Pena de Muerte A Favor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿La pena de muerte debería ser abolida?

La pena de muerte es un proceso legal mediante el cual el estado ejecuta a una persona
como castigo por un delito. La pena capital ha sido practicada en el pasado por la mayoría
de las sociedades. Actualmente 108 naciones han abolido la pena de muerte y 29 países
lo practican activamente. En México se ha practicado desde las culturas precolombinas. En
1929 la Ciudad de México abolió la pena de muerte, después de esto, los otros códigos
penales del país la fueron aboliendo completamente. Se ha querido reinstaurar la pena de
muerte en México. En 2009, el partido verde creó una iniciativa de reforma para reintegrar
la pena de muerte en la constitución, pero esta reforma fue rechazada por la ciudadanía.

Eliminar el crimen y los criminales es nuestro deber. Conseguir que el acusado reciba un
castigo justo es muy importante. Algunos delincuentes cometen un delito porque no tienen
otra opción para sobrevivir, pero algunos lo hacen por diversión. La pena de muerte es un
tema de controversia activa en varios países. Los puntos de vista pueden variar
dependiendo de una ideología política o cultural. Estoy a favor de la pena capital, ya que
con esta se permite que haya un castigo justo e igualitario entre criminales y trae paz y
tranquilidad a todos los ciudadanos. La pena capital debería ser aplicada para crímenes
agravados, como los homicidios, el terrorismo y las violaciones.

El uso de la pena capital disuade en gran medida a los ciudadanos de cometer delitos como
el asesinato. El mayor temor de muchas personas es la muerte; por lo tanto, si saben que
la muerte es una posible consecuencia de sus acciones, es menos probable que realicen
dichas acciones. La pena capital también actúa como elemento disuasorio de la
reincidencia, si el criminal es ejecutado no tiene oportunidad de volver a delinquir. Algunos
pueden argumentar que no hay suficientes pruebas concretas para utilizar la disuasión
como argumento a favor de la pena de muerte. Aunque la pena de muerte ya es efectiva
para disuadir a posibles delincuentes, sería aún más efectiva si el proceso legal se llevara
a cabo con mayor rapidez en lugar de tener presos a los ejecutados durante años.

La moralidad de la pena de muerte ha sido tema de debates durante muchos años.


“La pena de muerte conlleva la violencia y constituye una especie de venganza
contraria a la justicia y viola el primer derecho de todos los seres humanos, el
derecho a la vida, en el que se sustentan todos los demás derechos.” Los que se
oponen a la pena de muerte dicen que es inmoral que el gobierno le quite la vida a un
ciudadano bajo cualquier circunstancia. Pero lo que realmente es inmoral es no castigar
debidamente a una persona que ha cometido un crimen gravísimo, ya que, la victima
merece justicia. El criminal también es ejecutado humanamente; de ninguna manera es
sometido a tortura o cualquier forma de crueldad. Aunque el tema de la moralidad es muy
personal para muchas personas, es importante ver los hechos y darse cuenta de que la
pena capital sí tiene en cuenta la moralidad y por lo tanto se lleva a cabo de la mejor manera.

En estos casos debemos tomar en cuenta el derecho de legítima defensa "La legítima
defensa se refiere a todo el derecho que tenemos como persona a responder de
manera violenta ante una amenaza" al existir este derecho se debe aplicar la pena de
muerte ya que la víctima no lo pudo ejercer en su debido momento. Por lo cual deberíamos
tomar en cuenta las circunstancias de cada caso y examinar a detalle lo sucedido ya que
como en el ejemplo ya mencionado sobre el derecho de legítima defensa hay ciertas
restricciones. Una de estas sería el asesinato en defensa propia. La persona que realizo
este acto no merece la pena de muerte porque se estaba defendiendo.

La justicia exige que los condenados por crímenes atroces de asesinato sean sancionados
a muerte. La justicia es esencialmente una cuestión de garantizar que todos sean tratados
por igual. Es injusto cuando un criminal inflige deliberada e incorrectamente mayores
pérdidas a otros de las que este tiene que soportar. Si las pérdidas que la sociedad infringe
a los criminales son menores que las que ellos imponen a sus víctimas, la sociedad estaría
favoreciendo a los criminales, permitiéndoles salirse con la suya soportando menos costos
de los que sus víctimas tuvieron que tolerar. La justicia requiere que la sociedad imponga
a los criminales pérdidas iguales a las que impuso a personas inocentes. Al aplicar la pena
de muerte a quienes causan crímenes gravísimos garantiza la justicia para todos.

Este trabajo ha argumentado que la pena de muerte posee numerosas ventajas que la
convierten en una herramienta necesaria en el sistema de justicia. Se ha visto que, a través
de la pena de muerte, se cumple la retribución y la sociedad se purga de sus criminales
más peligrosos. Además de esto, la pena capital presenta la forma más fuerte de disuasión
para los posibles infractores. Si bien algunas personas afirman que la pena de muerte nunca
debe imponerse a nadie, independientemente de sus delitos, se puede afirmar con
autoridad a partir de las discusiones anteriores que la pena capital cumple un papel
importante en la sociedad y, como tal, su uso debe perpetuarse, aunque con mucha cautela
para evitar someter a personas inocentes a esta última forma de castigo.
Referencias bibliográficas:

Islas, O. (2011). La pena de muerte en México. Recuperado de:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332011000200019#:~:text=a)%20La%20historia%20de%20la,%2C%20lapidaci%C3%B3n%2C%20
garrote%20y%20horca.

Castillo, I. (2021). La reincidencia en el derecho penal. Recuperado de:


https://www.mundojuridico.info/la-reincidencia-en-el-derecho-penal/

Ponce, M. (2019). Legítima defensa: ¿Qué dice la ley sobre la protección personal? Recuperado de:
https://defensa-personal.com.mx/blog/legitima-
defensa/#:~:text=La%20leg%C3%ADtima%20defensa%20se%20refiere%20a%20todo%20el,a%20q
ue%20fue%20necesario%20defenderse%2C%20es%20decir%2C%20

Barreda, L. (2013). La pena de muerte: argumentos. Recuperado de:


http://www.pudh.unam.mx/perseo/la-pena-de-muerte-argumentos/

Tesis: La pena capital debería ser aplicada para crímenes agravados.

Argumentos:1. Pero lo que realmente es inmoral es no castigar debidamente a una


persona que ha cometido un crimen gravísimo, ya que, la victima merece justicia.

2. El mayor temor de muchas personas es la muerte; por lo tanto, si saben que la muerte
es una posible consecuencia de sus acciones, es menos probable que realicen dichas
acciones.

3. Al existir este derecho se debe aplicar la pena de muerte ya que la víctima no lo pudo
ejercer en su debido momento.

Contraargumento: “La pena de muerte conlleva la violencia y constituye una especie


de venganza contraria a la justicia y viola el primer derecho de todos los seres humanos, el
derecho a la vida, en el que se sustentan todos los demás derechos.”

Tipo de conclusión: Conclusión de resumen.

Daniela Valdez Arredondo. 2 “A” LOG TM. 22/05/2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy