Equipo 6 Tipo de Brigadas
Equipo 6 Tipo de Brigadas
Equipo 6 Tipo de Brigadas
PRESENTADO POR:
▪ Hernandez Pineda Quetzalli
▪ Muñoz Lovera Maria Fernanda
▪ Nieto Frias Edwin Zuriel
▪ Porfirio García Anna Cecilia
▪ Rojo Zamora Juan Carlos
EQUIPO 6
¿Qué son las
brigadas?
Disposición de colaboración
BRIGADA DE BRIGADA DE
BRIGADA DE BRIGADA DE PREVENCIÓN Y
PRIMEROS
EVACUACIÓN COMUNICACIÓN COMBATE DE
AUXILIOS
INCENDIO
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Es un conjunto de personas capacitadas para desarrollar una función establecida de alto
riesgo, que por lo tanto, organizadas realizan la protección de personas en algún incidente y
salvaguardarse, ya sea en una empresa, calle o establecimiento.
Los pasos más importantes a seguir para efectuar de manera correcta una brigada es:
✓ Encender la alarma interna. Esto para que empleados y los clientes estén alertados del incidente.
✓ Llamar. Comunícate al número emergencia e indicar cuál es el problema y donde será el punto de reunión.
✓ Evacuar a todo el personal y clientes. Da órdenes cortas y precisas pero sobre todo de manera tranquila.
✓ Vigilar. Corrobora que todo el personal y clientes estén sin ninguna lesión o problema. De ser así poner en
marcha la brigada de primeros auxilios, brigada de incendios o de rescate y tener el botiquín de emergencia a
la mano.
✓ Salir con orden y precaución. Evita los empujones y dirigir hacia el punto de reunión establecido.
✓ Contabiliza. Establece un orden de todas las personas que se encuentran en la zona de seguridad y verificar
que ninguno se encuentre aún dentro.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
El objetivo de esta brigada es el buscar, ubicar y rescatar a las personas atrapadas en alguna
parte del área afectada por la emergencia.
➢ Son los encargados de prevenir, implementar y preparar la atención a los lesionados antes,
durante y después de una emergencia teniendo en cuenta los protocolos de atención.
➢ Disponer de listado de enfermos crónicos y de sus medicamentos específicos.
➢ Disponer de mobiliario y equipo para el caso de instalar puesto de socorros.
➢ Disponer de formatos para registro de datos al entregar lesionados a servicio médico externo.
➢ Implementar, disponer de botiquines y equipo para primeros auxilios.
➢ Conservar en buen estado, completas y vigentes las dotaciones de los botiquines.
➢ Disponer del listado y del croquis de botiquines y equipo.
➢ Disponer de directorio actualizado del servicio médico privado y de hospitales y servicios en
la zona.
➢ Capacitarse y participar en cursos de primeros auxilios y en simulacros.
FASES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con
los procedimientos establecidos por la empresa.
b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante.
c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la empresa.
d) Reconocer si el equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de
operación.
e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral,
expedido de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral
de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de
Competencia Laboral.
BRIGADA DE COMUNICACION
Es quien dirige, en caso de emergencia, las acciones fundamentales que deben llevar a cabo
tanto las brigadas como el personal en general, así como tomar las decisiones de mayor
jerarquía que puedan requerirse, basados siempre en un análisis lo más rápido y lo más
preciso posible de la situación imperante en el campus.
❖ Contar con un listado de los números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona, mismos que
deberá dar a conocer a toda la comunidad.
❖ Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia siniestro o desastre
que se presente.
❖ Tomarán nota del # de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será
remitido el paciente, y realizará la llamada a los familiares del lesionado.
❖ Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro, o desastre
que se presente, para informarle al coordinador general y cuerpos de emergencia.
❖ Dar informes a los cuerpos de prensa, si el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre lo amerita.
❖ Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza.
❖ Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse previo acuerdo del comité hasta el último
momento, o bien si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto de
reunión.
BRIGADISTAS CON SUS RESPECTIVOS CHALECOS.
Es todo, ¡Muchas
gracias por su
atención!