Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
1. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa : Felipe Santiago Salaverry
1.2. Grado y sección : 5°
1.3. Unidad de aprendizaje : N° 04
1.4. Duración : 180
1.5. Área : Ciencia y tecnología
1.6. Docente : William Medrano Gutiérrez
Competencias
Desempeño (precisado) Criterio de evaluación Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Indaga mediante métodos científicos para Obtiene, organiza y representa Plantea preguntas referidas al organizan los datos en
construir conocimientos: de diversas formas datos problema que puedan ser tablas y los representan
cualitativos/cuantitativos, hace indagadas, utilizando leyes y en gráficas, incluyendo
Problematiza situaciones para mediciones repetidas de las principios científicos. unidades y la
hacer indagación variables que le permite Distingue las variables dependiente incertidumbre de sus
Diseña estrategias para hacer evidenciar relaciones de e independiente y las intervinientes mediciones, que validen
indagación causalidad o correlación y ajustes en el proceso de indagación. su hipótesis con base en
Genera y registra datos o en la técnica para asegurar la Formula una hipótesis considerando conocimientos científicos
información precisión de los datos de MRUV. la relación entre las variables del MRU.
Analiza datos e información independiente, dependiente e Instrumento de evaluación:
Evalúa y comunica el proceso y intervinientes, que responden al
problema seleccionado por el Lista de cotejo
resultados de su indagación
estudiante
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
▪ Se desenvuelve en los entornos ▪ Optimiza el desarrollo de proyectos cuando Evidencia:
virtuales cuando interactúa en diversos configura diversos entornos virtuales de Sistematización de datos a
espacios (como portales educativos, software y hardware de acuerdo con través de gráficos estadísticos
foros, redes sociales, entre otros) de determinadas necesidades cuando reconoce (TIC)
manera consciente y sistemática su identidad digital, con responsabilidad y
Se desenvuelve en entornos virtuales administrando información y creando eficiencia. Instrumento de evaluación:
materiales digitales en interacción con ▪ Administra bases de datos aplicando filtros,
generados por las TIC sus pares de distintos contextos criterios de consultas y organización de Ficha de observación
socioculturales expresando su información para mostrar reportes e informes
identidad personal. que demuestren análisis y capacidad de
síntesis.
▪ Publica y comparte, en diversos medios
virtuales, proyectos o investigaciones, y
genera actividades de colaboración y diálogo
en distintas comunidades y redes virtuales.
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS
TRANSVERSALES
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN.
Moment Presencial
os
El docente pide a los estudiantes que miren el siguiente video, el cual muestra un deporte extremo, una modalidad
El docente recuerda a los estudiantes que ya han estudiado los elementos de un movimiento y el movimiento
rectilíneo uniforme en sesiones anteriores.
Luego de que los estudiantes han visto el video, el docente pregunta: ¿qué has observado? ¿Puedes describir el
movimiento del ciclista? Luego de recibir algunas respuestas iniciales, el docente menciona que hoy se estudiarán
situaciones relacionadas con el movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).
A continuación, el docente precisa el propósito de esta sesión: se quiere que los estudiantes planteen preguntas
que puedan ser indagadas, que distingan las variables dependientes, independiente e intervinientes y que formulen
hipótesis sobre situaciones relacionadas al MRUV.
El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar anotaciones -en su “cuaderno de
Durante la clase
El docente pregunta a los estudiantes ¿qué magnitudes están interviniendo?, ¿qué magnitud
están modificando o manipulando o cambiando?, ¿qué magnitud miden después de
manipular la otra magnitud?, ¿Qué se mantiene constante?
El docente presenta el siguiente cuadro en la pizarra para que cada equipo se guie y
determine cuáles son las variables y a qué tipo de variable corresponde.
Equipo Variables
Independiente Constantes Dependiente
¿Qué magnitud ¿Qué magnitud o ¿Qué magnitud medimos
manipulamos o características se o determinamos?
cambiamos? mantiene constante?
A partir de la determinación de las variables el docente pregunta ¿Qué relación existe entre
la distancia recorrida por la canica y el tiempo que demora en recorrerla?
El docente indica a los estudiantes que escriban en su cuaderno de experiencias la hipótesis
de su indagación.
Desarrollo
Los estudiantes socializan sus hipótesis y a partir de ello el docente determina la hipótesis de
indagación para toda la clase. Por ejemplo: “Si un cuerpo desciende por un plano inclinado,
entonces la distancia recorrida y el tiempo empleado están en relación cuadrática”
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando lo
desarrollado.
INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides de recoger los saberes previos sobre
lo trabajado en la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad .
El docente pide a los estudiantes, por equipos de trabajo, que presenten oralmente y por
escrito la problematización de la situación a indagar (problema e hipótesis).
Cierre
Para finalizar la sesión, el docente entrega una ficha de metacognición donde se plantea las
siguientes preguntas: ¿qué aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa
para lograr plantear el problema e hipótesis de investigación? ¿Qué dificultades has tenido
mientras realizabas las actividades de aprendizaje?
Después de la Enviar al grupo de WhatsAPP lectura sobre aceleración
clase
5. BIBLIOGRAFÍA:
------------------------------------------------ -------------------------------------------
V.B. DIRECTOR Docente del área
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
Leer lo siguiente:
Definición de aceleración
Hasta el latín tenemos que recurrir para poder descubrir el origen etimológico del término aceleración que
ahora vamos a proceder a analizar de manera concienzuda. Así, nos encontramos con el hecho de que aquel
vocablo está conformado por tres partes latinas:
el prefijo ad– que significa “hacia”,
la palabra celer que puede traducirse como “rápido” ,
y el sufijo –ción que es sinónimo de “acción y efecto”.
LISTA DE COTEJO
Indicadores Plantea preguntas Distingue las variables Formula una hipó tesis considerando la
referidas al problema que dependiente e independiente relació n entre las variables independiente,
puedan ser indagadas, y las intervinientes en el dependiente e intervinientes, que
utilizando leyes y proceso de indagació n. responden al problema seleccionado por el
principios científicos. estudiante.
SI NO SI NO SI NO