Plan de Área Tecnología e Informática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

I. E.

JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3


CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PROFESORES DEL ÁREA:

ALFIA GALEYEVA
JOSE RAMOS

CARTAGENA DE INDIAS D. T.Y C, ENERO 2020


I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

0. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MANUEL RODRIGUEZ TORICES” INEM


CARTAGENA.
DIRECCIÓN: CARRETERA PRINCIPAL DEL BOSQUE.
TELÉFONO: 6671488.
MUNICIPIO: CARTAGENA DE INDIAS.
DEPARTAMENTO: BOLÍVAR
FECHA DE FUNDACIÓN: DIECISEIS DE MARZO DE 1971.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: CLASE OFICIAL
CARÁCTER: MIXTO.
PROPIETARIO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DISTRITO TURISTICO
CARTAGENA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: Nº 1103 SEPTIEMBRE 4 DE 2002.
ÚLTIMA VISITA: CALENDARIO. "A"
JORNADA: MAÑANA
HORARIO. 6.30 AM a 12.30 AM
NIVELES: PRE-Escolar, Básica, Media Técnica y Académica
NÚMERO DE GRADOS: ONCE (11).
MODALIDAD: BASICA PRIMARIA – BASICA SECUNDARIA MEDIA ACADÉMICA Y
MEDIA TÉCNICA.
INSCRIPCIÓN ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN: Resolución #1103 de 04 sept-
2002
Código ICFES: J.A-004424
NÚCLEO EDUCATIVO # 12
INSCRIPCIÓN DANE. 11300100374 NIT. 806011843- 3
NÓMINA DOCENTE. 129
ESTUDIANTES: 2650
NUMERO DE SEDES: TRES
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

1. INTRODUCCIÓN

Educar en TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA es ofrecer la oportunidad para que en la


escuela se construyan conocimientos y saber tecnológicos, formando jóvenes altamente
competitivos en los distintos campos del quehacer humano; Es facilitar, tanto a los
docentes como a los estudiantes, espacios para reflexionar y comprender que el mundo
está evolucionando constantemente e incluir en los procesos curriculares la tecnología con
el propósito de ofrecer una formación integral.

Esta programación está basada en una propuesta curricular de tecnología e informática, en


la que se ofrecen contenidos unificados para los niveles de la básica primaria, básica
secundaria y la madia académica y técnica.

En la elaboración del currículo se tuvo en cuenta, satisfacer las necesidades y expectativas


de los estudiantes, de tipo académico, social y ocupacional. Igualmente la resolución 617
del 12 de febrero del 1991, que inserta la Informática al currículo como una área
fundamental y obligatoria ,los fines de la Educación aplicados a la Tecnología Informática,
los estándares nacionales e internacionales, las competencias para el manejo de la
información (CMI), los logros e indicadores de logros las tendencias pedagógicas en la
aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la
calidad en la educación y en general los planteamientos de la ley 115 de 1994. De tal
manera que contribuya a la nueva cultura educativa, respondiendo a los cambios y
transformaciones; Sociales, culturales, económicas, científicas, tecnológicas e inter
curricular.

Los contenidos se han planteado en forma secuencial, dosificados, correlacionados e


integrados para apoyar el aprendizaje de las demás aéreas, con una flexibilidad que
permitan la adecuación a la nueva institución, de acuerdo al P.E.I. y el equipamiento de las
salas de Informática.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

2. JUSTIFICACIÓN

La tecnología, en general, se considera como la aplicación racional, óptima y segura del


conocimiento en la solución de problemas de la vida diaria, en la producción de bienes y
servicios y en la producción de otros conocimientos.
Históricamente el hombre ha venido produciendo tecnología en el proceso mediante el cual,
con su trabajo interactúa con el medio natural y cultural para satisfacer sus necesidades. Es
así como se ha venido conformando un conjunto interrelacionado de teorías, métodos,
técnicas, procedimientos y valores que va dejando nuevas manifestaciones culturales.

La tecnología, como expresión de la inteligencia y de la capacidad creadora del hombre, no


se reduce a la tecnificación de la producción, sino también contribuye a revolucionar otros
aspectos de la vida cultural con alta significación humana. Es así, como a través del largo
camino de la piro tecnología a la biotecnología, se paso de la herramienta manual a la
máquina – herramienta del dominio de la fuerza motriz a la automatización, de la revolución
industrial a la revolución técnico científica y de la cibernética a la informática.

La tecnología, la ciencia, el arte y los valores, han sido compañeros inseparables del
hombre, en el proceso de transformación del medio natural y social para satisfacer
racionalmente sus necesidades.

En la medida que el niño avanza en el conocimiento de la tecnología, esta suple y


perfecciona o completa las técnicas comunes. Por lo tanto, la presencia de los procesos y
los productos de la tecnología, exigen al hombre de hoy, una educación en tecnología que
contribuya al desarrollo de su pensamiento tecnología constructivo, funcional y creativo
como parte de su formación integral y como estrategia para mejorar el proceso educativo.
En este sentido, la educación en tecnología favorece la integración y diversificación
educativa, la vinculación de la educación con el trabajo, la integración de la teoría y la
práctica y la corrección entre los métodos de investigación, de producción y de
comunicación.

La tecnología y la informática ha mostrado ser una de las áreas que más rápido se ha
esparcido por nuestro medio, esta es de gran importancia para la sociedad, por tal motivo
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

se ve en la necesidad de implementar en la institución educativa valores y aptitudes


acordes a esta área.

Poner al alcance de la comunidad educativa de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ


MANUEL RODRÍGUEZ TORICES - INEM, los recursos de la tecnología y de las
informáticas esenciales y necesarias, que les permitan, imprimirle a sus actividades
cotidianas, un enfoque acordé con las innovaciones tecnológicas de nuestra época.
La informática debe convertirse en una necesidad prioritaria de la institución y así generar
ambiente de aprendizaje competentes con la situación actual de la región y la economía
tanto en la vida cotidiana como en el mercado laboral.

Creando en los estudiantes la “conciencia” de recurrir a las nuevas tecnologías como


instrumento de apoyo en la labor de construcción y formación de una nueva sociedad, a
través del conocimiento, de los valores y el manejo de herramientas tecnológicas.

Al incorporar la Tecnología e Informática en los procesos escolares se deben generar


estructuras de pensamiento que posibiliten la identificación y formulación de
situaciones problemáticas así como posibles soluciones a problemas intelectivos,
epistemológicos y sociales por parte de los estudiantes con el fin de que la
adopción, la adaptación, la construcción o la reconstrucción del conocimiento sea un
acto racional.

2.1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL ÁREA

Los fundamentos pedagógicos del currículo de informática se presentan con base en las
características del constructivismo y de la pedagogía activa. La pedagogía activa desplaza
su centro de interés hacia el educando; al desarrollo de su medio y de sus capacidades.
Para el constructivismo el educando construye su propio conocimiento, atendiendo a sus
capacidades y al medio en que se desarrolla. El potencial del individuo se acoplara con la
computadora de tal manera que el énfasis del desempeño del estudiante se desplazara al
sistema construido por el educando y la computadora. Estos planteamientos del
constructivismo y de la pedagogía activa determinan unas recomendaciones para el diseño
y el desarrollo del currículo.

2.2 ENFOQUE METODOLÓGICO DEL ÁREA


I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

La metodología para el desarrollo y aplicación de este currículo de Informática, está basada


en los métodos de dos tendencias pedagógicas fundamentales como lo es:

EL CONSTRUCTIVISMO

A través del constructivismo, el estudiante puede interactuar con el computador, a la vez


que descubre su potencial y se convierte en el constructor de su propio conocimiento.
Como consecuencia es en la informática donde mejor tienen cabida las frases de
importantes investigadores tales como “Cada educando tiene una forma y tiempo de
aprendizaje” (Carro). “La experiencia y la práctica es el eje del aprendizaje; La forma de
hacerla realidad surge del intercambio y aparición de ella y del fomento de la capacidad
potencial” (Piaget) y (Vigotsky). Estas tendencias deben tratarse sistemáticamente bajo dos
ambientes de aprendizaje de computación como son los enfoques Algorítmicos y
Heurístico. Desde el punto de vista del enfoque algorítmico el educando debe conocer la
situación inicial y final, es decir, se orienta hacia la definición y realización de secuencias
predeterminadas de actividades. De este enfoque algorítmico, el estudiante tiene la misión
de asimilar al máximo las orientaciones y las instrucciones dadas por su maestro y
seguirlas hasta conseguir el resultado previsto. El enfoque Heurístico, el aprendizaje se
producen por discernimiento repentino a partir de experiencia y conjeturas por el
descubrimiento de aquello que interesa aprender. Aunque estos dos enfoques podrían
aparecer antagónicos, en la enseñanza de la informática, se complementan para orientar el
aprendizaje de manera estructurada; ya que el estudiante puede iniciar el aprendizaje de un
tema nuevo con una explicación por parte del maestro y luego convertirse en el gestor de
su saber al profundizar en este mismo tema por su propia cuenta. En cuanto al desarrollo
del currículo se hará énfasis en la revisión permanente, ajuste de materiales,
reconstrucción de nuevas experiencias de aprendizaje que se adapten a estrategias
didácticas que conduzcan al desarrollo de los contenidos mínimos propuestos y a la
unificación de objetivos y contenidos. Se le han incorporado al currículo las tendencias
actuales relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías al proceso educativo,
desarrollo de proyectos de integración curricular, competencias para manejar la información
CMI y aprendizaje visual.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

3. OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE

3.1 OBJETIVO GENERAL

Fomentar en los estudiantes habilidades y competencias para el manejo de las tecnologías


de la información y la comunicación a través del desarrollo de propuestas que vinculen el
conocimiento general a los contextos en que se desarrolla la actividad humana, con el
propósito de estructurar personas capaces de desempeñarse adecuadamente frente al uso
de las nuevas tecnologías

3.2 METAS DE APRENDIZAJE

3.2.1 META DE APRENDIZAJE GRADO PRIMERO


Identificar los materiales con los que se encuentran elaborados los artefactos de su
entorno inmediato, indagando acerca de sus características, para hacer un uso adecuado
de acuerdo con la función tecnológica de cada uno de ellos.

3.2.2 META DE APRENDIZAJE GRADO SEGUNDO

Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre explorando el


entorno familiar y escolar, para comprender su evolución, poder diferenciarlos de
elementos naturales, y determinar su aporte a la vida del hombre.

3.2.3 META DE APRENDIZAJE GRADO TERCERO


Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, explorando el
entorno familiar y escolar, comprendiendo los procesos involucrados en su fabricación y su
adecuada utilización.

3.2.4 META DE APRENDIZAJE GRADO CUARTO


Analizar los artefactos que conforman un proceso a partir del grado de respuesta en la
satisfacción de necesidades, con el fin de evaluar su impacto social y ambiental.

3.2.5 META DE APRENDIZAJE GRADO QUINTO


Relacionar y analizar la evolución de los artefactos tecnológicos y su impacto en el
entorno, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para proponer alternativas de
solución.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

3.2.6 META DE APRENDIZAJE GRADO SEXTO


Reconocer los principios y conceptos propios de la tecnología con relación al
funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos y su
impacto en el bienestar de la sociedad

3.2.7 META DE APRENDIZAJE GRADO SEPTIMO


Identificar y describir la importancia de algunos artefactos tecnológicos en el desarrollo de
nuestras actividades, reconociendo sus principios para su utilización en diferentes
contextos y su impacto.

3.2.8 META DE APRENDIZAJE GRADO OCTAVO


Reconocer los principios propios de la tecnología con relación al funcionamiento de
algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos que resuelven problemas
concretos, apoyado en las TIC para la investigación, aprendizaje y comunicación con otros

3.2.9 META DE APRENDIZAJE GRADO NOVENO


Recopilar información realizando análisis de las características y elementos de la industria
y el comercio para proponer desde su saber nuevas ideas que generen ofertas de
mejoramiento económico para la región

3.2.10 META DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO


Diseñar, construir y probar prototipos de productos y procesos, para dar respuesta a
necesidades o problemas del entorno, teniendo en cuenta restricciones y especificaciones
planteadas; fortaleciendo la creatividad, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la
utilización del computador en áreas distintas, encaminadas al desempeño laboral.

3.2.11 META DE APRENDIZAJE GRADO UNDECIMO


Utilizar responsablemente tecnologías de la información y la comunicación disponibles en
el entorno, especializadas en el proceso de transmisión de mensajes e ideas, como
apoyo para la solución de problemas e incentivando la creatividad
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

4. MARCO LEGAL

Nuestro plan de área se fundamenta en la guía 30 del Ministerio de Educación Nacional, el


cual es tomado como base por su propuesta de trabajo en contextos tecnológicos, ya que
estos amplían las temáticas a diferentes situaciones reales de los niños y jóvenes, son
adaptables al contexto sociocultural y económico del sector de influencia de la Institución
Educativa; a los proyectos de ciudad y a los avances permanentes que se presentan en
la ciencia, tecnología y sociedad. Además son ajustables a los ritmos de aprendizaje e
intereses por edades.

Este proceso es complementado con las normas legales vigentes como la Constitución
Nacional, que presenta a la educación como un derecho fundamental con una función
social, para que todas las personas puedan tener acceso al conocimiento, la ciencia, la
tecnología, los bienes y valores de la cultura. Específicamente, en la ley general de
educación, presenta unos fines y objetivos de la educación, que promueven el desarrollo
integral del ser en sus diferentes etapas de desarrollo entre los 5 y 15 años y en la
educación media que permita el ingreso a la educación superior y el mundo del trabajo.
Esta a su vez se encuentra reglamentada por varios decretos como son 1860 de 1994,
1290 de 2009, que entre otros aspectos, marcan los parámetros para la construcción del
PEI, planes de estudio y procesos evaluativos. De igual modo, las guías 6, 7, 21, 30 del
MEN sobre estándares básicos de calidad en las áreas básicas y lineamientos curriculares
de las áreas fundamentales que conforman el currículo, la ley 1014 de 2006, en la cual se
propende por el fomento a la cultura del emprendimiento. Desde la secretaria de educación
municipal nos apoyamos en la colección “educación pertinente”, específicamente en las
guías de trabajo 1 y 5 referidas a las competencias a desarrollar desde el área y Circular
026 de 2013 la cual establece orientaciones pedagógicas y curriculares para la
implementación de los proyectos obligatorios.

Según la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) MEN

ARTICULO 13. Objetivos comunes de todos los niveles.


Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo
integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
sus derechos y deberes;
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a
los derechos humanos;
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de
los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la
autonomía y la responsabilidad;
d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad
de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar
armónica y responsable:
e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

ARTICULO 20. Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos generales


de la educación básica:
a) Propiciar una formación, general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al
conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con
la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los
niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación de la sociedad y el
trabajo;
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar,
hablar y expresarse correctamente.
c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y
solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los
valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la
tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda
mutua;
e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y
f) Propiciar la formación social, moral y demás valores del desarrollo humano.

ARTICULO 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria.


Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria,
tendrán como objetivos específicos los siguientes:
a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad
democrática, participativa y pluralista;
b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y
frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;
c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en le caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de
expresión estética;
e) El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar
operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes
situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos
conocimientos;
f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y
universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimientos que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
h) La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la
protección de la naturaleza y el ambiente;
i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la
educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a
un desarrollo físico y armónico;
j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada
del tiempo libre.
k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana;
l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música,
la plástica y la literatura;
m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua
extranjera;
n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución política y
o) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

ARTICULO 22. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de


secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el
ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:
a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente
mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender,
mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua;
b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el
estudio de la creación literaria en el país y en el mundo;
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los
sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de
operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los
problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana;
d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos,
mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación
experimental;
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la
naturaleza y el ambiente;
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la
dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de
problemas;
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el
entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una
función socialmente útil;
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo
de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las
condiciones actuales de la realidad social;
i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y
organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas
manifestaciones culturales de los pueblos;
j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la
Constitución Política y de las relaciones internacionales;
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los
diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los
bienes artísticos y culturales;
l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera;
m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la
búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y
ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y
organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

ARTICULO 30. Objetivos específicos de la educación media académica. Son objetivos


específicos de la educación media académica:
a) La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de
acuerdo con los intereses y capacidades del educando;
b) La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales;
c) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como
de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social;
d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de
acuerdo con las potencialidades e intereses.
e) La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados
a dar solución a los problemas sociales de su entorno;
f) El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones
cívicas y de servicio social.
g) La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la
comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad, y
h) El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del
artículo 20, c) del artículo 21 y c), e), h), i), k), ñ) del artículo 22 de la presente Ley.

ARTICULO 33. Objetivos específicos de la educación media técnica. Son objetivos


específicos de la educación media técnica:
a) La capacitación básica inicial para el trabajo;
b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación
que éste ofrece, y
c) La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al
educando el ingreso a la educación superior.
5. MARCO TEORICO

En el área de tecnología e informática se vivencian los principios institucionales, desde el


aporte al desarrollo de potencialidades y dimensiones del quehacer humano, a través de
los diferentes temas, actividades y proyectos planteados. Niños y jóvenes tienen la
posibilidad de desarrollar sus habilidades y destrezas, estimulando la imaginación, la
creatividad y la inventiva en la solución de problemas y en la construcción de diferentes
proyectos, dándose una transferencia de conocimientos desde las diversas áreas del
currículo.

De igual manera, le aporta al proceso, en el permanente mejoramiento, fomentando el


desarrollo de relaciones de convivencia, por medio del trabajo en equipo y más allá de la
cooperación, en el aprendizaje colectivo se vivencia el código de valores INEMITAS,
dando oportunidades de igualdad para todos, donde puedan desarrollar las
competencias básicas, ciudadanas, laborales e iniciativas de emprendimiento,
favoreciéndole su trascendencia al mundo laboral en la producción de bienes y servicios.

Retomando uno de los objetivos institucionales “Formar individuos en la autonomía, el


Respeto, la Responsabilidad y la Justicia, con elevada autoestima, capaces de tomar
determinaciones racionales frente a la realidad social que vivencian sin discriminación
alguna.” (Manual de Convivencia, objetivos institucionales). Este es un reto, que convoca al
área, a preparar ciudadanos que enfrenten al mundo que visualizan a través de la
información recibida de Internet y por esto se hace necesario que nuestro estudiantes
sean críticos y éticos frente a toda esta información, capaces de investigar, analizar y
crear soluciones para el cuidado y preservación del medio ambiente, solidarios con sus
comunidades; proyectándose hacia el futuro, sanos mental y físicamente como lo
proponen las diferentes temáticas del área.
6. MARCO CONTEXTUAL

6.1 CONTEXTO SOCIAL

El INEM está ubicado en la ciudad de Cartagena de indias Distrito Turístico y Cultural en


la Zona Suroccidental, en el Barrio Bosque.

La caracterización social y cultural de la ciudad de Cartagena y por ende de los padres de


familia de los estudiantes de la institución, está determinada por su ubicación frente al
mar caribe y se convierte en Patrimonio Turístico y Cultural de la humanidad, patrimonio
que se hace extensivo a las islas del Rosario que son en realidad un archipiélago formado
por bancos coralinos, aguas transparentes y playas de arenas finísimas. La isla de Barú
conformada por playas solitarias y jardines submarinos además de su arsenal de árboles
frutales y cocoteros ricos en grasa vegetal. Tierra Bomba y Boca chica lugares propicios
para el descanso fuera del recinto amurallado y las playas de Bocagrande.
Otro patrimonio importante de Cartagena es el acervo arquitectónico legado por los
conquistadores españoles, representado en Conventos, Universidades y Castillos.

6.2 ENTORNO ECONOMICO

La estructura económica de la comunidad educativa de la institución es paralela a la de la


ciudad de Cartagena que se manifiesta sintéticamente por:
 La infraestructura industrial de Mamonal y el Bosque.
 La infraestructura turística de Bocagrande, las islas del Rosario, Barú, Tierra Bomba y
el sector amurallado.
 El comercio esparcido por toda la ciudad, expresado en Supermercados, el Mercado
de Bazurto y una impresionante red de Tiendas.

La anterior estructura económica genera una población compuesta de trabajadores


industriales, de servicio, públicos domiciliarios, educativos, de salud, de transporte y otros
tales como la economía informal.

6.3 CONTEXTO DISCIPLINAR

Para el caso específico de la tecnología e informática, es importante tener en cuenta


como en el lenguaje del siglo XXI, la educación con calidad debe enriquecerse con el
aprovechamiento de los grandes avances en tecnología de la comunicación y la
informática. Estas tecnologías no solo deben contribuir a ampliar coberturas, sino
también a mejorar calidad gracias a los tres hitos tecnológicos de estos años: la
virtualidad, la interactividad y las redes de comunicación. Colombia ha adoptado
estrategias que se aprovechan para la educación y las nuevas tecnologías, de manera
que se asegure a las generaciones siguientes el acceso al conocimiento más actual
y de frontera, la información, el desarrollo de habilidades y las comunicaciones con
otros grupos culturales y centros académicos

En el aspecto pedagógico, la institución ha adoptado un modelo pedagógico fundamentado


en las teorías del aprendizaje autónomo, el cual pretende enmarcarse dentro de una
postura que facilite a las personas el desarrollo de la habilidad de aprender a aprender,
que implica además, del desarrollo de estrategias de aprendizaje adecuadas y habilidades
para la autorregulación personal. (Denise Caroline Argüelles Pabón, Nofal Nagles García.
Segunda edición: octubre del 2004.)

Esta área es un componente curricular con evidentes posibilidades como elemento


integrador de diversos conocimientos, se debe enfatizar que en la institución educativa es
donde adquiere un valor que supera la visión epistemológica de “área de conocimientos” y
se constituye en “área de formación” fundamental para el desempeño de los estudiantes.
Las constantes manifestaciones de la tecnología en todos los contextos de la vida
cotidiana, obligan a la preparación de los individuos en torno a ella, por lo tanto la relación
con la tecnología debe pasar del simple uso, sin conocimiento de causa – efecto, al nivel
de comprensión y desarrollo, para superar los esquemas tradicionales donde se ha
marginado el estudio, desarrollo y uso de “instrumentos tecnológicos” (artefacto – sistema
– proceso) como tarea académica al uso esporádico en laboratorios.

Se puede anotar que la tecnología e informática contribuye de manera importante al


fortalecimiento de la “concepción integral de persona humana”, merced del trabajo
interdisciplinario que le es inherente, dando piso a la dimensión humana de la actividad
escolar al hacerla relevante y significativa para los estudiantes. La educación en tecnología
e informática responde a tres tópicos de la formación en los aspectos de concepción y
desarrollo, estos son:
 Capacidades y actitudes.
 Conocimiento específico.
 Problemas y soluciones.
6.4 ENTORNO EDUCATIVO

El entorno educativo de la Institución Educativa “José Manuel Rodríguez Torices” INEM.


Cartagena, es la ciudad de Cartagena, capital del Departamento de Bolívar, señalada como
área pivotal y polo del desarrollo turístico, con gran crecimiento comercial , industrial y
urbano poblacional.

El INEM interactúa con el hipercontexto de la región, el país y el mundo, en consecuencia


su proyecto Institucional está sometido a los cambios tecnológicos, políticos, económicos y
culturales.

En Cartagena existe un creciente nivel de desempleo, subempleo e informalidad, deterioro


del ingreso percápita con indicadores por encima del promedio nacional, como
consecuencia de una estructura productiva, golpeada por la apertura económica regional y
la persistencia en la desarticulación del proceso educativo frente a los requerimientos del
desarrollo de la ciudad.

Con la Apertura educativa estamos en la marcha de un cambio en el sistema educativo,


que busca ampliar la capacidad de las instituciones y de la Secretaría de Educación con la
hipótesis que promulga un servicio educativo de mejor calidad, se constituye en un reto o
ambiente de compromiso para el INEM, dado que por la subsistencia del artículo 208 de la
ley general de la educación, ofrece las modalidades de Media académica y media técnica y
sus especialidades que respondes a las necesidades de la comunidad y el entorno.

En otro sentido el ambiente de compromiso se materializa con los convenios de las


escuelas de primaria ISABEL LA CATÓLICA, y el JARDÍN LOS CARACOLES.

El INEM de Cartagena dentro de su entorno escolar necesita de una articulación coherente


con estas escuelas que atienden los niveles de Preescolar y Básica Primaria. En donde la
educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los
aspectos biológicos, cognoscitivos, psicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de las
experiencias de socialización pedagógica y recreativas.

La Básica primaria proporciona una formación general mediante el acceso, de manera


crítica y creativa , al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus
relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando
para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el
trabajo.

6.5 PERFIL ACADÉMICO INTEGRAL DEL BACHILLER INEM EN TECNOLOGÍA E


INFORMÁTICA.

A partir del desarrollo del Currículo de informática y tecnología se espera que los
estudiantes al terminar el 11 grado posean una serie de conocimientos, rasgos,
particularidades y expectativas que las califiquen como personas preparadas para
responder a las exigencias en el campo académico, social y laboral al cual van a ingresar.
Estas características deben estar reflejadas en sus conocimientos sobre informática y
tecnología, así como las habilidades y destrezas para utilizar con responsabilidad y
eficiencia los diferentes utilitarios y paquetes, así como su creatividad e iniciativa que les
permita desempeñarse como estudiantes de informática y otras carreras afines en escuelas
técnicas y universidades, como secretarias (os), auxiliares de informática en empresas o
instituciones donde requieran de este servicio en caso de que los estudiantes necesiten
trabajar para costearse sus estudios.

6.6 HORIZONTE INSTITUCIONAL

6.6.1 VISION INSTITUCIONAL

La Institución Educativa “José Manuel Rodríguez Torices”. INEM. Cartagena con el


propósito de asumir la educación del siglo XXI propende porque la comunidad se
enriquezca desde la ciencia y la técnica con reflexión crítica y carácter ético y social.

Una institución que forme personas concientes y responsables, con formación integral e
interdisciplinaria con sólida cultura que les permita seguirse educando por sí mismo, y
franquear las puertas de la educación superior, o proyectarse hacia el campo laboral.

6.6.2 MISIÓN INSTITUCIONAL

La Institución Educativa “José Manuel Rodríguez Torices”. INEM. Cartagena, es una


entidad de Educación Media Diversificada, de carácter oficial que desarrolla y ofrece
servicios académicos integrados, de excelente calidad, para satisfacer las necesidades de
los jóvenes.

Considera fundamentalmente en su acción, la búsqueda constante de la verdad, la


actividad, el análisis serio y objetivo de la realidad, el rigor científico y el valor intrínseco de
la ciencia y el examen crítico de los conocimientos.
Cumple la función de docencia, proyección social y bienestar, vivenciando en los
estudiantes valores críticos, estéticos y sociales en concordancia con los principios y fines
de la educación en Colombia, y asume como metas fundamentales el ser y la autonomía
del saber.
7. MARCO CONCEPTUAL

7.1 LINEAMIENTOS CURRICULARES

Los lineamientos curriculares del área de tecnología e informática se encuentran


estructurados de manera que posibilitan un aprendizaje significativo, vinculando lo
aprendido con el medio circundante, mediante la utilización racional, critica y creativa de
los recursos y conocimientos, desde el diseño y/o rediseño de artefactos, sistemas,
procesos, orientados a la solución de problemas y satisfacción de necesidades individuales
y sociales, en un trabajo que involucra personas, saberes interdisciplinarios,
infraestructuras, procedimientos y el acceso, búsqueda y tratamiento de la información
científica y tecnológica a través de las TIC, lo cual le da al área un sentido de
trasversalidad en el currículo y la cultura, promoviendo un trabajo colaborativo entre los
estudiantes. Estos lineamientos corresponden a los siguientes componentes:

Naturaleza y evolución de la tecnología Se refiere a las características y objetivos de


la tecnología, a sus conceptos fundamentales (sistema, componente, estructura,
función, recurso, optimización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras disciplinas y al
reconocimiento de su evolución a través de la historia y la cultura.

Apropiación y uso de la tecnología Se trata de la utilización adecuada, pertinente y


crítica de la tecnología (artefactos, productos, procesos y sistemas) con el fin de
optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar
los procesos de aprendizaje, entre otros.

Solución de problemas con tecnología Se refiere al manejo de estrategias en y para


la identificación, formulación y solución de problemas con tecnología, así como para la
jerarquización y comunicación de ideas. Comprende estrategias que van desde la
detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. Utiliza niveles
crecientes de complejidad según el grupo de grados de que se trate.

Tecnología y sociedad Trata tres aspectos:


1) Las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, en términos de sensibilización
social y ambiental, curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual,
búsqueda, manejo de información y deseo de informarse;
2) La valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial
de los recursos, la evaluación de los procesos y el análisis de sus impactos (sociales,
ambientales y culturales) así como sus causas y consecuencias; y
3) La participación social que involucra temas como la ética y responsabilidad social, la
comunicación, la interacción social, las propuestas de soluciones y la participación, entre
otras.

7.2 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

7.2.1 ESTRATEGIA METODOLOGICA “APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS”

Es una metodología que va desde la identificación de un problema hasta la solución del


mismo, pasando por fases que incluyen la búsqueda de información, el diseño y
elaboración de modelos, ensayos, construcción, comunicación, evaluación. Es ésta una
estrategia que ha tenido gran desarrollo y aplicación en diferentes contextos. La
tecnología dispone de un método que le permite abordar y resolver los problemas prácticos
con los que se enfrenta, donde el trabajo en equipo es fundamental.

Así, tomando como referencia a diferentes autores, (Kilpatrick, Tipplet y Lindemann,


Aguayo y Lama, Carrera), podemos observar que se manejan diversas pautas, maneras,
estrategias para el desarrollo de un proyecto. Precisando que al manejar el término
“desarrollo de un proyecto”, se está incluyendo desde su concepción hasta su
implementación y evaluación.

Fases de la estrategia para el aprendizaje basado en proyectos


1. Planteamiento del problema: O satisfacer una necesidad. Ese es el punto de partida
para construir “algo”.
2. Búsqueda de información: en distintas fuentes, acerca de soluciones que se hayan
dado a problemas similares al nuestro. Una vez obtenida toda la información, la
clasificaremos sistemáticamente.
3. Diseño de la idea: Las ideas que nos van surgiendo las vamos plasmando en un
papel. En un primer paso, haremos bocetos (a mano alzada), que una vez
madurados se transformarán en croquis (también a mano alzada, donde además se
especifican sus dimensiones totales y las de las diferentes partes que lo componen,
el tipo de material a emplear, etc.) y finalmente, en planos, con útiles de dibujo
adecuados (actualmente, programas de diseño por ordenador –CAD-).
Tipos de dibujos que podemos utilizar:
 Vista de conjunto: perspectivas que muestran el objeto en su totalidad. Sirven para
que nos hagamos una idea del funcionamiento y el aspecto final del proyecto.
 Alzado, Planta y Perfil: Son vistas para aclarar las medidas y la forma exacta de las
piezas.
 Detalles de piezas y uniones: Se representan en perspectiva y a una escala
adecuada. Pueden aclarar aspectos de montaje.
 Despieces: Son vistas por separado de cada una de las piezas que forman el
conjunto, para mayor claridad.

4. Selección de la mejor solución: Obviamente, no podemos dejarnos llevar por la


primera idea que nos llegue a la cabeza. Lo idóneo es trabajar, primero,
individualmente, y luego en equipo, para que al encontrarnos con varias ideas,
podamos seleccionar la mejor o una combinación de ellas. Para esta elección
valoraremos cada idea desde varios criterios diferentes como el diseño, la mayor o
menor dificultad, el coste, el tiempo a emplear, etc. Una vez elegida, se prepara el
proyecto con la memoria, el pliego de condiciones, los planos definitivos y por
supuesto, el presupuesto.

5. Planificación del Trabajo: Antes de comenzar a construir, debemos saber cuál será
el proceso de fabricación. La buena organización nos hará ahorrar tiempo y dinero.
En un documento deben reflejarse las fases de construcción, por orden cronológico,
cómo deben ejecutarse, los materiales y herramientas a emplear, recursos
disponibles (tanto materiales como humanos), cuánto se va a tardar en construir y
por supuesto, cuánto va a costar.

6. Construcción: Una vez tenemos todo claro, se procede a la construcción o


fabricación. Siempre se designan responsables de cada tarea, que son los que
supervisan y dirigen al equipo humano. Es muy importante cumplir los plazos de
tiempo establecidos (se contemplan penalizaciones por retrasos) y desde luego, no
desviarse del precio presupuestado. Como es lógico, se cumplirán todas las normas
de seguridad e higiene en el trabajo con objeto de evitar cualquier tipo de accidente
laboral.

7. Evaluación: Una vez terminado el producto, se analiza y se hacen pruebas para ver
si cumple con todos los requisitos que los expertos especificaron. Pruebas
referentes a resistencia de materiales, funcionamiento, durabilidad, mantenimiento,
seguridad, etc. En función de los resultados, será el momento idóneo para corregir
los defectos o introducir las pertinentes mejoras antes de darlo por válido.

Esta estrategia metodológica puede combinarse con el uso de otras Técnicas Didácticas
Activas; así, por ejemplo, el Análisis de un Objeto puede ser origen de un Proyecto; el
desarrollo de un determinado Proyecto, puede incluir la necesidad de un Estudio de Caso;
la Lluvia de Ideas, los Seminarios, son también técnicas que pueden incluirse en un
Proyecto.

Por otra parte, la generalización del trabajo por Proyectos en distintos tiempos y contextos,
ha permitido que se hayan generado múltiples y variados tipos de Proyectos, que aun
compartiendo una misma “filosofía” en cuanto a su uso y aplicación, presentan diferencias
en algunos aspectos, tales como:
 Competencias (Objetivos formativos) que se quieren desarrollar.
 Necesidades y problemas del entorno.
 Complejidad, grado de dificultad.
 Recursos, medios, tiempo, disponibles.

A partir de éstos y otros aspectos se pueden, sin ánimo de ser exhaustivos, identificar los
siguientes Tipos de Proyectos, según la orientación que se le atribuya al Proyecto, éste
puede ser:
 Proyecto Formativo. Lo son aquellos proyectos que sólo persiguen ser medio para
promover aprendizajes de contenidos y desarrollo de competencias en los
aprendices.
 Proyecto Productivo. Lo son aquellos que se centran en la obtención de productos
y/o servicios con una finalidad claramente productiva.
 Proyecto de Formación-Producción. Lo son aquellos que añaden a su orientación
formativa otra finalidad complementaria orientada a la obtención de productos o
generación de empresas entre otros

7.3 ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA

Según la guía 30 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), denominada “Ser competente
en Tecnología”, los estándares básicos de competencia para el área de tecnología e
informática, están organizados en cinco grupos de grados. Para cada grupo de grados, se
establecen cuatro componentes. Cada componente, a su vez, contiene una competencia y
algunos ejemplos de posibles desempeños. El siguiente cuadro esquematiza la organización
propuesta:

 Grupos de grados: Esta organización por grupos de grados responde a la estructura


vigente en el sistema educativo colombiano, así:

✔ De Primero a Tercero
✔ De Cuarto a Quinto
✔ De Sexto a Séptimo
✔ De Octavo a Noveno y
✔ De Décimo a Undécimo

 Componentes: Las competencias para la educación en tecnología están organizadas


según cuatro componentes básicos interconectados. De ahí que sea necesaria una
lectura transversal para su posterior concreción en el plan de estudios. Esta forma de
organización facilita una aproximación progresiva al conocimiento tecnológico por
parte de los estudiantes y orienta el trabajo de los docentes en el aula. Los
componentes que se describen a continuación están presentes en cada uno de los
grupos de grados:

 Competencias. Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes,


comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y
psicomotoras. Están apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el
desempeño flexible, eficaz y con sentido, de una actividad o de cierto tipo de tareas
en contextos relativamente nuevos y retadores.

 Desempeños. Son señales o pistas


que ayudan al docente a valorar la
competencia en sus estudiantes.
Contienen elementos,
conocimientos, acciones, destrezas
o actitudes deseables para alcanzar
la competencia propuesta. Es así
como una competencia se hace
evidente y se concreta en niveles de desempeño que le permiten al maestro
identificar el avance que un estudiante ha alcanzado en un momento determinado del
recorrido escolar.
Para cada uno de los componentes, en los diferentes grupos de grados, se utilizan
contextos que van desde los cotidianos, significativos y cercanos al niño para los primeros
grados, hasta los más generales y amplios para los últimos.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

8. DISEÑO CURRICULAR

PROPOSITO: Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

PREJARDIN
COMPONENTE COMPETENCIA (DBA) INDICADORES DE CONTENIDOS
DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Usa diferentes Explora herramientas
herramientas y objetos tecnológicas disponibles en
Naturaleza y con variadas la programación del aula Mi cuerpo Animales domésticos
posibilidades: TV, Mi jardín Infantil
evolución de la mediante la vista, el tacto y Mi familia Los juguetes y juegos
proyector de video,
tecnología La Navidad
Computador y/o Tablet el oído: TV, proyector de Mi casa
video, Computador y/o
Tablet
Construye nociones de - Muestra entusiasmo por el
Apropiación y uso espacio tiempo y trabajo en el computador
de la tecnología medida a través de
experiencias cotidianas La Casa de las La Casa de la Ciencias
Compara, ordena, - Usa de manera creativa el Thinkin´ Think 1
Matemáticas de Millie de Sammy
Solución de clasifica objetos e programa KIDSMART
problemas con identifica patrones de
tecnología acuerdo con diferentes
criterios
Demuestra D. SOCIOAFECTIVA
consideración y Asume actitudes
Tecnología y respeto al relacionarse colaborativas y solidarias en Normas de convivencia Normas de convivencia Normas de convivencia
Sociedad con otros. en el grupo en el grupo en el grupo
las actividades en las que
participa.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

JARDIN
COMPONENTE COMPETENCIA (DBA) INDICADORES DE CONTENIDOS
DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Usa diferentes Explora herramientas
herramientas y objetos tecnológicas disponibles en Animales domésticos y
Miembros de la familia y salvajes
Naturaleza y con variadas la programación del aula
Partes de una planta
posibilidades: TV, El jardín y la comunidad ocupaciones
evolución de la mediante la vista, el tacto y Plantas alimenticias
proyector de video, La casa y sus El agua
tecnología Computador y/o Tablet el oído: TV, proyector de dependencias El mar
video, Computador y/o
Tablet
Construye nociones de - Muestra entusiasmo por el
Apropiación y uso espacio tiempo y trabajo en el computador
de la tecnología medida a través de La Casa de las
experiencias cotidianas Matemáticas de Millie
La Casa de la Ciencias
Compara, ordena, - Usa de manera creativa el Thinkin´ Think 2
de Sammy
Solución de clasifica objetos e programa KIDSMART La Hora y el lugar en la
problemas con identifica patrones de casa de Truddy
tecnología acuerdo con diferentes
criterios
Demuestra D. SOCIOAFECTIVA
consideración y Asume actitudes
Tecnología y respeto al relacionarse colaborativas y solidarias en Normas de convivencia Normas de convivencia Normas de convivencia
Sociedad con otros. en el grupo en el grupo en el grupo
las actividades en las que
participa.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TRANSICION
COMPONENTE COMPETENCIA (DBA) INDICADORES DE CONTENIDOS
DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Usa diferentes Explora herramientas
herramientas y objetos tecnológicas disponibles en Fenómenos de la
con variadas la programación del aula La vivienda a través del naturaleza Los planetas
Naturaleza y
posibilidades: TV, tiempo Utilidad del agua El mar
evolución de la mediante la vista, el tacto y Mi país
proyector de video, Partes de la casa Cómo llega el agua a
tecnología Computador y/o Tablet el oído: TV, proyector de las casas
video, Computador y/o
Tablet
Construye nociones de - Muestra entusiasmo por el
Apropiación y uso espacio tiempo y trabajo en el computador
de la tecnología medida a través de La Casa de las
experiencias cotidianas Matemáticas de Millie
La Casa de la Ciencias
Compara, ordena, - Usa de manera creativa el Thinkin´ Think 3
de Sammy
Solución de clasifica objetos e programa KIDSMART La Hora y el lugar en la
problemas con identifica patrones de casa de Truddy
tecnología acuerdo con diferentes
criterios
Demuestra D. SOCIOAFECTIVA
consideración y Asume actitudes
Tecnología y respeto al relacionarse colaborativas y solidarias en Normas de convivencia Normas de convivencia Normas de convivencia
Sociedad con otros. en el grupo en el grupo en el grupo
las actividades en las que
participa.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 1


OBJETIVO DE GRADO: Identificar los materiales con los que se encuentran elaborados los artefactos de su entorno inmediato, indagando acerca de sus características, para
hacer un uso adecuado de acuerdo con la función tecnológica de cada uno de ellos
EJE (S) CURRICULAR (S) NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi
entorno y en el de mis antepasados.
COMPETENCIAS
Tecnológica De Selección,
Ciudadana De Responsabilidad Y Participación
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTO CONTENIDO
S- S INDICADORES
Contenidos
SITUACION Contenidos conceptuales procedimental Contenidos actitudinales DE
PROBLEMA es DESEMPEÑO
- PREGUNTA
COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE Comparte sus ideas en Observa, compara y
ECONOMIA EN LA FAMILIA Diferencia entre TECNOLÓGICO forma organizada analiza los elementos de
Y LA ESCUELA herramienta, aparato, un artefacto para utilizarlo
utensilio en el hogar Búsqueda y Escucha y respeta a los adecuadamente.
clasificación de demás Valora el trabajo
¿Qué actividades puedo COMPONENTE imágenes de propio y de sus Identifica las normas de
hacer para ayudar a INFORMÁTICO Normas de herramientas, aparatos compañeros comportamiento en los
economizar en mi familia y comportamiento en los y utensilios diferentes espacios
en la escuela? diferentes espacios Participa activamente tecnológicos e informáticos y
tecnológicos e informáticos Clasifica los artefactos en las actividades las practican cotidianidad
COMPONENTE tecnológicos como propuestas
EMPRENDIMIEN herramientas, aparatos y Reconoce actitudes
TO El ahorro utensilios (Apareamiento) Responsabilidad y emprendedoras que mejoran
Diferentes formas de ahorrar puntualidad en la entrega de su calidad de vida y la de su
Producto final: trabajos comunidad
Elaboración de alcancías
Presenta en forma
COMPONENTE responsable puntual y
ordena sus trabajos
INFORMÁTICO Nombrar

reglas para el uso


adecuado y debido
comportamiento en los
espacios tecnológicos e
informáticos
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 2


OBJETIVO DE GRADO: Identificar los materiales con los que se encuentran elaborados los artefactos de su entorno inmediato, indagando acerca de sus características,
para hacer un uso adecuado de acuerdo con la función tecnológica de cada uno de ellos
EJE (S) CURRICULAR (S) APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.
COMPETENCIAS
Tecnológica De Diseño,
Científica De
Exploración,
Ciudadana De PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
ARTICULACION
PROYECTOS-SITUACION CONTENID
PROBLEMA - OS INDICADORES DE
PREGUNTA Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA COMPONEN Comparte sus ideas en Identifica y utiliza
COMPONENTE TECNOLÓGICO TE forma organizada artefactos que facilitan sus
ECONOMIA EN LA Artefactos empleados en TECNOLÓGI actividades y
actividades CO Escucha y respeta a los demás satisfacen sus
FAMILIA Y LA ESCUELA como la alimentación, Ejercicios de apareamiento Valora el trabajo propio y de necesidades
actividades recreativas, el Plegable de juegos y sus compañeros cotidianas (deportes,
vestuario juguetes entretenimiento, salud,
¿Qué actividades puedo hacer Juegos y juguetes: estudio, alimentación,
Participa activamente en
para ayudar a economizar en clasificación, utilidad, Producto final: entre otros)
las actividades propuestas
mi familia y en la escuela? importancia Maqueta del
computador con Responsabilidad y puntualidad Identifica los componentes
COMPONENTE INFORMÁTICO materiales reciclables en la entrega de trabajos básicos de la computadora
Componentes del computador: y sus funciones
mouse, teclado, pantalla, torre COMPONENTE
Explorando otros dispositivos: INFORMÁTICO Exploración Explora diferentes
tablet, portátiles, tablero digital, de dispositivos diferentes dispositivos tecnológicos
celulares Encendido y apagado de al computador y reconoce su
estos dispositivos y funcionamiento básico
computadores COMPONENTE COMPONENTE
EMPRENDIMIENTO Importancia EMPRENDIMIEN Identifica y clasifica
del trabajo Definición de TO actividades que satisfacen
necesidad, dinero, trabajo Afiche de la necesidades cotidianas
Me alimento, me visto, me divierto importancia del trabajo
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 3


OBJETIVO DE GRADO: Identificar los materiales con los que se encuentran elaborados los artefactos de su entorno inmediato, indagando acerca de sus características,
para hacer un uso adecuado de acuerdo con la función tecnológica de cada uno de ellos
EJE (S) CURRICULAR (S) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida
cotidiana
COMPETENCIAS
Básicas tecnológicas de selección
Básicas lenguaje de desarrollo del pensamiento
Ciudadanas de participación
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID
SITUACION OS INDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA
ECONOMIA EN LA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE Comparte sus ideas en Selecciona entre los diversos
Herramientas básicas que se TECNOLÓGICO Consultar y forma organizada artefactos disponibles
FAMILIA Y LA pueden encontrar en el hogar dibujar herramientas aquellos que son más
ESCUELA como: martillo, destornillador, básicas que se pueden Escucha y respeta a los demás adecuados para realizar
grapadora, alicates, serrucho, encontrar en el hogar tareas cotidianas en el hogar,
tijeras Valora el trabajo propio y de teniendo en cuenta sus
¿Qué actividades puedo Sopa de letras de sus compañeros restricciones y condiciones
hacer para ayudar a COMPONENTE herramientas básicas del de utilización.
economizar en mi familia y en INFORMÁTICO Funciones de hogar Participa activamente en
la escuela? los componentes del las actividades propuestas Indaga cómo están
computador Producto final: Elabora un construidos y cómo
Relación de los componentes del álbum con las herramientas Responsabilidad y funcionan algunos artefactos
computador con las partes del básicas. puntualidad en la entrega de de uso cotidiano.
cuerpo, ejemplo: trabajos
*cerebro - torre COMPONENTE Utiliza diferentes expresiones
*teclado - manos para describir la forma y el
*pantalla - ojos INFORMÁTICO Apareamiento funcionamiento de algunos
COMPONENTE artefactos.
EMPRENDIMIENTO Profesiones de componentes del
y oficios en la comunidad computador y su función Identifica la importancia de
Importancia de los diferentes los diferentes oficios en la
oficios Dinámicas de expresión comunidad.
corporal de comparación de
los componentes del Presenta en forma
computador con las partes responsable puntual y
del cuerpo ordena sus trabajos
COMPONENTE
EMPRENDIMIEN
TO
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 4


OBJETIVO DE GRADO: Identificar los materiales con los que se encuentran elaborados los artefactos de su entorno inmediato, indagando acerca de sus características,
para hacer un uso adecuado de acuerdo con la función tecnológica de cada uno de el
EJE (S) CURRICULAR (S) TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de
mejorar las
condiciones de vida
COMPETENCIAS
Generales Tecnológicas de selección
Básicas lenguaje de desarrollo del pensamiento
Ciudadanas de respeto por la diferencia
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENIDOS INDICADORES
PROBLEMA - DE
PREGUNTA Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidosactitudinales DESEMPE
PROBLEMATIZADORA Comparte sus ideas en Indaga sobreÑO el uso de
COMPONENTE COMPONENTE forma algunos
ECONOMIA EN LA
TECNOLÓGICO Maquinas TECNOLÓGICO Búsqueda, organizada materiales a través de la
FAMILIA Y LA ESCUELA empleadas en el hogar: recortado y pegado de historia y sus efectos en
electrodomésticos láminas de Escucha y respeta a los los estilos de vida.
electrodomésticos demás
¿Qué actividades puedo Accede y manipula sitios
COMPONENTE INFORMÁTICO
hacer para ayudar a Valora el trabajo propio y lúdicos en el ciberespacio
Utilizar el teclado y el mouse para Nombra la función que
economizar en mi familia y en de sus compañeros Reconoce y practica
acceder y manipular sitios desempeñan algunos
la escuela? valores sociales en su
lúdicos en el ciberespacio electrodoméstico en el hogar
COMPONENTEEMPRENDIMIENT Participa activamente en cotidianidad
O Valores sociales: honestidad, Producto Final: Elabora un las actividades propuestas
solidaridad, respeto, justicia, afiche con los valores Presenta en forma
responsabilidad sociales Responsabilidad y responsable puntual y
puntualidad en la entrega de ordena sus trabajos
COMPONENTE trabajos
INFORMÁTICO Ingreso y
exploración de sitios lúdicos
en el ciberespacio
Reconocimiento de los
elementos del teclado
alfabético y numérico
COMPONENTEEMPRENDIMIEN
TO Narración y comprensión de
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 1


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre explorando el entorno familiar y escolar, para comprender su evolución,
poder diferenciarlos de elementos naturales, y determinar su aporte a la vida del hombre
EJE (S) CURRICULAR (S) NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi
entorno y en el
de mis antepasados.
COMPETENCIAS
Básicas tecnológicas de
selección Ciudadanas de
responsabilidad Generales
tecnológicas informática
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID
SITUACION OS INDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA
OBJETOS COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE Comparte sus ideas en Identifica y describe artefactos
COTIDIANOS Evolución de los artefactos: TECNOLÓGICO forma que se utilizan hoy y que
historia, artefactos que se Observación de vídeo organizada no se empleaban en
¿Por qué antiguos objetos que empleaban anteriormente y infantil de artefactos que épocas pasadas.
aún se usan diariamente en la hoy se empleaban Escucha y respeta a los
casa, nos descubren los anteriormente y hoy no. demás Valora el trabajo Identifica algunos
saberes que utilizaron las COMPONENTE INFORMÁTICO Ficha de clasificación de propio y de sus compañeros programas informáticos
personas para vivir mejor? Paint o Tuxpaint: dibujo, colores, objetos que utilizan básicos y los utiliza en
figuras geométricas, texto actualmente y los que se Participa activamente en diferentes actividades.
COMPONENTE utilizaban antes las actividades propuestas
EMPRENDIMIENTO Reconoce y practica
Colaboración en la familia y en Producto final: Álbum con Responsabilidad y valores sociales en su
la objetos que utilizan puntualidad en la entrega de cotidianidad
escuela según los roles actualmente y los que se trabajos
utilizaban antes Presenta en forma
responsable puntual y
COMPONENTE ordena sus trabajos
INFORMÁTICO Realización
de dibujos en
paintoTuxpaint, utilizando
diferentes herramientas
Coloreado de dibujos
predeterminados en
paintoTuxpaint

COMPONENTE
EMPRENDIMIEN
TO
Elaboración de lista de
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 2


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre explorando el entorno familiar y escolar, para comprend er su evolución,
poder diferenciarlos de elementos naturales, y determinar su aporte a la vida del hombre
EJE (S) CURRICULAR (S) APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.
COMPETENCIAS
Básicas científicas de análisis, observación y exploración
Ciudadanas de escucha y compresión
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID INDICADORES DE
SITUACION OS DESEMPEÑO
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
PREGUNTA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Comparte sus ideas en
OBJETOS Herramientas como Juego de concéntrese, forma Identifica herramientas que,
COTIDIANOS extensión del cuerpo: apareando herramientas y su organizada como extensión de partes de
aquellas que nos sirven para utilidad su cuerpo, le ayudan a
alcanzar objetos distantes, Escucha y respeta a los demás realizar tareas de
¿Por qué antiguos objetos que partir, golpear, levantar Producto final: Fabricación de Valora el trabajo propio y de transformación de
aun se usan diariamente en la herramientas con material sus compañeros materiales
casa, nos descubren los COMPONENTE reciclable
saberes que utilizaron las INFORMÁTICO El escritorio Participa activamente en Identifica los componentes
personas para vivir mejor? de Windows: tapiz, iconos, COMPONENTE las actividades propuestas básicos del escritorio de
barra de inicio INFORMÁTICO Exploración Windows y los utiliza en
COMPONENTE en el escritorio de Windows, Responsabilidad y puntualidad diferentes actividades.
EMPRENDIMIENTO cambiando el tapiz, por en la entrega de trabajos
Variedad de trabajos en predeterminados Reconoce actitudes
la comunidad emprendedoras que
Las personas trabajan Ficha de discriminación, mejoran su calidad de vida
juntas coloreando sólo los símbolos y la de su comunidad
Oportunidades que que pertenezcan
satisfacen las necesidades de a iconos y escribir su nombre Presenta en forma
los habitantes responsable puntual y
COMPONENTE ordena sus trabajos
EMPRENDIMIEN
TO
Juego de roles de las
funciones que cumplen
algunas personas de la
comunidad (recicladores,
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 3


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre explorando el entorno familiar y escolar, para comprend er su evolución,
poder diferenciarlos de elementos naturales, y determinar su aporte a la vida del hombre

EJE (S) CURRICULAR (S) SOLOCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS
Básicas tecnológicas de selección
Básicas lógicas de habilidades del pensamiento
Ciudadanas de participación
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID
PROBLEMA - OS INDICADORES DE
PREGUNTA Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA COMPONENTE COMPONENTE TECNOLÓGICO Comparte sus ideas en Establece semejanzas y
TECNOLÓGICO Elemento Comparación de artefactos forma organizada diferencias entre
OBJETOS natural y artefacto naturales y artefactos
COTIDIANOS artificial artificiales, utilizando Escucha y respeta a los demás yelementos
Inventos relacionados con la elementos disponibles: naturales.
¿Por qué antiguos objetos rueda Piedras-martillo Valora el trabajo propio y de
que aún se usan Madera - ladrillo sus compañeros Indica la importancia de
diariamente en la casa, nos COMPONENTE pinturas de elementos naturales – algunos artefactos para la
descubren los saberes que INFORMÁTICO Accesorios vinilos Realiza afiches sobre la Participa activamente en realizaciónde diversas
utilizaron las personas para de Windows invención de la rueda y su evolución las actividades propuestas actividades humanas (por
vivir mejor? copia de textos: wordpad, ejemplo, la red para lapesca y
bloc de notas Producto final: Elaboración de Responsabilidad y la rueda para el transporte).
Calculadora objetos con material reciclable puntualidad en la entrega de
Panel de entrada relacionados con la rueda: bicicletas, trabajos Identifica los componentes
matemática carros, carretas básicos del escritorio de
COMPONENTE Windows y los utiliza en
EMPRENDIMIENTO COMPONENTE INFORMÁTICO diferentes actividades.
Negocios en la Escritura de textos cortos en
comunidad Wordpad Reconoce actitudes
servicios o productos que emprendedoras que mejoran
ofrecen Realización de cálculos sencillos su calidad de vida y la de su
utilizando la calculadora comunidad

COMPONENTE EMPRENDIMIENTO Presenta en forma


Elaboración de un directorio responsable puntual y
con los negocios existentes en la ordena sus trabajos
comunidad
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 4


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre explorando el entorno familiar y escolar, para comprend er su evolución,
poder diferenciarlos de elementos naturales, y determinar su aporte a la vida del hombre
EJE (S) CURRICULAR (S) TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de
mejorar las
condiciones
COMPETENCIASde vida
Básicas tecnológicas de diseño
Básicas científicas de exploración
Generales de Emprendimiento en mercadeo y ventas
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID INDICADORES
SITUACION OS DE
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPE
PREGUNTA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Comparte sus ideas Identifica losÑO
artefactos
OBJETOS Importancia de los artefactos Elaboración de una ficha, donde se en para
COTIDIANOS Artefactos para cada actividad responda a la pregunta: ¿Qué forma algunas actividades
humana elementos se utilizan para las organizada humanas y hace un uso
Uso adecuado de espacios y siguientes profesiones? adecuado de estos
¿Por qué antiguos objetos recursos Escucha y respeta a los
que aún se usan diariamente Con la familia, escoger un oficio demás Explora sitios educativos
en la casa, nos descubren los COMPONENTE INFORMÁTICO de algunos de sus miembros, para Valora el trabajo propio en el ciberespacio
saberes que utilizaron las Exploración de páginas educativas escribir, dibujar y luego relatar y de sus compañeros
personas para vivir mejor? en internet, relacionadas con qué elementos utiliza en su oficio Reconoce diferentes
diferentes áreas ejemplos: Participa activamente actividades empresariales y
www.wikisaber.es, Producto final: Elabora una afiche en las actividades comerciales del entorno
www.medellin.edu.co, con los artefactos que se utilizan en propuestas escolar
www.rena.edu.ve, las actividades empresariales y
www.colombiaaprende.edu.co comerciales del entorno escolar. Responsabilidad y Presenta en forma
COMPONENTE EMPRENDIMIENTO puntualidad en la responsable puntual y
Actividades empresariales y COMPONENTE entrega de trabajos ordena sus trabajos
comerciales en su entorno
escolar: tienda escolar, INFORMÁTICO Exploración
fotocopiadora, papelería, viernes
del rebusque, rifas en páginas educativas

Desarrollo de una actividad dada


en una de las paginas educativas
exploradas

COMPONENTE EMPRENDIMIENTO
Representación de lugares en su
entorno escolar que prestan algún
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 1


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, explorando el entorno familiar y escolar, comprendiendo los procesos
involucrados en su fabricación y su adecuada utilización.
EJE CURRICULAR : APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada
COMPETENCIAS
Generales tecnológicos de transformación e innovación
Básicas del lenguaje en comunicación autónoma
Competencias básicas científicas organización de la información
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID INDICADORES DE
PROBLEMA - OS DESEMPEÑO
PREGUNTA Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
PROBLEMATIZADORA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Comparte sus ideas en forma Describe artefactos que se
HERRAMIENTAS Y MATERIAS Artefactos para realizar Consulta y recorta imágenes Organizada. utilizan
PRIMAS actividades cotidianas y sus de artefactos utilizados en las hoy y sus
funciones actividades cotidianas (Televisión, funciones.
Escucha y respeta a los
radio, licuadora, lavadora, etc)
¿Cómo funcionan las Elabora cuadro con las función
herramientas tecnológicas más COMPONENTE principal de cada uno de los demás. Valora el trabajo Utiliza el teclado en forma
utilizadas en nuestro entorno INFORMATICO El teclado y artefactos utilizados adecuada y maneja una
cotidiano? sus partes propio y de sus adecuada posición
Posición del cuerpo y de las Producto final: Elaboración de compañeros. ergonómica frente al
manos sobre el teclado manuales sencillos para uso de computador.
artefactos cotidianos Participa activamente en
COMPONENTE las actividades propuestas. Realiza actividades
COMPONENTE INFORMATICO
EMPRENDIMIEN Identifica y colorea cada una comerciales pedagógicas que
TO de las partes en el teclado en Responsabilidad y dan cuenta de su aprendizaje.
El intercambio como una hoja de trabajo. puntualidad en la entrega de
actividad Consulta sobre la posición del trabajos Presenta en forma
comercial: del trueque al cuerpo y la posición de las responsable puntual y
dinero plástico manos sobre el teclado ordena sus trabajos
(Principios mecanográficos y .
ergonométricos)
Realiza ejercicios de digitación
utilizando el teclado de acuerdo a
sus partes (Numérico,
Alfanumérico teclas especiales)

COMPONENTE EMPRENDIMIENTO
Definición del trueque y su
evolución Dibuja los
diferentes intercambios
comerciales

Realizar un mercadillo de trueque


en el que los niños puedan
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 2


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, explorando el entorno familiar y escolar, comprendien do los procesos
involucrados en su fabricación y su adecuada utilización.
EJE (S) CURRICULAR (S): NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi
entorno y en el
de mis antepasados.
COMPETENCIAS
Básicas científicas de
observación Ciudadanas
comunicativo escucha
Generales interpersonales
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID INDICADORES
SITUACION Contenidos conceptuales ContenidosOS
procedimentales Contenidos actitudinales DE
PROBLEMA - DESEMPEÑ
PREGUNTA COMPONENTE COMPONENTE O
Reconoce materias primas
TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO Comparte sus ideas en y su
HERRAMIENTAS Y MATERIAS Relaciones entre la materia Juego de correspondencias forma organizada. proceso de transformación
PRIMAS prima y el procedimiento de donde los niños tengan que Escucha y respeta a los como elemento tecnológico
fabricación de algunos identificar las materias primas demás. Valora el trabajo de producción
¿Cómo funcionan las productos (Proceso de utilizadas para fabricar sus propio y de sus
herramientas tecnológicas más trasformación del algodón, El objetos favorito compañeros. Identifica y utiliza las
utilizadas en nuestro entorno carbón, El petróleo) Participa activamente en aplicaciones básicas de Word
cotidiano? Realiza un afiche sobre el las actividades propuestas. para realizar actividades
COMPONENTE INFORMATICO proceso de transformación de académicas
Word, interfaz de alguna materia prima.
Word, identificación de Participa en el trabajo
componentes escritura y Producto Final: colaborativo demostrando
asignación de formato (tipo Fabricar un interacción, respeto a la
de letra, tamaño, color, producto, donde para su tolerancia.
alineación) realización, se utilicen materias
primas. COMPONENTE Presenta en forma
COMPONENTE INFORMATICO responsable, puntual y
EMPRENDIMIEN Dibuja la interfaz de ordenada sus trabajos
TO Word e
Importancia de trabajar con identifica cada uno de
otros: la escucha, la sus componentes
responsabilidad, liderazgo Realiza ejercicios de
Word aplicando formato.

COMPONENTE
EMPRENDIMIEN
TO
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 3


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, explorando el entorno familiar y escolar, comprendiendo los procesos
involucrados en su fabricación y su adecuada utilización.
EJE (S) CURRICULAR (S) TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de
mejorar las
condiciones
COMPETENCIASde vida.
Básicas científicas organización de información
Ciudadanas cognitivo análisis
Generales interpersonales trabajo en equipo
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID INDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos conceptuales ContenidosOS
procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA
PROBLEMATIZADOR COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Responsabilidad y Utilizo diferentes expresiones
artefactos tecnológicos en la Elaboración de un listado de puntualidad en para
HERRAMIENTAS Y MATERIAS comunidad: transporte, servicios en la comunidad con la entrega de trabajos describir la forma y el
PRIMAS estructuras, servicios los respectivos artefactos funcionamiento de
públicos, salud empleados Presentación de trabajos en algunos artefactos.
¿Cómo funcionan las forma organizada
herramientas tecnológicas más COMPONENTE INFORMATICO Grafico artefactos que Uso adecuadamente las
utilizadas en nuestro entorno Procesador de texto facilitan actividades y Escucha con atención Aplicaciones de Word en la
cotidiano? Word: elaboración de tipos satisfacen necesidades a sus profesores y realización de diferentes
de textos (descriptivos, cotidianas relacionadas compañeros tipos de texto y las
dialógicos, literario, con deportes, herramientas del mismo.
instructivos) aplicando entretenimiento, salud, Manifiesta respeto por
diferentes formatos de párrafo estudio, alimentación, los integrantes del grupo Identifica equipos y
comunicación, herramientas propios del
COMPONENTE desplazamiento, entre Toma decisiones por iniciativa quehacer de una empresa
EMPRENDIMIEN otros. Propia según su razón de ser
TO
Equipos y herramientas Producto Final: Elabora un Muestra actitudes de Presenta en forma
utilizados en las empresas. álbum de los artefactos respeto por los recursos de responsable, puntual y
(Según la razón u objeto de tecnológicos en la comunidad su entorno ordenada sus trabajos
ser de la organización)
COMPONENTE INFORMATICO
Elabora textos utilizando
Word y aplicando diferentes
formatos de párrafo

COMPONENTE
EMPRENDIMIEN
TO
Consulta sobre equipos y
utilizados en diferentes
empresas
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 4


OBJETIVO DE GRADO: Reconocer algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, explorando el entorno familiar y escolar, comprendiendo los procesos
involucrados en su fabricación y su adecuada utilización
EJE (S) CURRICULAR (S)SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS
Básicas tecnológicas de rediseño
Generales organizacionales de gestión de información
Ciudadanas emocionales de auto reconocimiento
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID INDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos conceptuales ContenidosOS
procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA
PROBLEMATIZADOR COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Comparte sus ideas en forma Identifico algunas
Reciclaje y Define reciclaje y reutilización organizada consecuencias
HERRAMIENTAS Y MATERIAS reutilización deforestación y Dibuja materiales reciclables. Escucha y respeta a los ambientales y en mi salud
PRIMAS medio ambiente Medio ambiente y demás Valora el trabajo derivadas del uso de algunos
deforestación. Representación propio y de sus artefactos y productos
¿Cómo funcionan las COMPONENTE INFORMATICO gráfica compañeros tecnológicos.
herramientas tecnológicas más Procesador de texto Participa activamente en
utilizadas en nuestro entorno Word: consultas en internet, Producto Final: Afiche las actividades Identifica , la necesidad del
cotidiano? aplicación de formatos de sobre cuidado del medio propuestas uso de herramientas
portapapeles ambiente Responsabilidad y informáticas, ofimáticas y
puntualidad cibernéticas del hombre
COMPONENTE COMPONENTE INFORMATICO actual en la vida cotidiana
EMPRENDIMIEN Realiza consultas en internet
TO Realiza ejercicios con Identifica los roles de la
Juguemos a la empresa: las herramientas básicas empresa u organización.
definición del servicio/ del procesador de texto,
producto, conceptualización portapapeles e internet. Presenta en forma
de roles en la empresa responsable, puntual y
COMPONENTE ordenada sus trabajos.
EMPRENDIMIEN
TO
Define servicio, producto y
roles de la empresa
Juego de roles con
funciones
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 1


OBJETIVO DE GRADO: Analizar los artefactos que conforman un proceso a partir del grado de respuesta en la satisfacción de necesidades, con el fin de eval uar su
impacto social y ambiental
EJE (S) CURRICULAR (S)APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y losutilizo en
forma
segura
COMPETENCIAS
Básicas tecnológicas de diseño
Generales interpersonales de trabajo en equipo
Básicas científicas de exploración
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID
PROBLEMA - OS INDICADORES DE
PREGUNTA Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADOR COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE Responsabilidad y Diseña y elabora proyectos
PROTECCION DEL La artesanía, su evolución de TECNOLÓGICO Define el puntualidad en la entrega de con masilla, barro y arena
AMBIENTE origen y origen y su evolución de trabajos
desarrollo, y elaboración las artesanías Identifica el proceso de
¿Cómo aprovechar de proyectos con masilla, barro Presentación de trabajos en evolución de las artesanías
adecuadamente la tecnología sin y arena Producto Final: Elaboración forma organizada
afectar el medio ambiente? de proyectos con masilla, barro Reconoce los elementos del
COMPONENTE INFORMATICO y arena Escucha con atención a escritorio del PC.
Ambiente general del sus profesores y compañeros
escritorio del PC. COMPONENTE INFORMATICO Identifica los conceptos de
Elementos del escritorio Dibuja el escritorio e Manifiesta respeto por administración del hogar-
del pc. barra de identifica sus partes. los integrantes del grupo concepto, distribución de
desplazamiento –scroll Iconos, Conoce, los elementos del las tareas domesticas
archivos y carpetas escritorio Toma decisiones por
del pc. barra de iniciativa propia Presenta en forma
COMPONENTE desplazamiento – responsable, puntual y
EMPRENDIMIEN scroll Muestra actitudes de ordenada sus trabajos
TO respeto por los recursos de
Administración del hogar- COMPONENTE su entorno
concepto, distribución de EMPRENDIMIEN
las tareas TO
domesticas Definición de administración
en el hogar
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 2


OBJETIVO DE GRADO: Analizar los artefactos que conforman un proceso a partir del grado de respuesta en la satisfacción de necesidades, con el fin de evaluar su
impacto social y ambiental
EJE (S) CURRICULAR (S) NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de
producción
y con los recursos naturalesinvolucrados
COMPETENCIAS
Básicas científicas de organización de
información Básicas de lenguajes de
comunicación efectiva Ciudadanas
comunicativo dePROYECTO
ARTICULACION escucha INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID
SITUACION Contenidos conceptuales ContenidosOS
procedimentales INDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Responsabilidad y puntualidad Explica la invención del
PROTECCION DEL El Explica La invención del en papel, su
AMBIENTE papel: papel su relación con la la entrega de trabajos relación con la escritura
invención de la escritura y el escritura y el proceso de elaboración
papel. Proceso de elaboración Presentación de trabajos en del mismo
¿Cómo aprovechar del papel. Tipos de papel y Representa el proceso forma organizada
adecuadamente la tecnología sin sus usos. de elaboración del Promueve el uso adecuado
afectar el medio ambiente? normas de seguridad mismo y su Escucha con atención del papel.
clasificación. a sus profesores y
COMPONENTE INFORMATICO compañeros Construye sus
PowerPoint. Entorno y Producto final: Elabora exposiciones utilizando
primeros pasos, vistas, jeroglíficos utilizando Manifiesta respeto la herramienta
trabajo con diapositivas, diferentes tipos de papel. por los integrantes PowerPoint
manejo de objetos, diseño, del grupo
barras. COMPONENTE Reconoce la importancia
INFORMATICO Define para Toma decisiones por iniciativa de la economía en la
COMPONENTE que se utiliza PowerPoint y Propia comunidad
EMPRENDIMIEN dibuja su interfaz.
TO Muestra actitudes de Presenta en forma
Economía en el hogar, el Realiza presentaciones con respeto por los recursos de responsable, puntual y
colegio, la comunidad. el proceso de elaboración su entorno ordenada sus trabajos
del papel.

COMPONENTE
EMPRENDIMIEN
TO
Define que es el hogar,
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 3


OBJETIVO DE GRADO: Analizar los artefactos que conforman un proceso a partir del grado de respuesta en la satisfacción de necesidades, con el fi n de evaluar su
impacto social y ambiental
EJE (S) CURRICULAR (S) TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambiental es, producto de la
utilización de
procesos y artefactos de la tecnología.
COMPETENCIAS
Básicas del lenguaje en comunicación efectiva
Generales de emprendimiento en mercadeo y
ventas Básicas tecnológicas de diseño
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID INDICADORES
PROBLEMA - Contenidos conceptuales ContenidosOS procedimentales Contenidos actitudinales DE
PREGUNTA DESEMPEÑ
PROBLEMATIZADORA COMPONENTE COMPONENTE Responsabilidad y Identifica los Negocios
PROTECCION DEL TECNOLÓGICO Negocios TECNOLÓGICO Investiga, puntualidad en la entrega de de la comunidad servicios
AMBIENTE en la comunidad los Negocios en la trabajos o productos
servicios o productos que comunidad que ofrecen
ofrecen los servicios o productos que Presentación de trabajos en
¿Cómo aprovechar ofrecen forma organizada. Utiliza tecnologías de la
adecuadamente la tecnología sin COMPONENTE INFORMATICO información y la
afectar el medio ambiente? Presentaciones – Producto final: elaboración de Escucha con atención comunicación disponibles
PowerPoint. Trabajo con un catálogo de productos y a sus profesores y en el entorno para el
textos, trabajo con servicios, en PowerPoint compañeros. desarrollo de diversas
imágenes, tablas, actividades
gráficos y diagramas. COMPONENTE INFORMATICO Manifiesta respeto
elementos multimedia, Realiza presentaciones por los integrantes Reconoce los conceptos
animaciones y transiciones en PowerPoint con los del grupo. básicos de emprendimiento
negocios y productos que en relación con las
COMPONENTE ofrecen en la comunidad Toma decisiones por iniciativa actividades cotidianas.
EMPRENDIMIEN Propia.
TO Elabora presentaciones Presenta en forma
conceptos: vender, comprar, utilizando tablas, gráficos, Muestra actitudes de responsable, puntual y
dinero, gasto, precio, elementos de animación respeto por los recursos de ordenada sus trabajos
comercio y su relación transición y multimedia su entorno
con actividades
cotidianas COMPONENTE
EMPRENDIMIEN
TO
Define : vender, comprar,
dinero, gasto, precio,
comercio y su relación con
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 4


OBJETIVO DE GRADO: Analizar los artefactos que conforman un proceso a partir del grado de respuesta en la satisfacción de necesidades, con el fi n de evaluar su
impacto social y ambienta
EJE (S) CURRICULAR (S) SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la
solución de
problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS
Básicas científicas de exploración
Generales intelectuales de toma de decisiones
Ciudadanas comunicativas de expresión y sustentación
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID
SITUACION Contenidos conceptuales OS INDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA COMPONENTE COMPONENTE Responsabilidad y puntualidad Diferencio productos
PROTECCION DEL TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO en tecnológicos
AMBIENTE El jabón Investiga la historia del jabón la entrega de trabajos de productos naturales,
Historia y Elaboración Consulta el impacto teniendo en cuenta los
Impacto ambiental ambiental del jabón Presentación de trabajos en recursos y los procesos
¿Cómo aprovechar forma organizada. involucrados
adecuadamente la tecnología sin COMPONENTE INFORMATICO Producto final: Elaboración
afectar el medio ambiente? Exploración de programas de un jabón Escucha con atención Utiliza adecuadamente
en el ciberespacio para a sus profesores y programas en el ciberespacio
elaboración de COMPONENTE compañeros para elaboración de
presentaciones – prezi. INFORMATICO Prezi. y su presentaciones.
interfaz Manifiesta respeto
COMPONENTE por los integrantes Idéntica la importancia
EMPRENDIMIEN Realiza presentaciones del grupo del presupuesto en nuestra
TO utilizando la herramienta vida diaria.
Que es un presupuesto y informática Toma decisiones por iniciativa
su importancia Propia Presenta en forma
COMPONENTE responsable, puntual y
EMPRENDIMIEN Muestra actitudes de ordenada sus trabajos
TO respeto por los recursos de
Define que es un presupuesto su entorno
y su importancia
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 1


OBJETIVO DE GRADO: Relacionar y analizar la evolución de los artefactos tecnológicos y su impacto en el entorno, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para
proponer alternativas de solución.
EJE (S) CURRICULAR (S) NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de
producción
y con los recursos naturales involucrados.
COMPETENCIAS
Generales en tecnológicas de transformación e innovación
Básicas de habilidad científica en organización de
información Ciudadanas de emprendimiento en
identificación de oportunidades
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID INDICADORES DE
SITUACION OS DESEMPEÑO
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
PREGUNTA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLÓGICO Responsabilidad y puntualidad Diferencio productos
APROVECHAMIENTO DE los metales: *Consulta sobre los en tecnológicos
LOS RECURSOS historia y usos metales y el impacto la entrega de trabajos de productos naturales,
NATURALES clasificación y características ambiental de la teniendo en cuenta los
sobreexplotación Presentación de trabajos en recursos y los procesos
¿Cómo aprovechar COMPONENTE forma organizada involucrados
adecuadamente nuestros INFORMATICO Excel - Muestrario de metales
recursos para que todos los inicialización, interfaz, Proceso de fundición y Escucha con atención Aplico formato de celda
colombianos vivan mejor? identificación de siderúrgicas a sus profesores y en la elaboración de
componentes, escritura y compañeros diferentes ejercicios en
asignación de formato (tipo Producto final: Manualidad Excel
de letra, tamaño, color, con el uso de metales Manifiesta respeto
alineación) manejo de por los integrantes Explico los elementos que
columnas, filas, celdas, COMPONENTE del grupo componen la cultura
hojas. INFORMATICO Definición de empresarial a través de
los componentes de la Toma decisiones por imágenes
COMPONENTE interfaz de Excel iniciativa propia
EMPRENDIMIENTO Elaboración de ejercicios Presento en forma ordenada,
emprendimiento y como: sopa de letras, Muestra actitudes de responsable y puntual mis
cultura empresarial loterías, dibujos, stop, respeto por los recursos de trabajos
crucigramas su entorno
Organización de listados con
“ordenar y filtrar” Organización del trabajo en
grupo Conservación y
COMPONENTE promoción del ambiente
EMPRENDIMIEN sano
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 2


OBJETIVO DE GRADO: Relacionar y analizar la evolución de los artefactos tecnológicos y su impacto en el entorno, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para
proponer alternativas de solución.
EJE (S) CURRICULAR (S) APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en
forma
segura.
COMPETENCIAS
Básicas tecnológicas de selección, diseño y
rediseño Generales organizacionales de
gestión e información Ciudadanas de
convivencia y participación
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS-SITUACION CONTENID INDICADORES DE
PROBLEMA - OS DESEMPEÑO
PREGUNTA Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidosactitudinales
PROBLEMATIZADOR COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLOGICO Responsabilidad y puntualidad Describo productos
APROVECHAMIENTO DE El vestido: Consulta sobre el en tecnológicos
LOS RECURSOS historia vestuario y la moda la entrega de trabajos mediante el uso de
NATURALES moda y materiales Elaboración de un álbum diferentes formas de
sobre el vestuario y su Presentación de trabajos en representación tales
COMPONENTE INFORMATICO evolución Identificación de forma organizada como esquemas, dibujos
¿Como aprovechar Manejo de los motores de los artefactos y diagramas, entre otros.
adecuadamente nuestros búsqueda en internet relacionados con la confección Escucha con atención
recursos para que todos los a sus profesores y Identifico las características
colombianos vivan mejor? Producto final: Diseño de compañeros de los motores de búsqueda
COMPONENTE prendas de vestir siguiendo y sus aportes para la
EMPRENDIMIEN manuales Manifiesta respeto realización de consultas
TO por los integrantes avanzadas y más eficientes
importancia de la COMPONENTE del grupo
cooperación, desarrollo INFORMATICO Consulta Reconozco los impactos
social y desarrollo sobre motores de Toma decisiones por sociales y ambientales del
ambiental búsqueda y sus iniciativa propia cooperativismo
características
Muestra actitudes de Presento en forma ordenada,
COMPONENTE respeto por los recursos de responsable y puntual mis
EMPRENDIMIENTO su entorno trabajos
Identificación de las
empresas de confección en Organización del trabajo en
el sector grupo Conservación y
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 3


OBJETIVO DE GRADO: Relacionar y analizar la evolución de los artefactos tecnológicos y su impacto en el entorno, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para
proponer alternativas de solución.
EJE (S) CURRICULAR (S) SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos enla solución
de
problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS
Generales en habilidades intelectuales de creatividad y solución de problemas
Ciudadanas comunicativas en comprensión y expresión
Ciudadanas emocionales de auto reconocimiento
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID INDICADORES DE
SITUACION OS DESEMPEÑO
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidosactitudinales
PREGUNTA COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE Responsabilidad y puntualidad Identifico y comparo ventajas
APROVECHAMIENTO DE reutilización de materiales TECNOLOGICO en la y
LOS RECURSOS caseros para satisfacer Consulta sobre el reciclaje entrega de trabajos desventajas de distintas
NATURALES interés personales - reciclaje y materiales reciclables soluciones tecnológicas
Elaboración de carteles Presentación de trabajos en sobre un mismo problema.
COMPONENTE sobre reciclar, reutilizar, forma organizada
¿Como aprovechar INFORMATICO correo reducir Inventario de Diseño, construyo, adapto
adecuadamente nuestros electrónico: proveedores, materiales caseros Escucha con atención y reparo artefactos
recursos para que todos los creación de cuentas de reutilizable a sus profesores y sencillos, reutilizando
colombianos vivan mejor? correo, componentes, compañeros materiales caseros para
archivos adjuntos, envió, Producto Final: satisfacer intereses
administración de cuentas Elaboración de Manifiesta respeto por los personales
manualidades con material integrantes del grupo .
COMPONENTE reciclable, comunicando Utilizo la herramienta de
EMPRENDIMIENT fotografías y el proceso a Toma decisiones por iniciativa correo electrónico para
O autoestima través de correos propia comunicarme y compartir
como valor electrónicos información
fundamental para alcanzar el Muestra actitudes de respeto
éxito COMPONENTE por los recursos de su entorno Identifico la importancia
INFORMATICO Identificación de la autoestima como
de los componentes de un Organización del trabajo en una fortaleza para
correo electrónico grupo Conservación y alcanzar las metas
Reconocimiento de promoción del ambiente sano propuestas
operadores de correo Evalúa su propio proceso
electrónico y sus ventajas. de aprendizaje Presento en forma
Envió de correos ordenada, responsable y
electrónicos con archivos puntual mis trabajos
adjuntos
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 2H/S PERIODO: 4


OBJETIVO DE GRADO: Relacionar y analizar la evolución de los artefactos tecnológicos y su impacto en el entorno, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para
proponer alternativas de solución
EJE (S) CURRICULAR (S) TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la
utilización de
procesos y artefactos de la tecnología.
COMPETENCIAS
Ciudadanas en habilidad cognitiva de toma de decisiones
Básicas del lenguaje en comunicación efectiva y relación con otros
Generales tecnológicas de transformación e innovación
ARTICULACION PROYECTO INSTITUCIONAL Fomento a la cultura del emprendimiento
PROYECTOS- CONTENID I
SITUACION OS NDICADORES DE
PROBLEMA - Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales DESEMPEÑO
PREGUNTA
APROVECHAMIENTO DE COMPONENTE TECNOLÓGICO COMPONENTE TECNOLOGICO Responsabilidad y puntualidad Identifico fuentes y
LOS RECURSOS Fuentes y tipos de energía Consulta sobre los tipos y en la tipos de
NATURALES transformación y fuentes de energía entrega de trabajos energía y explico
preservación del medio Elaboración de cómo se transforman.
ambiente. presentaciones sobre los Presentación de trabajos en
¿Como aprovechar impactos ambientales de las forma organizada Participo en proyectos
adecuadamente nuestros COMPONENTE fuentes y generadores de tecnológicos relacionados
recursos para que todos los INFORMATICO Redes energía Escucha con atención con el buen uso de los
colombianos vivan mejor? sociales: definición, a sus profesores y recursos naturales y la
identificación, exploración de Producto Final: Publicación compañeros adecuada disposición delos
sitos pedagógicos, en redes sociales de la línea residuos del entorno en el
empresariales delitos de tiempo y acciones Manifiesta respeto que vivo.
informáticos cotidianas para minimizar por los integrantes
los impactos ambientales en del grupo Reconozco las ventajas y
COMPONENTE el uso de diferentes fuentes desventajas de las redes
EMPRENDIMIEN de energía Toma decisiones por iniciativa sociales y su aporte a mi
TO propia proceso de aprendizaje
Que quiero ser cuando COMPONENTE
crezca y como lograrlo INFORMATICO Consulta Muestra actitudes de respeto Identifico los riesgos
sobre redes sociales y por los recursos de su entorno informáticos y formas de
delitos informáticos protección en la red
Exploración y Participación Organización del trabajo en
en redes sociales de tipo grupo Conservación y Identifico mis metas y
pedagógico, cultural, promoción del ambiente sano proyectos y establezco una
empresarial ruta para alcanzarlos
Evalúa su propio proceso
COMPONENTE de aprendizaje Presento en forma
EMPRENDIMIEN ordenada, responsable y
TO puntual mis trabajos
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

MALLA CURRICULAR ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA


GRADO 6 Y 7
COMPONENTE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
6° y 7° Grado
El proceso de
evolución de los
Analizo y expongo razones por las Origen de la
Reconozco principios y computadores y
cuales la evolución de técnicas,
conceptos propios de la su influencia en la Ofimática.
procesos, herramientas y materiales,
tecnología, así como sociedad.. Evolución de los
Naturaleza y han contribuido a mejorar la
momentos de la historia Conceptos de
fabricación de artefactos y sistemas Sistemas
evolución de la que le han permitido al funcionamiento y
tecnológicos a lo largo de la historia. Las diversas Operativos
tecnología hombre transformar el
funciones que aplicabilidad de los
entorno para resolver
Identifico innovaciones e inventos tienen los . programas
problemas y satisfacer
trascendentales para la sociedad; ofimáticos.
necesidades. computadores en
los ubico y explico en su contexto
histórico. el mundo actual..

Analizo y aplico las normas de 6° y 7° Grado


seguridad que se deben tener en
cuenta para el uso de algunos
artefactos, productos y sistemas
tecnológicos.

Analizo el impacto de artefactos,  Los elementos y


Relaciono el procesos y sistemas tecnológicos en hábitos que ayudan Utilización de forma
funcionamiento de algunos la solución de problemas y a crear un buen adecuada las
Apropiación y
Apropiación y uso artefactos, productos, satisfacción de necesidades. ambiente de trabajo herramientas de
utilización adecuada
de la tecnología procesos y sistemas (ergonomía, software para la
tecnológicos con su Utilizo las tecnologías de la seguridad y medio de las herramientas
búsqueda y
utilización segura. información y la comunicación, para de Ofimatica
ambiente).. selección de la
apoyar mis procesos de aprendizaje información
y actividades personales (recolectar,
seleccionar, organizar y procesar
información).
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Identifico y formulo problemas 6° y 7° Grado


propios del entorno que son
susceptibles de ser resueltos a
través de soluciones tecnológicas.

Identifico la influencia de factores


ambientales, sociales, culturales y La importancia de
económicos en la solución de computadores  Identificación y
problemas. en la solución de formulación
Propongo estrategias para problemas y problemas Adaptación
Solución de Adelanto procesos sencillos de satisfacción de
soluciones tecnológicas a propios del soluciones
problemas con innovación en mi entorno como necesidades en el
problemas, en diferentes entorno que son tecnológicas a
tecnología solución a deficiencias detectadas hogar, en el
contextos. susceptibles de nuevos contextos y
en productos, procesos y sistemas comercio, en la
tecnológicos. educación y otras ser resueltos a problemas.
actividades través de
Reconozco y utilizo algunas formas humanas. soluciones
de organización del trabajo tecnológicas.
para solucionar problemas con la
ayuda de la tecnología.

Adapto soluciones tecnológicas a


nuevos contextos y problemas.
Indago sobre las posibles acciones
que puedo realizar para
 Indagación sobre
preservar el ambiente, de acuerdo  Análisis del
con normas y regulaciones. aporte que ha
Relaciono la impacto
. hecho la Sensibilización sobre
transformación de los sociocultural del
Participo en discusiones sobre el tecnología a el uso racional de
Tecnología y recursos naturales con el uso de las
uso racional de algunos través del tiempo los recursos
sociedad desarrollo tecnológico y su herramientas
artefactos tecnológicos. en mejoramiento tecnológicos.
impacto en el bienestar de tecnológicas
la sociedad. de la calidad de
Asumo y promuevo vida
comportamientos legales .
relacionados con el uso de los
recursos tecnológicos.
Convivencia Contribuyo, de manera Promuevo el respeto por los .  Prevención y  Ley 1620 de
constructiva, a la Derechos humanos. 2013: Fortalecer
escolar mitigación del la educación por y
convivencia en mi medio  Uso apropiado, acoso escolar para la paz,
escolar y en mi comunidad Comprendo la importancia de hacer desarrollo de la
normatividad y (Ciberbulling).
un uso apropiado de las redes identidad y
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

sociales. reglamento de
las redes convivencia
Reconozco las normas que escolar.
sociales.
fortalecen el desarrollo de la
identidad y convivencia escolar.

GRADO 8 y 9
CONTENIDOS
COMPONENTE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
8° Grado
 Explico algunos factores que Conceptos de
influyen en la evolución de la El proceso de funcionamiento y
El proceso evolutivo de
tecnología y establezco relaciones evolución de las las presentaciones
aplicabilidad de los
con algunos eventos Hoja de Cálculo a electrónicas.
programas
históricos. través de los años
ofimáticos
Relaciono los conocimientos  Comparo tecnologías empleadas en
científicos y tecnológicos el pasado con las del presente y 9° Grado
Naturaleza y que se han empleado en explico sus cambios y posibles
diversas culturas tendencias.
evolución de la
y regiones del mundo a través
tecnología de la historia para  Identifico y analizo inventos e
resolver problemas y innovaciones que han marcado . Etapas evolutivas de
transformar el entorno. hitos en el desarrollo tecnológico. los motores de Conceptos Básicos de
Orígenes de los Programación.
desarrollo de
videojuegos
Describo casos en los que la videojuegos
evolución de las ciencias ha
permitido optimizar algunas de las
soluciones tecnológicas
existentes.
. 8° Grado
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Los elementos y
hábitos que
ayudan a crear
un buen
ambiente de Utilización Apropiación de las
trabajo apropiadamente funciones básicas de
(ergonomía, las funciones Presentador
seguridad y básicas de la Hoja Multimedia
Utilizo normas de seguridad para medio ambiente). e Cálculo Excel PowerPoint para
la realización de actividades y para elaborar elaborar
manipulación de herramientas y Utilización de documentos presentaciones
equipos. forma adecuada sencillos sencillas
las herramientas 
Utilizo eficientemente la tecnología de software para
Tengo en cuenta normas de en el aprendizaje de otras la búsqueda y
mantenimiento y disciplinas selección de la
utilización de artefactos, información
Apropiación y uso Utilizo responsable y
productos, servicios, 9° Grado
de la tecnología procesos y sistemas autónomamente las Tecnologías de Los elementos y
tecnológicos de mi entorno la Información y la Comunicación hábitos que
para su uso eficiente y seguro. (TIC) para aprender, investigar y ayudan a crear
comunicarme con otros en el mundo un buen
ambiente de
trabajo Diseño algoritmos y
(ergonomía, traducción al
seguridad y Apropiación y uso lenguaje de
medio ambiente). del lenguaje de programación Kodu
programación Game Lab
Utilización de Kodu Game Lab
forma adecuada
las herramientas
de software para
la búsqueda y
selección de la
información
 8° Grado
Solución de Resuelvo problemas utilizando La importancia de  Utilización la Hoja Adaptación
problemas con conocimientos computadores de Cálculo en la soluciones
tecnología tecnológicos y teniendo en en la solución de solución de tecnológicas a
cuenta algunas problemas y nuevos contextos y
situaciones que
restricciones y condiciones. satisfacción de problemas.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

necesidades en
IIdentifico y formulo problemas el hogar, en el
propios del entorno, susceptibles comercio, en la
de ser resueltos con soluciones educación y otras
requieran la
basadas en la tecnología. actividades
humanas. manipulación y
Comparo distintas soluciones análisis de
tecnológicas frente a un mismo Identificación y información
problema según sus características, formulación numérica y
funcionamiento, costos y problemas textual de manera
eficiencia propios del ordenada, rápida
entorno que son y eficiente.
Detecto fallas en sistemas susceptibles de
tecnológicos sencillos (mediante un ser resueltos a
proceso de prueba y descarte) y través de
propongo soluciones. soluciones
. tecnológicas
9° Grados
Interpreto y represento ideas sobre La importancia de
diseños, innovaciones o computadores
protocolos de experimentos en la solución de
mediante el uso de registros, problemas y
textos, diagrama satisfacción de
necesidades en
el hogar, en el
 Análisis de
comercio, en la
problemas y Utilización de
educación y otras
propuesta de metodologías y
actividades
estructuras
humanas. soluciones en
secuenciales,
desarrollo de iterativas y
Identificación y programas en condicionales para
formulación lenguaje de soluciones de
problemas programación problemas
propios del tecnológicos..
Kodu Game Lab
entorno que son
 .
susceptibles de
ser resueltos a
través de
soluciones
tecnológicas.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Analizo diversos puntos de vista e


intereses relacionados con la
percepción de los problemas y las  Análisis del
soluciones tecnológicas, y los impacto
tomo en cuenta en mis Influencia de las
tecnologías de la sociocultural del
argumentaciones.
información y la uso de las
Reconozco las causas y los herramientas Importancia y el
Analizo y explico la influencia de las comunicación en papel que juegan las
efectos sociales, los cambios tecnológicas
tecnologías de la patentes y los
económicos y culturales de los
Tecnología y información y la comunicación en los culturales, derechos de autor en
desarrollos y sociales,
sociedad cambios culturales,  Procedimientos
tecnológicos y actúo en el desarrollo
individuales y sociales, así como los e innovación para la ejecución tecnológico..
consecuencia, tecnológica.
intereses de grupos sociales y publicación
de manera ética y responsable.
en la producción e innovación
videojuegos
tecnológica.

Analizo la importancia y el papel que .


juegan las patentes y los
derechos de autor en el desarrollo
tecnológico.
Promuevo el respeto por los
Derechos humanos.  Derechos
humanos sin
Comprendo la importancia de hacer distinciones  Ley 1620 de
Reconozco las causas y los 2013: Fortalecer
un uso apropiado de las redes universales e  Prevención y
efectos sociales, la educación por y
sociales.
Convivencia económicos y culturales de los inalienables. mitigación del para la paz,
escolar desarrollos acoso escolar desarrollo de la
Hago uso de mi identidad de manera identidad y
tecnológicos y actúo en  Redes sociales: (Ciberbulling).
segura en mi interacción con otros convivencia
consecuencia, Uso apropiado,
en los ambientes tecnológicos. escolar.
de manera ética y responsable.
Reconozco las normas que normatividad y
fortalecen el desarrollo de la reglamente.
identidad y convivencia escolar.

GRADO 10 y 11
COMPONENTE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Naturaleza y Analizo y valoro Introducción a la
evolución de la críticamente los Explico cómo la tecnología ha manipulación de Etapas evolutivas
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

evolucionado en sus diferentes


manifestaciones y la manera cómo
éstas han influido en los cambios
estructurales de la sociedad y la
cultura a lo largo de la historia.

Describo cómo los procesos de


innovación, investigación, desarrollo y
experimentación guiados por
componentes
objetivos, producen avances
y evolución de los sistemas tecnologías de la Origen de las
tecnológicos. de las páginas web.
tecnología tecnológicos y las información y la página Web
estrategias para su comunicación.
Identifico y analizo ejemplos exitosos
desarrollo.
y no exitosos de la transferencia
tecnológica en la solución de
problemas y necesidades.

Relaciono el desarrollo tecnológico


con los avances en la ciencia en
diferentes disciplinas.
.

Apropiación y uso Tengo en cuenta principios Utilizo adecuadamente herramientas Utilización de Apropiación y Utilización de
de la tecnología de funcionamiento y informáticas de uso común para la forma adecuada utilización adecuada programas y
criterios de selección, para búsqueda y procesamiento de la las herramientas de las herramientas plataformas para la
la utilización eficiente y información y la comunicación de de software para de Google. creación de una
segura de artefactos, ideas. la búsqueda y herramienta web.
productos, servicios, selección de la
procesos y sistemas Trabajo en equipo en la realización de información
tecnológicos de mi entorno. proyectos tecnológicos y,
cuando lo hago, involucro
herramientas tecnológicas de
comunicación.

Integro componentes y pongo en


marcha sistemas informáticos
personales utilizando manuales e
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

instrucciones.

Evalúo y selecciono con argumentos,


mis propuestas y decisiones en torno
a un diseño.
Identificación de Relaciones entre las
Identifico cuál es el problema o un problema o herramientas
necesidad que originó el desarrollo necesidad y virtuales y los Evaluación y
Resuelvo problemas de un sistema tecnológico. propuesta de una contenidos a selección de
tecnológicos y evalúo solución trabajar para propuestas y
Solución de las soluciones teniendo en Identifico las condiciones, tecnológica a solución de decisiones en torno
problemas con cuenta las condiciones, especificaciones y restricciones de través de problemas de un diseño de la
tecnología restricciones y diseño, utilizadas en una solución estrategias de página. WEB
especificaciones del tecnológica y puedo verificar su innovación e Sistematización de
problema planteado. cumplimiento. investigación. la información Diseño de
recolectada por material gráfico para
Optimizo soluciones tecnológicas a medio de las la web
través de estrategias de innovación, herramientas
investigación, desarrollo y tecnológicas.
experimentación, y argumento los
criterios y la ponderación de los
factores utilizados.
Tecnología y Reconozco las Analizo proyectos tecnológicos en Análisis del Concientización de
sociedad implicaciones éticas, desarrollo y debato en mi impacto la actitud
sociales y ambientales de comunidad, el impacto de su posible sociocultural del responsable al
las manifestaciones implementación. uso de las generar archivos de
tecnológicas del mundo en herramientas información
que vivo, y actúo Evalúo los procesos productivos de Web. personal.
responsablemente. diversos artefactos y sistemas Impacto en la
tecnológicos, teniendo en cuenta sus sociedad de las
efectos sobre el medio ambiente y las innovaciones
comunidades implicadas. tecnológicas a lo
largo de la historia.
Tomo decisiones relacionadas con
las implicaciones sociales y
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ambientales de la tecnología y
comunico los criterios básicos que
utilicé o las razones que me
condujeron a tomarlas.

Discuto sobre el impacto de los


desarrollos tecnológicos

Participo en discusiones relacionadas


con las aplicaciones e innovaciones
tecnológicas
Promuevo el respeto por los
Derechos humanos.

Comprendo la importancia de hacer Derechos


un uso apropiado de las redes humanos sin
sociales. distinciones  Ley 1620 de
2013: Fortalecer
Contribuyo, de manera universales e  Prevención y la educación por y
Convivencia constructiva, a la Comprendo la importancia de brindar inalienables. mitigación del para la paz,
escolar convivencia en mi medio apoyo a la gente que está en una acoso escolar desarrollo de la
escolar y en mi comunidad identidad y
situación difícil. (Por ejemplo, por Redes sociales: (Ciberbulling). convivencia
razones emocionales, económicas, Uso apropiado, escolar.
de salud o sociales). normatividad y
reglamente.
Reconozco las normas que fortalecen
el desarrollo de la identidad y
convivencia escolar.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

9. METODOLOGIA

La metodología para el desarrollo y aplicación de este currículo de Informática, está basada en


EL método de una tendencia pedagógica fundamental como lo es:

EL CONSTRUCTIVISMO

A través del constructivismo, el estudiante puede interactuar con el computador, a la vez que
descubre su potencial y se convierte en el constructor de su propio conocimiento.
Como consecuencia es en la informática donde mejor tienen cabida las frases de importantes
investigadores tales como “Cada educando tiene una forma y tiempo de aprendizaje” (Carro).
“La experiencia y la práctica es el eje del aprendizaje; La forma de hacerla realidad surge del
intercambio y aparición de ella y del fomento de la capacidad potencial” (Piaget) y (Vigotsky).
Estas tendencias deben tratarse sistemáticamente bajo dos ambientes de aprendizaje de
computación como son los enfoques Algorítmicos y Heurístico.
Desde el punto de vista del enfoque algorítmico el educando debe conocer la situación inicial y
final, es decir, se orienta hacia la definición y realización de secuencias predeterminadas de
actividades.
De este enfoque algorítmico, el estudiante tiene la misión de asimilar al máximo las
orientaciones y las instrucciones dadas por su maestro y seguirlas hasta conseguir el
resultado previsto.
El enfoque Heurístico, el aprendizaje se producen por discernimiento repentino a partir de
experiencia y conjeturas por el descubrimiento de aquello que interesa aprender.
Aunque estos dos enfoques podrían aparecer antagónicos, en la enseñanza de la informática,
se complementan para orientar el aprendizaje de manera estructurada; ya que el estudiante
puede iniciar el aprendizaje de un tema nuevo con una explicación por parte del maestro y
luego convertirse en el gestor de su saber al profundizar en este mismo tema por su propia
cuenta.
En cuanto al desarrollo del currículo se hará énfasis en la revisión permanente, ajuste de
materiales, reconstrucción de nuevas experiencias de aprendizaje que se adapten a
estrategias didácticas que conduzcan al desarrollo de los contenidos mínimos propuestos y a
la unificación de objetivos y contenidos. Se le han incorporado al currículo las tendencias
actuales relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías al proceso educativo,
desarrollo de proyectos de integración curricular, competencias para manejar la información
CMI y aprendizaje visual.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

¿Cómo se asumen desde el Plan de Area los siguientes momentos?

Momento de exploración:

En esta etapa, se procura despertar el interés de los estudiantes frente a una situación de
aprendizaje que despierte su curiosidad e interés por aprender. El propósito de ello, es
generar el vínculo afectivo de los educandos con su aprendizaje en el área de Tecnología e
Informática. En este apartado, utilizamos nuestra imaginación y creatividad para programar las
estrategias más apropiadas para lograr mantener la motivación. Posteriormente se realiza la
recuperación de los saberes previos, esto se puede lograr a través de un test, la realización de
preguntas abiertas, el análisis de una imagen, la discusión de un tema determinado entre otras
estrategias.

Momento de estructuración:
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Se desarrollan un conjunto de acciones enfocadas al desarrollo del pensamiento tecnológico,


como crear, investigar, analizar entre otros, obteniendo nuevos conocimientos. En este
momento los estudiantes analizan las respuestas que han dado en los momentos anteriores y
relacionamos con ellos sus saberes previos con los contenidos nuevos materia del
aprendizaje. El docente utiliza distintas estrategias para lograr el aprendizaje del niño y la niña.
En este momento de la actividad intervienen los ritmos y estilos de aprendizaje de los
estudiantes; por esta razón, las estrategias que debemos emplear serán variadas:
experimentos, consultas de libros, solución de problemas, encuestas, etc. El trabajo puede ser
individual o en pequeños grupos y el docente colabora como facilitador. Los resultados de
estas actividades deben ser concretos, por ejemplo: un texto creativo, un resumen, un
experimento, ejercicios o problemas resueltos, etc.

Momento de práctica:

Momento de práctica permite que los estudiantes hagan uso de estos nuevos conocimientos.
En este momento refuerzan y consolidan sus aprendizajes, con el apoyo de docente, mediante
la aplicación de los nuevos aprendizajes a su vida diaria; es aquí cuando los aprendizajes se
vuelven significativos para los educandos.

Momento de transferencia:

Se determinaran las acciones que permitan afirmar los nuevos aprendizajes en diferentes
contextos. En general, al concluir una actividad de aprendizaje significativo los estudiantes se
encuentran motivados para desarrollar otras iniciativas e ideas en relación con nuevas
necesidades de aprendizaje surgidas del proyecto curricular de aula.

Momento de valoración:

En este punto se verificaran los aprendizajes de los estudiantes, con el fin de reforzar y
corregir errores. En este momento, los estudiantes realizaran su propia evaluación en relación
con el proceso de la actividad de aprendizaje significativo. Para ello tendrán en cuenta el
cumplimiento de las tareas a las que se comprometieron, su grado de participación en las
mismas, el desarrollo de las competencias previstas, los conceptos y actitudes aprendidas, así
como la reflexión sobre su proceso de aprendizaje (metacognición). Además, valoraran los
esfuerzos de sus compañeros, mediante le uso de rubricas de evaluación (coevaluación). Y
por último, el docente establecerá espacios para reforzar la autoestima, brindándoles la
oportunidad de buscar alternativas para superar dificultades y tomar las decisiones más
apropiadas para el logro de los objetivos de aprendizaje.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

10. RECURSOS

Los medios y apoyos didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Para el área son de
suma importancia ya que con ellos facilitamos la apropiación del aprendizaje, la
reflexión permanente del alumno; además facilitan la organización de los temas
permitiendo, presentar los temas o conceptos de una manera objetiva, clara y accesible,
proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje, estimulan el interés y la motivación
del grupo, acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido,
permiten facilitar la comunicación. Algunos de ellos:
 Material Didáctico Digital: Gráficos, presentaciones en PowerPoint, laminas,
carteles, diagramas, Fotografías y videos. Cortometrajes, películas, videos,
 Auditivos: DVD, MP3, entre otros.
 Otros; construcción de textos, casos prácticos, apuntes de clase, representación
(escenificación) Buscadores, blogs, wikis.
 Humanos: el docente y los educandos.
 Físicos: todos los espacios de que disponga la Institución

El reto es usar los recursos Didácticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos
adecuadamente y buscar que su integración con el resto de los elementos del proceso
educativo sea congruente y estratégicamente justificable.

11. INTENSISDAD HORARIA

El area Tecnologia e Informática, se encuentra semestralizada, razón por la cual se tiene


intensidad horaria 40 horas programadas por semestre. Lo anterior se representa en dos
horas semanales por semestre. Se aclara, que para efectos de entrega de notas en
plataforma Colombia Evaluadora, se realizan cortes bimestrales lo que incrementa de manera
significativa el trabajo para los docentes.

12.EVALUACION
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

En el proceso enseñanza-aprendizaje, la evaluación tiene un papel muy importante, pues


todos sentimos la necesidad de comprobación de un control, de un balance de nuestras
realizaciones que nos permita ver nuestros adelantos y también nuestras fallas y errores.
La evaluación involucra tanto al educando como a la actividad pedagógica, al docente, a la
institución y a la comunidad en general.

En el sistema de evaluación actual se intenta plantear perspectivas generales, amplias en


todo sentido, del problema de la valoración del estudiante y el no perder nunca de vista
que lo esencial es su formación y desarrollo en todos los campos. No se debe dejar de
lado el desarrollo de las habilidades y destrezas que posibiliten el logro de aprendizajes en
forma continua, teniendo en cuenta que el resultado de este trabajo está representado por el
esfuerzo personal de niños y jóvenes de acuerdo con su capacidad, por lo tanto se debe
evaluar en calidad, no en cantidad.

La evaluación debe ir dirigida hacia el mejoramiento y orientación de procesos de


aprendizaje, debe ser una actividad sistemática y continua, es decir basada en ejercicios,
datos e informes que se organizan en el transcurso de las diferentes actividades
realizadas; el alumno debe dirigirse siempre hacia las metas propuestas, aceptando
correcciones, órdenes y consejos dados durante el proceso.

La evaluación debe formar parte de cada tema, de cada actividad, debe encontrarse dentro
de la programación y ejecución de actividades y teniendo en cuenta los resultados
alcanzados se puede ir mejorando en el proceso educativo.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo


y cognoscitivo de un alumno, con relación a los indicadores de desempeño propuestos
en el currículo. Pueden utilizarse los siguientes medios de evaluación:

 Mediante el uso de pruebas de comprensión, análisis, discusión critica, en general de


apropiación de conceptos. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir
apreciar el proceso de organización del conocimiento que ha elaborado el estudiante y de
sus capacidades para producir formas alternativas de solución de problemas
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

 Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, dialogo o


entrevista abierta y formuladas con anticipación por el propio alumno, un profesor o un
grupo de ellos

 En las pruebas se da preferencia a aquellas que permitan la consulta de textos,


notas y otros recursos que se consideren necesarios para independizar los resultados
de factores relacionados con la simple recordación

La evaluación de competencias y por competencias es un proceso de retroalimentación,


determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo
con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en
tareas y problemas pertinentes. Esto tiene como consecuencia importantes cambios en la
evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque de evaluación los estudiantes deben
tener mucha claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación, o si no está
no va a tener la significación necesaria para contribuir a formar profesionales idóneos. Es
así como la evaluación debe plantearse mediante tareas y problemas lo más reales
posibles, que impliquen curiosidad y reto.

Las competencias no son observables por sí mismas, por lo tanto, hay que inferirlas a través
de desempeño o acciones específicas. De acuerdo con la intencionalidad formativa y los
niveles de complejidad, se eligen los contextos en los cuales adquiere significación el
desempeño de la persona que se está formando. En cada contexto se pueden evaluar
diferentes aspectos: social, cultural, cognitivo, ético, estético, físico a través de situaciones
concretas se evalúan saberes, habilidades, valores, actitudes, motivaciones

 AUTOEVALUACION: la propia persona valora la formación de sus competencias


con referencia a los propósitos de formación, los criterios de desempeño, los
saberes esenciales autoconocimiento y autorregulación
 COEVALUACION: los estudiantes valoran entre si las competencias de acuerdo con
unos criterios previamente definidos, realimentación, clima de confianza, crítica
constructiva
 HETEROEVALUACION: valoración que hace una persona de las competencias de
otra, teniendo en cuenta los logros y los aspectos a mejorar, de acuerdo con unos
parámetros previamente definidos
 LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCRETOS en contextos específicos, nunca se
aborda desde una sola disciplina de ahí la importancia de que una disciplina a saber
no se asuma en el proceso formativo como un fin en sí mismo, sino, como un medio
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

que, en dialogo con otros saberes y disciplinas, le aporte a la comprensión y análisis


de los contextos en los cuales va a intervenir y al diseño de sus propuestas de
intervención
 LAS COMPETENCIAS pueden requerir de la comprensión de varios conceptos para
poder consolidarse, por lo tanto el concepto se evalúa desde sus niveles de
comprensión, esto es, desde la capacidad para comunicarse, argumentar y aplicar y la
competencia académica desde la capacidad de fundamentar un saber hacer en un
contexto especifico
 PLANES DE APOYO PERMANENTE, para estudiantes con desempeños bajos,
dentro del período académico respectivo para mejorar las competencias del
estudiante y sus resultados académicos. (SIEPE)
 EVALUACION INCLUSIVA orientada a estudiantes con necesidades diversas con
los cuales se priorizaran temáticas en los tres componentes del área (tecnología,
informática y emprendimiento), desde la comunicación, identificación, uso general,
contenidos actitudinales

13. ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON


DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE

En el área de tecnología e informática se hace necesario implementar acciones que permitan


que los estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje puedan alcanzar los logros
planteados en el área.

 Individualizar el aprendizaje: realizar asesoría de forma particular dentro del aula.


 Fraccionar las unidades: dividirle las unidades en unas más pequeñas para que pueda
ir alcanzando una a una.
 Organizarle un pequeño grupo de trabajo.
 Realizar las adecuaciones curriculares necesarias de acuerdo a su condición.
 Ubicarlo en un sitio donde se pueda observar permanentemente.
 Mantener contacto directo con el padre de familia para que apoye su aprendizaje.

14. BIBLIOGRAFÍA.
I. E. JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES” CARTAGENA NIT: 806011843-3
CODIGO DANE: 113001003274 RESOLUCION Nº. 0341 - 07 DE JUNIO DE 2005
CODIGO ICFES J. A 004424 – J. B 004432. NUCLEO EDUCATIVO 12
PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

EDUCACION PERTINENTE GUIA DE TRABAJO 1. Emprendedores para la sociedad del


conocimiento. Secretaria de educacion municipal, Medellín, 2005

EDUCACION PERTINENTE GUIA DE TRABAJO 5. Las competencias para la vida en el


PEI. Secretaria de educacion municipal, Medellín, 2009

HACIA UNA CONCEPCIÓN HUMANISTA DE LA EDUCACIÓN. Compilado por: Gabriel


Vergara Lara
http://humanizar-nos.blogspot.com/2008/04/hacia-una-concepcin-humanista-de-
la.html

MARTINEZ, Luz Amparo; IRIARTE, Natalia. Tecnología Informática Una Mirada


Pedagógica. Volumen 1. Santa fe de Bogotá 1997.

MEN GUIA Estándares básicos de calidad en matemáticas y lenguaje


MEN GUIA 21Articulacion de la educacion con el mundo del trabajo
MEN GUIA 30 Ser competente en tecnología
MEN GUIA 6 Formar para la ciudadanía
MEN GUIA 7 Formar en ciencias

VIGOTSKY, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje.Nueva edición a cargo de Alex Kozulin.


España: Paidós.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy