Escoger Tipo Transporte Mercancia
Escoger Tipo Transporte Mercancia
Escoger Tipo Transporte Mercancia
ti
podetrans
por te
segúnl
amer cancí
a
Que nuestra carga viaje por mar, tierra o aire va a determinar desde los plazos a los
costes, pasando por los trámites requeridos. Además cada tipo de transporte nos va a
determinar qué tipo de mercancía o en cuánta cantidad podemos transportar. Por todo
ello, se impone un atento análisis si queremos conseguir el transporte más ventajoso
para nuestra mercancía.
Transporte terrestre
Es el que se realiza por tierra, tanto por carretera como vía férrea. Puede implicar
distancias continentales de todo tipo y se enfrenta a las limitaciones geográficas
obvias, al depender de trazados viarios y no poder llegar, por sí mismo, a distancias
separadas por mar.
El camión puede hacer una entrega completa sin depender de otro transporte,
redundando en su eficiencia también en tiempo, ya que no necesita esperar a
hacer un trasbordo. Al ser el más autónomo de todos, el transporte por
carretera cuenta con otra ventaja competitiva. Como no hay una estación o
puerto que marque las horas de salida, el camión es un transporte más flexible
y capaz de autorregularse en tiempos ante un mismo imprevisto que quizá en
otro medio de transporte supondría acumular retrasos.
Tren
Dentro del transporte terrestre, la variable que determina si conviene hacer
uso del transporte ferroviario suele ser la distancia. El tren gana terreno al
camión en eficiencia a medida que el destino se aleja.
Una de las grandes bazas del tren es el ahorro en personal ya que un único
conductor puede llevar cargas mayores que las que un camión o avión serían
capaces de transportar. Además, existe un tejido ferroviario intercontinental
que proporciona plazos que ni la carretera ni el mar pueden batir, sin ir más
lejos conectando Europa con China.
Transporte marítimo
El transporte marítimo es la opción principal a la hora de transportar mercancías.
Hasta un 90% del comercio internacional se efectúa en barco, por lo que el trasiego
de contenedores es frenético. Precisamente es el contenedor una de las piezas
fundamentales del transporte en barco, al facilitar la carga y descarga segura de la
mercancía, lo que facilita mucho este tipo de transporte.
El beneficio más evidente del transporte marítimo es el precio, más bajo que el de los
medios de transporte competidores, sobre todo para grandes volúmenes de carga y
distancia. Por otro lado, consume menos combustible por lo que supone una solución
más respetuosa con el planeta, especialmente ahora que entra en vigor el mandato
de la OMI para la descarbonización del sector.
Otra ventaja importante es que le pone muy pocos límites al tamaño de la carga a
transportar, dadas las grandes dimensiones de los buques. Metales de gran peso,
productos a granel en abundancia, petróleo… no existe mercancía que se resista al
transporte marítimo.
El único punto flaco en este sentido es su lentitud, que hace imposible cumplir con los
plazos más urgentes. El barco no es el mejor método de transporte para hacer frente
a imprevistos ni tampoco resulta adecuado para productos perecederos como
alimentos.
Estas ventajas tienen un coste y es que hablamos del más caro de todos los
transportes de mercancías, por lo que no es viable hacer uso de él a la ligera.
Productos de gran valor y tamaño moderado o de mensajería urgente son los que
mejor rentabilidad sacan a este tipo de transporte.
A esto hay que sumar las incidencias en cadenas JIT (just in time). Es decir, mercancías
que llegarían tarde si se usara otro medio, resultando en un parón de la cadena de
producción y ocasionando grandes pérdidas. Ante esa situación, el avión es un
salvavidas.
Los contenedores ULD de los aviones son diferentes a los contenedores TEU, pues su
forma está adaptada al fuselaje de este medio de transporte. Son igualmente seguros,
pero cuentan con menos espacio y restringen el transporte de mercancías grandes, a
granel, o de formas irregulares. Por otro lado y pese a ser el transporte más moderno,
también es el más contaminante de todos.
Multimodal
El transporte de mercancías multimodal es aquel que hace uso combinado de varios
de los métodos anteriores durante un mismo envío. Esto permite por ejemplo hacer
llegar una mercancía en ferrocarril hasta un puerto y allí embarcarla hacia destino. O
aún más ilustrativo, que un trailer salga cargado de un almacén, llegue a puerto,
Accesibilidad
Se trata de la facilidad de obtener o fletar un vehículo. Aunque pensemos que una
opción sea la más adecuada, si no encontramos transporte o hay una oferta muy
restrictiva, no nos servirá de nada.
Emisiones de carbono
Elegir una opción con menor huella de carbono se está convirtiendo en una prioridad
para muchas empresas. La eficiencia del combustible está estrechamente relacionada
con la emisión de carbono.
Velocidad
Aunque a priori un transporte más rápido siempre pueda parecer la mejor opción, el
coste asociado puede desequilibrar la balanza en su contra. Del mismo modo, un
transporte demasiado barato será más propenso a la demora, que en según que
casos puede arruinar la operación. Encontrar el mejor equilibrio para cada envío
según la premura que la carga necesite es la mejor opción.
Fiabilidad y seguridad
A la hora de elegir un transporte u otro es importante también elegir bien el vehículo,
que nos ofrezca garantías. Un transporte más barato pero que ponga en riesgo
nuestra carga o debe ser desechado, pues a la larga resultará una pérdida de tiempo
y dinero. La seguridad debe ser siempre una prioridad que se acentuará en el caso de
transportar material frágil o peligroso.
Rapidez X
Capacidad X
Tipo de mercancía X
Seguridad X
Coste X X
Versatilidad X
Emisiones X
W. https://www.bilogistik.com/
T. +34 944 18 90 69
@. agency@bilogistik.com