Evaluacion Musculoesqueletica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

EVALUACION

MUSCULOESQUELETICA

MED. EVER ROSENTHAL ARIAS


CMP 52455 RNE 24216
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
2022
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

• Las técnicas de exploración, sus técnicas y enfoque se toman


en cuenta:
• Edad
• Desarrollo físico
• Desarrollo psicomotor
• Influencia de la actividad física, sedentarismo y obesidad.
• Enfoque individualizado según antecedentes propio del paciente
EVALUACION MUSCULOESQUELETICA

Simetría estructural y alineación.

Facilidad y amplitud del movimiento.

Tono y Trofismo muscular.

Fuerza muscular.

Dolor, crepitación y deformidades.


EVALUACION MUSCULOESQUELETICA

EXPLORACIÓN POR ESTRUCTURAS:

Examen OSEO:
Inspección : la simetría ósea, entre ambos lados.
Buscar deformidades ( oseas, tumefacción o edema)
Palpación : explorar existencia o no de dolor
provocado, deformidades, volumen difuso o
localizado, movilidad ósea en los segmentos.
Medición : Necesario medir las líneas axiales de las
extremidades ( longitud de los miembros)
EVALUACION MUSCULOESQUELETICA

Examen físico de los músculos


Inspección. Pcte desnudo, comparativo con
el otro lado . Explorar volumen ms , atrofias o
tumoraciones, movimientos activos .
Palpación. Explorar dolor , consistencia del
ms, movilidad pasiva y fuerza musculo
efector
Mediciones. Si es necesario, del contorno
muscular
EVALUACION MUSCULOESQUELETICA

• En cada articulación debe seguirse la


secuencia siguiente: inspección,
palpación y movilidad (amplitud del
movimiento o arcos de movilidad)
• Durante las maniobras de movilidad
articular, mantenga la palma de la mano
sobre la articulación de la persona, para
detectar crepitación y deformidades.
TEST ARTICULAR
GONIOMETRIA

• Deriva del griego gonion


(‘ángulo’) y metron
(‘medición’).

• «Disciplina que se encarga


de estudiar la medición de
los ángulos».
• Mide la amplitud de movimientos de cada
una de las articulaciones, formando parte
de la valoración funcional del paciente
• Permite establecer el estado funcional
del paciente
• Permite conocer el estado del sistema
osteoarticular del paciente
Contribuye al diagnostico
Permite programar el tratamiento
Establece el pronostico
Prevenir deformidades
EXAMEN CUELLO

• Valores normales:
• Flexión: 0-35°/45° (AO), 0-45°
(AAOS).
• Extensión: 0-35°/45° (A0), 0-45°
(AAOS).
• Valores normales:
• Inclinación lateral derecha e
izquierda: 0-45° (AO) y
• 0-45° (AAOS).
ROTACIÓN DEL CUELLO

• Valores normales:
• Rotación derecha e izquierda:
• 0-60°/80° (AO),
• 0-60° (AAOS).
COLUMNA VERTEBRAL

• Valores normales:
• Flexión: 0-80° (AAOS). Extensión: 0-30°
(AO) y 0-30° (AAOS).
• Valores normales:
• Inclinación lateral derecha e
izquierda: 0-30°/40° (AO) y 0-
35°
• (AAOS).
• Valores normales:
• Rotación derecha e izquierda: 0-
30° (AO), 0-45° (AAOS).
ARTICULACION DE HOMBRO

• Valores normales:
• Abducción: 0-160°/180° (AO) y
0-180° (AAOS)
• Valores normales:
• Flexión: 0-150°/170° (AO) y 0-
180° (AAOS).
EXTENSION
• Valores normales:
• Extensión: 0-40° (AO) y 0-60°
(AAOS).
ROTACION INTERNA Y EXTERNA
• Valores normales:
• Rotación externa: 0-70° (AO) y 0-
90° (AAOS).
• Rotación interna: 0-70° (AO) y 0-
70° (AAOS).
GONIOMETRIA CODO:FLEXOEXTENSION
• Valores normales:
• Flexión: 0-150° (AO) y 0-150°
(AAOS).
• Extensión: 0-10° (AO - pasiva) y
0° (AAOS).
PRONACIÓN-SUPINACIÓN
• Valores normales:
• Supinación: 0-90° (AO) y 0-80°
(AAOS).
• Pronación: 0-90° (AO) y 0-80°
(AAOS).
FLEXOEXTENSION DE MUÑECA
• Valores normales:
• Flexión: 0-50°/60° (AO) y 0-80°
(AAOS).
• Extensión: 0-35°/60° (AO) y 0-
70° (AAOS).
DESVIACION RADIALCUBITAL
• Valores normales:
• Desviación radial: 0-25°/30° (AO),
0-20° (AAOS).
• Desviación cubital: 0-30/40° (AO),
0-30° (AAOS).
ARTICULACIÓN CARPOMETACARPIANA
• Valores normales:
• Abducción del pulgar: 0-70°
(AO) y 0-70° (AAOS).
• Aducción del pulgar: 0° (AO) y
0° (AAOS).
ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA
FLEXIÓN-EXTENSIÓN
FLEXIÓN
• Valores normales:
• Flexión MCF del pulgar: 0-50° (AO), 0-
50° (AAOS).
EXTENSION
• Valores normales:
• Extensión MCF pulgar: 0° (AO) y
0° (AAOS).
EXTENSION

• Valores normales:
• Extensión MCF pulgar:
0° (AO) y 0° (AAOS).
• La articulación MCF
del pulgar no tiene
movimiento de
extensión.
FLEXION

• Valores normales:
• Flexión IF del pulgar: 0-80° (AO)
y 0-80° (AAOS).
EXTENSIÓN

• Valores normales:
• Extensión IF del pulgar: 0-20° (AO)
y 0-20° (AAOS).
FLEXIÓN

• Valores normales:
• Flexión MCF de los dedos de la
mano: 0-90° (AO) y 0-90°
(AAOS).
EXTENSIÓN

• Valores normales:
• Extensión MCF de los dedos de
la mano: 0°-30° (AO) y 0-45°
(AAOS).
ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA PROXIMAL
FLEXIÓN
• Valores normales:
• Flexión IFP de los dedos de la
mano: 0-100° (AO) y 0-100°
(AAOS).
EXTENSIÓN

• Valores normales:
• Extensión IFP: 0° (AO) y 0°
(AAOS).
• Las articulaciones IFP de los dedos
de la mano no tienen movimiento
de extensión.
ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA DISTAL
FLEXIÓN
• Valores normales:
• Flexión IFD: 0-90° (AO) y
0-90° (AAOS).
EXTENSIÓN

• Valores normales:
• Extensión IFD: 0° (AO) y 0°
(AAOS).
GONIOMETRIA DE CADERA
• Abducción
• Valores normales:
• Abducción de cadera: 0-50°
(AO) y 0-45° (AAOS).
• ADUCCION
• Valores normales:
• Aducción de cadera: 0-30°
(AO) y 0-30° (AAOS).
• FLEXION DE CADERA
• EXTENSION DE CADERA
ROTACION INTERNA Y EXTERNA
GONIOMETRIA DE LA RODILLA
• FLEXION
• EXTENSION
GONIOMETRIA DEL TOBILLO

Valores normales:
Flexión 0-50° (AO) y 0-50° (AAOS).
VALORES NORMALES:
EXTENSIÓN: 0-30° (AO) Y 0-20° (AAOS).
INVERSIÓN
EVERSIÓN
TEST MUSCULAR

DR. EVER ROSENTHAL ARIAS


MEDICINA DE REHABILITACION
GENERALIDADES
PRUEBAS MUSCULARES
Prueba muscular manual
• Normal 5/5
capacidad de mantener un movimiento completo o de
mantener la posición limite contra la máxima resistencia
• Bien 4/5
soporta una resistencia considerable pero inferior de lo normal.
• Regular 3/5
ejecuta mov completo sólo frente a la fuerza de la gravedad.
GENERALIDADES

• Mal 2/5
mov completo en posición que minimiza la fuerza de la gravedad
• Escaso 1/5
se detecta visual o por palpación cierta actividad contráctil
• Nulo 0/5
completamente carente de actividad a la palpacion o inspección visual
FLEXIÓN DE CADERA

Psoas Apófisis
Mayor transversas L1-L5,
cuerpo vertebral
T12-L5
Fémur
Ilíaco Fosa ilíaca, (trocánter
base del sacro, menor)
labio interno
cresta ilíaca

Rango 0 – 120º
articular
Grado 4 y 5 Grado 3

“Eleve la pierna de la mesa y no permita que le empuje


hacia debajo de nuevo”
Grado 2 Grado 0 y 1

“Intente llevar la “Intente llevar la


rodilla al pecho” rodilla hacia su nariz”
EXTENSIÓN DE LA RODILLA

Recto anterior Ilion, acetábulo

Rótula (base)
Crural Fémur

Vasto externo Fémur (línea Rótula


áspera, (lateral)
trocánter
Vasto interno mayor, línea Rótula
intertocantérica (medial)
)
Rango 135º - 0º
articular
Grado 4 y 5 Grado 3

“Estire la rodilla, manténgala así. No permita que la doble”


Grado 2 Grado 1 y 0

“Estire la rodilla”
“Contraiga la punta de
la rodilla”
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy