Taller de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANCUN.

MODULO: TALLER DE INVESTIGACION II.

ALUMNA: RAMIREZ CERVANTES ARELI GEMA.

PROFESORA: DOC. DINA HUERTA HERNANDEZ

FECHA: 05/SEPTIEMBRE/2022

ACT2 UNIDAD 1

1- Indagar o bajar información ¿Qué es un sistema?


2- Leer “La empresa vista como un sistema (ecosistema)”.
3- Realizar un caso práctico.
4- Construir preguntas de 2 reglones (8 preguntas).
5- Síntesis de 8 renglones en respuesta por cada pregunta.
6- Leer resúmenes del autor cesar (cada uno)
7- Realizar preguntas de 1 renglón (8 preguntas)
8- Realizar una síntesis de media cuartilla sobre los resúmenes y las preguntas
9- Leer el libro Fernando reza becerril “ciencia, metodología de la investigación”
capitulo 6 y 7.
1- ¿Qué es un sistema?

La Teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la Teoría general de


sistemas (TGS). Con ella, el enfoque sistémico llegó a TGA a partir de ía década
de los 60 y se transformó en parte integrante de ella.

Conceptos de sistemas:

Sistema es un conjunto de elementos en interacción recíproca.

Sistema es un conjunto de partes reunidas que se relacionan entre sí formando


una totalidad.

Sistema es un conjunto de elementos interdependientes, cuyo resultado final es


mayor que la suma de los resultados que esos elementos tendrían si operaran de
forma aislada.

Sistema es un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes para


alcanzar un objetivo o finalidad.

Sistema es un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado


cuyas características son diferentes de las características de las unidades. O
Sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o
partes, formando un todo complejo o unitario orientado hacia una finalidad

Los sistemas existen dentro de sistemas. Cada sistema se constituye de


subsistemas y, al mismo tiempo, hace parte de un sistema más grande, el
suprasistema. Cada subsistema puede ser detallado en sus subsistemas
componentes, y así en adelante. También el suprasistema hace parte de un
suprasistema aún más grande. Ese encadenamiento parece ser infinito, Las
moléculas existen dentro de células, que existen dentro de tejidos, 'que componen
a los órganos, que componen los organismos, y así en adelante.

El concepto de sistemas proporciona una visión, comprensiva, inclusiva, holística y


gestáltica de un conjunto de cosas complejas dándoles una configuración e
identidad total. El análisis sistémico, o análisis de sistemas, de las organizaciones
permite revelar lo "general en lo particular", indicando las propiedades; generales
de las organizaciones de -una forma global totalizadora, que no se revelan por los
métodos ordinarios de análisis científico. En total, la Teoría de sistemas permite
reconceptualizar los fenómenos dentro de un enfoque global, permitiendo la
interrelación y la integración de temas que son, en su mayoría, de naturalezas
completamente diferentes.

El concepto de sistemas fue presentado en el capítulo dedicado a la cibernética.


La palabra sistema denota un conjunto de elementos interdependientes e
interactuantes o un grupo de unidades combinadas que forman un todo
organizado. Sistema es un conjunto o combinaciones de cosas o partes formando
un todo unitario

Las características de los sistemas:

Los sistemas presentan características propias. El aspecto más importante del


concepto de sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para
formar un todo el todo presenta propiedades y características propias que no se
encuentran en ninguno de los elementos aislados, es a lo que Llamamos
emergente sistémico: una propiedad o característica que existe en el sistema
como un todo y no existe en sus elementos en particular las características del
agua son totalmente diferentes del hidrógeno y del oxígeno que la forman según la
cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, del cual
se derivan dos conceptos: el de propósito (u objetiva) y el de globalización (o
totalidad).

Esos dos conceptos retratan dos características básicas del sistema:

Propósito u objetivo. Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las
unidades o elementos (u objetos), así como las relaciones definen un arreglo que
tienen siempre como fin un objetivo o finalidad a alcanzar.

Globalización o totalidad. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual
una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema deberá
producir cambios en todas sus otras unidades. En otros términos, cualquier
estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las unidades debido a
la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones
proporcionará un ajuste de todo sistema. El sistema siempre reaccionará
globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. En la
medida en que el sistema sufre cambios, el ajuste sistemático es continuo. El
sistema y el ambiente se encuentran interrelacionados e interdependientes. Para
que el sistema sea viable y sobreviva, éste debe adaptarse al ambiente por medio
de una constante interacción. Así, la viabilidad o la supervivencia de un sistema
depende de su capacidad para adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y
demandas del ambiente externo. El ambiente sirve como fuente de energía,
materiales e información al sistema. Como el ambiente cambia continuamente, ei
proceso de adaptación del sistema debe ser sensitivo y dinámico. Ese enfoque
"ecológico" indica que el ambiente puede ser un recurso para el sistema como
puede también ser una amenaza a su supervivencia.

2- LEER “LA EMPRESA VISTA COMO UN SISTEMA (ECOSISTEMA)


3- REALIZAR CASO PRACTICO DE LA EMPRESA VISTA COMO UN SISTEMA
(ECOSISTEMA)

CONTROL

ENTRADA METAS SALIDA

PERSONAL: PRODUCTOS:
Empleados PRODUCCIÓN: Depende del
que van a Maquinaria y giro de la
laborar en la material para empresa (A
empresa, la elaboración qué se
gerentes, de productos. dedique y que
subgerentes, venda)
MERCADOS:
contadores, Propagandas, BENEFICIOS:
auxiliares, etc. personas que Promociones,
MATERIAS: El van dirigidos regalos, la
equipo que los productos diferencia
será requerido y entre la
para las consumidores competencia y
diferentes externos. la calidad
áreas. ofrecida en los
FINANZAS: Los
recursos productos
MÁQUINAS:
monetarios vendidos.
Equipo de
transporte, que van
maquinaria de derivados a las
carga, etc. ganancias de
las ventas,
DINERO: Los pagos de
recursos servicios, etc.
financieros
que serán CONTABILIDA
utilizados para D: Control
la producción financiero y
o adquisición. económico.

RECURSOS
HUMANOS:
Administració
n del personal
y financiero.
4- EN
BASE AL CASO PRACTICO ELABORAR PREGUNTAS DE 2 RENGLONES (8
PREGUNTAS)
1- ¿Por qué la empresa se considera como un sistema o como un
ecosistema?
2- ¿Por qué es necesario elaborar un control empresarial? Y ¿por qué se debe
elaborar?
3- El caso practico se divide en 3 tipos de secciones, ¿Cuáles son esas
secciones?
4- ¿Qué se necesita tener en la empresa para que esta sea considerada como
un Sistema (Ecosistema)?
5- ¿Cuántos procedimientos hay que seguir para poder ser una empresa de
sistema?
6- ¿Cuáles son los principios generales de la teoría de los sistemas
empresariales?
7- ¿Cuáles son las características que distinguen a una empresa como
sistema?
8- ¿Cuáles son los beneficios y los costes sociales de una empresa como
sistema?
5- ELABORAR UNA SINTESIS EN RESPUESTA A CADA PREGUNTA
REALIZADA DE LA LECTURA LA EMPRESA VISTA COMO UN SISTEMA
(ECOSISTEMA)

La empresa es vista como un sistema a raíz de que interfiere con el ecosistema y


abarca gran parte de ella en cuanto a lo que se relacionan. Estas se denominan
gracias a los pasos a seguir ya que son muy importantes ya que mencionan toda
la estructura con la que se conforma una empresa de sistema. Hace mención
sobre sus características, el orden que lleva sus finanzas, su producción y su
organización| en general. Aun qué tienen sus pros y sus contras ya qué tanto
como hacen el bien para las personas, también afectan al ecosistema con posibles
contaminaciones y estas les hace mantener la ética entre que si son buenas o
malas empresas.
RESUMENES “METODOLOGIA DE LA ADMINISTRACIÓN” (AUTOR CESAR A.
BERNAL)

RESUMEN 1. IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA


SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad moderna se caracteriza por una sociedad donde la ciencia y la


tecnología juegan un papel importante en la sociedad

Impulso y su desarrollo, actividades en la organización y

Vidas humanas por ello, es cada vez más necesario para todos

¿Quién quiere entender el mundo y jugar el papel principal?

Enseñanza básica de las ciencias naturales. Por tanto, en esta sociedad cada vez
más compleja e incierta de cambios y desafíos, especialmente los profesionales
necesitan tener los conocimientos y habilidades necesarios para entender nuestra
realidad y promover siempre su transformación desde una posición crítica y
responsable.

En esta sociedad del conocimiento (valorando y destacando el conocimiento como


sus recursos clave y motores del desarrollo), la educación tiene un papel que
desempeñar. Desempeña un papel importante en el avance de la sociedad hacia
el desarrollo humano sostenible. Por otro lado, este capítulo sugiere que la
industria no es competitiva según los expertos sociales, los países productores de
los países en desarrollo las raíces de América Latina se encuentran en la falta de
cultura investigativa, que esto se puede explicar por las carencias en este ámbito
del sistema educativo y la falta de comprensión de su historia para salir de la crisis
y predecir estos países. En el escenario mundial actual en la nueva sociedad del
conocimiento se hace necesaria

Una nueva clase dominante, un nuevo líder corporativo y una nueva sociedad
académica en sintonía con las transformaciones humanas y científicas una
sociedad que considera a la comunidad científica como miembro sus principales
actores, impulsándolo a forjar su propio destino. Una sociedad que valore los
principios básicos del método científico, es decir, aprender a preguntar, observar,
analizar y cuestionar y desarrollar hábitos de leer, reflexionar, escribir, sintetizar y
sacar conclusiones y actuar el resultado, el nivel de inversión en investigación
científica y tecnológica de mi país que presenta serias deficiencias. Además, la
falta de formación potencial falta una política nacional coherente y decisiva, crea
una mesa desafiante para la armonía, el equilibrio y el desarrollo sostenible de
nuestra sociedad. Sin embargo, en la sociedad del conocimiento los colegios y
universidades deben promover la capacitación del personal, Investigar, dirigir y
capacitar especialistas que puedan cumplir con los requisitos sus necesidades
sociales para abordar sus problemas desde una perspectiva integrada del
individuo y la sociedad en su conjunto.

RESUMEN 2 CIENCIA, PROGRESO Y CALIDAD DE VIDA.

Diseñado para aumentar la necesidad de investigación. La ciencia como


dimensión humana conducente al "desarrollo integral de la humanidad" más que
como un instrumento de poder y superar el reduccionismo científico consiste en la
afirmación de que el conocimiento científico es el único conocimiento válido
conocimiento de la sociedad. Suponga que la última suposición es las principales
causas de la pobreza cultural actual en los países en desarrollo. En la sociedad
actual, se reconoce cada vez más que no existe una forma establecida del
conocimiento que se puede justificar todas las experiencias difíciles, la ciencia,
incluso con todo su desarrollo, estará limitada en la comprensión

Y lidiar con la complejidad humana. Entonces se rechaza el cientificismo, es decir


en otras palabras, creer que la ciencia sacará a las personas y a la sociedad de
todo. Pero como todos sabemos, la ciencia es una parte esencial de la
investigación científica es tan humanista por estándares como la filosofía y la
literatura. La ciencia es sin duda uno de los mayores logros de la humanidad,
puede usarse constructivamente para servir a la humanidad, pero también en
detrimento de la razón misma por la cual la ética se considera claramente la
ciencia es ciencia consciente.
RESUMEN 3 EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS.

Según Piaget (1970), el campo del conocimiento científico consta de tres ramas:
Lógica, Metodología y Epistemología o Epistemología. Éste

La lógica se refiere a las condiciones formales para la investigación de la verdad


en la ciencia; metodología, teoría de los métodos utilizados la investigación
científica y los métodos asociados con estos métodos, mientras que la
epistemología "es el estudio de la naturaleza, la variación. El origen, objetos y
límites del conocimiento científico". La epistemología suele basarse en las
categorías que representa y según la categoría de reflexión, la epistemología se
divide en: meta ciencia, a partir de la reflexión sobre la ciencia metodología de la
investigación .Centrarse en la economía: Disrupción de la ciencia como negocio,
entender las actividades empresariales como un nuevo sistema en red, los
avances científicos más significativos en la empresa y la tecnología el nuevo papel
del conocimiento en los negocios, la globalización de la interacción de las
empresas con el medio ambiente, el conocimiento interdisciplinario y deterioro del
desempeño en el poder ejecutivo, la organización necesita fortalecer valores y
actitudes éticas de las personas, especialmente los académicos y los
profesionales, necesitan hacer esto habilidad para criticar diferentes aspectos y
enfrentar todos los días. Progreso o estancamiento en diferentes disciplinas la
propia ciencia dependerá de la competencia epistemológica de los profesionales y
las disciplinas relevantes, así como habilidades profesionales o de la industria el
conocimiento de autorreflexión y realidades alteradas.

RESUMEN 4 “SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL”

El propósito de esta unidad es informar como que en el debate porque C. acuñó el


término ciencia social en el siglo XVIII d.C.,

Muestra que la ciencia de la historia se conceptualiza desde un enfoque diferente


entonces tienen una percepción diferente de la realidad.
Distintas formas de generar conocimiento científico hay varios métodos en la
investigación científica actual, cada método tienen sus fortalezas y debilidades de
la polémica principal conceptos de las ciencias sociales

RESUMEN 5 COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA


Este capítulo describe los fundamentos del pensamiento científico moderno, es
decir, objetividad, distancia entre subjetivo y objetivo, causalidad lineal,
neutralidad, la crisis de la modernidad occidental pone seriamente en entredicho la
formación de leyes universales y la especialización del conocimiento, y esto debe
ser considerado. Un mundo que parte de un nuevo paradigma capaz de afrontar
este nuevo reto social con mayor globalización, interdependencia, incertidumbre,
relativismo y complejo.
Debido a la complejidad, el mundo simultáneamente y sin resistencia crea
integridad, sensibilidad a las condiciones iniciales, inestabilidad, incertidumbre,
Caos, ondas, turbulencia, autoorganización, estructuras dispersivas, aleatoriedad,
incertidumbre, fractales, etc. todo se manifiesta junto, no en contra. Criterios como
el orden, la seguridad, la estabilidad, la causalidad, la linealidad o la previsibilidad.
En este enfoque, la realidad no se reconoce como algo dado debido a la
probabilidad de las ideas.
Dar paso a la posibilidad, el determinismo futuro, para crear el futuro. Así, se
restaura en las personas la capacidad de la creatividad para crear lo propio
posible futuro.

RESUMEN 6 METODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

En este capítulo se señala la existencia de varios métodos o enfoques de formar o crear


conocimiento científico con una clara indicación de que un método no es superior a otro,
pero cada método tiene lo suyo. Las fortalezas y debilidades que van más allá de las
tendencias científicas actuales son complementarias.

En este sentido, el método está relacionado con la metodología, aunque es comprender


desde dos perspectivas como parte de la lógica de procesamiento de la investigación
método y como un conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo, la segunda
vista utiliza el concepto de método para este propósito que es Ordenar. En cuanto a los
métodos, se repitió el término "métodos de investigación". La ciencia social y el concepto
mismo de ciencia es otro tema controvertido en el conocimiento científico porque el
número de métodos, técnicas y herramientas disponibles como opciones para los
propósitos de este artículo, el método científico se entiende como conjunto de supuestos,
reglas y normas para estudiar y resolver problemas de investigación, institucionalizados
por la llamada comunidad científica.

RESUMEN 7 PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

El propósito de este capítulo es ilustrar el desarrollo del proceso de investigación


de acuerdo con los métodos generales, este es uno de los diversos métodos de
investigación, pero se usa con mayor frecuencia para este propósito. En este
sentido, se establece claramente que cuando comenzamos a investigar un campo,
tendemos a confundirnos acerca de sus métodos de investigación, tendemos a
seguirlos rígida y mecánicamente. El proceso como receta funciona igual de bien
para cualquier tema difícil para nosotros comprender que aunque el enfoque
puede ser el mismo, cada proyecto tiene sus propias características, por lo que es
necesario y pertinente adaptar el enfoque al tema en cuestión.

RESUMEN 8 DESARROLLO DE INVESTIGACION Y REPORTE DEL INFORME


FINAL

Todo proceso de investigación consta básicamente de dos fases: el anteproyecto


que quiere explorar cómo, cuándo y qué recursos están disponibles y el desarrollo
de la investigación en sí, incluyendo la respuesta a la pregunta de investigación,
desarrollando los objetivos planteados en el anteproyecto, según las actividades
previstas y presupuesto. Aunque los aspectos de composición de la fase son para
cada tema de investigación el estilo utilizado en una publicación en particular está
determinado por dos factores: Requisitos institucionales o editoriales y pautas de
estilo de publicación específicas de la disciplina. Por otro lado, informe o informe
final de los proyectos de investigación se pueden preparar de dos maneras: Un
documento completo, el estilo utilizado para una publicación en particular está
determinado por dos factores se puede reparar de dos maneras: un documento
completo, temas que son documentos en forma de tesis y artículos científicos, es
decir si los resultados de la investigación están destinados a su publicación.
RESUMEN 9 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

El propósito de este capítulo es mostrar aspectos generales a considerar en el


tratamiento su diseño y aplicación se resumen a continuación: En la investigación,
todas las herramientas de recolección de datos deben ser consistentes requisitos
de fiabilidad y validez. La confiabilidad se refiere a la consistencia los resultados
obtenidos por la misma persona utilizando el mismo instrumento en diferentes
ocasiones. La validez indica hasta qué punto pueden después de la aplicación, los
resultados se pueden obtener instrumento musical.

Criterios básicos a tener en cuenta a la hora de desarrollar una herramienta la


información se recopila para: Identificar los propósitos de la encuesta, producción,
el tipo de información a obtener, una visión general de la población o muestra a
estudiar y la forma en que se va a utilizar la herramienta.

RESUMEN GENERAL

En esta sociedad del conocimiento (valorando y destacando el conocimiento como


sus recursos clave y motores del desarrollo), la educación tiene un papel que
desempeñar. Desempeña un papel importante en el avance de la sociedad hacia
el desarrollo humano sostenible. Por otro lado, este capítulo sugiere que la
industria no es competitiva según los expertos sociales, los países productores de
los países en desarrollo las raíces de América Latina se encuentran en la falta de
cultura investigativa, que esto se puede explicar por las carencias en este ámbito
del sistema educativo y la falta de comprensión de su historia para salir de la crisis
y predecir estos países. En la sociedad actual, se reconoce cada vez más que no
existe una forma establecida del conocimiento que se puede justificar todas las
experiencias difíciles, la ciencia, incluso con todo su desarrollo, estará limitada en
la comprensión

Y lidiar con la complejidad humana. Entonces se rechaza el cientificismo, es decir


en otras palabras, creer que la ciencia sacará a las personas y a la sociedad de
todo. Pero como todos sabemos, la ciencia es una parte esencial de la
investigación científica es tan humanista por estándares como la filosofía y la
literatura. Los diseños preexperimentales presentan el más bajo control de
variables y en éstos no se realiza asignación aleatoria de los sujetos al
experimento; los diseños experimentales puros o verdaderos se caracterizan por
un alto grado de control de las variables y porque existe asignación aleatoria de
los sujetos a los grupos (experimental y control) participantes en la investigación.
Un aspecto importante en los diseños experimentales es su grado de validez, el
cual se afecta de forma permanente y por consiguiente hay que estar atentos a
ello. Al respecto, en los diseños se presentan dos clases fundamentales de
validez, a las que hay que atender: la interna y la externa

PREGUNTAS EN RELACIÓN CON LA METODOLOGIA DE LA


ADMINISTRACIÓN.

¿Que se caracteriza por una sociedad donde la ciencia y la tecnología son


importantes?

¿Para que la sociedad moderna se le conoce como sociedad del conocimiento?

¿Cuándo es que la ciencia es uno de los mayores logros de la humanidad?

¿Qué necesitamos de la organización?

¿Cómo la ciencia depende de la competencia epistemológica?

¿Porque la realidad no se reconoce como algo dado?

¿Cuándo un método no es superior a otro método?

¿Dónde un método está relacionado con la metodología?


Referencias

Introducción a la teoría general de la administración Idalberto Chiavenato

https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf

Metodología de la investigación Cesar A. Bernal

https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-
investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

https://aprendeconomia.com/2010/11/13/6-la-empresa-como-sistema-en-
interrelacion-con-su-entorno/

https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/
introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-1-la-
empresa-como-organizacion-los-sistemas-funcionales/2-la-empresa-como-
sistema-analisis-de-los-sistemas-empresariales/

https://matematicasempresariales.wordpress.com/2017/01/13/la-empresa-
vista-como-un-sistema/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy