PRÁCTICA No 1. Actividad Enzimática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRÁCTICA No.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

PROPÓSITO
Identificar y comprobar las características de una reacción enzimática a través de
diferentes tipos de reacciones.

Investiga y relaciona tus resultados con las referencias


consultadas:

Definición de enzima
Son aquellas moléculas sintetizadas en la célula que aceleran de forma muy
selectiva y eficiente las reacciones que se dan en el entorno celular. La mayor
parte son proteínas, aunque existe un pequeño grupo de moléculas de RNA con
actividad catalítica: las ribozimas.

Partes de una enzima


Se componen de proteínas globulares de tamaño muy variable: desde
monómeros de 62 aminoácidos, hasta enormes cadenas de alrededor de
2500. A veces esta estructura también posee sitios para atraer cofactores, es
decir, otras sustancias cuya intervención es necesaria para producir el efecto
buscado.

Concepto de catalizador
Sustancia que, sin ser modificada o consumida durante el proceso, cambia la
velocidad de una reacción química, pueden ser positivos, cuando aceleran la
velocidad de reacción, o negativos, cuando desaceleran la velocidad de
reacción.
Componentes de un sistema enzimático
Se forman por la enzima propiamente dicha (apoenzima), el o los sustratos de
grupo proteico (coenzima) y sustancias activadoras. La estructura formada por la
apoenzima y la coenzima se denomina boloenzima; con cierta frecuencia se
reconocen sistemas enzimáticos que no tienen grupo prostético o activadores
reconocidos.
Papel que desempeñan las enzimas en una reacción catalizada por éstas
Las enzimas son catalizadores, es decir, son sustancias que, sin consumirse en
una reacción, aumentan notablemente su velocidad. No es que hagan factibles
reacciones imposibles, sino que aceleran las que podrían producirse
espontáneamente.
Tipos de enzimas
 Oxidorreductoras: Catalizan reacciones de oxidación y reducción
 Transferasas: transfieren un grupo químico de una molécula a otra.
 Hidrolasas: Tipo especial de transferasas que transfieren un grupo –OH
desde el agua a otro sustrato.
 Liasas: Estas generalmente catalizan la escisión reversible de enlaces
carbono-carbono como en el caso de las aldolasas. Otras enzimas de
esta clase forman y rompen enlaces C- N o liberan C02 (descarboxilación).
En el caso de formación de enlaces, estas enzimas no requieren energía de
nucleósidos trifosfato y se denominan sintasas.
 Isomerasas: Catalizan reacciones que suponen un movimiento de un grupo p
un doble enlace dentro de la molécula, lo que hace que se obtenga un nuevo
isómero. Si se cambia la posición de un grupo fosfato la enzima se llama
mutasa.
 Ligasas: Catalizan la formación de enlaces carbono-carbono, pero, a
diferencia de las liasas, requieren energía que obtienen de la hidrólisis de
ATP y se denominan sintetasas.
Factores que afectan a las enzimas
Existen dos factores que afectan a las enzimas, estos son la temperatura y el
pH, McKee (2014).
Función de la catalasa.
La catalasa es una enzima que se encuentra en los seres vivos. Esta misma,
cataliza la descomposición del Peróxido de Hidrógeno (H2O2) en oxígeno y
agua, Pérez (2015).
INTRODUCCIÓN

Las enzimas son proteínas y por tantos se destruyen (desnaturalizan) con el


calor y con los cambios de pH. Cuando se produce la desnaturalización, la enzima
deja de ser activa y no cumple su función.

Al realizar ciertas reacciones químicas inorgánicas u orgánicas, se requiere


de la presencia de determinadas sustancias llamadas catalizadores.
Las enzimas son sustancias proteicas producidas por los organismos, las
cuales catalizan la velocidad de las reacciones químicas, conservándose intactas
al final de la misma.
Las enzimas tienen una gran especificidad; es decir, catalizan una
reacción determinada, con sustancias de estructura siempre igual, son como una
complicada llave que solo puede abrir la cerradura correspondiente.
La sustancia sobre la cual actúa la enzima se conoce como sustrato. La
fracción no proteica que se adhiere a la enzima y es dializable se denomina
coenzima, por ejemplo, una vitamina. Si esta parte dializable está íntimamente
unida a la apoenzima se le conoce como grupo prostético. La unión de la
apoenzima y coenzima se le llama holoenzima.
Algunas enzimas como la pepsina, son proteínas simples que consisten
únicamente de una cadena de polipéptidos. Otras enzimas son proteínas
conjugadas en las cuales la porción proteica es inactiva cuando carece de un
cofactor.

MATERIAL REACTIVOS
Frascos o tubos de ensayo Peróxido de Hidrógeno (H2O2)

MATERIAL A TRAER POR SALÓN:

250 gr de Hígado de res o cerdo

3 zanahorias pequeñas

PROCEDIMIENTO:

A. Presencia de catalasa en tejidos animales y vegetales

1. Corta dos trocitos aproximadamente iguales de la zanahoria.


2. Corta dos trocitos del hígado aproximadamente del mismo tamaño.
3. Introduce cada muestra en un tubo de ensayo.
4. Agrega 5 ml de agua destilada en cada uno de los cuatro tubos.
5. De los cuatro tubos que tienes, toma uno que contenga zanahoria y otro con
hígado. Hiérvelos durante 6-8 minutos. Pasado este tiempo retira el agua.
6. Agregar 3 ml de peróxido de hidrógeno en cada uno de los cuatro tubos.
7. Observa los resultados y anota en la tabla siguiente si la reacción es positiva
(+) o negativa (-).

Reacción con agua oxigenada


Hígado crudo +

Hígado hervido -

Zanahoria cruda +

Zanahoria hervida -

CUESTIONARIO

1. ¿Qué tejidos presentan desprendimiento de oxígeno y en cuál de ellos se


presenta mayor actividad?

Tanto el tejido vegetal como el animal que fueron cocidos presentaron


desprendimiento de oxígeno, pues no reaccionaron al contacto del oxígeno.

Se presentó mayor actividad en el tejido animal no hervido, pues al tener contacto


con el agua oxigenada reaccionó de manera inmediata.

2. ¿Cómo es la reacción con la muestra que se calentó, positiva o negativa?


¿Por qué crees que se da este resultado?

Negativa, la zanahoria y el hígado poseen una enzima llamada catalasa, esta


enzima hace que la zanahoria y el hígado reaccionen ante el contacto con el agua
oxigenada, sin embargo, al calentarse la temperatura se eleva y provoca que al
tener contacto con el agua oxigenada no reaccione, debido a que fue
desnaturalizada.
3. Frecuentemente utilizamos agua oxigenada como antiséptico y se observa
que al aplicarla a una herida se produce un burbujeo, ¿qué está ocurriendo?
¿Por qué se utiliza el agua oxigenada como antiséptico?

En la sangre hay una enzima catalizadora (la catalasa) que producen la


descomposición del peróxido de hidrogeno en agua y oxígeno, lo que produce la
espumilla blanca (el burbujeo). Se usa como antiséptico ya que la mayoría de las
bacterias patógenas son anaerobias, y las altas concentraciones de oxígeno las
aniquila con facilidad, el detalle es que también afecta a nuestras células.

CONCLUSIÓN:

En el momento en el que se realizo la actividad no hubo ninguna dificultad,


fue todo demasiado claro y conciso, esto ayudo a que la actividad fluyera de forma
rápida y no hubiera ningún inconveniente a la hora de realizarla. Fue una actividad
muy interesante de realizar, los resultados obtenidos fueron los esperados puesto
que al colocar los conceptos se obtuvo una idea sobre lo que podría suceder con los
materiales.
El haber investigado y conocido los conceptos previos ayudó a que se pudiera
entender por qué cada tejido reaccionaba de manera diferente al tener contacto con
el agua oxigenada. Es decir, gracias a los conceptos se pudo relacionar de manera
correcta lo aprendido con el experimento y su proceso.
De manera general el equipo pudo apreciar el experimento y sus reacciones
sin ninguna adversidad y gracias a eso se logró llevar a cabo esta actividad.
AUTOEVALUACIÓN
Si No

¿Comprobé el propósito de la práctica? 

¿Relacioné mis conocimientos previos con los resultados obtenidos? 

¿Actúe con responsabilidad y respeto? 

¿Cooperé activamente en la práctica? 

¿Participé en discusiones grupales respecto a mis observaciones y 


los resultados obtenidos, para sacar conclusiones?
¿Mantuve limpia mi área de trabajo? 

¿Trabajé de manera colaborativa? 

¿Seguí las reglas de seguridad del laboratorio? 

ANEXO DE MUESTRAS:

(Zanahoria e hígado solo con agua)

(Hígado siendo cocinando)

(Zanahoria cocida, zanahoria cruda, hígado crudo, hígado cocido)


Referencias

Canosa, E. F., Castineyra, I. B., Magdalena, C. S. R., & Conde, E. Y. (2010).

Bioquímica Conceptos Esenciales (1.a ed.). Recuperado de

https://es.pdfdrive.com/bioquimica-conceptos-esenciales-d157304092.html

Editorial Etecé. (5 de agosto de 2021). Enzimas. Recuperado de:

https://concepto.de/enzimas/#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de

%20las%20enzimas,reacci%C3%B3n%2C%20conocidos%20como

%20centro%20activo.

McKee, T. (2014). Bioquímica: Las bases moleculares de la vida. Quinta edición.

Pérez, H. (2015). Catalasa para el manejo del Peróxido de Hidrógeno en la

industria textil. Facultad de ciencias administrativas y económicas - ICESI.

Recuperado de:

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78583/1/

TG00994.pdf

Pino V. (13 de septiembre 2019). Cápsula ¿Sabes qué es y para qué sirve la

catálisis? Recuperado de:

https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/233-espanol/investig

acion/blog-de-ciencia/1289-quimica?Itemid=437#:~:text=Un%20catalizador

%20es%20una%20sustancia,desaceleran%20la%20velocidad%20de

%20reacci%C3%B3n

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy