0537 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Secretaría de Finanzas Públicas

Subsecretaría de Ingresos
Dirección General de Recaudación

SFP-SI-DGR-S1-0537/2020

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 20 de octubre de 2020

Asunto: Se informa sentencia definitiva


y se solicita proyecto de cumplimiento

L.C. Marlem Herrera Noriega


Directora de la Coordinación de los Centros Regionales
de Atención al Contribuyente
Presente

Por medio del presente, me permito remitir a usted oficio mediante el cual la Procuraduría Fiscal informa la etapa
procedimental del Juicio de Nulidad promovido por la contribuyente de los siguientes créditos fiscales.

No. OFICIO CONTRIBUYENTE Crédito (s) Importe


Fiscal (lis)é Núm. de Histórico del SENTIDO
Control crédito fiscal
1 SFP-PF-06- Jesús León Alvarado 5109600331000085 $4,960.00 J.N. 455/20-27-011 Informa sentencia
DCF- CRAC.-Tulancingo definitiva de fecha 18 de septiembre de
2890/2020 de Bravo 2020, notificada a esa representación fiscal el
09 de octubre del 2020, a través del cual la
Sala Regional hace del conocimiento que
resolvió declarar la nulidad lisa y llana de la
resolución impugnada_para efecto de que la
autoridad recaudadora en el plazo de 1 mes
contado a partir de que el fallo quede firme,
emita una nueva resolución, en la que
atendiendo a los fundamentos vertido en la
sentencia funde y motive las multas
impuesto a la actora en cantidad de
11.240.00. Únicamente por cuanto hace a la
actualización de las mismas. (Se anexa copia
de la sentencia).

Nota: Se solicita elaborar el proyecto de


cumplimiento, mismo que, deberá ser
remitido vfa correo electrónico a esta
Subdirección Jurídica para su revisión
dentro_de los 0.5_dias habiles_sigule_rnetala
fecha de raen:felón de la sentenclat_aaj
mismo deberá ser enviado del correo del
Coordinador del Centro Regional. Previa
validación deLmia"

Lo anterio a efec o de ado al golitriatiorlid Centro Regional de Atención al Contribuyente


que corresponda, se de cumplimie stablecidoelltdicha ofiáky se anexe al expediente.
az, .40
,

Sin más momento, le


••••,140 ‘9?

Atenta 1 Uti
IZO
Vicente Segura No. 206 altos. Col. PetiOd3105.
Lic. Espe Pachuca de Soto. Hgo., C.P. 42080
Subd egiSlativo i -41/8100
t Tel. 070 717 BO 00 Ext. 2409. 24013. 2411
Id algo .908. mi
EEHO/GSR' goe--
SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS
PROCURADURÍA FISCAL DEL ESTADO.
OFICIO NÚMERO SFP-PF-06-DCF-2890/2020.

ASUNTO: SE INFORMA SENTENCIA DEFINITIVA.


EXPEDIENTE NO. 455/20-27-01-1.
ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO

Pachuca de Soto, Hidalgo, 14 de octubre de 2020.

LIC. JORGE EDUARDO DANIEL ESCAMILLA


DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN
DE LA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS DE LA
SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS.

En relación al juicio de nulidad citado al rubro, radicado ante la Sala Regional de Hidalgo del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa, mismo que fue promovido por el contribuyente JESÚS LEÓN ALVARADO, en contra
de la resolución con número de control 1015427S002957, con número de crédito 510960033100085 de 20
de diciembre de 2020, por concepto de multas por omisión en la declaración de pago provist6%1 del
impuesto sobre la renta, emitidas por el Coordinador del Centro Regional de Atención al Contribuyente de
Tukringo de Bravo, dependiente de la Dirección General de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos,
de la Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Hidalgo.

Al respecto, con fundamento en el artículo 21, fracción II, del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas
Públicas del Estado de Hidalgo, hago de su conocimiento que, mediante sentencia definitiva de 18 de
septiembre de 2020, la Sala del conocimiento declaró la nulidad lisa y llana de la resolución impugnada que
se precisa en el resultando primero de la sentencia, única y exclusivamente por lo que hace a la
actualización de la sanción impuesta.

Se anexa al presente, copia fotostática simple de la sentencia de 18 de septiembre de 2020, asimismo se hace
mención que en cuanto la H. Sala del Conocimiento en el citado Juicio de Nulidad tenga a bien decretar la
FIRMEZA de la misma, esta Autoridad Fiscal lo hará de su conocimiento, lo anterior para los efectos que a haya
lugar.
a AD

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.


NiDA1.00 %
ATENTAMENTE.
PROCURADORA FISCAL DEL ESTADO. Vi- 2020
71° 1016
Rftemcs
<11~ Ju -•..Ate
`1

noir
r11-41
LI stiNlui
oiktut4:,
13RISEÑO.

1E58/

Cuauhtémoc No. 118-A, Col, Centro,


Pachuca de Soto, Hgo., C. P. 42000.
Tels.: 01 (771) 715 7517 y 715 7518
www.hidalgo.gob.mx
6 civ o vtuo {-' /13--1 C.- -10

SALA REGIONAL DE HIDALGO

EXPEDIENTE: :123-27- Itoleo


MAGISTRADO: JOSÉ CRUZ YÁÑEZ CANO
TEJA
SECRETARIO: ALEJANDRO GRANADOS
ESCOFFIÉ

ACTOR: JCSÚS LEC51: " O2C

Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo, a dieciocho de


septiembre de dos mil veinte.- VISTOS los autos del juicio de
nulidad citado al rubro y estando debidamente integrado en la vía
sumaria el juicio en que se actúa, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 50, 58-1, 58-2, fracción I y 58-13 de la Ley Federal de
004947
Procedimiento Contencioso Administrativo, en relación con el diverso
36, fracción XII de la Ley Orgánica de del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, el Magistrado JOSÉ CRUZ YÁÑEZ CANO, Magistrado
Titular de la Primera Ponencia de esta Sala, ante la presencia del
e.x. EST/pa
Secretario de Acuerdos Lic. ALEJANDRO GRANADOS ESCOFF ;

quien da fe, procede a dictar sentencia definitiva. 'Cnr.1(:)1

15 OCT 2021b.
RESULTANDO RECIBIDO
1.- Mediante escrito depositado en Correos de México el Go Pedd'

de febrero de 2020 ingresado en la Oficialía de Partes de la Sala


Regional de Hidalgo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el
24 siguiente, por el que ... por derecho
propio, comparece a demandar la nulidad de la resolución con
número de control 10154275002957 de 20 de diciembre de 2019 por
el cual el Coordinador del Centro Regional de Atención al
Contribuyente de Tulancingo de Bravo, dependiente de la
Dirección General de Recaudación de la Secretaría de Finanzas
Púbicas del Gobierno del Estado de Hidalgo, le determinó el crédito
510.96003313r085, en cantidad total de $ por concepto de
_
multas por omisión en la declaración de pago provisional del
impuesto sobre la renta, del entero mensual de retención del
impuez,•to subí:- renta, del pago mensual dei iiny:tieszo al valor

1
agregado y del impuesto empresarial a tasa única, correspondiente
al mes de mayo de 2012.

Mediante proveído de 25 de febrero de 2020, se admitió


a trámite la demanda de nulidad ordenando correr traslado a las
autoridades demandadas para que produjeran su contestación dentro
del término de ley y se requirió el expediente 1852/17-27-01-3, del
índice de esta Sala, para que obrara como prueba en el presente juicio.

En el auto de 03 de agosto de 2020, se tuvieron por


recibidas las copias certificadas del expediente 1852/17-27-01-3.

Por acuerdos de 5 y 13 de agosto de 2020, se tuvo por


contestada la demanda; asimismo, se concedió a las partes el término
para que formularan sus alegatos por escrito.

En virtud de que no existen cuestiones pendientes por


resolver, con fecha 17 de septiembre de 2020, quedó cerrada la
instrucción del juicio por ministerio de ley y se turnaron los autos para
que se dictara la presente sentencia.

CONSIDERANDO

PRIMERO. Competencia Material y Territorial del


Magistrado Instructor.- De conformidad con lo dispuesto por el
artículo 2° de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, asi como en los numerales 3, fracción II y 36 fracción
VIII, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa,
el suscrito Magistrado integrante de la Sala Regional de Hidalgo es
competente por materia para resolver el presente juicio, en virtud de
que la parte actora controvierte la determinación de créditos fiscales.

Asimismo, este Juzgador resulta competente por razón de


territorio con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, toda
SALA REGIONAL DE HIDALGO

EXPEDIENTE: :-55/20-27-0-1-.;

TEJA ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO

vez que el domicilio de la parte actora se encuentra en el Estado de


Hidalgo, entidad en la que ejerce plena jurisdicción la Sala Regional de
Hidalgo en donde se encuentra adscrito el Magistrado que suscribe, de
conformidad con los artículos 48 fracción XXVII y19 fracción XXVII del
Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
publicado en el Diario Oficial de la Federación 01 17 de julio de 2020.

SEGUNDO. Existencia del Acto impugnado.- La


existencia de la resolución impugnada se encuentra debidamente
acreditada en autos con la exhibición que hace la parte actora, y por el
reconocimiento expreso que de su emisión formula la autoridad en su
contestación a la demanda, de conformidad con lo previsto por el
artículo 46 fracción' I de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, motivo por cual hace prueba plena de acuerdo a lo
previsto en el articulo 202 primer párrafo del Código Federal de
Procedimientos Civiles.

TERCERO.- En el primer concepto de impugnación de la


demanda, la actora señala que debe declararse la nulidad de la
resolución impugnada, pues la autoridad que la emitió no fundó su
competencia para dar cumplimiento a las sentencias dictadas por el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La autoridad al momento de formular su contestación a la


demanda, sostuvo la legalidad de la providencia impugnada.

A las documentales digitalizadas se les concede pleno valor


probatorio en términos el artículo 46, fracción I de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, y de las cuales se advierte
lo siguiente:

3
El magistrado que resuelve, estima infundado el concepto de
impugnación hecho valer por la parte actora, en virtud de las siguientes
consideraciones de derecho:

En los folios 20 a 26 de autos, cofre agregada la resolución


impugnada, que hace prueba plena en términos del artículo 46 fracción
I de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, de la
cual se desprende que fue emitida en cumplimiento a la sentencia de
fecha 17 de octubre de 2019, en el juicio de nulidad 1852/17-27-01-3.

Ahora bien, en la sentencia de fecha 17 de octubre de 2019,


en el juicio de nulidad 1852/17-27-01-3, el Magistrado Instructor de la
Tercera Ponencia de esta Sala, resolvió:

En tal virtud, el no motivar la actualización de las multas que le fueron


impuestas al hoy accionante en cantidad cada una de $1,240.00, se trata de
un vicio formal que afecta las defensa del particular y trasciende en el sentido
de la resolución impugnada, por lo que con fundamento en los artículo 51,
fracción II y 52, fracción IV de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, se debe declarar la nulidad de la resolución impugnada
para el efecto de que de que en el plazo de 1 mes contado a partir de
que este fallo quede firme la autoridad demandada emita otra en la que
funde y motive la actualización de las multas que le fue impuesta:

De la transcripción que antecede, se desprende que:

Que en aquél juicio se resolvió que la autoridad fiscal


(Centro Regional de Atención al Contribuyente de
Tulancingo de Bravo, de la Secretaría de Finanzas
Públicas del Estado de Hidalgo) emitió de manera ilegal la
resolución impugnada, pues no motivó la actualización de
las multas que le fueron impuestas al hoy accionante en
cantidad cada una de $1,240.00.

Que debido de lo anterior, se declaró la nulidad de la


resolución para el efecto de que la autoridad fiscal (quien la
emitió), en caso de que determinara hacerlo, emita una
nueva resolución debidamente fundada y motivada en
cuanto a la actualización.

4
SALA REGIONAL DE HIDALGO

EXPEDIENTE: 455/20-27-01-1

TEJA ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO

Ahora bien, de lo anterior se puede concluir que contrario a lo


señalado por la parte actora, Centro Regional de Atención al
Contribuyente de Tulancingo de Bravo, de la Secretaría de Finanzas
Públicas del Estado de Hidalgo, sí tiene competencia para emitir la
resolución ahora controvertida, pues así se le ordenó en la sentencia
dictada en el juicio de nulidad 1852/17-27-01-3, máxime que ella fue la
autoridad ahí demandada.

En ese orden de ideas, cabe señalar que si bien la autoridad


demandada fue omisa en citar como fundamento algún precepto legal
que expresamente la faculte para emitir resoluciones en cumplimiento a
sentencias dictadas por este Tribunal, lo cierto es que tal cita no era
necesaria, ya que la facultad para emitir resoluciones en cumplimiento
nació con la orden dictada por esta en la sentencia definitiva de fecha 1
de octubre de 2019, pues ahí es donde se ordenó al Centro Regional
de Atención al Contribuyente de Tulancingo de Bravo, de la Secretaría
de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo que cumpliera con la
sentencia, es decir, con ello se vinculó a dicha autoridad a emitir una
resolución con la cual se cumplan los efectos ordenado en la sentencia
en comento.

CUARTO.- En el segundo concepto de impugnación de la


demanda, la parte actora señala que debe declararse la nulidad de la
resolución impugnada, pues la misma se emitió y notificó una vez que
había precluído el derecho de la autoridad demandada para tales
efectos, ya que se excedió del plazo de 01 mes establecido en los
artículos 52, fracción V, inciso d), 53 fracción III y 58-14 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, lo anterior, pues
la sentencia en cumplimiento de ejecutoria dictada en el juicio de nulidad
1852/17-27-01-3, quedó firme el 22 de noviembre de 2019, por lo que a

5
la fecha en que le notificaron la resolución de 07 de enero de 2020, ya
había transcurrido el término legal para tales efectos.

Las autoridades demandadas al momento de formular su


contestación de demanda, sostuvieron la legalidad de las providencias
combatidas.

A juicio del suscrito Magistrado es FUNDADO el concepto


de impugnación que se analiza, y por consiguiente, infundadas las
excepciones y defensas de las autoridades, en virtud de los
razonamientos de hecho y de derecho que a continuación se exponen:

La litis en el presente considerando se circunscribe a


determinar si la resolución con número de control 1015427S002957
de 20 de diciembre de 2019 , emitida en cumplimiento a la sentencia
de 17 de octubre de 2019, dictada en el juicio de nulidad 1852/17-27-
01-3, fue pronunciada dentro del plazo de 01 mes que establece el
artículo 52, párrafos segundo y antepenúltimo, y 58-14 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo'.

Por lo que esta Instrucción analizará las constancias del


expediente 1852/17-27-01-3, que en copia certificada obran como
prueba en el presente juicio.

Cabe precisar que en la sentencia de 28 de noviembre de


2017, dictada en el juicio de nulidad 1852/17-27-01-3, el cual obra como

' ARTICULO 52.- La sentencia definitiva podía:

Si la sertencla obliga a la autoridad a realizar un determinado acto o iniciar un procedimiento, conforme a lo dispuesto en la
fracción IV, deberá cumplirse en un plazo de cuatro meses tratándose del Juicio Ordinado o un mes tratándose del Juicio
Sumario de conformidad con lo previsto en el articulo 58-14 dele presente Ley, contados a partir de que la sentencia quede
firme.

Transcurridos los plazos establecidos en este precepto, sin que se haya dictado M resolución definitiva, preclara el derecho
de la autondad para emitirla salvo en les casos en que el particular, con motivo de la sentenda, tenga derecho a una resoluaon
definitiva que le confiera una prestación, le reconozca un derecho ole abra la posibilidad de obtenerlo.

ARTICULO 58-14. Si la sentencia ordena la reposición del procedimiento administrativo o realizar un determinado acto, la
autoridad deberá cumplirla en un plazo que no exceda de un mes contado a partir de que dicha sentencia haya quedado fimie
de conformidad con el articulo 53 de esta Ley.

6
SALA REGIONAL DE HIDALGO

EXPEDIENTE: 455/20-27-01-1

TEJA
110111 \ 51.11.1/E11.11
ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO
ji nel 1100INI %IR.;

prueba en el expediente en que se actúa, se reconoció la legalidad y


validez de las resoluciones impugnadas en los términos siguientes:

'I.- La actora no probó los extremos de su pretensión.

II.- Se reconoce la VALIDEZ de la resolución impugnada descrita


en el Resultando 1° del presente fallo.

Como se advierte de lo anterior, se reconoció la legalidad y


validez de las resoluciones impugnadas. Pero de las constancias que
integran la carpeta de copias certificadas del expediente 1852/17-27-
01-3, se advierte que la parte actora promovió demanda de amparo en
contra de la sentencia definitiva dictada en aquél juicio, que quedó
radicado con el número de amparo directo con el número 99/2018, del
índice del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito.

De igual manera de folios 133 a 162 de la carpeta de copias


certificadas de aquél juicio, se desprende que mediante ejecutoria de
04 de octubre de 2019, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo
Noveno Circuito, concedió al quejoso el amparo y protección de la
Justicia de la Unión, en contra de la sentencia de 22 de marzo de 2018.

Y por consiguiente, se dictó una sentencia en cumplimiento


de ejecutoria el 17 de octubre de 2019, la cual obra como prueba en la
carpeta anexa al presente juicio, declarando la nulidad de la resolución
impugnada en los términos siguientes:

7
"En esa guisa, la resolución impugnada es ilegal en cuanto a la
determinación de las multas impuestas a la hoy actora cada una en cantidad
de $1240.00, ya que la autoridad demandada no motivó la actualización de
las citadas multas, esto es, no efectuó una explicación pormenorizada tanto
del factor de actualización, como de la parte actualizada de la multa, a fin de
que la hoy accionante estuviera en posibilidades de conocer el procedimiento
de determinación respectivo y, en su caso, pudiera impugnarlo por vicios
propios.

En tal virtud, el no motivar la actualización de las multas que le fueron


impuestas al hoy accionante en cantidad cada una de $1,240.00, se trata de
un vicio formal que afecta las defensa del particular y trasciende en el sentido
de la resolución impugnada, por lo que con fundamento en los artículo 51,
fracción II y 52, fracción IV de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, se debe declarar la nulidad de la resolución Impugnada para
el efecto de que de que en el plazo de 1 mes contado a partir de que este
fallo quede firme la autoridad demandada emita otra en la que funde y motive
la actualización de las multas que le fue impuesta:

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 49, 50, 51,
fracción II, 52, fracción IV, 58-1 y 58-13 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo y Segundo Transitorio del Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la referida Ley,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2016, se

RESUELVE

La sentencia emitida por este Juzgador el 28 de noviembre de 2017. en


los autos del juicio contencioso administrativo que nos ocupa, se dejó
insubsistente mediante acuerdo de 16 de octubre de 2019.

La parte actora probó los extremos de su pretensión.

Se declara la nulidad para el efecto precisado en la parte final del


considerando séptimo de la resolución impugnada."

De lo anteriormente transcrito, se desprende que la


sentencia en cumplimiento de ejecutoria, se emitió para el efecto de que
la autoridad fiscal emitiera una nueva resolución en la que fundara
motivara debidamente la multas impuesta a la actora en cantidad
de $1,240.00 únicamente por cuanto hace a la actualización de las
mismas, ello dentro del término de 01 mes contado a partir de que la
sentencia definitiva quedara firme.

En atención a lo anterior, se ordenó la notificación de dicha


sentencia en cumplimiento de ejecutoria a las partes; la cual quedó
notificada el 24 de octubre de 2019, tal y como se constata de las
constancias de notificación del boletin jurisdiccional visibles a folios 198

8
SALA REGIONAL DE HIDALGO
EXPEDIENTE: 455/20-27-01-1
TEJA ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO
11:11t!
DE "SILLA 10:,11‘f I:

a 200 de la carpeta de copias certificadas anexa al juicio, surtiendo sus


efectos la notificación del mismo a partir del tercer día habil siguiente,
es decir el 29 de octubre de 2019.

Dicha sentencia definitiva, quedó firme al no haber sido


controvertida por las parte el día 22 de noviembre de 2019 pues se
descontaron los días 1, 2,3 ,9 ,10, 16, 17 y 18 de noviembre de 2019;
tal como se señaló en el acuerdo de 02 de diciembre de 2019, visible
en el folio 210 de la carpeta de copias certificadas.

Por tanto, el plazo de 01 mes para que la autoridad pudiera


dar cumplimiento a la sentencia definitiva dictada en el juicio de nulidad
1852/17-27-01-3, empezó a correr a partir del 22 de noviembre de
2019, lo anterior, pues es a partir de esa fecha en que las partes tenían
certeza respecto a la firmeza de la sentencia definitiva dictada en el
mencionado juicio de nulidad.

En tal virtud, la autoridad contaba con 01 mes para dar


cumplimiento a la sentencia definitiva de 17 de octubre de 2019, dictada
en el juicio 1852/17-27-01-3, toda vez que de conformidad con el
artículo 53 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, el cual establece cuando queda firme la sentencia,
precepto que a la letra dice:

"ARTÍCULO 53.- La sentencia definitiva queda firme cuando:


No admita en su contra recurso o juicio.

Admitiendo recurso o juicio, no fuere impugnada, o cuando,


habiéndolo sido, el recurso o juicio de que se trate haya sido
desechado o sobreseído o hubiere resultado infundado, y
Sea consentida expresamente por las partes o sus representantes
legítimos.
9
A partir de que quede firme una sentencia y cause ejecutoria, correrán
los plazos para el cumplimiento de las sentencias, previstos en los
artículos 52 y 58-14 de esta Ley."

Luego entonces, atendiendo a lo dispuesto en el artículo


transcrito, la sentencia de 17 de octubre de 2019, dictada en el
expediente 1852/17-27-01-3, quedó firme toda vez que se actualizó la
fracción II del artículo 53 de la Ley de la materia, ello en virtud, de que
se agotaron los medios de impugnación en contra de dicho fallo.

En ese contexto, la autoridad debió dar cumplimiento a


dicha sentencia dentro del plazo legal establecido en el articulo 52,
segundo párrafo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, esto es, en el plazo de un mes, pues el artículo
mencionado en su parte conducente, establece:

"ARTÍCULO 52.- La sentencia definitiva podrá:

Si la sentencia obliga a la autoridad a realizar un determinado acto o


iniciar un procedimiento, conforme a lo dispuesto en la fracción IV,
deberá cumplirse en un plazo de cuatro meses tratándose del Juicio
Ordinario o un mes tratándose del Juicio Sumario de conformidad
con lo previsto en el articulo 58-14 de la presente Ley, contados a
partir de que la sentencia quede firme?

Como se observa, cuando las sentencias dictadas por este


Tribunal obliguen a la autoridad a realizar un determinado acto o iniciar
un procedimiento, deberá cumplirse en un plazo de 01 mes tratándose
del Juicio Sumario, como lo es el juicio 1852/17-27-01-3, del cual derivó
la sentencia de 17 de octubre de 2019.

Luego entonces, si dicho fallo quedó firme a partir del 22 de


noviembre de 2019, ello en virtud, de que hasta el 21 de noviembre de
2019 ninguna de las partes interpuso amparo o recurso alguno; el plazo
de un mes establecido en el articulo 52 párraos segundo y

10
SALA REGIONAL DE HIDALGO

EXPEDIENTE: 456/20-27-01-1
TEJA ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO

antepenúltimo, y 58-14 de la Ley Federal de Procediemitno Contencioso


Administrativo, con que contaba la autoridad para dar cumplimiento a la
sentencia de 17 de octubre de 2019, comenzó el 23 de noviembre de
ese año y feneció el 23 de diciembre de 2019.

No obstante lo anterior, en cumplimiento al fallo citado, la


autoridad emitió la resolución impugnada en el presente juicio, que fue
notificada a la parte actora el 07 de enero de 2020 tal como se advierte
del acta de notificación que obra a fojas 27 a 30 del expediente en que
se actúa, documental que se valora en términos del artículo 46 fracción
1 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Precisado lo anterior, es claro que la autoridad emitió la


resolución impugnada, pretendiendo dar cumplimiento a la sentencia de
17 de octubre de 2019, dictada en el juicio 1852/17-27-01-3, sin
embargo dicha resolución fue emitida y notificada fuera del plazo de 01
mes que para tal efecto establece los artículos 52 y 58-14 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, toda vez que la
autoridad tenia hasta el 23 de diciembre 2019, para dar cumplimiento
a la sentencia referida, es decir, emitir y notificar la nueva resolución en
cumplimiento al fallo referido.

Sin que sea óbice lo argumentado por la demandada al


momento de contestar la demanda, en el sentido de que es cuando se
notifica el acuerdo en donde se declara firme la sentencia definitiva, que
comienza a correr el plazo de un mes concedido para dar cumplimiento,
pues conforme al artículos 52, segundo párrafo, 53 y 58-14 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, es a partir del día
en que la sentencia quedó firme cuando comienza a transcurrir el
término para cumplir la sentencia definitiva, lo que en el caso aconteció

11
una vez que transcurrió el plazo para que las partes interpusieran sus
medios de defensa en contra de dicho fallo, dado que esa es la fecha
que da certeza respecto de cuándo puede iniciar el cumplimiento de la
sentencia.

Resulta aplicable a lo anterior, la tesis de la Primera Sección


de la Sala Superior de este Tribunal, número VIII-P-1aS-171, publicada
en la Revista del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Octava
Época, año II, número 13, agosto 2017, página 171, que a la letra
señala:

NULIDAD PARA EFECTOS. LA SENTENCIA DEBE CUMPLIRSE


EN EL PLAZO DE CUATRO MESES, CONTADOS A PARTIR DE
QUE QUEDE FIRME EL FALLO, SO PENA DE QUE PRECLUYA EL
DERECHO DE AUTORIDAD PARA TAL EFECTO.- Conforme a los
artículos 52, fracciones III, IV y párrafos segundo y sexto y 53, de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la
sentencia dictada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
que obligue a la autoridad a realizar un determinado acto, iniciar o
reponer un procedimiento, deberá cumplirse dentro del plazo de cuatro
meses contados a partir de que la sentencia quede firme, lo que ocurre
cuando el fallo no admita recurso o juicio; admitiéndolo, no fuera
impugnado o cuando, habiendo sido interpuesto el medio de
impugnación, haya resultado contrario a los intereses del promovente,
así como cuando la sentencia sea consentida por las partes; es decir,
cuando transcurran, los términos legales sin que sea impugnada. Por
tanto, si en el juicio contencioso administrativo, el promovente
comprueba que la autoridad competente encargada de dar
cumplimiento a la sentencia, emitió y notificó la resolución en fecha
posterior al día en que se agotó el plazo de los cuatro meses; se
actualiza la preclusión del derecho de la autoridad para hacerlo y en
consecuencia, procede que el Tribunal, declare la nulidad lisa y llana
de la resolución, por haberse dictado en contravención a la norma.

No obsta lo anterior, la existencia de la certificación de


firmeza de 02 de diciembre de 2019, visible a folio 210 del expediente
1852/17-27-01-3, pues en ella únicamente se señaló, a petición de la
autoridad demandada, que para esa fecha ya se encontraba firme la
sentencia de 17 de octubre de 2019, por los motivos ahí expuestos,
además de que la firmeza del fallo y su cumplimiento no está

12
SALA REGIONAL DE HIDALGO

EXPEDIENTE: 455/20-27-01-1

TEJA ACTOR: JESÚS LEÓN ALVARADO


I I 1.I.i.: •.1

condicionado a la fecha en que la autoridad solicite el informe respecto


de dicha firmeza ya que ello traerla como consecuencia que el
cumplimiento del fallo respectivo estuviera condicionado a la voluntad
de la autoridad; lo cual no es posible ya que de conformidad con los
artículos 52 segundo párrafo y 53 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, se establecen las reglas para el
cumplimiento de los fallos dictados por este Organo Jurisdiccional.

Precisado lo anterior se reitera que la autoridad demandada


fue omisa en dar cumplimiento a la sentencia de 17 de octubre de 2019,
dictada en el expediente 1852/17-27-01-3, dentro del término de un mes
establecido en el segundo párrafo del artículo 52 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, por lo que esta Sala estima
fundado el concepto de impugnación hecho valer por la actora.

No obstante lo anterior, en virtud que en la sentencia


definitiva de 17 de octubre de 2019, resultaron infundados los agravios
planteados por la actora para desvirtuar la legalidad de la resolución
impugnada, con excepción del argumento en contra del monto de
actualización de la multa determinada, lo que significa que en autos no
se desvirtuó la comisión de la infracción, sino que el efecto de la
sentencia se refirió únicamente a ordenar a la autoridad determinar el
monto actualizado de la sanción, luego entonces, es claro que la
infracción subsiste; por lo que, aun cuando dicha autoridad pretendió
cumplimentar la sentencia al emitir la resolución impugnada, toda vez
que fue emitida fuera del plazo legal para ello, lo procedente es declarar
la nulidad de la resolución señalada en la parte en que se realizó la
actualización del monto histórico contenido en el Código Fiscal de la
Federación, por lo que la sanción impuesta ha quedado firme en el
monto histórico sin actualizar, para los efectos legales a que haya lugar.

13
Por lo antes expuesto y de conformidad con lo dispuesto
por los artículos 49, 50, 51 fracción IV y52 fracción II de la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo, se resuelve:

I.- La parte actora probó los extremos de su pretensión, en


consecuencia;
Se declara la nulidad lisa y llana de la resolución
impugnada que se precisan en el Resultando 1°, de la presente
sentencia, única y exclusivamente por lo que hace a la actualización
de la sanción impuesta.

III.- NOTIFÍQUESE.

Así lo resolvió y firma Magistrado JOSÉ CRUZ YÁÑEZ


CANO, Titular de la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo
de este Tribunal, ante la presencia del Secretario de Acuerdos
Licenciado Alejandro Granados Escoffié, auto a y da fe.

MAGISTRADO CRIZ YÁÑEZ CANO


Titujaí de la Primera Po ncia de la Sala
Regional de N' algo

Séér-etálló—de ¿cuerdos
- Licenciado Alejandro Granados Escoffié

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy