Análisis FODA Personal
Análisis FODA Personal
Análisis FODA Personal
ejemplos
Escrito por Shelley Pursell @shelleypursell
Por lo regular, creemos que nos conocemos bien y que no es necesario poner en papel nuestros puntos
fuertes y débiles. No obstante, es probable que necesites un poco más de análisis para planificar los
objetivos de tu carrera, analizar con claridad tus intereses, entenderte y conocerte mejor. Así tendrás la
estructura adecuada para cumplir tus objetivos.
PLANTILLAS GRATIS
Apellidos
Sitio web
¿Cuántos empleados trabajan en la empresa?
¿Cuántos empleados trabajan en la empresa?
1
Listo para descargar
Índice de contenidos
1. ¿Qué es el FODA personal?
2. ¿Cuál es el objetivo de un FODA personal?
3. Importancia del FODA personal
4. Elementos del FODA personal
5. ¿Cómo hacer un análisis FODA personal?
6. Ejemplos de FODA personal
Las empresas utilizan los análisis FODA para evaluarse frente a sus competidores y formular estrategias
para desarrollar su negocio. De la misma forma, un FODA personal sirve para evaluar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas de una persona. Este análisis te será útil, sobre todo si estás
buscando una promoción, un nuevo trabajo o llevar tu carrera al siguiente nivel.
También te brinda ideas clave basadas en tus propias fortalezas y debilidades. De esta manera, tendrás
información precisa para tomar decisiones. En general, obtendrás conocimiento que podrás utilizar para
incrementar tu productividad, mejorar tu imagen personal y profesional.
¿Por qué es importante un FODA personal?
Hacer un FODA personal te da la oportunidad de tener conciencia sobre quién eres y cuál debe ser tu
ruta para mejorar de manera continua. Te permite desarrollar objetivos más claros para conseguir tus
metas principales y aquellas que quizá hayas dejado de lado.
1. Fortalezas (internas)
Visualízate como una marca para entender tus fortalezas. Una fortaleza personal es una característica
positiva que puedes utilizar para diferenciarte de los demás al momento de una entrevista o al buscar una
promoción en tu trabajo.
Las fortalezas que puede tener una persona variarán conforme a su personalidad, la profesión que ejerza
y el lugar donde se desarrolle. Por lo tanto, son un elemento completamente individual. Veamos algunos
ejemplos:
2. Inteligencia emocional
3. Resiliencia
4. Confianza
5. Facilidad de palabra
2. Debilidades (internas)
Una debilidad personal es un área de oportunidad para tu propio crecimiento. Estas son las características
que puedes mejorar para aumentar tus oportunidades laborales; por ejemplo, si eres desorganizado,
impuntual o te cuesta adaptarte a los cambios, puedes trabajar sobre esos puntos para transformarlos en
tu favor. Veamos unos ejemplos:
Ejemplo de debilidades en una persona
1. Inseguridad
2. Soberbia
3. Apatía
4. Impaciencia
5. Baja tolerancia a la frustración
6. Baja capacidad para trabajar en equipo
Algunas debilidades que una persona puede tener son inseguridad, soberbia, apatía, impaciencia, poca
tolerancia a la frustración, baja capacidad para trabajar en equipo, entre otras.
3. Oportunidades (externas)
Observa los factores externos de los que puedes apoyarte para conseguir tus objetivos laborales,
encontrar trabajo o incluso determinar el curso de tu carrera. Algunas oportunidades generales pueden
ser: avances tecnológicos e innovaciones que impliquen cambios en las formas en las que funcionan las
empresas (software, aplicaciones, maquinaria), aumento de interés por un servicio (programación,
idiomas, marketing, edición de video, diseño), capacitaciones disponibles (talleres, cursos, diplomados,
maestrías), la apertura de nuevas empresas en tu localidad, etc.
Este elemento variará en función del lugar y las actividades que realice la persona. Podrías beneficiarte
de:
4. Amenazas (externas)
Aquí consideramos los desafíos que pueden perjudicar el alcance de tus objetivos. Algunas amenazas
que podrían limitar a una persona son: bajos salarios en la zona donde radica, falta de oportunidades de
trabajo, empleos sin prestaciones, crisis sanitarias, caída de la economía, etc.
Siguiendo con el ejemplo anterior, las amenazas que podrías enfrentar serían:
Volviendo al diseñador gráfico, las amenazas que enfrenta son una alta competencia, el aumento en los
precios de su equipo, costosas licencias de software y bancos de imágenes, el uso de aplicaciones de
diseño y plantillas que facilitan la creación de diseños, entre otros.
Realza esas áreas en donde te distingues: tus cualidades y habilidades. Puedes comenzar por responder
estas preguntas:
2. Encuentra tus debilidades
Esta es la parte donde tienes que observarte con un ojo crítico. No te preocupes, pues ¡nadie es
perfecto! La buena noticia es que siempre puedes mejorar y la única manera de hacerlo es identificando
primero tus deficiencias o fallos.
Examínalas al preguntarte:
¿Cuáles son las debilidades que me señalan mis compañeros de trabajo o jefes?
¿Qué tareas evito hacer por no sentirme confiado o porque no me agrada realizarlas?
<< Analiza las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa [Plantillas gratis] >>
Aun así puedes anticipar algunas al evaluar la situación actual y tomar decisiones proactivas. El punto
crucial es reconocer los principales desafíos y manejarlos con eficiencia y calma. Pregúntate:
¿Cuál es el perfil de los colegas que compiten por el mismo puesto que yo?
Otra manera de evaluar tus resultados es al planificar la transformación de tus rasgos negativos en
positivos; es decir, transformar tus debilidades en fortalezas. Esto puedes lograrlo si aumentas tus
habilidades por medio de la educación, la práctica y la determinación de salir de tu zona de confort.
A continuación puedes ver una infografía que resume los puntos mencionados anteriormente:
Foda personal
fortalezas
oportunidades
o Responsable
o Creativa
o Organizada
o Perseverante
o Alegre
o Optimista
o Puntual
o Capacidad de trabajar en
equipo
o Dedicada
o Comprometida con mi
trabajo
o Estudiar la universidad
o Obtener un buen empleo
o Apoyo de mi familia
o Tener buenos ingresos
o Viajar
o Ser contadora con
especialidad en finanzas
o Tener un buen desempeño
laboral
debilidades
amenazas
o Impaciente
o Carácter fuerte
o Me estreso mucho
o Rencorosa
o Sensible
o Vergonzosa
o Tardar mucho al realizar
trabajos
o Tener inseguridades
o Presión estudiantil
o Falta de recursos para seguir
estudiando
o Pocas oportunidades
laborales
o Critica de las personas
o Competencia
1.3.-FODA DEL ALUMNO
FORTALEZAS:
- El salón de clases de 3ero "B" cuenta con una Docente Licenciada en Educación Integral
- Algunos niños y niñas les gusta practicar al momento de la lectura
- Se cuenta con la asistencia regular de los alumnos
- Aula Integrada
OPORTUNIDADES:
DEBILIDADES:
- Deficiencia al leer
- Deficiencia en caligrafía
- Falta de dominio en las operaciones matemáticas
- Falta de hábitos de estudio
- Inasistencias de algunos estudiantes
- Mala conducta de algunos estudiantes
AMENAZAS: