entre los índices de germinación para semillas con dos grados de madurez y diferentes tiempos
de almacenamiento al ambiente bajo condiciones de vivero.
147
Anexo H. Resultados del análisis de varianza para las semillas con dos grados de
madurez y diferentes tiempos de almacenamiento al ambiente bajo condiciones de
vivero.
Variable: GC
Tipo III
F.V. Gli CM Valor F Pr>F Sign
SSS
Madurez 1 6333,750 6337,500 23,340 0,0001 **
Almacenamiento 2 900,000 450,000 1,660 0,2185 ns
Madurez*Almacenamiento 2 475,000 237,500 0,870 0,4340 ns
Promedio 55,00
CV (%) 29,96
Variable: GRI
Tipo III
F.V. Gli CM Valor F Pr>F Sign
SSS
Madurez 1 65,010 65,010 23,030 0,0001 **
Almacenamiento 2 9,771 4,885 1,730 0,2054 ns
Madurez*Almacenamiento 2 5,146 2,573 0,910 0,4197 ns
Promedio 5,52
CV (%) 30,43
Variable: PV
F.V. Gli Tipo III CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 SSS
0,034 0,034 16,110 0,0008 **
Almacenamiento 2 0,002 0,001 0,410 0,6673 ns
Madurez*Almacenamiento 2 0,005 0,002 1,150 0,3401 ns
Promedio 0,12
CV (%) 37,87
Variable: MDG
Tipo III
F.V. Gli CM Valor F Pr>F Sign
SSS
Madurez 1 0,022 0,022 23,210 0,0001 **
Almacenamiento 2 0,003 0,002 1,630 0,2244 ns
Madurez*Almacenamiento 2 0,002 0,001 1,010 0,3848 ns
Promedio 0,11
CV (%) 28,38
148
Variable: VG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 0,001 0,001 0,020 0,8803 ns
Almacenamiento 2 0,170 0,085 3,940 0,0381 *
Madurez*Almacenamiento 2 0,014 0,007 0,320 0,729 ns
Promedio 1,13
CV (%) 12,97
Variable: R50
Valor
F.V. Gli Tipo III SSS CM Pr>F Sign
F
Madurez 1 193,421 193,421 0,760 0,4049 ns
Almacenamiento 2 193,633 96,817 0,380 0,6943 ns
Madurez*Almacenamiento 2 193,421 193,421 0,760 0,4049 ns
Promedio 82,93
CV (%) 19,28
Variable: R50`
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 780,125 780,125 4,400 0,0547 ns
Almacenamiento 2 738,285 369,143 2,080 0,1619 ns
Madurez*Almacenamiento 2 195,810 97,905 0,550 0,5881 ns
Promedio 76,50
CV (%) 17,41
149
Anexo I. Comportamiento de los índices de germinación de la interacción en semillas
con dos grados de madurez y diferentes tiempos de almacenamiento al ambiente.
GC ba
A1B1C1
90 GRI A1B1C1 ba
9
bc 60
A2B3C1 A1B2C1 ba bc A2B3C1 6
30 A1B2C1 ba
3
0 0
bc A2B2C1 A1B3C1a bc A2B2C1 A1B3C1 a
c A2B1C1 c
A2B1C1
0.0 0.0
A2B1C1 c A2B1C1 c
VG A1B1C1 a
1.5 R50 A1B1C1 a
1.0 120
a A2B3C1 A1B2C1 a 90
0.5 60 a
a A2B3C1 30 A1B2C1
0.0
0
a A2B2C1 A1B3C1 a
a A2B2C1 A1B3C1 a
A2B1C1 a
R50` A1B1C1 a
90
60
a A2B3C1 A1B2C1 a
30
0
a A2B2C1 A1B3C1 a
A2B1C1 a
150
Anexo J. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas con dos grados de madurez y tratamientos
pre-germinativos en condiciones de vivero.
151
Anexo K. Resultados del análisis de varianza para las semillas con dos grados de
madurez y tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de vivero.
Variable: GC
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 3062,500 3062,500 31,280 0,0001 **
Trapreg 4 16891,250 4197,813 42,870 0,0001 **
Madurez*Trapreg 4 1456,250 364,063 3,720 0,0142 *
Promedio 30,25
CV (%) 32,71
Variable: GRI
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 31,506 31,506 31,180 0,0001 **
Trapreg 4 169,475 42,369 41,930 0,0001 **
Madurez*Trapreg 4 14,400 3,600 3,560 0,0171 *
Promedio 3,04
CV (%) 33,09
Variable: PV
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 0,035 0,035 16,540 0,0003 **
Trapreg 4 0,130 0,033 15,190 0,0001 **
Madurez*Trapreg 4 0,011 0,003 1,290 0,2966 ns
Promedio 0,08
CV (%) 54,91
Variable: MDG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 0,012 0,012 33,450 0,0001 **
Trapreg 4 0,066 0,017 46,710 0,0001 **
Madurez*Trapreg 4 0,005 0,001 3,820 0,0126 *
Promedio 0,06
CV (%) 31,31
152
Variable: VG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 1,332 1,332 2,950 0,0963 ns
Trapreg 4 4,211 1,053 2,330 0,0788 ns
Madurez*Trapreg 4 0,615 0,154 0,340 0,8485 ns
Promedio 1,23
CV (%) 54,45
Variable: R50
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Madurez 1 **
Trapreg 4 **
Madurez*Trapreg 4 **
Promedio
CV (%)
153
Anexo L. Comportamiento de los índices de germinación para las semillas con dos
grados de madurez y diferentes tratamientos pre-germinativos.
GC A1C1 a A1C1 a
GRI
90 9
e A2C4 A1C5 a d A2C4 A1C5 a
60 6
a
e A1C4 30 A1C3 ba dA1C4 3 A1C3
0 0
e A2C2 A2C3 bc d A2C2 A2C3b
a
MDG A1C1
PV A1C3 a 0.15
e A2C4 0.2 A1C5 c
A1C1 ba b 0.10
0.1 A2C4 0.05 A1C3
de A1C4 a
A1C5ba c
0.00
0.0 A1C4 A2C3 c
de A2C2 A2C3bc b
A2C2 A2C5
A1C2 A2C5 dc c A1C2 A2C1 a
dce
A2C1 dce b
VG A1C1 ba
2 R50 A1C1 a
ba A1C5
2 a 90
A2C4 1 A1C3 a 60
b 1
0 a A2C5 30 A1C3 a
A1C4 A2C3
a ba 0
A2C2 A2C5
ba ba
A1C2 A2C1
ba a A2C3 A1C5 a
R50` bc
A1C1
90
a A2C5 60 A1C3 bc
30
0
bc A2C3 A1C5 c
A2C1 bc
154
Anexo M. Análisis de correlación entre los índices de germinación para semillas maduras con tres tiempos de almacenamiento al
ambiente bajo condiciones de laboratorio.
155
Anexo N. Resultados del análisis de varianza para las semillas maduras con
almacenamiento al ambiente bajo condiciones de laboratorio.
Variable: GC
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 1032,000 516,000 2,190 0,1678 ns
Promedio 65,00
CV (%) 24,75
Variable: GRI
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 64,500 32,250 2,190 0,1678 ns
Promedio 15,50
CV (%) 24,75
Variable: PV
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 14,330 7,165 0,460 0,6477 ns
Promedio 12,01
CV (%) 32,99
Variable: MDG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 0,071 0,035 2,210 0,1661 ns
Promedio 0,52
CV (%) 24,66
Variable: VG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 9,160 4,580 0,360 0,7137 ns
Promedio 22,25
CV (%) 16,10
156
Variable: R50
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 21,080 10,541 0,600 0,5758 ns
Promedio 17,50
CV (%) 23,99
Variable: R50`
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Almacenamiento 2 6,160 3,080 0,600 0,5710 ns
Promedio 13,66
CV (%) 16,63
157
Anexo O. Comportamiento de los índices de germinación para las semillas maduras
con diferentes tiempos de almacenamiento bajo condiciones de laboratorio.
GC GRI
75.00 18.75
80 57.00 54.00 20 14.25 13.50
60 15
a
40 a a 10 a a
a
20 5
0 0
B1 B2 B3 B1 B2 B3
PV
MDG
13.55
15 11.35 11.14
0.9 0.63
10 0.48 0.45
a a 0.6
5 a
0.3 a a a
0
B1 B2 B3 0.0
B1 B2 B3
VG
R50
23.380
24 18.750 18.000
23 21.423 20 15.333
22 a 21.100
15
21 a a a
a 10
20 a
5
19 0
B1 B2 B3 B1 B2 B3
R50`
14.500
15 13.750
14 12.750
13 a a
12 a
11
B1 B2 B3
158
Anexo P. Análisis de correlación entre los índices de germinación para las semillas maduras con diferentes tratamientos pre-
germinativos bajo condiciones de laboratorio.
159
Anexo Q. Resultados del análisis de varianza para semillas maduras con diferentes
tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de laboratorio.
Variable: GC
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
4
germinativo 16264,000 4066,000 35,460 0,0001 **
Promedio 52,00
CV (%) 20,59
Variable: GRI
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
4
germinativo 1016,500 254,125 35,460 0,0001 **
Promedio 13,00
CV (%) 20,59
Variable: PV
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
4
germinativo 1117,680 279,420 43,600 0,0001 **
Promedio 10,94
CV (%) 23,12
Variable: MDG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
4
germinativo 1,126 0,281 35,870 0,0001 **
Promedio 0,43
CV (%) 20,43
Variable: VG
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
4
germinativo 498,290 124,570 9,160 0,0006 **
Promedio 22,47
CV (%) 16,40
160
Variable: R50
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
2
germinativo 34,492 17,246 4,540 0,0482 *
Promedio 14,09
CV (%) 13,83
Variable: R50`
F.V. Gli Tipo III SSS CM Valor F Pr>F Sign
Tratamiento pre-
4
germinativo 96,460 32,150 11,800 0,0013 **
Promedio 12,85
CV (%) 12,83
161
Anexo R. Comportamiento de los índices de germinación para las semillas maduras
con diferentes tratamientos pre-germinativos bajo condiciones de laboratorio.
GC GRI
120
92
90 30 23
71
a 57 17.75
60 20 14.25 c c
b b 24 a
16 10 b b 6 4
30
c
c
0 0
C5 C3 C1 C2 C4 C5 C3 C1 C2 C4
PV MDG
30 22.783
0.9 0.768
0.590
20 14.50511.348 c c 0.6 0.475 bc c
a a
10 b 4.033 2.075 0.3 b b 0.2000.135
b
0 0.0
C5 C3 C1 C2 C4 C5 C3 C1 C2 C4
VG R5 0
29.743
30 24.6 23.38
19.93 20 15.5 15.33
20 14.733 11.75
ba
a b b 10 b a a
10 c
0 0
C5 C3 C1 C2 C4 C5 C3 C1 C2 C4
R 50`
20 1 8 .5 0
1 3 .7 5
1 0 .5 0 1 1 .5 0 a
10
c cb b
0
C5 C3 C1 C2 C4
162