Guía para Manejo de Gas LP
Guía para Manejo de Gas LP
Guía para Manejo de Gas LP
para el manejo
seguro del gas LP
Guía
para el manejo
seguro del gas LP
Prevención de Fugas
Revisa que los tanques y las instalaciones estén
en buenas condiciones. Si el recipiente no portátil
(tanque estacionario) tiene 10 años o más de
fabricado, Debe contar con un dictamen vigente
que evalúe los espesores del cuerpo y las cabezas,
realizado por una Unidad de Verificación, misma
que puede contratarse en el padrón de la Secretaría
de Energía marcando al número del conmutador
5000-6000
Uso de Gas LP
El Gas LP es un combustible
que se utiliza en industrias, hogares,
vehículos, comercio semifijo en vía
pública, instalaciones educativas,
dependencias, etc.
40 50 60
70
Regulador 30
20 80
10 90
5 95
Envase
En el hogar se utilizan cilindros de
diferentes capacidades y tanques
estacionarios, ambos fabricados de
acuerdo con normas oficiales mexicanas
(NOM´s).
1
Si el tanque es
estacionario,
no permitas
Los cilindros de Gas L.P., no deberán
que sea
ser mayores a 10 kg. de capacidad,
llenado más
cuando se utilizan en el interior o
exterior de carpas o stands y deberán
del 80% de
su capacidad.
80%
tener una ventilación adecuada y
Reemplaza las
estar bien anclados.Si los recipientes
válvulas cada
de 10 kg. no tienen garantizada la
cinco años.
ventilación, no instalarlos.
Los
calentadores
de agua
no deben
ubicarse
en lugares
cerrados o
semicerados
Los aparatos
de consumo
emiten gases
de combustión,
por lo que
deben estar
ventilados.
3
Gas LP, características y cuidados
INSTALACIÓN DE
TANQUES Y CILINDROS
Procura que los tanques estén
alejados de fuentes eléctricas o que
¿CÓMO SE OBTIENE? produzcan flamas.
El gas LP es un derivado del petróleo Si hay dos o más cilindros, la
compuesto de los gases propano y distancia mínima entre ellos
butano. Para facilitar su manejo se deberá ser de 60 cm.; entre tanques
convierte al estado líquido a través estacionarios será de 1.5 metros.
de compresión y enfriamiento,
de donde toma el nombre de gas Las tuberias de conexión deberán
licuado de petróleo o gas LP. ser de color amarillo.
4
Asegúrate que los cilindros tengan:
Llave de seguridad.
Cuello protector Para cerrarla, gírala en el sentido de
las manecillas del reloj,
solo así se puede mover
el tanque
Etiqueta de
Los seguridad
recipientes (opcional)
deberán
colocarse
en posición
vertical.
ENVASADORA
Identificación
y razón social
de la empresa
envasadora
5
Válvula
Asegúrate que los tanques de seguridad
estacionarios tengan:
Indicador de nivel
de llenado
Llave de paso
Etiqueta de
seguridad
(opcional)
Reporta emergencias al
911 y central de fugas
de la CDMX
al 5353-2515
o 5353-1098
6
DAÑOS A LA SALUD
• Por inhalación: los efectos por respirar GAS LP son, dolor
de cabeza, náuseas, vómitos, tos, mareos, somnolencia,
desorientación y en, casos extremos, inconsciencia,
incluso la muerte.
• Si el gas entra en contacto con los ojos provoca
congelamiento, hinchazón y daño ocular. Si hay contacto
con la piel, puede ocasionar quemaduras frias.
RECOMENDACIONES
• En caso de inhalación, tapar vías aéreas
• Llamar al 911
• En caso de contacto, lavar con abundante
agua y jabón
• En caso de entrar en contacto con los ojos, lavar con agua
abundante
EN CASO DE INCENDIO:
• Abandona el lugar solo si las rutas de evacuación y la
salida no representan mayor riesgo que el sitio donde
te encuentras.
• Apagar todo circuito eléctrico o electromagnético
(celulares, tabletas).
• Jamás regreses a una zona incendiada si no lo indican las
autoridades, aún cuando se haya sofocado el fuego.
EN CASO DE FUGA:
• Aplica agua y jabón en las tuberías y llaves para comprobar su
existencia.
• Cerrar llave de paso.
• Si las válvulas, llaves o conexiones de los tanques y cilindros
están dañados, no intentes repararlas, con jabón o aditivos,
llama a un especialista para que lo haga.
• No enciendas cerillos, cigarros o fuentes que generen chispas.
• Abre las puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prendas o
apagues la luz o cualquier aparato eléctrico y electromagnético
(celular).
• Si es seguro hacerlo, cierra la llave de paso del tanque o cilindro.
7
/Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx