Trabajo de La Chef
Trabajo de La Chef
Trabajo de La Chef
Italia limita al norte con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia, al oeste con el mar de Liguria
y el mar Tirreno, al sur con el mar Mediterráneo, al sudeste con el mar Jónico y al este con
el mar Adriático. Italia se divide en 20 regiones Italia tiene más de 60 millones de
habitantes, lo que lo convierte en uno de los países más poblados de Europa Su territorio
total ocupa un área de 301.302 km2. El pico más alto de Italia es Monte Bianco, en la
frontera entre Italia y Francia, con unos 4807 metros de altura.
ESCUDO
La estrella blanca: Este símbolo es extraído de la personificación de la «Italia turrita», que
es una mujer que lleva por corona una estrella luminosa de cinco puntas. Dicha estrella fue
el ícono de la Unificación de Italia. La rueda dentada: Este es un símbolo de trabajo y
progreso de la nación. La rama de encina: Representa la dignidad y la fuerza de el pueblo
italiano La rama de olivo: Simboliza ese anhelo de paz dentro del país. En el sentido
estricto de la palabra, este no sería un escudo, puesto que no lleva bordes ni un escudo
propiamente dicho, así que la denominación más adecuada sería emblema. El emblema de
Italia fue creado por Paolo Paschetto en el año 1948, dos años después de la conformación
de la República y fue adoptado como tal a partir del 31 de enero del mismo.
BANDERA
La historia de la bandera empieza en el año 1796, cuando los voluntarios de la Legión
Lombarda se incorporaron al ejército francés de Napoleón, y él les entregó una bandera con
esos colores Cada color de la bandera tiene un significado que representa al país: el verde
los campos verdes italianos y la esperanza de un país unido y libre, el blanco que representa
la nieve de los Alpes y el rojo que simboliza los múltiples volcanes de Italia.
HISTORIA DE ITALIA
La historia de Italia se remonta a los años 2.000 a 1.000 a.C cuando los indioeuropeos de
Europa Central llegaron a la península itálica formando civilizaciones muy importantes
como los celtas, etruscos e íberos; más adelante en el siglo VIII a.C se formó la colonia
Magna Grecia. Según los restos arqueológicos encontrados en Italia, que en realidad no son
tantos en comparación con el resto de Europa; en el territorio de este país habitó el Hombre
de Neandertal hace más de 500mil años. Los descubrimientos más importantes son San
Felice Circeo, las Grutas Guattari, la Gruta de Fumane, la Gruta Breuil y la Gruta de San
Bernardino.
Roma es una ciudad muy importante dentro de la historia de Italia, se fundó a orillas del río
Tíber en el año 753 a.C; y aunque al principio fue una ciudad que era puerto en la ruta de la
sal, progresivamente se convirtió en una gran ciudad hasta llegar a dominar no solo a Italia
sino a Europa por mucho tiempo.
La expansión de Roma comenzó por la península itálica y en el Mediterráneo, además de
resistir los intentos de invasiones galas, venció y destruyó a Cartago, conquistó el resto de
Italia y continuo su expansión hasta Egipto y Asia Menor.
Así nace el Imperio Romano que tuvo una forma de gobierno autocrática, al inicio Augusto
se hizo al poder y formó una nueva estructura donde el emperador se convierte en jefe
político, jefe militar y pontífice.
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue un periodo de grandes cambios culturales y grandes logros que se dio
en Europa desde finales del siglo XIV hasta los años 1.600. En este tiempo se dio una
revolución científica, artística, cultural y literaria que acabó con la tradición de la Edad
Media.
Se dice que Italia fue la cuna del Renacimiento, comenzó en las ciudades de Florencia y
Siena en la Toscana; sin embargo, fue en Roma donde tuvo un mayor impacto, aunque el
movimiento se extendió por toda Europa. El Renacimiento italiano es muy importante por
sus logros, tanto en la arquitectura, como la pintura y la literatura.
Por ejemplo, importantes obras de arquitectura reconocidas en todo el mundo como la
Basílica de San Pedro en Roma o la Iglesia de Santa María del Fiore en Florencia. En
cuanto a las pinturas se destacan pintores reconocidos como Leonardo da Vinci y Miguel
Angel; y escritores como Maquiavelo, Petrarca o Castiglione. Entre otros cambios se
inventa el papel y la imprenta, la pólvora, el compás marino, cae el feudalismo y en la
astronomía se sustituye el sistema copernicano por el ptolemaico, entre otros cambios. Este
periodo se caracteriza principalmente por presentar un interés en el ser humano.
LUGARES TURISTCOS
Torre de pisa
Creada en el año 1173 por el arquitecto Bonnano Pisano es uno de los edificios que más
llama la atención de turistas debido a su inclinación.
La pintoresca Florencia
Es una de las ciudades más conocidas del mundo. Durante muchos años, Florencia ha
sido la cuna de la cultura y del arte, lugar de nacimiento de las grandes figuras del
Renacimiento y de la historia de la humanidad.
La ciudad vio nacer a Dante Alighieri, padre de la Divina Comedia. Boccaccio, escritor
y humanista italiano, dio forma a sus obras en la Florencia del siglo XIV. Pero sin duda,
los personajes más importantes que nacieron y vivieron en Florencia fueron Miguel
Ángel Buonarroti y el genial Leonardo Da Vinci. Gracias a las obras y maravillas
arquitectónicas de estas figuras florentinas, la ciudad recibe cada año miles de turistas
que eligen la capital toscana como destino para sus vacaciones. Florencia, como capital
de la Toscana, tiene una población de 408 mil habitantes, y se encuentra rodeada por las
colinas de Settignano, Fiesole, Careggi, Arcetri y Bellosguardo.
El turismo es la principal fuente económica de la ciudad, además de la industria (textil,
química, farmacéutica y metalúrgica), y de la artesanía (bordados, joyas, productos
paja de y de cuero). Por este motivo, la ciudad dispone de una amplia oferta de hoteles y
apartamentos en Florencia, así como albergues juveniles y hostales para todo tipo de
bolsillos.
Rodeada todavía hoy de un aura de misterio ligado a la antigua cultura local, la costa
amalfitana es considerada Patrimonio natural por la UNESCO desde 1997. La
catalogación de patrimonio universal premia la belleza de la costa, pero también la
arquitectura de ciudades como Amalfi y Ravello. El equilibrio con la naturaleza es
notable, y el respeto de las zonas de cultivo, desde los viñedos y huertos en terrazas en
las laderas bajas, a las tierras de pastoreo en las tierras altas; hace que la Costa de
Amalfi esté a la altura de otras zonas naturales reconocidas como la Toscana.
Jitomate
Mariscos
Habichuelas
Vegetales
Nueces
Vino tinto
PLATILLOS TIPICOS
Lasaña
Tal vez la más famosa es la lasaña boloñesa, con salsa de tomate y ragú. La bechamel,
salsa elaborada con una roux
Raviolis Ravioli
Es el nombre de un tipo de pasta rellena italiana realizada con diferentes ingredientes y
generalmente replegada en forma cuadrada. Se acompañan de algún tipo de salsa, en
especial de tomate, tucos, pesto o cremas.
Risotto
El risotto es una comida tradicional italiana realizada añadiendo gradualmente un
caldo al arroz, junto con otros ingredientes que varían según las específicas recetas de
risottos
POSTRES
Profiteroles
Son bolas elaboradas con pasta choux que se rellenan con diversos ingredientes según
las regiones del mundo donde se elaboren.
Sfogliatelle
Emplear la pasta hojaldre. Se rellenan de crema de ricotta, sémola, canelo, vainilla y
cidro más corteza de naranja confitada.
Cannolis
Consiste en una masa enrollada en forma de tubo que dentro lleva ingredientes
mezclados con queso ricota.
IRLANDA
Los celtas arribaron a Irlanda en algún momento alrededor del año 300 a.C. y gobernaron el
país por los siguientes 1000 años, dejando huellas en el arte y cultura que aún pueden
encontrarse en la actualidad. El cristianismo llegó a Irlanda entre el siglo III y V. Los
vikingos gobernaron desde el siglo XVIII en adelante hasta que el país se volvió parte del
reino británico en 1169. Una larga lucha por la independencia tuvo lugar hasta 1922,
después de la Guerra de Independencia de Irlanda, cuando los 26 condados del sur de
Irlanda se independizaron del Reino Unido y se convirtieron en el Estado Libre Irlandés, y
después de 1948, en la República de Irlanda.
HISTORIA
Irlanda es una isla llena de historia, de hecho el primer asentamiento conocido en Irlanda
comenzó alrededor de 8000 aC, cuando los cazadores-recolectores llegaron de la Europa
continental, probablemente a través de un puente de tierra. Quedan pocos vestigios
arqueológicos de este grupo, pero sus descendientes y la llegada del Neolítico, en particular
de la Península Ibérica , fueron los responsables de los principales sitios del Neolítico que
encontramos, como Newgrange. A la llegada de San Patricio y otros misioneros cristianos
en la primera mitad del siglo 5 dC, el cristianismo comenzó a subsumir la religión celta de
los indígenas, un proceso que se completó en el año 600.
Desde alrededor del año 800, más de un siglo de invasiones vikingas han hecho estragos en
la cultura monástica y en varias dinastías regionales de la isla, sin embargo, ambas
instituciones demostraron ser lo suficientemente fuertes como para sobrevivir y asimilar a
los invasores. La llegada de los mercenarios Cambro-normando de Richard de Clare,
segundo conde de Pembroke, apodado Strongbow, en 1169 marcó el inicio de más de 700
años de Norman directa y la participación de los Ingleses en Irlanda. La corona Inglesa no
comenzó afirmando el control total de la isla hasta después de la Reforma Inglesa, cuando
las preguntas sobre la fidelidad de los vasallos de Irlanda dio el impulso inicial para una
serie de campañas militares entre 1534 y 1691. Este período se caracterizó también por una
política de plantación que dio lugar a la llegada de miles de colonos protestantes Ingleses y
escoceses. A medida que la derrota militar y política de la Irlanda gaélica se hizo más clara
en el siglo XVII, el papel de la religión como una nueva división en Irlanda se hizo más
pronunciada.
TRADICIONES
• Día de San Patricio: Celebrada el 17 de marzo de cada año, en este día tan
conmemorado se debe llevar algo verde. Este color representa al país y su trébol. El
trébol simboliza las enseñanzas de la Santísima Trinidad que llevó a San Patricio
hasta estas tierras. Durante esta jornada se realizan diferentes desfiles, fiestas,
conciertos, festejos en pubs y se consumirá mucha cerveza como lo debes imaginar.
El desfile de Dublín la capital hace parte de un festival que tiene una duración de
cinco días.
• Bloomsday: Aunque si bien no es una tradición muy vieja, al menos desde 1954
cada 16 de junio se celebra, es un evento anual que se celebra en honor de Leopold
Bloom, un personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Las personas que
lo celebran tratan de almorzar y cenar lo mismo que los protagonistas de la obra,
también entre la celebración podrás encontrar algunas reuniones en Dublín
• Las bodas irlandesas: Una de las tradiciones más bonitas que existen, en esta novia
y novio tratan de honrar el antiguo rito celta de la unión de manos en sus
casamientos. Aquí los novios unen sus manos a través de un lazo blanco atado; días
antes, en casa de la novia se cocina ganso, y en la cena los novios deberán empezar
comiendo sal y harina de avena, como protección contra el mal ojo: dentro de esta
celebración esta que la nova use una corona de flores en lugar de un velo esto para
conseguir una vida llena de amor , esta tradición viene desde los celtas.
• Los Leprechauns:Son parte de la mitología del país que incluye todos los mitos
celtas sobre hadas y seres de la tierra media. La leyenda dice que
los leprechauns están en Irlanda desde antes de la llegada de los celtas, y que son
duendecitos pequeños vestidos con un tradicional sombrero y chaleco que traen
suerte si se dejan atrapar junto a su vasija de monedas de oro.
• Hurling: es un deporte veloz y raudo que se juega en 2 equipos de 15 jugadores, con
una pelota llamada sliothar y un palo llamado hurley con el que se transporta la
pelota al arco. Existen muchas historias de mitología ligadas a este deporte.
Dublín es el lugar ideal para iniciar el viaje por la isla además de ser la capital de la
República de Irlanda y la localidad más extensa y cosmopolita del país. Se trata de una
ciudad atrayente y llena de color, con bellos edificios georgianos, que cuenta con una rica
historia literaria y con pubs extremadamente acogedores.
DUBLÍN
Dublín, situado en una llanura rodeada por los montes Wicklow y dividida por las negras
aguas del río Liffey, se abre al Mar de Irlanda a través de su extensa y bella bahía. Dublín
es la capital de la República de Irlanda donde viven aproximadamente 1 millón de
ciudadanos (incluyendo todo el condado), una cuarta parte del total de habitantes de la isla.
Fundada por los vikingos daneses a mediados del siglo IX bajo el nombre de Dyflin. Su
muy destacable devenir histórico mezclado con una gran creatividad cultural (Oscar Wilde,
James Joyce, los conocidísimos U2, Sinéad O’Connor, George Bernard Shaw, etcétera) ha
convertido la ciudad en un enclave totalmente diferenciado del resto del país, cómo ocurre
otras veces con ciudades muy emblemáticas, Dublín es para el viajero un punto totalmente
a parte y a la vez imborrable de su estancia en Irlanda.
Dublín disfruta de un clima templado marítimo caracterizado por inviernos templados,
veranos frescos, y una falta de temperaturas extremas. Contrariamente a la creencia
popular, Dublín no experimenta mucha lluvia, la mitad que la zona oeste de Irlanda. La
temperatura máxima promedio en enero es 7.6 °C, la temperatura máxima promedio en
julio es de 19 °C. Los meses más soleados, son mayo y junio.
Monasterio de Clonmacnoise
En el corazón de la isla de Irlanda, muy cerca de Athlone está el monasterio de
Clonmacnoise, uno de los más destacados del país que además de por su condición
monástica, fue un núcleo comercial de primer orden en el medievo insular. Turísticamente
es uno de los puntos de visita más importantes del viaje a Irlanda ofreciendo un itinerario
por la historia medieval de Irlanda donde se mezcla el ambiente celta con la influencia de la
iglesia cristiana y los paisajes típicos irlandeses. Monumento nacional en 1877, se podría
decir que es un icono de la cuna gaélica celta.
INGREDIENTES
• La cocina irlandesa está inspirada en los cultivos y animales de crianza que se
desarrollan gracias a su clima templado. Los ingredientes principales de
la gastronomía irlandesa son: carne, patatas, col (repollo), cebolla, cerdo, salmón,
bacalao, etc.
PLATILOS TIPIOS
Irish stew: Se trata del estofado más famoso de Irlanda, el estofado de carne. Se hace con
patatas, ternera, zanahorias, cebolla, cerveza, caldo vegetal, tomates, laurel, harina, sal,
pimienta y aceite.
Chowder seafood:Es una sopa de marisco elaborada con salmón, una mezcla de mariscos y
patatas.
Sopa del día:Es una crema de verdura del día hecha cada vez con distintas verduras. No
lleva leche, ni nata, el espesor le viene de la patata. La sirven en todas partes y la sirven con
pan.
BEBIDAS
• Guiness: Esta es la icónica cerveza negra de origen irlandés, que se elabora con
cebada malteada y cebada tostada sin maltear
• Baileys: Inventada en Dublín en la década de 1970 es un producto cien por ciento
irlandés y sumamente socorrido para muchos cocteles. Se produce con una
combinación de alcohol neutro, whisky irlandés de triple destilación y crema
• Sheridan: Su lugar de origen es Dublín y viene empaquetado en una botella de
doble cara. Por un lado, tenemos un licor ligero que combina crema irlandesa
fresca y sabor a vainilla con una graduación alcohólica de 15.5%, mientras que la
otra parte consiste en un licor de café oscuro con sabor a chocolate y base de whisky
que tiene una graduación de 37.6%.
POSTRES
• Tarta de manzana: Es un pastel que se prepara siempre en toda Irlanda, esta no es la
típica tarta de manzana a la que todos estamos acostumbrados.
• Rhubarb Crumble:
El ruibarbo es un tallo comestible de color rojizo que se hace en almíbar. Lleva
también manzana y se sirve con helado de vainilla. La costra superior está elaborada
con harina, la famosa mantequilla irlandesa, azúcar y canela.
REINO UNIDO
Reino Unido, país insular situado frente a la costa noroeste de Europa continental.
El Reino Unido comprende toda la isla de Gran Bretaña, que contiene Inglaterra,
Gales y Escocia, así como la parte norte de la isla de Irlanda.
BANDERA
• El Reino Unido tiene 5 banderas, una para cada nación:
• Inglaterra
• Gales
• Escocia
• Irlanda del Norte
• A la que se añade la famosa Union Jack (o Bandera de la Unión).
El 1 de enero de 1801 fue adoptada dicha bandera y consiste en una cruz roja para San
Jorge, el patrón de Inglaterra, superpuesta la cruz blanca de San Patricio, el patrón de
irlanda. Además, las dos cruces superponen al saltire de San Andrés, el patrón de escocia.
TRADICIONES
5. Cheese Rolling
El rodamiento de queso es una costumbre británica inusual que incluye una bola de
queso Double Gloucester y una multitud que está dispuesta a perseguirlo por
diversión. Tiene lugar en Cooper's Hill en Gloucestershire, Inglaterra, el queso es
rueda en una pendiente tan pronunciada que los participantes no tienen más remedio
que tropezar hasta la línea de meta donde, con usuerte, el queso espera.
HISTOTIA
• Orígenes Celtas
Se calcula que fue en torno al año 4000 a.C. cuando los celtas llegaron a Gran
Bretaña procedentes de Europa, introduciendo en el país la lengua celta y algunas de
sus variaciones como el gaélico, que aún se habla en algunas partes de Irlanda y
Escocia.
Durante el siglo V los anglos y los sajones, tribus originarias del norte del Rhin,
avanzaron rápidamente por Inglaterra. La siguiente oleada de invasores son los
vikingos noruegos y daneses. Tras un breve período de dominio danés, Eduardo el
Confesor, criado en Normandía, (condado vikingo de Francia) se convierte en rey.
A la muerte de Eduardo, su primo William vence a los sajones en la guerra de 1066
(Batalla de Hastings). La conquista de Inglaterra por los normandos fue muy rápida.
• Guerra civil
Tras el reinado de Isabel I, la relación entre el Parlamento y los reyes se deteriora.
Comienza un período de intolerancia religiosa y en 1642 el conflicto se convierte en
guerra civil. Es entonces cuando los protestantes puritanos dominan el Parlamento,
encontrando en Oliver Cromwell a su líder. Muy pronto los partidarios de la
monarquía son derrotados. En 1649 Carlos I es ejecutado y Cromwell asume el
poder absoluto.
En los años de posguerra gran parte de las colonias británicas consiguen su
independencia y el país se ve obligado a cambiar de papel en el contexto mundial.
Sigue siendo un rico e influyente país, pero ha dejado de ser una superpotencia.
LUGARES TURÍSTICOS
Londres, Inglaterra
Londres está en la lista de las mejores ciudades del mundo y esto gracias a lo maravillosa
que es, y al gran número de sitios por visitar. En Londres hay mucho por ver y conocer,
destacan los barrios tan fascinantes como Camden, el palacio de Buckingham, los museos,
la Torre de Londres.
Isla de Skye
Este destino no puede faltar en tu lista de lugares por visitar en Reino Unido. La Isla de
Skye se encuentra en Escocia y es una de las más hermosas del mundo
Castillo de Windsor
Otro destino que no puedes perderte al estar en Reino Unido es el Castillo de Windsor,
este es el castillo habitado más antiguo del mundo y se encuentra en Berkshire. El
Castillo suele ser bastante famoso además por ser la segunda residencia oficial de la
Reina Isabel II de Inglaterra.
North Yorkshire
York se encuentra al norte de Inglaterra y es una de las ciudades más históricas y bonitas
del país.
¡La joya natural de Irlanda del Norte! La Calzada de los Gigantes es una maravilla natural
que se encuentra entre los lugares imprescindibles que ver en Irlanda.
INGREDIENTES
La cocina tradicional británica no usa las especias como condimento alimenticio,
por su parte, la cocina actual sí las usa. Esto es debido a la influencia gastronómica
de la India. Las verduras suelen emplearse generalmente cocidas. Frecuentemente,
suelen encontrarse cereales (avena) o legumbres acompañando alimentos como
carne, pescado, guisantes y papas.
PLATILLOS TÍPICOS
English breakfast
“El desayuno inglés”. Consiste en huevo frito, tocino, frijoles, champiñones, tomate, papas,
salchichas inglesas llamadas “British Bangers” y rebanadas de pan tostado.
Sunday Roast
Este delicioso plato consta de carne asada, acompañado de puré de papas y papas
asadas, gravy (salsa de verduras o carne), el famoso Yorkshire pudding y verduras.
Fisherman’s pie
Fisherman's pie es un plato británico, una variante de cottage pie o shepherd's pie que se
hace con pescado blanco, como por ejemplo, bacalao o eglefino, en lugar de carne. El
pescado está recubierto de puré de patata.
BEBIDAS
Té
El té negro es el más popular en el Reino Unido y representa el 70% de las variedades que
se consumen a diario.
Zumo de manzana caliente
Aunque sin duda el té se bebe durante todo el año y es el rey de las bebidas típicas de
este país, en invierno se populariza mucho el consumo del zumo de manzana caliente
elaborado con fruta que ha pasado varios procesos de fermentación.
Cerveza de barril
Donde la cerveza termina de madurar y se sirve en su punto exacto de preparación,
además de ser la forma más tradicional de consumirla.
Barley wáter
Esta bebida tiene su origen en India, desde donde las colonias británicas trajeron la
receta hasta su país, y se fabrica con cebada como base que posteriormente se cuela y se
vierte sobre pulpa de fruta y se endulza al gusto.
Mulled wine
En la época navideña se consume un tipo de vino muy especial, el Mulled wine, que
mezcla el vino tinto con frutas y canela en un combinado caliente para combatir el frío
del invierno.
Hidromiel
Está formada por miel y agua fermentadas hasta conseguir como resultado una bebida
alcohólica con un agradable sabor dulce.
POSTRES
Fairy Cakes
También conocidos como Cupcakes, esas famosas magdalenas
•
• Apple Pie
La masa azucarada rellena de manzana dulce hace las delicias de todo el que la
prueba.
Triffle
Un trifle es un postre elaborado a partir de una crema pastelera (a menudo solidificada),
frutas, masa de bizcocho, zumo de frutas o, más recientemente, gelatina y nata montada.
Carrot Cake
El pastel de zanahoria, tarta de zanahoria o torta de zanahoria es un pastel dulce con
zanahoria machacada mezclada en la masa. La zanahoria se ablanda en el proceso de
cocción, y la tarta suele tener una textura densa y suave.
Christmas Pudding.
Como su propio nombre indica, es uno de los muchos dulces típicos navideños. Elaborado a
base de frutos secos, bizcocho y chocolate su textura delicada enamorará a tu paladar.
Apple Crumble
Este bizcocho crujiente de manzana recubierto de una masa cocinada con harina,
mantequilla y azúcar.
ALEMANIA
MAPA
BANDERA
Actualmente existen cuatro modalidades distintas de la bandera alemana, vistiendo todas
ellas el negro, rojo y dorado. Estos colores hacen referencia al uniforme que llevaron los
soldados que se rebelaron ante la ocupación napoleónica en el siglo XVIII. Estos soldados
lucían un uniforme negro, con botones dorados y decoraciones rojas.
Para uso civil y del gobierno se puede utilizar la Bundesflagge, que es la negra-roja-dorada
sin ningún otro añadido. La típica que sacan los alemanes durante el mundial.
Bundesdienstflagge.
Utilizada por las instituciones, el gobierno y el ejército de tierra. Esta es la que lleva un
águila en medio, símbolo de la antigua Prusia.
Dientsflagge, reservada únicamente a los buques de guerra. También lleva un escudo con
un águila en el medio.
Durante la segunda guerra mundial Adolf Hitler sustituyo el uso de la bandera por una de
franjas horizontales de colores negro, blanco y rojo.
Esto ya que los ideales de Hitler eran crear el tercer Reich o imperio alemán. Pero no
solamente tenía este significado, sino que en su libro "Mein Kampf", Hitler escribió que el
rojo era una provocación a los socialistas, el blanco hacía referencia al nacionalismo y la
esvástica negra simbolizaba la raza aria.
HISTORIA
Durante la mayor parte de su historia, Alemania fue un conjunto de principados y ciudades-
estado semiindependientes. De hecho, no fue un Estado-nación hasta 1871.
Los primeros habitantes del territorio que hoy ocupa Alemania fueron tribus celtas y
germánicas nómadas.
LUGARES TURISTICOS
MURO DE BERLÍN
El muro de Berlín o Muro de la Vergüenza fue levantado como parte de las fronteras
intralemanas. Durante 28 años separó a Berlín Oriental de Berlín Occidental y de la
República Democrática Alemana (RDA).
KUNSTHALLE DE HAMBURGO
Es una galería de arte que cuenta con obras del siglo XV, impresionistas franceses y
artículos de Andy Warhol.
CATEDRAL DE BERLÍN
La Catedral de Berlín (Berliner Dom) es un templo de la iglesia evangélica. Es considerado
la iglesia más atractiva de la ciudad de Berlín, un lugar para visitar.
PESCADOS
En la zona costera del Norte de Alemania, donde encontramos gran variedad como el
arenque, el salmón, el seelachs (un pescado parecido al bacalao) o el rodaballo. En las
zonas del Norte cercanas a los ríos, es tradicional cocinar la anguila ahumada y la trucha.
MARISCOS
El bogavante y una especie de diminuta gamba, denominada Krabben o Granat, que es muy
similar al camarón y que se toma en el desayuno.
VERDURAS
Zanahorias, las espinacas, rábanos picantes, espárragos, kohlrabi (similar a la col), judías o
los nabos, de los cuales existen variedades como los Steckrüben o los Teltower Rübchen, la
patata, la cebolla y la col.
GASTRONOMIA
EISBEIN
Se prepara con la pata delantera del cerdo. Se suele preparar al horno o cocido y se
acompaña comúnmente de otros clásicos alemanes: cebolla y chucrut. En algunas partes del
país, el Eisbein, se suele bañar con un poco de cerveza para aumentar la intensidad de los
sabores.
SAUMAGEN
Se rellena una panza de cerdo, de tripa de res, de salchichas para asar, papas al horno y
verduras. Para agregar un sabor aún más intenso, en algunas regiones le agregan nuez
moscada, cebollas y especias como pimienta, cardamomo y albahaca. El resultado es una
especie de salchicha gigante que se sirve en forma de gruesas rebanadas.
GULASCH
El goulash es un plato originario de Hungría, elaborado a base de carne, cebollas y
pimentón y es un plato de origen humilde.
Se usan cortes típicos de carne vacuna, de hecho, prepararlo es muy económico ya que se
utiliza «carne de segunda», es decir cortes baratos como el roast beef o la carnaza.
La palabra gulasch significa toro.
BEBIDAS TIPICAS
CERVEZA
Esta es un símbolo nacional. Se estima que hay alrededor de 5,000 marcas de cerveza y
cerca de 1,300 fábricas cerveceras a lo largo del país. Los alemanes se encuentran en el
tercer lugar mundial en consumo de esta bebida.
En primer lugar se encuentra Austria y segundo Republica Checa.
APFELWEIN
Es un "vino de manzana" con un sabor ácido muy característico. Es comúnmente conocido
como Schoppen, un nombre que hace referencia a la medida del vaso en que se sirve.
El Apfelwein es una bebida típica de la región alemana de Hessen que se diferencia de la
sidra tradicional, pues se hace a partir de la fermentación de variedades de manzanas muy
especiales.
JÄGERMAISTER
Este amargo licor mundialmente conocido se hace a partir de una mezcla de 56 ingredientes
diferentes entre los que se encuentran frutos, especias y diversas raíces. Sus orígenes son
silvestres, su nombre significa "maestro de cazadores".
EIERLIKÖR
Esta bebida alcohólica está hecha a base de yema de huevos, vainilla y azúcar.
KILLEPITSCH
POSTRES TIPICOS
ROTE GRÜTZE
La compota de frutas rojas es uno de los postres más típicos de la cocina alemana. La receta
clásica lleva frambuesa y grosella. También se le pueden agregar fresas, moras o murtillas.
Este postre se suele servir con salsa o helado de vainilla, o con crema chantilly.
KALTER HUND
Este postre, hecho de galletas de mantequilla y crema de chocolate, lleva en Alemania el
nombre de Kalter Hund, que literalmente significa perro frío.
BAVAROISE
Leche evaporada o crema batida, gelatina, yemas de huevo, vainilla y azúcar son los
ingredientes tradicionales de la crema bávara, también conocida como bavaroise. Se puede
preparar también con gelatinas de diversos sabores. A pesar de que el nombre de este postre
remite a la región de Baviera, no se conoce exactamente su origen.
BRETZEL
Se consume ya en todo el planeta, es protagonista junto a la cerveza en el Oktoberfest, la
fiesta bávara de otoño más famosa del mundo.
Su nombre proviene de la palabra alemana “brezel” o “breze”, que a su vez deriva del
vocablo latino “bracellus”, que significa “brazo pequeño”, porque su forma recuerda a dos
brazos entrelazados.
APFELSTRUDEL
Popular en Alemania y en la vecina Austria, el Apfelstrudel consta de manzanas, pasas y
canela, enrolladas en masa de hojaldre. En Alemania se suele servir caliente, con helado o
salsa de vainilla.
NORUEGA
MAPA
BANDERA
Se cree que entre el IX y VII milenio a.C., emigraron al territorio de la actual Noruega tribus germánicas, al
retirarse los glaciares de las costas del norte de Europa. Grabados rupestres muestran que conocían la
navegación y los esquíes para desplazarse sobre la nieve. Cuando los escandinavos llegaron,
aproximadamente en el siglo I d.C., los sami, pastores que hacía milenios poblaban las tierras, fueron
expulsados hacia el norte.
La historia escrita sitúa el origen de la nacionalidad y la cristianización de Noruega en el período de los años
80 a 1030 d.C. El rey vikingo Harald Harfagre, considerado el fundador de la nación, tomó control de gran
parte del país tras derrotar a sus rivales en la batalla naval de Hafrsfjord, cerca de la ciudad de Stavanger.
Las expediciones de los vikingos llevaron el imperio hasta Groenlandia en el oeste e Irlanda en el sur. Según
la historia oficial, en 1002 el noruego Leif Erikson y sus hombres partieron de Islandia y, siendo los primeros
europeos que atravesaron el océano Atlántico, llegaron a América del Norte, a la que llamaron Vinlandia.
Al final de la era de los vikingos, Noruega era un reino independiente cuyo monarca era electo en cuatro
asambleas regionales de campesinos (lagtings). Hijos legítimos e ilegítimos del rey tenían iguales derechos de
sucesión ante las lagtings. En los siglos XI y XII, eran frecuentes los dobles reinados, sin conflictos.
El rey Magnus III Barfot (1073-1103) conquistó las islas escocesas Orkneys y Hébridas. Sus tres hijos
gobernaron juntos, impusieron el diezmo, fundaron monasterios y construyeron catedrales. Las disputas entre
el monarca y la iglesia desencadenaron, a comienzos del siglo XII, una guerra civil que duró cien años, hasta
la coronación de Haakon IV, en 1217.
El nuevo rey reorganizó la administración, impuso la monarquía hereditaria y firmó un tratado con Rusia sobre
la frontera norte. Groenlandia e Islandia aceptaron la unión personal con el rey que, con las islas escocesas y
Faeroe, dominó la máxima extensión del Imperio Noruego.
LUGARES TURISTICOS
ISLAS LOFOLEN
El nombre Lofoten procede de «lo», que significa lince, y «foten», que significa «el pie». La
cadena de islas con sus picos puntiagudos parece pies de lince desde tierra firme. 2 Otro
nombre que recibe es Lofotveggen, «el muro de las Lofoten». El archipiélago parece un muro
cerrado cuando se observa desde lugares elevados cerca de Bodø, con 100 km de longitud, y
entre 800-1000 m. de altura.
INGREDIENTES TIPICOS
Alce
Reno
Ciervo
cangrejo real
Salmón
Bacalao skrei
Fresas y cerezas
Manzanas
GASTRONOMIA
BEBIDAS TIPICAS
POSTRES TIPICOS
GRECIA
MAPA
BANDERA
Está formada por nueve franjas horizontales de idéntica dimensión. Es de color azul y
blanco que se alternan, siendo la franja situada en la parte superior de la bandera de color
azul. En el ángulo superior más próximo a la asta se sitúa un cuadro azul con una cruz
blanca que es símbolo de la iglesia ortodoxa griega
HISTORIA
La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las
islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía,
constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las
culturas cretense y micénica.
Tras el colapso del mundo micénico y el paréntesis de la Edad Oscura, los griegos
empezaron a vivir en ciudades, las llamadas poleis, cuyo origen muchas veces se atribuyó a
un héroe mítico
Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado
independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta.
Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en una liga o
confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático
LUGARES TURISTICOS
Atenas: Atenas se hallan los monumentos arquitectónicos másAtenas es una ciudad rica en
restos arqueológicos de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el
Partenón en la Acrópolis
Santorini: Las fachadas blancas – y dinteles y puertas azules – de las casas de los pueblos
que se asoman a acantilados que mueren en el mar
Naxos : Naxos es la más grande y fértil de las islas Cícladas que reposan en el Egeo
Confur: Grecia es la segunda mayor isla de las Jónicas, Corfú.
INGREDIENTES TIPICOS
Tomate, berenjenas, patatas, judías verdes, cebollas, pimientos, alcachofas y espinacas
están presentes en multitud de platos. Las aceitunas más valoradas son las de la variedad
«kalamata».
Los platos de pescado se consumen sobre todo en las zonas costeras y en las islas.
El cordero es la carne preferida de los griegos. Se prepara a la cazuela acompañado de
verduras
GASTRONOMIA
Tzatziki
Yogur con pepino y ajo batido. Puede usarse como ‘dip’, salsa o bebida si se le varía la
consistencia y potencia
Spanokopita
Pastel de pasta filo con espinacas y queso feta
Gyros
Carne al trompo (insertada en una varilla de hierro para cocinarla) cortada fina,
acompañada de tzatziki, tomate o cebolla y envuelta en pita
Fasolada
Sopa de alubias, tomate, apio y zanahoria
BEBIDAS TIPICAS
El café griego o elinikó se elabora con café molido que se cocina en una pequeña cacerola
denominada briki, en la que se hierven al mismo tiempo el agua, el café y el azúcar.
POSTRES TIPICOS
Revani
Es una especie de bizcocho de sémola bañado en rico y dulce almíbar al que, para su
presentación, se le suelen añadir piñones, nueces, coco rallado o una bola de helado.
Melomakarono
dulce típicamente navideño. Se elabora a base de harina, miel y aceite
TURQUIA
MAPA
BANDERA
La media luna junto a la estrella blanca adquiere su significado conjuntamente, ya que hacen
referencia al islam, religión abrahámica monoteísta basada en el Corán.
HISTORIA
El poderío de estas civilizaciones, que se alzaron a la cima del mundo, siempre acabó por
derrumbarse y dar paso a otras. Es así como el imperio Romano dio paso al imperio
Bizantino, el Bizantino al Selyúcida y este último al Imperio Otomano, culminando con la
fundación de la República de Turquía en 1923.
EDAD ANTIGÜA La historia de Turquía comienza en el Neolítico, cuando se produjeron
los primeros asentamientos humanos en la península conocida como Anatolia o Asia
Menor, y que actualmente forma parte de Turquía.
Alejandro Magno conquistó Anatolia en el año 334 a.C., por lo que estos territorios pasaron
a formar parte de Grecia, fueron conquistados poco a poco, pasando a formar parte del
Imperio Romano.
Los dos imperios convivieron durante gran parte de la Edad Antigua, hasta que con la
abdicación del emperador romano Rómulo Augusto en el año 476, llegó el fin del Imperio
Romano de Occidente, fecha que marca el cambio de la Edad Antigua a la Edad Media.
Sin embargo, a partir del siglo VII, el imperio entró en declive y perdió parte de su
territorio. Esto fue debido a varias guerras contra otros imperios (entre ellos, territorios en
el norte de África y en Oriente a manos de los musulmanes).
Desde entonces, el imperio no volvió a recuperarse y a principios del siglo XV, había
quedado reducido a apenas 3 territorios en la zona europea de la actual Estambul y en
Grecia. Finalmente, en 1453, se produjo la caída de Constantinopla a manos de los
otomanos.
Durante la existencia del Imperio Bizantino, había surgido un pequeño estado turco en Asia
Menor, el Imperio Otomano. Fue conquistando poco a poco importantes ciudades de
Anatolia, hasta que en 1453 se produjo la caída de Constantinopla, que pasó a convertirse
en la nueva capital del Imperio Otomano, con Mehmet II como emperador.
El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los más pequeños estados que surgieron
en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Fueron controlados
paulatinamente , sobrevivieron a las invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II
En su máximo esplendor, entre los siglos 16 y 17 se expandía por tres continentes, ya que
controlaba una basta parte del Sureste Europeo, el Medio Oriente y el norte de África:
limitaba al oeste con Marruecos, al este con el mar Caspio y al sur con Sudán, Eritrea,
Somalía y Arabia.
La derrota en la guerra de 1877- 1878 contra Rusia, y la pérdida de Bulgaria como
resultado, causó nuevas dificultades al imperio, mientras que los esfuerzos por modernizar
la administración otomana trajeron nuevas interferencias de las potencias europeas durante
el Nuevo Imperialismo, que la élite otomana no pudo impedir.
LUGARES TURISTICOS
ESTAMBUL ▪ Sus calles están llenas de contrastes que separan dos mundos antagónicos:
oriente y occidente. Entre sus grandes y poderosas mezquitas – como la Mezquita Azul.
LA RUTA LICIA ▪ Montañas de casi 3.000 metros (entre ellas, el mítico Monte Olimpo), bosques,
acantilados y un hermoso un Mar Mediterráneo
Pamukkale ▪ Este lugar se formó como consecuencia de una serie de terremotos y el surgir de
aguas subterráneas ricas en minerales.
INGREDIENTES TIPICOS
Aceite de oliva
Carne de vaca y cordero
Berenjena
Tomate
Aceitunas
Comino
GASTRONOMIA
DÖNER KEBAP ▪ Un preparado de carne (cordero o pollo, por lo general) acompañado de
verduras o lechuga y salsas a base de tomate y yogur.
LAHMACUN ▪ Significa carne de masa y es un importante platillo de la cocina turca similar a una
pizza.
DOLMA 56 Esté plato se asocia con hojas de parra rellenas de arroz cocido y a veces trocitos de
carne, aliñadas con limón.
MEZE 57 Los meze vienen a ser los aperitivos de la comida típica turca: platillos de ensaladas
diversas, encurtidos y verduras asadas
BÖREK ▪ Con este nombre se conoce un tipo de empanada o pastel que se realiza con masa, tipo
filo, que se rellena con queso blanco turco o feta, carne picada (o verduras) y algunas hortalizas.
POSTRES TIPICOS
SEKERPARE ▪ Son pequeñas bolitas hechas con harina y almendra que posteriormente se hornean
y son sumergidas en almíbar de azúcar y limón y más ingredientes al gusto.
KÜNEFE ▪ Todo ese conjunto se hornea con mantequilla y se cubre de sirope con azúcar, limón y
frutos secos picados
LOKMA ▪ Se compone de una masa de pan frita cubierta de miel, almíbar, canela y en ocasiones
semillas de sésamo, todo ello frito en aceite.
BAKLAVA▪ El postre más conocido y recurrido en este país: La Baklava. Se trata de un fino hojaldre
que se encuentra relleno de miel y frutos secos, generalmente de pistacho.
SIRIA
MAPA
BANDERA
Una de las imágenes más virales a raíz de la guerra que vive el país es la de
la bandera siria, que está compuesta por tres franjas horizontales de igual
tamaño y grosor, así como por dos estrellas verdes ubicadas en la franja central.
Los colores de las franjas que conforman la bandera siria son rojo, blanco y
negro. Cada uno de ellos tiene un significado distinto. Veamos:
ISRAEL
MAPA
BANDERA
Se propone que la estrella de David significa la unión entre la energía del cielo y
la tierra. Además la representación de las 12 tribus de Israel. También se
argumenta que cada punta, representa los seis días de la creación del mundo y el
centro el Sabbath.
HISTORIA
El 14 de mayo de 1948, Israel proclamó su independencia. Menos de 24 horas más tarde,
los ejércitos regulares de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak lo invadieron, forzando a
Israel a defender la soberanía recién recobrada en su patria ancestral. En lo que pasó a ser
conocido como la Guerra de la Independencia de Israel, las recién formadas y mal
equipadas Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) rechazaron a los invasores en combates
intermitentes que se prolongaron por unos 15 meses y cobraron más de 6.000 vidas (casi el
uno por ciento de la población judíal del país en aquel entonces). • De acuerdo con el
concepto de "reunión de los exiliados", razón de ser de Israel, las puertas del país se
abrieron de par en par, otorgando a todo judío el derecho a establecerse en Israel y obtener
la ciudadanía a su llegada. En los primeros cuatro meses de independencia alrededor de
50.000 inmigrantes, en su mayoría sobrevivientes del Holocausto, arribaron a Israel. Hacia
fines de 1951, habían llegado 687.000 hombres, mujeres y niños, más de 300.000 de ellos
refugiados de los países árabes, duplicándose así la población judía. • En violación de la
resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del 10 de septiembre de 1951, se impidió
el paso por el Canal de Suez de barcos en camino a Israel o que habían zarpado de él; se
intensificó el bloqueo del Estrecho de Tirán; se multiplicaron las incursiones de terroristas a
Israel desde los países árabes vecinos para cometer asesinatos y sabotaje; y la península del
Sinaí se convirtió gradualmente en una enorme base militar egipcia. • El juicio de
Eichmann: En mayo de 1960, Adolf Eichmann, uno de los principales organizadores del
programa de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fue traído a Israel para
ser sometido a juicio bajo la Ley de Castigo a Nazis y Colaboradores con los Nazis (1950).
En el juicio (abril de 1961), Eichmann fue hallado culpable de crímenes contra la
humanidad y contra el pueblo judío y fue sentenciado a muerte. Su apelación ante el
Tribunal Supremo fue rechazada y el 30 de mayo de 1962 fue ahorcado. Esta es la única
ocasión en que se ha cumplido una pena de muerte en Israel. • La guerra de Yom Kipur,
1973 Tres años de relativa calma en las fronteras concluyeron súbitamente , cuando Egipto
y Siria lanzaron por sorpresa un ataque coordinado contra Israel el 6 de octubre de 1973, el
día de Yom Kipur, la fiesta más sagrada del año judío. El ejército egipcio cruzó el Canal de
Suez, y las tropas sirias invadieron las Alturas del Golán.
LUGARES TURISTICOS
J E R U S A L É N : F U N D A D A E N E L A Ñ O 1004 A . C . P O R E L R E Y D AV I D , E S U N A D E L A
SCIUDADESMÁSANTIGUASDELMUNDOYUNODELOSLUGARESQUEVERE
N I S R A E L M Á S I M P R E S C I N D I B L E S . E S TA C I U D A D S A N TA D E L A S 3 P R I N C I PA L
E S R E L I G I O N E S M O N O T E Í S TA S , I M P R E S I O N A P O R S U C A S C O A N T I G U O R O
D E A D O D E U N A E N O R M E M U R A L L A Y 7 I M P R E S I O N A N T E S P U E R TA S D E A C C
E S O , Q U E T E P E R M I T I R Á N A C C E D E R A S U S C U AT R O B A R R I O S M Á S I M P O R TA
NTES.
T E L AV I V : C O N O C I D A C O M O L A « C I U D A D Q U E N U N C A D U E R M E « , G R A C I A S
A S U A N I M A D O A M B I E N T E N O C T U R N O . A D E M Á S D E D I S F R U TA R D E S U S L O C
A L E S Y D I S C O T E C A S E N L A S Q U E P I N C H A N L O S M E J O R E S D J´ S D E L M U N D O , E
S TA C I U D A D T I E N E N U M E R O S O S M U S E O S E N T R E L O S Q U E D E S TA C A E L M U S
EODEARTEYDELPUEBLOJUDÍO,MÁSDE14KILÓMETROSBAÑADASPOREL
MARMEDITERRÁNEO,MERCADOSLOCALESCOMOELDELCARMELYBARR
IOSCONENCANTOCOMOELYEMENÍ
INGREDIENTES TIPICOS
Carne de ternera
Pavo }
Lentejas
Trigo
Aceite de oliva
RUSIA
MAPA
BANDERA
El tricolor lejos de desaparecer, fue nuevamente adoptado en agosto de 1991. No obstante,
tuvo ciertas modificaciones. • Una de ellas fueron las proporciones, ahora de 2:3. Sus
franjas de igual tamaño son de color blanco, azul y rojo. • Pero, no fueron definidos los
matices, puesto que, ante la iluminación de las habitaciones, los colores pueden variar para
verse más brillantes en toda ocasión. • El decreto fue firmado por el presidente de Rusia
para esa época, Boris Yeltsin, quien buscaba símbolos patrios más representativos.
Simbología Actual de los Colores de la Bandera Rusa • Para los menos conocedores de esta
cultura, la bandera de Rusia también trata de representar otros valores, entre ellos los
siguientes: Color Blanco • Para nadie es un secreto que el blanco es un color que transmite
pureza, libertad e independencia. Aspectos fundamentales en la historia de Rusia. Color
Azul • La intención de este tono es transcender el poder de la madre de Dios en la nación,
pues es un color que representa tranquilidad y fluidez. Color Rojo • Los rusos son personas
que honran a sus soldados caídos y la soberanía que caracteriza su pueblo, por lo que el rojo
puede representar todos estos aspectos. • En otro sentido, la combinación de los tres colores
también puede representar las tres comunidades rusas, siendo Rusia Blanca (Bielorrusia),
Rusia Menor (Ucrania) y la Rusia Grande.
HISTORIA
El surgimiento del zarismo (siglo XVI) • El Príncipe Iván IV (1547-1584), más conocido
como Iván el Terrible, conquista a los tártaros los kanatos de Kazán y Astracán y establece
el zarismo en Rusia. Iván es el primero en llevar el título de zar y es considerado como uno
de los creadores del Estado ruso. • Sus mayores aportes a su país fueron la conquista de
Siberia, la creación de un nuevo código legal, la centralización del poder en la capital y
grandes reformas internas, como la reforma del ejército y la revisión del código legal. Se
casó al menos siete veces, pero su matrimonio más importante fue el primero, con
Anastasia Románovna Zajárina en 1547. Su reinado duró casi cuarenta años, el más largo
de los zares rusos. En castellano también se le conocía como Juan IV de Rusia
EL NACIMIENTO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA (1917- 1924 • 1917. La Revolución rusa
supone el derrocamiento del régimen zarista y la instauración preparada de otro, leninista,
que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar
Nicolás II se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno
provisional durante la primera revolución de febrero de 1917. En la segunda revolución, en
octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique
(comunista). • 1918. Los bolcheviques asesinan al zar Nicolás II y a toda su familia en
Ekaterimburgo. • 1922. Se constituye oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), que en 1924 acaba siendo reconocida por Gran Bretaña, Francia e
Italia. 1924. Muere Lenin. Su cuerpo es embalsamado. En la actualidad todavía puede
visitarse en un Mausoleo en plena Plaza Roja.
LUGARES TURISTICOS
Kremlin, Moscú La ‘Casa Blanca rusa’ está formada por un conjunto de edificios civiles y religiosos,
cuatro palacios y cuatro catedrales, para ser exactos, agrupados en un recinto que delimita con la
Muralla del Kremlin. El primero de esta lista de lugares turísticos de Rusia está abierto al público
desde 1955, y en 1990 fue incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. Puede
visitarse con dos tipos de entrada: una para el territorio exterior del Kremlin y la plaza de las
catedrales, y otra para acceder al museo de la Armería. Ambas merecen la pena
La plaza roja
INGREDIENTES TIPICOS
Carne de cerdo
Remolacha
Carnede cordero
Papa
Col
Frutos del bosque
GASTRONOMIA
La sopa borsch
El pelmeni
Carne a la stroganoff
AFGANISTAN
MAPA Y UBICACIÓN
Afganistán es un país asiático ubicado dentro de la región de Oriente Medio. Su superficie
es de 655.000 kilómetros cuadrados y no tiene salida al mar. Su capital es Kabul. Limita al
oeste con Irán; al norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán; y al sur y al este con
Pakistán. En total cuenta con 5.987 kilómetros de fronteras.
La forma de Afganistán sobre un mapa se compara en muchas ocasiones con la de una hoja.
En esta representación figurada, el tallo correspondería a la región de Vakhan, enclavada en
la Meseta del Pamir. En la actualidad el territorio de Afganistán está dividido
administrativamente en 34 provincias o vilayatos. A su vez estas provincias se dividen en
398 distritos.
La distribución de las provincias se corresponde con la de los territorios étnicos históricos
de Afganistán.
Cada provincia está dirigida por un gobernador y cada distrito por un gobernador de
distrito.
ESCUDO Y/O BANDERA
Bandera de Afganistán. La bandera nacional de Afganistán se oficilaizó el 4 de enero de
2004, en conjunto con la Constitución afgana. Esta es tricolor, las tres franjas son verticales
y de idénticas proporciones; de izquierda a derecha: negro, rojo y verde. En el centro de la
franja roja aparece la insignia del mihrab. El color negro en la bandera de Afganistán
representa su pasado, el color rojo representa su lucha por la independencia y el color verde
representa sus ganas de progresar. En el centro, el símbolo de una mezquita con dos
banderas junto a un minbar y un mihrab (un púlpito y un arco), el takbir (Alá es grande en
árabe) y el año 1928 del calendario persa, el cual fue su año de independencia.
La actual bandera afgana se oficilaizó el 4 de enero de 2004, en conjunto con la nueva
Constitución afgana. Esta es tricolor, las tres franjas son verticales y de idénticas
proporciones; de izquierda a derecha: negro, rojo y verde. En el centro de la franja roja
aparece la insignia del mihrab. El mihrab es un arco bajo el cual hay una mezquita donde se
reúne y se mantiene toda la comunidad religiosa frente a la Kaaba de La Meca; dentro de la
mezquita se puede ver el mindar, que es un púlpito con gradas situado en el costado
derecha del mihrab. A ambos lados del mihrab cuelgan dos banderas blancas; toda esta
escena está enmarcada dentro de dos arcos de trigo, que simbolizan la riqueza agrícola y la
prosperidad . En una mezquita el mirhab es un nicho cuya única finalidad es distinguir un
muro de los restantes y enfocar así la oración hacia La Meca.
LUGARES TURISTICOS
Estatuas de Buda Bamyan
Imágenes gigantes de la deidad de 37 m. Y 55 m. De longitud, ubicadas en el valle de
Bamian. Estas estatuas fueron erigidas alrededor del siglo VI. Utilizaron elementos del arte
indio de Gandhar. En 2001, por una decisión talibán, las estatuas fueron destruidas con la
frase «la gente no debe adorar a los ídolos». Todo el mundo (incluidos los países islámicos)
condenó duramente la destrucción. Desafortunadamente, la UNESCO no planea restaurar
las estatuas debido al alto costo del proyecto y al hecho de que la nueva estatua aún no
tendrá el significado histórico de los edificios originales.
Mezquita Azul (Mazar-e-Sharif)
Una pintoresca mezquita en la provincia de Balkh, donde supuestamente enterraron al
califa Ali, primo del profeta Mahoma. La tumba del califa ha existido desde el siglo XII; la
mezquita fue erigida en el siglo XV. Hussein Baykara. El prefijo «azul» que recibió debido
a la gran cantidad de azulejos turquesas que cubren las paredes y las cúpulas. La mezquita
es el monumento antiguo mejor conservado de Afganistán.
Minarete Jamaicano
La construcción del siglo XII. en la antigua ciudad de Firuzukh. Este invaluable
monumento arquitectónico se pierde en las montañas en el noroeste del país, es muy difícil
llegar a él debido a la situación militar. El minarete de 65 metros se ha conservado
perfectamente; la decoración de la pared externa a lo largo de 8 siglos ha sobrevivido casi
por completo. Fue construido durante el apogeo de la dinastía Gurid, que controlaba el
vasto territorio desde la Bahía de Bengala hasta la ciudad india de Nishapur en la Edad
Media.
Parque complejo Jardines de Babur
Kabul Park, donde se encuentra la tumba del fundador de la dinastía mogol, Babur. Esta es
una serie de 15 terrazas en cascada, hechas en el estilo típico de la arquitectura mogol. La
tumba del emperador está en el medio del parque. Durante la guerra civil, la mayoría de los
edificios fueron destruidos y los árboles fueron talados, pero en 2011 el parque fue
completamente restaurado.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
CIUDADELA DE HERAT
En el centro de Herat se ubica la ciudadela, la parte más antigua, cuya construcción se
remonta al año 330 a.C. Destruida tras el paso del ejército mongol y posteriormente el de
Tamerlán, la ciudad se reconstruyó totalmente en dos ocasiones, aunque posteriormente las
guerras y el abandono causaron también muchos daños. Gracias a la UNESCO, fue salvada
de la demolición en los años 50 y restaurada posteriormente. Consta de dos recintos
amurallados y su complejo más antiguo es la conocida como Ciudadela Superior, utilizada
durante toda su historia como fuerte, palacio, tesoro, prisión, arsenal y, actualmente, Museo
Nacional de Herat, otro de los lugares que la institución internacional pretende proteger de
la destrucción de los talibanes.
La comida se come habitualmente con los dedos, o usando trozos pan como una cuchara.
Los cubiertos al estilo europeo normalmente no se utilizan. El plato más típico de la cocina
afgana es el pulao, que consiste en arroz hervido con pasas y zanahorias. Normalmente se
sirve con una porción de carne, verduras o judías.
Gabli pulao
Una variación de este plato tan popular es el gabli pulao, que se sirve con cordero.
Las sopas también son muy típicas (shorma), así como los archiconocidos kebabs. La
bebida nacional más común es el té (chai).
Ashak (albóndigas de Kabul)
También llamado ‘Aushak’, es un menú común para los días festivos y las reuniones
festivas islámicas como el Eid y el Ramadán. Este plato está hecho de bolitas de pasta
rellenas de cebollín. Se suele servir con una salsa de tomate carnosa. La comida se disfruta
a menudo con yogur y guarniciones de menta seca. Sin embargo, también hay una variedad
vegetariana disponible. El plato es bastante picante, principalmente por la adición de la
salsa de tomate. Los sabores del yogur y la menta le añaden más sabor.
Sheer pira
Sheer pira, que significa leche dulce en dari, es un postre típico afgano elaborado con una
mezcla de leche entera en polvo, cardamomo molido, agua de rosas y nueces molidas o
picadas combinadas con jarabe de azúcar caliente. La mezcla cremosa se agrega a una
bandeja forrada o engrasada o en un plato hondo, se alisa y luego se espolvorea con nueces
picadas o en polvo adicionales.
Las nueces que se utilizan para el postre incluyen otros ingredientes como pistachos,
anacardos, avellanas o almendras, que a menudo se tuestan para darle más sabor y se
reserva para ocasiones especiales y celebraciones como bodas o fiestas.
Haft mewa
Esta sopa afgana de frutos secos y nueces se prepara en la noche anterior al Naw Roz, el
Año Nuevo afgano que se celebra el primer día de primavera. Haft mewa se traduce
literalmente en siete frutas y está hecho con pasas verdes y rojas, almendras, pistachos,
nueces, orejones y bayas de oleaster, todo empapado en agua o agua de rosas endulzada.
Sheer yakh
El Sheer yakh, que significa leche congelada o leche fría en dari, es un postre tradicional
afgano que utiliza los mismos ingredientes que el helado kulfi indio, pero se prepara de
manera diferente. Los ingredientes del helado, como la leche, el azúcar y los aromatizantes,
se añaden a un recipiente de metal, que luego se coloca dentro de otro recipiente de metal
lleno de hielo y sal. El Sheer yakh, uno de los alimentos favoritos de la calle durante el
verano.
Y para disfrutar un buen postre debes tener una buena bebida al lado.
Malida
Malida es un postre de Afganistán, que se prepara más comúnmente para bodas u otras
ocasiones festivas, así como para las fiestas religiosas. El pan hecho con harina, levadura,
aceite, bicarbonato de sodio y agua se muele muy finamente en un molinillo, y las migas de
pan resultantes se mezclan con aceite caliente, azúcar y cardamomo molido.
BEBIDA TIPICA DE AFGANISTAN
Té chai
En nuestro objetivo de reunir la mayor cantidad de datos, poco a poco estaremos agregando
más información de las bebidas de esta nación del medio oriente.
Si conoces alguna otra bebida típica de este país, no dudes en escribirnos a
info@infobebidas.com. Gracias por visitar nuestro post y no dudes en explorar el apartado
con las bebidas típicas divididas por países.
JAPON
MAPA Y UBICACIÓN.
El territorio de Japón está compuesto por cuatro grandes islas: Hokkaido, Honshu, Shikoku
y Kyushu, y otras islas más pequeñas.
El territorio japonés está situado en la región denominada Noreste de Asia o Este de Asia,
al este del continente euroasiático. Está rodeado por el Océano Pacífico, el Mar de Okhotsk,
el Mar de Japón y el Mar de China Oriental.
El extremo más oriental de Japón es la isla de Minami-Tori Shima (153°59'12" longitud
este), su extremo más occidental es la isla de Yonagunijima (122°55'57" longitud este), su
extremo más meridional es la isla de Oki-no-Tori Shima (20°25’31" latitud norte) y su
extremo más septentrional es la isla de Etorofu (45°33’26” latitud norte).
La superficie total del territorio japonés es de, aproximadamente, 378.000 kilómetros
cuadrados.
Honshu, la isla más grande, de, aproximadamente, 228.000 kilómetros cuadrados, es la 7ª
isla más grande del mundo.
Japón es un país montañoso, con dos tercios de su territorio cubiertos de bosques. La
mayoría de las zonas tienen clima templado con cuatro estaciones marcadas, aunque
Okinawa, al sur, es subtropical y Hokkaido, al norte, es subártico. Por consiguiente, en
Japón existe una gran diversidad de fauna y flora. Asimismo hay una gran cantidad de
valiosos ecosistemas por todo el país, con cuatro zonas incluidas en la Lista de Patrimonio
de la Humanidad de la UNESCO, Shiretoko, Shirakami-Sanchi y las islas Ogasawara y
Yakushima
BANDERA Y ESCUDO
La bandera de Japón es la insignia nacional del Estado de Japón. Es el distintivo más
representativo por el cual se reconoce a nivel internacional. Junto con el himno nacional y
el escudo, es uno de los símbolos patrios del país. La bandera de Japón es llamada
oficialmente como Nisshoki, que significa en japonés “bandera marcada por el sol”.
También es llamada popularmente como Hinomaru,traducido como “disco solar”.
La bandera de Japón Nisshoki fue oficializada en el año 1879, pero Japón también usaba
oficialmente la bandera compuesta por un disco solar rojo en el centro y rayos rojos
simbolizando los rayos de sol llamada la bandera del sol naciente. El uso de la bandera con
los rayos fue restringida a la Armada imperial japonesa después del término de la Segunda
Guerra Mundial en 1945. Hoy en día, esta bandera solo se usa como bandera militar.
Tsumago es uno de los pueblos que conserva su esencia de la época. No verás cableado
eléctrico en sitios públicos ni vehículos transitar por sus principales calles.
Durante la época Edo (1603-1868) fue sitio de parada obligatoria en la ruta de los
caballeros y del comercio Kioto-Tokio, pero el fin de esta era y la modernidad acabó con su
prosperidad, porque dejó de ser una ruta de a pie.Pese a ello, su gente invirtió en la
restauración de sus vías y casas de época, para ganar ahora un título de pueblo turístico con
museos, calles empedradas y venta de artesanía
Santuario Fushimi Inari, en Kioto
Otro lugar emblemático es el Santuario Fushimi Inari, en Kioto, el cual está para rendir
tributo a Inari, el dios del arroz.
Su rasgo más atractivo son sus miles de torii, el arco tradicional japonés que separa lo
profano de lo sagrado. Suelen tener tonalidades rojas o bermellones.
Los torii son donados por comerciantes con sus nombres o el de sus negocios, para que
Inari les conceda bonanza. El recorrido a través de estos supera los 4 kilómetros, por lo que
debes llevar agua para hidratarte.
Isla Miyajima
A la Isla Itsukushima, mejor conocida como Isla Miyajima, solo se puede llegar navegando.
Desde Hiroshima se toma un ferry que te dejará en este hermoso destino en escasos 20
minutos.La vida en la isla gira en torno a Miyajima (isla de santuario) que tiene en su
entrada un inmenso torii, convertido en un emblema para todo Japón. Es una de las
imágenes que más se repite en las guías turísticas.
La particularidad del santuario es que está construido sobre el mar. Cuando el nivel del
agua es bajo, puedes llegar caminado al gran torii y es solo desde allí que se aprecia su
inmensidad. Cuando la marea es alta, parece estar flotando: un efecto sin comparación.
2. Tempura
En el siglo XVI, los misioneros jesuitas portugueses desembarcaron en Nagasaki e
introdujeron en Japón el revolucionario método de freír la comida. Los japoneses lo
adoptaron y empezaron a freír marisco y verduras, que primero recubrían con una masa
ligera. Este oishii o aperitivo es perfecto para acompañarlo con arroz, noodles o para una
carne asada.
3. Ramen
Esta sopa de noodles es uno de los platos más populares y baratos de Japón, así que tiene
sentido que también sea el favorito de los estudiantes universitarios. El ramen de noodles es
tan simple de hacer como delicioso: usa fideos de trigo, como los chinos (son amarillentos
y se parecen un poco a los espaguetis), ponlos en caldo y echa encima rodajas de carne,
algas deshidratadas y cebolla verde. Mucha gente come ramen en el almuerzo, y en Japón
se considera comida rápida. Sin embargo, muchos restaurantes tienen su propia receta
secreta, así que la experiencia puede ser única (umami) cada vez.
4. Soba
Soba, la palabra japonesa para el trigo sarraceno, son noodles finos tipo espagueti hechos
con, ¡sorpresa!, harina de trigo sarraceno, que le da ese color gris amarronado
característico. Los noodles de soba se comen mucho en Tokio y datan del Período Edo
(1603-1868), cuando se hicieron populares entre los samuráis. Encima de los noodles se
puede poner huevo, tempura y otros ingredientes, y se pueden servir calientes o fríos, con o
sin caldo. Los noodles de soba fríos se comen con una salsa a base de soja llamada tsuyu y,
después de probarlos, decidí pasarme al Equipo soba caliente.
5. Udon
Seguimos con los noodles y ahora te voy a hablar de los noodles udon, los primos gruesos
de los noodles soba. El caldo es el hábitat natural del udon, encima se pone cebollines,
tempura o tofu. Si pasas el tiempo suficiente en Japón, la gente te preguntará si eres una
persona udon o soba, así que asegúrate de probarlos todos y escoger tus favoritos. De todas
maneras, cuando comas ramen, soba o udon, tienes que sorberlos ruidosamente, se
considera educado y una muestra de que te está gustando la comida.
6. Takoyaki
Los takoyaki son bolitas de harina rellenas de calamar, col o camarones secos, y se sirven
con salsa. Por todo Japón encontrarás muchos vendedores ambulantes y puestos de comida
que venden takoyaki, y es perfecto para comer sobre la marcha: tienen el tamaño de un
bocado, porque se hacen en unos moldes especiales, y una forma redonda casi perfecta.
7. Onigiri
Los aficionados al anime seguramente reconocerán esto por Pokémon y Sailor Moon. El
onigiri es una bola de arroz cocido que se rellena de cosas saladas o agrias, como ciruelas
deshidratadas, salmón o bacalao, y después se envuelve en alga deshidratada (nori). Puedes
encontrarlas en todo el país, incluso en tiendas de comestibles.
8. Okonomiyaki
Okonomiyaki es una combinación de la palabra okonomi, que significa «a tu gusto» o
«como lo quieras» y yaki, la palabra japonesa que significa «asado» o «cocinado»: es una
sabrosa tortita que lleva varios ingredientes, yo probé una con queso, noodles soba, cebolla
verde, rodajas de ajo frito, cerdo, huevo y kimchi. Hay muchas formas de preparar y servir
el okonomiyaki; cuando yo lo probé había una fila de cocineros que preparaban los
diferentes pedidos y después se servían en una pequeña plancha para que no se enfriasen.
Para comerlos se usa una pequeña espátula tipo cuchara, y el resto es deliciosa historia.
9. Yakitori
El mejor acompañamiento para estas brochetas de pollo hechas a la brasa es una bebida
fría. El yakitori se puede hacer con distintas partes del pollo, como los muslos, las alitas o
el hígado, así que te recomendamos que no seas gallina y pruebes todas las brochetas con
las que te encuentres.
Dulce japonés con varios ingredientes, siendo los básicos el anko y la gelatina de agar
elaborada con algas verdes o rojas. Los demás componentes suelen ser mochi, frijoles
dulces, castaña, guisantes hervidos y frutas (piña, cereza, melocotón y mikan, fruta cítrica
japonesa parecida a la mandarina), más una cobertura de jarabe negro endulzado que suele
ser sustituido o acompañado por helado
Dango
Este postre japonés consiste en bolitas de mochi insertadas en un pincho de madera en
grupos de 3 o 4.
Hay varios tipos de dango que sustituyen el arroz glutinoso por otra pasta o dan al mochi un
tratamiento diferente. Una variedad de Hokkaidō se hace con harina de papas cocida en
salsa de soja.
Gelatina de café
Sake junmai
El único ingrediente necesario para elaborar esta bebida típica de Japón es el arroz. Es de
un sabor fácilmente reconocible característico de su único ingrediente.
Sake jonhozo
Para preparar el sake jonhozo se emplea levadura de cerveza, lo que lo hace un poco menos
costoso que el sake junmai. Su consumo es similar a la ingesta de un vino de mesa para
acompañar las comidas del día.
Nigori-zake
Otra de las bebidas típicas de Japón es el nigori-zake, licor no sometido al proceso de
filtración que suele hacerse una vez culminada la fermentación cuando se elabora el sake.
Se trata de una bebida con un cierto grado de acidez y una textura algo cremosa. Un sake
opaco y blanco con un sabor algo áspero y fuerte.
Ji-zake
Una de las bebidas japonesas preparadas en pequeña escala por fabricantes de cerveza. Se
elabora con agua y arroz de la misma zona donde se encuentra la factoría, condición que
permite que cada licor tenga características y sabores únicos.
CHINA
MAPA Y UBICACIÓN.
La República Popular China se encuentra situada en el este del continente asiático y al
oeste del océano Pacífico. Su superficie terrestre de 9.600.000 kilómetros cuadrados la
convierte en el tercer país del mundo en extensión, superada tan sólo por Rusia y Canadá.
El territorio jurisdiccional de China se prolonga desde un punto de la línea central del río
Heilongjiang, al norte de una población llamada Mohe, hasta otro punto localizado en los
arrecifes Zengmu, en el extremo meridional del archipiélago Nansha, con una distancia
norte-sur de unos 5.500 kilómetros; desde la confluencia de los ríos Heilongjiang y
Wusulijiang, por el este, hasta la meseta Pamir, por el oeste, con una distancia de unos
5.200 kilómetros.
China tiene una frontera terrestre de 22.800 kilómetros. Por el este limita con Corea; por el
norte con Mongolia; por el nordeste con Rusia; por el noroeste con Kazakhstán,
Kirguisistán y Tadjikistán; por el oeste y sudoeste con Afganistán, Pakistán, India, Nepal,
Bután, etc.; por el sur con Myanmar, Laos y Viet Nam. Por el este y el sudeste mira, a
través del mar, a la República de Corea, al Japón, a las Filipinas, Brunei, Malaysia e
Indonesia.
Su costa continental, de 18.000 kilómetros de longitud, es llana y cuenta con muchos y
excelentes puertos, en la mayoría de los cuales las aguas no se congelan en invierno. El
territorio chino está bañado al este y al sur por los mares Bohai, Huanghai (mar Amarillo),
Donghai (mar del Este de China o mar de la China Oriental) y Nanhai (mar del Sur de
China o mar de la China Meridional). Sus aguas jurisdiccionales cubren una extensión de
4.730.000 kilómetros cuadrados. El Bohai es un mar interior de China, mientras que el
Huanghai, el Donghai y el Nanhai son mares marginales pertenecientes al océano Pacífico.
BANDERA Y ESCUDO
La bandera de la República Popular de China es un símbolo nacional que genera una fuerte
identidad, por el cual este país es reconocido internacionalmente.
Esta bandera se caracteriza por ser un paño de color rojo y tener cinco estrellas de cinco
puntas, una estrella es de mayor tamaño que las cuatro restantes.
Esta bandera también es conocida como Wǔ Xīng Hóng Qí, que en español significa “la
bandera roja de cinco estrellas”.
Fiestas tradicionales:
Existen algunas fechas representativas de China; las más importantes son: el Año Nuevo
chino, el Festival de Qingming, Dragon Boat Festival, el Festival de Medio Otoño y la
Fiesta Nacional de China. Estas fechas son sinónimo de fiestas y vacaciones para toda la
población.
tradiciones milenarias de chinaEn la actualidad, y aunque no es muy común, se ha generado
un gran interés en los jóvenes por celebrar la tradicional Navidad Occidental y aunque, sólo
es celebrada en grandes ciudades como Pekín, Cantón y Shanghái, se ha convertido en un
buena opción para reunir a familiares y amigos.
Funerales chinos:
visa de turismo a ChinaDespués del régimen comunista, la ley impuso la cremación de las
personas fallecidas, sin embargo, los tradicionales funerales de China, realizaban un
excéntrico ritual y buscaban siempre hacer un entierro tradicional, en donde todos los
invitados visten de blanco para despedir a su familiar.
Para mejorar el acuerdo, las familias contrataban a un adivino que predecía el futuro de la
pareja. Este personaje adivinaba la compatibilidad de la misma, siendo que en muchas
ocasiones, estos ni siquiera se conocían.
Si el adivino confirmaba la compatibilidad, se hacían los arreglos correspondientes y la
novia dejaba a su familia para formar parte únicamente de la familia del novio.
Té chino:visa de turismo a ChinaEsta bebida es famosa alrededor del mundo, debido a su
sabor y propiedades benéficas. Antiguamente se creía que además de curar enfermedades
mortales, ayudaba a conseguir una vida más longeva, haciendo que la mayor parte de la
población adoptara al té verde chino como su bebida predilecta.
LUGARES TURISTICOS
Macao
Macao es “Las Vegas” de China, un lugar turístico para los fanáticos del juego y las
apuestas; una de las ciudades más ricas del mundo y con uno de los niveles de vida más
elevados.
Shangri-La
Este lugar turístico está en China, no en el Tíbet. Un sitio de mitos e historias hacia el
noreste de la provincia de Yunnan.
Antes se llamaba Zhongdian, nombre que cambió a su vigente denominación a partir de
2002. Llegar ahí implica hacer un viaje por tierra desde Lijiang o tomar un vuelo en avión.
Es un lugar pequeño y tranquilo que fácilmente puede ser recorrido a pie para conocer el
Parque Nacional Potatso o el Monasterio de Ganden Sumtseling.
Río Li, Guilin
El río Li tiene 83 kilómetros de extensión, suficiente recorrido para admirar el paisaje que
le rodea como hermosas colinas, pueblos de agricultores, zonas de acantilados y bosques de
bambú.
La revista Nacional Geographic tiene a este enorme cuerpo de agua como una de sus “Diez
Maravillas Acuáticas más Importantes del Mundo”; un río visitado por personalidades
como los expresidentes Bill Clinton y George Bush padre y por el creador de Microsoft,
Bill Gates.
INGREDIENTES TIPICOS
1. Salsa de soja
Si hay un básico-básico de la cocina oriental, es esta salsa, elaborada tradicionalmente
mediante una larga fermentación de granos de soja y trigo tostado. La oscura, más densa y
salada, se usa para cocinar, marinar y aderezar. La clara (sola o mezclada con vinagre) para
mojar los diferentes tipos de dim sum. En general es el equivalente oriental a la sal, junto
con el weijing (glutamato monosódico), que no aparece en esta lista porque es un aderezo
conflictivo: hay quien lo defiende como un generador de umami -el llamado 5º gusto- que
permite usar menos sal, y quien reniega de él porque puede causar dolores de cabeza,
mareos o pérdida de visión si se consume en exceso.
2. Aceites de sésamo y cacahuete
Dos aceites presentes en incontables preparaciones de la cocina china. El aceite de
cacahuete es bastante neutro y aguanta muy bien las altas temperaturas, por lo que es
perfecto para freír. Si no lo encontramos, lo mejor es sustituirlo por girasol, pero por
Confucio, Lao Tse y Mao, no uséis oliva, una grasa extraña a la tradición china que no hará
más que distorsionar los sabores. El aceite de sésamo (que también es un básico de la
cocina árabe) tiene un aroma tostado muy particular, y se usa en crudo o para salteados.
Ojo con la cantidad que ponemos: es intenso y no querrás que te sepa todo a barrita
dietética.
5. Zongzi
Es un triángulo de arroz glutinoso con diferentes rellenos y enrollado con hojas de bambú.
Envolverlo en las hojas de bambú no es tarea fácil, la técnica tradicional para hacerlo se
hereda de unas familias a otras, al igual que su receta. Es un plato tradicional que se cocina
al vapor o hervido y que los chinos preparan siempre en el Festival del barco dragón.
POSTRES TIPICOS
Pastel de luna (yuèbǐng)
Los pasteles de luna consisten en una corteza escamosa y tierna y pueden incluir varios
rellenos. Los dos rellenos más comunes y tradicionales son la pasta de frijol rojo y la pasta
de semillas de loto, a veces con una yema de huevo en el centro, que representa la luna.
Estas pastas ricas y densas pueden ser un gusto adquirido, por lo que aquellos que prefieren
algo más convencional pueden optar por pasteles de luna con crema pastelera o relleno de
coco rallado.
Tāngyuán
Tāngyuán es un postre chino popular que consiste en bolitas hechas de arroz glutinoso
cocinadas y servidas en un caldo azucarado. Las bolas se rellenan tradicionalmente con una
pasta de sésamo negro, pero otros rellenos comunes incluyen pasta de frijol rojo, maní e
incluso chocolate.
Mántou fritos
Mántou es un alimento simple pero delicioso que se disfruta en China desde hace siglos. Se
cree que se originó en la dinastía Han (206 a. C. - 220 a. C.), mántou solía ser un alimento
básico del norte de China y sigue siendo uno de los alimentos más populares de la zona.
Mántou consiste en bollos al vapor, generalmente en forma de un malvavisco grande que se
puede disfrutar con alimentos salados o dulces. A menudo se fríe y se sirve con leche
condensada, lo que proporciona una consistencia deliciosa, similar a una rosquilla, a la que
es difícil resistirse.
Tánghúlu
Vendedores ambulantes de tánghúlu son comunes en cualquier calle de Beijing,
particularmente durante el invierno. Este manjar típico de Beijing consiste en espinos
chinos en un palo cubiertos de caramelo. Los fabricantes comúnmente reemplazan el hoyo
en el centro del espino con pasta de frijol rojo, haciendo que este postre sea aún más dulce.
BEBIDAS TIPICAS
1. Whisky con té verde
Por la noche, en China es frecuente beber una mezcla de whisky escocés con té verde
azucarado. Esta bebida tiene un sabor suave y meloso.
2. Té con leche y tapioca
Es uno de los refrescos más populares de los jóvenes de China continental. Es una bebida
con un sabor ligeramente amargo que tiene unas «burbujas» realizadas con tapioca que
presentan una textura suave.
3. C100
Es la versión china de las aguas isotónicas que tomamos en Occidente. Vienen de varios
sabores, como el limón y el pomelo, y son las preferidas por los deportistas orientales.
4. Jiuniang o vino de arroz fermentado
Se trata de un vino de arroz sin filtrar con bajo contenido alcohólico y fragancia floral. Este
vino no siempre se compra en las tiendas, pues, por lo general, las familias lo preparan en
sus casas.
5. Té de crisantemo
El té de crisantemo, de un sabor dulce, herbal y fresco, se emplea como un remedio natural
para mantener el colesterol a raya.
6. Leche de soja
En China se bebe leche de soja, pero no se hace solo con los granos de soja tradicionales,
sino que, además, se le añaden granos de trigo amarillo. Es una bebida muy popular de
sabor dulce y natural.
INDIA
MAPA Y UBICACIÓN
Este país está ubicado en Asia Meridional, limita al noroeste y al oeste con Pakistán, al
norte con China y Nepal. Debido a esta ubicación geográfica la India domina las más
importantes vías marítimas del continente por donde se transportan mercancías de todo
tipo, por lo que esta considerada como la llave del comercio de la región.
BANDERA Y ESCUDO
La bandera de la India cuenta con tres franjas de colores y un símbolo en el centro. Las tres
franjas son de color naranja, blanco y verde (de superior a inferior) y el símbolo es una
rueda color azul marino que cuenta con 24 picos . Te contamos todos los detalles para que
conozcas bien su significado antes de tu viaje a la India.
La insignia de este país asiático es conocida como tiranga , lo que significa “tres colores”
en hindi . El color de la franja superior, el naranja, simboliza el coraje, el espíritu de
renuncia a lo material y el sacrificio por el trabajo. Por su parte, el color del centro, el
blanco, representa la verdad y la pureza que guía la conducta de los habitantes . Finalmente,
el color verde de la parte inferior simboliza la fertilidad, la fe y la relación con la vida
natural y las plantas.
Aunque el nombre de la bandera de la India signifique “tricolor”, cuenta con un símbolo
importante en el centro de la franja blanca, color azul marino . Es una rueda que simboliza
la justicia y el progreso hacia la independencia a través de un cambio pacífico. Su nombre
es Chakrá Ashoka y es la rueda de la justicia de dharma en el Capitel de los Leones de
Sarnath. Asimismo, tiene 24 picos que representan las horas del día.
LUGARES TURISTICOS
Jaipur o también conocida como “la ciudad rosa”, es la capital del estado de Rajastán. Una
ciudad construida originalmente por estuco rosa para representar la arenisca, actualmente se
distingue por su degradación de barnices en color rosa en la mayoría de los edificios.
Algunos dicen que el rosa fue utilizado como símbolo de suerte.
Udaipur, Rajastán
Udaipur es la antigua capital de la realeza y posiblemente uno de los destinos más
románticos en el mundo. Los magníficos palacios, templos.
Jodhpur, Rajastán:
La segunda ciudad más grande del estado de Rajastán, está situada en el majestuoso
desierto de Thar, donde el color azul en todas sus casas bajo el gran fuerte de Mehrangarh
distinguen todo el lugar debido a su antiguo significado. En la antigüedad cada casa pintada
en azul representaba el hogar de los brahmanes, con el paso del tiempo el color les fue
atribuido a las castas superiores proveyendo también frescura a la casa y protección de los
mosquitos. Sin embargo, hoy en día la mayoría de las casa son pintada de azul como
símbolo de su cultura e historia.
Pushkar, Rajasthan:
Pushkar posee una rica historia con un templo único, un festival de camellos, el lugar de
nacimiento de una leyenda, un lago sagrado, y un montón de festividades y ferias.
Considerado uno de los asentamientos más antiguos de la India, Pushkar es una ciudad
hindú de peregrinación que se despliega desde el centro del lago sagrado, y también tiene
uno de los pocos templos Brahma del mundo
INGREDIENTES TIPICOS
1. Lentejas y legumbres
2. Currys
3. Arroz
4. Harina de garbanzo
5. Especias ( como lo es el comino, el pimentón, la cayena, el clavo o la canela)
PLATILLOS TIPICOS
Samosa:
Dentro de la samosa hay un relleno de patata acompañado de verduras. La textura de la
masa exterior es muy crujiente y se sirve frito. Como muchos platos del país, es un snack
vegetariano.
Este plato está formado por pollo tikka –es decir, pollo marinado con yogurt y especias
cocido al horno– y salsa masala. Masala literalmente significa “mezcla de especias”, por lo
que el plato tiene un sabor muy aromático. Se cuece, también, con salsa de tomate y leche
de coco.
Masala Dosa
El masala dosa es una especie de crêpe o galette enrollada con patatas, cebolla, curry,
cúrcuma, cilantro, arroz y lentejas. Es un plato contundente, puesto que en el interior de
esta crêpe se esconden estos y muchos más ingredientes acompañados de un chutney de
coco.
Bhelpuri
Este tentempié está hecho con una base de fideos de harina de garbanzo, arroz inflado y
salsa de tamarindo.
Jalebi
un postre en forma de flor o espiral seguramente estarás delante de los reconocidos jalebi.
Estos dulces están hechos a base de harina maida, azúcar y aceite y están bañados en un
almíbar con cardamomo, azafrán y limón, lo que les da un sabor muy característico.
POSTRES TIPICOS
Barfi:
Un dulce con forma de diamante cubierto de una fina capa metálica
Barfi, que significa “nieve”, es un excéntrico postre indio que se elabora en su versión
genérica con leche condensada, azúcar y frutos secos. Y decimos, genérica, porque este
dulce tiene muchas variedades: Besan Barfi, hecho con harina de
garbanzo
JaleebI:
El Jaleebi o Yalebi es un postre muy recurrente en la India, Pakistán y Medio Oriente. Lo
que más llama la atención de este dulce es su forma en espiral anaranjada. Compuesto por
agua, harina, levadura y yogur tiene una consistencia parecida
a los churros. Pero, en este caso, los Jaleebis se sumergen en un almíbar de agua de rosas,
cardamomo y azafrán. Se suele acompañar de un té dulce o zumo de lima o limón y es el
protagonista de numerosos festivales y celebraciones.
Kheer:
El postre Kheer es uno de los más icónicos de toda la India, ES ARROZ CON LECHE.
Arroz basmati.
Leche.
Azúcar.
Azafrán.
Cardamono.
Pistachos.
Almendras
BEBIDAS TIPICAS
‘Lassi’
Este ingrediente se utiliza mucho para refrescar las tórridas temperaturas indias. Se toma
como acompañamiento, como ingrediente de algunas preparaciones o en forma de bebida,
en cuyo caso se condimenta con especies como comino o pimienta. Es posible también
tomarlo dulce, batido con azúcar y frutas como mango, papaya o plátano.
Leche de Rosas
La Leche de Rosas o Rose Milk es una bebida muy popular en India, sobre todo en las
calles del sur, donde los niños corren por las calles para conseguir un vaso, cuando salen
del colegio. Contiene gua, leche y extracto de rosa y existen numerosas formas de
prepararla.
Nimbu Pani
una bebida que suele utilizarse para acompañar las comidas. Se trata de una especie de
limonada que contiene además agua de rosas. Para prepararla se necesita el jugo de cuatro
limones, un litro de agua, azúcar o miel y agua de rosas.
BANDERA
BANDERA Se llama Taegeukgi. Es de color blanco y lleva en su centro el yin-yang. El
yang (símbolo rojo) significa la luz y el calor, el yin (símbolo azul) representa la oscuridad
y el frío. Los símbolos que rodean el yinyang son cuatro de los taeguks, que simbolizan
cielo, agua, fuego y tierra. El fondo blanco significa paz.
HISTORIA
Comienza con el establecimiento del estado seguido de la división de la península coreana.
Después de la rendición de Japón a los Aliados, la división en el paralelo 38 marcó el
comienzo de la administración soviética y estadounidense sobre el Norte y Sur,
respectivamente.
Se encuentra en la parte central del noreste asiático, flanqueada por China al oeste y Japón
al este, con una extensión de 950 km de largo y 540 km de ancho
La nación coreana nació supuestamente el III milenio a.C., cuando el mítico rey Dangun
fundó la dinastía Joseon (o Choson), que sigue siendo el nombre del país en Corea del
Norte (y el empleado por China: Cháoxiǎn). Los surcoreanos, por su parte, prefieren el
término Daehanminguk (Hánguó en chino), que data de la década de 1890.
Real o no, Dangun ha sido una presencia constante desde su época hasta el presente; una
regia tierra repleta de pueblos diversos en épocas distintas que obtuvo su legitimidad de
este imperecedero linaje. Durante el mandato de su primer presidente, p. ej., Corea del Sur
empleaba un calendario en el que el nacimiento de Dangun constituía el año uno, fijando la
fecha en el 2333 a.C. Las dos Coreas tienen muchas discrepancias –incluido el nombre de
su país–, pero Dangun no es una de ellas.
Lamentablemente, no hay documentos escritos hasta el s. II a.C., y esa historia fue narrada
por escribas chinos. Sin embargo, existen pruebas arqueológicas que corroboran la
presencia de seres humanos en esta península desde hace miles de años, y demuestran que
un pueblo avanzado habitó en ella hace 7000 o 8000 años. Estos pueblos neolíticos
practicaban la agricultura en una asentada vida comunitaria, y se cree que los clanes
familiares eran su agrupamiento social básico.
LUGARES TURISTICOS
Seúl
• Es la ciudad más grande de Corea del Sur así como la capital de este país. • Las
atracciones de la ciudad son infinitas, muchos visitan palacios ubicados en Seúl.
Comúnmente los recorridos turísticos incluyen Gyeongbok-gung y el Changdeok-gung que
datan del siglo XV. • Puedes visitar antiguos templos y santuarios, hermosos parques
públicos, diseño de vanguardia, centros comerciales y algunos de los mejores restaurantes
de toda Asia.
Gyeongju
Es una ciudad de más de 2,000 años y anteriormente fungió como capital de lo que alguna
vez fue el Reino de Silla. • Esta ciudad es un destino increíble que cuenta con varios
templos y festivales culturales • Se recomienda comenzar el recorrido en el Templo
Bulguksa, una verdadera obra maestra de la religión y el arte budista que data del siglo
VIII.
Andong
Andong es conocida como la Ciudad Capital de la Cultura Espiritual Coreana. Quizás la
atracción principal en la ciudad es la Aldea Folklórica de Andong Hahoe, donde se ha
preservado el patrimonio cultural local. Los amantes de la buena comida disfrutarán aún
más su visita a Andong pues esta ciudad cuenta con todo tipo de especialidades locales,
como el famoso plato de pollo y fideos llamado jjimdak. Además podrás degustar el soju,
una bebida destilada nativa.
Jeonju
En el apogeo de la dinastía Joseon, Jeonju era su capital espiritual. Hoy, Jeonju está lleno
de templos y museos, y es uno de los mejores lugares para visitar en Corea del Sur. Si
quieres abrazar la cultura local y conocer su historia, dirígete a Jeonju Hanok Village. Allí,
puedes ver casas tradicionales de principios del siglo XX, fabricar el papel Hanji tradicional
o probar el famoso plato coreano Bibimbap, que originalmente proviene de esta región.
INGREDIENTES TIPICOS
Las principales especias utilizadas en la cocina coreana van desde la sal, el ajo, la cebolleta,
el ají colorado en polvo, la salsa de soja, el aceite de sésamo, la pimienta negra, vinagre,
jengibre y semillas de sésamo. Dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos
variarán la cantidad de especias utilizadas en el aderezo así como su combinación con los
alimentos. No obstante, las especias por excelencia son el ajo y el ají ya que son las más
utilizadas por los cocineros/as y las que más gustan a los comensales coreanos por el sabor
intenso del ajo y gusto picante del ají. El kimchi, es un claro ejemplo de un plato tradicional
en el cual podemos encontrar todas estas especias.
Por otra parte, respecto a los ingredientes más utilizados son el arroz, el vinagre, los
camarones en escabeche (utilizados en por ejemplo comidas como el Kimchi) y diversos
preparados como el “gochujang” (pasta de pimiento rojo), que se utiliza especialmente en
guisos y guarniciones.
También, el “doenjang” (pasta de semilla de soja), se cocinan junto al arroz y harina o con
tofu. Una curiosidad de este preparado es que ayuda a prevenir el cáncer. El doenjang, se
suelen usar en guisos o también se pueden servir junto con otras hierbas.
PLATILLOS PRINCIPALES
• Tortillas crujientes y jugosas
• Están elaboradas con harina, pero de arroz.
Galbitang
• El caldo está preparado a base de costilla de ternera, rábano blanco, cebolleta y un huevo
frito en tiras.
• Su origen está en los últimos días de la dinastía Goryeo
Naengmyeon
• Esta sopa de fideos servida fría
• Se prepara con vinagre, rábano, pepino, pera coreana, huevo duro y algunos trozos de
carne cortadas muy finas
Bulgogi
• Tiras de ternera maceradas en soja, jengibre, ajo, azúcar y pimienta negra, y cocinadas en
la parrilla a fuego muy fuerte • Uno de los platos más solicitados y exitosos entre los
paladares occidentales
BEBIDAS TIPICAS
Hwachae de Sandía
• Ponche tradicional coreano elaborados con diversas frutas o pétalos de flores comestibles
remojados en zumo de omija o aguamiel.
Hwachae de Yuja •
Elaborada a base de azúcar o miel y de una fruta cítrica conocida como Yuja, que tiene
origen en las provincias de Jeolla-do y Gyeongsang-do