Equipo 6 Tipo de Brigadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

TIPOS DE BRIGADAS

PRESENTADO POR:
▪ Hernandez Pineda Quetzalli
▪ Muñoz Lovera Maria Fernanda
▪ Nieto Frias Edwin Zuriel
▪ Porfirio García Anna Cecilia
▪ Rojo Zamora Juan Carlos

EQUIPO 6
¿Qué son las
brigadas?

Son grupos de personas organizadas y capacitadas


para emergencias, que seran responsables de
combatirlas de manera preventiva ante
eventualidades de un alto riesgo, emergencia o
desastre.
OBJETIVO
Establecer un programa de prevención y llevar acabo medidas que
se implementen para evitar o mitigar el impacto destructivo de una
emergencia, o desastre, con base en el analisis de los riesgos
internos y externos a que este expuesta la empresa.

¿Cómo se eligen los brigadistas en una empresa?

La selección de los brigadistas se realiza a través de un proceso


que incluye exámen médico y pruebas de conocimiento, aspectos
que se evalúan periódicamente para asegurar el desarrollo de las
habilidades requeridas y certificar la aptitud frente al cargo del
postulante, quien además deberá regirse por el reglamento.
Características de los brigadistas

Vocación de servicio y actitud dinámica

Tener buena salúd física y mental

Disposición de colaboración

Don de mando y liderazgo

Capacidad para la toma de decisiones

Criterio para resolver problemas


Colores para la identificación de los brigadistas

BÚSQUEDA Y RESCATE PRIMEROS AUXILIOS EVACUACIÓN

PREVENCIÓN Y COMBATE COMUNICACIÓN


DE INCENDIO
Funciones generales de los brigadistas

❑ Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de


emergencia.

❑ Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera.

❑ Identificar los riesgos.

❑ Brindar auxulio y apoyo al personal.

❑ Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo,


emergencia.

❑ Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas.

❑ Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.


BRIGADAS DE
EMERGENCIA

Se requiere que las empresas cuenten con una


organización interna que permite prever y en su caso
atender cualquier contingencia derivada de
emergencia, siniestro o desastre.
TIPOS DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRIGADA DE BRIGADA DE
BRIGADA DE BRIGADA DE PREVENCIÓN Y
PRIMEROS
EVACUACIÓN COMUNICACIÓN COMBATE DE
AUXILIOS
INCENDIO
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Es un conjunto de personas capacitadas para desarrollar una función establecida de alto
riesgo, que por lo tanto, organizadas realizan la protección de personas en algún incidente y
salvaguardarse, ya sea en una empresa, calle o establecimiento.

Los pasos más importantes a seguir para efectuar de manera correcta una brigada es:

✓ Encender la alarma interna. Esto para que empleados y los clientes estén alertados del incidente.
✓ Llamar. Comunícate al número emergencia e indicar cuál es el problema y donde será el punto de reunión.
✓ Evacuar a todo el personal y clientes. Da órdenes cortas y precisas pero sobre todo de manera tranquila.
✓ Vigilar. Corrobora que todo el personal y clientes estén sin ninguna lesión o problema. De ser así poner en
marcha la brigada de primeros auxilios, brigada de incendios o de rescate y tener el botiquín de emergencia a
la mano.
✓ Salir con orden y precaución. Evita los empujones y dirigir hacia el punto de reunión establecido.
✓ Contabiliza. Establece un orden de todas las personas que se encuentran en la zona de seguridad y verificar
que ninguno se encuentre aún dentro.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
El objetivo de esta brigada es el buscar, ubicar y rescatar a las personas atrapadas en alguna
parte del área afectada por la emergencia.

Funciones de la brigada de búsqueda y rescate:

• Después de que la brigada de evacuación realiza el conteo del personal e


identifica colaboradores faltantes, la brigada de búsqueda y rescate comienza
su labor para salvaguardar a los lesionados.
• La brigada de búsqueda y rescate deberá valorar el estado de salud de las
víctimas.
• Realizar un inventario del personal rescatado
• Alejar a las víctimas de los sitios que representen un riesgo y llevarlas a una
zona segura o con la brigada de primeros auxilios, según sea necesario.
• La brigada deberá de buscar ayuda profesional, en caso de ser necesario.
• Identificar los daños que haya sufrido la estructura.
• Identificar y deshacerse del material dañado.
• Establecer un lugar en el edificio para colocación de los materiales dañados.
• Realizar un plan para identificar los ajustes necesarios mientras se normalizan
las operaciones del establecimiento.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Son aquellos que se encuentran debidamente organizados, entrenados y dotados, con la
capacidad de identificar las condiciones de riesgo en el entorno laboral y como
consecuencia de ello, actúan para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de riesgo,
emergencia o siniestro.

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS SON:

➢ Son los encargados de prevenir, implementar y preparar la atención a los lesionados antes,
durante y después de una emergencia teniendo en cuenta los protocolos de atención.
➢ Disponer de listado de enfermos crónicos y de sus medicamentos específicos.
➢ Disponer de mobiliario y equipo para el caso de instalar puesto de socorros.
➢ Disponer de formatos para registro de datos al entregar lesionados a servicio médico externo.
➢ Implementar, disponer de botiquines y equipo para primeros auxilios.
➢ Conservar en buen estado, completas y vigentes las dotaciones de los botiquines.
➢ Disponer del listado y del croquis de botiquines y equipo.
➢ Disponer de directorio actualizado del servicio médico privado y de hospitales y servicios en
la zona.
➢ Capacitarse y participar en cursos de primeros auxilios y en simulacros.
FASES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

FASE FASE DE FASE DE


PREVENCION AUXILIO RECUPERACION
QUE HACER

Actuar con seguridad, serenidad y rapidez

Coordinar las actividades de forma clara y precisa

Verificar estado de conciencia y signos vitales

No dejar sola a la victima

Delegar funciones a otras personas si es


necesario
QUE NO HACER

No actuar sino esta Seguro de lo que se debe hacer

No golpear ni sacudir a una persona

No administrar medicamentos, alimentos o bebidas

Evitar hacer afirmaciones o pronosticos


PRIMEROS
AUXILIOS
Equipo de bioseguridad
PRIMEROS
AUXILIOS
Botiquin de primeros auxilios
BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS
Requiere de un equipo humano entrenado para controlar en forma eficaz e inmediata la
propagación del fuego, evitando daños humanos y materiales. En este tipo de brigadas
es indispensable la realización de las inspecciones continua de los extintores.

LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS DEBEN DE SER


CAPACES DE:

a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con
los procedimientos establecidos por la empresa.
b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante.
c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la empresa.
d) Reconocer si el equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de
operación.
e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral,
expedido de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral
de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de
Competencia Laboral.
BRIGADA DE COMUNICACION
Es quien dirige, en caso de emergencia, las acciones fundamentales que deben llevar a cabo
tanto las brigadas como el personal en general, así como tomar las decisiones de mayor
jerarquía que puedan requerirse, basados siempre en un análisis lo más rápido y lo más
preciso posible de la situación imperante en el campus.

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE COMUNICACIÓN:

❖ Contar con un listado de los números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona, mismos que
deberá dar a conocer a toda la comunidad.
❖ Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia siniestro o desastre
que se presente.
❖ Tomarán nota del # de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será
remitido el paciente, y realizará la llamada a los familiares del lesionado.
❖ Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro, o desastre
que se presente, para informarle al coordinador general y cuerpos de emergencia.
❖ Dar informes a los cuerpos de prensa, si el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre lo amerita.
❖ Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza.
❖ Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse previo acuerdo del comité hasta el último
momento, o bien si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto de
reunión.
BRIGADISTAS CON SUS RESPECTIVOS CHALECOS.
Es todo, ¡Muchas
gracias por su
atención!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy