Taller de Investigacion
Taller de Investigacion
Taller de Investigacion
FECHA: 05/SEPTIEMBRE/2022
ACT2 UNIDAD 1
Conceptos de sistemas:
Propósito u objetivo. Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las
unidades o elementos (u objetos), así como las relaciones definen un arreglo que
tienen siempre como fin un objetivo o finalidad a alcanzar.
Globalización o totalidad. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual
una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema deberá
producir cambios en todas sus otras unidades. En otros términos, cualquier
estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las unidades debido a
la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones
proporcionará un ajuste de todo sistema. El sistema siempre reaccionará
globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. En la
medida en que el sistema sufre cambios, el ajuste sistemático es continuo. El
sistema y el ambiente se encuentran interrelacionados e interdependientes. Para
que el sistema sea viable y sobreviva, éste debe adaptarse al ambiente por medio
de una constante interacción. Así, la viabilidad o la supervivencia de un sistema
depende de su capacidad para adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y
demandas del ambiente externo. El ambiente sirve como fuente de energía,
materiales e información al sistema. Como el ambiente cambia continuamente, ei
proceso de adaptación del sistema debe ser sensitivo y dinámico. Ese enfoque
"ecológico" indica que el ambiente puede ser un recurso para el sistema como
puede también ser una amenaza a su supervivencia.
CONTROL
PERSONAL: PRODUCTOS:
Empleados PRODUCCIÓN: Depende del
que van a Maquinaria y giro de la
laborar en la material para empresa (A
empresa, la elaboración qué se
gerentes, de productos. dedique y que
subgerentes, venda)
MERCADOS:
contadores, Propagandas, BENEFICIOS:
auxiliares, etc. personas que Promociones,
MATERIAS: El van dirigidos regalos, la
equipo que los productos diferencia
será requerido y entre la
para las consumidores competencia y
diferentes externos. la calidad
áreas. ofrecida en los
FINANZAS: Los
recursos productos
MÁQUINAS:
monetarios vendidos.
Equipo de
transporte, que van
maquinaria de derivados a las
carga, etc. ganancias de
las ventas,
DINERO: Los pagos de
recursos servicios, etc.
financieros
que serán CONTABILIDA
utilizados para D: Control
la producción financiero y
o adquisición. económico.
RECURSOS
HUMANOS:
Administració
n del personal
y financiero.
4- EN
BASE AL CASO PRACTICO ELABORAR PREGUNTAS DE 2 RENGLONES (8
PREGUNTAS)
1- ¿Por qué la empresa se considera como un sistema o como un
ecosistema?
2- ¿Por qué es necesario elaborar un control empresarial? Y ¿por qué se debe
elaborar?
3- El caso practico se divide en 3 tipos de secciones, ¿Cuáles son esas
secciones?
4- ¿Qué se necesita tener en la empresa para que esta sea considerada como
un Sistema (Ecosistema)?
5- ¿Cuántos procedimientos hay que seguir para poder ser una empresa de
sistema?
6- ¿Cuáles son los principios generales de la teoría de los sistemas
empresariales?
7- ¿Cuáles son las características que distinguen a una empresa como
sistema?
8- ¿Cuáles son los beneficios y los costes sociales de una empresa como
sistema?
5- ELABORAR UNA SINTESIS EN RESPUESTA A CADA PREGUNTA
REALIZADA DE LA LECTURA LA EMPRESA VISTA COMO UN SISTEMA
(ECOSISTEMA)
Vidas humanas por ello, es cada vez más necesario para todos
Enseñanza básica de las ciencias naturales. Por tanto, en esta sociedad cada vez
más compleja e incierta de cambios y desafíos, especialmente los profesionales
necesitan tener los conocimientos y habilidades necesarios para entender nuestra
realidad y promover siempre su transformación desde una posición crítica y
responsable.
Una nueva clase dominante, un nuevo líder corporativo y una nueva sociedad
académica en sintonía con las transformaciones humanas y científicas una
sociedad que considera a la comunidad científica como miembro sus principales
actores, impulsándolo a forjar su propio destino. Una sociedad que valore los
principios básicos del método científico, es decir, aprender a preguntar, observar,
analizar y cuestionar y desarrollar hábitos de leer, reflexionar, escribir, sintetizar y
sacar conclusiones y actuar el resultado, el nivel de inversión en investigación
científica y tecnológica de mi país que presenta serias deficiencias. Además, la
falta de formación potencial falta una política nacional coherente y decisiva, crea
una mesa desafiante para la armonía, el equilibrio y el desarrollo sostenible de
nuestra sociedad. Sin embargo, en la sociedad del conocimiento los colegios y
universidades deben promover la capacitación del personal, Investigar, dirigir y
capacitar especialistas que puedan cumplir con los requisitos sus necesidades
sociales para abordar sus problemas desde una perspectiva integrada del
individuo y la sociedad en su conjunto.
Según Piaget (1970), el campo del conocimiento científico consta de tres ramas:
Lógica, Metodología y Epistemología o Epistemología. Éste
RESUMEN GENERAL
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-
investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
https://aprendeconomia.com/2010/11/13/6-la-empresa-como-sistema-en-
interrelacion-con-su-entorno/
https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/
introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-1-la-
empresa-como-organizacion-los-sistemas-funcionales/2-la-empresa-como-
sistema-analisis-de-los-sistemas-empresariales/
https://matematicasempresariales.wordpress.com/2017/01/13/la-empresa-
vista-como-un-sistema/