Actividad 8 Portafolio de Evidencias Etapa 2
Actividad 8 Portafolio de Evidencias Etapa 2
Actividad 8 Portafolio de Evidencias Etapa 2
Introducción.
El presente trabajo es un análisis financiero sobre la forma en que la impacta el desarrollo y productividad del Grupo Empresarial
Bimbo. Para esto se ha realizado una revisión teórica sobre los conceptos más relevantes en el tema financiero como son sus
definiciones conceptuales, tipos y tácticas. Después de analizar a profundidad los estados financieros de Grupo Bimbo, se ha podido
concluir que el gigante del mundo panadero, desde tiempos tempranos, ha centrado sus esfuerzos en la innovación como fuente de
éxito. No solo innovando en productos sino también en activos, procesos, maquinaria, materias primas y demás.
El presente trabajo tiene como objetivo describir cómo el análisis financiero es un factor clave de éxito para el Grupo Bimbo S.A.,
para esto se ha indagado en la historia de la compañía con el fin de identificar cuáles han sido los hitos de la panificadora más
grande del mundo. Este tema se eligió bajo la hipótesis que la aplicación de análisis vertical y horizontal de la empresa impulsa a la
compañía a tener cada vez una mayor participación del mercado.
Objetivos:
Identificar cuál es el enfoque en el que se basa la compañía con base a los estados y análisis financieros.
Explicar cuáles son las mejores prácticas más importantes en Grupo Bimbo para sus estrategias financieras.
Historia.
Los años 50 comienzan con la aparición del “38”, que era un vehículo decorado con tocadiscos y altavoces, el cual tenía como
función anunciar los productos en rancherías y pueblo pequeños. Bimbo inicia sus actividades de responsabilidad social al destinar
un porcentaje de sus utilidades para abrir y mantener una escuela en el año 1954, mismo año en el que nace la marca Keik, la cual
es conocida hoy en día como Marinela. En ese entonces era una marca dedicada a hacer pastelillos de fresa, naranja y chocolate.
Para 1956, se instala una fábrica en Guadalajara, cuyo primer Gerente General fue Roberto Servitje, hermano del fundador Lorenzo
Servitje (Grupo Bimbo, s.f.-a). En este mismo año la compañía ya contaba con 700 trabajadores (Lucas, 2019), lo cual demostraba la
fuerza de expansión con la que se estaba desarrollando y dejaba entrever que se convertiría en una de las empresas más
importantes del sector. Una nueva sede es inaugurada en la ciudad de Monterrey en el año 1960 (Inversian, 2016). La primera
reestructuración administrativa se dio en 1963, donde se crea la estructura corporativa. En 1967, salen a la venta los hoy conocidos
Submarino Marinela®, con 3 sabores: fresa, vainilla y chocolate (Grupo Bimbo, s.f.-a).
En lo transcurrido de este nuevo siglo, el Grupo Bimbo comenzó a tener presencia en el mercado de la India, Asia y en el continente
africano, consiguió adquirir una importante suma de empresas que le permitió consolidarse como la panificadora más grande del
mundo (Grupo Bimbo, s.f.-a) y con una participación del 4% en el mercado global (Dinero en Imagen, 2016). Durante estas 2
décadas, también se celebraron los 50 años de su fundación, se inauguró la panificadora más innovadora de Europa por medio de
Bimbo Iberia, subsidiaria del grupo y se inauguró el Parque Eólico Piedra Larga, el cual le suministra energía eléctrica verde a casi la
Información Financiera y AdministrativaMétodos cuantitativos para los negocios
5
totalidad de sus instalaciones en México. Esta conversión a energía renovable es la más grande e importante realizada por una
empresa de la industria alimenticia a nivel global (Grupo Bimbo, s.f.-a). Esto demuestra que, para la empresa, no solo es importante
la responsabilidad hacia sus consumidores y colaboradores, sino también hacia el medio ambiente, posicionándola como una
compañía socialmente responsable.
MISIÓN
Perseguir el logro día a día y el que diariamente avance en propósitos que constituyen su razón de ser con la empresa. Sus
principios y valores son los que
dan personalidad a Grupo BIMBO, es decir, la forma de ser. Los valores se entienden en conjunto como un complemento integral.
El Grupo BIMBO representa cada uno de los valores con los colores primarios y secundarios. En el centro de todos como principio
fundamental esta la persona, origen y fin de nuestra acción.
VISIÓN
Presidencia
consejo de
Administración
ComiteComité
ComiteComité de Comité de auditoría y de evaluación y
finanzas y practicas resultado
planeación societarias
General
genral
Director
GrupoDir Bimbo
ector
Grupo
RAZONES DE LIQUIDEZ
2018 2017 2016
LIQUIDEZ CORRIENTE
= Activo Circulante 44,851.00 42,490.00 40,710.00
Mide la capacidad de la empresa par
Pasivo Circulante 48,749.00 46,917.00 43,632.00
alta sea la liquidez corriente m
LIQUIDEZ CORRIENTE = 92% 0.91 0.93
RAZONES DE SOLVENCIA
RAZONES DE ACTIVIDAD
ROTACION DE
INVENTARIOS Costo de los bienes vendidos 135,667.00 124,763.00 115,998.00 En promedio la
Inventario 9,340.00 8,368.00 7,428.00
Rotacion de Inventarios = 14.53 14.91 15.62
PERIODO
PROMEDIO DE
COBRO Cuentas por cobrar 25,950.00 24,806.00 24,069.00 La empresa en prom
Ventas diarias/365 789.77 732.92 690.80
ROTACION DE
ACTIVOS TOTALES Capital neto de trabajo - 3,898.00 - 4,427.00 - 2,922.00
La empresa no genera las mínim
Pasivo Circulante 48,749.00 46,917.00 43,632.00
PERIODO PROMEDIO DE COBRO= - 0.080 - 0.094 - 0.067
RAZONES DE RENTABILIDAD:
MARGEN DE
Es la ganancia luego de deducir los co
UTILIDAD NETA Utilidad Neta $ 6,811.00 $ 5,669.00 $ 6,768.00
muestra que la Utilidad neta
Ventas $ 288,266.00 $ 267,515.00 $ 252,141.00
Margen de Utilidad Neta= 0.02 0.02 0.03
Análisis Horizontal.
BIMBO
BALANCE GENERAL COMPARATIVO Y ANALISIS HORIZONTAL
Millones de pesos
Partidas
VARIACIÓN
31 dic 2018 31 dic 2017 ABSOLUTA RELATIVA
ACTIVOS
Efectivo y equivalentes de efectivo $ 7,584.00 $ 7,216.00 368 5%
PASIVO Y CAPITAL
BIMBO
ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO Y ANALISIS HORIZONTAL
Millones de pesos
VARIACIÓN
PARTIDAS 2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA
El analizar los estados financieros visualizara la situación en la que se encuentra la organización económica, la salud financiera, las fortalezas,
debilidades y el comportamiento que ha tenido la empresa en los últimos años, para lograr tener una visión más extensa y poder trabajar en
estrategias que ayude a la organización a crecer y mejorar sus áreas de oportunidad.
Socios de la organización.
Con la información conocerán el valor, manejo y aprovechamiento que se le han dado sus inversiones. También esta información les ayudara a la
toma de decisiones en cuanto saber la empresa es viable para seguir invirtiendo en la empresa o no.
La empresa cuenta con los activos necesarios para cubrir con sus obligaciones a largo plazo,
Esta razón determina la proporción entre las deudas y el patrimonio de la empresa, entre las aportaciones externas y las
aportaciones internas. Como podemos notar, el indicador es alto, lo que determina que la empresa se encuentra en serios
problemas, por lo que es conveniente crear una estrategia para bajar los pasivos, una empresa entre más en deuda se
encuentre mayor es el riesgo de invertir en ella.
Análisis de riesgo.
Información Financiera y AdministrativaMétodos cuantitativos para los negocios
23
En base al análisis de solvencia y como conclusión BIMBO debe de incorporar más activos a la empresa y se vea reflejado en flujo,
sus deudas a largo plazo deben de ser mejores y con mejor recuperación cambiar las políticas internas o de clientes, mantiene el
flujo de inversión e inyección de capital externo para fortalecer su operación lo que no es recomendable ya que debe de ser
autosuficiente, por otro lado está muy elevado su costo de venta y sus gastos cada año se va incrementando lo que ve mermado su
utilidad neta, tiene que analizar sus gastos y erogar lo que no es indispensable para su operación.
Bonson, E. (2009). Análisis de Estados Financieros [Versión DX Reader/Archivo PDF]. Recuperado de:
https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/buscador/An%C3%A1lisis%20de%20Estados%20Financieros .
Dinero. (2017, 4 febrero). Esta es la historia de la panificadora más exitosa en el mundo. Recuperado 16 junio, 2022, de
https://www.dineroenimagen.com/2017-02-04/83235
Actividad 2. Ejercicios
Instrucciones:
Revisa el material sugerido
Lee detenidamente los ejercicios que a continuación se presentan
Descarga y resuelve los ejercicios
Escanea e incluye las operaciones realizadas para llegar a la respuesta correcta
Incorpora al inicio del documento una portada que incluya el nombre de la universidad, asignatura, título del trabajo, fecha de entrega
y tu nombre
El número de accidentes ocurridos durante determinado mes en 13 departamentos de manufactura de una planta industrial fueron: 2, 0, 0, 3, 3, 12, 1, 0, 8, 1, 0, 5,1. Calcula lo
siguiente para el número de accidentes por departamento:
Media
Mediana
Moda
$ 300-699 13
700-1099 11
1100-1499 6
1500-1899 5
1900-2299 3
2300-2699 1
2700-3099 1
Total 40