Trabajo de Investigacion Tsunami
Trabajo de Investigacion Tsunami
Trabajo de Investigacion Tsunami
INSTITUTO “AVANZA”
EL TSUNAMI
Integrantes:
Abel Rojas Auccaylla
Yudiysa Saavedra Rojas
Ladislao Saico Merma
Tribiños Falcón Soledad
Ttibiños Falcón Yelvis
Docente:
EDSON SALAZAR
Àrea:
Ciencias Basicas
Ciclo:
I
AREQUIPA – PERÙ
2022
INTRODUCCIÓN
La palabra “tsunami” es de origen japonés, y significa algo así como “gran ola en
el puerto”. Originariamente, este término se aplicaba indistintamente a diversos
tipos de olas inusitadamente elevadas provocadas por variadas causas
(erupciones volcánicas, huracanes, marejadas, explosiones, meteoritos...). Hoy
en día, se designa específicamente con el nombre de “tsunami tectónico” un
desmesurado movimiento de agua causado por un terremoto submarino
(maremoto), que transporta una gran cantidad de energía, con consecuencias a
menudo devastadoras.
Los tsunamis tectónicos no son excesivamente altos (3-6 metros), pero su poder
destructivo es causado por el volumen de agua movilizada por la onda a alta
velocidad. Se estima que el tsunami asiático tenía una energía destructiva de
32.000 megatones... esto es más de un millón de veces la energía liberada por
la explosión de la bomba atómica lanzada por los Estados Unidos sobre la ciudad
japonesa de Hiroshima en 1945.
TSUNAMI
CONCEPTO
Tsunami es una palabra japonesa que
significa "ola de puerto". Es una gran ola
causada por movimientos en la capa
exterior de la Tierra o corteza, la cual
mueve el agua del océano. Por ejemplo,
un terremoto o un volcán en el océano
pueden causar un tsunami.
Las mareas tienen una gran influencia en los organismos costeros, por lo que
tienen que adaptarse a cambios muy bruscos. Además, en algunas costas,
debido a la forma que poseen, se forman fuertes corrientes cuando suben y bajan
las aguas, que arrastran arena, sedimentos y remueven el fondo marino.
1. DE ORIGEN LEJANO
El fenómeno se produce a gran distancia, es decir que las olas tomarán varias
horas en llegar a la costa. Esto da tiempo para recibir la alerta e iniciar la
evacuación.
2. DE ORIGEN CERCANO
Se origina como resultado de un sismo de gran magnitud frente a nuestras
costas, lo que origina un tsunami, apenas minutos después del sismo, hecho
que da muy poco tiempo para evacuar.
TSUNAMIS SÍSMICOS
Los tsunamis más destructivos son los generados, de lejos, por sismos con
epicentros o falla de ruptura en el lecho oceánico. Los tsunamis de origen
sísmico poseen una fuerte correlación con la tectónica de placas.
TSUNAMIS POR DESLIZAMIENTOS: LADERAS, SUBMARINOS Y CAÍDAS
GLACIARES
Son aquellos eventos que se generan por el movimiento en masa en áreas
submarinas o subaéreas. Este tipo de movimientos o deslizamientos suponen el
10% de los tsunamis. El deslizamiento súbito de sedimentos submarinos en un
talud continental genera normalmente tsunamis de menor energía por que los de
origen sísmico y sus efectos son más locales.
Hemos visto que los tsunamis no tienen una única causa. Los terremotos son la
causa más frecuente, pero los deslizamientos de tierra han producido macro-
tsunamis de alcance local, incluso en embalses. Por otro lado, terremotos de
magnitud moderada han disparado deslizamientos de tierra submarinos, los
cuales han generado tsunamis mayores de los esperados. También los volcanes
han ocasionado importantes tsunamis a lo largo de la historia.