Laboratorio Determinacion de PH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LABORATORIO DETERMINACION DE PH

MARYURIS ARIZA GOMEZ

GRACIELA CONDE MOLINA

FABIAN CAÑIZARES LEIVA

NAYELIS VANESA FLOREZ BARANDICA

GEDALIAS RODRIGUEZ

BIOQUIMICA

DOC: MARTIN SEGUNDO NUNEZ CANTILLO

UIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

FACULTAD CIENCIAS BASICAS EN LA EDUCACION

VALLEDUPAR - CESAR

2021-II
INTRODUCCION

El pH es la medida de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. el pH se mide


en una escala de 0 a 14 en esta escala un valor pH de 7 es neutro lo que significa que la
sustancia o solución no es ácida y alcalina. siguiendo este orden de ideas en el siguiente
trabajo se puede apreciar el resultado en la identificación del pH en algunas sustancias qué
se encuentran en nuestro hogar y son de utilidad en nuestra vida cotidiana. Con este
laboratorio buscaremos en esas diferentes sustancias el nivel de pH de las mismas y
apoyándonos en datos teóricos ya dados en clase.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Indicadores natural a partir de sustancias vegetales (en este caso el repollo
morado), para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones ácido-básicas sin
la necesidad de utilizar costosos indicadores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Lograr identificar los valores del pH en cualquier tipo de sustancias o mezclas.

• llevar a la práctica los conocimientos que se han desarrollado en base a lo teórico.

• Hacer un seguimiento a lo realizado para identificar la medida de pH de cada elemento


utilizado.
MARCO TEORICO

Se habla en muchos sitios de cómo afecta el PH a nuestro organismo. Que debemos tener
una dieta alcalina. Que beber agua alcalina es beneficiosa para nuestra salud. Intentaremos
empezar por el principio, explicando que es el PH y como debemos tenerlo en cuenta. El
PH es el Potencial de Hidrógeno. Es una medida para determinar el grado de alcalinidad o
acidez de una disolución. Con el PH determinamos la concentración de hidrogeniones en
una disolución. Un hidrogenión es un ion positivo de Hidrógeno, es un “cachito con carga
positiva” del Hidrógeno. La fórmula matemática para calcular el PH es el logaritmo
negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. pH = –log[aH+] Es decir, será
más ácido cuanta más actividad de “cachitos con cargas positivas” de Hidrógeno exista en
la disolución. Cuando haya menos actividad la muestra, será alcalina.

Algunos vegetales como la fresa, cereza, ciruela, col morada o las cebollas rojas entre
otros, poseen una sustancia denominadas antocianinas que son muy sensibles a los
valores del pH. Estas sustancias pertenecen al grupo de compuestos químicos
denominados flavonoides; estas tienen propiedades químicas muy interesantes pues el
color azul-violeta que presenta en medio neutro (pH = 7) cambia a colores que
tienden hacia el rojo en medio ácido (pH = 1-6), y a colores que en medio básico
tienden hacia el verde (pH = 8-12) y al amarillo (pH = 13-14).
DESARROLLO METODOLOGICO

MATERIALES.

 Repollo morado y/o remolacha


 Vasos plásticos o frascos de compotas (lo que tengas disponible)
 Zumo de limón
 Vinagre
 Agua
 Detergente liquido
 Bicarbonato de sodio
 Champú
 Crema de manos
 Crema dental
 Marcadores
 Jugo de naranja
 Gaseosa
 Café

PROCEDIMIENTO.

1. Se corta en trozos pequeños la remolacha, se añade en la licuadora con un vaso de agua y


se procesa. Así la remolacha queda totalmente triturad. Se pasa por un colador y queda la
solución lista

2. Se toma los vasos plásticos y rotulamos el nombre del soluto que va a contener

3. Se añade cada sustancia a su vaso en la misma cantidad

4. Procedemos a verter el jugo de la remolacha en la sustancia y esperamos su cambio.

5. Se registra los resultados en la tabla.


RESULTADOS.

SUSTANCIA COLOR pH CLASIFICACIÓN IMAGENES


DE
PRUEBA
JUGO DE ROJO VIOLTEA 4 ACIDOS
NARANJA

CAFÉ ROJO INTENSO <2 ACIDOS

CREMA DE ROJO VIOLETA 4 ACIDOS


MANOS

BISCARBONATO AZUL VIOLETA 7 NEUTRO

VINAGRE ROJO INTENSO 2 ACIDOS

SHAMPOO VIOLETA 6 ACIDOS

ZUMO DE LIMON ROJO VIOLETA 4 ACIDOS


DETERGENTE ROJO VIOLETA 4 ACIDOS

CREMA DENTAL AZUL VIOLETA 7 NEUTRO

GASEOSA ROJO INTENSO 2 ACIDOS

AGUA ROJO VIOLETA 4 ACIDOS

Cada sustancia tuvo una diferencia de color y PH al momento de estar en contacto con la
remolacha, destacando una tonalidad diferente y semejanza a ser Alcalino o Acido.

Se observó el cambio de PH desde 7 hasta <2, de aquí muchos coincidieron en el mismo


valor, definiendo muchas tonalidades rojas o violentas, creyendo que la tonalidad de la
remolacha influye en su resultado. Cada sustancia fue pasada por la escala de color y de allí
se establece su resultado

PREGUNTAS DE PROFUNIZACION

1. CONSULTE OTROS TIPOS DE INDICADORES Y SU RANGO DE


COLORACIÓN.
Tipos de indicadores
Existen tres tipos principales de indicadores de PH:

 Indicadores líquidos ácido-base, que funcionan según un rango determinado de


pH.
 Los papeles, tiras y otros materiales indicadores que cambian de color según se
le añada muestra líquida o gaseosa en su superficie.
 Los pH-metros digitales, que miden la diferencia eléctrica potencial entre dos
electrodos.
INDICADORES LIQUIDOS.
Los indicadores líquidos son ácidos o bases orgánicas débiles que
poseen colores variantes según su forma ácida o básica. Estos
trabajan dentro de rangos limitados, variando de color una vez se
alcanza este, y dejando de variar el color cuando se alcanza el nivel
máximo del rango
Existe un gran número de indicadores líquidos de distintos colores y
rangos de pH, incluyendo el rojo de crisol (rojo a amarillo en un
rango de 0,2 a 1,8), el rojo de metilo (rojo a amarillo en un rango de
4,2 a 6,2), verde bromocresol (rosado a azul/verde de 4,2 a 5,2), y la
fenolftaleína (incolora a rosada en un rango de 8,0 a 10,0).

PAPELES INDICADORES O TIRAS


Existen varios tipos de papeles utilizados para la medición del pH,
pero el más conocido es el llamado papel tornasol, el cual es
elaborado con un polvo que proviene de líquenes.

El papel tornasol sirve para conocer si una solución líquida o gaseosa es ácida o básica (sin
saber cuál será su pH exacto o un estimado del mismo), y viene en dos presentaciones: azul
y rojo.

PH-METROS
Los pH-metros nacen de la necesidad de los analistas de
laboratorio de conseguir valores exactos de este parámetro,
algo que no era posible con los indicadores de papel ni los
indicadores líquidos.

Se basan en la medición del diferencial de potencial


eléctrico entre el pH del electrodo y el electrodo de
referencia.

El funcionamiento de estos medidores de pH se explica con más profundidad en la sección


siguiente, pero en general estos indicadores se consideran los más precisos por excelencia,
brindando un número preciso (a la exactitud de 0,01 unidades de pH) del parámetro y
contando con una sensibilidad y rapidez superior a los otros dos métodos.
¿QUE SON LOS INDICADORES DE PH?
Los indicadores de pH son sustancias que sirven para determinar la cantidad de pH que se
encuentra en un medio específico. Cuando se habla del concepto de pH, este representa la
concentración de iones de hidronio (H3O+) que se encuentra presente en una solución acuosa.
Asimismo, se mide en una escala logarítmica negativa entre 0 y 14, donde las soluciones
con pH menores a 7 se consideran ácidas, las de pH mayores a 7 son básicas y las de pH
igual a 7 se consideran soluciones neutras. Este parámetro se expresa de la siguiente
manera con la ecuación de Henderson-Hasselbalch: pH = pKa + log10 ([A–]/[HA]).
En la expresión anterior, el pKa representa el logaritmo negativo de la constante de
disociación de ácidos, y las concentraciones molares [A–] y [HA] son las del ácido débil y
su base conjugada, respectivamente. Conocer el pH permite estudiar la calidad del agua y
los alimentos, y poder mantener la receptibilidad de un producto químico elaborado.
2. INVESTIGUE EL COMPUESTO QUE CONTRIBUYE AL CAMBIO DE
COLOR CON EL CAMBIO DE PH DE LAS SOLUCIONES OBTENIDAS

El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o


desprotonación de la especie.
Los indicadores ácido-base tienen un intervalo de viraje de una unidad arriba y otra
abajo de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro,
o de una disolución incolora, a una coloreada.
En química, la protonación es la adición de un protón (H+) a un átomo, molécula, o ion. La
protonación es posiblemente la reacción química más fundamental y es un paso en muchos
procesos catalíticos y estequiométricos. Algunos iones y moléculas pueden sufrir más de una
protonación, y son denominados polibásicos. Esto es verdad para muchas macromoléculas
biológicas. Las moléculas que pueden ser deprotonadas son ácidas, o poliácidas si puede
eliminarse más de un protón.
Con la protonación de un sustrato, tanto la masa y carga de la especie se incrementan en una
unidad. La protonación y deprotonación de una molécula o ion altera muchas propiedades
químicas más allá del cambio en carga y masa: hidrofilicidad, potencial de
reducción, propiedades ópticas, entre otras. La protonación es también un paso esencial en
ciertos procedimientos analíticos, como la espectrometría de masas por electrospray.
La protonación y deprotonación ocurre en muchas reacciones ácido-base; son el corazón de
muchas teorías ácido-base. Un ácido de Brønsted-Lowry es definido como una sustancia
química que protona otra sustancia.
3. ¿QUÍMICAMENTE, COMO PUEDE DEFINIRSE UNA SOLUCIÓN
INDICADORA DE PH? ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
Un indicador de indicador de pH o ácido-base es un compuesto que cambia de color
en solución sobre un rango estrecho de pH valores. Sólo se necesita una pequeña cantidad de
compuesto indicador para producir un cambio de color visible. Cuando se utiliza como una
solución diluida, un indicador de pH no tiene un impacto significativo en la acidez o
alcalinidad de una solución química.

Utilidad: La mayoría de los productos requieren un pH específico para la actividad o la


estabilidad, especialmente en el sector de los productos alimenticios y de las bebidas, la
industria cosmética y el sector farmacéutico. Así, los usos industriales de medidores de pH
son enormes, colocando del agua que condiciona a la producción alimentaria.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

El repollo morado contiene antocianina, este además de ofrecer una protección solar y
determinar el color de sus hojas, sirve como indicador PH ya que cambia la coloración de
sustancias alcalinas (mayor a 7) o acidas (menos a 7) recordando que 7 es neutro, utilizando
la tabla de coloración como ayuda. La antocianina reflejada en la escala de PH ya nos
establece la numeración o color que consiguen las diferentes sustancias. Por ejemplo, el
zumo de limón y el vinagre se encuentran en un PH acido, mientras que el detergente
líquido y el bicarbonato ya son presentes en PH alcalino. Aquí se diferencia la coloración
que obtuvo cada componente
De esta forma, observamos cuán importante es conocer el pH de las sustancias que
utilizamos día a día, indicando su nivel de hidrogeno contenido y determinar si es bueno
para nuestra salud. Incluso, se afirma que mantener un PH arriba de 7 se considera una
garantía de salud.
CONCLUSION

Se pudo concluir que, a través de los Indicadores, tanto artificiales como Naturales,
podemos determinar el Contenido ácido de alguna sustancia, Alimentos, etc. Siendo estos
elementos de los más variados; además de poder arribar a conclusiones como la cantidad de
pH que encontramos en las sustancias que utilizamos a diario, así como la remolacha crea
una buena determinación de PH, sirve como indicador de PH debido a que tiene diferentes
colores naturales, color en solución, valor de PH diferente. Indicando que su cambio de
color se debe al indujo de protonacion o desprotoacion derivada de la sustancia y su soluto.
BIBLIOGRAFIA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/ph.htm

https://www.redalyc.org/pdf/4419/441942912004.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy