Grupo 1 - Distrito de Chaclacayo
Grupo 1 - Distrito de Chaclacayo
Grupo 1 - Distrito de Chaclacayo
Y DISEÑO
URBANISMO 1
ARQ. CHAN HEREDIA
LUIS ALBERTO
GRUPO 1
DISTRITO DE
- ALARCON DE LA CRUZ, RUTH CHACLACAYO
- COLAN MENDRANO, SHEYLA
-ESPINOZA MENDIZABAL, EVELYN
- REYES CHUQUIMBALQUI, GISSEL
- SERNA FALCONI, MARIA
INTRODUCCIÓN
El distrito de Chaclacayo, es uno de los 43 distritos que goza de un alto turismo-
recreativo y comercio; que a lo largo de los últimos años conforme a sus variadas
gestiones municipales, la realidad problemática de cada sector se ha ido centrando
en su expansión urbana, su infraestructura vial, contaminación, carencia de
equipamientos urbanos y espacios públicos adecuados y la mala conservación de
sus patrimonios culturales. Y todo esto se dará mediante una metodología analítica-
descriptiva, en donde se utilizarán herramientas académicas para su estudio de
índole académicas, municipales, institucionales, de exploraciones urbanas y
estadísticas.
DISTRITO DE CHACLACAYO
OBJETIVO
GENERAL
REALIDAD PROBLEMÁTICA
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Desarrollar un análisis profundo de cada uno de los 5 sectores del distrito. 01
Reconocer las condiciones en la actualidad y mediante la rehabilitación
urbana conservar las características del entorno para posibles mejoras. 02
Identificar los sectores cuyos presentan las más importantes problemáticas
que llegan a afectar a el distrito en miras a su continuo desarrollo. 03
JUSTIFICACIÓN
Mediante el presente informe se expone aquellas evidencias analizadas sobre el
desarrollo urbano de los sectores de Chaclacayo, dando reconocimiento a la
situación de cómo se está encontrándose el distrito con la finalidad de sentar las
01 bases de sus carencias con ellas atenderlas con posible soluciones de
intervención urbana que impulse y genere un valor importante a de acuerdo a
cada sector del distrito de Chaclacayo.
10 460 hab. PROBLEMÁTICA
SECTOR 1
CHACLACAYO No todas las calles del sector
INFRAESTRUCTURA
cuentan con asfalto ni veredas,
los mas afectados del sector - Ejecución de pistas y
UBICACIÓN veredas en todo el sector
son del cerro Huascata
* Elaboración de un plan
VÍAL
Se ubica al inicio del distrito dando a conocer todo el distrito de Incumpliendo la ordenanza vial
N° 008-2013-MDI * mantenimiento de
manera lineal. ya que no se ejecutan obras todas las vias sin limite
publicas necesarias para la
ciudadania
DISTRITO DE CHACLACAYO
SECTOR 1
La mayor parte contaminada 15
CONTAMINACION
del sector se encuentra en la
REALIDAD PROBLEMÁTICA
10
parte central ya que por esa
zona se emana gases de los 5
carros ya que pasa la carretera
central. 0
CARRETERA CENTRAL VIAS ALEDAÑAS
Incumple la ley N° 28611 La carretera central es mas
sobre la salud ambiental contaminante que las vías
Equipamientos cercanos aledañas
Norte: Rio Rímac
Sur: cadena de cerros la culebra
Este: sector 2 y 3 Cuenta con 2 centros de salud
publico y con un policlinico a lo Centro de salud VILLA RICA
Oeste: limite de distrito Ate- vitarte largo del sector Policlínico SANTA SOFIA
Puesto de salud HUASCATA
EQUIPAMIENTO
-no internista
MINSA y la aprobación de - Norma A050, ctg. C.S. Tipo 1.
construcción según el RNE
URBANO
- institucion publica
INICIAL- JARDIN
En el sector se encuentran Cussi talasa
5 instituciones educativas New hope
primarias y basicas ,como Santisima virgen de las mercedes
estatales y privadas PRIMARIA
LEYENDA Cumplimiento con la Norma Santisima virgen de las mercedes
Técnica de Criterios Generales Cussi talasa
VILLA RICA LA FLORESTA CERRO HUASCATA Los libertadores
de Diseño para Infraestructura
VILLA MERCEDES Educativa SECUNDARIA
1 DE NOVIEMBRE ZONA INDUSTRIAL
santisima virgen de las mercedes
1218 san luis maria de morfort
VILLA MARIA SANTA ROSA
BUEN ESTADO
Cuenta con 6 parques publicos Parque infantil villa rica
PROBLEMATICA y privados para los cuidadanos
PÚBLICO
ESPACIO
MAL ESTADO
protección y sostenibilidad de
Parque huascata
los espacios públicos
14 184 hab. PROBLEMÁTICA
SECTOR 2
CHACLACAYO El sector 02 del distrito se encuentra con pistas completamente
INFRAESTRUCTURA
edificadas, pero con veredas improvisadas por los mismos
UBICACIÓN pobladores.
Las fases de la gestión de la
VÍAL
infraestructura vial aplicables al
Incumplimiento con el presente Reglamento son las siguientes:
Se ubica a lo largo del distrito y colinda artículo 10° del Reglamento • Planeamiento
Nacional de Gestión de • Estudios de preinversión
con los sectores 1,3 y 4, y el río Rímac. Infraestructura Víal
• Estudios defi nitivos
• Obras viales
• Mantenimiento
• Operación
DISTRITO DE CHACLACAYO
SECTOR 2
Este sector presenta un uso residencial, casi en su totalidad,
INSTITUCIONES
COMERCIALES
dado que la mayoría de sus calles no presentan usos
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Equipamientos cercanos
Norte: Río Rímac A lo largo de todo el sector se Sector salud
pueden encontrar: dos centros Centro de salud PROGRESO
Oeste: Sector 1 de salud, una posta médica, un Centro materno infantil Miguel Grau
Laboratorio clínico SERVATA
Este: Sector 4 laboratorio clínico y un anexo Posta médica de Morón
de EsSalud. EsSalud anexo "Ñaña"
Sur: Sector 3
- Desempeño de los profesionales.
Cumple con los estándares de - Seguridad al paciente
EQUIPAMIENTO
calidad según reglamento de - Implementación de equipos y
establecimientos de salud y mobiliarios.
URBANO
servicios de apoyo - MINSA. -La salud pública es
responsabilidad del estado
Este sector cuenta con una población
de 14184 aproximadamente. Se pueden encontrar cinco Instituciones Educativas
instituciones educativas dentro
del sector, tanto privadas como Privadas
públicas, siendo estas últimas
Públicas
las que predominan.
LEYENDA
0 1 2 3
Asentamiento Humano Cultura y Pueblo Joven Miguel Grau Cumplimiento con la Norma -Los ambientes deben responder
Progreso de Ñaña Técnica de Criterios al uso de usuarios.
Conjunto Vecinal Luis F. de las Casas Generales de Diseño para -No exista riesgo de accidentes
Asentamiento Humano Virgen de Infraestructura Educativa para las personas.
Fátima de Morón Cooperativa de vivienda Alfonso Cobián
En este sector, existen solo 2
Buen estado
espacios públicos (parques) en
buen estado. Con un radio de
PROBLEMATICA Mal estado
PÚBLICO
ESPACIO
PATRIMONIO
autoridades y del Ministerio de HECTÁREA: 21.74 Ha
UBICACIÓN
CULTURAL
Cultura sobre los Cerros Culebra.
No se cumple con los -El Estado debe proteger,
Se ubica a lo largo del distrito y colinda con la Cerro "La Culebra" siguientes puntos de la ley Nº independientemente si son
28296 que busca la protección públicos o privados.
-El Estado tienen la
de bienes que constituyen el responsabilidad de cumplir y
Patrimonio Cultural de la vigilar el cumplimiento de esta
Nación. ley.
DISTRITO DE CHACLACAYO
NATURALES
Viviendas Directo Indirecto Total
REALIDAD PROBLEMÁTICA
RIESGOS
cuando se activa la quebrada
de Panorama.
500 2500 3325 5825
No se aplica la ley Nº 29869 -Proteger la vida y el bienestar
de reasentamiento público.
poblacional para zonas de -Contribuir a prevenir y
muy alto riesgo no mitigable. disminuir los riesgos de desastre
EQUIPAMIENTO
-La salud pública es
responsabilidad del Estado.
URBANO
Existe solo una II.EE. pública I.E. 1217 Jorge Basadre
secundaria y basados en la
norma se encontraría en mal
estado. Además, no cumple con 356 16 12 2
el número adecuado de aulas
para el total de estudiantes.
LEYENDA -Los ambientes deben
Incumplimiento de los
responder al uso de usuarios.
Espacio público Vías sin mantenimiento siguientes puntos de la
-No exista riesgo de accidentes
Norma Técnica de Criterios para las personas.
Consultorio Medico Privado Cerros Culebra Generales de Diseño para -Para aula Tipo A capacidad de
Infraestructura Educativa: estudiantes 30.
Educación Viviendas vulnerables ante un huaico
Existencia de un parque público; Personas en radio de influencia
el cual en un rango de influencia 2924 Habitantes
de 500m no cubre todo el
PROBLEMATICA
PÚBLICO
ESPACIO
Estado
0
EXPANSIÓN
UBICACIÓN
URBANA
poblacional que se evidencio por
la invasiones no autorizadas, C. Afectada 10
Se ubica a lo largo del distrito este para dirigirse y extenderse hacia provocando peligro de desastres. 0 50 100 150
- Prohíbe la construcción de
los cerros "La Culebra". Incumple la ordenanza N°1039 viviendas; ya que tienen un uso de
dada por la municipalidad suelo de recreación publica.
metropolitana de Lima. - Las construcciones cercanas
autorización de INDECI.
DISTRITO DE CHACLACAYO
INFRAESTRUCTURA
29%
veredas del sector por C. Asfaltadas
REALIDAD PROBLEMÁTICA
VIAL
mayor índice de accidentes. 0% 25% 50% 75%
Incumple el Reglamento Nacional - Trabajo de mantenimiento sin limite.
de Gestión en Infraestructura Vial - Prohíbe acciones de derecho vial.
- MTC - Medidas establecidas para vía local:
de trafico menor a 15 vehículos al día
Incumple la norma GH.020 - RNE - Tipo de habilitación: Vivienda.
- Veredas:0.60-1.20; pistas: 2,70m
CONTAMINACIÓN
orillas del rio, arrastrada desde Chaclacayo 18
las quebradas siendo principales
focos dentro del sector de mayor Sector 4 9
emergencia salubre para la
población cercana. 0 5 10 15 20
- Estado de la calidad de las aguas
Incumple las normas de que no hayan sido alteradas por
estándares de calidad ambiental causas antrópica. Y la actividad que
(ECA), dado en el decreto influye en la calidad ambiental de
supremo N° 004-2017-MINAM los cuerpos naturales de agua.
Para las 80He que abarca el sector, Según base de datos de INEI
P. Huascaran
La realidad problemática se centra en un desarrollo desordenado generado de influencia de 500m equivalente a
05 por la falta de planificación urbana, que arrastra consigo problemas
relacionados a su crecimiento poblacional. Así como también la calidad de
vida del residente sino se cuenta con espacios adecuados que brinden
10 minutos, lo cual no se logra
abarcar todo el sector 4.
P. Los olivos
0
1886
500 1,000 1,500 2,000
-La municipalidad esta encargada de
Incumpliéndose la mayoría con la recuperar, supervisar y mantener.
servicios a sus necesidades. Ley N°31199 sobre la gestión y -Utilizar los espacios públicos
proyección de los espacios públicos. conforme a su naturaleza y destino.
PROBLEMÁTICA
8 715 hab.
SECTOR 5
CHACLACAYO Sólo en el centro del sector 5 existen calles y veredas en buen
INFRAESTRUCTURA
estado y planificadas, el resto no cuenta con mantenimiento por
parte de la municipalidad del distrito.
UBICACIÓN
Incumplimiento de algunos -Sistema de gestión de
VIAL
Se ubica a lo largo del distrito extendiéndose hacia el cerro puntos especificados en el mantenimiento.
llamado Culebra, siendo este el sector principal de chaclacayo Reglamento Nacional de -Guía de evaluación de
Gestión de Infraestructura pavimentos
Víal -Mantenimiento periodico para
recuperación de vías asfaltadas.
DISTRITO DE CHACLACAYO
EQUIPAMIENTO
de octubre" para la atención médica 6 Colegios Privados
REALIDAD PROBLEMÁTICA
URBANO
centros de salud mental de tipo 1 Municipalidad estudiantes
privado. 1 Biblioteca
Cumple con los estándares de 1 Parroquia
- Desempeño de los profesionales.
calidad según reglamento de - Seguridad al paciente
establecimientos de salud y -Implementación de equipos y
servicios de apoyo - MINSA. mobiliarios.
- Norma A050, ctg. C.S. Tipo 1.
Norte: Carretera Central y Sector 4 Índice de contaminación
La zona con más contaminación, se
Oeste: Distrito de Lurigancho-Chosica
CONTAMINACIÓN
da en este sector por tener en su Zona comercial
Este: Sector 4 mayoría zona comercial, donde
Sur: Cadena de cerros “La Culebra” encontramos mercados y otros Zona urbana
establecimientos públicos, donde se 0 1 2 3 4
encuentran en la misma carretera La zona comercial aledaña a a
central. carretera central es la más
contaminante también por estar
Incumple la ley N° 28611 sobre cerca de los gases del dióxido de
la salud ambiental carbono que emiten el transporte
público y privado.
Incumplimiento de la Ley Nº
Túpac Amaru
Los Pinos
Lia Lavalle
también encontramos que si cuenta con vías asfaltadas, pero con falta de 31199 sobre la gestión,
San Juan
mantenimiento y no cuenta con ciclovías. protección y sostenibilidad de
los espacios públicos Sinchi Roca
0 2 4 6 8
CONCLUSIONES
Concluyendo que las problemáticas en resumen mas importantes son: la contaminación proveniente de los
gases emanados por el paso de la carretera central, el estado de cada una de sus vias, sus espacios
publicos y también la invasión ocasionada a las laderas del cerro las culebras y rio.
DISTRITO DE CHACLACAYO
Podemos indicar que la presencia de las veredas improvisadas han sido planteadas y construidas por los
REALIDAD PROBLEMÁTICA
mismos pobladores dado que no presentan una sola tipología, En cuanto al espacio público, el 67% de los
parques, tales como Urb. Huascata y parque los olivos, aún carecen de arborización, y presentan un
mobiliario urbano deteriorado, además de que la falta de espacios culturales o destinados a la recreación
son evidentes en este sector.
Así mismo, uno de los problemáticas mas resaltante fue la ausencia de protección hacia los cerros "La
Culebra" siendo este un sitio arqueológico que además se encuentra en un distrito considerado turístico.
Las autoridades como el Ministerio de Cultura no toman acciones concretas para velar por la conservación
de esta herencia prehispánica, ni delimitando un perímetro que restringa el acceso de personas,
considerando las constantes invasiones y las construcciones de Clubs privados en las laderas de los
cerros.
También podemos decir que la mayor problemática se centra en sectores con cercanía al rio las cuales
debía a la inexistencia de la planificación urbana en el distrito se invaden las fajas marginales y riveras del
rio Rímac; ocasionadas en gran parte por el continuo crecimiento poblacional de los últimos años en el
distrito y principalmente a en los bordes del rio. provocando no solo el peligro de las construcciones ante
algun tipo de desastres sino también se provoca la contaminación de este recurso hídrico.
07
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Municipalidad de Chaclacayo (2016), Plan de desarrollo local concertado. Chaclacayo 2017 - 2021
https://www.munichaclacayo.gob.pe
Mejía, M. (2018). Transfieren recursos para rehabilitar vías afectadas por desbordes en Chaclacayo.
https://www.andina.pe/agencia/noticia-transfieren-recursos-para-rehabilitar-vias-afectadas-desbordes-chaclacayo-727971.aspx
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Resolución Directoral Nacional 295 de 2010 [Instituo Nacional de Cultura]. Por la cual se declara patrimonio nacional de cultura los
monumentos arqueologicos Cerro Culebra 1 y Cerro Culebra 2. 17 febrero de 2010.
https://drive.google.com/file/d/0B3udPW7x6GyKNTNmYWEzNzQtZmM0OS00M2RjLTk1YWEtMDBhNzJhNTNmY2Q0/view?
resourcekey=0-7cLMah0Va2jWC31njmxiYQ
Ley 31199 de 2021. Ley de gestión y protección de los espacios públicos. 22 de mayo 2021. Número en el Diario Oficial.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-gestion-y-proteccion-de-los-espacios-publicos-ley-no-31199-1955580-1/
08